RESUMEN Nº12

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RESUMEN N12

    1/3

    Debeasignarespecial

    importanciaalanlisisy

    conocimientodelcuerponormativo

    queregirlaaccindel

    proyecto,tantosuorigencomo

    implementacinyposterioroperacin

    unanlisislegaldecadaproyecto queseevala

    califcarlocorrectamente

    paralograr,ensuormulacin,laoptimizacinde

    losresultadosdeunainversin.

    Elconocimientodelalegislacin aplicableala

    actividadeconmicay

    comercialresultaundamentalpara

    lapreparacinefcazdelos

    proyectos

    Lasleyesregulanlaconducta

    establecen principiosvlidos

    paratodaslasactividadescomerciales,

    incluso,alcanzannivelesde

    reglamentos.

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Nombre: Ana Cristina Ortega Mrquez Docente: Ing. Silvia Mosquera

    Curso:Noveno Nivel C Nocturno Materia: Elaboracin de Proyectos I

    Fecha:

    RESUMEN N12

    2.4 ESTRUCTURA LEGAL

    2.4.1 IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA LEGAL

    2.4.2 PRINCIPALES CONSIDERACIONES ECONMICAS DELESTUDIO LEGAL

    Objetivo:Estructurar el marco legal de tal manera resulte inequvoco ycomprensible mediante t!cnicas y estrategias a fn de que el estudiante

    selecciones el tipo de empresa para su proyecto de inversin.

    Estas alturas de la preparacin del proyecto se "anpodido defnir una multiplicidad de "ec"os que puedentener incidencia en los #u$os de ca$a.

    Los contratos que debern suscribirse entre las empresasparticipantes resultan ser e%tremadamente comple$os ylaboriosos, en donde las multas por atrasos conincumplimientos estarn vinculadas a los da&oseconmicos que generara tal situacin en los #u$os.

  • 7/25/2019 RESUMEN N12

    2/3

    El ordenamiento $urdico de la organizacin social preceptanormas que condicionan la estructura operacional de losproyectos, y que obligan al evaluador a buscar la optimacinde la inversin dentro de restricciones legales que a vecesatentan contra la sola ma%imizacin de la rentabilidad.

    'nclusive, algunos proyectos nacidos de una decisin

    gubernamental pueden estar impedidos de implementarse,por las disposiciones establecidas en la (onstitucin.

    En muc"as legislaciones se restringe, entre otras, la actividadbancaria, aseguradora

    o comercial. )ambi!n e%isten restricciones para actividadesvinculadas al $uego de azar y la creacin de canales detelevisin, entre muc"as otras.

    *l evaluar un proyecto se deben considerar slo los tributosdirectos de la empresa y no los del inversionista, porque en laevaluacin se busca medir la rentabilidad de la inversin msque la rentabilidad del inversionista.

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Nombre: Ana Cristina Ortega Mrquez Docente: Ing. Silvia Mosquera

    Curso:Noveno Nivel C Nocturno Materia: Elaboracin de Proyectos I

    Fecha:

    2.4.3 ESTRUCTURA LEGAL ADOPTADA

    +uizs los eectos econmicos de los aspectos legales que msrecuentemente se consideran en la viabilidad de un proyecto son los quedicen relacin con el tema tributario, como los impuestos a la renta y alpatrimonio, los gastos previsionales y de salud o el impuesto al valoragregado, '*, situacin sobre la que se observan recuentes conusionesque originan tratamientos dierenciados entre proyectos.

  • 7/25/2019 RESUMEN N12

    3/3

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Nombre: Ana Cristina Ortega Mrquez Docente: Ing. Silvia Mosquera

    Curso:Noveno Nivel C Nocturno Materia: Elaboracin de Proyectos I

    Fecha: