40
A SEGURADORES REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 326 JULIO/AGOSTO 2001 Ésta es nuestra página A SEGURADORES www.mediadoresdeseguros.com Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

revista-aseguradores-326

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.mediadoresdeseguros.com Ésta es nuestra página Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados R EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS Nº 326 J ULIO /A GOSTO 2001

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-326

ASEGURADORESREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 326 JULIO/AGOSTO 2001

Ésta es nuestra página

ASEGURADORESwww.mediadoresdeseguros.com

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

Page 2: revista-aseguradores-326

SUMARIO

3ASEGURADORES

SEGURFORUM: en Barcelona, 8 a 11 de octubre de 2001

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez,Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas.Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), JaimeBarón Carrillo (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Alberto Benito Tejerizo (Ávila), Juan Alonso Rodríguez Nú-ñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Ja-vier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo(Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carrillo (Girona), MiguelGarcía Carmona (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), José Manuel Gómez Seoane (Guipúzcoa), FrancisoJavier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Miguel Marcuello (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita ÁlvarezVergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan Correa Co-rrea (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Re-bollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa MinguillónPlagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Félix Carlos DePablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarra-gona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel(Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 /Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Treberenet.SL. [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean comparti-das por el Consejo de Dirección de Aseguradores

Nº 326 Julio - 2001

ASEGURADORES

MEDIADORES8

Estudio de UNESPA sobre Ahorroy Previsión de Vida 2001

ACTUALIDAD27

INTERNACIONAL

Guía Europea de la BuenaPráctica en las Operaciones de Seguros vía Internet

32

EDITORIAL5

CONSEJO GENERAL12

ÚLTIMA HORA15

MERCADO ASEGURADOR16

COLABORACIONES23

COLEGIOS HOY36

MUNDO WEB39

ANUNCIOS BREVES42

Con la colaboración del Instituto de Investigación de Mercados Gallup

Page 3: revista-aseguradores-326

ASEGURADORES

EDITORIAL

5

Reunión del Pleno: en positivo

E l Consejo General ha celebrado su Pleno cuatrimestral antes de las vacaciones es-tivales con la presencia de todos los presidentes de los Colegios de España. Se tra-ta de una ocasión extraordinaria de encuentro para compartir y debatir cuestiones

profesionales, y analizar la marcha de los proyectos adoptados por el Órgano de Gobier-no del Consejo General.

En esta ocasión la reunión ha sido interesante porque se han resaltado fundamental-mente los aspectos positivos de la actividad: la modernización de las estructuras colegia-les que sigue por buen camino, la presentación de la nueva página web del Consejo Ge-neral y el funcionamiento de convenios con el sector como el firmado con el Consorcio deCompensación de Seguros que está siendo de gran eficacia para todo el sector.

También se ha dado oportuna cuenta de las rápidas acciones emprendidas en la declara-ción de liquidación de la entidad británica Independent Insurance que operaba en España.

Especial interés ha tenido el debate sobre el estado de desarrollo de la constitución delos Consejos Autonómicos, que deberán en el futuro asumir competencias para mejorar elservicio a los colegiados y sumar fuerzas en la defensa de nuestra profesión. Para ello tu-vo lugar una reunión específica para elaborar un plan de actuación que ha tenido su “ex-posición de motivos” con la presentación de las características específicas de cada Comu-nidad Autónoma, un estudio comparativo de sus estatutos y de las relaciones que en la ac-tualidad se mantienen con las administraciones autonómicas.

También se ha debatido con especial intensidad, en este Pleno, la situación de la rela-ción con las entidades aseguradoras, algunas abiertas al diálogo y otras con las que es másdifícil poder aportar ese talante que los Colegios decidieron mantener como base de tra-bajo. Desde aquí se hace una llamada a las entidades aseguradoras: que la falta de diálo-go va en perjuicio de todo el sector se está haciendo evidente, y en cambio, lo que se haconstruido mediante el intercambio de opiniones y el acuerdo permanece y se desarrollaen beneficio de todos.

Por último mencionar el trabajo que los representan-tes de la Comisión de Agentes van a iniciar para im-pulsar la participación de éstos como protagonistas deuna amplia parte de la distribución profesional. La par-ticipación de éstos en reuniones con agentes de com-pañías aseguradoras internacionales servirá para esta-blecer un esquema de trabajo que favorecerá el des-arrollo de este importante sector de la distribución enEspaña, así como adquirir un enfoque más amplio de lamarcha de estos profesionales en el contexto europeo.

EDesde aquí se hace una llamada a las entidades aseguradoras: la

falta de diálogo va en perjuicio detodo el sector, en cambio, lo que se

ha construido mediante elintercambio de opiniones y el

acuerdo permanece y se desarrollaen beneficio de todos.

Page 4: revista-aseguradores-326

EN PORTADA

6 ASEGURADORES

EN PORTADA

El Consejo General estrena página en Internetpara todos los colegiados

E l Consejo General ha puestoen marcha su página web:con el fin de proveer infor-

mación actualizada a todos los cole-giados.

La página www.mediadoresdese-guros.com se estructura en dos par-tes: una pública y una privada conacceso restringido a todos los cole-giados de España que lo deseen. Pa-ra ello podrán solicitar su incorpora-ción desde la propia página y se lesproporcionará un “login” y una pala-bra de paso.

La presentación, con imágenes querepresentan la actividad profesionaldel mediador, viene estructurada conuna barra lateral que contiene un ac-ceso a la parte privada y varios enla-ces mediante los que se accede a al-gunos de los servicios o páginas deinterés para el público en general.

Desde este mismo apartado puedeacceder a una explicación sobre laRevista Aseguradores que edita elConsejo General, así como a la pá-gina web del Centro de Estudios y ala página del último Congreso orga-nizado para la profesión, que con-tiene las ponencias y conclusiones

del mismo.En la parte superior horizontal apa-

recen seis bloques de informacióngeneral para el consumidor, empre-sas y profesionales que tengan rela-ción con el sector asegurador. Desdeesta misma posición se accede alpropio Consejo General, sus comi-siones de trabajo, servicios, enlacesa organizaciones internacionales re-lacionadas con la Mediación en Se-guros, documentos profesionales deinterés y Colegios de Mediadores detoda España.

Información sobre el Consejo General y sus servicios a los colegiados

En este apartado se puede encon-trar información de interés sobre laorganización colegial, Estatutos y ór-ganos de gobierno, así como funcio-namiento de los mismos.

Un apartado que debe destacarsees el de Servicios a los colegiadosque significan ventajas importantesadquiridas mediante convenios espe-cíficos para aquellos profesionales

que han decidido pertenecer a losColegios. Mediante una barra lateralse podrá acceder a la explicación deestos servicios como Agencia de Via-jes, Área Técnico Jurídica, AsesoríaFiscal, Centro Bibliográfico, CorreoElectrónico, Formación, Segurcity.También se puede encontrar una ex-tensa información al consumidor so-bre quienes son y que papel corres-ponde a los mediadores de segurosprofesionales, así como otras infor-maciones sobre el sector que debenconocer: que hacer en caso de sinies-tro, como comunicarlo a su mediadoretc.

OrganismosInternacionales y documentosprofesionales

Especial interés tienen los enlacescon organismos internacionales quetienen relación con la Mediación enSeguros, como el Bureau Interna-tional des Producteurs d’Assuran-ces et de Réassurances, del que elConsejo General es miembro y delque forman parte asociaciones de

Nace con el objetivo de la movilidad, el cambio, la oportunidad, y el deseode utilidad para los colegiados. Será una página en constante

actualización, que pretende servir de guía para los mediadoresprofesionales, y de escaparate hacia el exterior de una profesión que ha

de posicionarse con fuerza ante el consumidor.

Page 5: revista-aseguradores-326

EN PORTADA

7ASEGURADORES

EN PORTADA

mediadores de Europa y otros paí-ses del mundo. Es interesante por-que todos aquellos mediadores quequieran ejercer en libre prestaciónde servicios podrán acceder a in-formaciones útiles sobre aspectosde la profesión en el contexto de laUnión Europea.

Igualmente se enlaza con la Con-federación Panamericana de Pro-ductores de Seguros, que engloba alas asociaciones de mediadores deseguros de Latinoamérica. Y por úl-timo a la World Federation of Insu-rance Intermediaries, organizaciónmundial de asociaciones de media-dores de seguros.

Por otro lado, y desde la mismabanda horizontal se puede acceder alos documentos profesionales queen cierto modo explican la historiade los Colegios profesionales, y quese han firmado mediante acuerdosde amplio alcance con otras organi-zaciones, asociaciones etc, comoson Códigos de Conducta, Código

de Usos para los Corredores de Se-guros, etc.

Acceso a la parteprivada de la página

Reservada para los Colegios y loscolegiados, y mediante la consi-guiente autorización se accede a laparte privada de la página, que cons-tituye un servicio especialmentecuidado para los profesionales.

En estas páginas puede encontrar-se información actualizada sobre to-dos los temas que interesan a la me-diación y, en particular, aquellos enlos que el Consejo General actúa endefensa de la profesión. Así apare-cen las circulares emitidas sobre te-mas profesionales de interés, y lasactividades llevadas a cabo en cum-plimiento de los objetivos y proyec-tos en marcha.

Con un simple paseo por estas pá-ginas, donde se relatan las activida-des del Consejo General, reuniones

de trabajo, reuniones con la Admi-nistración, reuniones nacionales einternacionales y actos específicosde la mediación, se entenderá mejoraún una profesión que con esta pági-na trata de mostrar al exterior su ca-ra interna del trabajo diario.

El Rincón de la Informática

Tema de especial interés en la Erade la Informática y de la informa-ción, este Rincón de la Informáticapretende ayudar a los colegiados amoverse en este cambiante mundode la tecnología. Así, este apartadoincluye un diccionario de uso fácilcon palabras que a veces resultan di-fíciles de entender, así como trucosy enlaces a programas de interés.Este Rincón se desarrollará teniendoen cuenta las carencias, oportunida-des y retos que la Mediación en suconjunto tiene para ejercer su profe-sión con calidad en el siglo XXI.

U n apartado sobre Legislación permitirá al me-diador colegiado y autorizado acceder a toda lalegislación de seguros en formato íntegro.

Igualmente se podrá conocer la jurisprudencia en segu-ros, en particular las sentencias que afectan a agentes ycorredores de seguros en la práctica de su profesión. Porúltimo se incluyen los modelos de documentos, contra-tos e impresos necesarios para ejercer la actividad demediador de seguros ante la Dirección General de Segu-ros, así como otros modelos de contratos de subagentesútiles para el mediador profesional en activo.

Estudios sobre el sector queinteresan a la Mediación

También en la parte privada se encuentran informes oestudios que pueden interesar al mediador profesional,sobre canales de distribución y porcentajes de negocio,jornadas y eventos del sector que incluyen temas que in-teresan a los mediadores y ponencias relevantes sobre

temas de ac-tualidad.

Igual-mente apa-recerán losdictámenesrealizadospor el áreajurídica queincumben atemas deespecial in-terés para la profesión, tanto en el ámbito jurídico co-mo laboral o fiscal, con información puntual sobre lospasos a seguir, por ejemplo, para hacer la declaraciónde la renta o cumplir con las obligaciones legales per-tinentes.

Además se podrán conocer los trabajos específicos delas comisiones de trabajo, y contactar directamente me-diante una dirección de correo electrónico para apoyarsu labor, o solicitar aclaración con respecto a su trabajo.

Acceda a toda la legislación del sector

Page 6: revista-aseguradores-326

MEDIADORES

8 ASEGURADORES

E l Salón Internacional del Seguro está dirigido porun Comité Promotor presidido por Ramón Buxe-da, presidente del Colegio de Mediadores de Se-

guros Titulados de Barcelona.

10 años de experiencia

Aunque esta sea la segunda edición de Segurforum laexperiencia de sus organizadores y participantes se re-monta al año 1991. A partir de este año el Colegio deMediadores de Seguros Titulados de Barcelona participó

en la organización en Barcelona de la feria del sector delseguro denominada Mercaseguro. Sin embargo, la visióndemasiado sectorial de la feria suponía una rémora paraadaptarse a la nueva situación del sector asegurador. Conla intención de dar una visión más amplia y global delsector nació Segurforum integrado en Preventia, cuyaoferta ferial se complementa con Segurtec, Salón de laSeguridad y Segurlabor, Salón de la Prevención de Ries-gos. En la pasada edición, Preventia recibió la visita demás de 20,000 profesionales y contó con 150 exposito-res.

Segurforum ante los nuevosretos del sector

Los portales de seguros en Internet constituye la princi-pal novedad en Segurforum y se potenciará también la fi-gura del mediador como gestor de prevención. Ofrecerprevención y seguridad es ahora más que nunca compe-tencia del mediador.Por ello, la integración en Preventia2001 de todos estos ámbitos la convierte en el mejor yprincipal referente para los profesionales del sector ase-gurador.

