32
CILSA y la Gente La Revista de Edición Nro. 115 Octubre 2006 O.N.G. argentina por la integración www.cilsa.org PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL 4 0 2006 1966 por la Integración Años Fernando Lupiz A capa y espada

Rev115octubre06

  • Upload
    cilsa

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cilsa y la Gente O.N.G. argentina por la integración GRATUITA PARA ASOCIADOS www.cilsa.org Octubre 2006 La Revista de PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL PUBLICACION Y DISTRIBUCION 2006 1966 Edición Nro. 115 por la Integración

Citation preview

CILSA y la

GenteLa Revista de Edición Nro. 115

Octubre 2006

O.N.G. argentina por la integraciónwww.cilsa.org

PU

BL

ICA

CIO

N Y

DIS

TR

IBU

CIO

N G

RA

TU

ITA

PA

RA

AS

OC

IAD

OS

P

RO

TE

CT

OR

ES

DE

CIL

SA

Y P

ÚB

LIC

O E

N G

EN

ER

AL

4020061966

por la IntegraciónA ñ o s

Fernando LupizA capa y espada

2 www.cilsa.org

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

2198_1006

��������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

www.cilsa.org 3

Los dos mundos

OPINIÓN 15DEPORTE Y SOCIEDAD19

El orgullo del básquet

La nostalgia es uno de los trucos de la memoria que nos lleva a idealizar las virtudes de épocas pasadas, haciéndonos caer en la tram-pa de evocar las imágenes tal como quedaron impregnadas luego de pasar por el tamiz de los años, con sus aristas más duras pulidas por la erosión del tiempo, con sus bellezas realzadas por los sentimientos y con sus lados oscuros ocultos por la subjetividad.

La característica fundamental del presente es que nos tiene a cada uno de nosotros como protagonistas y, como tales, responsables absolutos de sus luces y sus sombras. El ayer es un capital de experiencia que debemos atesorar, pero que no nos debe inhibir de cumplir con nuestra obligación ineludible e impostergable de obrar, aquí y ahora, con los pies puestos en el presente y nuestras metas orientadas hacia el futuro.

Hacernos cargo del tiempo que nos toca vivir significa rescatar todo lo positivo del pasado y recordar también sus errores, para instalarnos sobre él a colocar los nuevos ladrillos de una construcción colectiva que les deje, a los que están por venir, algo bueno para recordar.•

Año: 10 - Edición Nº 115Octubre 2006“CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gra-tuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general.Dir. de Redacción:Martín E. VáculaColaboradores:Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset. Edición: FullMarketing S.A.Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa FeArte y Diseño: Gustavo SecchiImpresión:Artes Gráficas Rioplatense S.A.CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro In-tegral Libre y Solidario de Argentina)Editor Responsable: Martín E. VáculaTirada de esta Edición: 72.000 Ejempla-res.Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones ver-tidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materia-les reproducidos en esta revista, son pa-ra uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de estableci-mientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la repro-ducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedi-miento, incluidos la reprografía y el tra-tamiento informático, así como la distri-bución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de:CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: [email protected]: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE)Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

Sumario

SITIOS 8Tandil

Fernando Lupiz

4

PROTAGONISTAS

EDITORIAL

DEPORTE12

Centro de información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999

en España 902 90 51 51

Periodismo promiscuo

CILSAy la Gente

PERSONAJE

Otras secciones:3: Editorial – 7: Institucional: Rosario – 11: Institucional: Mendoza – 14: Institucional: Mar del Plata – 16: Institucional: España – 18: Institucional: Buenos Aires – 20: Institucional: Santa Fe – 21: Recreación y deportes – 24: Institucional: Córdoba – 25: De todo un poco – 27: Institucional: Río Cuarto y Puerto Madryn – 28: Correo de lectores – 29: Institucional: La Plata – 30: El Humor de Pattie – 31: Listado de beneficiarios

Artitris Reumatoide

SALUD 23

4 www.cilsa.org

“ Además de ser director técnico de fút-bol –dirigió equipos de primera como Rosario Central, Banfield, Hura-

cán y otros de Uruguay y España como el Celta de Vigo- mi papá, Enrique Lupiz, era maestro de esgrima y me inició a los 14 años en el mundo del deporte. Representé durante 15 años a nuestra bandera en la se-lección nacional y obtuve títulos importantes como ser varias veces campeón argentino y sudamericano y Medalla de Plata en los Panamericanos de Puerto Rico ´79 en Florete individual, lo que me valió una beca para ir a Moscú. Llegar al podio en ese momento fue una gloria, y me nombraron

PERSONAJE

Fernando Lupiz

Su padre, un maestro de esgrima y director técnico de fútbol de ascendencia austriaca, lo inició en el mundo del florete. Su familia materna, de origen irlandés, le inculcó el amor al arte. De esa interesante conjunción, Fernando Lupiz heredó las dos pasiones que movieron su vida y que hoy conjuga en la actuación, la docencia deportiva y el montaje de escenas de lucha en distintas puestas escénicas.A capa

y espada

www.cilsa.org 5

Escribe: Patricia Giglio - Fotos: Luis Guala

entre los 6 mejores atletas de Argentina. Tuve otros premios como en Alemania, donde salí tercero entre 158 esgrimistas. Me dediqué con mucho amor a la esgrima y me encan-tó sentirme un embajador deportivo, ver la bandera argentina en alto. Hoy sigo colabo-rando con los esgrimistas que nos representan dando clases en Gimnasia y Esgrima, que es el club de mis amores, de toda mi vida. Amo esa sala de armas, que es una de las más lindas del planeta Tierra.

Después, gracias a la esgrima, conocí a Guy Williams, que necesitaba un ‘parte-naire’ cuando vino a la Argentina en 1973 y con el que obtuve un personaje importante con el que recorrimos varios lugares. Estuve a punto, en 1973, de hacer el papel del hijo del Zorro en una película que lamentablemente no se hizo.”

Luego vinieron los años de trabajo como modelo publicitario y la consolidación de una vocación interpretativa que iba más allá de las habilidades como esgrimista que lo subieron por primera vez a un escena-rio:

“La vocación artística quizás me la incul-caron mi abuela, que era soprano del Teatro Solís de Uruguay y mi tío Fernando Ochoa, que fue un gran actor, historiador y payador. Él, que era el número 1 en el manejo de todo lo telúrico y gauchesco y al que Luis Lan-driscina consideraba un ídolo, me llevaba a los canales de televisión hasta que un día otro grande, Alejandro Doria, me vio en una publicidad y me llevó para hacer un especial de tango en ATC, “Chanteclair”, junto a Dora Baret y Lito Cruz, en 1979. Doria me dijo que tenía condiciones pero que tenía que estudiar, y Patricia Palmer me llevó de las pestañas a estudiar teatro con Lito Cruz. También estudié con Augusto Fernández, comencé a hacer novelas -de las que estoy muy agradecido porque tuve la suerte de que me tocaran buenos personajes- y luego me volqué a la comedia. Cuando se me dio la posibilidad de hacer teatro en Mar del Plata, me vieron Hugo Moser y su mujer, Stella Maris Lanzani, que me llevaron a “Matrimonios y algo más” donde empecé a protagonizar, en 1989, junto a grandes fi-guras como Rodolfo Ranni, Zulma Faiad y Aída Luz, todos grandes actores con mucha trayectoria de los que uno va aprendiendo.

En 1990 hice “Detectives de señoras” junto a César Pierri, que fue un gran com-pañero y un gran amigo. Hicimos un ciclo de dos años que fue muy fuerte para la tele-visión, porque cambió la forma de hacer ex-teriores y escenas de acción con un estilo que muchos después continuaron”.

El cine, el teatro y la televisión le abrie-ron paso a sus dotes histriónicas y a su figura de galán, que tomó de la esgrima el aire de caballero y gentilhombre que siempre impregna a sus personajes. Pero su expresión artística transita también otros canales:

“Yo me siento cómodo en todo lo que sea una manera de expresarse. Me gusta mucho pintar y dibujar –soy dibujante publicitario- pero lo que más me gusta es hacer cine. En cuanto al género, tiro para la comedia porque soy muy payaso desde chico, pero también me gusta mucho el drama. Hay que tener mucha suerte para hacer cine. Yo hice solamente tres películas, y ahora voy a hacer una para chi-cos con Catherine Fulop que se va a llamar “La luz del bosque”.

La televisión me gusta, aunque actual-mente no tengo la continuidad ni la po-pularidad que me dieron programas como “Detectives...”, “Brigada Cola” o “Dos al toque”. Es un medio difícil donde todo es muy rápido y vertiginoso. Estoy haciendo algunos trabajos en “Un cortado...”, en Canal 7, donde me dieron tres capítulos porque, aunque suelen ser intervenciones de una sola participación, me tocó un personaje con continuidad.

Amo el teatro, donde está lo más real y verdadero que es el contacto con el público, que te da una respuesta inmediata y mucho más valiosa que el ‘minuto a minuto’ del ra-ting. Ahora estoy leyendo un libro para ver si voy a Carlos Paz en el verano con Emilio Disi y Diego Pérez.

Enseño la esgrima clásica, pura, y gra-

Fernando Lupiz

6 www.cilsa.org

cias a eso puedo hacer el montaje de peleas para obras de teatro como lo hice para “Li-sandro”, dirigida por Villanueva Cosse y “El perro del hortelano”, con Sandra Guida y dirigida por Suárez Marzal, am-bas en el Teatro Regio perteneciente al com-plejo del Teatro San Martín, y la puesta de esgrima que voy a hacer para Claudio Ga-llardou, que va a dirigir la obra “Fausto” en el Teatro Avenida”.

Entre sus preocupaciones está la lucha que llevan adelante los actores para obtener el reconocimiento legal de los Derechos de Propiedad Intelectual por la reproducción de sus trabajos en el país y en el exterior:

“No tenemos, como los actores del primer

mundo, el ‘derecho al intérprete’, que es un beneficio por la reproducción de nuestros trabajos por el que estamos peleando desde hace tiempo. Ahora estamos más cerca de sentirnos dignos, y esperamos que el Congre-so lo apruebe y se consiga que un grupo tan pequeño dentro de la sociedad como somos los artistas, que entretenemos, que somos los bufones del rey, que damos fantasía y que nos entregamos, seamos merecedores de nuestro derecho a la imagen.”

Al referirse a otras cuestiones sociales que lo preocupan, se trasluce también la ética que tanto admira en los esgrimistas, que se refleja en una actitud de vida galan-te, respetuosa y solidaria:

“Siento que en nuestro país estamos fa-llando en la educación, que viene decayendo desde hace 40 años. Cada vez se hace más liviana, más trivial y, aunque hay mucha información, yo creo que se perdió el urba-nismo, que es una palabra que ya no existe. Mis programas de “El club del Zorro”, en Canal 13, tenían algo de educativo, porque les dábamos a los chicos entretenimientos, juegos y premios, pero también les bajába-mos línea haciéndoles contar y festejándoles su buena acción del día. Ayudar a cruzar a

un ciego o abrirle la puerta a una dama, son actos de educación y urbanismo que estamos perdiendo, aunque siempre queda lo que se aprende en la familia, que es el bastión más grande donde se maman las cosas importan-tes de la vida.”

