4
TEMA 7 Hacia el último cuarto del siglo XIX se dieron las condiciones necesarias para que la psicología emergiera como ciencia autónoma - La psicología científica nacía como un híbrido de fisiología y filosofía de la mente, que a mediados de siglo se empezó a denominar psicología Wundt  fue el m!dico-filosófico que estableció la psicología como disciplina acad!mica La psicología de la conciencia Wundt "#$%&-#'&() fue el fundador de la psicología como institución - *e basó en las ideas de +escartes y Loce para conertir la psicología en una ciencia inculada a la fisiología . /reó el primer laboratorio de psicología acad!micamente reconocido y fundó la primera publicación periódica de psicología e0perimental, reformando la psicología para transformarla en una comunidad científica . 1studio con el fisiólogo 23ller y m4s tarde con 5on Helmholtz, a qui!n admiraba y finalmente terminó rechazando por su materialismo Wundt  definió por primera ez la psicología científica como una alianza entre dos ciencias6 lafisiología "que nos informa de los fenómenos de la ida que percibimos mediante los sentidos) y la  psicología  "en la que el indiiduo se mira a sí mismo desde dentro . 1l resultado es una nuea ciencia6 la  psicología fisiológica o psicología experimental  . +entro de la concepción científico-naturalista que estaba surgiendo, la psicología como estudio del alma no tenía cabida en la ciencia naturalista, al definirla como estudio de condiciones fisiológicas de los sucesos conscientes, podía constituirse como ciencia . 1n cierto modo, por tanto, la alianza con la fisiología era una estrategia política para ganar respetabilidad La creación de la psicología fisiológica abrió la puerta al reduccionismo , que consiste en e0plicar los sucesos mentales y conductuales en función de sus causas fisiológicas . 7 8undt, 9reud y :ames les atra;o inicialmente esta idea, pero terminaron rechaz4ndola porque consideraron que la reducción terminaría en sustitución . 1n la actualidad esta isión ha renacido con laneurociencia cognitiva Wundt ofreció dos sistemas de psicología distintos6 los programas de Heidelberg y Leipzig . Lo único constante fue su definición de la psicología como estudio de la mente y sus leyes, ya que los supuestos sobre la mente y m!todos para estudiarla cambiaron radicalmente . 1n su programa deHeidelberg concebía la psicología como una ciencia natural6 siguiendo a :*2ill entendió que la mente podía trasladarse al 4mbito de las ciencias naturales con un m!todo e0perimental . <osteriomente, en el programa de Leipzig  "lugar donde fue contratado como filósofo), siguió a los autores "mandarines) alemanes que, inspirados en 5ico y Herder, distinguían entreciencia natural  como estudio del mundo físico y sus leyes y ciencia del espíritu o humana, dedicada al estudio del ser humano a tra!s de su historia, renunciando a su propuesta inicial de alianza entre fisiología y psicología Wundt definió como m!todo b4sico la introspección, una nuea forma de !sta controlada e0perimentalmente y basada en el modelo de 9echner . +istinguía así entre la =  percepción interna > o introspección de sillón, asociada a la pr4ctica de +escartes o Loce, asistem4tica y sin control y la auto-observación experimental , o introspección científicamente 4lida, en la que los obseradores son e0puestos a situaciones estandarizadas "replicables) y se les pide que describan su e0periencia 1n la !poca de Heidelberg , cuando 8undt creía en la e0istencia de los procesos psicológicos inconscientes, rechaz ó la introspección tradicional o de sillón porque se limitaba a la obseración de la conciencia, asignando a su m!todo introspectio una aplicación amplia . 1n la etapa de Leipzig , rechazó la e0istencia del inconsciente, y su !nfasis en la necesidad de hacer e0perimentos replicables "misma e0periencia para diferentes obseradores o uno mismo en dos ocasiones sucesias), le lleó a limitar su introspección e0perimental al estudio de los procesos mentales m4s simples, e0cluy endo de la psicología fisiológica el estudio de los procesos mentales superiores "al estilo de ?ant con su @o Arascendental fuera de toda e0periencia accesible directamente) Wundt propuso, adem4s de la introspección, otros dos m!todos de inestigación psicológica que implicaban el estudio de las diferencias indiiduales6 el método comparado, que se aplicaba al estudio de la conciencia en los animales, los niBos y los perturbados, y el método histórico, centrado en el estudio de las diferencias mentales en función de la raza y la nacionalidad 8undt creyó como 9reud en la ley biogenética, según la cual el desarrollo del indiiduo reproduce la eolución de las especies, con lo que el desarrollo psicológico del hombre se e0plica a tra!s del estudio del desarrollo de la historia humana . *i en la !poca deHeidelberg  el m!todo histórico complementaba a la introspección e0perimental, en la !poca deLeipzig 8undt equiparaba en importancia el m!todo histórico al m!todo e0perimental . 2ientras el método experimental  se orientaba hacia la ciencia natural y fisiología de la mente, el método histórico de la Psicología de los pueblos se

Resumen TEMA 7 Hist Psico

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Resumen TEMA 7 Hist Psico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tema-7-hist-psico 1/4

TEMA 7

Hacia el último cuarto del siglo XIX se dieron las condiciones necesarias para que la psicología emergieracomo ciencia autónoma - La psicología científica nacía como un híbrido de fisiología y filosofía de lamente, que a mediados de siglo se empezó a denominar psicología Wundt  fue el m!dico-filosófico queestableció la psicología como disciplina acad!mica

La psicología de la conciencia

Wundt "#$%&-#'&() fue el fundador de la psicología como institución - *e basó en las ideas de

+escartes y Loce para conertir la psicología en una ciencia inculada a la fisiología . /reó el primerlaboratorio de psicología acad!micamente reconocido y fundó la primera publicación periódica depsicología e0perimental, reformando la psicología para transformarla en una comunidad científica .1studio con el fisiólogo 23ller y m4s tarde con 5on Helmholtz, a qui!n admiraba y finalmente terminórechazando por su materialismo

Wundt   definió por primera ez la psicología científica como una alianza entre dos ciencias6 la fisiología 

"que nos informa de los fenómenos de la ida que percibimos mediante los sentidos) y la psicología "enla que el indiiduo se mira a sí mismo desde dentro . 1l resultado es una nuea ciencia6 la psicologíafisiológica o psicología experimental  . +entro de la concepción científico-naturalista que estabasurgiendo, la psicología como estudio del alma no tenía cabida en la ciencia naturalista, al definirlacomo estudio de condiciones fisiológicas de los sucesos conscientes, podía constituirse como ciencia .1n cierto modo, por tanto, la alianza con la fisiología era una estrategia política para ganarrespetabilidad

La creación de la psicología fisiológica abrió la puerta al reduccionismo, que consiste en e0plicar lossucesos mentales y conductuales en función de sus causas fisiológicas . 7 8undt, 9reud y :ames lesatra;o inicialmente esta idea, pero terminaron rechaz4ndola porque consideraron que la reducciónterminaría en sustitución . 1n la actualidad esta isión ha renacido con la neurociencia cognitiva

Wundt ofreció dos sistemas de psicología distintos6 los programas de Heidelberg y Leipzig . Lo único

constante fue su definición de la psicología como estudio de la mente y sus leyes, ya que los supuestossobre la mente y m!todos para estudiarla cambiaron radicalmente . 1n su programa de Heidelbergconcebía la psicología como una ciencia natural6 siguiendo a :*2ill entendió que la mente podía

trasladarse al 4mbito de las ciencias naturales con un m!todo e0perimental . <osteriomente, en elprograma de Leipzig  "lugar donde fue contratado como filósofo), siguió a los autores "mandarines)alemanes que, inspirados en 5ico y Herder, distinguían entre ciencia natural  como estudio del mundofísico y sus leyes y ciencia del espíritu o humana, dedicada al estudio del ser humano a tra!s de suhistoria, renunciando a su propuesta inicial de alianza entre fisiología y psicología

