2
 Resumen Teoría Triárquica Teoría Componencial Especifica los procesos que subyacen en el procesamiento de la información. Se compone de 3 componentes: metacomponentes, componentes de rendimiento y componente de adquisición conocimiento. - Metacomponentes  Procesos ejecutivos de orden superior que se usan para planificar una actividad, controlar y evaluar el resultado. Los de mayor importancia son: a) Reconocer y definir un problema: capacidad para determinar el procedimiento más idóneo para enfrentarse al problema. b)  Seleccionar una serie de componentes de orden inferior para resolverlo c) Seleccionar la estrategia más apropiada y eficaz para combinar dichos componentes d)  Representación mental de la información para tener una imagen clara sobre la eficacia o no de la estrategia elegida e) Localizar las fuentes necesarias para resolver el problema f) Controlar los procesos de solución del problema Los metacomponentes son necesarios para poner en funcionamiento los componentes de rendimiento y los de conocimiento adquisición. - Componente de rendimiento Procesos de orden inferior que ejecutan lo que le mandan los metacomponentes. Sternberg identifica: a) Codificar: identificar atributos de un estímulo, usando información almacenada. b)  Inferir: supone establecer relaciones entre los estímulos. c) Mapping: descubrir relaciones entre relaciones. d)  Aplicar inferencias a situaciones nuevas: proceso mediante el cual se extrapola la regla inducida a situaciones nuevas. e) Comparar: decidir cuál de las posibles alternativas es la mejor para solucionar un problema. f) Justificar: decidir si la solución elegida es buena para resolver problema. - Componentes de adquisición retención y transfer  Mecanismos que se emplean para adquirir información nueva, recordar la ya existente y transferir lo aprendido a otro contexto. Sternberg considera 3 componentes esenciales: a) Codificación selectiva: localización y uso de datos relevantes para solucionar un problema, desechando los irrelevantes. b)  Combinación selectiva: integración de toda la información en una estructura integrada. c) Comparación selectiva: relacionar información nueva con la previamente adquirida, para dar significado a la información nueva. Las interrelaciones entre todos los metacomponentes y componente ayudan a entender la ejecución y automatización de la información y, por tanto, las diferencias individuales. Teoría Experiencial 2 grandes facetas en el mundo del individuo: enfrentarse a situaciones nuevas y automatización de la información.

Resumen Teoría Triárquica

Embed Size (px)

Citation preview

5/8/2018 Resumen Teoría Triárquica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-teoria-triarquica 1/3

 

Resumen Teoría Triárquica

Teoría Componencial

Especifica los procesos que subyacen en el procesamiento de la información.

Se compone de 3 componentes: metacomponentes, componentes de rendimiento y

componente de adquisición conocimiento.

-  Metacomponentes 

Procesos ejecutivos de orden superior que se usan para planificar una actividad, controlar y

evaluar el resultado. Los de mayor importancia son:

a)  Reconocer y definir un problema: capacidad para determinar el procedimiento más

idóneo para enfrentarse al problema.

b)  Seleccionar una serie de componentes de orden inferior para resolverlo

c)  Seleccionar la estrategia más apropiada y eficaz para combinar dichos componentes

d)  Representación mental de la información para tener una imagen clara sobre la eficacia

o no de la estrategia elegida

e)  Localizar las fuentes necesarias para resolver el problema

f)  Controlar los procesos de solución del problema

Los metacomponentes son necesarios para poner en funcionamiento los componentes de

rendimiento y los de conocimiento adquisición.

-  Componente de rendimiento 

Procesos de orden inferior que ejecutan lo que le mandan los metacomponentes.

Sternberg identifica:

a)  Codificar: identificar atributos de un estímulo, usando información almacenada.

b)  Inferir: supone establecer relaciones entre los estímulos.

c)  Mapping: descubrir relaciones entre relaciones.

d)  Aplicar inferencias a situaciones nuevas: proceso mediante el cual se extrapola la regla

inducida a situaciones nuevas.

e)  Comparar: decidir cuál de las posibles alternativas es la mejor para solucionar unproblema.

f)  Justificar: decidir si la solución elegida es buena para resolver problema.

-  Componentes de adquisición retención y transfer 

Mecanismos que se emplean para adquirir información nueva, recordar la ya existente y

transferir lo aprendido a otro contexto.

Sternberg considera 3 componentes esenciales:

a)  Codificación selectiva: localización y uso de datos relevantes para solucionar un

problema, desechando los irrelevantes.

b)  Combinación selectiva: integración de toda la información en una estructura

integrada.

c) 

Comparación selectiva: relacionar información nueva con la previamente adquirida,para dar significado a la información nueva.

Las interrelaciones entre todos los metacomponentes y componente ayudan a entender la

ejecución y automatización de la información y, por tanto, las diferencias individuales.

Teoría Experiencial

2 grandes facetas en el mundo del individuo: enfrentarse a situaciones nuevas y

automatización de la información.

5/8/2018 Resumen Teoría Triárquica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-teoria-triarquica 2/3

 

Enfrentarse a tareas nuevas

La idea de que la inteligencia supone una cierta capacidad para enfrentarse a situaciones

novedosas implica que el individuo ha de resolver tareas y problemas no familiares que exigen

soluciones rápidas y eficaces.

Este tipo de inteligencia ha sido medido por los test de inteligencia fluida.

AutomatizaciónEl procesamiento automático de la información es preconsciente y no se da bajo el control

consciente del individuo. La automatización, al igual que la capacidad para enfrentarse a

situaciones nuevas, no es algo distinto de los componentes de la inteligencia, sino más bien la

aplicación de éstos a problemas.

Teoría Contextual

Pretende explicar la utilidad de los componentes de la inteligencia en situaciones de la vida

diaria. Sternberg considera 3 tipos de mecanismos: adaptación, modelado y selección; a través

de los cuales el sujeto se relaciona con su medio.

Adaptación

Implica la modificación de las propias funciones cognitivas, afectivas y/o conductuales paralograr un ambiente adecuado a las necesidades, intereses y motivaciones.

Selección

Se lleva a cabo rechazando las condiciones adversas y eligiendo otros ambientes en donde las

condiciones estén más en consonancia con los valores, necesidades y capacidad del individuo.

Modelado

Al momento de no estar plenamente ajustado a un ambiente y sin posibilidades de seleccionar

otro nuevo, el sujeto tiene una tercera opción, la que consiste en modelar o moldear las

condiciones para obtener la mejor adaptación posible. Mientras que la adaptación supone

cambios de uno mismo, el modelado implica cambios del medio.

5/8/2018 Resumen Teoría Triárquica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-teoria-triarquica 3/3