62

Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 2: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Revisión de estilo: Ana María de León de SpecherDiseño y diagramación: Herbert A. Méndez Jocol.Imágen de portada: Carta del Estado de Guatemala,en Centro América. Año de 1832. Por M. Rivera Maestre.

Page 3: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 4: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 5: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Los departamentos y la construccióndel territorio nacional de Guatemala,

1825 y 20021

El primer mapa nacional

Para el desarrollo de este ensayo sobre laconstrucción histórica de las fronteras internacionalesy departamentales del Estado de Guatemala a partirdel proceso de independencia y de su adscripcióna un régimen republicano, se ha decidido tomarcomo punto de partida la cartografía realizada porMiguel Rivera Maestre y publicada en 1832 pororden del jefe de Estado, Mariano Gálvez.2

Tal decisión parte del hecho de que estosmapas son la primera representación cartográficaelaborada por las autoridades guatemaltecas paramarcar su soberanía territorial y tienen como baselos primeros decretos republicanos emitidos enmateria de división territorial por la AsambleaConstituyente del Estado de Guatemala en 1825.Su propósito político era fijar las fronteras internasy externas para el buen funcionamiento de laadministración estatal dentro del contexto de laRepública Federal de Centro América, fundada en1823. El propósito metodológico nuestro es el defijar el punto de partida cartográfico sobre el cualdesar ro l laremos nuestros argumentos. 3

Para ayudar a precisar los límites del mapade Rivera Maestre en materia de fronteras externas-con México, Belice, Honduras y El Salvador- seacudió al mapa realizado por Miles Rock a raíz delTratado de Límites entre Guatemala y México de1882,4 el cual contiene diferentes interpretacionesde las líneas fronterizas del Estado de Guatemalacon los Estados vecinos.5

El mapa de Rivera Maestre reconocía en1832, tal como lo había hecho la Asamblea delEstado de Guatemala en 1825, que no formabanparte del territorio estatal guatemalteco la provinciade Chiapas en sus límites coloniales (es decir, queera territorio guatemalteco los actuales municipiosmexicanos de San Francisco Motozintla, SanJerónimo, Santiago Amatenango y San MartínMazapa, y la selva Lacandona) y el sector occidentaldel partido6 de Soconusco (unido definitivamentea la República de México en 1824); más los partidosde Sonsonate y Ahuachapán (unidos al Estado deSalvador en mayo de 1824)7, así como la entoncescolonia de Belice, de acuerdo a los Tratados entreEspaña y Gran Bretaña celebrados antes de 1821.

1

1 Este estudio fue realizado para la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES- de Guatemala y consta de 23 mapas que cubren la construcciónterritorial del Estado de Guatemala hasta el presente. Agradecemos el apoyo de María del Pilar Quesada en la elaboración cartográfica.2 Carta del Estado de Guatemala en Centro-América. Año de 1832. Por M. Rivera Maestre. (Grabado en Guatemala por Casildo España). Guatemala:Imprenta de la Academia, 1832.3 “Artículo de la Constitución del Estado de Guatemala de 11 de octubre de 1825, declarando los pueblos que componen el territorio del Estado” y “Decretode la Asamblea Constituyente de 4 de noviembre de 1825, dividiendo el territorio del estado en siete departamentos” en Manuel Pineda de Mont. Recopilaciónde las Leyes de Guatemala... Tomo I. Guatemala: Imprenta de la Paz, 1869. pp. 463-470.4 “Tratado definitivo de límites Guatemala-México, Herrera-Mariscal, 27 de septiembre de 1882” en Recopilación de Leyes. III: 4475 “Mapa de la República de Guatemala por Miles Rock. Guatemala, 12 de enero de 1895” en El Mensajero Centro-América. Cuestiones entre Guatemalay Méjico. Guatemala: Tipografía Moderna, 1895.6 Partido: Una de las divisiones territoriales de origen colonial y que marcaba la división interna de las provincias.7 “Acuerdo de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Federal de Centro América de 5 de mayo de 1824”; Pineda de Mont, op. cit. I:464;Alejandro Marure. Efemérides e los Hechos notables acaecidos en la República de Centro-América desde el año de 1821 hasta el de 1842. Guatemala:Tipografía Nacional, 1895. pp. 19-20.

***

***

Arturo Taracena ArriolaJuan Pablo Pira

Celia Marcos

******

Licenciado en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala; Doctor por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París VII), Francia.Consultor del Departamento de Historia, ASIES.Licenciado en Matemática por la Universidad del Valle de Guatemala. Consultor del Centro de Opinión Pública , ASIES.Ingeniera Forestal por la Universidad del Valle de Guatemala. Consultora del Departamento de Desarrollo Sostenible, ASIES.

Page 6: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

2Por el contrario, el sector oriental del partido

de Soconusco -que asumió una neutralidad territorialtambién en 1824 frente a mexicanos yguatemaltecos-8 y el territorio (hoy de Belice)comprendido entre los ríos Sibún y Sarstún, eranpercibidos por las primeras autoridadesguatemaltecas como parte del territorio del Estadode Guatemala. El primero dejó de serlo en agostode 1842, luego de su incorporación a México, a raízde la campaña militar mexicana ordenada por elgeneral Antonio López de Santa Anna y, el segundo,con motivo del Tratado Aycinena-Wyke9 del añode 1859, el cual marcó el límite fronterizo queactualmente existe entre los dos países. Ambaspérdidas territoriales han marcado, en diferentesmomentos de los siglos XIX y XX, la construccióndel nacionalismo guatemalteco, construido en granmedida en torno al rechazo de los Estados-nacionales vecinos y del imperialismo británico.

Paralelamente, si bien los decretos surgidosde la Asamblea Constituyente del Estado deGuatemala de 1825 son imprecisos en la delimitaciónde la frontera con Chiapas, Campeche y Yucatán -estados de la República Federal Mexicana-, el mapade Rivera Maestre propone una línea fronterizaentre Guatemala y México, la que será modificadacon el Tratado de Límites de 1882.