SEGURFORUM: en Barcelona, 8 a 11 de octubre de 2001Segurforum es el Salón Internacional del Seguro integrado en Preventia,Salón de la Seguridad y la Prevención de Riesgos. Se configura como un

dinámico punto de encuentro entre entidades aseguradoras y lamediación donde potenciar el debate, la trasmisión de ideas yconocimientos y las relaciones con organizaciones europeas e

internacionales.

Para entrar en el Salón, remitir este cupón a la dirección indicada,

Page 7: revista-aseguradores-326

MEDIADORES

9ASEGURADORES

L os agentes de la CompañíaSanta Lucía no consiguendialogar con los responsables

de la Entidad. ¿Tan difícil es para laspersonas sentarse a hablar desde elrespeto de unos hacia otros?. En unmomento en que ese da tanto valor ala recuperación del diálogo en el sec-tor, en el que el Consejo General yUNESPA, de acuerdo con la Direc-ción General de Seguros, no regateanesfuerzos ni trabajo para encontrarcauces de diálogo adecuados, se pro-ducen estas situaciones que se enco-nan en los juzgados donde ya nadietiene voz.

¿Cómo es posible que los respon-sables de esta Compañía no lleguen a

sentarse en una mesa de trabajo consus agentes, que a lo largo de las úl-timas décadas han sido los verdade-ros defensores de su imagen y de suscuentas de resultados?

Cambian los tiempos y puedencambiar sistemas o criterios empre-sariales, pero el cambio ha de imple-mentarse a través de acuerdos bilate-rales honradamente negociados, y node imposiciones unilaterales que sóloson posibles en una sociedad en la

que el poder decide, y en la que elbeneficio, y no la solidaridad, es elúnico objetivo.

Del comportamientoactual de Santa Lucía

Una compañía líder en el Ramo deDecesos gracias el esfuerzo del ared de agentes afectos vinculadas a

Santa Lucía y sus agentes: Un enfrentamiento que no encuentra solución

Se ha publicado

Page 8: revista-aseguradores-326

MEDIADORES

10 ASEGURADORES

la entidad desde sus comienzos.Ahora, la Compañía trata de des-mantelar esta red, evitando el diá-logo entre las partes, y con méto-dos expeditivos que rozan latransgresión de la legislación vi-gente, con la excusa de que el fin(los beneficios empresariales) jus-tifica los medios (modificaciónunilateral de contratos, inspeccio-nes, expedientes, presión y per-secución).

E sta Compañía de Seguros de Decesos, ode Entierro, tiene la obligación de cons-tituir unas provisiones técnicas para ga-

rantizar debidamente posibles desviaciones desiniestralidad, es decir, el exceso que pueda pro-ducirse en el coste previsto de los servicios fú-nebres que deben prestarse a sus asegurados, loque equivale a “reservar” una parte de las pri-mas que cobra para constituir esa provisión, envez de imputarla a beneficio empresarial. Y estaobligación, que afecta exclusivamente a laCompañía, puesto que va a ser la única propie-taria de los bienes y derechos que correspondana la “reserva”, se ha generalizado para todas lasentidades aseguradoras a partir del 1 de enero de1999, teniendo en cuenta que varias entidades,entre ellas Santa Lucía, ya la venían constitu-yendo desde hace tiempo.

Pues bien, con motivo de generalizar regla-mentariamente la exigencia de la reserva, laCompañía Santa Lucía consideró conveniente“trasladar” la financiación a sus Agentes, esto

es, que el 7’50% de las primas cobradas queSanta Lucía debía reservar, se dedujera de la re-tribución o comisión de los Agentes, con lo cualla Compañía cumplía una obligación legal, peroa cargo de otros.

Los Agentes, como es lógico, no aceptaron tal“repercusión”, y como buenos ciudadanos acu-dieron a los Jueces y Tribunales para que decla-raran su improcedencia. A pesar de que el Juz-gado de Primera Instancia Nº 1 de Badajoz, yluego la Audiencia Provincial en apelación dic-taron sentencias estimando, en términos deequidad, la demanda de los Agentes. Contra lasentencia de la Audiencia Provincial formuló re-curso de casación Santa Lucía S.A., para alargarel pleito 5 ó 6 años, con el consiguiente perjui-cio para la parte más débil, es decir, para losAgentes, que no cuentan con los mismos recur-sos económicos que la Compañía para afrontarun largo litigio.

Pero los ejecutivos de la Compañía no han

Opinión

Una burla a la JusticiaNo pueden calificarse de otra forma, a nuestro juicio, las decisiones de los ejecutivos de una importante

Compañía de Seguros, Santa Lucía S.A. que no respecta las decisiones judiciales que

afectan a sus agentes

Los agentes en la Agrupación

han dado la caraen defensa de los

derechos de todos.

Page 9: revista-aseguradores-326

MEDIADORES

11ASEGURADORES

querido esperar a la decisión del Tribunal Supremo pa-ra que se resuelva el asunto como corresponde a un Es-tado de Derecho, sino que han cortado por lo sano, pro-cediendo a la rescisión del Contrato de los Agentes de-mandantes, es decir, “despidiéndoles” en términos labo-rales, poniéndoles prácticamente en la calle, sin indem-nización alguna. Y ahora, que se defiendan otra vez, siquieren y pueden, frente a la injusta rescisión de su Con-trato de Agencia lo cual, al propio tiempo, hace inútil lasSentencias que, muy fundamentalmente, dictaron en sudía el Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Badajoz y laAudiencia provincial.

¿Es posible que puedan producirse estos abusos en unEstado de Derecho como lo es el Estado Español? Pues

sí, si existen ejecutivos dispuestos a atropellar los dere-chos de los trabajadores autónomos para imponer sus ar-bitrarias decisiones que solo persiguen, en definitiva,buscar el mayor beneficio económico para la Compañíaque les paga.

Bochornoso y lamentable, porque se está jugando enla integridad física y moral de las personas -los Agentesse ven profundamente afectados por estas decisiones in-justas- y con su situación económica vital, que no es lade una potente Sociedad Anónima.

