6

Click here to load reader

Resumen proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen proyecto

FEDERACION PERUANA DE FUTBOL

PROYECTO NACIONAL

“CRECIENDO CON EL FÚTBOL”

Proyecto Elaborado por:

? Carlos Picerni (Director Técnico) ? Gerardo Ameli (Director Técnico) ? Daniel Moscetta (Director Técnico) ? Marco Delfín (Sociólogo) ? Santiago Es pinoza( Director Técnico) ? Angel Salinas (Sociólogo)

Page 2: Resumen proyecto

Federación Peruana de Fútbol

ENFOQUE GENERAL El Cambio del Fútbol desde los Menores: La Federación Peruana de Fútbol manifiesta una genuina opción por el cambio y la transformación de la realidad actual del fútbol en el Perú, para el logro de ello enmarca su accionar bajo un enfoque del desarrollo del fútbol de manera sostenible que genere procesos de renovación en las estructuras del fútbol y se traduzcan en un futuro en resultados que contemplen logros deportivos y sociales. En este sentido creemos firmemente que los logros en el fútbol peruano se obtendrán solo a partir de la continua renovación generacional de futbolistas, por lo tanto el esfuerzo actual y futuro esta orientado al trabajo con menores, sin embargo creemos que este deseo no podrá ser posible ni realizable si es que antes no se atacan directa y de manera asertiva los problemas históricos por los que todavía atraviesa el fútbol en el Perú La Federación Peruana de Fútbol, apuesta por revertir una imagen de fracasos deportivos repetidos por muchos años y se embarca en un proceso de cambio apostando por el desarrollo sostenido del fútbol de menores basando su trabajo en principios de organización, masividad, gestión, calidad, sostenibilidad, oportunidades, transparencia y manejo responsable de recursos. Por lo tanto para lograr los procesos generacionales que aseguren un Desarrollo sostenible del fútbol peruano, es necesario desarrollar todo un sistema organizado que incluya estos princ ipios y asegure la participación masiva y de calidad de los menores en la practica del fútbol, de manera que se pueda contar con una base amplia de donde poder continuamente seleccionar jugadores que puedan lograr objetivos relevantes para el país. Es necesario saber que en el marco del cambio que conlleva el desarrollo del fútbol, también se obtienen logros en el ámbito social en donde los niños y adolescentes a través podrán ejercer su derecho a la recreación y a buscar en igualdad de condiciones, oportunidades para su desarrollo personal.

Page 3: Resumen proyecto

Federación Peruana de Fútbol

PROYECTO NACIONAL

CRECIENDO CON EL FUTBOL

Situación Actual Estamos trabajando el fútbol sobre un sistema débil que realiza acciones aisladas y desarticuladas, sin aportes en términos de procesos y objetivos mayores, situación que pone al Perú en términos de competición deportiva, en desventaja marcada ante los demás países del continente, lo expresado se refleja claramente también en los resultados que los representativos nacionales obtienen en competiciones internacionales en todas sus categorías, los cuales expresan el pobre desarrollo de nuestros jóvenes futbolistas. Cambiar esta realidad entonces es una responsabilidad irrenunciable que la Federación asume, centrando sus esfuerzos y acciones en modificar la situación actual, de manera ordenada y responsable, evitando acciones mediáticas, desarticuladas y débiles. Para ello considera que es necesario establecer una política de trabajo masiva con menores, que tengan continuidad en el tiempo y que asegure la formación de jóvenes futbolistas. El fútbol de Menores Para ello en la ruta de plantear una propuesta de cambio real, y que ayude a la práctica masiva del fútbol de menores es necesario partir por dar una lectura al tema del fútbol de menores en el Perú. El trabajo con menores en el Perú, dirigido a quienes llegan al nivel profesional, está concentrado básicamente en los clubes profesionales llamados grandes y las academias de fútbol, ambos se manejan excepto algunas excepciones carentes de procesos organizativos y de perspectiva de desarrollo. En ambos casos no representan un aporte significativo al desarrollo del fútbol por que son mediáticas, muchas improvisadas otras excluyentes, y el numero de practicantes e reducido por ende sus aportes no responden a objetivos ni a procesos mayores sino a intereses propios validos. En el caso de la practica “masiva del fútbol”, asociado a las ligas y a los colegios en el ámbito nacional, y en las que se ven vinculados menores, la practica es incipiente, en el caso de ligas la mayoría no cuentan con equipo de menores por tanto no existe participación, y los campeonatos Inter-escolares son de corta duración, y dirigidos a un grupo reducido de estudiantes, en su mayoría adolescentes, en ambos casos estos no representan ningún espacio de oportunidad para un niño u adolescente que desea desarrollar habilidades y destrezas para el fútbol.