Fiel colaborador y compañero de ruta

de CILSA durante años, Fernando Lupiz nos acompañó en la reunión celebrada en el mes de agosto en El Viejo Almacén, donde se efectuó la entrega de 50 sillas de ruedas. Tal como lo expresó ante los pre-sentes, la intención de su presencia es, más que mostrarse, “hacer conocer la causa”:

“Para mí es algo positivo que existan estas organizaciones no gubernamentales que, de alguna forma, logran darle felicidad, alegría y esperanzas a mucha gente. Es bueno que los que estamos trabajando en la televisión colaboremos y nos acerquemos para mostrar que hay que ayudar, porque es una forma de colaborar. Siempre que ayudemos vamos a tener alguien que nos ayude cuando lo ne-cesitemos.”

PERSONAJE

www.cilsa.org 7

Rosario

Rosario cosecha integración

Finalizado el tradicional acto de CILSA, el Centré Catalá, enmarcado en una delicada

decoración de Cataluña, organizó un recorrido del lugar para los asis-tentes, provenientes no sólo de Ro-sario, sino también de localidades vecinas como de Cañada de Gómez y Las Parejas.•

El maestro es aquel que respeta al niño, lo corrige en sus errores, lo acompa-

ña en sus propias decisiones y le ayuda a entender sus diferencias con los demás. Y eso hacen los que trabajan en los Hogares de CILSA, además de generar en ellos un espacio donde la ima-ginación no tenga límites, desde una sonrisa, una canción y un juego para recrearlos y aprender. Maestros y niños se ayudan mu-

tuamente a crecer, a valorar la responsabilidad, el deseo de me-jorar y la alegría diaria de poder orientar el futuro con iguales condiciones para todos.•

¡Feliz Día del Maestro!

�����������������������������������

Bibliografía educativa para no videntes

La temática elegida fue el aparato reproductor y para llevarlo a cabo investigaron

sobre la escritura en Sistema Brai-lle, y las técnicas más adecuadas para traducir a este lenguaje el aparato reproductor en relieve y suplir una de las tantas necesida-des que tiene la Escuela Especial en materia de elementos educa-

tivos.Satisfechos por el trabajo reali-

zado, los alumnos del San Barto-lomé concluyeron en que el bene-ficio fue mutuo: ellos aprendieron nuevos conceptos y herramientas para la integración y las personas no videntes recibieron en su bi-blioteca el material necesario para su completa instrucción.•

Una vez más, el 23 de agosto pasado, 14 beneficiarios y sus familias se congregaron en el Centre Catalá, haciendo realidad uno de los objetivos de CILSA: trabajar por la integración y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

En septiembre, los niños de los Hogares de Día de Rosario también agasajaron a los docentes en su día, en reconocimiento por cada palabra y cada gesto además de la compañía y esmero que les dedican en esta etapa de sus vidas.

Los alumnos del Colegio San Bartolomé, a partir de la propuesta realizada por CILSA, colaboraron con la Escuela Especial Lidia Elsa Rousselle N° 2081 para ciegos, acercándoles material de estudio adaptado sobre Ciencias Naturales.

��������������������������������������������������

8 www.cilsa.org

SITIOSSITIOS

Tandil

LA SIERRA Y LA FE

CONSERVANDO LOS MATICES DE UNA CIUDAD QUE NO PIERDE SU HÁLITO PUEBLERINO, TANDIL SE AMALGAMA CON EL PAR-TICULAR ENCANTO DEL PAISAJE SERRANO, VALLES, ARROYOS Y BOSQUES QUE LA RODEAN.

Situada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, a 350 kilómetros de la Capital Federal, justo allí donde el llano pasa a la sierra, Tandil es conocida por la piedra movediza

-que se desmoronó en 1912- , el Vía Crucis de Semana Santa y sus acreditados quesos y embutidos.

Es un destino ideal para una escapada de pocos días, con un privilegiado marco y la tranquilidad del entorno serrano, en el que los verdes y los rumores de la naturaleza aseguran una estadía que nos hará sentir que el viaje valió la pena.

La deferente atención de su variada hotelería, la calidad de los servicios y la pluralidad de programas en los que el turismo aven-tura y la vida de campo son tentadores, completan una oferta más que atractiva.

La piedra que lateSegún algunos estudiosos, el origen del nombre se debe a un

cacique indígena que habitada la zona pero otros sostienen que es una conclusión del mapuche thaun (latir) y lil (roca o piedra). Es decir “piedra que late”, en obvia referencia a la piedra movediza, aquel icono que antaño atrajo tantos turistas.

Su historia está fuertemente encadenada con las fronteras y los malones de los tiempos de la organización nacional, y en ella, la fundación, en 1823, del Fuerte Independencia por el Brigadier Martín Rodríguez señaló el comienzo del asentamiento al cual se fueron añadiendo los primeros caseríos y la llegada de los in-migrantes.

Entre ellos, el danés Juan Fulg primigenio sembrador y cose-

Bucólico y relajado.El turismo rural es una buena propuesta.

www.cilsa.org 9

Fotos: Dirección de Turismo de Tandil

chador de trigo y constructor del primer molino harinero y el español Ramón San-tamarina que llegó en 1846 y desarrolló diversos emprendimientos como la venta de cueros, el servicio de carretas a Buenos Aires y más de 20 establecimientos rurales que dieron impulso a la región.

Para 1883 llegó el Ferrocarril del Sur y a partir de su llegada la expansión económi-ca fue casi explosiva. En 1910 se realizan las primeras construcciones públicas y pri-vadas y se construye el Palacio Municipal y se traza la Plaza Central.

De paseo por la ciudadEl conglomerado urbano de Tandil es

vivaz y posee galerías, tiendas y comercios de los más diversos rubros. Tiene parques y plazas de gran belleza y pequeñas eleva-

ciones que ofrecen al turista estupendas vistas panorámicas.

Un recorrido por la ciudad bien puede comenzar por el Parque Independencia (accesible para discapacitados), situado a unas 10 cuadras del centro. Su portada de granito, estilo renacentista, fue donada por la colectividad italiana en 1923, por el centenario de la localidad. Está en un cerro de 285 metros de altura y en su cima se erige el Castillo Morisco, regalado por la comunidad española para la misma con-memoración. El él funciona un restauran-te desde el cual se ofrece un espléndido mirador. En el parque se destacan el Mo-numento al Brigadier General Martín Rodríguez, fundador del fuerte y el An-fiteatro Martín Fierro, donde se llevan a cabo diversas manifestaciones culturales.

Muy cerca de allí, el Lago del Fuerte es un sitio turístico que crea las condicio-nes ideales para disfrutar del aire libre con caminatas, bicicleteadas y actividades náu-ticas. Está rodeado de una frondosa arbo-leda y cuenta con un complejo de piletas, solario, juegos infantiles, parrillas y bares. En su espejo de agua se puede practicar la motonáutica, navegación a vela, esquí acuático, remo y pesca, siendo el pejerrey la especie más codiciada. El Dique que dio origen al lago nació como respuesta a la grave inundación que sufrió Tandil en 1951. Construido en hormigón, conforma una unidad con el Centro Polideportivo Municipal y hace de límite con las faldas de las sierras donde se levanta la muy pin-toresca Villa del Lago.

Imperdible en cualquier época del año

Los caminos de Tandil, serpenteando las sierras.

Planeadores. Emulando a los pájaros. Hermosa capilla. Estancia Acelain. Agua y verde. Para disfrutar.

10 www.cilsa.org

e indispensable en Semana Santa, el Mon-te Calvario, es el escenario del Vía Cru-cis más conocido y más concurrido de la provincia. Tercero en importancia a nivel mundial, se ha encargado de convertir a Tandil en uno de los lugares relevantes a la hora de hablar de turismo religioso.

Antes de emprender el ascenso, asoma la pequeña Capilla de Santa Gemma, el primer santuario erigido en honor a la mencionada santa en América, accedién-dose por tres arcadas románticas, y detrás de ella una reproducción de la Gruta de la Virgen de Lourdes.

Existen dos formas de alcanzar la cima del monte. La principal es por medio de una gran escalera de piedra que conduce directamente a la imponente cruz de már-mol francés, de 22 metros de altura, donde se alza el Cristo crucificado. La otra es a través del Vía Crucis, que se encuentra a la izquierda de la escalinata principal, re-corriendo las distintas estaciones engalana-das por grupos escultóricos de gran belleza y significación, muchas de ellas obras de afamados artistas como José Fioravanti, Carlos de la Cárcova y Santiago Berna.

En los alrededoresCercanos a la ciudad se encuentran dis-

tintos lugares que suman sus atractivos. A seis kilómetros de la urbe, se localiza la Reserva Natural Sierra del Tigre, que abarca 150 hectáreas de flora y fauna natu-ral, con antiguas canteras, construcciones de piedra, senderos, casas y pircas pertene-

cientes a los antiguos picapedreros. Su al-tura máxima se registra en el cerro Venado de 389 metros.

A otros tantos, pero en otra dirección, el Complejo Cerro Centinela invita a gran-des y chicos a disfrutar de su variada ofer-ta educativa y recreativa. El monumento granítico que le da su nombre es una rara formación rocosa en posición vertical de unos siete metros que desde hace miles de años se mantiene haciendo equilibrio so-bre otra muy pequeña que le hace de base. Es lo más fotografiado de Tandil.

Parrilla, casa de té, almacén y pastelería son espacios gastronómicos regionales que ofrecen verdaderas exquisiteces en un mar-co serrano, mientras que en lo alto, una aerosilla propone un placentero viaje de nueve minutos que lleva hasta la confitería de la cumbre, Aquí se pueden emprender diversas acti-vidades como cabalgatas, rappel y tirolesa, mountain bike y caminatas. Por su parte, el Cerro La Movediza, todavía subyuga con lo que queda de su legendaria piedra, una de las maravillas y rarezas naturales más sorprendentes, que mantuvo por cientos de años una extra-ña estabilidad, oscilando levemente sobre su asiento hasta caer el 29 de febrero de 1912.

Fotos de la época muestran turistas su-bidos a la gran mole y era tal la fascinación que despertaba, que todo aquel que pasaba por la zona no dejaba de fotografiarla e in-cluso pintar o grabar algunas de sus caras.

Una senda de 286 escalones de granito permite llegar hasta donde estaba y obser-varla desde la cúspide de su cerro al fondo de un barranco, partida en tres o cuatro pedazos.

Otras sugerencias con mucho de ten-tación son, para los amantes del golf, el Complejo Valle Escondido, que se trans-forma en un lugar privilegiado que sirve de excusa perfecta para practicar ese deporte caminando dentro del paraíso; y el Club de Planeadores que brinda la excelente oportunidad de iniciarse en esta disciplina y emular a los pájaros. Hay planeadores bi-plaza, por supuesto sin motor, que realizan vuelos de bautismo, de unos 30 minutos y que alcanzan una altura de hasta 2000 metros.