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE AGENTESDE SANTA LUCÍA

ELos ejecutivos de la Compañía no han querido esperar a la decisión del Tribunal Supremo para que se resuelva el asunto como corresponde

a un Estado de Derecho, sino que han cortado por lo sano, procediendo a la rescisión el Contrato de los Agentes demandantes, es decir, “despidiéndoles”

en términos laborales

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

ASEGURADORESForma de Pago

! Transferencia a favor de AseguradoresCta. nº 0075/0311/66/0600402047

del Banco Popular! Domiciliación Bancaria! Cheque a Nombre de Aseguradores

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 6.000 Ptas. anuales IVA Incluído

Rogamos efectúen una suscripción anual

A Nombre de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Postal . . . . . . .Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléfono . . . . . . . . . . .C.I.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Telefax . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid)

Teléfono: 91 4111963 / Telefax 91

Page 10: revista-aseguradores-326

CONSEJO GENERAL

12 ASEGURADORES

D ice el Sr. Varela que “La distribu-ción tradicional nos genera unoscostes insoportables por la existen-

cia de un nivel insuficiente de profesionali-dad en el conjunto del colectivo. La calidadde suscripción de riesgos es mala o muy ma-la y esto afecta a la eficacia del sector y a susresultados. Las entidades tenemos que apli-car las nuevas tecnologías para obligar a lasredes a ser mucho más eficaces”.

Este análisis, seguramente muy objetivodesde su punto de vista, no puede correspon-der a mediadores profesionales, agentes y co-rredores de seguros que son la infantería e in-cluso el ejército completo de esta EntidadAseguradora. No, estas declaraciones han si-do un incomprensible desliz producto de unmomento de confusión. Seguramente el Sr.Varela se refiere a los muchos vendedoresaficionados, ni formados ni informados porsu Compañía, a quienes él denomina “distri-bución tradicional”.

No podemos saber que clase de informa-ción tiene el Sr. Varela, lo que sí sabemos losmediadores profesionales es la informaciónque tenemos nosotros de primera mano. Sa-bemos que los esfuerzos por abaratar la ges-tión externa en esta Compañía consisten en elrecambio del personal cualificado y experi-mentado por recién llegados que no saben na-da de seguros, tal vez por eso este GrupoAsegurador, al que el Sr. Varela representa,no consigue mejorar la atención a sus asegu-rados ni el servicio a sus mediadores, y porello le resulta más fácil culpar a estos últimos

de todas sus desgracias.

Pero debe saber el Sr. Varela que es literal-mente insoportable para los mediadores pro-fesionales la política de este Grupo Asegura-dor, que carente de capacidad de respuestainterna, traslada una parte importante de sugestión precisamente a los mediadores quetanto problema le causan, además sin ningu-na contrapartida económica y con una prepo-tencia digna de sus palabras. En cambio,mientras optimiza sus resultados a costa delos de los mediadores profesionales, y comocontrapartida a este esfuerzo añadido paraellos, reduce el porcentaje de comisiona-miento incumpliendo los contratos con la dis-culpa de que son “nuevos productos de segu-ros”.

En una etapa en la que desde todos los fo-ros se destaca el importante esfuerzo que losmediadores profesionales están haciendo enformación técnica de seguros, en valorar suprofesión desde siempre infravalorada por laspropias entidades, en sacar adelante las cuen-tas de resultados con su esfuerzo, llega el Sr.Varela con su inoportuna “felicitación”. Ol-vida el Sr. Varela, con su reloj parado, quecuando ha habido que dar una verdadera res-puesta a los problemas son los mediadoresprofesionales los que dan dado la cara...

No es este el cauce que el Consejo Generalde los Colegios de Mediadores de SegurosTitulados, y la Unión de Entidades Asegura-doras venimos utilizando en nuestra entregay aportación a la mejora del sector.

El Observador

Estrella Seguros, sin estrellaAl leer las declaraciones que Jaime Varela, consejero

delegado de Estrella Seguros, hizo en el IX Encuentro delSector Asegurador, y que la Revista Mercado Previsor,

resume en su número 340, no podemos por menos pensarque, salvo error de la publicación, al Sr.Varela se le ha

parado definitivamente el reloj.

El Observador

Page 11: revista-aseguradores-326

CONSEJO GENERAL

13ASEGURADORES

Circulares del Consejo General! Circular 22/2001, de 19 de junio,sobre “Liquidación de IndependentInsurance”.

! Circular 23/2001, de 19 de junio,sobre “Cambios de participación en laSociedad Mercantil CEUS. y Nuevo

servicio de correo electrónico y páginaweb del Consejo General (www.media-doresdeseguros.com).

! Circular 24/2001, de 3 de julio, sobre“Comunicación de la DGS sobreentidades que operan sin autorización”.

BANCO POPULAR

# Condiciones especiales para los cole-giados más ventajosas en determina-

dos productos bancarios, como distintos ti-pos de créditos, comisiones e intereses encuentas corrientes y de ahorro.

VIAJES ECUADOR

# Acuerdo con la Central de Viajes deEcuador para la Emisión de Billetes

aéreos, Reservas de Hoteles y Contrataciónde Viajes .

EUROPCAR

# Descuento sobre tarifa. Para la contra-tación de este servicio conviene facili-

tar el número de Control identificativo80636764. Central de Reservas Tlf: 902 1050 30

COMPUGAMA INFORMATICA

# Programas especificos para Colegios.Incluye gestión de bases de datos, reci-

bos, facturas etc.

MPM SOFTWARE

# Acuerdo de colaboración, mediante elque se ofrece un 5% de descuento a

todos los colegiados, con respecto a su pro-ducto de “Programas de gestión de Corredu-rias”.

AVIS

# Descuentos del 20% en alquiler de co-ches. Es preciso identificarse con la

Tarjeta de Colegiado, citando la clave decliente E-437501.

GRUPO HUSA

# Se aplicará descuentos a colegiados.Es necesario identificarse con la Tar-

jeta de colegiado. Conviene realizar las reser-vas directamente a la Central . Tllf: 902 1007 10

CADENA HOTELES NH

# Tarifa especial para Colegiados, bien através de la gestión con el Consejo Ge-

neral (Viajes Ecuador), o directamente en laCentral de Reservas 902 11 51 16.

Servicios a los colegiados

Las circulares del Consejo General están a disposición de los colegiados en susrespectivos Colegios.

Page 12: revista-aseguradores-326

CONSEJO GENERAL

14 ASEGURADORES

L a Comisión de Corredores, despuésde las reuniones que el Consejo Ge-neral ha mantenido el pasado día 11

con la Comisión Europea en Bruselas, y laDirección General de Seguros, ha remitidouna carta/circular a todos los corredores co-legiados, con las actuaciones a realizar en elque, se supone, será un largo proceso de li-quidación de INDEPENDENT INSURAN-CE COMPANY.

