10
NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF A-1. Estructura de las normas de información financiera El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) ha establecido como objetivo, revisando los conceptos teóricos contenidos en el Marco Conceptual mexicano, para adecuarlos al entorno actual en que se rige la normatividad internacional, con el fin de alcanzar la trascendente convergencia internacional. La NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera, constituye la primera fase en el establecimiento de dicho soporte teórico, en la cual se presenta un marco integral de conceptos básicos estructurado en forma lógica y deductiva, el cual tiene como objetivo esencial dotar de sustento racional a las Normas de Información Financiera; el CINIF es el organismo responsable de emitir las NIF en México. Las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos1, atendiendo a las necesidades que la economía global ha generado en las entidades que emiten información financiera. El resultado de este esfuerzo culminó en la emisión de ocho normas conceptuales, que conforman la nueva serie A de las Normas de Información Financiera (serie NIF A), las cuales reemplazan a los Boletines. El término de “Normas de Información Financiera” se utiliza en sustitución del de “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)”, que las NIF se van modificando, otras se eliminan, o bien, se van emitiendo nuevas disposiciones; por lo tanto, no debe considerarse lo afirmado en ellas como fundamento inamovible. Además, el eliminar el término de PCGA sigue la tendencia internacional, dado que los organismos líderes, emisores de normas contables, han removido el término “principio” de sus pronunciamientos, sustituyéndolo por el de “norma”, para reafirmar