A los embutidos y quesosClásicos de Tandil son los salames y los

quesos. “Tandileros” es la marca que los bautiza como de origen. Unos y otros son posibles de adquirir en varios negocios que se especializan en su comercialización, pero Época de Quesos, es quizás el más tradicional. El sólo hecho de ocupar un

viejo rancho en esquina sin ochava, con todo el aspecto de pulpería o almacén de ramos generales que el avance del tiempo dejó olvidados, es una invitación para des-cubrir en su interior no sólo sus exquisitos quesos sino cada uno de sus rincones y sor-prenderse con las numerosas reliquias que cuelgan de sus paredes.

Dulces, jamones y lomos serranos y al-fajores completan el convite de productos comestibles regionales que seguramente cautivarán al visitante.

Dormir, comer, comprar artesaníasLa ciudad cuenta con hoteles, hosterías,

posadas y cabañas de todo nivel y en el cam-po aledaño, propone alternativas de turismo rural con varias estancias y hoteles de cam-po.

Las personas con discapacidad podrán alojarse cómodamente en Cabañas Arcán-geles y Hostería Piedrabuena, totalmente accesibles.

Los restaurantes, tabernas, confiterías y bares son nutridos y recomendables, tanto en su variedad como costo, mientras que los múltiples lugares de diversión, como cines, discotecas y casino, no dejan rubro sin cu-brir.

Las artesanías tienen su feria los fines de semana en el Paseo del Lago, y en ella se pue-den conseguir trabajos en soga, cuchillería y objetos de plata, hierro y maderas locales.

Para más información:Dirección de Turismo de TandilEspora 1120(7000) Tandil (Buenos Aires)Teléfonos: (02293) 448698TelFax: (02293) 432073

SITIOS

La Fe. Vía Crucis al Monte Calvario

Valle Escondido. Golf en el Paraíso.

Epoca de Quesos.Tradición y exquisitos fiambres

www.cilsa.org 11

Mendoza

En el Día del maestro�����������������������������������

Ellos son los promoto-res de que los niños logren insertarse y

permanecer en la sociedad, a través del sistema educati-vo, pues los valores que los docentes depositan en los niños superan la formación académica.

Y esto es bien recibido por ellos, y se lo agradecieron en

esta celebración del Día del Maestro, en el que Alejan-dra, Analía y Natalia fueron las maestras protagonistas.

“Las seños nos enseñan que el cariño a los compañeros es lo más importante”. “Me encan-ta porque aprendo muchísimo con ellas…”, dijeron algunos de los niños.•

Intercalados en el público, jó-venes convencionales y con discapacidad, uno al lado del

otro, buscando que al final de la velada, puedan abrazarse entre ellos y conocerse, comenzando desde allí la instancia de integra-ción. Un fragmento de la misma se realizó en completa oscuridad, para vivenciar lo que experimen-ta el no vidente ante las funcio-nes de teatro convencionales. Esta experiencia de gran impacto fue altamente satisfactoria.

Los autores de la obra son los estudiantes del Colegio Antonio Tomba de 2º Polimodal. De esta presentación participaron 300 educandos de instituciones es-peciales y convencionales, coor-dinados por el equipo educativo de CILSA y autoridades públicas que acompañaron este empren-dimiento. •

Obra de teatro interactiva sobre discapacidadJUMBO junto a CILSA

Luego de las palabras de agra-decimiento y apoyo que re-cibió CILSA por parte de los

invitados, se presentó Franco Fusa-ri, reconocido profesional del saxo mendocino. “Realmente estamos muy emocionados con todo lo que hace CILSA. Creíamos que nuestro sueño de tener la silla de ruedas nunca se iba a cumplir. Estaremos eternamente agradecidos. Gra-cias socios”, exteriorizó una asistente.•

Afecto, solidaridad y contención son los valores que los niños destacan de sus docentes. Por eso los agasajaron, el 11 de septiembre, celebrando su día.

En el Cine Plaza de la Municipalidad de Godoy Cruz, ac-tores profesionales representaron una obra escrita por alumnos concientizados por CILSA donde mostraron si-tuaciones de discriminación, tipos de discapacidad y las sensaciones de personas con necesidades especiales en la vida cotidiana.

El 25 de agosto en el Super-mercado Jumbo de Godoy Cruz, CILSA entregó 10 sillas de ruedas acompañada por autoridades del lugar y fun-cionarios públicos, además de los socios de CILSA, como todos los meses.

��������������������������������������������������

�����������������������������������

12 www.cilsa.org

EL BÁSQUETBOL ARGENTINO TERMINÓ

MUY PARECIDO AL FÚTBOL. FUE EL TIRO

DEL FINAL, AQUEL DE NOCIONI CONTRA

LOS ESPAÑOLES. SI ESA PELOTA ENTRABA,

HOY PODRÍAMOS ESTAR HABLANDO

TRANQUILAMENTE DE ARGENTINA

CAMPEÓN DEL MUNDO, LO CUAL

HUBIESE LLEVADO A ESTA SELECCIÓN A

SU MÁXIMA EXPRESIÓN POR TODO LO

QUE ANTERIORMENTE CONSIGUIÓ: UN

SUBCAMPEONATO DEL MUNDO Y LOS

JUEGOS OLÍMPICOS.

DEPORTES

UN BAÑO DE HUMILDAD

Y ANSIAS DE GLORIA

DEL ORGULLO DEL BÁSQUET AL EJEMPLO QUE

DEBE TOMAR EL FÚTBOL…

A la selección de fútbol también le pasó algo similar. En la definición por penales, tan angustiante como

patética, porque no es posible quedar afue-ra de una Copa del Mundo de esa manera, el tiro del final terminó siendo negativo para el equipo de Pekerman. Esto, más allá de los errores que se pudieron haber cometido durante el partido y de los que ya profusamente se hizo mención. Pero la realidad indica que así como la de básquet estuvo a un tiro de pasar al rival más com-plicado en el camino hacia el título mun-

dial, la de fútbol también quedó a un paso de superar ese escollo tremendo que eran los locales (aunque después no se hayan coronado campeones del mundo como muchos suponían). Circunstancias más o menos similares, aunque con otro tipo de connotaciones.

El fútbol es el deporte número uno en nuestro país. De esto no caben dudas. Y su expansión se dio en forma vertiginosa desde el mismo momento en que lo insta-laron los ingleses. Y mucho más a partir de la década del 30, cuando se dio el adveni-

miento del profesionalismo; o de los 40 y 50 cuando nuestros jugadores empezaron a ser conocidos en el mundo entero.

No hay una directa proporcionalidad con el básquetbol, en el sentido de que más allá de aquel logro tan importante que fue el campeonato del mundo en el Luna Park en 1950, el verdadero crecimiento de este deporte empezó a darse a partir de la Liga Nacional creada por León Najnudel, de la llegada de jugadores extranjeros a je-rarquizarla, de técnicos que supieron dejar sus enseñanzas y, a través de todo ello, la

www.cilsa.org 13

ascendente participación que comenzaron a tener los jugadores argentinos en las li-gas extranjeras, fundamentalmente en la NBA. Y todo esto se dio a partir de 1984. O sea que es historia reciente.

Tampoco hay directa proporcionalidad por lo que ambos deportes generan. El fútbol moviliza millones y millones. Y son muchos más los jugadores de fútbol que salen del país para intentar suerte en el ex-terior, que los de básquetbol. Es decir que el mercado es más amplio, casi multiplica-do, entre el fútbol y el básquetbol.

Pero hay cuestiones que van mucho más allá de estas posibilidades y de la longe-vidad o juventud a la hora de hablar de crecimientos en cada uno de los deportes. Y es ese hambre de gloria y baño de humil-dad que solamente tienen los elegidos, los grandes. Y para eso, no hay división entre ellos ni tampoco de poderíos y posibilida-des económicas.

Los jugadores de básquetbol demostra-ron que tenían el mismo hambre de gloria que antes de haber sido subcampeones del mundo y campeones olímpicos. Y hasta se juramentaron volver a intentarlo. Fueron los que más sufrieron. Y muchos de ellos

saben que era su última oportunidad.En el fútbol no siempre se han dado

ejemplos de humildad como en el bás-quetbol. Son todos consagrados, ganan fortunas y uno no sabe hasta qué punto el logro deportivo de ser campeones del mundo con la selección se transforma en una prioritaria aspiración. Al menos, que-da una estela de incógnita respecto de esto y de saber si en realidad ellos colocan a la selección por encima de todo.

Hay un ejemplo muy válido en este as-pecto y es el de Diego Armando Marado-

na. Y también el de Daniel Passarella. Ellos se tomaban el avión desde Italia después de jugar cada partido con sus respectivos equipos y se venían al país para ponerse la celeste y blanca de la selección. Dormían en los aviones, llegaban a la concentración, descansaban y a la cancha a jugar. Y al otro día, otras 15 horas de vuelo para volver al lugar de origen en Europa para alinearse otra vez a disposición de sus entrenadores. Nunca más nadie dio una imagen similar como aquella que brindaban Maradona y Passarella en los 80. Nadie más.

Obviamente que no todos son así. Una cosa es el llanto de Cambiasso y de tantos otros después de la eliminación, con lágri-mas verdaderas y otra es la presunta desa-zón de muchos de aquellos jugadores que fueron protagonistas de un gran equipo que se quedó en la puerta de todo, como fue el de Corea-Japón en 2002.

No creo que haya reproches para los que componen esta generación del básquet. En ellos se afirma un progreso inusitado de este deporte en la Argentina, ya colocado en la cima a nivel mundial. Si aparecerá otro Ginóbili, algún Scola, un nuevo No-cioni o alguien que le haga sombra a Del-

fino, será harina de otro costal. O en todo caso, el trabajo de base que muchas veces se le criticó al fútbol, más allá de que soy un convencido de que este es un país en el que “tirás una pelota y crece un jugador”.