A su vez, para fortalecer la precisión de loslímites departamentales establecidos por la primeraAsamblea Constituyente guatemalteca y quesirvieron de base a la cartografía de Rivera Maestre,se acudió a consultar el ensayo geográfico realizadopor José Cecilio del Valle hacia 1830 y que se conocecon el título de “Descripción Geográfica del Estadode Guatemala”.10

Por ú l t imo, para establecer lasmodificaciones de las fronteras departamentales einternacionales a partir de 1832, este ensayo se basó,tanto en los diferentes decretos que en materia dedivisión territorial han emitido diversos gobiernosguatemaltecos entre 1825 y 1935, y que se encuentranpublicados en la Recopilación de Leyes de

Guatemala, como en los diversos tratados de límitespublicados especialmente en la obra de JoséRodríguez Cerna, Nuestro Derecho Internacional.Sinopsis de Tratados y Anotaciones Históricas,1821-1937. 11

En cuanto a la definición y utilización delconcepto departamento, surgido como unidad dedivisión territorial republicana durante la Revoluciónfrancesa,12 cabe señalar que éste apareció enCentroamérica ligado a la creación de la RepúblicaFederal el año de 1824. La Asamblea NacionalConstituyente francesa había adoptado el 3 denoviembre de 1789 los principios de distribuciónterritorial en departamentos, distritos y municipios,teniendo en cuenta la riqueza de la población, losmedios de comunicación y todas las administracionesexistentes, de cualquier tipo que fuesen, las quedebían adaptarse al nuevo marco administrativo.Así, la Constitución del Estado de Guatemala de1825 señalaba que, para “su administración yjusticia”, el Estado se encontraba compuesto dediez distritos, los que por decreto de la AsambleaConstituyente del Estado de 4 de noviembre delmismo año pasaron a estar integrados por sietedepartamentos, en los que quedó dividido elterritorio estatal guatemalteco.13

Empero, una ambigüedad en el uso de losconceptos departamento y distrito se mantuvo enel caso guatemalteco hasta 1866, cuando el gobiernoconservador emitió el “Acuerdo por medio del cualse dispone se adopte generalmente la denominaciónde departamentos para designar a las diferentesdivisiones políticas de la República”.14 Tal era elcaso de los distritos de San Marcos, Huehuetenango,Amatitlán, Petén e Izabal, los que por su importanciaeconómica y/o poblacional ya eran denominadosa veces como “departamentos” sin que el gobiernocentral lo hubiese ratificado.15

Como observaciones metodológicasúltimas: primero, basta decir que los límitesmunicipales solamente han sido consideradoscuando éstos y sus modificaciones han tenido una

8 Mario Vázquez. La División Auxiliar del Reyno de Goathemala. Intereses mexicanos en Centroamérica, 1821-1824. México. UNAM, 1997. Tesis deMaestría en Estudios Latinoamericanos.9 José Rodríguez Cerna, Nuestro Derecho Internacional. Sinopsis de Tratados y Anotaciones Históricas, 1821-1937 Guatemala: Tipografía Nacional, 1938pp. 673-676 y 553-566; Secretaría de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala. Libro Blanco, Guatemala, Octubre de 1938. pp 99-103.10 José del Valle y Jorge del Valle Matheu (Compiladores). Obras de José Cecilio del Valle. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y De Guise, 1930.pp. 303-327.11 Véase nota 7.12 Véase Michel Péronnet. Vocabulario Básico de la Revolución Francesa, Editorial Crítica: Barcelona, 1984. pp. 115-118.13 Como se ha visto, se refiere a “Artículo de la Constitución del Estado de Guatemala de 11 de octubre de 1825, declarando los pueblos que componenel territorio del Estado” y “Decreto de la Asamblea Constituyente de 4 de noviembre de 1825, dividiendo el territorio del estado en siete departamentos”en Manuel Pineda de Mont. Recopilación de las Leyes de Guatemala... Tomo I. Guatemala: Imprenta de la Paz, 1869. pp. 463-470.14 Gaceta de Guatemala, XV/15, 16 de mayo de 1866.15 Véase, por ejemplo, el número 2 de noviembre de 1861 de la Gaceta de Guatemala, donde se habla de los “departamentos” de San Marcos, Güegüetenango,

Page 7: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

3incidencia en la definición de los límitesdepartamentales, lo que deja abierta la ardua tareade hacer una cartografía histórica municipal. Esimportante mencionar que, hasta hoy en día, lamayoría de municipios de Guatemala no tiene suslímites definidos en forma oficial.

Segundo, nuestra reflexión tuvo comopunto de partida dos trabajos contemporáneossobre la construcción de la administración político-territorial guatemalteca publicados por la Universidadde San Carlos de Guatemala: los ensayos de FlavioQuesada S. y de Gustavo Palma Murga, sin loscuales este ensayo hubiera sido más difícil deconcebir.16

Interpretación histórica¿Por qué los departamentos del Estado de

Guatemala pasaron de ser siete en 1825 a serveintidós actualmente? ¿Cuáles han sido las causasde tal fragmentación interna del territorio nacional?

La observación de los hechos históricos yel análisis del discurso de los decretos que en materiade territorialidad han expresado los diversosgobiernos guatemaltecos permiten avanzar algunasexplicaciones, que en el futuro deberían serconfirmadas por un trabajo de archivo y documentalmás exhaustivo.

La herencia colonial:

En 1825, la Asamblea del EstadoConstituyente de Guatemala -en el contexto de lacreación de la República Federal del Centro deAmérica en noviembre de 1824-, estableció que elterritorio guatemalteco quedaba dividido en sietedepartamentos, a saber: Verapaz, Chiquimula,Guatemala-Escuintla, Suchitepéquez-Sololá,Sacatepéquez-Chimaltenango, Quetzaltenango-Soconusco, Totonicapán-Huehuetenango. En taldiscusión predominó la importancia administrativaque estos territorios habían tenido durante la Coloniay que los dividía en partidos y alcaldías mayores.En el lenguaje corriente, dichos departamentospronto fueron conocidos con los nombres deVerapaz, Chiquimula, Guatemala, Sololá,Sacatepéquez, Quetzaltenango y Totonicapán.

Es decir, los estadistas guatemaltecos quepensaron la primera división departamental al estilorepublicano francés, partieron de la idea de respetarla última realidad colonial existente a pesar de ladeclaración de Independencia en septiembre de1821. Tal realidad estaba marcada tanto por laterritorialidad surgida del la conquista de las diversasetnias indígenas, su reducción en pueblos para elpago de tributos y la disposición de mano de obraforzada; como por la realidad económica existenteen torno a la producción de alimentos para elconsumo interno y del añil para la exportación.Indudablemente, la realidad geográfica tambiéntenía un punto de influencia en dicha divisiónterritorial.