Wundt definió como m!todo b4sico la introspección, una nuea forma de !sta controlada

e0perimentalmente y basada en el modelo de 9echner . +istinguía así entre la = percepción interna> ointrospección de sillón, asociada a la pr4ctica de +escartes o Loce, asistem4tica y sin control y laauto-observación experimental , o introspección científicamente 4lida, en la que los obseradoresson e0puestos a situaciones estandarizadas "replicables) y se les pide que describan su e0periencia1n la !poca de Heidelberg , cuando 8undt creía en la e0istencia de los procesos psicológicosinconscientes, rechazó la introspección tradicional o de sillón porque se limitaba a la obseración de laconciencia, asignando a su m!todo introspectio una aplicación amplia . 1n la etapa de Leipzig ,

rechazó la e0istencia del inconsciente, y su !nfasis en la necesidad de hacer e0perimentos replicables"misma e0periencia para diferentes obseradores o uno mismo en dos ocasiones sucesias), le lleó alimitar su introspección e0perimental al estudio de los procesos mentales m4s simples, e0cluyendo dela psicología fisiológica el estudio de los procesos mentales superiores "al estilo de ?ant con su @oArascendental fuera de toda e0periencia accesible directamente)

Wundt propuso, adem4s de la introspección, otros dos m!todos de inestigación psicológica que

implicaban el estudio de las diferencias indiiduales6 el método comparado, que se aplicaba al estudiode la conciencia en los animales, los niBos y los perturbados, y el método histórico, centrado en elestudio de las diferencias mentales en función de la raza y la nacionalidad8undt creyó como 9reud en la ley biogenética, según la cual el desarrollo del indiiduo reproduce laeolución de las especies, con lo que el desarrollo psicológico del hombre se e0plica a tra!s delestudio del desarrollo de la historia humana . *i en la !poca de Heidelberg  el m!todo históricocomplementaba a la introspección e0perimental, en la !poca de Leipzig 8undt equiparaba en

importancia el m!todo histórico al m!todo e0perimental . 2ientras el método experimental  se orientabahacia la ciencia natural y fisiología de la mente, el método histórico de la Psicología de los pueblos se

8/18/2019 Resumen TEMA 7 Hist Psico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tema-7-hist-psico 2/4

orientaba a la ciencia del espíritu, aplic4ndose a los procesos internos de la creatiidad, reelados a lolargo de la historia a tra!s de la lengua, el mito y la costumbre

Wundt  idea e0perimentos para alorar la capacidad de la memoria humana "consistentes en recordar 

letras), llegando a conclusiones similares a los actuales6 entre C y D letras aisladas y muchas m4sintegradas en palabras . *egún 8undt, los elementos-letras son sintetizados por la apercepción enun todo m4s amplio . Inspirado por ?ant, enía a decir que =casa> es un todo significatio cuya

totalidad iene determinada por las capacidades organizatias de la mente1n sus e0perimentos de percepción de letras 8undt obsera que la percepción de parte de ellas esd!bil y difusa . 7 su entender, el foco de la conciencia est4 donde actúa la apercepción, la cual esresponsable de síntesis de elementos en totalidades y de las acciones de relacionar y comparar,siendo la base de todas las formas superiores de pensamiento "razonamiento, lengua;e)

<ara Wundt "de ahí la naturaleza voluntarista de su sistema), nuestro sentido del yo reside en el

sentimiento sub;etio de la unidad de la e0periencia . La apercepción es un acto de la oluntad con elque controlamos y damos unidad sint!tica a nuestra mente . Los sentimientos de actiidad, control uunidad definen al yo

Wundt tambi!n estudió las emociones como parte de nuestra e0periencia consciente . <ropuso que

podían definirse según tres dimensiones6 placer s desagradoE actiación alta s actiación ba;aEatención concentrada s atención rela;ada

Wundt reconocía tambi!n la e0istencia de procesos mentales pasios6 diersas formas de asociación

o apercepción “pasiva”   - 1l reconocimiento es una forma de asimilación que parte de unsentimiento ago de familiaridad seguido del reconocimiento propiamente dicho . 1l recuerdo es unacto de reconstrucción, m4s que una reactiación de elementos antiguos

