22
MI HERMOSA TUNGURAHUA PARQUES DE TUNGURAHUA PRINCIPALES PARQUES DE AMBATO PARQUES ECOLOGICOS INFORMACION DE LOS PARQUES

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve revisión sobre los parques de Tungurahua-Ecuador

Citation preview

Page 1: Revista

MI HERMOSA

TUNGURAHUA

PARQUES DE TUNGURAHUA

PRINCIPALES PARQUES DE AMBATO

PARQUES ECOLOGICOS

INFORMACION DE LOS PARQUES

Page 2: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

1

AUTORES

-CARLOS SALAZAR

-JOSÉ LUIS MOSQUERA

-MARCO VASQUEZ

-DIEGO CHIPANTIZA

Page 3: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

2

INDICE DE CONTENIDOS

Parque Cevallos ..................................................................................................................................3

Parque 12 de Noviembre ...................................................................................................................3

Parque Montalvo ...............................................................................................................................4

Parque Juan Benigno Vela ..................................................................................................................5

Parque de La Familia ..........................................................................................................................6

Parque Luis A. Martínez - Paseo Ecológico El Sueño ..........................................................................6

Parque de los Enamorados .................................................................................................................8

Parque de la Madre ............................................................................................................................9

Parque y Quinta de Juan León Mera, Ambato ..................................................................................10

Parque y Jardín Botánico Atocha – Liria ...........................................................................................11

Parque Nacional Sangay ...................................................................................................................12

Parque Cevallos ................................................................................................................................13

Parque Montalvo .............................................................................................................................13

Page 4: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

3

Parque Cevallos

El Parque Cevallos es un parque urbano situado en la localidad de Ambato, Ecuador.

l parque se construyó en los

años cuarenta en la antigua

plaza 10 de agosto, siguiendo

una configuración ajardinada geométrica

con especies naturales de gran tamaño

entre las que destacan olivos, araucarias,

magnolias, cipreses y palmeras. Estas

variedades, sumadas a una vegetación

menor con plantas de flores multicolores,

han creado un microclima con aves

andinas. Debe su nombre a Pedro Fermín

Cevallos, ilustre abogado, político e

historiador ambateño, conocido como

"primer historiador de la república", de

quien luce un monumento.

Con los antiguos y patrimoniales edificios

de la escuela de La Providencia y del

Colegio Nacional Bolívar, forma un

armonioso conjunto en el que se fusionan

arquitectura y naturaleza, dotando al

centro de la urbe de un espacio verde para

la recreación de sus ciudadanos, siendo

además un referente turístico de la

provincia.

E

Page 5: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

3

Parque 12 de Noviembre

bicado entre las Avenidas 12

de Noviembre y Juan Benigno

Vela, con calles Martínez y

Mera, en la parroquia La Matriz, en el

centro de la ciudad.

Este parque conmemora a la batalla del

12 de noviembre de 1820 que los

patriotas ambateños libraron en pro de la

Independencia española. En esta fecha los

ambateños atacaron los cuarteles

españoles y vencieron a las fuerzas del

Crnel. Fominaya acantonadas en dicha

plaza. Héroes de esa gloriosa jornada

fueron, entre otros, los hermanos Vicente,

Teresa y Francisco Flor, Mariano

Navarrete, Lizandro y Joaquín Lalama,

José Suárez, José Gavilanes, Cipriano

Delgado, Mariano Egüez, Gaspar

Gonzáles, Manuel Anda, Teodoro

Barreto, Vicente Guerrero, Ignacio

Martínez, Tomás Sevilla y Joaquín Riera.

U

Page 6: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

4

Parque Montalvo

Ubicado entre las Avenidas Sucre y

Bolivar, con calles Montalvo y Castillo,

en la parroquia La Matriz, en el centro de

la ciudad.

Este es uno de los sitios principales de la

ciudad de Ambato, siguiendo la

arquitectura ibérica que se impuso en

América. El sitio lleva el nombre del

escritor ambateño Juan Montalvo.

El parque fue construido a partir de 1905

en el lugar que ocupaba la Plaza Mayor o

Plaza Matriz con un importante aporte del

Gobierno de Eloy Alfaro. El diseño

general del Parque fue realizado por el

Arquitecto Pedro Durini y la construcción

estuvo a cargo del señor Alfonso Troya.

Se destaca también la efigie de Montalvo,

con la musa de los mitos griegos. El

monumento colocado en la mitad del

Parque fue diseñado en Italia por Pietro

Capurro y tiene dos hermosas y

majestuosas figuras: la estatua en bronce

de don Juan Montalvo y la figura en

mármol de Carrara del genio de

Montalvo.

Page 7: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

5

Parque Juan Benigno Vela

bicado en la Av. Quis Quis

entre las calles Paccha y

Molletambo, en la parroquia

Celiano Monge, hacia el sur en la parte

alta de la ciudad.

Es uno de los sitios más hermosos de

Ambato. Toma su nombre en homenaje al

Ilustre Ambateño Juan B. Vela por su

destacada actividad como periodista,

político y orador. Este Parque esta

dividido en 2 partes por la avenida Quis

Quis, en donde la parte sur se destaca por

su ornamentación y es mas dedicado a las

atracciones para niños, cuenta con una

piscina, canchas y juegos de todo tipo

para el sano esparcimiento.

La otra mitad es también conocida como

“Parque de los Enamorados”. Posee

enormes figuras decorativas realizadas en

ciprés con una técnica de jardinería que

requiere paciencia, con esto se ha logrado

monumentos naturales entre las que se

destacan figuras de frutas de Ambato y

figuras humanas (indígenas).

U

Page 8: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

6

Parque de La Familia

e encuentra ubicado en el sector

de Palama, en la vía Ambato –

Quisapincha, en la parroquia de

Ambatillo.

El Parque La Familia es el más grande de

la ciudad de Ambato, constituye el

proyecto de recreación ecológica de

mayor importancia a nivel provincial,

ubicado sobre un terreno de 55 ha. Se

encuentra dividido en dos partes por la

vía que conduce a Quisapincha.

Actualmente cuenta con áreas de

jardinería, huertos frutales, senderos

ecológicos, área de picnic, parqueadero

para 150 vehículos, juegos infantiles,

estanques, área de ciclismo, entre otras

áreas.

El parque de la Familia constituye desde

ya un refugio para el disfrute pleno de la

naturaleza, la valoración de nuestra flora

y fauna, la recreación y diversión sana

familiar y la práctica de deportes que sin

duda aportan a la buena salud de la

ciudadanía ambateña y tungurahuense

S

Page 9: Revista

Parque Luis A. Martínez - Paseo Ecológico El Sueño

e encuentra a orillas del río

Ambato, en la Avenida los

Capulíes en Ficoa, en la

parroquia Atocha - Ficoa, en la parte

occidental de la ciudad..

A este parque se lo conoce también como

Parque El Sueño, este sitio es un área

recreacional a orillas del río Ambato.

Existen canchas deportivas, juegos

infantiles, área de bicicross y motocross,

además de amplios espacios verdes donde

se puede disfrutar de la cultura popular

presente en el teatro de la calle.

parque está adecuado para que los niños

tengan una actividad lúdica cerca de la

naturaleza con una caminata ecológica o

bicicleta.

Cuenta también con el paseo ecológico

que tiene recorridos por senderos que

inician en el parque y finalizan en el

sector de la Delicia en los que se puede

observar distintas especies de plantas

nativas como la chilca (Bacharis sp)

marco (Franceira artemisoides) sigse (Poa

sp), eucalipto (Eucalyptus globulus),

entre otros, así como alrededor de 30

especies de aves y muchas otras de

insectos.

S

Page 10: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

8

Parque de los Enamorados

El Parque de los Enamorados está ubicado frente al parque Juan Benigno Vela, en el sector

de Bellavista. Ofrece a los visitantes diferentes figuras elaboradas en los árboles de ciprés

que copan el lugar. Además en este hermoso lugar se puede obtener una excelente vista de

la ciudad de Ambato en un entorno natural, creando una romántica atmósfera ideal para la

meditación y el recogimiento.

