21
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004 Propuesta De Gestión Ambiental En Sistemas De Cadena Productiva. Caso: Cadena Del Fique En Colombia 1 Alexandra Montoya Universidad Nacional de Colombia [email protected] Iván Montoya Universidad Nacional de Colombia [email protected] Oscar Castellanos Facultad de ingeniería [email protected] La gestión de los problemas ambientales en Colombia y América Latina se ha caracterizado por tener diferentes tipos de enfoques, los cuales no han sido del todo exitosos. Las tecnologías limpias, caracterizadas por ser soluciones del tipo “fin de tubo”, no garantizan la sustentabilidad y sostenibilidad. En la Universidad Nacional de Colombia paralelamente se han venido estudiando tanto la solución de los problemas ambientales en MIPYMES como el desarrollo sostenible de cadenas productivas. La unión de las cadenas productivas y la gestión ambiental han demostrado ser un enfoque práctico, novedoso y rentable que permite a las empresas grandes y pequeñas generar alianzas pare encontrar nuevas alternativas. El presente documento expone tales iniciativas, aplicadas particularmente en el caso de la cadena productiva del fique. 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por el medio ambiente ha sido un fenómeno innato en el ser humano, primero porque de él deriva su sustento y en un principio debía adaptarlo a sus necesidades, después porque este le mostró sus características y pudo “dominarlo” a su disposición y ahora porque éste se presenta escaso y resulta necesario cuidarlo para garantizar su propia permanencia en el planeta. Las religiones occidentales enseñaron al hombre que Dios había poblado la tierra de frutos y animales 1 Investigación realizada por los autores dentro del grupo interdisciplinario Biogestión. Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Propuesta De Gestión Ambiental En Sistemas De Cadena Productiva. Caso: Cadena Del Fique En Colombia1

Alexandra Montoya Universidad Nacional de Colombia

[email protected]

Iván Montoya Universidad Nacional de Colombia

[email protected]

Oscar Castellanos Facultad de ingeniería

[email protected]

La gestión de los problemas ambientales en Colombia y América Latina se ha caracterizado por tener diferentes tipos de enfoques, los cuales no han sido del todo exitosos. Las tecnologías limpias, caracterizadas por ser soluciones del tipo “fin de tubo”, no garantizan la sustentabilidad y sostenibilidad. En la Universidad Nacional de Colombia paralelamente se han venido estudiando tanto la solución de los problemas ambientales en MIPYMES como el desarrollo sostenible de cadenas productivas. La unión de las cadenas productivas y la gestión ambiental han demostrado ser un enfoque práctico, novedoso y rentable que permite a las empresas grandes y pequeñas generar alianzas pare encontrar nuevas alternativas. El presente documento expone tales iniciativas, aplicadas particularmente en el caso de la cadena productiva del fique.

1. INTRODUCCIÓN

La preocupación por el medio ambiente ha sido un fenómeno innato en el ser humano, primero

porque de él deriva su sustento y en un principio debía adaptarlo a sus necesidades, después porque

este le mostró sus características y pudo “dominarlo” a su disposición y ahora porque éste se

presenta escaso y resulta necesario cuidarlo para garantizar su propia permanencia en el planeta. Las

religiones occidentales enseñaron al hombre que Dios había poblado la tierra de frutos y animales

1 Investigación realizada por los autores dentro del grupo interdisciplinario Biogestión.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 2: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

que debía aprovechar, la naturaleza se mostraba como perezosa y el ser humano la presionaba para

que trabajara, además así podría arrancarle sus secretos en términos de leyes y causas con efectos.

Pronto, entendió que sus tasas de aprovechamiento de recursos eran mucho más altas que las tasas

en las cuales la naturaleza los recuperaba y empezó una crisis.

Esta crisis tuvo sus inicios en la primera revolución industrial, hacia 1780 donde las revoluciones

del vapor, carbón y el hierro permitieron grandes avances tecnológicos en cuanto a transporte y

fuentes de energía. Los primeros usos de fuentes calóricas y energéticas con base en combustibles

fósiles fueron el inicio de los grandes soluciones pero a su vez de problemas de la humanidad. Sin

embargo, este no fue el único motivo que desencadenó la crisis actual, también lo fueron la

disminución de la mortalidad, el aumento de la expectativa de vida incrementando las tasas de

crecimiento y abastecimiento, con la consecuente necesidad de tumbar bosques para alcanzar leña y

ampliar la zona de cultivos, el aumento del ganado y finalmente la gran industrialización del siglo

XX basada en gran medida en el uso creciente de sustancias químicas.

Las consecuencias de estos procesos de dominación del hombre a la naturaleza tan solo ahora se

están mostrando: la distensión de la capa de ozono, aumento de la temperatura mundial por los

efectos del dióxido de carbono, aumento del nivel de las aguas, extinción de especies, enfermedades

nunca antes conocidas, lluvias ácidas, entre otras, es por todo esto que empieza a ser importante el

tema de la gestión ambiental.

Podía decirse que los primeros intentos por estudiar la problemática ambiental se dieron en lo que

se denomino El club de Roma, el cual fue un grupo que llevo a cabo la investigación que se llamo

los Límites del crecimiento publicado en 1972, realizado por hombres de empresa, científicos y

miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de

la población, el desarrollo industrial, la utilización de los recursos naturales y la contaminación del

medio ambiente, en una perspectiva de largo plazo. El club de Roma fue muy pesimista con

respecto a las condiciones que tendrían que vivir los habitantes del siglo XXI.

Posteriormente se instauró la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el desarrollo, también

llamada comisión Brundtland. La comisión fue creada en 1983 por la Asamblea General de la ONU,

se conformó como un organismo especial con representantes de más de 22 países. El informe que

presentó la comisión Nuestro Futuro Común en 1987, habló de cuatro elementos de sostenibilidad

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 3: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

ambiental (pobreza, población, tecnología y calidad de vida), señalando como principios básicos: 1.