Wundt estudió los estados anormales de la conciencia6 alucinaciones, depresión, hipnosis y

sueBos . Kraepelin "#$FD-#'&D) estudió con 8undt, y su =demencia precoz> "posterior esquizofrenia)implicaba el colapso de los procesos de atención6 el paciente pierde el control aperceptio delpensamiento propio de la conciencia normal y se somete a procesos asociatios pasios

Wundt "dentro de su proyecto de estudio de la <sicología de los pueblos), creía que el estudio del

lenguaje era la me;or manera de conocer la historia de la mente humana . +iidía el lengua;e en dosaspectos6 los fenómenos externos o e0presiones producidas y recibidas realmente, y los fenómenos

internos o procesos cognitios que subyacen a la producción e0terna de palabras . La producción deuna oración comienza con la preparación mediante la apercepción de una idea unificada que sedesea e0presar6 para ello se analizan sus partes y una estructura que consere la relación entre laspartes y el todo . 1n la compresión ocurre al re!s, mediante la función sintetizadora de laapercepción, a partir de las palabras y gram4tica de la oración, el oyente reconstruye en su mente laconfiguración mental que el emisor pretende comunicar "es por esto, según 8undt, que recordamoslo esencial de lo que oímos, no su forma e0terna) . 8undt escribió sobre otros muchos temasinculados al lengua;e "como los gestos o la fonología) y puede ser considerado tambi!n por ello elfundador de la Psicolingüistica

Después de Leipzig: nuevos movimientos

 7unque 8undt impulsó la psicología como disciplina reconocida, su sistema de Leipzig no esrepresentatio de la psicología posterior . 8undt concibió la psicología como parte de la filosofía, susdiscípulos lucharon por conertirla en una ciencia natural autónoma - Gechazaron su diisión en ciencianatural "la psicología fisiológica y e0perimental) y psicología de los pueblos . *e inspiraron en el positivismo y los procesos mentales superiores tendrían que ser sometidos al estudio e0perimental .bbingaus se propuso estudiar los procesos mentales superiores de la memoria . K!lpe  y "itchener intentaron estudiar el pensamiento directamente a tra!s de la =introspección sistem4tica>

"itchener "#$D-#'&) conirtió el asociacionismo brit4nico en un programa de inestigación

psicológica, contribuyendo a fundar la psicología norteamericana . 1rigió su psicología "inspirado por Hume) sobre la premisa de que la mente se compone únicamente de sensaciones o im4genes desensaciones . Gechazando así pues la apercepción de 8undt, en tanto entendía que era m4s unproceso de inferencia que de percepción directaIntentando =descubrir> los elementos bsicos de la sensación a los que todos los procesos comple;osse podían reducir elaboró un cat4logo que distinguía entre sectores sensoriales "isión, gusto)*u método de introspección consistía en un an4lisis retrospectio de la e0periencia "similar a la

introspección sistem4tica de la 1scuela de 8urzburgo)6 había que permanecer atento al ob;eto queproocaba la sensación y cuando desapareciese recordar la sensación mediante esfuerzo y ellorepetidas eces 7dem4s de identificar las sensaciones elementales, Aitchener se propuso determinar 

8/18/2019 Resumen TEMA 7 Hist Psico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tema-7-hist-psico 3/4

cómo se conectaban entre sí para formar percepciones, imgenes e ideas comple!as . 9inalmente,Aitchener se propuso e0plicar el funcionamiento de la mente en base a la fisiología, ya que lainstrospección sólo podía proporcionar una descripción de la mente . La psicología de Aitchener noe;erció influencia m4s all4 de su círculo

