6
octubre 2016 selecciones avícolas 11 • Producción de huevos REVISIÓN COMENTADA DEL SECTOR DE LA PUESTA EN ESPAÑA Siguiendo el hilo que iniciamos el pasado mes, presentando el documento sobre el sector de la carne de ave en España, publicado por la Subdirección General de Productos Ganaderos, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado mes de junio, ahora nos centramos en el correspondiente al del huevo. Y al igual que dijimos entonces, creemos que es de obligada consulta para todo quien desee documentarse sobre el mismo en lo referente a su dimensión, producciones y evolución en los últimos años. Sin embargo, dicho esto, también volvemos a advertir sobre una interpretación demasiado “al pié de la letra” de este documento ya que aparte de que el contenido de sus 57 páginas se hubiese podido simplificar mediante la exposición de sus tablas de otra forma menos farragosa, en lo referente al número de explotaciones avícolas del país sus datos, tomados del REGA – Registro General de Ex- plotaciones Ganaderas -, solo llaman a la confusión. Por ejemplo, en lo referente al número de explotaciones avícolas, totalmente exagerado y que, para colmo, no coinciden con el mostrado en el documento antes mencionado sobre el sector del pollo. Por ello, nos volvemos a preguntar si no será que en el concepto “explotación” entre todo, hasta las granjas de minifundio... De ahí que, salvando esta parte, a continuación resumimos el resto del documento, destacando aquellos aspectos que nos parecen más interesantes para nuestros lectores y exponiendo nuestra opinión en torno a ello. . Importancia del sector del huevo La evolución de este sector se hace patente con estos datos: Año 2007 2011 2015 Valor de la producción final de huevos, M 1.013 978 924 Proporción de la producción de huevos en la producción final ganadera, % 6,9 6,5 5,8 Proporción de la producción de huevos en la producción final agraria, % 2,4 2,4 2,1 Índice 100 96,6 91,3 (Apostillando un documento del MAGRAMA) Es evidente que, pese a su importancia, el valor de la producción final de huevos se ha ido reduciendo gradualmente desde el 2007, tanto en su valor absoluto como en relación con el de la producción final ganadera y la producción final agraria. Granjas de puesta La evolución de las granjas de gallinas ponedoras de puesta ha sido la siguiente: Mes y año May. 2010 Abr. 2011 Abr. 2012 Dic. 2013 Dic. 2014 Dic. 2015 Nº de granjas 1.409 1.299 1.080 1.097 1.172 1.194 Aunque en el documento original no se indica, la reducción en el número de granjas de puesta en los años comprendidos en estos datos ha sido muy significativa, alrededor del 15 %, aun pareciendo haber tocado fondo en el 2012, con la plena entrada en vigor de la Directiva de la UE sobre el bienestar de las gallinas y experimentando una cierta remontada pos- teriormente.

Revisión comentada del sectoR de la PUesta en esPaÑa · Revisión comentada del sectoR de la PUesta en esPaÑa Siguiendo el hilo que iniciamos el pasado mes, presentando el

  • Upload
    vudan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

octubre 2016 • selecciones avícolas • 11

• Producción de huevos

Revisión comentada del sectoR de la PUesta en esPaÑa

Siguiendo el hilo que iniciamos el pasado mes, presentando el documento sobre el sector de la carne de ave en España, publicado por la Subdirección General de Productos Ganaderos, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado mes de junio, ahora nos centramos en el correspondiente al del huevo. Y al igual que dijimos entonces, creemos que es de obligada consulta para todo quien desee documentarse sobre el mismo en lo referente a su dimensión, producciones y evolución en los últimos años.

