15
FORMACIÓN EN OTRAS DISCIPLINAS (OD y Minors) La UDD se ha propuesto formar a sus estudiantes a través de un modelo educativo que propicie, entre otros aspectos, una formación académica sólida. Dentro de este propósito se sitúan los cursos de Otras Disciplinas (OD) que buscan generar en los alumnos motivación e interés por áreas del conocimiento diversas a las de su formación inicial, pero que sin duda son fundamentales e imprescindibles para todo profesional y licenciado en etapa de formación. Puedes cursar estas asignaturas de otras disciplinas a través de un minor o tomando asignaturas de especialidades diferentes. DESCRIPCIÓN DE CURSOS OTRAS DISCIPLINAS Y MINOR QUE SE IMPARTEN 2015-2 OD BÁSICOS 1. Alimentación y Nutrición: Panorama Actual. El curso tiene por objetivo interiorizar a alumnos de carreras no biológicas sobre las ciencias asociadas a alimentos y a nutrición, de acuerdo a los estilos de vida actuales. Se discutirá sobre los alimentos que consumimos, cómo se procesan y transforman, cuál es su impacto nutricional y los efectos benéficos o perjudiciales sobre nuestra salud y calidad de vida. Además se discutirán modelos de desarrollo de nuevos alimentos formulados en base a los requerimientos de la población. Colesterol, grasas trans, omega 3 y 6, endulzantes, obesidad y diabetes, son algunos de los temas a tratar en este curso. Curso bloqueado para alumnos de las carreras de Odontología, Enfermería, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética y Kinesiología. 2. Ecología y Fundamentos de Gestión Ambiental. Desde la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, donde se planteó la necesidad de afrontar colectivamente los problemas que afectan al medio ambiente de nuestro mundo, el uso de conceptos medioambientales se ha convertido en parte del lenguaje común en nuestra sociedad, pasando a ser el medio ambiente una de las preocupaciones básicas de las sociedades desarrolladas, donde ya no solo se demandan bienes materiales, sino también existe una preocupación por los recursos y por la defensa del medio ambiente. En el curso se busca que el alumno conozca y comprenda los conceptos básicos asociados a la ecología y el medio ambiente, partiendo del principio que la preservación del entorno reafirmará el bienestar económico y social, para que pueda reflexionar sobre los impactos encadenados del actual sistema medioambiental y relacionar el medio ambiente con las actividades productivas. → Curso bloqueado para alumnos de las carreras de Geología y Minería 3. Escritura y Pensamiento crítico Escribir ayuda a estructurar el pensamiento. Por eso, aprender a redactar, ampliando vocabulario y resolviendo dudas ortográficas mejora el rendimiento, la capacidad lectora y la valoración ante los demás. El programa se propone que los alumnos aprendan a expresarse mejor. Y que la redacción

Resumen semestre 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Archivo para conocer otras disciplinas del ámbito tanto económico como legal.Esto para inscribirse dentro de cursos con personal y docentes capacitados.Descripción de cursos de literatura contemporánea y Chilena para

Citation preview

FORMACIN EN OTRAS DISCIPLINAS (OD y Minors) LaUDDsehapropuestoformarasusestudiantesatravsdeunmodeloeducativoque propicie, entre otros aspectos, una formacin acadmica slida. Dentro de este propsito se sitan loscursosdeOtrasDisciplinas(OD)quebuscangenerarenlosalumnos motivacineinterspor reas del conocimiento diversas a las de su formacin inicial, pero que sin duda son fundamentales e imprescindibles para todo profesional y licenciado en etapa de formacin. Puedescursarestasasignaturasdeotrasdisciplinasatravsdeunminorotomando asignaturas de especialidades diferentes. DESCRIPCIN DE CURSOS OTRAS DISCIPLINAS Y MINOR QUE SE IMPARTEN 2015-2 OD BSICOS 1.Alimentacin y Nutricin: Panorama Actual.Elcursotieneporobjetivointeriorizaraalumnosdecarrerasnobiolgicassobrelasciencias asociadas a alimentos y a nutricin, de acuerdo a los estilos de vida actuales. Se discutir sobre los alimentos que consumimos, cmo se procesan y transforman, cul es su impacto nutricional y los efectosbenficosoperjudicialessobrenuestrasaludycalidaddevida.Ademssediscutirn modelosdedesarrollodenuevosalimentosformuladosenbasealosrequerimientosdela poblacin. Colesterol, grasas trans, omega 3 y 6, endulzantes, obesidad y diabetes, son algunos de los temas a tratar en este curso.CursobloqueadoparaalumnosdelascarrerasdeOdontologa,Enfermera,Fonoaudiologa, Tecnologa Mdica, Nutricin y Diettica y Kinesiologa. 2.Ecologa y Fundamentos de Gestin Ambiental.DesdelacelebracindelaCumbredelaTierraenRodeJaneiroen1992,dondeseplantela necesidaddeafrontarcolectivamentelosproblemasqueafectanalmedioambientedenuestro mundo, el uso deconceptos medioambientales seha convertido en partedel lenguajecomn en nuestrasociedad,pasandoaserelmedioambienteunadelaspreocupacionesbsicasdelas sociedadesdesarrolladas,dondeyanosolosedemandanbienesmateriales,sinotambinexiste una preocupacin por los recursos y por la defensa del medio ambiente. En el curso se busca que el alumno conozca y comprenda los conceptos bsicos asociados a la ecologa y el medio ambiente, partiendo del principio que la preservacin del entorno reafirmar el bienestar econmico y social, para que pueda reflexionar sobre los impactos encadenados del actual sistema medioambiental y relacionar el medio ambiente con las actividades productivas. Curso bloqueado para alumnos de las carreras de Geologa y Minera 3.Escritura y Pensamiento crtico Escribir ayuda a estructurar el pensamiento. Por eso, aprender a redactar, ampliando vocabulario y resolviendo dudas ortogrficas mejora el rendimiento, la capacidad lectora y la valoracin ante los dems. El programa se propone que los alumnos aprendan a expresarse mejor. Y que la redaccin en pruebas, trabajos y ensayos sume y no reste. El alumno aprender a hacer resmenes claros, a organizar sus ideas y a sintetizar de forma inteligente. CursobloqueadoparalascarrerasdePeriodismo,Publicidad,Cine,PedagogaBsicay Pedagoga en Educacin de Prvulos, Ingeniera Comercial, Nutricin, Derecho 4.Habilidades Sociales para una mejor calidad de vidaDadoquelamantencinderelacionessocialessaludablestieneunimpactodemostradoenla calidad de vida, se hace cada vez ms necesario el