De lo que sí hay que estar seguros es que dieron un ejemplo de eso que tantas veces se le reprochó al fútbol: un baño de hu-mildad y el hambre de gloria que no debe abandonar jamás al que se la juega por lo más preciado, que es defender la camiseta celeste y blanca, un orgullo que debe estar por encima de los dólares y de la fama.•

Escribe: Enrique Cruz - Fotos: Gentileza Diario El Litoral

14 www.cilsa.org

MAR DEL PLATA

��������������������������������������������������

Rodeados de las obras de arte allí expuestas, sonan-do las tradicionales piezas

del tango argentino y una pare-ja de baile desplazándose por el lugar, enmarcaron el acto. Los socios de CILSA y todos los pre-sentes fueron testigos de la emo-ción que genera la solidaridad y el agradecimiento inconmensu-rable de los beneficiarios y sus familias al recibir este elemento ortopédico. “En estos tiempos di-fíciles en que la gente sólo piensa en sus problemas, he podido com-probar las buenas obras que reali-zan en CILSA”, expresó uno de ellos.•

Crece la solidaridad

Palabras de los niños para sus docentes

�����������������������������������

“Una maestra trabaja para que aprendamos, ella nos enseña a es-tudiar, a portarnos bien y a saber todo para cuando seamos grandes” (Leonel). “Las señoritas nos ense-ñan cosas para divertirnos, para conocernos, para aprender. Hay que ser buenos, como ellas son con nosotros… nos educan para ser me-jores personas” (Matías).•

�����������������������������������

“Comunicación sin barreras”

Se hizo especial hincapié en la defensa del derecho a la información del que deben

gozar las personas sordas. El De-cano de la Facultad de Derecho y sus discípulos invitaron a una charla a los jóvenes del Instituto San Andrés del Mar de 7º, 8º y 9º años concientizados por CILSA, como instancia de estudio e in-vestigación para el proyecto edu-cativo que están llevando a cabo. En la misma recibieron asesora-miento acerca de términos como política, derechos del ciudadano, participación social, reglamenta-ciones jurídicas vigentes, marco legal y les explicaron el circuito por el cual atraviesa un Proyecto

de Ordenanza, dentro del Hono-rable Consejo Deliberante. El Proyecto Educativo “Comu-nicación sin barreras” fue elegido por la educación en valores y la conciencia sobre integración de personas con discapacidad tanto por los alumnos como por la ins-titución fundamentalmente por-que cuentan en ella con un coro de lengua de señas.•

En el Hogar de Día de Mar del Plata se celebró el Día del Maestro. En cartas y escritos individuales, los niños reconocieron la labor de los docentes y agradecieron su trabajo y presencia.

El 31 de agosto pasado, los 10 beneficiarios de CILSA fueron recibidos por las autoridades del Centro Cultural y de Salud La Rada donde se realizó el acto de Entrega de sillas de ruedas en un marco inolvidable.

Los alumnos del Instituto San Andrés del Mar recibieron asesoramiento de estudiantes avanzados y graduados de la Facultad de Derecho para comenzar con la investigación que será necesaria al momento de construir y concretar un Proyecto de Ordenanza por la integración de los discapa-citados.

www.cilsa.org 15

La observación de diversos juegos a los que los niños, adolescentes y jóvenes acceden hoy a través de las

computadoras, permite notar que muchos de ellos consisten en la construcción de mundos virtuales hechos a imagen y semejanza de sus creadores. Las herramientas informáticas les permiten crear espacios y tiempos a elección y armar, como otrora se construían precarias máquinas con un mecano, todo un universo con su propia geografía, su propia población, su propio clima y sus propias leyes.

Quien juega ya no tiene que adaptarse a un reglamento sino que lo construye, así como lo destruye, según su voluntad. Maneja a su antojo tanto elementos como seres, a los que da y quita la vida. La vida misma es algo que se gana y se pierde, se destruye y se recupera con sólo apretar un botón. Nada, ni siquiera la muerte, tiene demasiada importancia y todo, a desprecio de las leyes de la lógica, tiene fácil solución.

¿Cuáles serán las consecuencias de este entrenamiento cuando a estos niños, adolescentes y jóvenes les toque salir al mundo

real? ¿Estarán marcados por la fantasía de un poder creador y aniquilador omnipotente? ¿Serán émulos de Da Vinci confiados en la razón humana como herramienta de la creación sin límites? ¿Serán duros guerreros dispuestos a luchar por un mundo ideal a desprecio de sus propias vidas? ¿O serán seres conformistas, mansos y pasivos que se conformen con el statu quo, se replieguen en sí mismos y se recluyan en la soledad, al fin de cada día, para crear realidades virtuales que los ayuden a olvidarse de todas las tareas que quedan por hacer para mejorar el mundo real?

CAMBIAR EL MUNDO ES LA UTOPÍA INNATA DEL HOMBRE POR LA CUAL, A TRAVÉS

DE LA HISTORIA, MILLONES DE SERES HUMANOS DEJARON SU VIDA. LAS CAUSAS,

IDEOLOGÍAS Y BANDERAS DE LO QUE EN CADA TIEMPO Y EN CADA LUGAR LLEVÓ

Y SIGUE LLEVANDO A LA LUCHA, SE SUCEDIERON COMO MOTOR DE MUCHAS

ACCIONES EXITOSAS O CATASTRÓFICAS, CON UN DENOMINADOR COMÚN:

LA PRETENSIÓN DE MODIFICAR EL MUNDO E INFLUIR EN ÉL.

LOS DOS MUNDOS

Escribe: Patricia Giglio

OPINIÓN

16 www.cilsa.org

ESPAÑA

GRACIELA LATTUADA Y FERNANDO BRINGAS TRUEBA

SON PADRINOS DE NIÑOS ARGENTINOS A QUIENES

VISITARON EN LOS HOGARES DE DÍA CILSA EN BUENOS AIRES,

ENTRE LOS MESES DE JUNIO Y AGOSTO RESPECTIVAMENTE,

PARA CONOCERLOS Y TOMAR CONTACTO CON SU REALIDAD.

PADRINOS ESPAÑOLES EN ARGENTINA

EN VILLA ALBERTINA

En el mes de junio de 2006, Graciela Lattuada llegó desde Madrid, aprove-chando un viaje familiar que la trajo hasta Argentina. Desde varias semanas antes, los niños prepararon actividades, juegos y dinámicas para compartir con la madrina, que no sólo se encariñó rápidamente con Ivana, sino con todo el grupo que la reci-bió con tanta alegría.

Graciela, junto a sus dos hijos, tiene apadrinados 3 niños argentinos, y en esta ocasión visitó a una de ellos, ahijada de su hija, a quien la niña le hizo un dibujo para que “cuando lo vea se acuerde de mí”. Ade-más, entre todos confeccionaron un cartel de bienvenida que colgaron en el Hogar y organizaron una exposición de ilustracio-nes que describen sus actividades cotidia-nas, para que ella las conociese.

A los más grandes narró sus anécdotas de pequeña en Argentina y a los más chiqui-tos les relató sus preferencias en los juegos en la escuela, evocando su niñez y algunas historias de esa época. Antes de retirarse de Hogar, Graciela pintó sus manos, junto a las de los niños, presentadas en un mu-ral… muy cerquita a las de su ahijada.

www.cilsa.org 17

Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38001) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta Nro. 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: [email protected]

Escribe: Olga Mataix

Por segunda vez, Fernando Bringas Trueba llegó al Hogar de Día el 25 de Agosto, a visitar a Ruth, su ahijada, y a todos los compañeros que lo esperaban ansiosos.

Para conocerlo un poco más, los niños prepararon algunas preguntas sobre su vida en España que Fernando contestó abier-tamente mientras comenzaba la mañana. Además, le mostraron las instalaciones del Hogar de Día al tiempo que dialogaba con ellos, gratamente sorprendido con las con-sultas que le formulaban, feliz de poder responderlas.

Más tarde, coordinados por el profesor de Educación Física, se dedicaron a cantar y cerca de la despedida, Fernando le en-tregó a Ruth unos caramelos y confites de chocolate para que reparta entre sus com-pañeros, además de unas raquetas que le trajo de regalo.

Con la promesa de volver, la alegría del encuentro y la tristeza de la partida, Fernando abrazó a cada uno de los ni-ños intercambiando cariñosas palabras… como padrino de Ruth, que por un día se convirtió en padrino de todos ellos.

EN LUGO

18 www.cilsa.org

Obras de arte para personas con discapacidad

Desde CILSA considera-mos más que necesario el fomentar el vínculo

afectivo que se crea entre los ni-ños y los docentes pues enrique-ce la tarea cotidiana e inclusive la relación con sus familias. El Programa “Un niño, un abuelo” exalta la figura del docente y va-lora su rol fundamental para su

funcionamiento y el desarrollo íntegro de los pequeños.

Por eso, los 18 Hogares de Día de Buenos Aires celebraron el Día del Maestro, cada uno de una forma especial, pero todos con la intención de decir GRA-CIAS a quienes los mantienen con vida: los maestros de nues-tros niños.•

Fernando Lupiz acompañóa CILSA

Con esa información y to-das estas vivencias acerca de la discapacidad, se

dispusieron a ejecutar distintas producciones para presentar en la Gran Muestra que el colegio organiza año a año para dejar plasmado el mensaje de la “Ne-cesidad de Integrar a todas las personas a nuestra sociedad”.

El último encuentro fue el 26 de agosto pasado, cuando se cris-talizó la exposición llevada a cabo por el Instituto Schiller, “Piedra

Libre para el arte”, la cual contó con la exhibición de todo el tra-bajo realizado por los estudiantes junto a CILSA en el marco del proyecto “Conocemos, Comu-nicamos, Integramos”. Además, se presentaron las obras de los alumnos del Instituto Roman Rosell.•

BUENOS AIRES

Los maestros de nuestros niños

�����������������������������������

Inicialmente, los alumnos del Instituto Schiller estudia-ron las distintas posibilidades artísticas de las personas con necesidades especiales a través de una charla teóri-co-práctica con la profesora Amanda Ochat y los pinto-res ciegos del Instituto Roman Rosell.

La función de los docentes en los Hogares de Día es pri-mordial, pues no sólo desarrollan tareas pedagógicas sino que son los forjadores de una acción esencial: la contención de los niños. Por eso en su día fueron agasa-jados por los alumnos como muestra de agradecimiento y amor por lo que cada día les entregan.

��������������������������������������������������

CILSA en Buenos Aires, entregó 50 sillas de ruedas junto a este recono-cido actor, en El Viejo Almacén, un típico lugar de la capital argentina donde las raíces del tango se man-tienen intactas.

Emilse Amarilla, gerente de Relaciones Institucionales del local, y el actor invitado,

Fernando Lupiz ofrecieron afec-tuosas palabras a los beneficiarios y familiares sobre la importancia de este acto, además de las posibi-lidades y puertas que abre a la inte-gración el tener su sillas de ruedas propia. Para cerrar el acto, compar-tieron un refrigerio de Coca-Cola de Argentina y Alfajores Jorgito.•

www.cilsa.org 19

DEPORTE Y SOCIEDAD

Ahora, un Campeonato Mundial de un juego que es el fútbol se ha converti-do en la defensa de la Bandera, de la

Patria y de los supremos valores de nuestra argentinidad y en esa distorsión se “educan” nuestros jóvenes y niños, que hasta lloran cuando se pierde un partido, cosa que he visto reiteradamente sin distingo de naciona-lidades. Entonces toda la República estuvo vestida de celeste y blanco. Pero no por la Bandera que con auténtico patriotismo han hecho en el Monumento de Rosario. No, fue por un grupo de jugadores de fútbol que solamente representaban a nuestro juego, ja-más al país... en un simple deporte.