Resumen NIF a 1 Grupo542 Equipo 2

  • Upload
    kenyag

  • View
    118

  • Download
    9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

NORMA DE INFORMACIN FINANCIERA

NIF A-1. Estructura de las normas de informacin financieraEl Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF) ha establecido como objetivo, revisando los conceptos tericos contenidos en el Marco Conceptual mexicano, para adecuarlos al entorno actual en que se rige la normatividad internacional, con el fin de alcanzar la trascendente convergencia internacional. La NIF A-1, Estructura de las Normas de Informacin Financiera, constituye la primera fase en el establecimiento de dicho soporte terico, en la cual se presenta un marco integral de conceptos bsicos estructurado en forma lgica y deductiva, el cual tiene como objetivo esencial dotar de sustento racional a las Normas de Informacin Financiera; el CINIF es el organismo responsable de emitir las NIF en Mxico.Las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboracin y presentacin de la informacin contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. La Comisin de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos1, atendiendo a las necesidades que la economa global ha generado en las entidades que emiten informacin financiera. El resultado de este esfuerzo culmin en la emisin de ocho normas conceptuales, que conforman la nueva serie A de las Normas de Informacin Financiera (serie NIF A), las cuales reemplazan a los Boletines.El trmino de Normas de Informacin Financiera se utiliza en sustitucin del de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que las NIF se van modificando, otras se eliminan, o bien, se van emitiendo nuevas disposiciones; por lo tanto, no debe considerarse lo afirmado en ellas como fundamento inamovible. Adems, el eliminar el trmino de PCGA sigue la tendencia internacional, dado que los organismos lderes, emisores de normas contables, han removido el trmino principio de sus pronunciamientos, sustituyndolo por el de norma, para reafirmar la adopcin de un planteamiento lgico y deductivo en el desarrollo de su normatividad.La NIF A-1 establece la estructura de las NIF, las cuales no slo engloban conceptos bsicos normativos, que constituyen el llamado marco conceptual, sino tambin, NIF particulares, que establecen los criterios especficos que deben emplearse para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos que afectan econmicamente a una entidad, para la emisin de informacin financiera en un lugar y momento determinados.Esta Norma presenta el enfoque que el CINIF utilizar para emitir NIF particulares, estableciendo que el MC constituir la piedra angular para el desarrollo ulterior de las NIF particulares que tratan sobre cada uno de los conceptos que integran los estados financieros. Como lo refiere la NIF A-1, las normas particulares deben elaborarse atendiendo a dos aspectos fundamentales: la identificacin de la sustancia econmica de las transacciones, de las transformaciones internas que una entidad lleve a cabo y de otros eventos, que la afectan, as como un apego estricto al MC.Por otro lado, el MC que se presenta en la NIF A-1, ampla los conceptos integrantes de la estructura bsica de la contabilidad del Boletn A-1 y su Addendum, siendo ahora un marco de conceptos integral. Dicho enfoque influye decididamente en el contenido del MC, y se instaura como su hilo conductor. De esta forma, en el marco se establece un conjunto de postulados o proposiciones bsicas que describen y rigen el entorno en el cual debe funcionar el sistema de informacin contable; a continuacin se definen las necesidades de los usuarios de la informacin financiera, y, en atencin a las mismas, se establecen los objetivos de la informacin financiera contenida en los estados financieros; para cumplir con ellos, se les vinculan un conjunto de caractersticas cualitativas necesarias y se definen los elementos bsicos de los estados financieros, as como los requisitos generales de reconocimiento de dichos elementos; asimismo, se establecen las bases para utilizar normas supletorias. Todas estas etapas son desarrolladas con mayor amplitud en las Normas de Informacin Financiera que integran la serie NIF A.Esta Norma introduce el concepto de reconocimiento contable como el proceso de valuar, presentar y revelar los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y de otros eventos, que la afectan econmicamente; es en NIF particulares donde se establecen tratamientos de reconocimiento contable ms concretos. Tambin en la NIF A-1 se define el concepto de juicio profesional considerndolo como un elemento esencial en la aplicacin de las NIF, el cual engloba al criterio prudencial incluido en el Boletn A-1 anterior.La estructura de las NIF que se presenta en esta Norma es similar a la de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) emitidas por IASB, dado que stas tambin se integran por normas conceptuales y normas particulares. Asimismo, la estructura del MC de las NIF se apeg a la estructura lgica y deductiva que presenta el MC de las NIIF.El concepto de juicio profesional tiene su equivalencia con la caracterstica de prudencia contenida en las NIIF.La NIF A-1 hace referencia al enfoque empleado para emitir normatividad contable, cuestin que Finalmente, dado que la NIF A-1 es una norma introductoria a las normas restantes que comprenden la serie NIF A, el anlisis de las diferencias y semejanzas con las NIIF ser comentado de forma especfica en cada una de estas normas.Norma de Informacin Financiera A 1Esta Norma tiene por objeto definir la estructura de las Normas de Informacin Financiera (NIF) y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el Marco Conceptual (MC) las NIF particulares.Las disposiciones de esta Norma de Informacin Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros con base en las NIF.La contabilidad es una tcnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan econmicamente a una entidad y que produce sistemtica y estructuradamente informacin financiera. La informacin financiera que emana de la contabilidad, es informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptiva, muestra la posicin y desempeo financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econmicas.EstructuraLas Normas de Informacin Financiera es el conjunto de pronunciamientos Normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF, que regulan la informacin contenida en los estados financieros y sus notas.Las NIF se conforman de:a)Las NIF y las INIF, aprobadas por el consejo emisor del CINIF y emitidas por el CINIFb)Boletines emitidos por la comisin de principios de contabilidad y transferidos al CINIF que no hayan sido sujetos a modificaciones. c)Las Normas Internacionales de Informacin Financiera aplicables de manera supletoriaCuando se haga referencia especfica a algunos de los documentos que integran las NIF se les debe de identificar por su nombre original, ya sea, Normas de Informacin Financiera, Boletn etc. Segn sea el caso Las NIF se dividen en tres grandes apartados:a)Normas de Informacin Financiera Conceptuales o Marco conceptualb)Normas de Informacin Financiera Particulares o NIF particularesc)Interpretacin a las NIF o INIFEl marco conceptual establece los conceptos para el sustento de la elaboracin de las NIF particularesLas NIF particulares establecen las bases para presentar, valuar etc. Los eventos econmicos que afectan a las entidades Y las INIF tienen por objeto:Aclarar o ampliar temas contemplados en las NIF (estas ya nos son sujetas a revisiones ya que para para emitirlas pasaron por un proceso de investigacin)Proporcionar guas para problemas que se presenten en la informacin financiera y que no se encuentren en las NIF (estas pueden ser sujetas a revisiones, por lo cual puede llevarse un proceso de investigacin para que se emita una nueva normatividad o bien se actualice una de ellas) Marco ConceptualEl marco conceptual es un Sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, destinado para servir como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la solucin de problemas en la prctica contable.La utilidad del marco conceptual para los usuarios es Permitir el entendimiento entre la funcin y limitaciones de la informacin financiera Der sustentos terico en las NIF particularesAclarar y sustentar tratamientos contablesProporcionar una misma terminologa para que sea entendible para cualquier usuario que requiera de la informacin financieraEl marco conceptual est integrado una serie de normasA)Establecimiento de los postulados bsicos del sistema de informacin contable (NIF A-2)B)Identificacin de las necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3)C)Establecimiento de las caractersticas cualitativas de los estados financieros para cumplir sus objetivos (NIF A-4)D)Definicin de los elementos bsicos de los estados financieros (NIF A-5)E)Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuacin de los elementos de los estados financieros (NIF A-6)F)Establecimiento de los criterios generales de presentacin y revelacin de la informacin financiera contenida en los estados financieros (NIF A-7)G)Establecimiento de las bases para la aplicacin de normas supletorias en ausencia de NIF particulares (NIF A-8)Postulados BsicosSon fundamentos que configuran el sistema de informacin contable y rigen el ambiente de bajo el cual debe operar.Sustancia econmica (obliga a la captacin de la esencia econmicaEntidad econmica (identifica y delimita al ente)Negocio en marcha (asume su continuidad)Postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable:Delegacin contable Asociacin de costos Gastos con ingresos Valuacin Dualidad econmicaConsistenciaNecesidades de los usuarios y objetivos de los estados Financieros Los objetivos de los estados financieros deriva de la necesidad de os usuarios, estos deben de permitir al usuario general evaluar:a)El comportamiento econmico y financiero de la entidad b)La capacidad de la entidad de mantener y optimizar recursos tomando buenas decisiones.Los estados financieros bsicos son:El Balance GeneralEstado de ResultadosEstado de Variacin en el Capital ContableEstado de Flujo de efectivo o Estado de Cambios en la Situacin FinancieraCaractersticas Cualitativas de la informacin financieraLas caractersticas cualitativas se dividen en caractersticas primarias y secundariasLas caractersticas cualitativas primarias de los estados financieros son:ConfiabilidadRelevanciaComprensibilidadComparabilidadElementos Bsicos de los estados financieros:a)Activos, pasivos y capital contable (patrimonio contable en caso de ser una entidad sin fines de lucro) presentados en el balance generalb)Ingresos, costos, gastos utilidad o perdida, presentados en el estado de resultadosc)Los movimientos de propietarios, la creacin de reservas y la utilidad o prdida integral se presenta en el estado de variaciones de capital contable.d)Origen y la aplicacin de recursos se presenta en el estado de flujo de efectivo

