4
1 RESUMEN PROGRAMA DARCY FUENZALIDA Primer eje programático Universidad Unitaria Acción 1: Armonizar las visiones que tenemos de la Universidad y recuperar el espíritu universitario. Se promoverá el razonamiento y la discusión de alto nivel como las únicas herramientas legítimas para tratar los asuntos de la Institución. La rectoría trabajará con prudencia para construir en esta Casa de Estudios un ambiente donde prime el espíritu universitario. Acción 2: Apoyar para que el quehacer de la Universidad, radicado en sus unidades docentes y académicas, se potencie en los territorios donde exista una oportunidad. Se propone proyectar el quehacer en los Campus, Sedes y lugares donde existan oportunidades, en la medida que la unidad correspondiente se considere con las fortalezas necesarias. Acción 3: Estándares equivalentes en toda la USM. Se realizará un diagnóstico para determinar los niveles de los diferentes estándares, tanto para que alumnos de distintos sedes o campus puedan acceder a condiciones equivalentes para su estudio y desarrollo, de la misma forma establecer condiciones equivalentes para profesores. Acción 4: Proyectar una imagen de una sola universidad. Desarrollar nuestro proyecto universitario en todos los lugares en que la USM está presente. Acción 5: Beca Desvalido Meritorio. Se instituirá una beca que permita que un estudiante desvalido meritorio pueda realizar gratuitamente sus estudios en la USM. Esta beca se aplicará en forma gradual en las diferentes carreras de la universidad. Segundo eje programático Reposicionamiento y desarrollo de los Profesores Acción 1: Creación de una Unidad de Apoyo a la Formulación de Proyectos Universitarios. Apoyar a los profesores en Sedes, Campus y Casa Central, que se motiven por presentar un proyecto universitario a instancias internas o externas de la universidad. Se apoyarán proyectos de Docencia de pre y postgrado, Investigación, Desarrollo, Asistencia Técnica y otros. Acción 2: Creación de una Unidad de Apoyo al perfeccionamiento de profesores. Apoyar y fomentar a los profesores en Sedes, Campus y Casa Central, en sus procesos de perfeccionamiento.

Resumen Programa Darcy Fuenzalida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Programa Darcy Fuenzalida

1

RESUMEN PROGRAMA DARCY FUENZALIDA

Primer eje programático Universidad Unitaria

Acción 1: Armonizar las visiones que tenemos de la Universidad y recuperar el espíritu

universitario.

Se promoverá el razonamiento y la discusión de alto nivel como las únicas herramientas legítimas

para tratar los asuntos de la Institución. La rectoría trabajará con prudencia para construir en esta

Casa de Estudios un ambiente donde prime el espíritu universitario.

Acción 2: Apoyar para que el quehacer de la Universidad, radicado en sus unidades docentes y

académicas, se potencie en los territorios donde exista una oportunidad. Se propone proyectar el

quehacer en los Campus, Sedes y lugares donde existan oportunidades, en la medida que la unidad

correspondiente se considere con las fortalezas necesarias.

Acción 3: Estándares equivalentes en toda la USM. Se realizará un diagnóstico para determinar los

niveles de los diferentes estándares, tanto para que alumnos de distintos sedes o campus puedan

acceder a condiciones equivalentes para su estudio y desarrollo, de la misma forma establecer

condiciones equivalentes para profesores.

Acción 4: Proyectar una imagen de una sola universidad. Desarrollar nuestro proyecto

universitario en todos los lugares en que la USM está presente.

Acción 5: Beca Desvalido Meritorio. Se instituirá una beca que permita que un estudiante

desvalido meritorio pueda realizar gratuitamente sus estudios en la USM. Esta beca se aplicará en

forma gradual en las diferentes carreras de la universidad.

Segundo eje programático Reposicionamiento y desarrollo de los Profesores

Acción 1: Creación de una Unidad de Apoyo a la Formulación de Proyectos Universitarios. Apoyar

a los profesores en Sedes, Campus y Casa Central, que se motiven por presentar un proyecto

universitario a instancias internas o externas de la universidad. Se apoyarán proyectos de Docencia

de pre y postgrado, Investigación, Desarrollo, Asistencia Técnica y otros.

Acción 2: Creación de una Unidad de Apoyo al perfeccionamiento de profesores. Apoyar y

fomentar a los profesores en Sedes, Campus y Casa Central, en sus procesos de perfeccionamiento.

Page 2: Resumen Programa Darcy Fuenzalida

2

Apoyar la tramitación de los programas de perfeccionamiento, la búsqueda de becas y

financiamiento. Fomentará el perfeccionamiento en Docencia y Educación. Potenciará el

perfeccionamiento interno a través de pasantías.

Acción 3: Modernización de la Carrera Académica. Se propone convertir la Comisión Central de

Evaluación en una comisión mixta con la incorporación de pares externos. Un par externo

proveniente de otra universidad nacional o internacional y, otro par externo proveniente de una

organización nacional o internacional que represente el ejercicio de la profesión. Integrar siempre a

la Comisión Central de Evaluación un profesor de la más alta jerarquía que exista en el

departamento del cual es el profesor en evaluación.