Entonces, el gol de Maradona ante los ingleses es “la mano de Dios”, cuando sola-mente fue un gol tramposo que agrava más ese hecho por la mención del Supremo Sal-vador. Y el segundo gol sí fue brillante, no-table, aunque no me atrevería a señalar que fue el mejor del los Mundiales, porque no los ví a todos. Hubo más banderas en las casas y los autos que cuando se festejan nuestras efemérides nacionales. Y podrían seguir las interminables citas.

Y que es lo que más ha contribuido para apabullar y lastimar con esa distorsión: en primer lugar el PERIODISMO DEPORTI-VO, luego las publicidades y detrás de todo eso los intereses millonarios que se mueven alrededor del fútbol a nivel mundial. Una hidra de cien cabezas imposible de combatir. Pero por lo menos que sepa el lector lo que antes ocurrió y también dio lugar a festejos y alegría o tristeza, pero dejando cada cosa en su lugar y en un elemental orden de priori-dades. Lo dicho, primero la ética y la moral y sobre todo la libertad de expresión de un periodismo ahora imposibilitado de opinar porque convive con aquellos a los que debe

criticar en una pareja que tiempos atrás vivía separada y ahora lo hace en franco idilio.

Uno de mis maestros, Dante Panzeri, te-nía siempre cuidado, cuando seguía al fútbol en el exterior y más aquí, de estar alejado de los ocasionales protagonistas, tomando una plaza en algún hotel alejado de las concentra-ciones. Y hacía su trabajo igual, para después emitir sus opiniones con entera libertad, sin que nadie le pudiera pasar una factura.

En mi caso, yo soy muy amigo de un no-table jugador internacional y de San Lorenzo de Almagro, llamado José Rafael Albrecht. Y desde el comienzo de nuestra relación sepa-ramos la amistad y el trabajo de cada uno. Y él aceptaba mis críticas en La Nación donde yo escribía, para después en lo privado dis-cutirlas o no.

Ahora, y culminando esa promiscuidad que ya viene de algunos años atrás, todo se ha convertido en una bola de nieve tenebrosa que solamente sirve para engañar al público y hacerle creer y digerir cualquier cosa. Has-ta hacerle sentir que cuando se alienta a la selección se le está haciendo un bien al país. Solía decir otro grande del periodismo, Al-berto Laya: “El deporte no gravitó nunca de-cididamente sobre la economía, el bienestar, la inteligencia, la libertad y la fe de un pue-blo. Es o debería ser, una generosa fábrica de salud y debe tratar de seguir siendo una clara lucha sin un fanatizado agitar de banderas.”

Yo agregaría que ahora, en los estadios, de-bería lucir un cartel que señalara: “Aquí se aprende a ofender a la Patria”. Que es, sino, cada golpe artero, cada expulsión, cada golpe de puño, cada agresión entre dos hinchadas y entre los propios jugadores, cada acuerdo para llegar a un resultado que perjudique a otro equipo. Eso se ha dado hasta en los Mundiales más de una vez. Y para comple-

tar, ahora pudimos detectar en los televisores desde Alemania, numerosos personajes en estado de ebriedad que los enviados “espe-ciales” consideraban “alegres”. Creo que con eso el menú fue casi completo, sazonado por los Borgia.

Y pasan por mi memoria los Panzeri, Laya, Barrera, Frascara, Salustiano Gonzá-lez, Ricardo Lorenzo “Borocotó” y muchos otros que nos enseñaron a ejercer una pro-fesión que es “el arte de escribir que debe estar irreconciliablemente enemistado con el arte de engañar” porque una pluma o una palabra menos el equilibrio y la sensatez, puede destruir o construir injustamente. El periodismo no es una suma de gritos, pero estos han envilecido y enturbiado este oficio peligroso que tiene un solo idioma universal: el de la honestidad. Algo así como un soplo de aire incontaminado, sin heroicidades, con entrega total, sin presuntuosidades, humilde y, por fin, libre de todo pecado que resulte el de construir una mentira sobre una verdad.

Yo sé que muchos que lean esto estarán de acuerdo y muchos más me tildarán de “an-tiguo” y quizás otras cosas peores. Pero así eduqué a mis hijos y si es posible educaré a mis nietos, para mi tranquilidad, sea cual fuere el resultado de mi esfuerzo. Como me educaron a mí en mi hogar y en mis acti-vidades judiciales y periodísticas. Y seguiré aportando un casi imperceptible grano de arena para que aunque sea uno, entienda este mensaje. Yo no lo veré, pero hay un Dios que ama la verdad, la justicia y el amor, no esa “mano tramposa” que ahora se venera.

Seguiré mi sueño. Y quien quiera, que haga lo mismo. Sumando esa energía a dis-tancia, estamos felices.•

Fotos: Gentileza Diario El Litoral

CLARO, A ESTA ALTURA DE LA VIDA Y LOS ADELANTOS DE LA TECNOLOGÍA, YO HE PASADO A SER UN LÍRICO. ES QUE YO BEBÍ EN LAS FUENTES DE AQUELLOS GRANDES MAESTROS DEL PERIODISMO QUE ME ENSEÑARON, ADEMÁS DE DEPORTE, ÉTICA Y MORAL. FELICES DE ELLOS QUE NO VEN CÓMO SE HA CONVERTIDO ESTA QUERIDA PROFESIÓN EN UN “CAMBALACHE” DISCEPOLIANO QUE SUELE APARECER MUCHAS VECES EN DIFERENTES HECHOS SOCIALES, PONIENDO EN VIGENCIA ESA SABIA LETRA DE UN TANGO ARGENTINO.

EL PERIODISMO PROMISCUO

SE FABRICA SU PROPIA MORDAZA...

PERO HABLA Y DUELE MUCHO

Escribe: Juan Carlos Darthés

20 www.cilsa.org

��������������������������������������������������

SANTA FE

Un grupo de alumnos del Liceo Militar General Manuel Bel-grano, se sumó al acto con sor-

presas y regalos para los beneficiarios de CILSA y los niños del Hogar de Día.

Casi 100 personas pudieron celebrar este nuevo comienzo de las per-sonas que recibieron su silla de ruedas y ser los espectadores de un show musical gimnástico de las ni-ñas del Hogar y de la murga-baile de los alumnos del Liceo Militar.•

Nuevas instancias de integración en Santa Fe

Maestros que dejan huellas

�����������������������������������

El trabajo y acompañamien-to de los docentes deja huellas muy profundas en

los chicos pues los guían en su etapa más importante, la del cre-cimiento. En ellos encuentran, muchas veces, la contención, es-cucha y atención que no reciben en su casa, y esta fue una de las

razones que los movilizó a agasa-jarlos en su Día.

Regalos, cartas, demostracio-nes de afecto y la alegría de siem-pre fueron protagonistas en cada Hogar de Día de Santa Fe cuan-do los niños decidieron celebrar junto a sus docentes.•

�����������������������������������

Los niños celebraron el Día del Maestro para Adriana, Aneley, Natalia P., Natalia I., Laura, Claudia, Anabel, Cla-ra, Carina, Roxana y Leticia quienes día a día conducen su aprendizaje y les proporcionan la confianza y conten-ción que necesitan.

Alumnos de la Escuela Dante Alighieri (Polimodal), receptores del Progra-ma de Concientización de CILSA, recorrieron el Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino poniéndose en el lugar de una per-sona no vidente, relevando datos y conclusiones para su proyecto edu-cativo final.

Gracias a la colaboración del Lic. Carlos A. Vira-soro y Laura Berzero,

del Museo, los jóvenes lograron relevar las barreras y consecuen-tes adaptaciones necesarias con las que debe contar el estableci-miento para poder ser apreciado por una persona ciega, en pos de su integración, desde el aprendi-

zaje. La experiencia fue generado-

ra de inquietudes e ideas en los alumnos que produjeron nuevas preguntas e instancias en la cons-trucción de esas adaptaciones, además de reforzar el trabajo y continuar obrando por la inte-gración desde este programa de CILSA.•

Cada entrega es una celebración para todos

El 11 de agosto, en el Hogar de Día “Un niño, un abuelo” de Los Sauces, CILSA entregó 8 sillas de ruedas en el marco del Festejo del Día del Niño.

www.cilsa.org 21

CONSAGRACIÓN EN COLOMBIA

������������������������������

El equipo argentino había arrancado su participación en el torneo con al-gunas dudas al caer ante la selección

de México por 72 a 50, pero se recuperó ganando los siguientes partidos de la fase clasificatoria frente a los representativos lo-cales de Santander (62-56) y Bogotá (59-54). Estos resultados ubicaron a Argentina en el segundo lugar, determinando que de-biera enfrentar en la semifinal nuevamente al dueño de casa, Bogotá, a quien venció por 58 a 48.

El partido final, frente a la nacional mexicana reafirmó la jerarquía de los con-juntos que llegaron a la misma, plasmada en un juego lleno de brillo y muy reñido, que finalizó con una clara victoria de los nuestros, con un marcador final de 65 a 53 que así lo reflejó.

Por el tercer y cuarto puesto, Bogotá de-rrotó ajustadamente a Santander por 68 a 64.

De este modo, el equipo argentino terminó dejando una imagen positiva, teniendo en cuenta que próximamente disputará el Campeonato Sudamericano

en Montevideo, Uruguay, buscando la clasificación para los Juegos Parapaname-ricanos 2007 de Río de Janeiro.

Cuatro jugadores de CILSA, Cristian Gómez, Maximiliano Lagorio y Alejan-dro Fernández de Buenos Aires y Mario Domínguez de Santa Fe, formaron parte de la selección campeona, llenado de orgu-llo a nuestra entidad que es así parte de lo mejor del país en deportes adaptados.El resto del plantel, estuvo conformado por los siguientes jugadores: Adolfo Ber-dún y Amado Pérez de ADYR (San Ni-colás) y Maximiliano Ruggeri, Sergio Vera y Gustavo Villafañe de CUDAL (Capital Federal), siendo el director técnico el Pro-fesor Domingo Patrone que por razones de salud no pudo viajar y su ayudante, a cargo en esta oportunidad del equipo, Profesor Guillermo Silvano.•

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE

BÁSQUETBOL SOBRE SILLAS DE

RUEDAS TRIUNFÓ, POR SEGUNDO AÑO

CONSECUTIVO, EN EL FESTIVAL DE

VERANO 2006, QUE SE DISPUTÓ EN

BOGOTÁ, COLOMBIA. TRES JUGADORES

DE CILSA BUENOS AIRES Y UNO DE

CILSA SANTA FE INTEGRARON EL

ELENCO NACIONAL.

Alejandro Fernández Maxi Lagorio Mario Domínguez Cristian Gómez

22 www.cilsa.org

ARTRITIS REUMATOIDE

LA ARTRITIS REUMATOIDE ES UNA PATOLOGÍA REUMÁTICA DE ORIGEN

DESCONOCIDO Y CON UNA BASE GENÉTICA PREDISPONENTE, EN DONDE HAY

ALTERACIÓN EN DISTINTAS ARTICULACIONES Y ÓRGANOS DEL CUERPO, ES DECIR,

QUE TIENE UNA REPERCUSIÓN SISTÉMICA.

