Resumen texto Fenno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Resumen texto Fenno

    1/4

    FENNO, RICHARDNOTESONMETHOD: PARTICIPANTOBSERVATION

    Idea central: El apndice es un texto epistemolgico que refexionasobre la metodologa cualitativa en las ciencias sociales. Es tambin una

    justicacin del mtodo que utiliza el autor para hacer su anlisis queen su caso es la observacin participante!. El autor empieza por explicarla importancia de entender queno ex!te "na !ola # "n$%oca &or'a(ara real)ar an*l!! c"altat%o!+ex(loratoro!. "uando hablamosde un trabajo exploratorio# ste termina siendo exploratorio nosolamente en trminos tericos# sino que tambin en trminosmetodolgicos. $i un objeto de estudio presenta dicultades a la hora deser estudiado porque carece de un marco terico slido o porque elmarco terico no se ajusta a la realidad# es tambin porque carece deuna metodologa adecuada para ser estudiado que es un poco nuestro

    caso!.El texto tambin explica que el mtodo utilizado por l autor est hechoa medida para los objetivos de su investigacin % por lo tanto debe sertomado como un ejemplo ms que una pauta a seguir. ste apndicees mayoritariamente un estudio de caso autobiogrfco de observacinparticipante, escrito menos sobre cmo este tipo de investigacin esrealizada y ms sobre cmo una investigacin particular ue realizada&enno# '()!. *ndependiente de la particularidad del mtodo# ha% ciertoselementos que son transversales estructurantes! a toda investigacintanto cuanti como cuali!.

    +,-E$/0,

    El n1mero de la muestra % los casos personas concretas de carne %hueso! 2ueron elegidos por &enno en base a in2ormacin preliminar quemanejaba sobre el tema % las entrevistas que haba realizadopreliminarmente. Las decisiones de hicieron deliberadamente, pero enbase a inormacin delimitada a travs de una comparacin sucesiva eincremental !enno, "##$%,l respecto dela saturacin de casos# eso esparticular a cada

    El autor tambin platea que la decisin por priorizar la pro2undidadanaltica por sobre el rango analtico 2ue una decisin# si bien arbitraria#justicada ms bien por la calidad % no necesariamente por n1meros3 esdecir# un criterio de validez para la muestra cuantitativa es el 45mientras que para la muestra cualitativa es la pro2undidad con la cual seaccede % se trata la in2ormacin

    E+,""E$6

  • 7/26/2019 Resumen texto Fenno

    2/4

    El acceso tiene que ver con la capacidad real % e2ectiva para contar conlas personas indicadas. +os entrevistados tambin sern infuenciadospor el propio quehacer del investigador % su manera de aproximarse al7ella. 89 deliberadamente elijo tener un bajo perl: &enno# ';'!.

  • 7/26/2019 Resumen texto Fenno

    3/4

    entrevistas. +a calidad de esa in2ormacin dictaminar si es necesario ono hacer otros anlisis eso obviamente teniendo en consideracin eltema del tiempo % recursos!. El autor# al nal de da# lo que critica es lacalidad de la in2ormacin que se vierte en una entrevista versus unmtodo triangulado.

    El componente tico sobre si incluir o no incluir los nombres de losparlamentarios 2ue un tema sumamente relevante en la investigacin.2i hubiese alguna manera de haber nombrado nombres en el libro sin'ue eso hubiese destruido mi acceso y puesto en riesgo el acceso deuturos cientistas pol0ticos, lo hubiese hecho &enno# '>F!. 4osotrostambin tenemos que tener una conversacin sobre si vamos a incluirlos nombres o no.

    ME/0A, /12IOE2M1ESTREOEN2AINVESTI3ACI4NC1A2ITATIVA

    8+a muestra cualitativa es una parte de un colectivo o poblacin elegidamediante criterios de representacin socioestructural# que se somete ainvestigacin cientca social con el propsito de obtener resultadosvlidos para el universo: -eja# @;;!

    =0*4"*=*6 ?E 0E=0E$E4/,"*D4 $6"*6E$/0"/0,+G "ada miembro seleccionadorepresenta una parte de la estructura social del objeto de investigacin. 8+oque interesa en la muestra cualitativa# que opera con un n1mero reducido decasos# es la pro2undidad del conocimiento del objeto de estudio % no laextensin de la cantidad de unidades. Estamos en el campo de larepresentacin estructural que es construido por el propio investigador: Estosignica que la muestra se basa en ejes estructurales casillas! querepresentan una dimensin de una realidad social. Existe dimensin estructuralsocioeconmica ocupacin# sexo# origen# edad# di2erencias culturales!3 latemporal aHos o periodicacin!3 % la espacial asentamientos# distritos# zonasurbanas# regiones!. Estas casillas son elegidas por el investigador mediante lateora % tambin la investigacin previa % luego son justicadas debidamente.

  • 7/26/2019 Resumen texto Fenno

    4/4

    se utiliza en la etapa e7ploratoria de la investigacin para generarhiptesis, elegir problemas de estudio y apro7imarse inicialmente a lacaracterizacin del ob.eto de investigacin-eja# @;)!.

    -uestreo por juicioG +os ejes estructurales de la muestra se eligen enbase a lo que el investigador ha ledo en los libros. Es una aproximacin

    conceptual al universo de estudio % los parmetros que determinan lacomposicin estructural de la muestra de basan en criterios tericos. 8Lamuestra por .uicio tiene los siguientes pasos metodolgicos3 8$ 2e9alarlas caracter0sticas undamentales 'ue delimitan los niveles estructuralesdel ob.eto de estudio% 2e defnen los criterios tericos% "$ legir losinormantes seg6n los tipos o niveles estructurales delimitados: -eja#@;)!.

    -uestreo por contextoG Es una derivacin del muestreo por juicio % esuna aproximacin cuantitativa. Esto signica que 8los parmetros 'uedefnen la composicin estructural de la muestra se basan en criterios

    estad0sticos: -eja# @>A!.=4/6?E$,/0,"*D4

    El punto de saturacin se alcanza cuando los datos que se recolectan %acomienzan a ser redundantes. 8:. ,lgunos tericos proponen que el n1meroideal o dnde comienza la saturacin! de entrevistados es aproximadamenteA.