El Consejo General ha reclamado, ante laComisión Europea, que en esta liquidaciónlos asegurados españoles sean tratados sindiscriminación respecto a los británicos,conforme señala la Tercera Directiva No Vi-da en su Artículo 42.2. Lo que fue entendidoy ratificado por la Comisión.

En la Dirección General de Seguros semantuvo una reunión con los liquidadores deINDEPENDENT INSURANCE COM-

PANY, a los que se planteo la petición deadelanto del vencimiento de las pólizas ac-tualmente con cobertura, pero sin garantías.

Se confirmó, asimismo, que las partes dela CLEA y del Consorcio son integrantes dela prima y, por tanto, han de ser reclamadascomo una parte de ésta a la propia INDE-PENDENT.

Los liquidadores prevén, como decíamos,un proceso largo que debe ser asumido concalma y con la realización de procesos co-munes tendentes a solucionar cada etapa, quea su vez requerirá acciones concretas y espe-cíficas.

Toda la información, en el momento enque se produzca, podrá encontrarse en la Co-misión de Corredores de nuestra páginawww.mediadoresdeseguros.com, y en todoslos Colegios.

TARJETA SOLRED

# La Tarjeta se podrá utilizar como me-dio de pago en estaciones de servicio

Repsol y Campsa. Asimismo se aplica conesta tarjeta un 2% de descuento en la com-pra de carburantes, además de otros descuen-tos en Viajes Marsans , Hoteles Melía, Pela-yo Mutua de Seguros etc,.

La tarjeta es gratuita para los colegiados.Deberán indicar en las solicitudes de la tarje-ta el nombre del colectivo “cgcmst” y el nú-mero de agrupación 50.076. Pueden solicitarlos impresos en su Colegio.

ASEPEYO

# Acuerdo con la Mutua de Accidentesde Trabajo para afiliación y otros ser-

vicios complementarios (Laboral, Asistenciaetc )

TREBERENET

# Condiciones ventajosas en compra ymantenimiento de equipos informáti-

cos.

C4 CONSULTORES DEINFORMACION

# Facilita información sobre subvencio-nes y Ayudas a Empresas ( Esta infor-

mación puede solicitarse en los ColegiosProvinciales).

DKV PREVIASA

# Protocolo de Colaboración entre elConsejo General y DKV Previasa,

donde se incluye una oferta especial de con-tratación colectiva en producto de asistenciasanitaria para los colegiados.

Liquidación de Independent InsuranceCompany

El ObservadorÚLtima Hora

Page 13: revista-aseguradores-326

ÚLTIMA HORA

15ASEGURADORES

Icea crea el Almacén de Datos del Seguro

Los consumidores denuncian las dificultades que ponen las compañías para asegurar sus coches

Las aseguradoras deben demostrar más solvencia

Tráfico ha iniciado una campaña de control de vehículos sin seguro

T res técnicos de la revista Consumerse hicieron pasar por clientes y so-licitaron a 8 compañías los precios

para asegurar su coche nuevo. Las conclu-siones se han publicado: las compañías pu-sieron dificultades para poder comparar ob-jetivamente entre varias aseguradoras ycuando se solicitó información sobre con-

diciones y precios; hay una enorme dispari-dad de precios entre las pólizas y sobre to-do dependiendo de la zona geográfica don-de se resida.

Y después, la radical negativa de casi todaspara asegurar a conductores considerados dealto riesgo y, en todo caso, las primas son to-talmente disuasorias.

E scándalos como el de IndependentInsurance no hacen más que reafir-mar la intención del Parlamento

Europeo de endurecer los requisitos de sol-vencia de las aseguradoras de Vida y NoVida. Se impondrán requisitos y controlesobligatorios de la administración dejando alos legisladores nacionales margen paraadoptar otras disposiciones que incluso va-

yan más allá. En la práctica, ello podríaconducir a una reducción del número deaseguradoras autorizadas a operar en laUnión Europea. Además se permitiría inter-venir cualquier entidad cuya posición fi-nanciera se esté deteriorando de forma rá-pida. El trabajo de regulación y control queespera a la dirección general de seguros vaa ser ingente si estas directivas ven la luz.

L o hemos visto en la televisión, en re-portajes que hasta ahora no aparecíansobre los conductores que circulan sin

seguro. También se van a llevar a cabo con-troles pidiendo el seguro en el momento me-nos pensado a los conductores. normas. Ade-más, para ver si un coche elegido al azar tie-

ne seguro, se utilizará el registro de vehículosde la DGT en el que ya se han volcado los da-tos del Fichero Informatizado de VehículosAsegurados (FIVA). Y es que el problema seestá convirtiendo en una pesadilla. Todavía nose conoce cuantos de los 24 millones de vehí-culos incumplen las normas mas básicas.

D igno de mención es el servicio deinformación por Internet que hacreado ICEA para facilitar la labor

de los profesionales y las empresas a la ho-ra de encontrar datos sobre el seguro.

El acceso es rápido y sencillo y la infor-mación es muy completa y está organizadasegún las distintas modalidades de seguros.

Además incluye estadísticas provenientesde la DGS de indudable interés y enlacescon gran número de compañías asegurado-ras e instituciones del sector. La nueva pá-gina es una herramienta eficaz para todoslos que quieran acercarse al seguro, y másaún para los profesionales que ya están cer-ca.

Page 14: revista-aseguradores-326

MERCADO ASEGURADOR

16 ASEGURADORES

L as primas de negocio directodel sector asegurador han de-crecido durante los tres pri-

meros meses de 2001 un 14%, situán-

dose en los 1’8 billones de pesetas(11.000 millones de euros). Este es elprincipal resultado obtenido en la en-cuesta realizada por ICEA a 132 enti-dades aseguradoras, que representanel 86% de las primas del sector ase-gurador, cuyos principales datos sereflejan en el siguiente cuadro:

El sector asegurador ha registradoun descenso en el volumen de primasdurante el primer trimestre de 2001,rompiendo con la tendencia del añoprecedente, que finalizó con un creci-miento del 27%. La causa fundamen-tal de este retroceso ha sido la fuertecaída experimentada en los productos

vinculados a activos dentro del segurode vida, y más concretamente los de-nominados unit-linked. Si no tuviéra-mos en cuenta estos seguros, las pri-mas del sector a marzo serían de 1’7billones de pesetas y el crecimiento se-ría del 33%, ya que el comportamien-to en el resto de ramos ha sido más fa-vorable, concretamente, las otras mo-dalidades del ramo de vida han creci-do cerca de un 76%, gracias a la cap-tación de negocio de exteriorización.