Sin embargo, dicho esto, también volvemos a advertir sobre una interpretación demasiado “al pié de la letra” de este documento ya que aparte de que el contenido de sus 57 páginas se hubiese podido simplificar mediante la exposición de sus tablas de otra forma menos farragosa, en lo referente al número de explotaciones avícolas del país sus datos, tomados del REGA – Registro General de Ex-plotaciones Ganaderas -, solo llaman a la confusión. Por ejemplo, en lo referente al número de explotaciones avícolas, totalmente exagerado y que, para colmo, no coinciden con el mostrado en el documento antes mencionado sobre el sector del pollo. Por ello, nos volvemos a preguntar si no será que en el concepto “explotación” entre todo, hasta las granjas de minifundio...

De ahí que, salvando esta parte, a continuación resumimos el resto del documento, destacando aquellos aspectos que nos parecen más interesantes para nuestros lectores y exponiendo nuestra opinión en torno a ello. .

Importancia del sector del huevo

La evolución de este sector se hace patente con estos datos:

Año 2007 2011 2015

Valor de la producción final de huevos, M € 1.013 978 924

Proporción de la producción de huevos en la producción final ganadera, %

6,9 6,5 5,8

Proporción de la producción de huevos en la producción final agraria, %

2,4 2,4 2,1

Índice 100 96,6 91,3

(Apostillando un documento del MAGRAMA)

Es evidente que, pese a su importancia, el valor de la producción final de huevos se ha ido reduciendo gradualmente desde el 2007, tanto en su valor absoluto como en relación con el de la producción final ganadera y la producción final agraria.

Granjas de puesta

La evolución de las granjas de gallinas ponedoras de puesta ha sido la siguiente:

Mes y año May. 2010

Abr. 2011

Abr. 2012

Dic. 2013

Dic. 2014

Dic. 2015

Nº de granjas 1.409 1.299 1.080 1.097 1.172 1.194

Aunque en el documento original no se indica, la reducción en el número de granjas de puesta en los años comprendidos en estos datos ha sido muy significativa, alrededor del 15 %, aun pareciendo haber tocado fondo en el 2012, con la plena entrada en vigor de la Directiva de la UE sobre el bienestar de las gallinas y experimentando una cierta remontada pos-teriormente.

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 11 10/10/2016 12:00:08

Revisión comentada del sector de la puesta en España

12 • selecciones avícolas • octubre 2016

CENSO TOTAL DE GALLINAS PONEDORAS EN ESPAÑA : DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ( Miles de aves ) *

COMUNIDAD AUTÓNOMA 1986 1992 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Galicia 7.479 4.388 3.391 3.303 3.308 3.310 3.025 3.162 3.101 3.050 3.027 2.966 2.815 2.764

Principado de Asturias 1.463 1.058 535 525 485 460 450 390 350 320 280 180 170 165

Cantabria 577 498 399 390 381 381 367 278 82 110 110 43 24 35

País Vasco 2.157 1.480 1.381 1.476 1.546 1.541 1.563 1.399 1.392 1.386 1.173 1.314 1.155 1.248

Comunidad F. Navarra 1.071 1.349 1.412 1.381 1.515 1.280 1.247 890 973 878 791 866 920 1.168

La Rioja 358 315 187 198 166 157 153 156 148 148 141 125 122 125

Aragón 3.058 1.872 2.730 2.688 2.631 3.028 3.026 4.121 4.192 4.648 4.387 5.073 4.827 5.214

Cataluña 8.142 8.065 6.335 6.393 6.117 5.603 5.584 5.063 5.214 5.242 4.238 3.301 3.358 3.681

Illes Balears 535 304 845 467 319 336 333 348 344 318 305 317 204 218

Castilla y León 7.008 7.094 7.390 9.285 8.328 9.643 9.223 9.699 9.266 9.466 9.401 7.225 7.844 8.122

Madrid 2.189 999 1.940 2.180 1.807 1.856 1.756 1.914 1.697 1.634 1.548 758 920 756

Castilla La Mancha 6.061 6.801 9.377 10.634 11.391 11.818 12.455 10.929 12.558 12.563 12.886 11.351 12.222 12.736