desarrollo de la competencia social.Este curso tiene como objetivo potenciar en los alumnos habilidades sociales que se relacionan con un buen desempeo a nivel personal, acadmico y laboral; por lo anterior, contribuyen a mejorar la calidad de vida. Lashabilidadessocialesquesetrabajarnincluyenlacomunicacininterpersonal,asertividad, manejo de conflictos, trabajo en equipo y hablar en pblico. SetrabajarnlashabilidadessocialesdesdeelElEnfoquedeCompetencias,dadaslasventajas questeofrece:unavisinobjetiva,realistayoptimistadelashabilidadespersonales,desdela premisa de que las competencias son posibles de desarrollar en la medida en que el alumno conoce los comportamientos implicados en ellas y tiene la oportunidad de practicarlos. La metodologa combina exposicin terica de contenidos con ejercicios prcticos de role playing y anlisis de videos. Curso bloqueado para la carrera de Psicologa DESCRIPCIN CURSOS OD BSICOS EN INGLS 1. Chilean Culture. Thepurposeofthisthreeunitcourseistohelpstudentsexploredifferentculturalandhistorical issues in order to gain a better understanding of concepts and dynamics that make Chilean society and culture function. Students will be encouraged to participate in class, read, view documentaries / films, research and discuss selected material dealing with past and current topics, attitudes and perceptions prevalent in the country. 2.Communications for a Successful Organization Communicationsareanintegralpartoforganizationalactivity.Thegoalofthiscourseistohelp students learn why communication is essential for organizations and how individuals can become moreeffectiveorganizationalcommunicators.Thecoursewillintroducethestudentstothe principles of communications and how they work in a corporate or organizational environment. By means of interactive and participative classes and projects the students will learn how to identify specificaudiencesandelaboratecoherentmessagesforeach,usemediaandtechnologyin organizational communication, and deal with conflicts and crises effectively by using different types of communicational strategies. Curso bloqueado para la carrera de Periodismo. DESCRIPCIN CURSOS MINORS MINOR EN ADMINISTRACIN Y ECONOMA -Mercados: Seales y Precios -Anlisis del entorno econmico -Las Organizaciones y sus Dilemas-La Empresa y sus Nmeros - Economa Poltica de Amrica Latina 1.Las Organizaciones y sus Dilemas.Losalumnosdebensercapacesdeentenderlospasosbsicospararealizarunbuenproceso administrativoalinteriordeunaOrganizacin(consusetapasdeplanificacin,organizacin, direccinycontrol)ydebernaproximarsealainterpretacindedilemashabitualesenreas funcionales (marketing, finanzas, recursos humanos, etc.). Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ingeniera Comercial, Ingeniera Civil Industrial, Ingeniera Civil en Obras Civiles, Ingeniera en Minera, Geologa y Periodismo. 2. Mercados: Seales y Precios.Losalumnosconocernycomprenderncomofuncionaunaeconomademercado,cmose generan y afectan la oferta y demanda de bienes y/o servicios y cmo se interpretan los precios y seales que de los mercados emanan.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ingeniera Comercial, Ingeniera Civil Industrial, Ingeniera Civil en Obras Civiles, Ingeniera en Minera y Geologa, Periodismo 3.Anlisis del entorno econmico.Losalumnosaprendernaentenderelsistemaeconmicoenelquesedesenvuelveny desenvolvern en su futuro profesional, y sern capaces de interpretar, evaluar y aplicar variables macroeconmicas tales como la inflacin y crecimiento de un pas, entre otras, as como a tener una opinin sobre las polticas aplicadas por la autoridad econmica.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ingeniera Comercial. 4. La Empresa y sus Nmeros.Losalumnosaprendernellenguajecontablequeseutilizaenunaempresaysusconvenciones, para as poder leer e interpretar la situacin y/o evolucin financiera de ella, a la luz de sus cifras. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ingeniera Comercial, Ingeniera Civil Industrial, Ingeniera Civil en Obras Civiles, Ingeniera Civil en Mineray Geologa 5.Economa Poltica de Amrica Latina AmricaLatinaesunatierradecontrastesyextremos.EslacunadelpopulismoChavistaen Venezuela, del peronismo-K en Argentina, de las FARC en Colombia, y de libertadores legendarios como Bolvar y San Martn. Amrica Latina tiene economas desarrolladas como Chile y Uruguay, economas emergentes como Colombia y Per, y economas muy pobres como Guatemala y Honduras. En las ltimas dcadas, la reginhasufridodelahiperinflacinBoliviana,decrisisfinancierasMejicanas,deimpagosde deudas Argentinas, y de las crecientes desigualdades Chilenas. Este curso aborda la tarea de discutir y debatir algunos de los temas ms relevantes de la economa poltica Latinoamericana, su historia, y sus fortalezas y debilidades. Curso bloqueado para la carrera de Ingeniera Comercial, Ciencia Poltica MINOR EN DERECHO -Derecho y Trabajo -Derecho y Empresa - Derecho y Salud - Derechos Fundamentales de las personas - Derecho, Poltica y Estado 1.Derecho y Trabajo.El curso tiene por objeto, permitir que el estudiante conozca, comprenda y analice crticamente el ordenamiento jurdico que regula el trabajo subordinado o dependiente y sus repercusiones sociales y econmicas, entendiendo tambin cmo debe conjugarse la finalidad social dela disciplina con los lmites que impone la economa del pas. Se analizarn especialmente instituciones de derecho individualdeltrabajo:normassobrecontratacin,jornadalaboral,remuneraciones,vacaciones, trmino del contrato de trabajo, etc.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Derecho. 2. Derecho y Empresa.Elcursobuscaentregarlosconocimientoslegalesbsicosparaponerenmarchaunaempresa, entregandoherramientasterico-prcticasquepermitanalosalumnosidentificarlasdistintas formasenquesepuededesarrollarunaactividadempresarialindependiente,escogiendolaque mejorseadaptealnegocioymercadoenelqueparticipa.Enestecontexto,seabordanlos principales medios de pago en el comercio y formas de financiamiento, as como el marco legal que apoyalacreacinymantencindelaimagencorporativadelaempresa.Finalmente,elcurso permiteconocer los derechos y deberesdel consumidor en Chiley la forma de ejercerlos antela autoridad respectiva.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Derecho, e Ingeniera Comercial.