El sector asegurador recauda 1,8 billonesde pesetas hasta marzo de 2001

E“El crecimiento de los ramosNo Vida en este primer

trimestre del año, un 11’1%se ha situado por debajo delregistrado en diciembre de

2000 (un 12’8%). Destaca elRamo Multirriesgos con un

crecimiento del 13’1%,mientras que el Ramo deAutomóviles creció un

10’7%”

Coordinadas por la Dirección General de SegurosCon un decrecimiento del 28% para Vida y un aumento del 11% para No Vida

RAMOS VOLUMEN ESTIMADO PRIMAS INCREMENTO %Marzo 2000 Marzo 2001

Total seguro 2’12 bill.ptas 1’83 bill.ptas -14’0directoVida 1’35 bill.ptas 0’98 bill.ptas -28’0%No Vida 0’76 bill.ptas 0’85 bill.ptas 11’1%

En Cifras

E l Grupo asegurador MUS-SAP, que aglutina a la mutuadel mismo nombre, a la ase-

guradora Previsora Agro-Industrial ya Corporación Efedra, ha cerrado suprimer cuatrimestre correspondienteal ejercicio de 2001 con un incre-mento superior al 9% de media en suactividad respecto al mismo periododel año anterior.

Durante el primer cuatrimestre delaño en curso el volumen de ingresosse ha situado en 2.189 millones depesetas. Su plantilla actual es de 65

personas, con un ratio de primas porempleado de que supera los 100 mi-llones de pesetas.

Estos resultados se han dado a co-nocer con ocasión de la VIII Con-vención del Grupo asegurador, queha reunido en Barcelona a más de200 agentes y corredores de segurosde Cataluña, Baleares y Levante, alos cuatro presidentes de los Cole-gios de mediadores de Catalunya,también al presidente del Colegio deMediadores de Seguros de Baleares,Gabriel Abraham y al subdirector ge-

neral de Política Financiera de laConsellería de Economia y Finanzasde la Generalitat, Jaume Pera.

Balance de resultados en la VIII Convención de Mussap

LluisCañabate,

directorgeneral del

GrupoMussap.

Page 15: revista-aseguradores-326

MERCADO ASEGURADOR

17ASEGURADORES

Noticias Breves

# Fiatc Seguros ha sido galardonada con el Pre-mio Sal 2000 por el Colegio de Mediadores de

Seguros de León. El buen servicio de la sucursal, y lacolaboración del departamento de formación de la En-tidad, en los di-versos cursos di-rigidos a los co-legiados, han si-do los factoresque han determi-nado la elecciónde la compañíapremiada.

# Imperio Seguros va a absorber el negocio de lasucursal en España de Imperio Portugal. El Insti-

tuto de Seguros en Portugal, y la Dirección General deSeguros en España, han autorizado la integración en es-ta sociedad de la totalidad del negocio directo de la su-cursal de Imperio Portugal en Madrid. De este modo to-dos los negocios del Grupo quedan concentrados enImperio Vida y Diversos S.A.

# Fiatc Seguros y Coris asistencia han sido de-signadas por Halcón Viajes como aseguradora y

prestadora de servicios respectivamente de los distintosproductos de viaje que se ofrecen a los clientes que via-jan con Halcón Viajes. La gama de productos Halcóncomprende la contratación individual y colectiva, in-cluyendo garantías de asistencia médica, equipajes ygastos de anulación. De este modo, las dos empresasincrementan su presencia en el mercado de seguro deAsistencia en Viaje para Agencias y Tour Operadores.

# El Grupo Winterthur ha firmado un acuerdocon Espabrok Correduría de Seguros S.A. para

potenciar la comercialización de los productos de la

aseguradora a través de las 40 oficinas de la red comer-cial de Espabrok. El acuerdo, que ha sido firmado porel director de la Red Territorial de Winterthur, Javier deAntonio, y por el presidente de Espabrok, Silvino Abe-lla, ha sido valorado positivamente por ambas partes.Para Winterthur es un impulso más en la comercializa-ción de productos a través del canal de la mediación,mientras que para Espabrok el acuerdo permite incre-mentar el abanico de productos que ofrecer a sus clien-tes.

# La Cooperativa E-2000 ha celebrado su Asam-blea General en Palma de Mallorca, con asisten-

cia de 172 personas. Destacar la presentación del Pro-grama de Gestión de Corredurías E-2000, que llevadesarrollándose cuatro años, con una herramienta deprogramación que maneja cualquier tipo de interfaz vi-sual de usuario, y que permite la generación de aplica-ciones sobre cualquier sistema operativo abierto. ElPrograma deGestión de Co-rredurías E-2000 se presen-tará al mercadoen el próximoseptiembre.

# Intercaser compañía perteneciente al GrupoSkandia ha cambiado su denominación social

por Skandia Vida. Este cambio responde a la necesidad,según la empresa, de compartir la misma imagen, valo-res y estrategia que el Grupo Skandia, y es debido alfuerte posicionamiento que la competencia obliga a ha-cer a los grandes grupos en el mercado asegurador.Hasta ahora, la filial española de Skandia era la únicaque no tenía la misma denominación que el resto de susfiliales.

C GNU ha anunciado unaalianza estratégica en segu-ros de vida y pensiones con

Unicaja. La operación viene a com-plementar, según la Entidad, elacuerdo que en Mayo del pasado añoalcanzaba con Bancaja que en estecaso apoya la operación.

Como consecuencia del acuerdo al-

canzado, CGNU tomará una partici-pación del 50% del capital por 25.000millones de pesetas, y adquiere la ges-tión de la filial de seguros de vida y dela gestora de fondos de pensiones deUnicaja, Unicorp Vida y Ahorro An-

daluz, con acceso exclusivo a la redde distribución de Unicaja compuestapor 750 oficinas lo que, según la Enti-dad, “le permite ofrecer productos devida y pensiones a los más de dos mi-llones de clientes de Unicaja”.

CGNU apuesta por la Bancaseguros

Distribuirá seguros de Vida en 1.840 oficinas bancarias

Page 16: revista-aseguradores-326

MERCADO ASEGURADOR

18 ASEGURADORES

Nuevos Productos

Nombres Propios

Finance & Creativities ficha a Rafael Manchón como director técnico

Rafael Manchón se ha incorpo-rado como director técnico a Fi-nance& Creativities, una socie-dad de consultoría y correduríade seguros. En este puesto lleva-rá las tres áreas de Consultoría,Correduría y Formación de laEmpresa. Proveniente del sectorasegurador en empresas comoPelayo y Maaf Seguros, es licen-

ciado en derecho y Máster en Dirección de EmpresasAseguradoras por la Universidad Pompeu Fabra.