Comunidad Valenciana 2.225 3.043 3.607 4.094 4.144 3.750 3.566 4.307 4.275 4.386 4.258 3.334 3.392 3.585

Región de Murcia 439 315 400 441 414 411 386 369 349 375 847 864 1.033 1.049

Extremadura 611 560 1.415 1.335 1.450 1.599 1.575 1.516 1.513 1.414 1.286 1.360 1.384 1.390

Andalucía 4.596 3.572 5.515 6.058 5.306 4.183 4.144 3.740 3.429 3.405 3.180 3.222 3.007 2.916

Canarias 2.550 2.618 1.569 1.585 1.833 1.734 1.642 1.714 1.710 1.766 1.636 1.344 1.271 1.349

ESPAÑA 50.519 44.331 48.428 52.433 51.141 51.090 50.495 49.995 50.593 51.109 49.494 43.643 44.668 46.524

* En estas cifras están incluidas tanto las ponedoras selectas como las gallinas cuya producción se destina al autoconsumo en la explotación agraria y cuya materia prima en general también procede de estirpes selectas (las llamadas tradicionalmente gallinas camperas).

Distribución del censo total de gallinas ponedoras por

comunidadesautónomas en el año 2014 (miles de aves)

Censos de ponedoras en España

Mientras que en 1986 entre las 5 primeras Comunidades Autónomas copaban el 57 % del parque nacional de ponedoras, esto ha ido subiendo hasta llegar actualmente, entre las mismas, al 70 %.

Además, el puesto de las tres primeras ha ido variando, siendo entonces Cataluña, Castilla y León y Castilla La Mancha, y actualmente habiéndose invertido el orden entre las dos Castillas y ocupando Aragón el tercer puesto.

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 12 10/10/2016 12:00:09

octubre 2016 • selecciones avícolas • 13

Revisión comentada del sector de la puesta en España

Censos de ponedoras en otros países de la Unión Europea

Censos de ponedoras por tipo de explotación

A destacar en primer lugar el ranking de los 4 primeros productores de huevos de la UE, Italia, Alemania, Francia y España, ocupando entre ellos el 52 % de la producción comunitaria y España concretamente el 10 %.

A destacar también que los tres países que lideran el cambio de la batería a los sistemas alternativos son Luxemburgo, Austria y Alemania, en vías de comple-tarlo. Y, al revés, los rezagados en esta clasificación son Lituania, España y Portugal, en los que la explotación de gallinas en sistemas alternativos parece que no acaba de convencernos.

En lo referente a las explotaciones de gallinas alojadas en sistemas alternativos a la batería, su proporción ha ido elevándose lentamente, aun con un curioso pico en el año 2012, con la plena entrada en vigor de la citada Directiva y, posiblemente, las prisas de algunas granjas para adaptarse a la misma y no quedar fuera de la ley.

Censos medios de gallinas ponedoras en la Unión Europea según notificación de los estados miembros (r 589/2008, art.31), año 2014 (número de aves presentes en un momento determinado)

Evolución de censos medios de gallinas ponedoras por sistemas de cría

Paises Jaula Producción alternativa Total %/alt.

totalBélgica 5.114.473 3.327.924 8.442.397 39,4Bulgaria 2.208.511 1.971.969 4.180.480 47,2R. Checa 4.399.549 874.356 5.273.905 16,6Dinamarca 1.646.012 1.613.840 3.259.852 49,5Alemania 5.374.071 45.474.752 50.848.823 89,4Estonia 906.182 98.697 1.004.879 9,8GreciaEspaña (*) 36.520.344 2.661.269 39.181.613 6,8Francia 32.876.551 14.429.936 47.306.487 30,5Croacia 1.308.829 388.082 1.696.911 22,9Irlanda 1.653.932 1.251.552 2.905.484 43,1Italia 40.409.325 21.663.341 62.072.666 34,9Chipre 305.560 128.320 433.880 29,6Letonia 2.283.794 375.043 2.658.837 14,1Lituania 2.246.235 87.304 2.333.539 3,7Luxemburgo 0 100.430 100.430 100,0Hungría 4.335.079 1.795.003 6.130.082 29,3MaltaHolanda 4.967.000 26.389.000 31.356.000 84,2Austria 129.942 5.923.945 6.053.887 97,9Polonia 33.833.749 4.835.680 38.669.429 12,5Portugal 7.316.716 783.694 8.100.410 9,7Rumanía 2.184.526 5.874.733 8.059.259 72,9Eslovenia 687.100 767.325 1.454.425 52,8Eslovaquia 2.496.921 325.544 2.822.465 11,5Finlandia 2.813.402 1.393.436 4.206.838 33,1Suecia 1.532.094 5.830.273 7.362.367 79,2R. Unido 16.255.288 20.417.521 36.672.809 55,7EUR 28 213.805.185 168.782.969 382.588.154 44,1