Page 4: Resumen proyecto

Federación Peruana de Fútbol El problema del fútbol, se realiza en un nivel de organización muy pobre que da como resultado un nivel de participación y competición incipiente y reducida, que no es el adecuado, para la selección y formación de futbolistas que representen al país estando entonces de plano en desventaja notoria ante el resto de países de Sudamérica. La Propuesta de la F.P.F De la lectura de la situación actual del fútbol de menores podemos decir que existe una pobre, débil y desarticulada organización, que no ha generado ni genera la tan necesaria participación masiva en el fútbol, por consiguiente tampoco la cantidad de competencias adecuadas que debería tener un menor que llega a un seleccionado para una competición internacional. Entonces no podemos esperar grandes resultados, ni mucho menos cambios generacionales sostenidos si la forma de trabajar no es la adecuada. Es en este contexto y en la idea de un verdadero cambio la FPF apuesta por poner en marcha El proyecto “Creciendo con el Fútbol” que se orientada a construir un sistema nacional que amplié el numero de menores que juegan al fútbol en el Perú, de manera organizada sostenida y con componentes formativos. Masificar el fútbol de menores supone un trabajo arduo que requiere del compromiso de instituciones Públicas, privadas y la población en su conjunto que logren articular esfuerzos y recursos capaces de alcanzar logros significativos para el país. La Federación busca mediante el proyecto contribuir a cambiar el problema de la débil organización en que se mueve el fútbol de menores,, para ello la F.P.F cree necesario organizar una es tructura sólida de fútbol de menores, a través del trabajo en las Ligas de fútbol y en los colegios en el ámbito nacional, teniendo como aliados políticos estratégicos a las Municipalidades, los Gobiernos Regionales, las UGELEs y otras instituciones estatales y privadas que en el cumplimiento de su rol aseguren la participación masiva, eficaz y sostenible de los niños que practican el fútbol. El proyecto entonces se enfoca básicamente a desarrollar acciones de largo aliento que logren activar y consolidar este sistema organizativo, para lo cual es necesario impulsar acciones de promoción y formación permanente, sobre organización gestión y fútbol, para ello el proyecto cuenta con 3 programas que contribuirán a desarrollar dichos conceptos y practicas en los actores que tenemos en cuenta son los indicados para llevar a cabo el cambio del fútbol de menores, Se trabajara entonces diversificadamente en potenciar y mejorar las capacidades de los actores de los diversos niveles organizativos del fútbol y de la población, llámese ligas, escuela de fútbol, colegios, municipalidades organizaciones de base, asociaciones y otros actores en el ámbito nacional que ayuden a crear las condiciones para que los menores actúen masivamente en la practica del fútbol.

Page 5: Resumen proyecto

Federación Peruana de Fútbol Finalidad del proyecto El Proyecto tiene como finalidad crear las bases estructurales de un sistema que contribuya a crear oportunidades de acceso a la practica del fútbol a la mayoría de niños y adolescentes del país, para ello el proyecto busca incidir en impulsar cambios en la estructura actual de la organización del fútbol de menores, orientado su quehacer a desarrollar acciones que renueven mejoren y potencien las capacidades de las personas y de las instituciones vinculadas al fútbol, para que articuladamente puedan responder ante el reto de masificar el fútbol de manera sostenible. Beneficiarios del Proyecto Los beneficiarios directos del proyecto son Niños de 6 a12 años en todas las regiones del País. Los beneficiarios indirectos son los dirigentes, entrenadores, profesores e integrantes de instituciones públicas y privadas. Temporalidad del Proyecto El proyecto tiene 2 fases de desarrollo

? Fase de implementación y posicionamiento progresivo, de 5 años de duración, 2005 al 2010,orientado a la promoción del Proyecto en las 24 regiones del País

? Fase de consolidación de 5 años de duración 2010 al 2015, en el que las instituciones hacen suyo el Proyecto y legislan en función de hacerlo sostenible en el tiempo.

Ámbito de Acción El proyecto por la naturaleza misma de la Federación peruana de fútbol, esta dirigido a funcionar a nivel nacional, es decir en las 24 regiones del país. Iniciando su accionar en las Regiones de:

? Lima ? Lambayeque ? Piura ? Arequipa ? Ica ? Tacna

Page 6: Resumen proyecto

Federación Peruana de Fútbol Líneas de Acción 1) Promoción para la movilización 2. Capacitación y Participación 3. Gestión interna.

? La línea de Promoción para la movilización esta dirigida a desarrollar

acciones permanentes, como presentaciones, visitas de coordinación, apoyo con materiales metodológicos, en función de potenciar las capacidades individuales e institucionales de diversos actores involucrados en el proyecto, para la organización de los Campeonatos de menores locales regionales y nacionales.

? La línea de Capacitación para la Participación dirigida a activar los

sistemas de organización local, regional y nacional, construidos por las instituciones comprometidas con el proyecto. Esto a través de talleres y cursos permanentes sobre organización y gestión de campeonatos y formación de fútbol de menores.

? La línea de Gestión interna se orienta a mejorar las capacidades,

individuales y de grupo, de los integrantes de la Comisión de Menores de la Federación Peruana de Fútbol en la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento para optimizar las acciones y los recursos del Proyecto.