Nombramientos de UNESPA en el CEA

Álvaro Muñoz, presidente de UNESPA, ha sido nom-brado miembro del Consejo de Presidencia del CEA,mientras que José Cercós, presidente de UCEAC, ymiembro del Comité Ejecutivo de la patronal, presidirála Comisión de Seguros de Automóviles del mismo Or-ganismo Internacional. El Comité Europeo de Seguros(CEA), con sede en París, es la Federación de las Aso-ciaciones Nacionales de Seguros de los países europeos.

Nueva Junta Directiva de FECOR

El pleno de FECOR, Federación formada por 13 aso-ciaciones de corredores de seguros, ha elegido el pasa-do junio la nueva Junta Directiva que regirá la Federa-ción durante los próximos dos años, y que está com-puesta por Juan Antonio Marín Domenech (presidente),Angel Taboas (Vicepresidente), Jaime a. Carvajal Ló-pez Chiceri (secretario general) y Eduardo Bernardo(tesorero).

José Antonio Ballester García seincorpora a Imperio Seguros

Para hacerse cargo de la Direc-ción Territorial SurEste, JoséAntonio Ballester García se aca-ba de incorporar a Imperio Segu-ros. Dirigirá la organización co-mercial de la aseguradora en lasprovincias de Alicante, Albacetey Murcia donde se ubicará la se-de. En estas provincias la Com-pañía cuenta con la colaboración

de 9 agentes de seguros exclusivos y 40 corredores. Jo-sé Antonio Ballester, de 41 años, ha ocupado distintospuestos comerciales y de dirección en Catalana Occi-dente y Grupo Vitalicio.

L iberty Seguros ha lanzado al mercado en el mes de junio su nueva póliza Hogar Seguro,un Seguro Multirriesgo para el Hogar. El nuevo Seguro aplica un detallado sistema desegmentación, que toma en consideración numerosas variables para adecuar el producto a

cada caso en particular. Además, para facilitar su contratación, se amplían las coberturas básicas incluyendo garantías

por daños eléctricos, atraco fuera del hogar y robo y atraco en viajes temporales.Por otro lado, se aumentan los capitales de RC y se amplía el ámbito de cobertura de toda la

Unión Europea.A destacar el interesante descuento que puede obtener el cliente al asegurar una segunda vi-

vienda si la primera ya la tiene asegurada con esta Entidad.

Liberty Seguros presenta su nueva póliza Multirriesgo del Hogar

Page 17: revista-aseguradores-326

L a presidenta del Grupo Hos-pitalario Quirón, Pilar Muro,considera que este es “un

acuerdo positivo, que marca el iniciode un ambicioso plan de expansiónque permitirá seguir prestando y am-pliar la oferta asistencial”. Por su par-te, el consejero delegado de DKB Se-guros, Josep Santacreu, aseguró que“el acuerdo es un paso más en elcumplimiento del Plan Estratégico denuestra Compañía, que establecía unaapuesta por la especialización en sa-

lud, desde la posición del asegura-miento, y no desde la provisión deservicios”.

La relación que hasta la fecha ha-bían mantenido DKV Seguros y elGrupo Quirón ha sido calificada deexcelente por Santacreu, especial-mente por “el alto nivel de servicio

ofrecido a nuestros clientes, que con-tinuará en el futuro”. Esta decisiónno afecta al servicio prestado a losclientes de DKV Seguros, que po-drán seguir utilizando los serviciosmédicos de las clínicas del GrupoHospitalario Quirón como venían ha-ciando hasta ahora.

MERCADO ASEGURADOR

19ASEGURADORES

La aseguradora alemana sale del capital deQuirón, en el que mantenía una participación

minoritaria del 16%

Quirón compra a DKV su participación en el Grupo Hospitalario

MBI acredita la calidad de todasu organización a través

de la obtención de la certificación ISO 9002

Como organización de corredurías deseguros garantiza el buen hacer profesional

de más de 50 oficinas en toda España

M BI- Multibrokers Interrnacional haobtenido el certificado que acredita lacalidad de la organización en base a

la norma ISO 9002, garantizando así el buen ha-cer profesional de la totalidad de sus 50 oficinasen toda España en la actividad de mediación deseguros. Como organización de corredurías deseguros es una de las pocas entidades certifica-das en nuestro país, sobre todo que han garanti-zado la calidad de sus procesos a través de AE-NOR, la Asociación Española de Normalizacióny Certificación.

Las líneas principales que la entidad de certifi-cación ha tenido en cuenta para valorar la ges-tión de negocio de Multibrokers Internacionalhan sido:

- Sistema de contratos eficaz, riguroso y enfo-cado directamente a la calidad y seguridad de losriesgos de sus clientes

Page 18: revista-aseguradores-326

MERCADO ASEGURADOR

20 ASEGURADORES

- Sistema de Comunicación eficazcon compañías aseguradoras y clien-tes

- Rigor en el desarrollo de los pro-cesos técnico de la correduría.

- Formación continua a los profe-sionales de las corredurías de la or-ganización

- Seguimientos periódicos sobrelos departamentos.

Para Antonio Morera Vallejo, pre-sidente de MBI, a esta lista “se leunen diversos aspectos en los que seha estado trabajando, tanto desde elinicio de la correduría matriz en Se-villa (Morera & Vallejo), como enlos diez años de vida de la organiza-ción MBI”. En su opinión, las basesde la calidad pasan por el máximo ri-

gor en la atención y asesoramientopersonalizado al cliente, la revisióncontinua de los sistemas de trabajo,el seguimiento de la calidad del ser-vicio y la constante inversión en tec-nología y formación del personal.“La confianza que ofrecemos a nues-tros clientes es nuestra mejor garan-tía de calidad”, afirma.

V italicio Seguros lanza al mercado una nuevaemisión de Vida Inversión, por valor de 1.000millones de pesetas que, de acuerdo con la es-

trategia de la Entidad, será distribuida en exclusiva porsu red de mediadores.

Vida Inversión es un Seguro a Prima Única que ofre-ce a sus suscriptores el cien por cien del capital inver-tido más una rentabilidad garantizada a cinco años dehasta el 5% en función de la edad y sexo del asegura-do.