Producir más con menos, 2. Reducir la explosión demográfica, 3. Redistribuir el exceso de consumo

hacia los pobres, teniendo en cuenta que todo crecimiento consume recursos y produce desechos

(Simon, 1994)

En Julio de 1989 los líderes del Grupo de los Siete (principales países industrializados) hicieron un

llamado a la pronta adopción, de las políticas de desarrollo sostenible. Todas estas acciones

permitieron que en Junio de 1992, la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las

Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reuniera durante 12 días en las

cercanías de Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó una agenda de medidas

relacionadas con el cambio medioambiental, económico y político. El propósito de la conferencia

era determinar que reformas medioambientales serían necesarias emprender a largo plazo, e iniciar

el proceso para su implantación y supervisión internacionales. Se celebraron convenciones para el

cambio climático, la biodiversidad, la protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo

medioambiental) y la declaración de Río (un documento que demandaba la integración de medio

ambiente y desarrollo económico). La cumbre sobre la Tierra reunió a 178 países, la cual la

convierte en la mayor conferencia jamás celebrada.

Las situaciones antes expuestas así como los rápidos desarrollos científicos obligaron al hombre a

cambiar su percepción del mundo y la naturaleza, la cual no podría soportar más presión y no se

comportaba con las leyes que se habían descifrado para interpretarla. Los científicos entendieron

que no podrían seguir dividiendo su estudio en partes, porque la vida y el mundo se comportaban

como un todo unificado, en donde si se afectaba una condición específica sus consecuencias podrían

darse en cualquier otro lugar. Las causas no sólo generaban efectos, sino que estos efectos también

traerían causas, en una relación de retroalimentación en donde una consecuencia podría generar

causas inimaginables. Lo anterior se ha denominado el efecto mariposa y fue descrito de la

siguiente manera: el aleteo de una mariposa en Tokyo podría generar una tormenta en New York.

La humanidad entendió que toda la naturaleza se encontraba relacionada y que aún se desconocían

los principios con los cuales funcionaba. El cambio de paradigma llevó a cambiar la visión

antropocéntrica a una visión geocéntrica, en donde el hombre no es el centro del universo sino que

le pertenece le afecta y a su vez le es afectado.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 4: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

2. ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES.

El cambio de la forma de pensar también ha modificado la forma de estructurar los procesos

industriales, los cuales tienen que responder a las nuevas exigencias surgidas en el mercado,

relacionadas con la calidad, no solamente del producto o servicio consumido, sino además, con la

eficiencia de los procesos productivos, del impacto ambiental y con la eficacia de la

responsabilidad social (Castellanos, Ramírez y Rueda, 2002).

El Desarrollo sostenible es un eslogan que se hizo popular a finales de los años 80 con la

publicación del Informe. Este informe trataba de señalar el camino en el cual las aspiraciones

universales de un mejoramiento de los estándares de vida podrían ser armonizadas dentro de la

capacidad de sostenimiento de la tierra (Lauber,1997).

El Desarrollo Sostenido significa básicamente: a) Un tipo de desarrollo económico que mejora el

bienestar humano ; b) Un desarrollo que puede ser practicado en manera duradera, es decir, sin

poner en peligro la continuidad de la existencia de la biosfera; c) Satisfacer las necesidades del

presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias

necesidades a nivel global, regional y local. La consecución de dicho objetivo pasa por lograr tres

principios inherentes al concepto de sostenibilidad: Uso sostenible de los recursos, Calidad de vida

humana y medioambiental, y Equidad social. Estos objetivos genéricos se complementan con otros

más concretos de ámbito local (Urresti, 1998): Reducción del impacto ambiental de los procesos

industriales y de consumo locales, fortalecimiento de la base industrial de la zona, reducción de los

costos de producción (mayor competitividad) de las industrias locales, generación de empleo neto, e

incremento de la calidad y nivel de vida de las comunidades locales.

Sin embargo, el planteamiento del Desarrollo Sostenible se ha relacionado frecuentemente con

soluciones de rápida implementación y sin cambiar todo el proceso de la producción, lo que se

conoce más ampliamente como solución al “fin de tubo” o protección adicional del medio ambiente.

Las soluciones de este tipo generalmente se pueden realizar fácilmente con filtros de tubos o

chimeneas, instalaciones de tratamiento de aguas negras, etc., logrando un mejoramiento en

cuestiones ambientales, por lo menos hasta un cierto nivel. Pero estas propuestas tecnológicas

tienen desventajas como costos muy altos, tanto para su instalación como para su funcionamiento.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 5: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Además, muchas veces significan solamente un traslado del problema de un medio al otro, por

ejemplo, del aire al agua o a la tierra.

Hoy día se deben desarrollar soluciones que resuelvan los problemas de fondo, que reduzcan el

impacto ambiental de manera significativa, que reintegren los desechos de diversos pasos del

proceso de nuevo en el mismo proceso. Estas soluciones se suelen llamar Soluciones Integrales o

también Tecnologías Limpias. Estas soluciones reducen el impacto ambiental, reintegrando los

desechos de diversos pasos del proceso en el mismo proceso y tienen la ventaja de que su impacto

ambiental es mucho menor que el de las soluciones adicionales: no se necesitan filtros o

instalaciones para el tratamiento de los desechos y las aguas negras, y tampoco implican costos

adicionales en la producción. Están caracterizados por pensar en el proceso completo, en tener en

cuenta tanto los pasos anteriores como las fases de la vida futura del producto. La principal

desventaja de las soluciones integrales radica en que generalmente no pueden ser aplicadas a

procesos ya existentes, sino que hay que replantearlos desde el principio o el desarrollo de

reingeniería.