3.Derecho y Salud Conceptoscomolicenciamdica,Compin,Isapre,Mutualidad,subsidiodeincapacidadlaboralo ficha clnica son desconocidos por los profesionales de la salud que recin egresan. Por tal motivo, hemos creado este curso, dirigido especialmente a alumnos de carreras del rea de la salud, con la finalidaddequeadquieranlasherramientaslegalesbsicasparaeldesarrollodesusrespectivas carreras, incluyendo la regulacin para su desempeo, la manera en que la seguridad social regula los sistema desalud comn y laboral, la responsabilidad quepuede surgir por eventualeshechos daosos y la relacin de los profesionales de la salud con los pacientes. As, los alumnos que tomen estecursopodrnaprendercmoseprotegelasaludennuestralegislacin,culessonlas prestaciones mdicas y econmicas que regula la Seguridad Social, cules son los sistemas de salud comnysaludlaboralexistentesenChile,enquconsistelaresponsabilidadmdica,cmo funcionan los seguros, y cules son los derechos y deberes de los pacientes. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Derecho 4.Derechos Fundamentales de las personas En este curso se abordarn los derechos fundamentales de las personas, tanto desde el punto de vistadesunaturaleza,delreconocimientoconstitucionaleinternacionalylosmecanismosde defensa y proteccin de tales derechos. Se dar especial nfasis a: El derecho a la vida; El derecho aejercerunaactividadeconmica.ElDerechodedominioyelderechoalanodiscriminacin arbitraria.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Derecho 5.Derecho, Poltica y Estado El curso persigue que el alumno logre comprender el papel que las instituciones polticas juegan en lasociedad.Asimismobuscadotaralosestudiantesdeunabaseconceptualparaquepuedan apreciarlarealidadpolticaconunamiradamscrtica,ascomoparacomunicarsuopinin razonada sobre los fenmenos polticos. ConoceremoslaestructurajurdicadelEstado,losprincipios,derechosydeberesquerecoge nuestra Constitucin, la formacin de leyes, como as mismo, el sistema electoral y la generacin de las principales autoridades que conduce a nuestro pas.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Derecho y Ciencia Poltica MINOR EN APRECIACIN DE LA CULTURA Y EL ARTE CONTEMPORNEO -Msica: su Influencia en el Arte y la Cultura-Apreciacin Crtica de la Ciudad y su Arquitectura-Aproximacin al Arte Contemporneo -Pintura Creativa Contempornea -Taller de Grabado en Xilografa - Escultura: creando lenguaje a travs de la forma- El poder de las imgenes: revisin analtica de producciones visuales - Arte y Cultura a travs del patrimonio 1. Msica: su influencia en el Arte y la Cultura.Revisindelimpactopoltico,socialymediticodelosdiversosgneros,estiloseintrpretes musicales del siglo XX a partir del anlisis biogrfico y auditivo de sus vidas y obras musicales. 2. Apreciacin Crtica de la Ciudad y su ArquitecturaEl curso pretende sensibilizar a los alumnos frente a los valores de la ciudad y su arquitectura. Se plantea como un curso de apertura crtica al problema de la ciudad y su patrimonio, considerando unanlisisdehechosurbanosymomentoshistricosparticulares.Elcursoseproponela construccin de un marco conceptual que entregue al alumno las herramientas y mecanismos para laidentificacinyvaloracindelpatrimonioexistente.Yquelespermitacontarconcriterios generalesparaenfrentarsealosvaloresydesafosdelaarquitecturaylaciudad,desdela particularidad de su propia disciplina.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Arquitectura, Diseo y Arte. 3.Aproximacin al Arte Contemporneo.Cursoterico-prctico,queenseaaentenderellenguajedelartecontemporneo,atravsde cdigos visuales que se gestan y repiten en la historia del arte reciente, con el objeto de desarrollar una capacidad asociativa del fenmeno artstico. La metodologa del curso combina la creacin con revisin de material audiovisual, visita a exhibiciones, ms produccin y lectura de textos.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Arquitectura, Arte, Cine y Diseo. 4.Pintura Creativa Contempornea Este atractivo curso est orientado al desarrollo de los potenciales creativos de los estudiantes de cualquierdisciplina.Conentretenidasclasesdepinturatericasyprcticas,losalumnossern guiados a travsdeautores emblemticos del arte moderno, susestilos y su pensamiento visual, para ayudar as a comprender pintando, los principalesaportes creativos en este viaje a las ideas quedesplegaronartistascomoPicasso,Kandinsky,Malevitch,Dal,Margritte,Pollock,Rothko, Rauschenberg o Warhol. Junto con revisar los grandes hitos de la historia reciente del arte del siglo XX, los alumnos ejercitarn estos contenidos materializando un aprendizaje directo con las tcnicas pictricas,alavezquepodrnexplorarsusmbitoscreativosycapacidadesparasolucionar problemticas de sus disciplinas a travs del arte.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Arquitectura, Arte, Diseo y para los alumnos que cursaron De Picasso A Warhol. 5.Taller de Grabado en Xilografa En este interesante curso, se desea dirigir a los alumnos a la prctica y la teora de la reproduccin mecnica de imgenes a travs de mtodos artesanales y de auto produccin. A travs del uso de tcnicas bsicas de impresin como xilografa, aguafuerte o mixografas, junto con el anlisis terico de artistas contemporneos que utilizan recursos similares, los estudiantes sern guiados a producir suspropiascreacionesyprototiposaplicadosalmbitopersonalodesudisciplina.Elcursoest especialmentedirigidohaciaalumnosinquietosyexperimentalesdedistintasreasde conocimiento que deseen proyectar y desarrollar competencias de comunicacin no verbal a travs deunaexperiencianicaeinnovadoraconlastcnicasdelgrabado,laenseanzadelarteysus procesos creativos.CursobloqueadoparaalumnosdelacarreradeArquitectura,Arte,Diseoyparaquienes cursaronPiratera y Estampa: Grabado Experimental. 