(*) En estas cifras no están incluídas las gallinas ponedoras cuyaproducción se dedica al autoconsumo.

CENSOS MEDIOS DE GALLINAS PONEDORAS POR SISTEMAS DE CRÍA SEGÚN NOTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS (R 589/2008, art.31) AÑO 2014 (número de aves)

EVOLUCIÓN DE CENSOS MEDIOS DE GALLINAS PONEDORAS POR SISTEMAS DE CRÍA SEGÚN NOTIFICACIÓN DE

AÑO Jaula En suelo Campera Ecológica Total %alt./total

2007 45.163.809 754.375 805.800 96.871 46.820.855 3,5%

2008 44.985.124 696.284 557.280 90.667 46.329.355 2,9%

2009 41.738.130 845.203 1.235.848 44.269 43.863.450 4,8%

2010 44.225.696 1.465.696 860.532 39.924 46.591.848 5,1%

2011 36.612.779 1.012.659 713.232 81.557 38.420.227 4,7%

2012 34.067.576 2.827.493 1.325.564 129.851 38.350.484 11,2%

2013 35.686.441 953.714 1.640.509 128.116 38.408.780 7,1%

2014 36.520.344 1.576.707 932.104 152.458 39.181.613 6,8%

2015 37.845.702 2.082.180 1.169.228 168.788 41.265.898 8,3%

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 13 10/10/2016 12:00:10

Revisión comentada del sector de la puesta en España

14 • selecciones avícolas • octubre 2016

Prod

ucci

ón d

e hu

evos

en

Espa

ña

Dist

ribuc

ión

de la

pro

ducc

ión

tota

l de

huev

os d

e ga

llina

por

co

mun

idad

es a

utón

omas

en

elañ

o 20

14 (

mile

s de

doc

enas

)

PRO

DUCC

IÓN

TOT

AL D

E H

UEVO

S DE

GAL

LIN

A EN

ESP

AÑA

: DIS

TRIB

UCIÓ

N P

OR

COM

UNID

ADES

AUT

ÓN

OM

AS

( Mile

s de

doc

enas

) *

COM

UNID

AD

AUTÓ

NO

MA

1986

1992

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

**

Gal

icia

136.

803

76.6

3460

.579

59.6

9358

.948

58.8

2252

.955

56.6

5055

.678

53.3

1152

.932

51.7

5849

.188

51.4

92

Prin

cipa

do d

e As

turia

s26

.919

19.3

659.

042

8.66

38.

075

7.66

87.

552

6.58

85.

954

5.43

34.

725

2.72

52.

859

2.79

3

Cant

abria

9.83

89.

586

7.47

87.

271

7.08

26.

806

6.82

66.

238

1.82

12.

459

2.45

996

451

874

3

País

Vas

co42

.011

29.1

7830

.610

33.3

4334

.283

34.2

7234

.581

31.1

4430

.990

30.7

2325

.938

28.9

5426

.824

29.3

94

Com

unid

ad F

. Nav

arra

21.7

1328

.145

34.2

5433

.476

36.7

0230

.943

30.2

3821

.075

23.0

6820

.900

18.8

1720

.618

24.5

3330

.085

La R

ioja

7.11

36.