Uno de los principales objetivos que se persigue con la implementación de las tecnologías limpias

es el cambio en la manera como se analizan los flujos tanto de materiales como de energía entre el

sistema y su entorno. En la actualidad, el sistema más común es el de flujo lineal, en el cual son

descargados al medio desechos provenientes del proceso (ver tipo I en figura 1). Sin embargo, el

sistema que se plantea con las tecnologías limpias es una evolución hasta los procesos con un flujo

circular, en donde en las etapas siguientes pudiesen utilizar los elementos que son emitidos en

etapas anteriores y así generar valor agregado a este tipo de materiales sin ser una carga para el

ambiente. En la tabla 1 se proponen algunas herramientas para transformar un sistema productivo

lineal en circular.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 6: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Figura 1. Tipos de sistemas según el enfoque de las tecnologías limpias.

TIPO II

TIPO III

organismo

organismo organismo

organismo

organismo organismo

AguaMateriaEnergía

Energía

ResiduosEmisiones

ResiduosEmisiones

TIPOS DE SISTEMAS

TIPO I

organismoAgua

MateriaEnergía Ilimitados Ilimitados

LimitadosLimitados

Fuente: (Urresti, 1998)

Actualmente, nos hallamos en un punto intermedio entre el Tipo I y el Tipo II, aunque más cerca

del I que del II. Se puede observar que el sistema Tipo III mantiene un flujo de energía bastante

amplio.

Tabla 1. Herramientas para transformar de un sistema productivo lineal a un sistema

circular.

HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN

Metabolismo

Industrial

Análisis de flujos materiales desde su extracción hasta su destino final.

Permite reutilización de materiales

Análisis de Ciclo de

Vida

Evalúa los efectos ambientales de la actividad, proceso o producto en

cuestión, desde la extracción de las materias primas, hasta que son

devueltas a la naturaleza en forma de residuos o emisiones.

Simbiosis Industrial

Conectar físicamente a empresas vecinas (vía tuberías, etc.) para

intercambio prolongado de agua, materiales (residuos) y energía con el

fin de reducir costos de producción y de tratamiento de residuos

Diseño

Medioambiental

Analizar todas las implicaciones medioambientales del objeto o plan bajo

estudio: energía y materiales, producción y embalaje, transporte, uso por

los consumidores, capacidad para ser reutilizado o reciclado, etc.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 7: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Otra importante alternativa ha sido desarrollada en el marco de la Conducta Responsable o

Responsabilidad Compartida (Responsible Care), originada en 1986 en Canadá como una serie de

medidas o acuerdos voluntarios a los que se someten las industrias químicas de todo el globo. El

propósito es maximizar la protección de los trabajadores, la salud de las personas y el cuidado del

entorno, impulsados por el apoyo de la International Council of Chemical Associations (ICCA). Su

éxito ha sido relativamente impactante: más de 30 países lo han adoptado y la comunicación con la

ciudadanía se ha tornado mucho más estrecha. Los avances logrados en este área se deben en gran

medida a que la industria química internacional tomó conciencia del daño que podía ocasionar el

manejo descuidado de sus procesos. Este tipo de compromiso puede hacerse extensivo a otros

campos de aplicación de la Ingeniería como los sectores alimentario, farmacéutico, biotecnológico,

metalmecánico, sanitario, etc. Sin embargo, los compromisos manifiestan las buenas intenciones de

las empresas, no sus acciones concretas. Por ello aunque este tipo de ideas planteen retos

interesantes para el saneamiento ambiental, su impacto incluso en los países desarrollados es

bastante moderado. Adicionalmente, estas propuestas surgen en entornos específicos de sectores y

empresas, lo cual genera dudas sobre sus resultados por cuanto si en un ambiente unos contaminan

y otros no, igualmente el ecosistema estará en desequilibrio desfavorable. El mismo caso se presenta con las tasas retributivas, las cuales en países desarrollados han tenido

importantes aplicaciones en pro de las cuentas ambientales, pero en entornos de economías

dependientes no pasan de ser actos de buena voluntad de los empresarios.

En este contexto, hace menos de una década en el mundo se ha venido concretando y asimilando la

iniciativa de Investigación en Sistemas Productivos con Cero Emisiones, que representa un cambio

en el concepto de industria, lejos de los modelos lineales, en los cuales las basuras son

consideradas la norma, para integrar sistemas en los cuales cada cosa tiene su uso. Cero Emisiones

(ZERI - Zero Emissions Research Initiative) plantea una nueva revolución industrial, en la cual los

procesos productivos imitan los ciclos naturales del medio ambiente y del hombre, cambiando las

expectativas de que la tierra produzca mucho más, aprendiendo a hacer más con lo que la tierra

produce (Universidad Regiomontana , 1997).

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 8: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

3. CONCEPTO DE CERO EMISIONES

En los últimos años se ha podido observar la manera como las empresas, al desempeñar su función

económica y productiva, y de paso obtener sus metas, desperdician buena parte de los insumos en

sus procesos. La disponibilidad cada vez más limitada de materias primas, el aumento de emisiones,

nocivas en muchos casos, y la necesidad creciente por alimentos y productos de mayor valor

agregado para una nueva clase consumidora, son algunos de los problemas que confluyen hacia el

final de este siglo. Dentro de esta problemática mundial, la Iniciativa de Investigación en Cero

Emisiones fue fundada para realizar investigación científica, incluyendo centros de excelencia en

todo el mundo, con el objetivo de lograr avances tecnológicos que lleven a que la producción se

realice sin dejar forma alguna de desechos. Todas las entradas se deben utilizar, bien sea en el

producto final o deben ser convertidas en insumos con valor agregado para otras industrias. El

proyecto ZERI ha sido puesto en marcha por su director, Gunter Pauli2, en la Universidad de las

Naciones Unidas (UNU) en Tokyo y cuenta con más de cuatro mil investigadores dentro de la red

Internet que se dan cita permanente para el trabajo conjunto.