SALUD

Predomina en el sexo femenino y tiene su mayor incidencia entre los 40 y 60 años, pudiendo aparecer a

cualquier edad. En esta enfermedad, la sinovial (presente en las articulaciones normales) se halla engrosada, edematosa y presenta pequeñas vellosidades que hacen relieve en la cavidad articular. Este tejido sinovial se adhiere a los bordes del cartílago articular y se transforma en un “tejido de granulación o pannus”, que comienza a destruir al mismo.Al no hallarse este cartílago, las superficies óseas entran a rozarse entre sí. Estas zonas de contacto empiezan a esclerosarse (endurecerse), desarrollándose “osteofitos” en sus bordes (picos de loro) que generan dolor y disfunción. También los segmentos óseos pierden su alineación normal y se producen desviaciones y luxaciones, siendo frecuentes en las articulaciones de las muñecas, manos y pies.

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Se distinguen distintos períodos en donde no hay una separación neta entre ellos, sino que se superponen.• Período de comienzo: desde un principio afecta a varias articulaciones de forma

simultánea, simétrica y de evolución lenta y progresiva.• Período de estado: aquí se afirman los síntomas, en donde encontraremos una sino-

vitis (inflamación de la sinovial) que se manifiesta con dolor, tumefacción y disminución de la movilidad. El dolor es de intensidad muy variable contribuyendo más aún a la inmovilidad articular.La rigidez articular matinal es un síntoma característico, en donde hay una sensación de entumecimiento en la manos al levantarse que suele durar algunas horas.A todo lo anterior, y en gran medida debido a la inmovilidad, se suma la atrofia en los músculos próximos a las articulaciones afectadas.

• Período de secuelas: las deformidades articulares son producto de la destrucción del hueso y cartílago, de las retracciones cápsulo-ligamentosas y atrofia muscular. Estas deformidades son más evidentes en las manos, en donde los dedos se desvían hacia un costado y adoptan posiciones viciosas.Las alteraciones antes mencionadas afectan principalmente al sistema músculo-esque-lético, pero al ser la Artritis Reumatoide una enfermedad sistémica, hay otros órganos que también se ven afectados tales como corazón, ojos, pulmones, riñones, sistema arte-rial, y la piel; allí se forman “nódulos reumatoides” subcutáneos, de tamaño variable y generalmente indoloros.

www.cilsa.org 23

ARTRITIS REUMATOIDE

Escriben:Carina Sereno (MP 4476) y

Alejandro Totoni (MP 4516)Lic. en Kinesiología y Fisioterapia

DIAGNÓSTICO

Para confirmar la existencia de Artritis Reumatoide se realizan, entre otros exámenes, pruebas específicas de laboratorios que determinarán si está presente el “factor reumatoi-deo”.

Al examen radiológico hallaremos deformidad en las articulaciones afectadas y zonas de erosión ósea como consecuencia de la invasión de tejido de granulación. Cabe aclarar que estos hallazgos no están presentes desde el comienzo de la enfermedad, sino que van apareciendo a medida que la patología avanza.

Con la finalidad de unificar criterios con respecto al diagnóstico el American College of Rheumatology, citó lo siguiente:

1. Rigidez matutina articular de al menos 1 hora de duración.

2. Artritis de 3 o más áreas articulares en forma simultánea.

3. Artritis en forma simétrica (en ambos lados del cuerpo).

4. Nódulos reumatoides.

5. Demostración en el suero de presencia de factor reumatoideo.

6. Alteraciones típicas de Artritis Reumatoide radiológicamente al nivel de manos y muñecas.

Debido a que la Artritis Reumatoide es una enfermedad de curso crónico, el trata-miento, desde un abordaje fisio-kinésico y en complemento con el tratamiento médico, estará apuntado principalmente a disminuir el dolor, mantener un buen tono muscular, evitar deformidades y proporcionarle funcionalidad a la persona afectada, para que ésta pueda desarrollarse independientemente en sus actividades de la vida diaria y mejorar así su calidad de vida.

24 www.cilsa.org

��������������������������������������������������

CÓRDOBA

Para ellos se presentó Chu-chy, maga y payasa amiga de la institución que con

sus trucos y destrezas sorprendió como siempre a los asistentes. Palabras y gestos de agradeci-miento se hacen vida en estos actos de CILSA que confirman que la plena integración sí es una meta posible… y que estamos en el camino para lograrla. Siempre con la colaboración de los socios, que una vez más la hicieron posi-ble gracias a su aporte.•

13 razones para continuar la obra solidaria

En honor a su labor cotidiana…

�����������������������������������

Para ello, realizaron una obra de teatro donde personificaron a cada uno de los docentes, usando el uniforme de

ellos e imitando sus gestos y palabras. En su guión habían recordado anécdotas, festejos y sucesos importantes del Hogar de Día que rememoraron a través de esta actuación. Finalmente, leyeron una carta abierta que entre todos elaboraron para expresar sus sentimientos a los docentes y agradecerles todo el esmero que plasman en su tarea y que hacen que cada día sea especial.•

�����������������������������������

El “Juego de los Derechos” es cultura

CILSA ubicó su stand ins-titucional en un espacio compartido con institu-

ciones afines como APADIM. El “Juego de los Derechos” se expuso en la explanada del CPC congregando a gran cantidad de público que visitó el Centro. Junto a los alumnos de la Escue-la Municipal Alicia Moreau se desarrolló el juego, priorizando la reflexión sobre los Derechos del Niño a través del juego y la diversión. “Agradezco mucho la participa-ción de CILSA en esta muestra de cultura, por apoyar la tarea de la Municipalidad en pos de reivindicar el lugar de los sectores vulnerables como capaces de crear y transformar la cultura”, dijo el

Director del CPC, Sr. Adrián Vitali. “¡Qué linda y pedagógica oportunidad de hablar de temas que le son propios a los chicos! Hay que recurrir a la creatividad para empezar a hablar de algunas co-sas y que esto deje una huella en el aprendizaje de los niños”, ase-veró un profesor de Educación Física.•

Los niños agasajaron a sus docentes, en el Día del Maestro, para agra-decerles el afecto, la dedicación y la voluntad que todos los días les entregan.

El 30 de agosto, el Centro de Participación Comunal Empalme abrió solidariamente sus puertas a CILSA para entregar 13 sillas de ruedas a beneficiarios de escasos recursos.

En el marco de “Córdo-ba Capital Americana de la Cultura”, los Centros de Participación Comunal (CPC) de esa ciudad, han sido subsedes, desarrollan-do múltiples actividades y eventos. CILSA presentó su Muestra que Demuestra “Juego de los Derechos” en el CPC Villa El Libertador.

www.cilsa.org 25

DE TODO UN POCO

01 MARAVILLAS DEL MUNDO EN PE-LIGRO

La ciudadela incaica de Machu Pichu, Vene-cia, los Templos del Luxor, Babilonia, el Triángulo de Coral, las Islas Maldivas y la Gran Muralla China, son las siete maravillas del mundo que están en peligro de desapa-recer afectadas por la creciente afluencia tu-rística y el cambio climático, según la revista Newsweek.Al hacer las consideraciones propias de cada una de ellas, el semanario señala con respec-to a Machu Pichu, que recibe medio millón de personas anualmente y el desarrollo de sus alrededores puede agravar el problema de movimientos de tierra que podrían desplazar a las ruinas incas. Sobre Venecia, explica que la ciudad italiana continúa hundiéndose pau-latinamente, a lo que contribuyen las grandes olas provocadas por los cargueros y cruceros que navegan por sus cercanías y el agua que bombean del subsuelo las industrias locales.En relación con la Gran Muralla China, re-vela que la erosión la está destruyendo; de Luxor apunta que no sólo está perjudicado por los hurtos de trozos arrancados a mano de sus templos por los turistas, sino también por la degradación que produce la acumulación de sal que genera el Nilo en sus márgenes tras la construcción de la presa de Asuán.Al referirse a las ruinas de Babilonia en Irak, afirma que muchos objetos han sido sustraídos o dañados y hasta se han construido trinche-ras con motivo del conflicto bélico y al hacerlo sobre el Triángulo de Coral, del este de In-donesia advierte que la amenaza llega por el exceso de pesca y los métodos empleados en la zona, que incluyen explosivos.Por último, menciona que las islas Maldivas se encuentran en peligro por el aumento de los niveles del mar causado por el cambio cli-mático.

02 RESISITIR A LA SEQUÍALa Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA, en su sigla en portugués) planea ser la primera en lanzar soja comercial genéticamente modificada resisten-te a la sequía. Esta variedad reduciría las pér-didas causadas por la falta de lluvias que, en el caso de Brasil sumaron US$ 4.500 millones en las últimas tres cosechas.EMBRAPA, que espera contar próximamente con la autorización del ente regulador de la bioseguridad en dicho país, tiene la ventaja de poseer miles de clases de soja en su banco de semillas, las que podrían utilizarse en los ensa-yos para crear esa variedad resistente al clima seco al que son propensas distintas regiones brasileñas.El proyecto, que requerirá un plazo de entre

5 y 10 años de trabajo, permitirá enfrentar el peligro de una dramática reducción de la pro-ducción mundial de soja en el largo plazo, si las temperaturas terrestres continúan subien-do debido al incremento de los gases que pro-vocan el efecto invernadero.

03 MÁS OBESOS QUE DESNUTRIDOSUn estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Carolina del Norte, Es-tados Unidos, indica que en la actualidad el mundo tiene más gente con sobrepeso que desnutrida. Este fenómeno que se observa tanto en países ricos como pobres, ha determi-nado una rápida propagación de la obesidad que ya alcanzó una cifra de 1.000 millones de personas superando claramente a los 800 mi-llones que registra la de desnutridos. Entre los factores determinantes de este aumento, se citan a los cambios en la dieta que ha pasado de un alto consumo de cereales a productos animales, aceites vegetales e hidratos de car-bono, que son relativamente más baratos y a la falta de actividad física provocada por más transporte motorizado, menos ejercicio y más horas frente al televisor.La investigación recomienda a los gobiernos adoptar estrategias para afrontarlo, propo-niendo, entre otras medidas, subsidiar la pro-ducción de fruta y vegetales para bajar sus

precios y acrecentar su ingesta, en oposición a la comida chatarra que hoy es mucho más módica y accesible.Por fin, advierte sobre las consecuencias que se expresarán en un alarmante crecimiento de las enfermedades relacionadas con el sobrepe-so: la diabetes, el colesterol y las enfermeda-des cardiovasculares.

01

03

02

26 www.cilsa.org

DE TODO UN POCO

04 MÁS COCAÍNA EN EUROPA

Pese a los altos números de decomisos y una ligera tendencia a la baja en el consumo mundial, la clase acomodada europea consu-me cada vez más droga, de acuerdo a datos dados a conocer por la Oficina de la Orga-nización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, siglas en inglés).El organismo estima que hay 3,5 millones de europeos, muchos de ellos profesionales y personas con buen nivel educativo que hacen uso del estupefaciente. Esta cifra representa un cuarto del guarismo total de usuarios en todo el planeta, que reconoce a Estados Unidos como el mercado más grande para la cocaína, con más del 40 por ciento de consumidores.Este aumento conlleva nefastas consecuen-cias, como la elevación de los niveles de muer-tos por el uso de drogas ilícitas en la Unión Europea, donde unos 8.000 individuos de entre 20 y 40 años fallecen cada año por so-bredosis. La exposición atribuye el incremento a la proliferación de la difusión y falta de cuestionamiento que hacen los medios de comunicación del abuso de estas sustancias entre las celebridades, lo cual deja confusos y vulnerables a los jóvenes.

05 SE PROPONE OLÍMPICARío de Janeiro, el destino más internacional de Brasil, lanzó su tercera ofensiva deportiva en busca de la sede de unos Juegos Olímpi-cos de verano, en este caso los de 2016, que también son codiciados por Madrid, Tokio, Roma, Milán y Hamburgo.Los principales argumentos para sostener esta propuesta por parte de la Asamblea del Co-mité Olímpico Brasileño, promotora de la candidatura son la experiencia e infraestructu-ra que producirán los XV Juegos Paname-ricanos de 2007 que le harán tener listas más del 70% de las necesidades exigidas en cuanto a instalaciones de tipo olímpico y los

resultados positivos de un estudio de fiabili-dad encargado a EKS, empresa consultora in-ternacional especializada en costos y recursos de este tipo de organizaciones.La que fuera capital de Brasil hasta 1960, se postuló para los Juegos de 2004 y 2012, que finalmente fueron concedidos a Atenas y Lon-dres respectivamente.

06 LA EDAD DE LA LUNACientíficos europeos pertenecientes a las uni-versidades alemanas de Muenster y Colo-nia, a la suiza de Zurich y a la británica de Oxford, determinaron que la edad de la Luna es de 4527 millones de años.La investigación estableció que la formación de nuestro satélite natural se produjo entre 30 y 50 millones de años después de la constitu-ción de nuestro sistema solar, no los 100 que se pensaban hasta ahora, con lo que se asegu-ra la edad antes citada.La precisión que tiene un estimado de error de cálculo de más o menos 10 años, fue estipu-lada tras analizar muestras lunares obtenidas por astronautas norteamericanos durante las

misiones Apolo.El descubrimiento se apoya, además, en la teo-ría del nacimiento de la Luna como resultado del reagrupamiento del material magmático proyectado al espacio por el choque entre la “proto-Tierra” y otro planeta similar a Marte.

04

05

06

www.cilsa.org 27

RÍO CUARTO

��������������������������������������������������

Haciendo integración

Néstor Lamborizzio, Hugo Rojas y Lucas Reynoso Fernández fueron los protagonistas de este encuentro que una vez más llenó de satisfacciones a CILSA por comprobar,

a través del agradecimiento de la gente a los socios, que éste es el camino correcto: la integración se inicia con la independencia, y continúa ofreciéndoles a las personas con discapacidad, la posibilidad primera de movilizarse.•

En las instalaciones de la Galería del Cine Río Cuar-to, CILSA realizó su habi-tual entrega de 3 sillas de ruedas a personas de esca-sos recursos de la ciudad y la zona.

Con motivo de celebrar el

Día del Maestro, los niños

describieron cómo valoran

a quienes construyen con

ellos, día a día, una sólida

base para su futuro. De la

misma forma, lo hicieron

sus docentes.

Maestros: artífices de un futuro mejor

“Me gustan los abrazos de las seños y los profes, me hacen sentir feliz… además me

ayudan con mi tarea y disfruto mucho cuando organizan los partidos de fútbol y los juegos al aire libre. Los quiero mucho y se los digo siempre en las cartitas que les escribo”, comentó uno de los niños.

“Veo bien a los niños, con ganas y esforzándose en cada cosa. Me siento muy bien. Sé que

los puedo ayudar, que pueden progresar, porque lo que les doy les sirve y lo veo en los resultados que demuestran en el Hogar de Día”, expresó la docente.•

�����������������������������������

PUERTO MADRYN

28 www.cilsa.org

Mis agradecimientos

Esta sección de Correo de Lectores es para

ustedes y está disponible. Opiniones, críticas,

colaboraciones y/o toda inquietud que deseen

hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto

para quienes tengan interés en publicar sus no-

tas o conceptos en nuestras páginas. Estas de-

ben hacerse llegar a:

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a:

[email protected]

Estimados Lectores:

Estas palabras son en respuesta a Marcelo Giménez, como madre adoptiva, en referencia al artículo de su autoría, publicado en la revista en el mes de Septiembre de 2006.Muchas Gracias por tus palabras. Ser PADRES ADOPTIVOS, es lo más hermoso que nos ha pasado desde hace 20 años, a mi marido y a mí. Pero el agradecimiento no es para nosotros sino para DIOS, que nos quiso poner en el camino de estos niños. Hablo por mi caso en especial. Tengo dos hijos adoptados, una mujer de 20 años y un varón de 15. Y mi agradecimiento es para Dios cada mañana al despertar y ver cómo evolucionan...Mi agradecimiento es a Dios que hizo posible que 15 años atrás siguiera viviendo el varón, cuando no nos garantizaban una semana de vida, debido a su bajo peso y haber nacido con 6 meses, rechazando toda alimentación y medicación (“por no querer vivir , como me dijera 5 años después”) sino hasta que llegué yo y me reconoció por el perfume. Y ahí, SÍ decidió seguir adelante. Pero no me reconoció a mí, RECONOCIÓ AL AMOR.Mi agradecimiento es a Dios que dio la esperanza y fuerza de no bajar los brazos, de saber que luchando todo se puede. Pero el mérito no es mío, ni de mi marido. El mérito, son las ganas y Fe que mi hijo puso en seguir viviendo

y aceptarnos a nosotros como padres adoptivos.Mi agradecimiento es a Dios, que hizo que no seamos más que un simple instrumento para ayudar a estos 2 niños a salir adelante y llevar una vida digna. Mi agradecimiento es hacia Dios, que ilumina a tantos otros Padres Adoptivos a tomar esa decisión y darle una oportunidad a tantos niños indefensos.Pienso que en menor o mayor medida, todos somos “Padres del Corazón”, y ¿sabés que? yo los llamaría también “Padres del Amor”. Porque también lo sos vos al ayudar a esta magnífica institución que no piensa más que en la Solidaridad hacia el otro y a la vez CILSA, vive cada día, dando una mano al de al lado suyo.Esta institución, que también reconoce al Amor en cada persona, en cada niño, en cada sonrisa, por un trabajo realizado. Porque todos estos niños, no son más que “Angelitos” en la tierra.Si cada uno nosotros nos uniéramos en esa cadena de AMOR, ayudando al otro, ¡CUANTO CAMBIARIA EL MUNDO! Nosotros no lo podemos cambiar, pero sí ayudar con nuestro granito de arena, cada día al levantarnos.

Gracias por todo lo que hacen. QUE DIOS LOS BENDIGA.

Susana Alicia Sabbatini SOCIA Nª 512536 - Capital Federal

Amor de Margarita

He cumplido hoy catorce añosy soy ya una Margaritasuspendida tan etérea en el pecho de un Armandoque en el tango me busca, me llama y me adivina.

Es tan amplio el salón y estoy tan lejosque me veo avanzar, más nunca llegasmientras late el corazón con tanta prisay aflora el colorete juvenil a mis mejillas.

Por recato no debo obedeceral ciego impulso que me impelea abalanzarme a tus brazos arrobadapara frenar el galope alocado de alas nuevas.

Yo sé que estás en esa empresadesafiando tantos ojos que te estudiantantos labios que te juzgan.No cedas a las presiones de los que hablan.Adolescentes somos, nos amamos y eso basta.No conozco corazón que haya salteadola etapa feliz de ser tan tierno

María Teresa Mosquera de Rojasocia nº 264006/5

Villa del Rosario – Córdoba

LECTORES

Si puedes empezar el día sin cafeína o pastillas contra la acidez…

Si puedes estar alegre, ignorando dolores y achaques…

Si te resistes a quejarte y aburrir a la gente con tus broncas…

Si puedes comer la misma comida todos los días y estar agradecido por eso…

Si puedes entender que tus seres queridos están muy ocupados para darte su tiempo…

Si puedes dejarlo pasar cuando alguien te reclama porque salió mal, aunque no haya sido tu culpa…

Si puedes aceptar críticas sin

resentimientos…Si puedes encarar el mundo sin mentiras

ni engaños…Si puedes dominar el estrés sin ayuda

médica…Si te puedes relajar sin alcohol…Si puedes dormir sin ayuda de

medicamentos…Si puedes hacer todo esto…Entonces, hermano mío…probablemente, eresEL PERRO DE LA CASA.

Enviado por correo electrónico por Rodolfo Dalla Santina - Santa Fe

Humor

www.cilsa.org 29

La Plata

¿A qué jugamos?

Como agente socializador y teniendo en cuenta la importante función so-

cial que cumplen, los docentes del Hogar de Día proporcionan al niño conciencia del lugar que ocupa en la comunidad y de las pautas culturales necesarias para crecer y construir una sociedad para todos. Son los maestros los que los orientan diariamente en

sus crecimientos, logros y desa-fíos, y fueron los niños los que los agasajaron con una fiesta inolvidable en su nombre.El Día del Maestro no pasó como un día más… sino como el día en que los niños celebraron a sus docentes destacando sus bonda-des, su voluntad y sobre todo el amor depositado en cada uno de ellos.•

Solidaridad por dos

Durante la elaboración del proyecto, recibie-ron la visita de José

Luis Núñez, periodista y pro-fesor ciego de la ciudad de La Plata, con quien intercambia-ron experiencias, relatando sus situaciones de la vida diaria. Le mostraron algunos juegos que ya habían adaptado y comprobaron con su aplicación el cumpli-miento o no de las condiciones necesarias para que los disfruten personas ciegas. Finalmente, Núñez los felicitó por el trabajo realizado. Los alumnos llevaron a cabo esta tarea con profesionales de CILSA y la colaboración de los docentes de Artes Plásticas y Biología.•

LA PLATA – En el Colegio Nuestra Señora del Carmen, de Tolo-sa, donde CILSA lleva a cabo el Programa Nacional de Concientiza-ción, entregó 5 sillas de ruedas en un acto que contó con la presencia del Coro del Colegio, dirigido por su profesora, Julieta.

En reconocimiento por su labor

�����������������������������������

Los alumnos de 8°C y 9°B del Colegio San Benjamín, tras “ponerse en el lugar del otro”, adaptaron jue-gos y material escolar para ser utilizados por personas no videntes.

CILSA junto a los niños de los Hogares de Día de La Plata prepararon un festejo especial para sus docen-tes, en agradecimiento por el ahínco y perseveran-cia que ponen en sus actividades.

