Resumen Metafísica2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    1/7

    Resumen Metafísica:

    1.- La metafísica de Suárez.

    2.- Sobre las verdades eternas en Descartes.

    3.- res nociones de substancia.

    !.- "reando es#acio #ara la contin$encia:

    1.1.Malebranc%e al i$ual &ue S#inoza consideraba que la conexión entrecausa y efecto debe tener un carácter necesario.

    1.2.omás de '&uino se(alaba &ue una cosa no #uede ser encontrada sin sudefinici)n* em#ero las causas no formaban #arte de los conce#tos+ ,a &ueestos ltimos #odían ser com#rendidos sin ellas. r$o+ #ueden e/istir sina&uello. En último término, Aquino no afirma que las cosas existan sinuna causa, no obstante, no halló defecto alguno en el razonamiento

    recién esbozado.1.3.' diferencia de omás+ tanto #ara S#inoza como #ara Malebranc%e esta

    relaci)n es lo más conce#tual. n este mismo sentido+ ambos se dieroncuenta de la dificultad de %allar en el mundo e0em#los de relacionescausales $enuinas. or lo tanto: 1 un cuer#o no #odría moverse a símismo+ #ues su conce#to no inclu,e en sí mismo al de movimiento. 2nin$n cuer#o #odría mover a otro+ #ues no %a, una cone/i)n l)$ica entreel movimiento de un cuer#o , el de otro. 3 Conclusión existe una solacausa genuina en el uni!erso f"sico, a saber, #ios.

    1.!.' 0uicio de S#inoza+ Dios es causa nica+ tanto en el mundo físico como enel universo. 'simismo+ es la única substancia* , su e/istencia ,

    funcionamiento son necesarios l)$icamente. or ltimo+ se #uedeconsiderar &ue la mente , la e/tensi)n son dos as#ectos de una mismaunidad.

    1..Se$n Malebranc%e+ además de Dios , el mundo material+ hay es$"ritusfinitos, los cuales son agentes genuinos, y disfrutan cierto grado delibertad. or e0em#lo+ #ueden diri$ir sus #ensamientos. m#ero+ en cuantoes#íritus creados son inca#aces de causar cual&uier efecto en el mundonatural.

    1.4.Los seres %umanos no #odemos mover ni si&uiera nuestros #ro#iosbrazos+ no somos la causa natural de su movimiento+ sino s)lo laocasional. %uestro acto interno de !oluntad da ocasión $ara que #ios

    cause el mo!imiento de nuestros brazos en el mundo externo . ste#rinci#io vale #ara todos los ob0etos materiales.

    1.5.' diferencia de S#inoza+ Malebranc%e sostiene &ue el universo físico escontin$ente+ , &ue deriva del libre decreto de Dios. 'simismo+ a#unta &ue6l no es re&uerido #ara el curso de la %istoria+ em#ero+ fuera del mismo noe/isten otros a$entes causales &ue introduzcan la contin$encia en lomaterial.

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    2/7

    1.7.Leibniz+ con la intenci)n de #ermitir la e/istencia de las libertades divina ,%umana+ distingue entre !erdades de hecho &contingentes y

     'ustificadas $or razones suficientes( y !erdades de razón &necesariasy 'ustificadas lógicamente(. 

    1.8.1 verdades de %ec%o descansan en el #rinci#io de raz)n suficiente. 2

    verdades de raz)n re#osan sobre a/iomas+ cu,o umbral es el #rinci#io deno contradicci)n.1.19. La consistencia de las verdades de %ec%o tiene #or consecuencia

    una minimalista e/#licaci)n de la contin$encia. )o cual a su !ezim$lica que los seres humanos tienen $ro$iedades necesarias y otrascontingentes. n ese mismo+ sentido+ el autor considera &ue cada#redicado de %ec%o atribuido a un su0eto #articular+ forma #arte de suesencia+ vale decir+ establece &ue estos ltimos #ertenecen a la noci)nmisma de ese su0eto #articular.