209

4.29

54.

979

4.06

83.

832

3.66

83.

682

3.46

03.

412

3.15

42.

767

2.77

42.

834

Arag

ón59

.690

35.7

4554

.194

54.2

7252

.936

60.1

9158

.613

83.4

9884

.096

94.2

7799

.335

110.

560

115.

534

123.

421

Cata

luña

165.

651

159.

447

139.

873

141.

120

134.

521

123.

113

122.

924

111.

492

128.

464

129.

063

104.

391

81.0

7281

.772

89.2

09

Illes

Bal

ears

10.0

426.

424

17.5

549.

358

6.68

86.

688

6.98

77.

414

7.54

36.

785

6.69

77.

106

4.80

45.

126

Cast

illa

y Le

ón13

5.24

514

3.56

015

9.74

020

1.80

718

1.64

021

0.27

320

2.59

721

2.06

920

2.33

120

6.92

420

5.54

515

7.13

116

9.16

617

9.22

8

Mad

rid51

.529

20.6

6742

.363

47.5

9739

.460

40.5

3338

.336

41.7

9137

.053

35.6

8533

.796

16.7

4320

.324

16.7

04

Cast

illa

La M

anch

a11

7.62

813

5.02

320

4.69

523

2.61

024

9.22

125

8.41

327

1.82

623

9.08

227

0.31

027

5.46

927

7.92

324

5.34

625

7.47

227

8.70

6

Com

unid

ad V

alen

cian

a44

.411

59.0

5877

.664

91.1

9189

.694

80.7

5387

.955

95.8

9595

.617

97.4

7296

.122

76.7

5476

.884

81.9

34

Regi

ón d

e M

urci

a8.

387

6.22

28.

188

9.09

38.

507

8.47

97.

944

7.23

76.

864

7.63

118

.411

18.9

2823

.224

23.5

11

Extr

emad

ura

8.86

37.

854

27.6

8126

.590

28.7

6532

.320

31.5

3431

.300

31.5

7529

.431

27.8

2929

.264

29.9

4430

.528

Anda

lucí

a87

.374

67.3

4311

8.13

412

9.16

811

3.59

590

.912

90.3

7681

.865

74.8

0873

.671

68.8

1070

.649

68.6

8165

.866

Cana

rias

49.9

6358

.332

36.3

3736

.683

41.0

1139

.494

36.3

6337

.639

37.5

4538

.902

36.0

6229

.419

27.7

8329

.946

ESPA

ÑA

983.

180

868.

792

1.03

2.68

11.

126.

914

1.09

5.19

61.

093.

512

1.09

1.27

51.

074.

659

1.09

7.17

71.

111.

548

1.08

2.94

695

0.75

898

2.28

41.

041.

522

1.09

6.93

1

* En

esta

s ci

fras

est

án in

clui

das

tant

o la

pro

ducc

ión

de la

s po

nedo

ras

sele

ctas

de

aptit

ud c

omer

cial

com

o la

de

otra

s ga

llina

s cu

ya

prod

ucci

ón s

e de

dica

al a

utoc

onsu

mo.

** D

atos

pro

visi

onal

es c

alcu

lado

s en

bas

e al

incr

emen

to d

el c

enso

.