Reconocimiento y valuacin de los estados financierosEl reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, esto es, incorporar de manera formal el sistema de informacin contable. El solo hecho de revelar no implica reconocimiento contable.El reconocimiento contable se presenta en 2 etapas:1-Reconocimiento inicial- Proceso de valuar, presentar y revelar una partida por 1ra vez en los estados financieros.2-Reconocimiento posterior- Modificacin de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que afecta de manera particular.La valuacin es la cuantificacin monetaria de efectos en operaciones.Los criterios generales de reconocimiento y valuacin de los estados financieros se encuentran en la NIF A-6.Presentacin y revelacin en los estados financierosLa presentacin de informacin financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas. Implica un proceso de anlisis, Interpretacin, simplificacin, abstraccin y agrupacin de inf. En los estados financieros. La revelacin es la accin de divulgar en estados financieros y en notas, toda aquella informacin que ampli el origen y significacin de los elementos que presentan.Establecimiento de las bases para la aplicacin de normas supletoriasExiste supletoriedad cuando la ausencia de NIF es cubierta por otro conjunto de normas formalmente establecido (distinto al mexicano).Normas ParticularesEstablecen las bases concretas que deben observarse para reconocer contablemente los elementos que integran los estados financieros y comprenden normas de valuacin, presentacin y revelacin. Se clasifican en:Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, conceptos especficos, problemas de determinacin de resultados y a act. Especializadas de distintos sectores.Enfoque para desarrollar normas particularesEl desarrollo debe sustentarse en el MC y basarse en la identificacin de la sustancia econmica. Este enfoque no pretende que la norma particular establezca tratamientos contables para cada operacin que afecte a la entidad.Las NIF particulares deben contener objetivos y alcances claros. En el desarrollo debe evitarse hasta donde sea posible el uso de excepciones o alternativas en el alcance, as como, el establecimiento de procedimientos especficos en cada caso, no deben establecerse parmetros.El uso de excepciones debe evitarse pues incrementa el nivel de detalle y complejidad de las normas.Juicio profesional en la aplicacin de las NIFEl juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos tcnicos y experiencia necesarios para selecciona posibles cursos de accin, debe ejercerse con un criterio o enfoque prudencial el cual consiste en seleccionar la opcin ms conservadora.El juicio profesional se emplea comnmente para:a) Elaboracin de estimaciones y provisiones contables que sean confiablesb) Determinacin de grados de incertidumbrec) Seleccin de tratamientos contablesd) Eleccin de normas contables supletoriase) Establecimiento de tratamientos contables particulares f) Lograr el equilibrioElaboracin de estimaciones contables que sean confiablesEl uso de estimaciones y provisiones contables es una parte esencial del proceso de elaboracin de la informacin financiera. Su determinacin requiere del empleo del juicio profesional, el cual busca prever y estimar hechos probables a la luz de las circunstancias actuales.Estas deben basarse en la informacin disponible que tenga la entidad en ese momento y revisadas si cambian las circunstancias en las se bas su determinacin. El ejercicio del criterio prudencial, implica la inclusin de un grado suficiente de precaucin, de manera tal, que se evite la sobrevaluacin.Determinacin de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futurosLa determinacin de grados de incertidumbre, debe hacerse a partir de la evidencia disponible:A)Probable- Alta certeza de que el suceso futuro ocurrir.B)Posible - El suceso futuro puede ocurrir.C)Remota - No hay indicios de que ocurra el suceso futuro.Eleccin de normas contables supletorias a las NIF cuando sea procedenteBases y condiciones para aplicar otro conjunto formal y reconocido de normas contables distintos al mexicano (NIF A-8)Presentacin Razonable Es aquella informacin financiera que cumple con lo dispuesto por las NIF.VigenciaLas disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor a partir del 1ro de enero del 2006.