Resumentema7-8

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resumentema7-8

    1/3

    TEMA 7: CULTURA

    CONCEPTO DE CULTURALa cultura es el conjunto de pensamientos, expectativas y significados compartidos por un grupode personas que utilizan para dar sentido a la realidad organizativa (la escuela) y que genera unareglas de comportamiento que inciden en la actividad de dicha organizacin.

    La cultura: Nos permite obtener una idea del funcionamiento de la organizacin. Es un sistema de significados compartidos. Da lugar a nuevas formas de anlisis donde se resalta la interpretacin de los

    fenmenos organizativos, ms all de los hechos evidentes y dentro de patrones msamplios de significado.

    Contribuyen a expresar el rasgo diferencial de las organizaciones. Es junto al componente organizativo, el componente que nos permite hablar de

    organizacin.

    ASPECTOS CONSTITUYENTES DE LA CULTURA

    En relacin al contexto:cmo lo define la organizacin y cul es su actitud hacia l. En relacin a los objetivos:cmo estn definidos y articulados; cmo se usan para la

    toma de decisiones; qu nivel de acuerdo existe. En relacin a la socializacin: cmo se socializa a los nuevos miembros; qu

    debemos conocer para sobre-vivir y sobre-salir en esta organizacin. En relacin a la informacin:cmo se genera y es diseminada. En relacin a la estrategia: cmo se toman las decisiones y quines las toman; qu

    estrategias se emplean; cmo se evalan las decisiones negativas. En relacin al liderazgo:qu espera la organizacin de los lderes; quines son.

    En general las culturas organizativas prestan mayor atencin al sistema relacional de loscentros y su reflejo en las actividades y trabajo diario, exigiendo adems distintas formas derecoger la informacin (ms cercanos a lo informal y personal).

    PAPELES QUE DESEMPEAN LAS PERSONAS PROTAGONISTAS DE UNA CULTURA Narradores: encargados de difundir historias. Ayudan a entender los actos

    organizativos que para algunos pasaran inadvertidos, dndoles sentido y significacin. Hroes: constituyen los modelos que personifican o no (antihroe) los valores.

    Ambos juegan un papel en el desarrollo de las culturas organizativas. Sacerdotes: atienden las confesiones, dan consejo y aportan soluciones. En

    ocasiones representan la ortodoxia y asumen el papel de guardianes de los valores dela cultura. Enlazan con la tradicin y la historia de la organizacin y normalmente sonpersonas con un conocimiento profundo de sta.

    Murmuradores y espas: utilizan los rumores para circular la informacin y disponende un sistema de contactos en toda la organizacin. Recogen toda la informacinirrelevante y la usan como fuente de poder y de subsistencia.

    Las coaliciones: actan en grupo para conseguir el control de los recursos y teneracceso a cuotas de poder de decisin en la organizacin. Constituyen uno de los ejesen los que se vertebra la micropoltica institucional.

    CARACTERSTICAS DE LAS CULTURAS DOCENTES: Autonoma vs. Control poltico: el equilibrio debe alcanzarse entendiendo la

    responsabilidad del docente como un ejercicio de reflexin y accin compartido. Soledad y aislamiento en el trabajo: entendida como soledad fsica (clases

    separadas- arquitectura tradicional); individualismo, soledad y privacidad comobarreras para el desarrollo profesional as como desarrollo conjunto deinnovaciones y puesta en prctica de objetivos comunes.

  • 7/24/2019 Resumentema7-8

    2/3

    Ausencia de relaciones colegiales o empleo forzado de las mismas (comoestrategia poltica adoptada con el fin de optimizar la eficacia del trabajo delprofesorado): se dan instrucciones sobre cmo realizar el trabajo, se adjunta uncalendario de reuniones, ello hace que las culturas colaborativas no surjannaturalmente.

    Orientacin burocrtica y tradiciones asentadas del proceso de E-A: lamonotona y repeticin en las tareas de Enseanza, la sensacin de agobio,saturacin de tareas y responsabilidades para dar respuesta a las exigenciascurriculares y sociales, insatisfaccin laboral y deterioro del status social. Elloproduce pasividad, cansancio, estar quemados (o sndrome del burnout), endefinitiva, consecuencias negativas en el desarrollo tanto personal comoprofesional.