De esa forma, se tienen como ejemplos delo anteriormente dicho:

1) Que la construcción de un departamento,incluido Sacatapéquez-Chimaltenango giraba entorno a la realidad económica que jugaban losterritorios que circundaban los dos principales vallescoloniales, Panchoy y Chimaltenango, productoresen gran medida de los alimentos y granos queabastecían la ciudad de Guatemala.

2) El hecho de que los territorios delPacífico oriental guatemalteco implicados en laproducción de añil (hoy Escuintla, Santa Rosa yJutiapa) estuviesen incorporados al departamentode Guatemala, evidenciaba la voluntad de la élitecapitalina guatemalteca por mantener el control dela territorialidad que el tinte monoexportadorconllevaba. Sobre todo, si se toma en cuenta que eltraspaso de la Alcaldía Mayor de Sonsonate delEstado de Guatemala al de El Salvador en el cursodel año de 1824, evidenció la disputa de la hegemoníadel territorio añilero con la élite san salvadoreñaluego de la Independencia.17

3) La existencia de un gran departamentocomo el de Chiquimula, que mantenía la unidad delterritorio guatemalteco, ligaba el nuevo Estado dela Federación de Centro-América con el mar Caribey, por tanto, con el océano Atlántico (Europa y losEstados Unidos), tal y como sucedió durante laColonia española.

16 Flavio Quesada S. Estructuración y desarrollo de la administración política-territorial de Guatemala: en la Colonia y la época independiente. Guatemala:Editorial Universitaria, 1983 y Gustavo Palma Murga (Coordinador). La administración político-territorial en Guatemala: una aproximación histórica.Guatemala: Escuela de Historia, USAC, 1993.17 Marure, op.cit., pp. 19-20.

Page 8: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

4El peso histórico de las regiones:

La existencia, desarrollo e importancia dela región de Los Altos en el occidente guatemaltecoa mediados del siglo XVIII e inicio del siglo XIXhan quedado bastante documentados.18 Tambiénse puede afirmar -aún en espera de un estudiohistórico serio-, que el Oriente y el Centroconformaron las otras dos regiones históricas delEstado guatemalteco. Es más, de la región central-construida en torno a las ciudades de Antigua yNueva Guatemala-, se desprendió la dinámica quedecidió el rumbo de la formación del Estado-nacional guatemalteco, luego de la disolución delpacto federal. A ello habría que añadir la importanciaque tuvieron como territorios las Verapaces y Petén,carentes de una reivindicación regionalista propia.

Así, la división territorial interna del Estadode Guatemala en siete departamentos existió hasta1838, cuando una serie de fenómenos históricos decarácter político y social la alteraron. El primerofue la separación de la región de Los Altos enfebrero de 1838, que conformó un Estado soberanodentro de la República Federal de Centro Américay provocó el desmembramiento del territorioguatemalteco de los departamentos de Sololá-Suchitepéquez, Totonicapán-Huehuetenango yQuetzaltenango. La dinámica de la propia realidadpolítica, demográfica y económica altense hizo quesu Asamblea legislativa decretase el surgimiento deSuchitepéquez como departamento independiente,el 26 de mayo de 1839.19 En consecuencia, elEstado de Los Altos quedó integrado por cuatrodepartamentos y con la posibilidad de queSoconusco pasase a ser parte de su territorio, cuandosus autoridades autónomas lo consideraranconveniente.

Semejante segregación territorial obligó ala nueva Asamblea Constituyente del reducidoEstado de Guatemala a redefinir su divisióndepartamental por medio de un decreto que lodividió en siete departamentos y dos distritosdependientes del poder central, el 12 de septiembrede 1839.20 El Estado de Guatemala estaba ahoraintegrado por los departamentos de Guatemala,Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Mita,Chiquimula y Verapaz, más los distritos de Petén eIzabal.

El anál is is de la nueva divis ióndepartamental del Estado guatemalteco sugiere lassiguientes conclusiones parciales:

1) Ya no tenía caso que el departamentode Guatemala mantuviese la hegemonía territorialsobre territorios del Pacífico oriental como losdistritos de Escuintla y Santa Rosa, pues el añilhabía perdido toda importancia económica.

2) Era necesario darle una salida política alas demandas de la reciente insurrección de losmontañeses (1837-1838) de la región Oriente,liderados por Rafael Carrera, mediante la creacióndel extenso departamento de Mita, seno de losinsurrectos.

3) Sacatepéquez pasó a ser un departamentoa pesar de su poca extensión, por la importanciaque había adquirido como principal centro productorde cochinilla y, por tanto, como exportador de grana;así como por el papel político que representó en eltriunfo liberal de 1829 y luego, en la caída delgobierno de Mariano Gálvez.

4) El inmenso territorio de Petén, hastaentonces anexado al departamento de las Verapaces,debido a la cada vez mayor tensión fronteriza conMéxico luego de la desintegración de la RepúblicaFederal de Centro América, necesitaba seradministrado con supervisión del poder central. Lomismo procedía para el distrito de Izabal, que pasabaa convertirse en el principal territorio atlántico delnuevo Estado soberano. Cuatro años después, en1844, transitoriamente, el gobierno central determinóque la villa de Gualán y sus inmediaciones pasabana formar parte de Izabal, en detrimento del territoriodel departamento de Chiquimula.21

Cuando en febrero de 1840 se dio lareincorporación del Estado de Los Altos, el Estadode Guatemala,22 se conformó con oncedepartamentos (los cuatro altenses y los sieteguatemaltecos antes mencionados) y dos distritosdependientes del poder central. Por su parte, elSoconusco (oriental) continuó siendo declaradocomo guatemalteco y susceptible de ser integradoal territorio estatal cuando sus autoridades loconsiderasen conveniente. Empero, como se hadicho, la intervención militar mexicana de septiembre

18 Arturo Taracena Arriola. Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos de Guatemala: de región a estado (1740-1871). 2a. edición. Guatemala:CIRMA, 2000.19 Decreto del Estado de los Altos No. 30, de 26 de mayo de 1839. Quetzaltenango: Imprenta de Los Altos, 1839; Marure, op. cit., p. 115.20 Pineda de Mont. I: 471-473.21 Pineda de Mont. I: 475-477.22 “Decreto de gobierno del 26 de febrero de 1840, reincorporando a este Estado los departamentos de Los Altos” y “Decreto de la Asamblea Constituyente,de 18 de agosto de 1840, aprobando el del gobierno del Estado, de 26 de febrero último” en Pineda de Mont. I: 48-49.