Nue

stro

com

enta

rio e

n es

te p

unto

es p

ara

rela

cion

ar e

stos

dat

os co

n lo

s cen

sos n

acio

nale

s de

pone

dora

s in

dica

dos a

nter

iorm

ente

a fin

de av

erig

uar l

a pue

sta m

edia

por g

allin

a. To

man

do tr

es añ

os ai

slado

s ten

emos

que:

•en

198

6 ha

bría

sid

o de

233

hue

vos

al a

ño,

•“

200

5

2

47

•“

201

4

2

68

De a

cuer

do co

n es

tos d

atos

por

dar

cred

ibili

dad

a es

te cá

lcul

o, ve

mos

lo m

ucho

que

ha

mej

orad

o la

pue

sta

de la

s gal

linas

, un

15 %

de

más

act

ualm

ente

que

en

1986

. En

dos e

dici

ones

dife

rent

es –

198

9 y

2010

– d

e la

ob

ra “P

rodu

cció

n de

Hue

vos”

, las

pro

ducc

ione

s sta

ndar

d qu

e se

indi

caba

n de

las g

allin

as d

e co

lor e

n un

cicl

o de

52

sem

anas

era

n de

266

y 3

13 h

uevo

s, un

aum

ento

sim

ilar,

atrib

uido

a la

mej

ora

gené

tica

de la

s est

irpes

, en

est

e ca

so su

perio

r al d

e la

s med

ias n

acio

nale

s de

la to

talid

ad d

el p

arqu

e de

pue

sta.

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 14 10/10/2016 12:00:10

Revisión comentada del sector de la puesta en España

16 • selecciones avícolas • octubre 2016

Producción total de huevos en la Unión Europea, año 2015 (miles de tm)

PRODUCCIÓN TOTAL DE HUEVOS (INCUBAR Y PARA CONSUMO) EN LA UNIÓN EUROPEA (miles de toneladas)

PAÍSES 1986 1992 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Bélgica 184 201 194 174 162 154 139 162 163 163 200 143Bulgaria 99 96 97 90 78 70 78 92 88R. Checa 140 148 192 188 188 188 243 73 150 132Dinamarca 81 88 77 78 81 74 76 76 76 78 82 69Alemania 743 902 780 778 782 693 658 777 827 849 865 790Estonia 13 10 9 11 11 11 11 11 10 9Grecia 123 124 113 117 112 109 100 100 100 100 128 100España 675 602 886 896 874 894 903 879 781 805 798 690Francia 909 932 975 952 947 918 954 873 849 993 1.012 908Croacia 34Irlanda 37 37 46 42 41 42 44 44 43 46 45 41Italia 572 665 743 743 748 755 745 723 698 691 820 800Chipre 9 8 9 9 8 8 8 8 8 7Letonia 36 42 41 41 41 41 41 41 42 41Lituania 57 59 55 53 51 51 51 51 59 53Hungría 175 168 169 162 168 156 167 165 152 130Malta 7 7 7 7 5 5 5 5 7 7Holanda 656 630 615 634 644 665 692 710 690 704 729 645Austria 91 95 96 92 95 99 99 99 95 104Polonia 546 556 590 590 637 637 637 637 575 527Portugal 95 103 119 122 124 124 131 128 126 127 127 108Rumanía 338 335 311 310 268 301 301 360 335Eslovenia 14 19 22 24 24 22 21 21 20 20Eslovaquia 70 73 73 72 76 76 76 80 71 64Finlandia 57 57 58 53 61 62 62 67 69 64Suecia 100 96 104 104 104 104 104 104 103 108R. Unido 772 639 634 619 646 647 709 703 671 716 731 653UE - 12 4.847 4.923UE - 25 6.497UE - 27 6.930 7.017 6.889 7.020 6.981 6.920UE - 28 7.013 7.350 6.670España / UE (%) 13,9 12,2 13,6 10,3 11,3 11,5 10,9 12,9 12,6 12,9 12,5 13,0

Fuentes : S.G. Estadística del MAGRAMA. Grupo de expertos “Estadísticas y previsiones” de los Comités consultivos de la UE.Elaboración: S.G. Productos Ganaderos.

Producción total de huevos en la Unión Europea

Observar que se refiere a la producción “total” de huevos, comprendiendo los de consumo y para incubar, lo que resta valor a estos datos pues son dos cosas muy diferentes… pero así son las estadísticas de la UE. Y para más confusión, los datos vienen en miles de toneladas, porque si se desea cotejarlos con otros habría que transformarlos en docenas y ello en el supuesto de que se nos indicase el peso medio….cosa que no se muestra.

