10

Click here to load reader

Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

La lírica tradicional

Durante la Edad Media, la poesía culta no reconoce la lírica popular. Solo hacia la segunda mitad del siglo XV se inicia un proceso de rehabilitación y dignificación de esa lírica, que seguirá reforzándose durante todo el Siglo de Oro.

Del siglo XV empiezan a cobrar importancia algunos cancioneros, como el de la Colombina o el de Herberay des Essarts (1468), con algún poemilla relevante como:

Ojos de la mi señora,

¿y vos qué habedes?

¿Por qué vos alejades

cuando me vedes?

En los cancioneros de la corte de los Reyes Católicos, como el Cancionero musical de Palacio, es ya sistemática la incorporación de viejos cantarcillos populares, muchas veces reelaborados en villancicos.

*El villancico es la estrofa peculiar de Castilla.

Su consagración está documentada a fines del siglo XV y comienzos del XVI.

Otras composiciones típicas de la época fueron la moaxaja y el zéjel. La moaxaja y el zéjel se diferenciaban en que la moaxaja estaba escrita en árabe o hebreo clásicos con un cantarcillo vulgar al final (jarcha), mientras que el zéjel no tenía cantarcillo final, pero usaba formas vulgares en todas sus estrofas.

El villancico suele tener dos partes diferenciadas:

El cantarcillo inicial (la cabeza) y una ampliación o desarrollo del mismo (glosa). El término villancico se utiliza unas veces para designar a la composición completa, mientras en otras ocasiones es utilizado en sentido restringido para referirse solo al cantarcillo inicial.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 2: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Desde el punto de vista genético, lo más antiguo y tradicional es el cantarcillo inicial.

*Los músicos cortesanos adoptan la melodía popular que los acompañaba y elaboran sobre ella una pieza añadiéndole una glosa con desarrollo estrófico.

Los poetas cortesanos como Juan del Encina o buena parte de los incluidos en el Cancionero General de Hernando del Castillo los recogerán y glosarán con su estilo propio. Al mismo tiempo los poetas religiosos como Fray Íñigo de Mendoza o Fray Montesino los reharán a lo divino.

Si eres niña y has amor,

¿qué harás cuando mayor?

Este estribillo popular Fray Íñigo de Mendoza lo transforma en un cantar sacro en celebración del nacimiento de Cristo.

Desde comienzos del siglo XVI ese gusto popularizante está completamente generalizado: en las cortes literarias de Valencia y Portugal, en el teatro religioso o en la poesía sacra de los monasterios y órdenes religiosas (gran parte de la poesía de San Juan de la Cruz o de Santa Teresa conectará con ese fondo de lírica tradicional).

Entre finales del XVI y principios del XVII apareció una escuela poética semipopular. De esta unión entre lo folclórico con la literatura culta salieron infinidad de estribillos, entre ellos la seguidilla fue el género creado más importante.

Temática de los cantarcillos

Como en el caso de las jarchas y de las cantigas de amigo de la lírica galaico-portuguesa, el amor es la sustancia del contenido poético del villancico castellano.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 3: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Estos cantarcillos eran breves poemillas de amor y el asunto amoroso solía ir puesto en boca de una mujer enamorada.

Una vieja situación poética que los inspiraba era la de la confidencia de la doncella a la madre:

No puedo apartarme

De los amores, madre;

No puedo apartarme.

El carácter poético del villancico castellano (Peláez)

La poética tradicional en la que se enmarca el villancico castellano se caracteriza por la carencia de aquellos elementos ornamentales que prodiga la poética culta. De aquí se deriva una austeridad estilística con la única finalidad de describir llana y escuetamente el estado anímico.

La sintaxis se caracteriza por la yuxtaposición y una gran simplificación de nexos o la utilización para diversas funciones de algunos de ellos (que, y) “que no me los ame nadie”.

Moderación en el uso de adjetivos o el empleo muy frecuente de verbos de movimiento.

Por esa sobriedad formal, la lírica tradicional sugiere más que dice. El símbolo es, en definitiva, su componente más fecundo y esencial, cargado de resonancias significativas, sugerencias simbólicas e intenso dramatismo.

Las oraciones del villancico son breves y sueltas, con pocos grupos fónicos por oración.

En otras palabras, recoge el más simple lamento de la doncella enamorada, con parquedad expresiva, aún con una honda carga de contenido afectivo.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 4: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

El último poemilla mostrado es incluido en el Cancionero musical de Palacio, con el añadido de una glosa en tono reflexivo sobre la fuerza del amor.

Otra situación característica es la del lamento por la ausencia del amigo.

Si la noche hace escura

Y tan corto es el camino,

¿cómo no venís, amigo?

Villancico que glosa otro cancionero musical (el Cancionero de Upsala) en un desarrollo estrófico de mudanza y vuelta, precisando más la hora de la cita de los enamorados y acentuando la cuita y la ansiedad de la doncella.