Page 9: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

5de 1842 modificó definitivamente esta realidad,integrándolo definitivamente a la República Federalde México como parte del Estado de Chiapas.23

En 1850, la división departamentalguatemalteca experimentó una primera reducción,cuando se suprimió el departamento de Mita y sereincorporó al de Chiquimula. A su vez, ésterecuperó la villa de Gualán y sus inmediaciones aexpensas del distrito de Izabal.24 Asimismo, eldepartamento de Escuintla recuperó los pocospueblos que había perdido durante la creación delde Mita en 1839.

Teniendo como tela de fondo la fundaciónpor Rafael Carrera de la República de Guatemala,unitaria y centralista, el 8 de marzo de 1847, sepuede interpretar la desaparición del departamentode Mita como un gesto de centralismo políticodebido a la nueva insurrección de la región de LaMontaña (conformada por el movimiento conocidocomo “los lucios”),25 que duraba ya desde 1847 yamenazaba la integridad territorial con una alianzacon el Estado de El Salvador. El Estado deGuatemala quedó así integrado por docedepartamentos y dos distritos.

Dos años más tarde, en 1852, derrotadosya militarmente los lucios, el gobierno conservadorde Carrera percibió de nuevo la necesidad de daruna solución política a los reclamos de la comarcamiteña y restauró la departamentalización de suterritorio, pero esta vez dividido en dos, sin queninguno llevase el nombre de Mita. Así fueroncreados los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa.El primero fue conformado sobre todo conmunicipios pertenecientes, hasta ese entonces, a losdepartamentos de Escuintla y Guatemala, mientrasque el segundo se constituyó de lo que en esenciahabía sido el territorio del departamento de Mita,salvo su extremo más suroccidental (los municipiosde Cuaginiquilapa, Santa Rosa, Casil las,Mataquescuintla y Oratorio), que pasó a SantaRosa.26 En 1864, por acuerdo gubernativo de 20de julio, se precisaron los límites entre ambosdepartamentos.27

Una nueva pérdida territorial se produjopara el Estado de Guatemala en 1859, con lacelebración del Tratado Aycinena-Wyke, a propósitode la demarcación fronteriza con la colonia británicade Belice. La expansión de la hegemonía inglesasobre el territorio al sur del río Sibún, construidaen torno a la lógica colonial del asiento madereroy de comercio ultramarino, sería determinante paraque Guatemala terminase aceptando tal enajenacióna cambio de una serie de contratos económicos aser realizados por Gran Bretaña (construcción delcamino hacia Petén, etc.), que nunca se cumplierony que son ahora la base del reclamo territorialguatemalteco.28

El impacto del café

Ya en la década de 1860, la aparición delcafé como producto de exportación y la importanciaque todavía tenía la exportación de grana, hizo quelos factores económicos tomasen mayor auge en ladecisión del gobierno central guatemalteco porcontinuar aumentando la división departamentalde su territorio. La avidez por el control de la tierraparece haber tenido un papel de primer orden. Así,en el curso de 1866, el gobierno conservador tomóla disposición de elevar a la categoría dedepartamentos a los distritos de San Marcos yHuehuetenango, en la región occidental; el distritode Amatitlán, en región central; y los distritos dePetén e Izabal, en la región norte.29

El texto del Acuerdo recordaba que “elnombre de Distrito que llevan hasta el día de hoyalgunas de las divisiones territoriales de la repúblicatuvo su origen en un sistema que ya no existe”, yconsideraba asimismo que el régimen político, military económico debía ser “uniforme en la República”.El Estado de Guatemala pasó así a contar condiecisiete departamentos.

Con el triunfo de la Revolución liberal de1871, nuevamente el poder central se vio en laurgencia de dividir territorialmente ciertosdepartamentos, para un mejor control políticodepartamental. Este el caso de una nueva división

23 Rodríguez Cerna. op.cit. pp. 673-677 y David L. Chandler. Juan José de Aycinena. Idealista conservador de la Guatemala del siglo XIX. Antigua:CIRMA/PMS, 1988.24 Pineda de Mont. I: 475-47725 Tomado del nombre de José Lucio, uno de los cabecillas de la rebelión de los mismos pueblos que habían llevado a Carrera al poder diez años antes ydescontentos por el empobrecimiento de la región de Oriente. Véase Ralph Lee. Woodward. “El Régimen Conservador y la Fundación de la República” enla Historia General de Guatemala, Tomo IV. Guatemala: Asociación de Amigos del País, 1995. pp. 97-122.26 Pineda de Mont. I: 477-478.27 Pineda de Mont. I: 478-479.28 Rodríguez Cerna. op.cit p 570-580.29“Acuerdo en que se dispone se adopte generalmente la denominación de departamentos para designar las diferentes divisiones políticas de la República”en Gaceta de Guatemala, XV/15, 16 de mayo de 1866 y Francisco Gavarrete. Geografía de la República de Guatemala. (Segunda edición). Guatemala:Imprenta de la Paz, 1868.

Page 10: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

6del departamento de Chiquimula, cuando se creóel departamento de Zacapa por Decreto Número30 del 10 de noviembre de ese mismo año. El textojustificativo del decreto apenas escondía las razones,cuando apuntaba que su “grande extensión” hacía“ineficaz la acción de las autoridades”.30 De hecho,el núcleo de resistencia conservadora contra larevolución liberal habría de situarse en la regiónOriente del país, obligando a los liberales a lanzaruna campaña militar abierta hasta 1873, sin que porello desaparecieran las tensiones políticas y sociales,tal como se verá más adelante. El Estadoguatemalteco tuvo entonces ya dieciochodepartamentos.

Por supuesto, ello no distrajo el impulsoque los liberales darían a las modificaciones endepartamentalización por razones económicas. En13 de junio de 1872, por Acuerdo gubernativo, lospueblos de Telemán y Panzós fueron disgregadosdel departamento de Izabal e integrados al deVerapaz.31 El desarrollo del café en esa zona delnorte del país exigía una coherencia en la salidafluvial del producto a través del río Polochic.

Dos meses después, por decreto de 12 deagosto de 1872, considerando que la “granextensión” de los departamentos de Sololá yTotonicapán hacían “ineficaz la acción de lasautoridades” y que era conveniente “atender mejorel servicio público de aquellos pueblos”, el gobiernoliberal tomó la decisión de crear el departamentode Quiché.32 Esta vez lo que parece pudo haberen el fondo fue el control de la población para elmanejo de la fuerza de trabajo forzado hacia lasfincas de café por medio de las habilitaciones.33

Diecinueve pasaron a ser los departamentosguatemaltecos.