Inspirada en el realismo perceptivo de la psicología escocesa del sentido común "y m4s tarde

secundado por 8 :ames), la #enomenología es un enfoque de la conciencia que propone describir

la e0periencia tal y como se presenta en la realidad "en contraste con el enfoque dominante desde+escartes, que pretende estudiar la conciencia analiz4ndola en sus distintos componentes,sum4ndose al mismo 8undt y Aitchener) - $rentano "#$%$-#'#) elaboró una ersión del realismopsicológico que dio origen a la fenomenología en filosofía y al moimiento de la "estalt en psicología . <ara rentano, la mente se compone de actos mentales que se dirigen a ob;etos con significadose0ternos a la mente misma "no es un agregado comple;o de ob;etos mentales formados porelementos sensoriales) . Las ideas, como actos, no pueden ser analizadas en unidades elementales6la mente est4 ordenada porque el mundo tambi!n lo est4, no por la graedad e;ercida por laasociación "Hume, Aitchener), ni para que sea la misma qui!n imponga orden en el mundo "?ant,8undt) . La mente es el medio a tra!s del cual el organismo capta el mundo de manera actia .

<ara la 9ilosofía, rentano fue el precursor de la fenomenología de Heidegger e influyó en ele0istencialismo de %artre . 9ue maestro de 9reud y 5on 1hrefels y su discípulo %tump# le enlazócon la <sicología de la Jestalt

1n la línea de rentano, &ilthe' "#$%%-#'##) fue un historiador que afirmó que la psicología que se

limita al estudio de la fisiología y la percepción consciente se distancia de la ida del ser humano6 lospsicólogos deben entender los motios y razones que subyacen a las acciones humanas aquí yahoraE estudiar la intencionalidad significa ir m4s all4 de lo que la ciencia natural ofrece

La Escuela de Wurzburgo

K!lpe "#$D&-#'#F), discípulo ilustre de 8undt, influido por el positiismo, intentó como otros, que la

psicología de;ara de ser una rama de la 9ilosofía para conertirse en una ciencia natural, incluyendo6a) la reducción de los hechos de conciencia m4s comple;os a los m4s simplesE b) la determinación delas relaciones de dependencia entre procesos psíquicos y físicos "neriosos), y c) la aplicación del

e0perimento para obtener una medida ob;etia de los procesos mentalesAomando partido por el sistema de Heidelberg de su maestro, emprendió en la Kniersidad de8urzburgo el estudio introspectio del pensamiento dando lugar a dos resultados importantes6 #)frente al postulado cartesiano, algunos contenidos de la conciencia no se inculaban a sensaciones osentimientos, &) frente al asociacionismo y en apoyo a rentano, ?3lpe sugería que los pensamientosson actos, no representaciones pasias

1l método de introspección de K!lpe( se denominó =metodo de las preguntas>6 al obserador

"personas con estudios superiores) se le hacía una pregunta Aras responder, e0plicaba que habíaocurrido en su mente entre la pregunta y la respuesta, es decir, describía sus procesos depensamiento Los resultados "publicados inicialmente por )a'er  y *rth) fueron muy pol!micos"e0istían pensamientos sin im4genes)

Wundt rebatió las conclusiones de la 1scuela de 8urzburgo y rechazó su m!todo6 estos

e0perimentos, a su entender, carecían de todo control e0perimentalE no podían replicarse losresultados y adem4s, la tarea del obserador en los mismos era iniable . "itchener  repitió losestudios de 8urzburgo para así rebatirlos y defender su posición asociacionista . 1n 11KK el debatesobre el pensamiento sin im4genes indu;o a pensar que la introspección era poco fiable

1l segundo descubrimiento de 8urzburgo condu;o a los e0perimentadores a rechazar el

asociacionismo como posible e0plicación del pensamiento6 es la propia tarea la que dirige elpensamientoE la tarea establece una disposición mental que guía al obserador a utilizar de lamanera m4s adecuada su red asociatia . 1ste idea de disposición mental refle;a la influencia de$rentano - /omo diría ?3lpe6 el pensamiento se caracteriza por dirigirse hacia algo "laintencionalidad de rentano)

Históricamente, la =introspección sistem4tica> de la 1scuela de 8urzburgo demostró ser un calle;ón

sin salida - /uando el eolucionismo comenzó a influenciar la psicología, preguntarse por cómo lamente ayuda al organismo para sobreiir fue m4s importante que enumerar elementos sensoriales6

la psicología de funciones sustituyó a la psicología de contenidos

8/18/2019 Resumen TEMA 7 Hist Psico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tema-7-hist-psico 4/4