    TEMA 8: EVALUACIN

    CONCEPTO: Elaborar el propio concepto de evaluacin partiendo de las definiciones de

    las pginas 202 y 203 del libro.FUNCIONES DE LA EVALUACIN:- Mejorar.- Controlar-rendir cuentas.- Acreditar.- Tomar decisiones.

    OBJETO DE EVALUACIN:Surge de tres formas:

    1) Espontneamente, de manera puntual y accidental. Algn hecho o acontecimientopuede producir una reflexin, sistemtica, dndose una alta motivacin por evaluar

    (mtodos de evaluacin, clima escolar, evaluacin de los equipos de ciclo, etc.).2) Fruto de un acuerdo consensuado, voluntario y enmarcado dentro de una actuacinque se considera integrada dentro del desarrollo del centro educativo. Stuflebeamdistingue los siguientes objetos:

    Alumnos Poltica escolar Profesores Planes de estudio Los empleados (PAS) Presupuestos

    escolares

    Padres (participacin) Direccin de la escuela Servicios de apoyo Actividades extracurriculares Instalaciones Apoyo comunitario

    3) Evaluacin impuesta, obligatoria, burocratizada, Es la realizada externamente ainstancias de la administracin.

    PROCESO PARA REALIZAR UNA EVALUACIN Designar el objetivo Recoger informacin Tratamiento de la informacin Resultados Informe Propuesta de mejora

    MTODOS DE INVESTIGACIN PARA LA EVALUACIN Cualitativos

  • 7/24/2019 Resumentema7-8

    3/3

    Cuantitativos Mixtos

    Siempre habr que seleccionar los iinstrumentos que mejor se adecuan, teniendo encuenta que estos han de ofrecer las siguientes caractersticas

    Ser variados. Ofrecer informacin concreta.

    Utilizar distintos cdigos. Que se puedan aplicar a situaciones cotidianas. Funcionales.

    LA EVALUACIN EN LA LOE Y LEALa LOE, (BOE 106 de mayo de 2006) sigue insistiendo en la importancia de la evaluacin

    institucional. En el siguiente cuadro explicativo, IX.2, definimos las caractersticas, finalidades yalcance de la evaluacin, establecidas en la Ley Orgnica de la Educacin:

    En cuanto a los mbitos de la evaluacin, la Ley establece que se aplicar a:

    Procesos de aprendizaje y resultados de los alumnos Actividad del profesorado Los procesos educativos La funcin directiva El funcionamientos de los centros La inspeccin Y las Administraciones educativas.

    Para llevar a cabo la evaluacin de estos mbitos, se crea el Instituto Nacional de Evaluacin.

    En el ao 2007 de aprueba la denominada LEY DE EDUCACIN DE ANDALUCA (LEA),

    que trata en primer lugar, de adaptar la legislacin a la LOE y sobre todo de poner algo de ordenen toda la serie de actuaciones y programas que ya se estaban desarrollando en Andaluca. EsteLey dedica el Ttulo VI a la Evaluacin educativa estableciendo los mbitos de actuacin:

    Evaluacin general del sistema educativo andaluz. Evaluaciones generales de diagnstico. Evaluacin de los centros sostenidos con fondos pblicos y de los servicios educativos. Evaluacin voluntaria del profesorado.

    Para llevar a efecto estas actuaciones se crea por primera vez la Agencia Andaluza de EvaluacinEducativa, organismo considerado con entidad jurdica propia. Los programas y procesos deevaluacin educativa se articularn en torno a Planes Generales de Evaluacin Educativaque,con una vigencia de cinco aos, sern aprobados por el Consejo de Gobierno

    FINALIDADES

    Orientar las polticas educativas

    Aumentar latransparencia yeficacia delsistema educativo.

    Proporcionar informacin sobreel grado de consecucin de losobjetivos educativos espaolesy europeos

    Contribuir a mejorarla calidad y laequidad de laeducacin.

    Ofrecer informacin sobre el grado decumplimiento de los objetivos demejora establecidos por lasAdministraciones educativas.