Un año después, por decreto Número 107de 24 de noviembre de 1873, el gobierno liberal -ya bajo el mando de Justo Rufino Barrios- creó elde pa r t amen to de Ja l apa a expensa s

fundamentalmente del territorio de Jutiapa y, enmenor medida, del de Guatemala, al haber perdidoeste último el municipio de Sanarate; el número dedepartamentos guatemaltecos llegó a veinte. Lasrazones argüidas fueron “que la extensión deldepartamento de Jutiapa era grande”, lo quedificultaba la “vijilancia de las autoridades en todoslos puntos de su comprensión”.34 Por decisiónpropia de los habitantes sanaratecos, su municipioregresó al territorio del departamento de Guatemalapor acuerdo gubernativo del 27 de abril de 1874.35

Finalmente, en el curso del año de 1877,el gobierno de Barrios decidió aumentar a veintidósel número de departamentos de la República deGuatemala, con los acuerdos de división en dos deldepartamento de las Verapaces (Alta y Baja Verapaz)y el de Suchitepéquez, que dio paso a la creacióndel departamento de Retalhuleu. Los argumentospara la primera división fueron que la “extensióny el crecido número de habitantes”, y el incrementoen los últimos años de la agricultura (léaseproducción de café), “dificultaban el réjimengubernativo” de tan importante departamento.36

La segunda división se justificó por el “incrementoque ha tomado en los últimos años el comercio yla agricultura” del departamento de Suchitepéquez-también por el auge del café-, hacía “difícil suadministración por medio de una sola JefaturaPolítica”.37

De hecho, cuando se observa en el Atlasde Rivera Maestre del año de 1832 la distribuciónde los pueblos del área de la Bocacosta y costa delPacífico, se contempla la escasez de poblados. Ahorasabemos que para ese momento ya se empezaba aoperar una emigración de ladinos e indígenas delaltiplano hacia su territorio, flujo que habría deaumentar con la expansión del cultivo de café.38

Posteriormente, la expansión del trabajo forzado ydel traslado indígena desde sus lugares de origencontribuyó también en esa dirección. Fue así quesurgió la subregión cafetalera denominada “Costa

30 Recopilación de Leyes emitidas por el Gobierno democrático de la república de Guatemala desde el 3 de julio de 1871 hasta el 30 de junio de 1881.Tomo I Guatemala: Tipografía El Progreso, 1881. p.56.31 Recopilación de Leyes..., I: 120.32 Recopilación de Leyes..., I: 132.33 Sistema de trabajo forzado de los campesinos, especialmente indígenas, en las plantaciones de café, que sustituyó a los mandamientos de origen colonial.34 Recopilación de Leyes..., I: 233.35 Recopilación de Leyes..., I: 277.36 “Decreto Número 181 de 4 de mayo de 1877”. Recopilación de Leyes..., II: 108.37 “Decreto Número 194 de 16 de octubre de 1877”. Recopilación de Leyes..., II: 156.38 Taracena Arriola, op. cit. pp. 315-337; Richard N. Adams. “Un siglo de geografía étnica: Guatemala 1893-1994. Evolución y dinámica de los sectoresétnicos durante los últimos cien años” en Revista USAC, 2-96. Guatemala, abril-mayo-junio de 1996. pp. 7-58.

Page 11: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

7Cuca”.39 La aparición de nuevos intereses localesy regionales volvían a presionar en el desarrollo delproceso de departamentalización del occidenteguatemalteco.

En el año de 1882, por medio del Tratadode Límites suscrito con México, quedaron fijadoslos límites fronterizos que actualmente poseeGuatemala con ese país.40 Una gran cantidad deterritorio se perdió por la precipitación diplomáticade Justo Rufino Barrios para garantizar la posiciónneutral del gobierno mexicano frente a la campañamilitar por reunificar Centroamérica; especialmentela correspondiente a la zona de la selva Lacandona,que se cedió a cambio de anexar el municipio deOcós y algún territorio en la región de Petén.

El último gran cambio de límitesdepartamentales por razones del desarrollo cafetalerose dio por medio del Decreto del Ejecutivo de 9 deenero de 1885, que autorizaba el traslado delMunicipio de Coatepeque del departamento de SanMarcos al de Quetzaltenango.41 Posiblemente larazón principal fue la de terminar de dar coherenciaadministrativa y productiva a la ya poderosísimaCosta Cuca a partir de los reclamos locales de mayorautonomía.

Ferrocarriles y bananos:

Otro factor económico que incidió en elsiglo XX en la departamentalización de la Repúblicade Guatemala fue la construcción del ferrocarril,sobre todo la del ramal que une Puerto Barrios ala ciudad de Guatemala. Este fue iniciado bajo lapresidencia de Barrios en 1883, con el tramo PuertoBarrios-El Rancho, y terminado en 1897, bajo laadministración de José María Reina Barrios. En1904, el presidente Manuel Estrada Cabrera firmóel contrato para la realización del tramo El Rancho-Ciudad de Guatemala con la firma Keith y VanHorne, el que fue inaugurado el 19 de enero de1908. De esa forma, el ferrocarril que permitía aGuatemala contar con una salida al mar Caribe y alocéano Atlántico, quedó en manos de la International

Railways of Central-America -IRCA-, subsidiariade la United Fruit Company -UFCO-.42

Así, tres meses después de la inauguración,por Decreto Número 683, de fecha 13 de abril de1908, Estrada Cabrera decretó a su vez la creacióndel departamento de El Progreso (con los municipiosde Cabañas, Acasaguastlán, Morazán, Sanarate, SanAntonio La Paz, San José del Golfo, Guastatoya,Sansaria y las aldeas al noroeste de Chiquimula),bajo el argumento de que "la actividad comercialsuscitada en los puntos donde la vía férreainteroceánica pasa, requiere la más próxima vigilanciade las autoridades no sólo para conservar el orden,sino para encausar las causas de las diversascorrientes del adelanto a un fin común (…)"43 Dehecho, en la simbología civilizadora del liberalismoguatemalteco, el ferrocarril representaba el ideal deprogreso y de allí el sugestivo nombre del nuevodepartamento. Guatemala pasó a contar conveintitrés departamentos.

La s imbiosis entre la d ictaduraestradacabrerista y el enclave bananeronorteamericano tuvo su punto culminante cuandoel 25 de diciembre de 1919, por Decreto gubernativoNúmero 751, al departamento de El Progreso se lecambió por el de "Estrada Cabrera", argumentando para ello que " las Municipalidades y vecinos de ElProgreso han solicitado al Gobierno se sustituya elnombre con el que se designa (…)" por el delmandatario, debido a los "sentimientos de gratitudy afecto que, con justicia abrigan los habitantes deesta entidad político-administrativa, hacia su ilustrefundador y protector, el Benemérito de la Patria(…)".44

El mismo día en que el "Señor Presidente"le ponía su nombre al departamento de El Progresosurgía a la luz pública el Partido Unionista, queencabezaría la insurrección que dio cuenta de sudictadura de veintidós años en abril de 1920. Pronto,el nuevo presidente Carlos Herrera Luna emitió elDecreto Número 756, de fecha 9 de junio de eseaño, por medio del cual suprimía dicho

39 Véase René Reeves. Liberals, conservatives and indigenous peoples: the subaltern roots of national politics in nineteenth-century Guatemala. Madinson:University of Wisconsin, 1999. Tesis de Doctorado.40 Rodríguez Cerna, op.cit . pp. 687-707 y “Tratado definitivo de límites Guatemala-México, Herrera-Mariscal, 27 de septiembre de 1882” en Recopilaciónde Leyes, III:447.41 Instituto Geográfico Nacional. Diccionario Geográfico de Guatemala. (Compilación crítica de Francis Gall). Tomo I. Guatemala: Tipografía Nacional,1976. p. 439. (Segunda Edición).42 Rafael Piedra-Santa Arandi. Introducción a los problemas económicos de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, 1981. pp. 75-105. (SegundaEdición).43 El Guatemalteco, Tomo LXIV N. 38, Guatemala 15 de abril de 1908.44 El Guatemalteco, Tomo XCV, N. 13, Guatemala 8 de enero de 1920.

Page 12: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

8departamento, decretando que los municipios quelo conformaban se reintegraban a los departamentos que pertenecían en un principio (es decir, en 1908),salvo el municipio de Guastatoya, que pasaba a serparte del Departamento de Guatemala.45 LaRepública volvía a quedarse con veintidósdepartamentos.

Sin embargo, el 3 de abril de 1934, en sesiónextraordinaria de la Asamblea Legislativa, éstadecretó nuevamente la creación del departamentode El Progreso, considerándose que se hacía para"el mejor servicio a los intereses generales de loshabitantes (…)"46 y, podría decirse, que tambiénen cierta manera para los del enclave bananeronorteamericano representado por la UFCO.

Es importante señalar que los sucesospolítico-diplomáticos con Honduras entre 1927 y1929, surgidos de la rivalidad entre la United FruitCompany y la Cuyamel Fruit Company por lastierras a lo largo de la rivera oriental del río Motagua,exigieron la firma del Tratado de Arbitraje Salazar,Silva Peña-Vásquez y del Laudo Arbitral en 1930,y no modificaron la línea de la frontera. Por tanto,tampoco sufrieron modificación alguna los límitesde los departamentos guatemaltecos fronterizos: suefecto fue confirmar la soberanía territorialguatemalteca preexistente.47

En el año de 1935 se dan las últimasdisposiciones gubernativas liberales en materia decambios en la territorialidad departamental. Primero,el Departamento de Amatitlán desaparece porDecreto legislativo Número 2081 de 29 de abril,pasando los Municipios de Palín y San VicentePacaya al Departamento de Escuintla y los de VillaNueva y Amatitlán al de Guatemala.48 Ladesaparición total de la producción de cochinilla y,por tanto, de la exportación de grana había vueltoinoperante el mantener un departamento de tanreducidas dimensiones y colindante con el deGuatemala. Sobre todo, que la expansión de laciudad capital se daría naturalmente hacia el sur,donde se encuentra la cuenca del lago de Amatitlán.Segundo, el municipio de Mataquescuintla pasa delDepartamento de Santa Rosa al de Jalapa.49 Estaes la división de Departamentos que la República

de Guatemala mantiene hasta el presente, en númerode veintidós.

Finalmente, señalaremos que los límitesdepartamentales se mantuvieron fijos hasta el añode 1985, cuando el gobierno del general HumbertoMejía Víctores dispuso por Acuerdo Gubernativo722/85 de 21 de agosto de 1985, que se segregaraterritorio de los municipios de Chajul, Uspantán,pertenecientes al departamento del Quiché y delmunicipio de Barillas, al de Huehuetenango, paracrear el municipio de Ixcán, el cual pasaría apertenecer al departamento de Quiché.50 Unaexplicación a este cambio territorial podríaencontrarse en el marco de la estrategiacontrainsurgente para una zona de desarrollocoperativista y diversidad étnica bajo influencia dela guerrilla.

Reflexiones finalesLa lógica republicana de una administración

territorial dividida en departamentos partió a finalesdel siglo XVIII de la necesidad de centralizar elpoder en busca de la uniformidad del territorioestatal, aunque a través de la noción de “igualdad”pregonada por la ideología de la revolución francesa.La soberanía nacional, reconocida como la base detodo tipo de gobierno, debía ser traslada al ámbitoterritorial, por medio de la elección de susadministradores. Así, con la planificación de losdepartamentos, el Estado republicano buscabasustituir el desprestigiado sistema de provincias ypartidos por una división más racional del territorioestatal. Racional porque tenía como principio rectoruna relativa equivalencia entre superficie, poblacióny recursos. El territorio nacional era concebidocomo una unidad en sí y el departamento tan sólouna fracción de ella. Por tanto, necesitaba serarticulado a través de la acción central del poder.

Sin embargo, en Francia como en los paíseslatinoamericanos que se inspiraron en dicho sistematerritorial, pronto el principio derivó en uncentralismo, por medio de la designación desde elEjecutivo de los funcionarios más altos (prefectos,intendentes, etc.). De esa forma, en el caso delsistema republicano guatemalteco, desde el principio

45 El Guatemalteco, Tomo XCVI, N. 14, Guatemala 12 de junio de 1920.

46 Diario de Centro-América, Tomo 10, N. 23, Guatemala 14 de abril de 1934.47 Rodríguez Cerna, op. cit. pp. 611-638 y Virgilio Rodríguez Beteta. No es guerra de bananos, sino de hermanos. Guatemala: Editorial Universitaria, 1969.48 Instituto Geográfico Nacional, I: 95-96.49 Diario de Centro-América, Tomo 14, N° 171, Guatemala 26 de septiembre de 1935.50 Diario de Centro América, Tomo CCXXVI, No. 97, Guatemala 21 de agosto de 1985.

Page 13: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

9la personalidad civil del departamento aparecióconducida por un administrador escogido por lajefatura de Estado o presidencia, ya fuesedenominado como jefe político o gobernador, quienestaba secundado por un ejército de funcionarioscon innumerables competencias civiles y militaresa nivel departamental, amparados en leyes con textosminuciosos (ordenazas, reglamentos, decretos, etc.),que terminaron por copar hasta el mismo espírituconstitucional.

Lo que se entendía como la forma degobierno territorial capaz de afrontar los problemasdel desarrollo económico de un nuevo Estado y sugobierno civil, a lo largo del siglo XIX le abrió laspuertas a las prácticas dictatoriales, las cuales seprolongaron a lo largo del siglo XX. Sobre todo sise toma en cuenta que, en la construcción de losdepartamentos habrían de jugar un papel deimportancia las razones económicas, especialmentelas que atendían los intereses de los grandesterratenientes exportadores, y las políticas en tornoa la necesidad de garantizar el orden interno.

Asimismo, siendo un artificio burocrático,la departamentalización ocultó y profundizó ladivisión de los territorios étnicos de origenprehispánico -división originada en la Colonia- ydesestructuró las regiones históricas surgidas afinales de la experiencia colonial, sin que por elloerradicara sus movimientos vitales. Sin embargo, esnecesario subrayar -aunque nos haga falta unestudio más detallado y profundo-, que lasdinámicas locales y regionales ligadas a los procesosdemográficos, la colonización agrícola, la expansióndel trabajo forzado, y el crecimiento económicotambién fueron elementos que contribuyeron a laevolución del proceso de departamentalizaciónguatemalteco.

De esa forma, los seis ejes motores de dichoproceso que se han detectado, estuvieron orientadospor las siguientes dinámicas, no necesariamenteexcluyentes:

1) Las económicas, por la exportación degrana, café y banano y, por tanto, de control de lapropiedad de la tierra, el uso de mano de obra y laconstrucción de infraestructura vial (ejemplos,Escuintla, Amatitlán, San Marcos, Alta Verapaz,Quiché y El Progreso).

2) Las políticas, que buscaban favorecer ladesestructuración del poder de las regiones históricasde Occidente y Oriente, confrontadas por razoneseconómicas y sociales al poder de la ciudad deGuatemala (ejemplos, Huehuetenango, Jalapa yJutiapa) o por necesidad de negociación con larealidad existente en ellas (ejemplos, Suchitepéquezy Mita).

3) Las de defensa de la soberanía nacional,por la necesidad de garantizar la hegemonía sobreterritorios poco poblados, a raíz de las pérdidasterritoriales frente a otros Estados soberanos(ejemplos, Petén e Izabal).

4) Las de racionalización administrativa delterritorio departamental por razones de crecimientodemográfico y económico, y demandas locales.(ejemplos, Retalhuleu y Zacapa).

5) Las provenientes de tratados de límitesinternacionales que no sólo modificaron las fronterasexternas, sino también los límites de losdepartamentos fronterizos (ejemplos, San Marcos,Huehuetenango, Quiché y Petén).

6) Finalmente, a más recientes, producto dela lógica contrainsurgente del Estado guatemalteco(ejemplo, los límites entre Quiché y Huehuetenangoen el área correspondiente al municipio de Ixcán).

En resumen, la lógica conque ha operadola división territorial guatemalteca corresponde afenómenos económicos, políticos y sociales (casinunca étnicos y culturales). Ahora que se insiste enel deseo estatal y civil de pensar una descentralizaciónterritorial del poder en Guatemala, no se puededesconocer e l proceso histórico de ladepartamentalización y el de su principal espírituanimador: el centralismo. Éste corresponde a unadinámica opuesta a la consolidación de la democraciaal ser fuente de desigualdades territoriales –y portanto, político-económicas– en todo el país. Enprincipio, tal parece ser la razón que anima adiferentes sectores a pensar en un verdaderoproyecto moderno y democrático de regionalización.

Ahora que la guerra ha terminado, queGuatemala se encuentra en medio de una crisiseconómica cafetalera, que se está en buena vía pararesolver el diferendo limítrofe con Belice, que lasexigencias de diversidad étnica y cultural están aldía, nos preguntamos si no se impone la necesidadde repensar la lógica de la división departamentalen función de planificar un proyecto deregionalización respetuoso de la diversidad, paraque sea verdaderamente viable.

Guatemala, diciembre de 2001.

Page 14: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

10

Page 15: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

MAPAS Y SU DIVISIÓNDEPARTAMENTAL

11

Page 16: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 17: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1824

División actualDivisión departamental en 1824

Suchitepéquez y SololáGuatemala y EscuintlaSacatepéquez y ChimaltenangoSoconuscoTotonicapán y HuehuetenangoVerapazChiquimulaSonsonateQuetzaltenango

13

Page 18: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 19: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en18

25

15

División actualDivisión departamental en1825

Totonicapán y Huehuetenango

Sacatepéquez y Chimaltenango

VerapazChiquimula

Guatemala y Escuintla

Quetzaltenango

Soconusco

Suchitepéquez y Sololá

Page 20: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 21: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

y E

stad

o de

los

Alto

s18

38

Fuente: “Decreto de Fundación del Estado deLos Altos 2 de Febrero 1838”, Quetzaltenango:Imprenta de los Altos, 1838

1 7

Estado de Los Altos

División actual

División departamental en 1838Sololá-Suchitepéquez

TotonicapánSoconusco

Sacatepéquez

Verapaz

Chimaltenango

GuatemalaEscuintla

QuetzaltenangoPetén

Chiquimula

Izabal

Mita

Page 22: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 23: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

y E

stad

o de

Los

Alto

s18

39

19

División actual

División departamental en 1839Sololá

Totonicapán

Sacatepéquez

GuatemalaSuchitepéquez

Soconusco

Escuintla

Verapaz

Estado de Los Altos

Distrito de Petén

ChiquimulaQuetzaltenango

Distrito de IzabalMitaChimaltenango

Page 24: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 25: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1840

Fuente: “Decreto de Gobierno, 26 de febrero1840”, en Pineda de Mont, I: 48-49

21

División actual

División departamental en 1840

Totonicapán

Sololá

Sacatepéquez

Chiquimula

GuatemalaSuchitepéquez

Soconusco

Verapaz

Escuintla

Distrito de PeténQuetzaltenango

MitaDistrito de Izabal

Chimaltenango

Page 26: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 27: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1842

23

División actual

División departamental en 1842

Totonicapán

Sololá

Distrito de Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Chiquimula

MitaDistrito de Izabal

Verapaz

Chimaltenango

Guatemala

Page 28: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 29: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1844

Fuente: “Decreto del Gobierno, 20 de noviembre1844” en Pineda de Mont, I: 475.

División actualDivisión departamental en 1844

Totonicapán

Sololá

Distrito de Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Chiquimula

MitaDistrito de Izabal

Verapaz

Chimaltenango

Guatemala

25

Page 30: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 31: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Fuente: “Decreto del Gobierno, 9 de octubre1850” en Pineda de Mont, I: 475-477

27

División actualDivisión departamental en 1850

Totonicapán

Sololá

Distrito de Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

ChiquimulaVerapaz

Chimaltenango

Guatemala

Distrito de Izabal

Page 32: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 33: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Fuente: “Decreto de Gobierno, 8 de mayo 1852”en Pineda de Mont I: 477-478

División actualDivisión departamental en 1852

Totonicapán

Sololá

Distrito de Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

ChiquimulaVerapaz

Chimaltenango

Guatemala

Distrito de Izabal

Santa RosaJutiapa

29

Page 34: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 35: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1859

División actualDivisión departamental en 1859

Totonicapán

Sololá

Distrito de Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Verapaz

ChimaltenangoDistrito de Izabal

Guatemala

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

31

Page 36: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 37: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1866

División actualDivisión departamental en 1866

Huehuetenango

Sololá

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Verapaz

ChimaltenangoIzabal

Guatemala

Santa Rosa

Chiquimula

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Jutiapa

33

Page 38: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 39: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1871

35

División actualDivisión departamental en 1871

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Alta Verapaz

ChimaltenangoIzabal

Guatemala

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Sololá

Zacapa

Page 40: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 41: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1872

División departamental en 1872División actual

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Verapaz

ChimaltenangoJutiapaSanta Rosa

Chiquimula

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Sololá

Guatemala

Zacapa

Izabal

Quiché

37

Page 42: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 43: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en18

73

División actualDivisión departamental en 1873

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

Verapaz

ChimaltenangoJutiapaSanta Rosa

Chiquimula

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Sololá

Guatemala

Zacapa

Izabal

JalapaQuiché

39

Page 44: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 45: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1874

División actualDivisión departamental en 1874

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

ChimaltenangoJutiapaSanta Rosa

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Sololá

Guatemala

Zacapa

Izabal

Verapaz

JalapaQuiché

Chiquimula

4 1

Page 46: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 47: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1877

División actualDivisión departamental en 1877

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

Quetzaltenango

EscuintlaSacatepéquez

ChimaltenangoJutiapaSanta Rosa

Chiquimula

AmatitlánSan Marcos

Totonicapán

Sololá

Zacapa

Izabal

Jalapa

Guatemala

Baja Verapaz

Retalhuleu

Quiché

Alta Verapaz

43

Page 48: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 49: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1882

División actualDivisión departamental en 1882

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

EscuintlaSacatepéquez

ChimaltenangoJutiapaSanta Rosa

Chiquimula

Amatitlán

Totonicapán

Sololá

Zacapa

Izabal

Alta Verapaz

Jalapa

Guatemala

Baja Verapaz

San Marcos

Retalhuleu

Quiché

Quetzaltenango

45

Page 50: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 51: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1885

División actualDivisión departamental en 1885

Huehuetenango

Petén

Suchitepéquez

EscuintlaSacatepéquez

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

Amatitlán

Totonicapán

Sololá

Zacapa

Izabal

Alta Verapaz

Jalapa

Guatemala

Baja Verapaz

Retalhuleu

Quiché

Quetzaltenango

Chimaltenango

San Marcos

47

Page 52: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 53: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1908

49

División actualDivisión departamental en 1908

GuatemalaEscuintlaSacatepéquezTotonicapánAlta VerapazBaja VerapazChiquimulaQuetzaltenangoPeténIzabalChimaltenangoJutiapaSanta RosaHuehuetenangoSan MarcosAmatitlánZacapaQuichéJalapaRetalhuleuEl Progreso

SololáSuchitepéquez

Page 54: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 55: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1920

Suchitepéquez

Quetzaltenango

Izabal

Amatitlán

Chimaltenango

San Marcos

EscuintlaSacatepéquez

Alta Verapaz

Guatemala

Totonicapán

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

Huehuetenango

Sololá

Petén

ZacapaQuichéJalapa

Baja Verapaz

RetalhuleuEl Progreso

División actualDivisión departamental en 1920

5 1

Page 56: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 57: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1934

División actualDivisión departamental en 1934

Alta Verapaz

Amatitlán

Baja Verapaz

Chimaltenango

Chiquimula

El Progreso

EscuintlaGuatemala

Huehuetenango

Izabal

Jalapa

Jutiapa

PeténQuetzaltenango

Quiché

San Marcos

Retalhuleu

Sacatepéquez

Santa Rosa

SololáSuchitepéquez

Totonicapán

Zacapa

53

Page 58: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 59: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1935

División departamental en 1935

Suchitepéquez

Quetzaltenango

IzabalChimaltenango

San Marcos

EscuintlaSacatepéquez

Alta Verapaz

Guatemala

Totonicapán

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

Huehuetenango

Sololá

Petén

ZacapaQuichéJalapa

Baja Verapaz

RetalhuleuEl Progreso

55

Page 60: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y
Page 61: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y

Div

isió

n D

epar

tam

enta

l en

1985

57

División departamental a partir de 1985

Suchitepéquez

Quetzaltenango

IzabalChimaltenango

San Marcos

EscuintlaSacatepéquez

Alta Verapaz

Guatemala

Totonicapán

JutiapaSanta Rosa

Chiquimula

Huehuetenango

Sololá

Petén

ZacapaQuichéJalapa

Baja Verapaz

RetalhuleuEl Progreso

Page 62: Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y