6.Escultura: creando lenguaje a travs de la forma Estecursoestorientadoadesarrollarlascapacidadescreativasdelosalumnosdediferentes disciplinas.Apartirdeclasestericasyprcticas,losestudiantessernguiadosatravsdelos movimientosartsticosqueinfluyen enlaesculturacontempornea yasconocernelfenmeno delArtedelsigloXXhastanuestrostiempos,comoresultadodeuncontextomayordecarcter histrico y sociolgico. Alconocer lasexperiencias vitales deartistas como Piet Mondrian, Joseph Bouys, Jeff Koons, Doris Salcedo, Christian Boltanski y Damin Hirts, entre otros, podrn activar y estimular las habilidades para un pensamiento ms creativo y as poder enfrentar la resolucin deproyectos propioscon un nuevo lenguaje el de la escultura. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Arte, Arquitectura y Diseo. 7.El poder de las imgenes: revisin analtica de producciones visuales Dadoelcrecientepredominiodelovisualenlasociedadcontempornea,sehacenecesariauna formacin que promueva la alfabetizacin esttica.En este sentido, el curso est orientado a hacer conciencia de la condicin modeladora, de valores y conductas, que tienen las imgenes en la vida de las personas yde las sociedades.Mediantelarevisinanalticadeproduccionesvisuales-desdeobrasejemplaresdelarte occidentalaimgenesdetodandolequenossalenalencuentroeneldaada,seentregarn herramientasquepermitancomprenderlosfundamentosdelarepresentacinicnica,que promuevan una mirada inquisitiva y un disfrute informado.Curso bloqueado para alumnos de la carrera Arte, Arquitectura y Diseo. 8.Arte y Cultura a travs del patrimonio Considerando el Patrimonio como un valioso testimonio del Arte y la Cultura, el curso seplantea comounainstanciadereflexinyunainvitacinamirarnuestroentornoconnuevosojos,una mirada diferente, que quiere fomentar el debate sobre el concepto de patrimonio cultural y natural, con toda su diversidad; desde el arte, las artesanas, y arquitectura hasta los parques nacionales, las fiestasylagastronoma.Tienecomoobjetivoprincipalacercar,descubrirytransmitiralos estudiantesla importancia del Patrimonio y lograr que se involucren en su conservacin y difusin. Curso bloqueado para alumnos de la carrera Arte, Arquitectura y Diseo. MINOR EN CIENCIA POLTICA. -La Mundializacin como Nueva Referencia Poltica -Gobernabilidad y Desafos Democrticos- Globalizacin y cultura en Asia -Actualidad Poltica -Geografa Poltica -Poltica y educacin: reformas y desafos.-La Relacin Civil Militar en la Historia de Chile, 1810 2014 -Polticas Pblicas, Gobierno y Toma de Decisiones-Globalization and its Impact (O.D. en ingls) 1.La Mundializacin como Nueva Referencia Poltica. Elmundohaentradoaunaetapadominadaporelescenariointernacional;poruna supranacionalidad poltica, econmica y social, en dnde las referencias de las polticas pblicas, las medidas econmicas y las reacciones de la sociedad civil estn influenciadas por una realidad que est ms all de nuestras fronteras. EnelsigloXXI esnecesariopoderobservaradecuadamenteculessonlos estmulosqueafectan directamentealosEstadosparaaprovecharlasoportunidadesytomarlasmedidascorrectasen beneficio del bien comn nacional.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica. 2.Gobernabilidad y desafos democrticos.La lgica del Poder y de cmo la sociedad se organiza para darse las instituciones que le garanticen un desarrollo armnico y pacifico es parte esencial de cualquiera que aspire a ser protagonista de losacontecimientosennuestropas.Lospartidospolticos,laselecciones,elparlamento,la presidenciadelgobierno,sonalgunasdelasinstitucionesquesernrevisadasaportandoalos alumnos una visin crtica y ciudadana de nuestra realidad poltica.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica, Derecho y Periodismo. 3.Globalizacin y cultura en Asia Laglobalizacinincorporaelementosculturalesqueseadentranendistintosnivelesdeuna sociedad.EnLatinoamrica,elprocesodeinsercindelaculturaeuropeayestadounidense contina, sin embargo, la cultura asitica no ha quedado atrs, pues en las ltimas dcadas ha tenido una expansin significativa e influyente en nuestra sociedad. El curso Globalizacin y Cultura en Asia tiene como objetivo estudiar los elementos artsticos, religiosos e idiomticos que se integran en el procesoglobalizador,describiendolosmediosquepermitentalintegracinyanalizandolos enfoques polticos y sociales de este fenmeno. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica. 4.Actualidad Poltica.Todos los das las noticias nos bombardean con informacin, sin que muchas veces seamos capaces de entender las verdaderas causas o la intencionalidad detrs de estos hechos. Los alumnos podrn adquirirherramientasquelespermitansercapacesdeconstruirunavisincrticadelos acontecimientos noticiosos, siendo capaces de analizar y entender no slo las consecuencias sino tambin los antecedentes y causas de cada debate o discusin de nuestra agenda poltica.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica y Periodismo. 5.Geografa PolticaEste curso pretende analizar la evolucin espacio - temporal de diversas organizaciones humanas, estatalesosupraestatales,surelacinconelprocesodedesarrolloeconmicoypoltico. Finalmente, procura que el alumno visualice y aprehenda momentos y procesos histrico-polticos ysuproyeccinhaciafuturosescenariosdelageografapolticayeconmicaenuncontexto mundial altamente globalizado.