Para lograr esta iniciativa se deben promover internacionalmente la investigación necesaria para el

desarrollo de nuevas tecnologías sobre diseño industrial y teniendo en cuenta las consideraciones

políticas, hacer un trabajo conjunto con la industria y el gobierno llevando a cabo proyectos piloto

de investigación básica, se deben desarrollar centros multidisciplinarios de Excelencia en Cero

Emisiones junto con importantes universidades del mundo y contribuir con la experiencia y el

conocimiento para el establecimiento de políticas de mercado y liderazgo corporativo. ZERI ha

demostrado que los grupos de trabajo conformados por distintas disciplinas han encontrado

soluciones creativas a los problemas de sus organizaciones. Se han llegado a conocer las cualidades

de productos que se tenían como desechos, luego del proceso productivo; la obtención de fibras,

químicos naturales, detergentes biológicos y la posibilidad del desarrollo de industrias de alimentos

tan importantes como la avícola, piscícola o de hongos, a partir del tratamiento de desperdicios

sólidos en descomposición, se ha vuelto viable. Gracias a la lombriz, por ejemplo, es posible

2 El doctor Pauli ha escrito varios libros sobre la iniciativa: Avances, Upsizing, Diversificación en el trópico, etc. En ellos intenta, a través de la prospectiva, demostrarle a las empresas y sus gerentes las nuevas oportunidades que existen en el aumento de la productividad de las materias primas y la manera como pueden solucionarse los tres principales problemas derivados de la reunión de Río de Janeiro de 1992 : El hambre y la desnutrición, el desempleo y la contaminación.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 9: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

obtener humus para la fertilización no química de otras industrias agro-alimenticias, mientras que se

da empleo útil a los desperdicios orgánicos como alimento para las mismas.

El modelo Cero Emisiones se centra en el desarrollo de la ciencia generativa, que cuenta con los

siguientes principios: Responder a las necesidades básicas de la humanidad, en términos de

alimento, agua, salud, vivienda, energía y empleo; Asegurar no sólo la preservación de la riqueza de

la naturaleza, sino también permitir el futuro desarrollo de la biosfera, cuando parte de la premisa de

que la humanidad respeta la naturaleza; Aprender de la naturaleza; y dedicar el máximo de energía

a la erradicación de la pobreza y el continuo mejoramiento de las condiciones de vida en la tierra,

aceptando el principio de que la humanidad no puede esperar que la tierra produzca más. La primera

revolución verde logró gracias al empleo de fertilizantes, semillas mejoradas, irrigaciones y otras

tecnologías, un aumento impresionante en la productividad del suelo. Lamentablemente, una mejora

tan espectacular no está disponible de nuevo, mientras que la población mundial crece

exponencialmente. La ciencia generativa se construye sobre sistemas que permitan la unión de

agendas, que hace provisiones sobre cadenas finalmente positivas y complejas de causas y efectos.

De acuerdo con la ciencia generativa, los mayores niveles de producción, productividad y

rentabilidad van mano a mano con el aumento del empleo, menor contaminación y menor consumo

de materiales e incluso, recuperación de la biodiversidad.

4. ESTUDIO DE CASO. CADENA PRODUCTIVA DEL FIQUE EN COLOMBIA.

El sector fiquero presenta un deceso interesante debido a la crisis de las fibras naturales a nivel

mundial, que a la vez se encuentra en yuxtaposición con la necesidad de fibras naturales para

mercados verdes. En Colombia este sector contribuye al desarrollo y crecimiento socioeconómico

de miles de familias concentradas principalmente en áreas de minifundios de Cauca, Nariño,

Santander, Antioquia y Boyacá.

La estructura industrial del sector fiquero es de alta concentración oligopólica, por lo que se hace

urgente la búsqueda de nuevas formas de promoción y comercialización, que permitan un

aprovechamiento integral de todos los subproductos y resalten las bondades de ésta planta en cuanto

a protección del medio ambiente (Morales, Pelaez, 2002).

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 10: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Cuadro 1. Clasificación de las fibras

FIQUESISALHENEQUENYUCCASANSEVIERAPIÑAABACAYUTEALGODÓNURENAKENAFRAMIOCROTALARIAMIMBRE

PELOSEDALANA

ASBESTO

POLIPROPILENOPOLIETILENODACRONRAYONNYLON

DURAS (Hojas)

BLANDAS (Corteza)

FIBR

AS

NATURALES

SINTÉTICAS (Petróleo, Gas Natural)

VEGETALES

ANIMALES

MINERALES

Fuente: II Congreso Internacional de Fibras Naturales, 1997.

El cultivo del fique en Colombia se ha caracterizado por ser un cultivo de origen autóctono utilizado

principalmente para la fabricación de hamacas, redes y cuerdas para sus arcos y más tarde para tejer

alpargatas, jíqueras, costales y enjalmas. Por otro lado, desde épocas remotas los indígenas le han

atribuido al fique propiedades curativas en humanos y animales, de igual forma, siempre ha sido

utilizado como cerca natural en la demarcación de límites entre parcelas o en el control del

desplazamiento de animales. Además, las propiedades de los residuos de esta planta para el abono

de cultivos fueron descubiertas desde muy temprano.

El fique creció por mucho tiempo de manera silvestre en la mayoría de las regiones montañosas del

país y el desfibrado de sus hojas se hacía a través de métodos indígenas. A medida que las

artesanías tomaron importancia esta planta empezó a cultivarse al lado de otros productos agrícolas

para extraer su fibra, haciendo necesario el desarrollo de técnicas e instrumentos que permitieran

mejorar el proceso productivo. Así, con el tiempo se crearon talleres artesanales que promovieron

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 11: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

la elaboración de artículos utilizados especialmente en la movilización de animales y productos del

campo.

La expansión de la agricultura, unida al comienzo de las exportaciones de café, crearon un amplio

mercado para los empaques de fique, hasta el punto de ser insuficiente la elaboración de sacos en el

país. Ante la escasez de empaques la solución era traer sacos de yute del exterior, pero así mismo

esta circunstancia asociada a la imposibilidad de importar durante la primera guerra mundial,

propiciaron la industrialización del proceso, dando origen a las compañías de empaques, las cuales

desplazaron la producción artesanal.