Acción 4: Mejoramiento de la remuneración de profesores. Para los Profesores Docentes, el

incremento se realizará mediante la nivelación del sueldo de referencia de los Profesores Docentes

con el de los Académicos.

De la misma forma, se incrementará en forma equivalente la remuneración de los Académicos a

través de una asignación académica.

Acción 5: Articulación de las Carreras Académica y Docente. La Rectoría articulará la presentación

de los profesores Docentes para que sean jerarquizados por la Comisión Central de Evaluación en la

Carrera Académica.

De la misma forma, el profesor Académico que lo desee podrá seguir la carrera Docente, para lo

cual deberá ser correspondientemente jerarquizado.

Acción 6: Renovación de profesores. Promover sistema de renovación de profesores que

considere los intereses del profesor, de la unidad académica y de la Universidad. Se considera que

el proceso se desarrolle en un horizonte de 10 años, en el cual el profesor podrá planificar su retiro,

situación que permitirá a la unidad planificar adecuadamente su reemplazo. Durante este período,

el profesor que se retire, recibirá una compensación como retribución por su dedicación a la

Universidad.

Tercer eje programático Desarrollo del Quehacer Universitario

Acción 1: Creación de una Unidad encargada del proceso de Acreditación. Asegurar la calidad de

nuestro quehacer universitario, para enfrentar adecuadamente la acreditación. Esta unidad

asumirá la responsabilidad de apoyar los procesos de acreditación de carreras en toda las Sedes y

Campus. Esta nueva unidad concentrará todos los procesos en materia de acreditación.

Acción 2: Creación de Vicerrectoría de Investigación, Postgrado, Innovación, Desarrollo y

Emprendimiento. El objetivo de esta Vicerrectoría es potenciar la investigación y aportar con ella al

desarrollo y emprendimiento, a través de la innovación.

Page 3: Resumen Programa Darcy Fuenzalida

3

Acción 3: Creación de una Vicerrectoría de Carreras Tecnológicas. Objetivo de coordinar y

potenciar en la Universidad el desarrollo de las carreras de Técnico e Ingenierías con Licenciatura

Tecnológica. Debemos desarrollar las carreras de Técnicos de acuerdo a las necesidades del país,

manteniéndonos como referentes.

Acción 4: Potenciar la formación a través de las actividades Deportivas. Se potenciará la actividad

deportiva en la Universidad, cuidando de mantener estándares equivalentes en nuestros Campus y

Sedes. Para potenciar las habilidades blandas de los alumnos, se promoverá la realización de

actividades conjuntas de las áreas deportivas con las disciplinarias

Acción 5: Articulación de nuestras Carreras. Las carreras de una misma disciplina se articulen,

permitiendo que un alumno destacado, pueda continuar estudios dentro de la Universidad en el

menor tiempo posible.

Acción 6: Crecimiento con excelencia. El desarrollo de nuestra universidad debe asumirse con

responsabilidad, garantizando la excelencia en nuestra casa de estudios. Para asegurar la calidad de

nuestro quehacer, es necesario que los recursos estén disponibles oportunamente. Cualquier

proyecto futuro debe asegurar nuestros estándares de calidad, de forma de priorizar la excelencia

por sobre la cantidad.

Cuarto eje programático Mejoramiento de la Gestión Universitaria Administrativa

Acción 1: Reorientar y agilizar la Administración para que esté al servicio de la Academia.

Reorientar la administración y volver a ponerla al servicio de la Academia. Se realizará una

reingeniería para darle agilidad al sistema administrativo, mejorando su eficiencia.

Acción 2: Incorporación de un sistema ERP. Así integrar todas las funciones de la Universidad, con

información centralizada, coherente, confiable, en tiempo real, con accesos jerarquizados.

Quinto eje programático Reposicionamiento de la Universidad en el Contexto Nacional e Internacional

Acción 1: Representar nuestra institución y su modelo educativo. Esta tarea se debe hacer en

conjunto con los otros rectores académicos de las mejores universidades del país, para presentar y

defender una propuesta que contenga nuestro modelo educativo.

Acción 2: Comité de profesores embajadores. Integrado por profesores con motivación de

vincularse al medio, presidida por el Rector, con un secretario ejecutivo (profesor). La primera

etapa será de inducción en la que se recibirán en la universidad a autoridades de gobierno,

instituciones públicas y privadas, organizaciones del sector productivo y de cualquier organización

que contribuya a la opinión pública.

Page 4: Resumen Programa Darcy Fuenzalida

4

En una segunda etapa, se procederá a buscar la participación de estos profesores embajadores en

comisiones, consejos, grupos de estudio que tengan las organizaciones invitadas anteriormente. Se

incorporarán a todos los profesores que deseen participar, posicionándolos en el debate público y,

en consecuencia, a nuestra

Universidad. De esta forma, empoderaremos a nuestros profesores, quienes continuarán con esta

tarea independiente del término del mandato del próximo rector.

Acción 3: Potenciar relación con Ex­alumnos. Potenciaremos la relación de largo plazo con los

exalumnos.

Debemos trabajar estrechamente con nuestros exalumnos, manteniendo una red activa que nos

permita enfrentar actividades de difusión y proyectos de vinculación. Debemos generar

oportunidades de creación de valor conjuntamente.

Texto generado por la Vocalía

Triestamentalidad y Comunidad