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica. 6.Poltica y educacin: reformas y desafos.Elcursopretendeintroduciralalumnoalosaspectoscentralesdelprocesodeformulacine implementacindelaspolticaseducativas yalanlisisrespectodecmoste ylacalidaddelas polticas resultantes son afectados por diversos actores, instituciones y procedimientos. Para ello se analizan las distintas instancias de dicho proceso y los actores involucrados en ste, al igual que sus interrelaciones. En este contexto, el objetivo del curso es introducir a los alumnos en la comprensin del sistema educativo chileno y sus principales polticas pblicas y, junto con lo anterior,analizar y/o proyectar los impactos de stas en la promocin de la meritocracia y la equidad. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica, Pedagoga en Educacin Bsica y Pedagoga en Educacin de Prvulos. 7.La Relacin Civil Militar en la Historia de Chile, 1810 2014 En el curso se analizar la relacin civil militar en los trminos que ha vivido el pas; focalizndose en el anlisis y la discusin de los hitos ms relevantes desde inicios del siglo XIX y que han marcado los procesos que concluyen en el Chile actual. Las sesiones de trabajo, sern abordadas con una metodologa participativa y analtica a travs de foros, trabajos grupales en clases, etc. y en ocasiones con la presencia de actores relevantes de los ltimos cincuenta aos. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica y Polticas Pblicas. 8. Polticas Pblicas, Gobierno y toma de decisiones.HoyresultaevidentequelasdecisionesyprogramasqueelGobiernodeunpasdecide implementar, no son slo el resultado de las ideologas sino cada vez ms de una mirada tcnica y profesionaldecmoenfrentarlosdesafospblicos.Nuestrasociedadenfrentadiferentes problemas y conocer los procesos de cmo se toman las decisiones en el mundo pblico da a los alumnos la oportunidad de entender mejor como se llevan adelante los cambios y se implementan las soluciones.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica 9.Globalization and Its Impact (O.D. en Ingls) In the study of International Relations, the phenomenon of globalization has been recognized to be the historic process that has most forcefully modified scenes and interaction between the different playersintheinternationalarena.Inthemidstofthesurprisingshorteningofdistancesandthe immediacy offered by communications, countries and societies inside them have been witness to a growinginterdependencethatcoversnotonlytheeconomicandtechnologicalaspects,butalso political, cultural, social, environmental and ethical considerations. It therefore follows that we will alsobeabletocomprehendagreatpartofthechangesandchallengesthatourownsocieties experience in this new context if we can identify the main elements and/or aspects that characterize the phenomenon of globalization.Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica. MINOR EN HUMANIDADES - Grandes Hitos delsiglo XX -Las guerras de hoy-Historia y cultura de Chile-Literatura fantstica y cine de terror y suspenso-El amor y la poesa-La experiencia de lo sagrado: dilogo entre Filosofa y Literatura -Pensamiento contemporneo: la nueva caja de pandora -Literatura y economa -La aventura de pensar: desafos filosficos de nuestro tiempo. - Elementos del comportamiento humano y su expresin en el cine - Ciencia y sociedad. - La ciencia y el hombre: Las diferencias biolgicas y su significado tico. - Literatura e intimidad: la escritura del recuerdo. - Literatura y sociedad en Chile - Historia de Occidente - El canto en la historia del hombre -Pequeas historia de grandes autores -Letra y msica: dilogo de un encuentro -NN 1.Grandes Hitos del siglo XX Trayectoria por las principales transformaciones histricas y corrientes culturales del apasionante sigloXX,desdeelimperialismoylabelleepoque,hastalaconsolidacindelaUninEuropea,la cada del Muro de Berln y la descomposicin de la URSS. Recorriendo el dinmico siglo XX, seremos testigos del vanguardismo en el arte, de la tragedia de Europa en la Gran Guerra, del surgimiento de las ideologas totalitarias, de las tensiones de la Guerra Fra, y del rock y las rebeliones juveniles de los aos 60, entre otros trascendentales sucesos.CursobloqueadoparaalumnosdelacarreradeCienciaPoltica,Cine,Arte,Periodismo, Publicidad, y para quienes cursaron Siglo XX Cambalache. 2.Las Guerras de hoy Qupasahoyenelmundo?ElfindelaGuerraFrayelderrumbedelMurohangeneradoun nuevoordenounnuevodesordeninternacional?Losltimosveinteaosnospresentannuevos protagonistas como China o el Islam, que acompaan a los poderosos EE.UU. y a la renovada Unin Europeaenunarealidadglobalizada.Nuevosyviejosconflictosquecontemplancausastanto econmicas,comoculturales,etnolgicasehistrico-geogrficassesucedenenzonascomoel Medio Oriente, Chechenia o Kosovo. Por otra parte, la aspiracin de nuevos liderazgos populistas renueva y modifica el perfil de la realidad iberoamericana. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica. 3. Historia y cultura de Chile.Un viaje por la apasionante saga de un pueblo, desde el ocaso de las guilas al vuelo del Cndor y delasorpresadelasecesindelImperioHispnicoalvrtigodelaRepblica.Elcursoanalizael trayecto entre la Monarqua y el Estado. Asistiremos a los episodios heroicos del siglo XIX, desde los protagonismos de Carrera, Portales y Montt, la cultura de las Academias y las Bellas Artes, la victoria del ardor patrio en la Guerra y la tragedia de Balmaceda. Revisitaremos los fastos del Centenario y la crisis del espritu en 1910. El genio mediterrneo de Alessandri y los vientos azules de la Mistral. Elascensodelaclasemedia,lascontradiccionesdelasociedadenexpansinylosafanesdela Revolucin para culminar en la sociedad chilena de hoy, entre la pobreza y los rascacielos. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Ciencia Poltica, Arte y Pedagoga Bsica. 4. Literatura fantstica y cine de terror y suspenso.El objetivo del presente curso es ser testigos del modo en que diversas cintas de los ltimos 30 aos del cine son un reflejo directo de obras narrativas de todos los tiempos. Reflexionar en torno a la ideade si acaso son adaptaciones o relecturas deuna misma temtica ser el ejercicio constante que se realizar tras ver las pelculas y leer las historias que se relacionan con ellas. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Cine. 5.El Amor y la poesa.El curso busca reflexionar sobre el fenmeno del amor y su relacin con la poesa y la literatura en general.Porlomismo,serevisarnalgunosdelostextosclsicosdelospoetasamorososms importantes de todos los tiempos, tanto de Occidente como de Oriente. Con ello se busca tambin dar una primera aproximacin y familiarizar a los estudiantes con la literatura a travs del tema del amor,quenoscompetea todoscomosereshumanos.Enotraspalabras,elcursobuscaabrirla reflexin y afinar los sentidos para captar la poesa del amor, y al mismo tiempo transmitir el amor a la poesa. 6.La experiencia de lo sagrado: dilogo entre Filosofa y Literatura Frente a las estructuras lgicas de pensamiento que fundamentan el proyecto de la modernidad, es decir, la idea prometeica de conocimiento absoluto del universo en vistas de una habitabilidad lo ms feliz posible del mismo he ah la promesa de la ciencia y de la tecnologa, el curso busca profundizar en otra estructura de pensamiento que invita al hombre a ceirse a sus lmites: la mtica. En otras palabras, or la sabidura del homo religuosus no slo como bsqueda de lo primordial, sinocomoposibilidadqueseabrealhombremodernoantelasincertidumbres,cadavezms peligrosas, de su tiempo, en que parece naufragar en una extrema soledad. Bsqueda de lo sagrado, de los dioses, en que el hombre se busca a s mismo, transformando el cosmos en un hogar ms que en una fuente de recursos a explotar. 7.Pensamiento contemporneo: la nueva Caja de Pandora.Es un curso que pretende conducir a que el estudiante reflexione y discuta en torno a los diferentes ejestemticosderivadosdelosmsimportanteshitosycamposdisciplinariosdelpensamiento occidental contemporneo, proyectando las consecuencias de dichos ejes, tanto en la forma que el serhumanosehallegadoacomprenderasmismo,comoenlaformaderelacionarseconsu entorno social. Esto incluyereflexionar sobre la influencia de las nuevas tecnologas y las nuevas formasdecomunicacinenlaformadepensarelpresente.Astambin,tienecomointencin generarlaapreciacinporelvalordelasideasenlahistoriacontemporneadeoccidente.Para esto, hemos recogido a una lista de pensadores que han predominado en la llamada posmodernidad - aun cuando algunos sean parte de siglos pasados (Nietzsche, Kierkeggard, Freud) o bien vengan de disciplinasdistintasalafilosofa(Borges,Dostoyevski,C.SLewis,etc.)-ynoshemospropuestorevisar de modo introductorio sus teoras fundamentales para finalmente mostrar cmo lograron marcar sus respectivas corrientes intelectuales. 8.Literatura y economa. LaEconomacomodisciplinaacadmicahasufridouncrecienteprocesodeespecializaciny matematizacin,loqueconduceconfrecuenciaaunapedagogamuyformalyconfrecuencia aislada de contextos histricos y biogrficos. En trminos de aprendizaje, la falta de una articulacin narrativadeloscontenidosenEconomaimpideamenudounaapropiacincrticayfluida,y refuerza los aspectos puramente tcnicos de la disciplina. Un curso auxiliar que ponga en agenda la historia interna de la Economa, as como las polmicas que esta origin y que fueron retratadas y problematizadasdentrolaliteraturadeficcindesupoca,contribuiraaunarelecturams dinmica y subjetiva de los temas bsicos econmicos. Un curso semejante debera abordar autores como Dickens y Jane Austen, y poner su literatura en relacin con los economistas victorianos, por ejemploMilloJevons.Idealmente,uncursoelectivode"LiteraturayEconoma",dadala preeminenciadeautoresenlenguainglesa,podraserpuestoenprcticaeneseidioma,loque eventualmente incrementara las habilidades de los alumnos y familiarizara a estos con los textos y fuentes directos. 9.La aventura de pensar: desafos filosficos de nuestro tiempo El curso plantea reconocer en la forma del dilogo las posibilidades que ofrecen la argumentacin y elpensamientocrtico,pormediodelabsquedadepreguntasmsquerespuestasparauna reflexin sobre cmo los clsicos retratan el estrecho vnculo entre filosofa y moral. 10. Elementos del comportamiento humano y su expresin en el cine. Estecursotienecomofinalidadconoceralgunasvariablespsicolgicasqueexplicanel comportamientohumano eidentificarestasvariablesen escenasdecortometrajesypelculas.El objetivo es que los alumnos, por una parte, conozcan y dominen elementos de la Psicologa y, por otra, que realicen anlisis crticos de los conceptos estudiados a travs del anlisis de escenas del cine, a fin de integrar elementos y generar discusiones que inviten a la reflexin.Los temas de la Psicologa que se trabajarn incluyen: El autoconcepto, estilos atribucionales, rasgos de personalidad y psicopatologa, la bioqumica de las relaciones amorosas, entre otros; y la forma deevaluacinseratravsdepruebasindividualesyejerciciosgrupales:Anlisisengrupos pequeosdeextractosdepelculasexhibidasenclases,anlisisdedocumentalesexplicativosy pruebas que midan el manejo conceptual. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Cine y Psicologa. 11. Ciencia y sociedad Estaasignaturabuscagenerarenlosalumnosunabsquedadelcmoyporqulosgrandes cientficoscrearonlasteorasqueloshicieronfamososrescatandoelcontextosocial,polticoy cultural que dio origen a su pensamiento.Tambin se busca establecer paralelismos entre procesos relevantesenlaelmundooccidental(siglosXVIhastaelXX)ysuinfluenciaenelpensamiento cientfico, perfilndose como una asignatura nica quepermite a sus integrantes el dilogo entre Ciencia y Sociedad desde una perspectiva crtica. CursobloqueadoparaalumnosdeBachilleratoquecursaronHistoriadelpensamiento cientfico. 12. La ciencia y el hombre: Las diferencias biolgicas y su significado tico. El hombre necesita explicar los hechos que ocurren en la naturaleza y tambin necesitaexpresar su sentir.Estasrealizacionesseinicianburdamente,peroatravsdeltiemposehacenecesario incorporarlaticaparadarformayrectitudatodoello.Estaasignaturaenfatizalaobservacin comobasedelasciencias.Permitecomprenderelsignificadodelasdiferenciasbiolgicas, basndoseenlabiologayneurobiologaqueayudaraapreciarelvalordelavidahumana,y reconocer a la tica como inspiracin para hacer todo mejor.CursobloqueadoparaalumnosdelacarreradeOdontologa,Enfermera,Fonoaudiologa, Kinesiologa, Nutricin y Tecnologa Mdica. 13.Literatura e intimidad: la escritura del recuerdo. Elcursopretendeadentrarseenellenguajedelaintimidaddesdelaexperiencialiterariadelas cartas y de las memorias, gneros literarios que tienen la cualidad de adoptar la narrativa vivencial para llevarla a la escritura. Ambas son formas de articular y expresar una vivencia:las memorias, desde un lugar de sobrecogimiento y reflexin, en donde la exactitud de lo que ocurre no es lo que importa, y la carta en donde la experiencia se significa en tanto se construye para un t. El carcter incompleto de cada biografa humana, hacen que ambas experiencias tengan su devenir en la gracia de la palabra y, de tal manera, se complete en la frontera de lo ntimo. 14. Literatura y Sociedad en Chile El curso pretende revisar las distintas visiones e imaginarios de la sociedad chilena que, a travs de lahistoria,sehanplasmadoenalgunasdelasmsimportantesobrasliterariasescritasenChile durantelossiglosXIXyXX,pormediodelalecturayelanlisisdestas,atravsdeundilogo interdisciplinarioqueincorporealaensaysticaylahistoriografanacional,para,deestemodo, conocer y comprender la visin de Chile emana de las algunas de las obras de los ms importantes intelectuales y artistas de nuestra historia republicana. 15. Historia de Occidente Curso panormico del desarrollo de la cultura occidental desde la Cada del Imperio Romano hasta nuestros das. Una mirada al devenir de nuestra cultura centrada en las ideas que han forjado las expresiones artsticas y moldeado los hechos mismos. Comprender queel pensamiento y las ideas son la base de los hechos mismos y que el devenir y cambios en el modo de pensar constituyen la mirada actual denuestra cultura. Un curso queayuda a comprender el real sentido deestudiar historia, entender el presente y ser conscientes del por qu pensamos como lo hacemos. 16. El canto en la historia del hombre El canto, instrumento musical que ha acompaado al ser humano desde su origen, ha sido un medio indispensableparaexpresaremocionesyparacomunicarseconladivinidadyloshombres, constituyndosecomounaherramientadecrecimientopersonalysocial.Estecursoterico-prctico busca ser una experiencia que permita al alumno comprender el significado del canto para el ser humano a travs de su historia, analizando hechos polticos, culturales y religiosos que han moldeado el desarrollo del arte musical, y asimilando desde el conocimiento terico, la audicin y laprcticadelcantolaimportanciadeestearte.Noserequieretenerunabuenavozni conocimientosdemsica, sinoganasdeaprender y deexperimentarlasemocionesqueel canto nos regala. 17. Pequeas historia de grandes autores ElODabordarobrasbrevesdegrandesautores,noslodelaliteraturaoccidental,sinoque entregando una visin amplia sobre la literatura oriental, incorporando as las tradiciones africanas y asiticas. El curso procurar analizar dichas obras desde un punto de vista interdisciplinario, para que el alumno alcance un conocimiento general y profundo de los contextos histricos y culturales de dichas obras. Si bien el nfasis estar en la literatura, intentaremos un acercamiento reflexivo a la narrativa breve ensusdiversossoportes:cuento,cortometraje,comic,etc.Labibliografaseorganizarconun criterio geogrfico, que permita relacionar, de manera libre, las distintas realidades que las obras exponen y sus entornos de produccin. 18. Letra y msica: dilogo de un encuentro Elcursoqueseproponeexplorarlasrelacionesentremsicayliteraturaendiezgneros especficos, tanto anglosajones como latinoamericanos, tratando de responder a preguntas como: de qu manera la msica constituye identidad?, cmo se construye un hit?, qu aprendieron los autoresdelcanonoccidentaldelamsica?,culessonlosgnerosliterariosmusicales?,qu relacin tiene la msica y las letras con los movimientossociales? La perspectiva ser a la vez de carcter social, discursivo y literario y se espera que al final de la asignatura los estudiantes estn en condiciones de ser auditores crticos y tengan una perspectiva sobre las relaciones entre msica yliteraturaquevayanmsalldeloanecdtico.Delmismomodo,queestnencondicionesde encontrarsuvozcomopotencialesletristasoescritoresquehablandemsicaensusescritos. Aunque el recorrido cubre mbitos de carcter miscelneo uno de los objetivos centrales considera profundizarenlasrelacionesentremsicayliteraturademaneramsabstractaquelasimple audicin y la simple lectura, como artes que se influyen mutuamente y se entrelazan. 19. De Baudelaire a Woodstock: vanguardias artsticas del siglo XX Las vanguardias fueron una primera lnea en la produccin artstica a comienzo del siglo XX, llamadasasporlarenovacinradicalenlasformasycontenidos,sustituyendolastendencias anteriores mediante la confrontacin. Charles Baudelaire poeta francs del siglo XIX, ser conocido comoelpoetadelamodernidadydelonuevo,siendofuenteinagotableparalasvanguardias artsticas del siglo XX, de las cuales el multifactico pintor Pablo Picasso ser emblema. Janis Joplin porsuparte,serunadelastantasfigurastrgicasdemovimientohippie.Smbolofemeninode la contracultura de los aos 60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll, ltimo bastin de las vanguardias artsticas del siglo XX. Estecursorevisaraatravsdeunsemestre,pormediodematerialescritoyaudiovisual,los antecedentes,losprogramas(discursosymanifiestos)ylasobras(pintura,escultura,poesa, fotografa,msica,cine)delasVanguardiasArtsticasdelsigloXX,comoassusefectosenla cultura hasta hoy. 20. Cine e Historia, ojo del mundo No hay percepcin sin interpretacin. No hay grado cero de la mirada. Todo documento visual es de entrada una ficcin. Argumento que no est ni en la pantalla ni en voz en off, sino en mi cabeza. Al abrigo de lo visible, cada uno aporta lo bueno y lo malo que tiene. Es que la Historia del Cine se encarna en nuestra propia historia, por eso la mirada del espectador escmplice y testigo junto a la cmara para dar cuentadel drama del siglo XX e inicio deeste,a travsdemovimientoscinematogrficos,gnerosyautores,assedesvelarnexpectativas, frustracionesymiedos.Elcursodarinstanciasparadiscutirelvisionadoydarcuentadelos aspectos y expresar esas conexiones entre lo visto y lo vivido. Curso bloqueado para alumnos de la carrera de Cine MINOR EN INNOVACIN. -Fundamentos del Emprendimiento Digital -Creatividad para la Innovacin-Innovacin Social -Innovacin Estratgica -Tech Ventures 1. Fundamentos del Emprendimiento Digital Este curso busca introducir al alumno en el mundo del emprendimiento digital dando nfasis a que losalumnostrabajenclaseaclaseeneldesarrollodesupropiaideadenegocioimplementada dentro del mundo digital. El desafo al que se vern enfrentados los alumnos durante el curso es a comprenderqueelmundodigitalnecesitadepionerosque,ademsdetenerlacapacidadde innovar, definir estrategias, ejecutar y conquistar nuevos mercados, deben contar con una enorme pasinporlatecnologayatravsdeellaplanearelalcancedesusobjetivoscomoconformary consolidar sus propias startups del sector tecnolgico y a su vez encontrar quien invierta en sus ideas. 2.Creatividad para la Innovacin.Estecursoestdiseadoparaexplorarlasvariablesqueestimulaneinhibenlacreatividadyla innovacin en individuos, equipos y organizacin. A travs del testeo en mente, se motiva a que los alumnos prueben nuevas aproximaciones al proceso de solucin de problemas en forma creativa en ambientesdiferentes.Estashabilidadessonunfactorclaveparaeldesarrollodecapacidadesen innovacin, que pretende el programa iCubo. 3.Innovacin Social Este curso ofrece una introduccin al campo de la innovacin social, para aprender ms sobre las nuevas formas en que algunos de los problemas ms apremiantes del mundo se estn abordando. Sepresentaralosestudiantesmodelosdeinnovacincentradosenelhombreyprototiposde soluciones que estos abordan, lo que permitir a los estudiantes una formular sus propias ideas para la solucin de grandes problemas sociales. 4.Innovacin Estratgica Estecursodesarrollarenlosalumnosunahabilidaddivergente,estratgicaeinnovadora, adquiriendo una visin holstica a los procesos de innovacin para desarrollar productos, servicios, procesosestratgicosynuevosmodelosdenegocios.Estenfocadoenaprenderhaciendoy desarrollatantohabilidadesaprendiblescomoherramientasmetodolgicasquemotivan, desarrollanyrefuerzaneldesarrollodelainnovacinentodossusniveles.Estecursotambin introducir en los alumnos la capacidad de visualizar una idea, un producto, un servicio y un negocio a travs de diferentes mtodos de representacin, que van desde lo conceptual, hasta lo concreto y material, en la creacin y utilizacin de la tcnica de prototipado para la comunicacin y evaluacin de dichas ideas. Curso bloqueado para los alumnos que cursaron ya Desing Thinking o Prototipado rpido. 5.Tech Ventures (O.D. en ingls) This elective course provides the essential principles of technology entrepreneurship. You will learn the steps used by entrepreneurs to create new technology-based products or services. Learning will be carried out within a high-impact entrepreneurial mindset. Designers, engineers and innovators in general are very welcomed. Students will also be responsible for impacting a local public school in Macul as part of this courses main assignments, by transmitting to primary school children the basic concepts of innovation and entrepreneurship. Exchange students will certainly feel at home in this class, fluent English is a requirement.