A finales de los años cincuenta y durante la década del sesenta, ante la creciente demanda de

costales, se llevaron a cabo intensas campañas por parte del Estado, con el fin de incentivar el

cultivo del fique en el país. Los campesinos respondieron de forma entusiasta: la producción de

cabuya se duplicó entre 1960 y 1970, sin embargo, la mayor parte de los beneficios era para la

industria debido al monopolio ejercido por las compañías de empaques, dejando al cultivador en

una posición desventajosa.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 12: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Con respecto a la cadena productiva, dentro de la línea interdisciplinaria Biogestión, se han

realizado trabajos que tratan de definir aspectos estratégicos para su desarrollo. Particularmente,

Castellanos (2001) plantea la necesidad prioritaria de conceptuar adecuadamente las cadenas

productivas tanto en el ámbito nacional como internacional, lo cual hace necesario recoger

diferentes aportes de autores que involucran el concepto de cadena productiva en sus escritos.

Igualmente conjuntamente entre la Universidad Nacional y la Naciones Unidas – ONUDI,

recientemente se ha estructurado un manual para la conformación de cadenas (Castellanos y otros,

2003). En el ámbito internacional, existen varias contribuciones de autores que dan nociones de lo

que es una cadena productiva. Ronald Coase en 1937 hace algunos acercamientos a este concepto,

al reemplazar el enfoque neoclásico tradicional, proponiendo una visión de la empresa como un

nexo de contratos y refiriéndose a las alianzas estratégicas, la subcontratación, las franquicias y

demás pactos contractuales no convencionales como formas novedosas de acuerdos productivos. En

1958, Hirschman propone las teorías de eslabonamiento, marcando así un nuevo acercamiento al

concepto de cadena productiva. En éstas teorías, se definen los eslabonamientos como: conjunto de

fuerzas que genera inversiones y que son accionadas cuando la capacidad productiva de los sectores

que producen insumos para ésta línea y/o que utilizan los productos de la misma es insuficiente.

De acuerdo con Porter, el concepto de integración vertical se puede considerar como otro valioso

aporte relacionado con las cadenas productivas. En éste concepto, la empresa es quien determina

establecer transacciones internas o administrativas, en vez de operaciones libres de mercado. Por

tal razón, los empresarios que fabrican productos o compran insumos, consideran más barata y

menos riesgosa la integración. Sin embargo, esta decisión se toma de acuerdo con la magnitud y la

importancia estratégica de los costos y beneficios directos e indirectos, de la integración vertical, y

su efecto sobre la organización.

Los beneficios que reporta la integración vertical dependen de la cantidad de productos y servicios

que la organización compra o vende a la etapa subsecuente, haciéndose necesario que éste volumen

sea considerable para soportar aquellos insumos recibidos de la empresa proveedora. De no ser así,

se necesitaría comprar o vender en el mercado abierto para evitar incurrir en costos que

ocasionarían desventajas competitivas.

En Colombia, las cadenas productivas se conceptualizan como una estrategia para que las empresas

mejoren sus indicadores de productividad y se inserten de manera más competitiva en los procesos

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 13: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

de internacionalización. Sin embargo, cabe mencionar la diversidad de términos que se han sido

relacionados directa o indirectamente, con su interpretación. Sin embargo, para efectos del presente

artículo y teniendo como base las investigaciones anteriores de los autores, se tomará como

definición de la cadena la obtenida la siguiente: enlace entre unidades productivas con el fin de

relacionar las etapas de abastecimiento de insumos, transformación, distribución y

comercialización de un bien o servicio específico, donde los distintos eslabones efectúan acuerdos

que condicionan sus vínculos y supeditan sus procesos técnicos y productivos, a fin de hacer

competitivos los productos en el ámbito nacional e internacional.

5. DESARROLLO DE UN MODELO DE CADENA PRODUCTIVA DEL FIQUE PARA

REDUCCIÓN TOTAL DE DESPERDICIOS.

La búsqueda del aprovechamiento integral del fique, ha permitido establecer la existencia de unos

productos tradicionales, así como la posibilidad de generar nuevas utilidades en el futuro. El modelo

propuesto se base en la utilización de la manera más integral de lo productos y subproductos de los

diferentes derivados del fique, logrando extender de manear más amplia los eslabones hoy

existentes de la cadena. Debe mencionarse que en la práctica cada uno de estos procesos se

desarrolla en diferentes partes del mundo. Sin embargo, la propuesta aquí planteada ha sido

concertada con entidades de estado, encargada de definición de política pública en el tema, así como

de financiación de proyectos de I+D, productores agrícolas, transformadores y comercializadores,

logrando generar compromisos para alcanzar mejores niveles de producción, diversificación de

productos y desarrollo sostenible de cada uno de los eslabones mediante la preservación del medio

ambiente. A continuación se presentan la propuesta integral de los usos reales y potenciales en el

contexto nacional de la fibra larga, el bagazo y el jugo del fique.

FIBRA LARGA. Se obtiene mediante el proceso de desfibrado de la hoja de fique,

tradicionalmente ha sido utilizada para diversos usos en cordelería empaques, artesanías y textiles

en general. También puede ser empleada en la elaboración de agrotextiles, oleofílicos, ecomusgo,

telas y marroquinería.

1. Empaques. Son sacos fabricados para empacar productos agrícolas como café y arroz, capa,

yuca, entre otros. Éste fue uno de los primeros usos que se le dic a la fibra de fique y ha

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 14: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

permanecido en el tiempo, siendo elaborados artesanalmente o de forma industrial. Además, tienen

la cualidad de ser reutilizables, se pueden reparar, lavar y finalmente son biodegradables. 2. Cordelería. La fibra larga también es utilizada para hacer diferentes tipos de cordeles como

lazos, cinchas y cabestros. El uso de hilos de fique a cambio de hilos sintéticos, para sostener

cultivos de flores, tomate, habichuela, fríjol, arveja y banano entre otros, es una respuesta a la

necesidad de proteger el medio ambiente. Tanto la zona bananera de Urabá como del Magdalena,

vienen realizando ensayos de sustitución de fibras sintéticas por cabuya (cuerda bananera) para el

amarre de las plantaciones de banano con excelentes resultados.