    1.11. ' modo de e0em#lo de lo #recedente+ este #ensador %ace cita de 'le0andro Ma$no+ el cual+ al ser considerado $or #ios, $osee todos los$redicados que le son atribuibles+ como+ #or e0em#lo+ dar muerte aDarío. n esa misma línea+ se #uede se(alar &ue dic%os #redicados debena#arecer en una idea com#leta , #erfecta de 'le0andro Ma$no+ ,a &ue+ sino se %aría referencia+ o se estaría mentando a otra #ersona. En resumen,de lo anterior, ba'o este $risma las !erdades de hecho son esenciales,a aquello de lo cual se $redican. 

    1.12. )as !erdades de razón, $or su $arte, son anal"ticas, es decir, sonhalladas $or análisis+ el cual se diri$e desde la resoluci)n en ideassim#les %asta lle$ar a las #rimeras. or el contrario+ las !erdades dehecho no se demuestran sino mediante !"a em$"rica.

    1.13. n este mismo #lano+ se #uede indicar &ue en cierto sentido lasafirmaciones de %ec%o relativas a un su0eto son analíticas+ no obstante+este análisis resulta infinito , s)lo Dios #odría com#letarlo.

    1.1!. Las afirmaciones de %ec%o son desde el #unto de vista analíticoderivadas de Dios c)mo es &ue así son contin$entes; La demostraci)n&ue los #redicados de %ec%o #ertenecen a los su0etos+ no es tan absolutacomo la de las verdades de raz)n+ sino más bien 6stas su#onen lasecuencia de cosas &ue Dios %a esco$ido libremente+ , &ue se remontan+#or lo tanto+ %asta el #rimer decreto divino. En s"ntesis, se $uede se*alar que no hay nada contingente sobre los $redicados de hechoatribuidos a Ale'andro, sino que resulta contingente, es la existenciade ese Ale'andro en $articular de todos los otros $osibles que #iosdebe tener creados. En definiti!a, la única existencia necesaria es lade #ios. n concreto 1 no e/iste contradicci)n interna en la oraci)n

     'le0andro fue derrotado #or Darío como la %a, en la afirmaci)n de untrián$ulo de cuatro lados. 2 la inclusi)n de ciertos #redicados en la noci)nde 'le0andro Ma$no+ es fruto de un decreto libre de Dios+ #ara crear a esadeterminada #ersona.

    1.1. s a #artir de lo #revio+ &ue Leibniz sostiene la noci)n de identidad

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    3/7

    una existencia contingente+ #or e0em#lo+ si ten$o un vello más de0o deser ,o.

    1.14. n ese mismo sentido es &ue Leibniz formula dos teoremas de lal)$ica de la identidad: 1 Le, de Leibniz: ' es i$ual a =+ si todo lo &ue esverdadero en '+ tambi6n lo es en =

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    4/7

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    5/7

    1.21. ' raíz de la discusi)n #recedente+ se #uede se(alar &ue s)lo en el sistemafenomenalista de Leibniz es #osible afirmar &ue la nieve es blanca

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    6/7

    #resentarse necesariamente. s #roducto de lo #recedente+ &ue a ambos#ensadores se los denomina %abitualmente deterministas.

    1.4. n este sentido se #uede se(alar+ &ue ?ume se #ro#one demoler

  • 8/18/2019 Resumen Metafísica2

    7/7

    tem$oralmente( a otro, !a unido con este último en la imaginación. 0or locual la idea de uno determina a la mente a formar la idea del otro.

    1.1. 0roblemas en ambas definiciones 5( En lo que res$ecta a la

    seme'anza, $or e'em$lo, no todas las cosas blancas similares a un ratónhacen que desa$arezca un queso. 6( )a mente es determinada a formar unaidea a $artir de la $resencia de otra. a'o este res$ecto se $uede considerar que 9determinación es sinónimo de causación: 9hay circularidad en esteargumento &la causa es causa de que haya causalidad(: