3

Click here to load reader

Resumen Tercer Debate IV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Tercer Debate IV

7/23/2019 Resumen Tercer Debate IV.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercer-debate-iv 1/3

Miguel Lohman Mayorga Alejandro Velázquez Zúñiga

Octubre: Mes de Sensibilización

sobre el Cáncer de Mama Técnicas Legislativas

Resumen del Tercer Debate IV

Tema: Estructura Orgánica del Congreso General y de sus Cámaras  

LOCG CPEUM

1.El Congreso General Marco jurídico A.- Estruct ura: Se estab lece en

la parte orgánica de la CPEUM

El Congreso de la Unión  es el órganodepositario del  Poder Legislativo del Estadofederal mexicano.  Es una asambleabicameral,  es decir, está compuesta por doscámaras: la  Cámara de Diputados  –con untotal de 500 diputados– y el Senado  – constituido por 128 senadores 

 Artículos:25al29; 31, 51;56,123

B.- Las Comisiones Permanentes La Comisión Permanente del Congreso dela Unión es el organismo que se encarga delas tareas correspondientes a las cámaras dediputados y senadores cuando éstas seencuentran en receso

 ARTICULO 116 y117-

 Artículo 78.

Procedimiento de integración dela comisión permanente

La Comisión Permanente está compuesta de37 miembros, de los cuales 19 son Diputadosy 18 Senadores, nombrados por susrespectivas Cámaras la víspera de la clausurade los períodos ordinarios de sesiones. Paracada titular las Cámaras nombran, de entre

sus miembros en ejercicio, un sustituto.La comisión posee:•  Un Presidente de la Mesa

Directiva•  Dos Vicepresidentes

Tiene tres comisiones para análisis, cada unacon presidente, vicepresidente y secretarios.

34, 117,119 LOCG;y 154, 172 RIC;

C. La Presidencia del Congreso. El Presidente de la Mesa Directiva de laCámara de Diputados es a su vez el presidente del Congreso, sin mediarvotación por parte de la totalidad de los miembros del Poder LegislativoMexicano.

 Art. 17, párr. 2 y 7

Funciones y obligaciones

D. El Canal de Televisión del

Congreso cómo órgano del

Poder legislativo y del

interés público.

El Canal del Congreso es un medio decomunicación de carácter público,dependiente del Congreso de la Unión delos Estados Unidos Mexicanos, y tiene porobjetivo reseñar y difundir la actividadlegislativa y parlamentaria que día a día se

desarrolla al interior de las Cámaras delCongreso: la Cámara de Diputados y laCámara de Senadores. 

Marco legal: losartículos 131, 132 y133 a la Ley Orgánicadel Congreso General;Reglamento del Canalde Televisión delCongreso General delos Estados UnidosMexicanos, cuatropolíticas internas yuna serie de manuales.

 Artículo: 6

Comisión Bicamaral

El Canal del Congreso está regido por una comisión legislativa integrada de maneraplural por representantes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados,denominada Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión.

Organización Interna de las Cámaras Marco jurídico La Mesa Directiva La Ley Orgánica del Congreso General, en su artículo 66,

otorga a la Mesa Directiva, las siguientes facultades: Art:17, 22,62 y67LOCG

La mesa Directiva

de la Cámara de

senadores

1. La Mesa Directiva observará en su desempeño los principios de legalidad, imparcialidad y objetividad ytendrá las siguientes facultades:

a) Presidir los debates y votaciones del Pleno y determinar el trámit e de los asuntos, conforme a la

Constitución, a esta Ley y al Reglamento correspondiente;

ARTICULO

66.

b) Formular y cumplir el orden del día para las sesiones, el cual distinguirá claramente los asunt os que requieran votación de aquellos otros solamen te deliberativos o de trámite, tomando en cuent a las propuestasde la Junta de Coordinación Política y de los senadores, de conformidad con las disposiciones reglamentarias;c) Incorporar en el orden del día de la siguiente sesión de l Pleno las iniciativas o minutas con carácter de preferente para su discusión y votación, en el caso de que las comisiones no formu len el dictamen respectivodentro del plazo de treinta días naturales;d) Asegurar que los dictámenes, acuerdos parlamentarios, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas que regulan su formulación y tiempos de presentación;e) Designar las comisiones de cortesía necesarias para cumplir con el ceremonial;f) Conducir las relaciones de la Cámara de Senadores con la otra Cámara, los otros Poderes de la Unión, los Poderes de los Estados y las autoridades locales del Dist rito Federal; así como la diplomacia parlamentaria,designando para tal efecto a quienes deban representar a la Cámara en eventos de carácter internacional;g) Disponer que la información del trabajo de los senadores sea difund ida a los medios de comunicación en condiciones de objeti vidad y equidad;h) Presentar al Pleno para su aprobación el proyecto de presupuesto anual de egresos de la Cámara, que le presente la Comisió n de Administración, para su remisión al Titular del Poder Ejecutivo Fede ral a fin de quesea integrado al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; así como los presupuestos mensuales de la propia Cámara. En los recesos, el Presidente de la Mesa turnará el presupuesto mensual alPresidente de la Comisión Permanente para los efectos legales conducentes;i) Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, así como los locales que correspondan a los grupos parlamentarios; j) Elaborar y proponer al Pleno lo s ordenamientos que r egulen la organización de l as secretarías generales, la Tesorerí a y el Servicio Civil de Carrera. La adopció n de esos instrumen tos se regirá, en lo con ducente, porlas reglas y procedimientos establecidos para la aprobación de leyes y decretos;k) Organizar y supervisar las funciones a cargo de las secretarías generales, la Tesorería, el servicio civil de carrera y crear las unidades administrativas que requiera la Cámara;l) Expedir el nombramiento o el oficio de remoción de los servidores públicos de la Cámara, mandos medios y superiores, acordados mediante los procedimientos señalados en esta Ley, las disposicionesreglamentarias y los acuerdos aplicables; ym) Las demás que se deriven de esta Ley o del Reglamento.

1

Page 2: Resumen Tercer Debate IV

7/23/2019 Resumen Tercer Debate IV.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercer-debate-iv 2/3

Miguel Lohman Mayorga Alejandro Velázquez Zúñiga

2. Las facultades que se precisan en los incisos a), d), e), f), g), h) y l), serán ejercidas por el Presidente de la Mesa Directiva.3. Las facultades que se precisan en los incisos b), c), i), j) y k), serán ejercidas de manera colegiada, por acuerdo de la mayoría absoluta de los miembros presentes de la Mesa Directiva. En caso de empate, elPresidente de la misma tendrá voto de calidad. Para sesionar válidamente deberán asistir más de la mitad de sus integrantes.  La mesa Directiva

de la Cámara de

diputados

Objetivo

Garantizar que en el desarrollo del trabajo legislativo se cumpla cabalmente con lodispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánicadel Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y que en su actuaciónprevalezcan los principios de imparcialidad y objetividad. 

14, 15, 16 y

17

AtribucionesConducir las sesiones de la Cámara y asegurar el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones del Pleno;garantizar que en los trabajos legislativos p revalezca lo dispuesto en la Constitución y la Ley.Observar en su actuación los principios de imparcialidad y objetividad.

Asegurar el adecuado desarrollo de las s esiones del Pleno de la Cámara.Realizar la interpretación de las normas de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de losdemás ordenamientos relativos a la actividad parlamentaria que se requiera para el cumplimiento de sus atribuciones, asícomo para la adecuada conducción de la sesión.Formular y cumplir el orden del día para las sesiones, el cual distinguirá claramente los asuntos que requieren votación deaquellos otros solamente deliberativos o de trámite, conforme al calendario legislativo establecido por la Conferencia para laDirección y Programación de los Trabajos Legislativos.Determinar durante las sesiones las formas que puedan adaptarse en los debates, discusiones y deliberaciones, tomando encuenta las propuestas de los grupos parlamentarios.Cuidar que los dictámenes, propuestas, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas que regulan suformulación y presentación.Determinar las sanciones con relación a las conductas que atenten contra la disciplina parlamentaria.Designar las comisiones de cortesía que resulten pertinentes para cumplir con el ceremonial.Elaborar el anteproyecto de la parte relativa del Estatuto por el cual se normará el servicio de carrera parlamentaria, a efectode que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos lo considere para la redacción delproyecto de dicho instrumento normativo, yLas demás que le atribuye la Ley Orgánica, los ordenamientos aplicables y los acuerdos de la Cámara.

unta deCoordinación

Política.

Es el órgano que expresa la pluralidad de composición de las Cámaras.Sus antecedentes son la Gran Comisión y la Comisión de RégimenInterno y Concertación Política.Integración.

Cámara de Diputados. Por los Coordinadores de cada grupo parlamentario. Su presidente, será el coordinador del grupo parlamentarioque cuente con mayoría absoluta. Si no se obtiene dicho número, laduración de la presidencia será anual y se desempeñara sucesivamente

 por los coordinadores de los grupos en el orden decreciente.Cámara de Senadores. Se integra por los coordinadores de los grupos

 parlamentarios y además por dos senadores del grupo parlamentariomayoritario y uno por el grupo parlamentario que represente la primeraminoría.Funciones.Cámara de Diputados.

a)  Impulsar acuerdos. b)  Presentar a la Mesa Directiva y al pleno proyectos de puntos de

acuerdo, pronunciamientos y declaraciones de la Cámara.c)  Proponer al pleno la integración de las comisiones.

d)  Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, asícomo los locales que correspondan a los grupos parlamentarios.Cámara de Senadores. 

a)  Cuenta con atribuciones similares a los de la Cámara deDiputados, se diferencia en que está facultada para proponer al

 pleno los senadores que integrarán la Comisión Permanente, proponer al presidente de la Mesa Directiva a los senadores queintegren las delegaciones para atender la celebración dereuniones de carácter internacional, encargar de elaborar el

 programa legislativo de cara período de sesiones, el calendariode trabajo para su desahogo, los puntos del orden del día,realizar reuniones con la mesa directiva, o con su presidente.

Artículos31 a 38(Cámarade

Diputados)80 a 84(CámaradeSenadores)

Las

Comisiones.

Las comisiones funcionan con base en tres principios:Proporcionalidad. Se conforman de acuerdo al número total de

 parlamentarios por cada fracción parlamentaria.

Pluralidad. Cuidando que se encuentren representados los dirigentes delos grupos parlamentariosOportunidad política. La mayoría concede a la oposición la

 preeminencia en comisiones que legitimarán las decisiones del gobierno yde la mayoría parlamentaria.

Composición y estructura de las comisiones.Cámara de Diputados. Máximo de 30 miembros y un mínimo de tresestableciendo la prohibición de que un diputado pertenezca a más de trescomisiones.Cámara de Senadores. El límite es de 15 miembros como máximo y

Artículos39 a 45(CámaradeDiputados)

85 a 105(CámaradeSenadores)

72, inciso I

2

Page 3: Resumen Tercer Debate IV

7/23/2019 Resumen Tercer Debate IV.

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-tercer-debate-iv 3/3

Miguel Lohman Mayorga Alejandro Velázquez Zúñiga

ningún senador podrá pertenecer a más de cuatro comisiones.El RIC prevé en su artículo 79 que cuando no haya especificación delnúmero de miembros que integran una comisión esta se compondrá detres miembros. Se puede aumentar por acuerdo expreso de la Cámara.Clases.Por su creación: por ministerio de ley o por acuerdo del pleno.Por su permanencia: ordinarias o transitorias.

Por la materia.Comisiones conjuntas.Son aquellas creadas con la participación de las dos Cámaras delCongreso para asuntos de interés común.FuncionamientoEl RIC dice que son cinco días(sin que se diga si son hábiles o naturales)

 para que las comisiones estudien o dictaminen los negocios que les remitede acuerdo a su competencia la Mesa Directiva de su Cámara. El tiempose puede ampliar a petición de la Mesa Directiva.La Constitución en el artículo 72, inciso I, fija el tiempo de un mes paraque se dictamine sobre una iniciativa.Funciones del Presidente de la Comisión 

•  Convocar a los miembros de la comisión a reuniones.•  Tiene voto de calidad.•  Es representante de la comisión, para solicitar a las

dependencias, documentos archivos o la comparecencia defuncionarios públicos y presentar una queja al presidente de laRepública ante la negativa de dichos funcionarios.

Comités. Órganos para auxiliar en actividades de la Cámara que se constituyen pordisposición del pleno.Ejemplo: Comité de Información, Gestoría y Quejas encargado de laorientación informativa, así como para el conocimiento y atención de las

 peticiones que formulen los ciudadanos a la cámara o órganos.

Artículo46.

Fracciones o

gruposparlamentarios.

Es el conjunto de diputados o senadores que se encuentran relacionadosentre sí por su afiliación partidaria o por su vinculación política, el cualejerce influencia en las Cámaras del Congreso de la Unión.Formación.

De acuerdo con la LOCG en los artículos 26 y 72, para integrar un grupo parlamentario en la Cámara de Diputados se requiere cuando menos decinco diputados y, en la Cámara de Senadores, un mínimo de cincosenadores de la misma afiliación partidaria.Además de este requisito es necesario realizar ciertos trámites, elaborar elacta donde se manifieste la decisión de los diputados, nombres, etc.FuncionesA través de los grupos parlamentarios en general se establece el orden deldía; la manera en que se realizarán las intervenciones en los debates; elhorario de las actividades parlamentarias y la designación de losmiembros de las comisiones, entre otros.De acuerdo al artículo 7º de la LOCG en la apertura del primer período desesiones ordinarias, un legislador, representando a su partido político,

 podrá intervenir antes de que el presidente rinda su informe.

26 a 30(CámaradeDiputados)

71 a79(CámaradeSenadores)

3