Según Ramírez (1997), en el eje bananero de Urabá (Antioquia, Colombia), se realizaron muestreos

para determinar el impacto ambiental del uso cuerdas de polipropileno en el amarre de las

plantaciones bananeras, llegando ha encontrarse hasta tonelada y media de pitas superficiales, no

biodegradables, por hectárea y se cree que en las 28.000 hectáreas cultivadas durante 30 años, hay

54.000 toneladas de material sintético de difícil recuperación enterradas en esos suelos. La

problemática ambiental por los desechos contaminantes, puede minimizarse si se utilizan las

cuerdas elaboradas con fique, las cuales proveen el soporte necesario hasta la cosecha,

degradándose a más tardar a los 3 meses de estar tirada en el suelo, liberando nutrientes como

nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros. Estas cuerdas tienen una duración

promedio mayor a las 12 semanas de amarre, tiempo máximo requerido para cosechar la fruta, lo

cual garantiza el buen rendimiento de la fibra. Éstos hilos de fique tienen la propiedad de ser 100%

naturales y biodegradables, al ser sometidos a un proceso de retorcido, se hacen ideales para el

amarre de embalajes y sacos, además de ser utilizados con éxito en el cuidado de plantas.

3. Artesanías. Tradicionalmente la fibra larga de la hoja de fique, ha sido usada por adultos y niños,

para la elaboración de variados productos artesanales como: cortinas verticales y horizontales, obras

de arte, alpargatas, sandalias, sombreros, mochilas, sombrillas, cinturones, tapetes, tapices,

individuales, telas para tapicería, canastos bolsas, talegas, flores y chalecos entre otras.

4. Agromantos ó biomantos. Son aglomerados o fibras no tejida de fique utilizado para sostener

tierras sueltas en las grandes obras civiles, controlando derrumbes en cortes y taludes de carreteras

de montaña o poblados ubicados en terrenos que presentan alta pendiente, con alto riesgo de

avalanchas o deslizamientos. En muchos casos permite reemplazar muros de contención y

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 15: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

canalizaciones con obras de revegetación natural y a su vez, luego de degradado, enriquece el suelo

por ser el fique pura fibra natural, la cual incorpora más nutrientes al suelo. El agromanto ayuda a

controlar la erosión, proteger de la lluvia y los rayos ultravioleta a los cultivos y mantener la

humedad de los suelos. Ecopetrol ha sido el principal consumidor de agro-textil de fique, empleado

para la estabilización de los suelos en la construcción de oleoductos. El uso de agro-textil se

convierte en una alternativa natural que compite en precio, calidad y presentación, con obras civiles

que son mucho más costosas además de tener impacto negativo tanto visual como ambiental. Los

agromantos al cubrir el 100% del área expuesta, neutralizan la acción del viento, evitando el

levantamiento de partículas que ayudan a conservar la humedad de los suelos.

5. Oleofílicos. Según la industria petrolera, uno de los sistemas de limpieza de los vertimientos de

petróleo, es el uso de fibras naturales absorbentes, para cuya elaboración se utilizan materiales

100% naturales oleofílicos (que adhieren el petróleo), los cuales actúan como una bayeta o "mopa"

que absorbe petróleo, luego se exprime en la embarcación de recogida y vuelve a ser empleada para

absorber más. Estas técnicas no causan daños, además se pueden constituir en una forma de

acelerar la biodegradación del petróleo derramado, gracias a los nutrientes necesarios que

proporciona, para el crecimiento de microorganismos nativos.

6. Hilo quirúrgico. El fique es una fibra dura de origen vegetal al igual que el henequen, razón por

la cual CORPOICA estudia su potencial en este uso. En Cuba se está empleando con éxito la fibra

larga de henequen (Agave Fourcroydes) en la rama médico-farmacéutica para suturar los diferentes

planos anatómicos durante el cierre de cavidades abdominales y toráxicas u otras heridas de partes

blandas. Según la Oficina Cubana de Propiedad Industrial, este hilo ha sustituido en gran parte a

los hilos quirúrgicos convencionales (catgut, seda, nylon, polipropileno, poliamidas, algodón y lino)

pues presenta las siguientes ventajas: El hilo quirúrgico de Agave es muy bien tolerado por el

organismo produciendo menos reacción que el hilo de seda, La firmeza del nudo del hilo quirúrgico

de Agave evita los deslizamientos en las ligaduras, hecho que se presenta con algunos hilos de

carácter sintético, El hilo de Agave es absorbido lentamente en los tejidos orgánicos, La elongación

que se produce en el hilo de Agave antes de la ruptura del nudo está dentro del rango establecido

para los hilos quirúrgicos de buena calidad, el hilo de Agave posee una acción antimicrobiana

específica al Staphylococcus aureus que no la presenta los otros hilos convencionales de seda,

catgut, lino y algodón ( GONZALEZ, 1996).

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 16: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Fibra Corta. Es un subproducto del bagazo que también suele considerarse como desperdicio. Sin

embargo, se han adelantado proyectos que demuestran la posibilidad de utilizar esta fibra en la

elaboración de papel, fibro - reforzados, aglomerados, relleno de colchones, aislantes, ecomusgo,

empaques termo formados, abrasivos, tejidos, cojines, etc. El Bagazo se genera en el proceso de

desfibrado de la penca de fique, está compuesto por fibra corta y residuos sólidos, generalmente es

considerado como desperdicio, aunque actualmente se avanza en el desarrollo del diseño de un

equipo que permita extraer del bagazo su fibra corta.

1. Papel. debido a las propiedades de resistencia al rasgado, las pulpas de fique son sin duda

apropiadas para la producción de papeles de embalaje, reforzamiento de pulpas vírgenes y

recicladas, así como para la elaboración de papeles especiales altamente refinados. En el

departamento de Boyacá la ONG MORE, citada anteriormente, adelanta un proyecto en el

cual las mujeres artesanas de cinco municipios utilizan la pulpa de fique para realizar

papeles artesanales de alta calidad.

2. Fibro – reforzado. Estudios adelantados en la Universidad del Valle establecen que el uso

de fibra corta en materiales compuestos para la construcción, genera una mayor resistencia

al agrietamiento. Algunos de estos usos están en la elaboración de bloques de concreto,

tejas onduladas, placas, baldosas, postes, tubos, desagües, vigas de contención y filtros

ecológicos para chimeneas de carbón. El uso de fibras naturales como refuerzo de

materiales compuestos, presenta ventajas como: disponibilidad, fácil procesamiento, bajo

costo y peso, tienen la propiedad de ser biodegradables además de no presentar efectos

perjudiciales en la salud de las personas, hecho que sí es causado por algunas fibras

sintéticas. Por ésta razón la fibra del fique puede constituirse en un buen sustituto

disminuyendo así el uso de materiales contaminantes. Sin embargo, aún se tiene que

mejorar su proceso ya que estos materiales poseen gran absorción de agua y son sensibles al

ataque microbiano.

3. Aglomerado. La fibra corta también se usa como aglomerado en la fabricación de mesas,

pupitres, puertas, divisiones modulares, ventanas, bibliotecas, archivadores y tableros.

4. Relleno. Se ha establecido que la fibra corta del fique está siendo usada como relleno en la

elaboración de colchones y cojines.

5. Ecomusgo. Con el fin de reducir el consumo de musgo natural, que generalmente se

aumenta en el mes de diciembre, existe una propuesta de utilizar musgo ecológico fabricado

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 17: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

en fibra de fique para la decoración de los tradicionales pesebres, el cual por ser natural, ha

tenido gran acogida en el mercado.

6. Empaques termo formados. Mediante un proceso de calentamiento en una lámina, se

presiona el material contra un molde hasta lograr una combinación de bagazo y plástico, por

medio de un proceso de termoformado. Con el bagazo de fibras naturales se han logrado

excelentes resultados ya que los empaques con éstas características no se rasgan o afinan

demasiado en áreas tales como las esquinas.

7. Residuos Sólidos. Al separar la fibra corta del bagazo se hallan los residuos sólidos que

pueden ser utilizados en la producción de abono orgánico, concentrado para animales,

cultivo de hongos comestibles y establecimiento de lombricultivos,tales como abono

orgánico. Los residuos sólidos tienen un alto contenido de nutrientes, propiedad que ha

incentivado la búsqueda del aprovechamiento integral de estos residuos orgánicos, como

fertilizante de los mismos cultivos de fique y otras siembras, Concentrado para animales.

Los residuos sólidos del bagazo de fique tienen una alta densidad energética, por su

contenido de proteínas, vitaminas, minerales, extracto etéreo, agua, etc. lo cual hace que

después de un proceso de enriquecimiento proteico logrado a través de fermentación

controlada, puedan integrarse al sistema de producción animal (bovinos, porcinos y aves).

Además puede ser utilizado para el cultivo de hongos comestibles tales como las orellanas.

Jugo.

Se obtiene en el proceso de desfibrado de las hojas de fique, generalmente es considerado como

desecho lo que propicia la contaminación de fuentes naturales, debido a que es considerado como

tóxico. Sin embargo, se ha establecido que tiene diferentes aplicaciones a nivel casero o artesanal,

siendo usado contra el piojo y los ácaros de los animales, para descurtir cueros o blanquear ropas.

También en el campo industrial, investigaciones de la Universidad del Valle y de la Universidad

Nacional de Colombia en asocio con Corpoica, han identificado la presencia de azúcares y

sapogeninas, en el jugo proveniente de la hoja de fique.

Principales productos:

1. Saponinas: se definen como compuestos denominados glicósidos que presentan una alta

capacidad para formar espumas en soluciones acuosas, además pueden formar compuestos

muy estables en asocio con otros químicos, propiedad que se aprovecha para aislar y

purificar esteroides y otros compuestos bioquímicos. Realizando un proceso de filtración

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 18: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

del jugo extraído, con una malla de tela tejida se retiran las impurezas mayores y a través de

diferentes procedimientos químicos, se puede obtener sapogenina, azúcares y plaguicidas.

De las sapogeninas pueden obtenerse: La Hecogenina, la cual es una sustancia proveniente

de las sapogeninas y se obtiene a partir de transformaciones químicas. La hecogenina

puede ser utilizada como precursora en la síntesis de hormonas (fármacos), de uso tanto

humano como animal, razón por la cual es empleada por la industria farmacéutica en la

producción de anti-inflamatorios, Ácidos Grasos, los cuales corresponden a un grupo de

compuestos orgánicos existentes en la naturaleza que consisten en ésteres formados por tres

moléculas de ácidos grasos y una molécula del alcohol glicerina. Son sustancias aceitosas,

grasientas o cerosas, que en estado puro son normalmente incoloras, inodoras e insípidas,

de estos puede aprovecharse los tensoactivos, los cuales pueden ser utilizados como

emulsionantes, solubilizantes, detergentes y dispersantes.

2. Azúcares, la Universidad del Cauca realiza estudios tendientes a obtener alcohol a partir de

estos azúcares sencillos, también pueden ser aprovechados para la producción de licores.

3. Plaguicidas. los agricultores colombianos ya utilizan los residuos líquidos del fique, con el

propósito de atacar algunas plagas que afectan los cultivos, lo que permite adelantar

investigaciones para elaborar plaguicidas naturales a partir del jugo de fique. Los

plaguicidas según su uso se clasifican en insecticidas, fungicidas, herbicidas, rodenticidas,

microbicidas, acaricidas, nematicidas, entre otros.

Como puede observarse, a partir de la generación de múltiples productos con alto valor agregado

puede solucionarse problemas ambientales a través de la integración cadena productiva, que con el

apoyo de las universidades y del sector industrial tiene un gran potencial para el país.

CONCLUSIONES

El presente documento presenta un cambio de enfoque de solucionar los problemas ambientales a

partir de un pensamiento sistémico el cual expresado en tecnologías limpias y su concepto

evolucionado, enmarcado en el enfoque de la Iniciativa de Investigación de Cero Emisiones, la cual

se ha generado en el seno de las Naciones Unidas y que propone una mejor utilización de los

desechos de los procesos productivos, a partir del estudio de las cadenas productivas. Finalmente,

mediante el análisis del caso del fique muestra las diferentes opciones y potencialidades de un

modelo para la solución de problemas ambientales en cadenas productivas que es social, económico

y ambientalmente sostenible.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 19: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean expresar sus agradecimientos a las administradoras de empresas, egresadas de la

Universidad Nacional Nancy Peláez, Maria Eugenia Morales, Julieta Rojas, Lix Villaraga, Angy

Castellanos, Mary Luz Pacheco, a la Ingeniera Claudia Jimenez, al grupo interdisciplinario de

Investigaciòn para Colombia ZERI, a la doctora Inès Toro y su grupo de Investigaciòn en Corpoica,

a la Doctora Rosa Segura de la Facultad de Ciencias de la Unviersidad Nacional y a los

investigadores asociados al proyecto de las Facultades de Ingenierìa y Artes de la Unviersidad

Nacional. Ademàs a los investigadores del grupo interdisciplinario BIOGESTION y a todos los

miembros de la academia y la idnsutria que trabajan por la Cadena Productiva del fique.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 20: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

BIBLIOGRAFÍA

ACERO, Jairo. Vida Nueva Para El Fique. En: 4º. Congreso Internacional De Fibras

Naturales. Rionegro - Antioquia. (Oct. 21y 22 De 1999)

CASTELLANOS, Oscar. Conceptualización Y Papel De La Cadena Productiva En Un Entorno

De Competitividad, Universidad Nacional De Colombia. Revista Innovar. Bogotá, 2001.

CASTELLANOS, Oscar, RAMIREZ Cesar, RUEDA Angélica. Retos De La Ingeniería

Industrial En El Desarrollo De Procesos. Ingeniería E Investigación. 48. 2002.

CASTELLANOS, Oscar; JIMÉNEZ, Claudia; HERRERA Hugo; GUZMÁN, Fernando.

Manual para la consolidación de cadenas productivas. Naciones Unidas – Universidad

Nacional. 2003.

Departamento De Ciencias Administrativas C.I.C.A. Facultad De Ciencias Económicas.

Universidad De Antioquia. Edición Especial. Medellín, Colombia. 1997.

GONZÁLEZ, Mario Et. Al. Hilo Quirúrgico De Agave. [En Línea]. La Habana: Oficina

Cubana De Propiedad Industrial. Enero De 1996. Disponible En Internet:

Http://Www.Ocpi.Cu/Docs/1995/T2491

HIRSCHMAN, Albert. La Estrategia Del Desarrollo Económico. En: El Trimestre

Económico. México. Vol. 50 ( Julio - Septiembre 1983); P. 1331-1424.

LAUBER, Volkman. Emergencia Del Paradigma De La Sostenibilidad. Tecnología

Administrativa. Memorias Congreso Internacional Gerencia Sostenible. Departamento De

Ciencias Administrativas. Facultad De Ciencias Económicas. Universidad De Antioquia.

Edición Especial. Medellín, Colombia. 1997.

MONTOYA, Alexandra,MONTOYA Ivàn, CASTELLANOS Oscar, Alternativas Para La

Gestion Ambiental En El Siglo XXI, Ponencia, Concaribe 2000. Cartagena.

MORALES, Maria Eugenia, PELAEZ, Nancy. Estudio De La Factibilidad De La Cadena

Productiva Del Fique, Universidad Nacional De Colombia, 2002.

PAULI, Gunter. Avances. Instituto ZERI Para Latinoamérica, Santafé De Bogotá, 1999.

PAULI, Gunter. Diversificación En El Trópico, Sena, Instituto ZERI Para Latinoamérica,

Bogotá, 2000

PAULI, Gunter. Upsizing. Ciencia Generativa. Universidad De Manizales, Manizales. 1997.

RAMIREZ, Carlos Manuel. Uso Del Fique En El Sector Bananero. En: 2do Congreso

Internacional De Fibras Naturales. Rionegro-Antioquia. (Nov. 6 Y 7 De 1997); P. 87.

ROJAS BETANCOUR, Julieth Y VILLARRAGA MONTEL, Lix. Modelo De Cadena

Productiva Aplicado En Industrias Con Procesos Biotecnológicos. Bogotá D.C., 2001, 217p

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA

Page 21: RETOS DE LA INGENIERA INDUSTRIAL - ACACIA · miembros de la vida publica internacional, que buscaban las interrelaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo industrial,

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

SCHALLER, Michael. Producción Limpia: Experiencias Y Tendencias Internacionales.

Tecnología Administrativa. Memorias Congreso Internacional Gerencia Sostenible.

SIMON, Cheryk, DEFRIES Ruth. Una Sola Tierra, Un Solo Futuro. TM Editores, Bogotá,

1994.

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA. Universidad De Las Naciones Unidas. Iniciativa De

Investigación De Cero Emisiones. 1997. Http://Www.Ur.Mx/Zeri/Liga2-1.Htm.

URRESTI, John. Ecología Industrial: Sostenibilidad, Rentabilidad Económica Y Generación

De Empleo. 1998. Dirección Electrónica: www.Syase-Ma.Com/Ie.Htm.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 92-GC-MA