Otras veces el encuentro es en el vergel, en el idílico jardín de amores:

Yo me iba, mi madre,

Las rosas coger,

Hallé mis amores

Dentro en el vergel

O en la fuente, donde los amantes participan de los mágicos baños del amor:

En la fuente del rosel

Lavan la niña y el doncel […]

Ocasión prueba de la honda carga de contenido afectivo la encontramos en el encuentro al amanecer, al que convoca con alborozo la doncella enamorada:

Al alba venid, buen amigo,

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 5: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Al alba venid.

Villancico que el Cancionero musical de Palacio desarrolla, de una forma no habitual, en una composición paralelística en dísticos encadenados, y que constituye una de las más bellas albadas literarias.

La ausencia del amigo aparece alguna vez envuelta por un cierto clima de misterio trágico, como en el inquietante cantarcillo, quizá fragmentario del Cancionero musical de Palacio:

En Ávila, mis ojos,

dentro en Ávila.

En Ávila del río

Mataron mi amigo.

Dentro en Ávila

Esta canción con estructura de villancico es una seguidilla de 5 versos, por la alternancia de la rima y su asonancia, y es la propia de la lírica tradicional.

Lo más importante son las referencias de lugar toponómicas, la redundancia a la señalización de Ávila con precisión que refleja la importancia del lugar y del ámbito cerrado.

Elementos clave: Ávila, mataron, amigo.

Asimilación del yo, de los ojos a la persona que mataron.

Voz femenina, tono directo, importancia de la sugerencia, concisión.

Rima cruzada en combinación de heptasílabos y pentasílabos.

Poema breve que puede ser el estribillo de introducción a una canción, rima asonante, de carácter paralelístico.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 6: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Las cántigas por la ausencia del amigo llevan implícitos sentimientos de lamento por la ausencia y el deseo de su regreso.

Jardín

El encuentro de estos poemas tiene como escenario

Amanecer (albada)

Y concluye el mismo día, al llegar el alba.

No siempre se trata de un amor trágico, apenado. Muchas veces, la doncella expresa satisfecha y alegre la fidelidad al caballero de sus amores, otras se rebela a que la hagan monja en el monasterio, ante el matrimonio o encuentros en un vergel o una romería.

Forma poética

En cuanto a la forma, caracteriza a estas cancioncillas una extremada imprecisión y fluctuación métrica. Frente a la forma regularizada que adoptan a partir del siglo XVII, las anteriores presentan una gran inestabilidad métrica.

Suelen estar escritas en dos, tres o cuatro versos, de número de sílabas también muy variable, aunque hay una acusada tendencia al uso del octosílabo.

Los romanceros

Composiciones poéticas con características literarias que las diferencian de los demás géneros de la lírica medieval.

Forma métrica bastante uniforme, consistente en la sucesión seriada de octosílabos que riman en asonante los pares.

Los primeros se recogieron en el Cancionero de Estúñiga.

Desde el punto de vista de su composición, el romance tiene siempre una forma narrativa. Menéndez Pidal llamó romance-cuento a las narraciones más extensas.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 7: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Más común es el romance-escena, es decir, una narración episódica, fragmentaria, de un aspecto aislado de una historia que se supone más extensa.

Características:

La alternancia y cambio de tiempos verbales, el comienzo abrupto in medias res, y, sobre todo, el diálogo de los personajes que protagonizan como en un drama aquella historia.

Las escenas in media res o “ex abrupto” son estas que aparecen sin situarnos en los antecedentes de los acontecimientos previos a la escena de la que se habla y sin una gradual evolución en el desenlace de la misma.

El final queda truncado para dejar la atención en la tensión del interlocutor.

Otros recursos estilísticos coadyuvan a resaltar su lirismo y a ralentizar de algún modo ese pequeño drama, como las repeticiones, contraposiciones y antítesis “todos cabalgan en mula,/solo Rodrigo a Caballo”, las aliteraciones o el paralelismo.

Tipos

Romances históricos

También llamados noticieros, toman sus argumentos de los acontecimientos más recientes.

El más antiguo es quizá el de la muerte de Fernando IV, el Emplazado, del primer tercio del s. XIV, muerte que en la crónica particular del rey es anunciada por dos caballeros a los que ha mandado ajusticiar por haber dado muerte a un hombre gentil.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 8: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

Romances literarios

Llamamos así a los romances que tienen su inspiración en una fuente literaria, en especial en las crónicas y en los cantares de gesta, tanto españoles como franceses.

Forman ciclos constituidos por series de romances en torno a la figura de un determinado personaje heroico (Bernardo del Carpio, el Cid, Carlomagno).

También episodios bíblicos o temas de historia antigua.

Romances épicos castellanos

Un grupo representativo lo forman los Romances del rey don Rodrigo y la pérdida de España.

Romances carolingios

Romances bíblicos y clásicos

Romances líricos

La poesía satírica

Bibliografía:

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón

Page 9: Resumen Temas de La Lírica Tradicional (Fernando C)

Grado en Lengua y Literatura españolas

*MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús et alii (3ª ed.) Historia de la literatura española, volumen I – Edad Media. Everest. León.

PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (2ª ed.) (2013) Literatura Española Medieval (el siglo XV). Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED. Madrid.

Videoclases de don José Manuel Cabrales Arteaga.

Literatura española medieval (el siglo XV) Fernando Caballero Salmón