Todo el sector del Parque de los Enamorados es tranquilizante, apacible, protector, en

medio de una bella y colorida arquitectura que respeta y se subordina a la naturaleza, que

aparece casi como una conjugación natural, sencilla y cálida.

Es una joya arquitectónica de Ambato por que cuenta con distintas figuras que representan

algunos personajes de la historia, en un espacio rodeado de hermosos y extensos arboles

que permiten disfrutar plenamente de la naturaleza.

Page 11: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

9

Parque de la Madre

Ubicada en la parte alta de la ciudad, sector la Vicentina, con el afán de ensalzar los

primigenios valores de la maternidad, se complementa estéticamente con una sugerente

escultura conceptuada y elaborada por Jaime Andrade Moscoso

Como llegar al parque:

Page 12: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

10

Parque y Quinta de Juan León Mera

a Quita de Juan León Mera data

de 1874, alberga la vida y

muerte del autor de la letra del

Himno Nacional del Ecuador. La quinta

tiene una conjugación de la riqueza del

arte y la cultura ecuatoriana, sumándose

un entorno de naturaleza extraordinaria

que lo hacen un icono de la nacionalidad

del país. Es catalogada como Patrimonio

Histórico Nacional, ya que cuenta con un

maravilloso entorno botánico con 250

especies vegetales entre nativas e

introducidas, además cuenta con 7

especies endémicas que son únicas en

América.

Entre las paredes

de adobe de la

Quinta de Juan

León Mera se conservan recuerdos,

manuscritos, pinturas y fotografías que

hablan de su gran amor por el arte.

Juan León Mera nació 28 de junio de

1832 en la ciudad de Ambato, fue un

autodidacta por que nunca ingreso a la

escuela y sin embargo era un poliglota

por que hablaba 5 idiomas entre ellos el

quichua. Además fue uno escritores más

importantes de la Latinoamérica en el

siglo XIX.

L

[Mera lucho desde el

congreso cuando fue

presidente y secretario

del cenado, impuso

muchas leyes

importantísimas para el

desarrollo del país, en

defensa profunda al

pueblo indígena.

Page 13: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

11

Parque y Jardín Botánico Atocha – Liria

l Jardín Botánico Atocha - Liria a pesar del crecimiento urbano, cuenta con una

extensión de 14 hectáreas.

El Jardín Botánico se encuentra en la Av. Circunvalación. Atocha

El Municipio de Ambato trabaja para

inaugurar el Jardín Botánico Atocha -

Liria. El Jardín Botánico Atocha-La Liria

fue construido desde 1849.

En este lugar y como

homenaje a sus ilustres

gestores se esta

implementando el Jardín

Botánico Atocha - La Liria

que resaltará la amplia

biodiversidad de este sector

de la patria, constituida entre

otras por varias especies

endémicas que fueran

estudiadas por el gran

investigador Luís A. Martínez

y otras históricas

Primeros eucaliptos cultivados en nuestro

país por Juan León Mera.

Es el único atractivo inigualable, un

jardín botánico combinado con dos bellas

Quintas de las familias Los Mera y Los

Martínez, atesoran un ambiente natural.

Juan León Mera y Luís A. Martínez,

componen una de las reservas botánicas

más importantes del País. A pesar del

incremento urbano, las propiedades de las

familias se han mantenido en su extensión

de aproximadamente 14 has

.

E

Page 14: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

12

Parque Nacional Sangay

l Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y

abarca amplios paisajes naturales. Sus altos niveles de endemismo y diversidad

ecológica fueron la razón para que la UNESCO lo declarara, como: Patrimonio

Natural de la Humanidad.

El Parque se ubica en el centro de la

región andina de Ecuador, en las partes

altas y estribaciones de la Cordillera

Oriental. Abarca cuatro provincias:

Tungurahua, Chimborazo, Cañar y

Morona Santiago. Políticamente, la

mayor parte del territorio (80%) se

encuentra en Morona Santiago.

Tiene 517.765 hectáreas. Fue Creado el

16 de Junio de 1.975

Por su ubicación posee diferentes tipos de

climas; Templado-permanente húmedo,

frío de alto andino, y templado

periódicamente seco, tropical lluvioso.

Atractivos

El Parque Nacional Sangay posee un alto

potencial turístico, ya reconocido dentro y

fuera del Ecuador.

Su vasta extensión ofrece un

extraordinario atractivo paisajístico, con

un alto interés geológico, vulcanológico,

faunístico, florícola, como área de

biodiversidad, e incluso en los campos

arqueológico y cultural.

E

Page 15: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

13

PA

RQ

UE

S D

E T

UN

GU

RA

GU

A

Parque

Cevallos

El parque se

construyó en

los años

cuarenta en la

antigua plaza

10 de agosto

Parque 12

de

Noviembre

Este parque

conmemora a

la batalla del

12 de

noviembre de

1820

Parque

Montalvo

Construido a

partir de 1905

en el lugar que

ocupaba la

Plaza Mayor o

Plaza Matriz

Parque

Juan

Benigno

Vela

Toma su

nombre en

homenaje al

Ilustre

Ambateño

Juan B. Vela

Page 16: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

14

Parque de

La Familia

Proyecto de

recreación

ecológica de

mayor

importancia a

nivel

provincial

Parque

Luis A.

Martínez

Este sitio es un

área

recreacional a

orillas del río

Ambato

Parque de

los

Enamorad

os

Todo el sector

del Parque de

los

Enamorados es

tranquilizante,

apacible,

protector,

Parque de

la madre

Tiene el afán

de ensalzar los

primigenios

valores de la

maternidad

Page 17: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

15

Parque y

Quinta de

Juan León

Mera

Alberga la vida

y muerte del

autor de la

letra del

Himno

Nacional del

Ecuador

Parque y

Jardín

Botánico

Atocha –

Liria

En este lugar y

como

homenaje a sus

ilustres

gestores se está

implementand

o

Parque

Nacional

Sangay

Es la tercera

área protegida

más extensa

del Ecuador y

abarca amplios

paisajes

Page 18: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

16

secundarios principales

PARQUES DE AMBATO

Page 19: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

17

Parques de la provincia

de Tungurahua

PARQUE MONTALVO PARQUE 12 DE NOVIEMBRE PARQUE CEVALLOS

Se construyó en los años

cuarenta en la antigua plaza 10

de agosto

Conmemora a la batalla del 12 de

noviembre de 1820 que los

patriotas ambateños libraron en pro

de la Independencia española

Construido a partir de 1905

en el lugar que ocupaba la

Plaza Mayor o Plaza Matriz

PARQUE JUAN B. VELA

PARQUE LA FAMILIA PARQUE LUIS A. MARTNEZ

Todo el sector del Parque de los

Enamorados es tranquilizante,

apacible, protector, en medio de una

bella y colorida

Este sitio es un área

recreacional a orillas del río

Ambato

Proyecto de recreación

ecológica de mayor

importancia a nivel provincial

Toma su nombre en

homenaje al Ilustre

Ambateño Juan B. Vela

PARQUE JUAN LEON MERA PARQUE DE LOS ENAMORADOS

PARQUE DE LA MADRE

Tiene el afán de ensalzar los

primigenios valores de la

maternidad

Alberga la vida y muerte del

autor de la letra del Himno

Nacional del Ecuador

PARQUE SANGAY PARQUE ATOCHA-LIRIA

Es la tercera área protegida

más extensa del Ecuador y

abarca amplios paisajes

naturales

En este lugar y como homenaje

a sus ilustres gestores se está

implementando

Page 20: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

18

Parques de la provincia de Tungurahua

Page 21: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

19

Page 22: Revista

PARQUES DE TUNGURAHUA

20