La psicología de la Gestalt

Los principales psicólogos de la Jestalt fueron Wertheimer "#$$(-#'C%), K+hler "#$$-#'D) y Ko##la "#$$-#'C#) . +iscípulo destacado de este último fue Le,in "#$'(-#'C) que diseBó aplicacionespr4cticas de las teorías de la Jestalt

Los teóricos de la Jestalt sostenían que el /amino de las ideas "de +escartes y Loce), se erigía sobredos supuestos erróneos6 #) la hipótesis de la asociación "el atomismo esencialmente asociatio) quedefendía que, al igual que los compuestos químicos, los ob;etos de la conciencia se componen deelementos atómicos fi;os e inmutables "para 8ertheimer esta hipótesis era un supuesto impuestoartificialmente a la e0periencia) y &) la hipótesis de la constancia, según la cual todo elemento sensorialde la conciencia correspondía a un estímulo específico registrado por un órgano sensorial  . +e estemodo, rechazaron la filosofía moderna de la conciencia casi en su totalidad y continuaron la corrienteminoritaria del realismo filosófico

La psicología de la Jestalt como programa de inestigación se inició con los estudios sobre elmovimiento aparente o =fenómeno phi> "e;emplo en el cine6 las im4genes e0puestas a gran elocidad seperciben en moimientoE 8ertheimer utilizó dos barras negras erticales en dos puntos fi;os diferentessobre un fondo blanco) . Juiados por las hipótesis de la asociación y la constancia, los psicólogose0plicaban el moimiento aparente como una ilusión Los psicólogos de la Jestalt asumían que la

e0periencia de moimiento era real, dada de forma genuina en la conciencia, aunque no correspondiese aningún estímulo físico

*egún Wertheimer en la e0periencia se dan totalidades separadas entre sí según ciertos = principiosorganizadores>, como pe la =ley general de la organización global > o la =ley de la pregnancia> "de?Mhler), referida a la tendencia de las e0periencias a adoptar las formas m4s sencillas posibles . *egún lapsicología de la Jestalt, las formas o "estalten no son algo #ue mente imponga a la experiencia, sinoalgo #ue se descubre en la experiencia6 son ob;etias, no sub;etias . *egún ?Mhler, las Jestalten sonorganizaciones naturales, físicamente reales, que encontramos en la naturaleza, en el cerebro y en lae0periencia, siendo ellas isomorfas

1l conflicto entre el atomismo y la autoorganización gest4ltica se e0tendió al estudio de la conducta,incluida la conducta animal . "horndie postuló una teoría atomista de la conducta6 obseró a gatosaprendiendo =por ensayo y error> a manipular ciertos dispositios para poder salir de una =ca;a problema>y concluyó que los animales no forman asociaciones entre ideas, sino entre estímulos "de la ca;a) yrespuesta "escape) . 7lgo despu!s, K+hler  estudió la inteligencia de los simios y postuló que susanimales demostraban comprender "insight ) los problemas que se les planteaban súbitamente y consoluciones simples "según ?Mhler la acción de los gatos de Ahorndie quedaba limitada al ensayo y errorpor la propia situación, en tanto el mecanismo de la ca;a estaba oculto, no porque los gatos se limitaran aformar asociaciones 1-G)

Wertheimer aplicó al pensamiento humano el concepto de comprensión "insight) de la Jestalt comoautoorganización de la conducta, y Le,in aplicó el concepto de campo din4mico de la Jestalt a laconducta social

1n la d!cada de #'%( hubo críticas alemanas a la teoría de la Jestalt6 ?rueger, sucesor de 8undt enLeipzig, defendía que las Jestalten no pueden ser físicamente ob;etias "=no hay organización sinorganizador>) . *iguiendo a ?ant, asumía que las Jestalten las impone la mente, no es algo que sedescubra . Los principales psicólogos de la Jestalt de;aron 7lemania para irse a 11KK . 7unque los

psicólogos americanos respetaban los hallazgos e0perimentales de la Jestalt, la teoría les resultabae0traBa y desconcertante