Para colmo, el MAGRAMA, en la misma página, inserta una pequeña tabla , que nosotros no repro-ducimos, volviendo a exponer las producciones de los 11 países comunitarios más importantes, aunque en 5 de ellos no coincidiendo estas cifras con las del cuadro anterior.

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 16 10/10/2016 11:26:14

octubre 2016 • selecciones avícolas • 17

Revisión comentada del sector de la puesta en España

Exportaciones españolas hacia la Unión Europea en el sector de los huevos año 2015 (toneladas)

Exportaciones españolas hacia la Unión Europea en el sector de los huevos según tipo de productos, año 2015 (toneladas)

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL SECTOR DE LOS HUEVOS (Toneladas, equivalente huevo cáscara)

IMPORTACIONES

1986 1992 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015De la UE * 3.941 20.262 22.687 19.480 51.480 66.656 22.786 27.780 31.153 41.659 41.516 39.922 40.775 43.379

Extracomunitarias 728 401 63 484 107 483 775 333 519 469 1.468 775 948 679

TOTAL 4.669 20.663 22.750 19.964 51.587 67.139 23.561 28.113 31.672 42.128 42.984 40.697 41.724 44.058

EXPORTACIONES

1986 1992 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Hacia la UE * 1.094 1.892 120.327 120.861 166.545 175.356 149.279 159.088 137.094 152.394 111.622 141.741 125.375 143.997

Extracomunitarias 8.249 6.877 5.491 5.165 7.058 4.816 7.001 4.931 7.193 7.060 5.162 12.527 16.785 49.622

TOTAL 9.343 8.769 125.818 126.026 173.603 180.172 156.280 164.019 144.287 159.454 116.784 154.268 142.160 193.618

* Desde el año 1993 (instauración del mercado único europeo) los datos del comercio intracomunitario son estimativos.Nota: a partir de enero de 2012 se han introducido algunos cambios en la nomenclatura combinada.Años 2008-2013, datos definitivos; año 2014 revisados y año 2015 provisionales.Fuente: DataComex (AEAT).

Comercio exterior de huevos

Consumo de huevos

Resaltando solo la creciente rele-vancia de las exportaciones españolas de huevos, nos abstenemos de otros co-mentarios debido a lo prolijo que es este apartado - copa alrededor del 50 % del informe del MAGRAMA -, con todo tipo de datos del comercio internacional de huevos de la UE. Sin embargo, también es de interpretación difícil debido a incluir los huevos de incubar y los ovoproductos con los de consumo, así como por mos-trar también los datos en peso e indicar en ocasiones la equivalencia en huevo cáscara y en otras sin hacerlo.

También aquí hemos de lamentar que los datos que se exponen sobre el consumo se den en peso y no en uni-dades, que es como los entenderíamos mejor, por la forma de comercializar el producto. Sin embargo, si suponemos un peso medio del huevo de 60 g, puede verse que el consumo habría caído desde 273 huevos per cápita y año en 1986 hasta 240 unidades en el 2015, lo que es muy significativo.

Como último comentario ante el documento, otro dato que nos aporta el mismo es el consumo de huevos per cápita en los hogares españoles, concretamente de 134 unidades en el año 2015, con detalle de los procedentes de gallinas en batería – 114 -, de aves alternativas – 17 – y de otras aves – 3 – y con mínimas diferencias entre los 3 últimos años. Por tanto, se ha de suponer que la diferencia de algo más de un centenar de unidades entre esta cifra y la anterior corresponde a la suma de los huevos que se consumen fuera del hogar – hostelería y restauración – y en instituciones – escuelas, comedores de empresas, cuarteles, etc. -, aunque sobre ello en el documento no se ofrece información.

11-17-produccion-de-huevos-revision-comentada-carne-aves-SA201610.indd 17 10/10/2016 11:26:16