��������������������������������������������������

QUILMES – El 24 de agosto, CILSA entregó 7 sillas de ruedas en el Club Alemán Quilmes donde los invitados compartieron la pre-sentación del Coro Jahnheide compuesto por adultos y abuelos del Club.

CILSA agradece a Confitería La Española por los refrigerios donados para ambas entregas.•

30 www.cilsa.org

HUMOR

ARIES Período de grandes cam-bios en su vida doméstica y hoga-reña, su perro se irá tras una perra callejera, a la semana su marido lo imitará.

TAURO Un amigo lo alertará sobre un peligro que lo ronda de cerca, por instinto, su primer impulso será rondar de cerca a su amigo.

· Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: [email protected] - www.pattie.com.ar

GEMINIS Si hay algún signo que no se favorece con la posición de la Luna, es éste, sobre todo porque Ud. tampoco le hace favores a la Luna.

CANCER Cuando un canceriano se enoja, es posible que diga cosas ofensivas y lamentables sin darse cuenta de la gravedad de ello... hasta que se tranquilice y lo ratifique todo.

LEO A los leoninos les encanta ser el centro de atención, es por eso que nunca verás a uno llorando por los rincones.

VIRGO Ya lo proclama el dicho “Al mal tiempo, buena cara”. Trate de hacer un esfuerzo facial este mes.

LIBRA Tómese las cosas con calma, distienda su mente de los problemas financieros que lo acechan, hasta que lleguen las Cédulas Judiciales y sea demasiado tarde...

ESCORPIO Atraviesa una etapa de exclusión, desamparo e incertidum-bre. No es para menos, a su planeta regente Plutón lo echaron del siste-ma.

SAGITARIO El sagitariano sabia-mente rescata la parte positiva de todas las situaciones. Cuando no la encuentra, se vuelve insoportable.

CAPRICORNIO Ud. es una persona generalmente muy calculadora, pero este mes está necesitando un cambio de pilas.

ACUARIO Está muy sociable y afecto a las modas, será más fácil encontrarlo en una tienda que traba-jando en la oficina.

PISCIS Un sueño premonitorio le anuncia que conseguirá un empleo, igual Ud. no cree en la utilidad de esas cosas raras, y mucho menos en los sueños...

LISTADO DE BENEFICIARIOS

INSTITUCIONAL

��������������������������������������������������

Río CuartoLamborizzio NéstorPuerto Argentino 1010General CabreraReynoso Fernández Lucas Angel M. Sánchez de Thompson 318Río CuartoRojas Hugo DanielMisiones S/nElena

Buenos AiresMedina Luis EfraínSanta Cruz 445EzeizaAcosta Angel JoaquínIberá 7545José León SuárezAguilera AdriánVilla 31 S/n M.:11 Piso:PB Dpto:88Capital FederalAlessio Jorge HugoBeruti (Ex 960) 1433San MartínBanegas MatildePablo Lamberti 1738GarínBenítez VerónicaLomas Valentina 1881Villa DiamantinaBerón Luis EstebanSalado 1029 Piso:pb Dpto:2LaferrereBobadilla Ojeda EustaquiaAlmirante Brown 2821TortuguitasBogado MilagrosHernán Cortez 3231MorenoBoggio Ana MaríaCalle 66 Nº 5343San MartínBonnano Alicia BeatrizGral. Paz 795GarínBritos GustavoJuan de Alagón 344Isidro CasanovaCabrera DelfinaFco. Bilbao 3665 Piso:pb Dpto:2Capital FederalCammarata FedericoAvellaneda 3679San MartínCarrizo Ana FelizaNúñez 3661 Piso:16 Dpto:aCapital FederalCastro Juana AgustinaMarconi 4536San AlbertoChaile TomasaBallester y La Rioja S/nGarínColom RobertoBarroca 2834GarínCorpus JuanCalle 106 S/nCiudad EvitaEscala Horacio SalvadorEl Plata 1705GlewFassio AlejandroAyolas 1791Lomas de Zamora

Fernández SergioPerú y Paso de los Andes S/nTortuguitasFlorentín Lelis SantiagoAv. Eva Perón 6600 M.:28 Dpto:23Capital FederalGarcía FrancoSud América 3875Rafael CastilloGiménez Juana de la CruzFranklin 2560BanfieldGonzález KarenKellertas 2632Almirante BrownGuzmán Darío NahuelBrasil 453EscobarJunco Juan CarlosVentura Alegre 799ItuzaingóKriz Sebastián DavidMaciel 1186Isidro CasanovaLoayasa Puente RichardAv. Briux 4623Capital FederalLópez Aarón NicolásAlbarracín 522Rafael CastilloMartínez GuillermoEl Ceibo 7508San MartínMartínez MiryamJapón 1149Ingeniero Pablo NoguésMilla MartínJuan Jofré 3795Isidro CasanovaMonsalvo Juan CarlosOlavarría 2198Almirante BrownPacheco Antonia del CarmenBouchardo 5335San JustoPauletti María Ana DeliaTapín 3755GlewPaz Avalos Jorge LuisSanta María de Oro 5740José C. PazPaz Delia MalvinaBolonia 1764Lomas de ZamoraPirus PabloDinamarca y Madrid S/nFlorencio VarelaRodríguez Juan AmadeoCullen y Guevara S/nVirrey Del PinoSánchez AuroraBarrio Fatima Villa 3 S/nCapital FederalSánchez FelipePanamá 565EzpeletaSánchez MarcelinaHúsares y Congresal s/nLos PolvorinesSosa Cristian ArielLegarreta 4067Lomas de ZamoraTolosa María PetronaIslas Malvinas 2250Garín

Tufano RosaAlem 280GlewVargas GuillermoSan Juan 373GuernicaVelazco Franco GabrielMitre S/nBaigorritaVillota JoaquínBouchard 2174Rafael Castillo

CórdobaAzar Eduardo SebastiánRío Segundo 677CórdobaBracamonte Blanca AídaPotel Junot 6582CórdobaCortés Francisco PrósperoSan José S/nRío CeballosDelgado TeresaJuan Díaz de Solís 217CórdobaFlores Juan JesúsBv. Mitre 1180Deán FunesHouriet Elida MargaritaCasa 6/4 Manz.:aCórdobaMamondez Maria ElsaSan Martín 86QuilinoMárquez Miguel RubénUrquiza 1048CórdobaOrtiz Miguel AngelQuinquela Martín 4088CórdobaRimoldi César AlexisTipayente 7205CórdobaRodríguez Alcides del CarmenBermejo s/nCórdobaRojas Osvaldo NicolásMolleyaco 8463CórdobaTrepat Zunilda TeresaMisiones 569Capilla del Monte

Mar del PlataBillordo José SantosCalle 170 Nº 2571Mar del PlataCamargo RodrigoFaulkner 9995Mar del PlataDuo Carlos ArmandoItuzaingó 7162 Piso:pb Dpto:bMar del PlataEtcheverne DeliaCalle 10 y 13 Nº 497BalcarceGómez JoaquínCalle 9 Nº 411BalcarceGonzález Agustín AngelPaseo 100 y Circunvalación 1586 Villa GesellNiz Pedro FabiánBrandsen 9127

Mar del PlataPalacios Analía EsterAguado 2622Mar del PlataPintos Jorge RoqueCalle 16 Nº 790 Ent 34 y 35 Santa TeresitaRivero Braian RamónDe los Escualos 1619Pinamar

Santa FeAlcaraz Nilda NélidaFacundo Zuviría 6174Santa FeBrando María SolH. Yrigoyen 3140Santo ToméDelgado ClaraPje. Peatonal 7555Santa FeFerreyra Marcelo RodolfoUruguay 1872Santo ToméFlores Kevin AngelPasaje 6 - Manz.:3Alto VerdeGodoy Noemí HonoriaGüemes 5855Santa FeGonzález Dana GeorginaAzcuénaga 1659San CristóbalSalvañach CeledoniaAmenábar 3975Santa Fe

MendozaArce Ana MaríaCasa 28 Manz.:eVilla HipódromoCastro Tevin MartínLote 3 27 Manz.:cPocito-AberastainCorrea Daniel AlbertoManz.:b Dpto:25MendozaFiestas José AlbertoViamonte 4450Chacras de CoriaGhilardi Antonio IgnacioSan Martín 198Godoy CruzGordillo Martín MiguelFrancia 4132Villa Nueva de GuaymallénLupari Marcela AlejandraCasa 16 Manz.:cGodoy CruzMedina Jesús AdriánCasa 2 Manz.:oRivadaviaMorales Rocío Ayelén3 de Febrero 1075Villa Nueva de GuaymallénOchoa MercedesRío Las Cuevas - Casa 15 Manz.:lLas Heras

La PlataAlmirón Gerónima ConcepciónJean Jaurés 349BosquesCuevas FlorentínCalle 894 Nº 1533

Quilmes OesteGerón IrmaCalle 138 Nº 495BerazateguiGhe Matías GonzaloCalle 480 E/ 11 y 412City BellGómez Dora ElsaFournier y R. López S/nQuilmes OesteLópez Graciela ElenaLevalle 1115BernalPérez Catacata Alejandro SamuelCasa 18 Manz.:11EzpeletaPonce Mirta GracielaSector A - Dpto:187CañuelasRoa Carmen ZunildaB. Parque y Los Olmos S/nBerazateguiRubinetti Stella MarisCalle 504 E/ 618 y 619Florencio VarelaRuiz María IsabelAv. La Plata y Lamadrid C: 6 BernalSuárez Esteban AlejandroCalle 135 E/ 525 y 526La Plata

RosarioBustos MilagrosAyolas 75 BisRosarioFernández María SaraRavillón 3460RosarioGaspardis FedericoAlmafuerte 364Bernardo de IrigoyenGómez JesúsMariano Cabal 1414 BisRosarioLagos VirginiaLavalle 455Juan B. MolinaLópez AntonioMariano Cabal 1480 BisRosarioMaciel DanteGuereño 411Villa Gobernador GálvezMaciel ObduliaGuereño 411Villa Gobernador GálvezMina Marta TeresaSanta Fe S/nLas PalmerasNigro AndrésMuñoz 493RosarioPonche FélixPje. 1526 - Nro. 791 BisRosarioRodríguez David EzequielMaipú 1649Granadero BaigorriaRomero CarlaOrellano 200Diego de AlvearRomero Sergio CarlosOrellano 200Diego de Alvear

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) – La Rioja 2441 – 3° piso

Oficinas – Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 – Córdoba: (X5000ELD) 25 de Mayo 192, piso 4, of. 4 – La Plata: (B1902DRB) Calle 12 Nº 636 entre 44 y 45 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 – Mendoza: (M5502GVA)

Olascoaga 1245 – Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca – Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 – Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6

Centro de Información y Atención Nacional0810 777 9999

ESTE MES SE ENTREGARON 120 SILLAS DE RUEDAS. GRACIAS SOCIOS!!!