Vitalicio Seguros lanza una nueva emisión de Vida Inversión

Nuevos ProductosNuevos Productos

Convención de Aegón en China

A egón Seguros Generales celebró en China su convención general a la que han asistido 150 mediado-res. El grupo recorrió el país haciendo escala en Hong Kong, Guilin y Pekín, además de en otros des-tinos. Durante el viaje se procedió a la entrega de premios Águila de Oro 2000 a los mediadores que

en ese año destacaron por su profesionalidad y colaboración con la Entidad.

Page 19: revista-aseguradores-326

MERCADO ASEGURADOR

21ASEGURADORES

E l acto inaugural contó con la presencia de PilarGonzález de Frutos, directora general de segu-ros quien anunció que el Ministerio de Econo-

mía remitirá en breve al Consejo de Ministros el infor-me sobre el Seguro de Dependencia. Con esta espera-da noticia y felicitándose porque el seguro “haya al-canzado mayor grado de madurez y solvencia” , ini-ciaba una Semana repleta de actos y conferencias. Eltema estrella, la previsión social complementaria, ocu-paba igualmente este acto de inauguración en el dis-curso de Alvaro Muñoz, presidente de UNESPA, quequiere “una Ley de Previsión Social que regule todoslos aspectos y evite los parches que crean confusiónentre los consumidores”. Otros temas de interés fueronla concentración del sector, y las opciones estratégicasante la necesidad de crecer. La Mediación ha sido laprotagonista de la Semana, al menos por la asistenciade numerosos agentes y corredores y porque se dedicóbuena parte del tiempo a hablar de sus inquietudes yproblemas.

Inquietud por los nuevosCanales de Distribución

Winterthur patrocinó una Jornada, “La Mediación enSeguros” que reunió numeroso público. Elena Tejero,subdirectora de Ordenación de Mercado de la Direc-ción General de Seguros, tomó la palabra en primer lu-gar para situar a la Mediación en el contexto europeo:próxima regulación con la directiva sobre mediación,regulación, registro, formación e información al con-sumidor.

Julio Henche intervino a continuación para hablar delos Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, y enparticular de su Consejo General del que es SecretarioGeneral. Enumeró sus fines y objetivos, los cambioshabidos en los últimos años, su proyección de futurohacia el servicio a los profesionales colegiados, y co-mentó las preocupaciones, retos y posibilidades de és-tos últimos.

Javier de Antonio, director de la División de Distri-bución del Grupo Winterthur, hizo hincapié en la fide-lización del cliente, y la calidad en el servicio y la tec-nología como herramientas de apoyo inestimable parael mediador profesional “que se desmarca definitiva-mente del no profesional”.

Organizada por INESE se celebró en Madrid

La Semana del Seguro

Jornadas e interesantes debates han protagonizado este año lacelebración de la Semana del Seguro, que se ha propuesto contribuir a laprofesionalización e intercambio de opiniones en el sector, en un foro quearrancaba este año “Mirando al Futuro”. Muchos fueron los temas tratados

aunque en esta información destacamos algunos de los debates.

E“En un proceso de fusión hay que evitarlos rumores. La mediación está recibiendo muy poca atención

e información”

La directora general de Segurosinaugura simbólicamente

la Semana.

Page 20: revista-aseguradores-326

Innovación Financieray Mediación

Patrocinada por INORA LIFE,transcurrió la Jornada sobre la inno-vación financiera en la que se pre-sentaron las últimas tendencias en di-seño de prouctos de ahorro inversión,y se definió cómo el mediador profe-sional puede aprovechar su comer-cialización. “Se necesitan personasespecializadas en este tipo de pro-ductos financieros de última genera-ción” dijo Alejandro Serrano, res-ponsable de Productos Estructuradosde Seguros de Societé Générale, “por

ello, en breve, empezaremos a im-partir cursos que estarán englobadosen un amplio y ambicioso plan deformación”.

Escasa atención a la Mediación en las Fusiones

En la Jornada sobre “Fusiones yadquisiciones en el sector asegura-

dor tradicional y en bancaseguros”organizada por Tillinghast TowersPerrin, destacamos la intervenciónde José María Galilea, director de laCorreduría Galilea y Quer, quien hi-zo ver “el escaso y difícil papel delmediador de seguros en este tipo detransacciones, y el hecho de quemuy pocas veces de le pide opinión.En el mismo sentido fue la interven-ción de Tony Gennaoui, director ge-neral de la Consultoría en España,que destacó la importancia de la co-municación en cualquier proceso defusión para evitar el rumor y la in-terpretación mediante la informa-ción rápida y estructurada, y la ne-cesidad de “respuestas inmediatas yevidentes y sin esperar a tener con-testación a todos los interrogantes,pues ese momento nunca llega, y lagente, mientras tanto, se distrae y seconsume”.

MERCADO ASEGURADOR

22 ASEGURADORES

C on el objetivo de difundir una idea nueva de la solidaridad del sector asegurador hacia los que en sus vi-das han sido menos favorecidos , se han puesto en marcha este año los Premios Solidarios del Seguro,que vienen a sustituir a los

anteriores Premios que otorgaba elSector por iniciativa de INESE.Ideas nuevas que son bienvenidasen un sector necesitado de estable-cer un contacto más próximo eidentificado con el conjunto de lasociedad.

Premios Solidarios del Seguro

De Izda. a dcha.:Julio Henche,Elena Tejero,Javier deAntonio y JoséMª Elguero.

En la imagen, las personalsque representan a las ONGs

que han sido distinguidas por su solidaridad con

los más desfavorecidos.

E“El Mediador profesional se desmarca definitivamente del no profesional”

Page 21: revista-aseguradores-326

COLABORACIONES

23ASEGURADORES

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)

E l entrecomillado anterior, que justifica el títulode estas líneas, son palabras del prólogo a lamisma edición de la obra “Comentarios a la Ley

de ordenación de la edificación”, editada por Aranzadi,y escrita por tres catedráticos de la Universidad de Cas-tilla -La Mancha, Drs. Carrasco Perera, Cordero Lobatoy González Carrasco.

A pesar de los 20 años largos que la separan de la Ley78/12, que es la ley francesa de “ordenación de la edifi-cación”, es un mal plagio de la misma.

Los tres renglones del artículo 1.591 de nuestro Códi-go Civil, con sus cien años largos de historia, y la enor-me tarea jurisprudencial de los tribunales españoles, hanhecho más por la defensa de los derechos del consumi-dor que los dieciséis folios que ocupa en el BOE el tex-to de la LOE.

A un pobre Corredor de Seguros, que maneja una car-terita de 10.000.000 de Ptas. La ley 9/92 le obliga a sus-cribir un seguro de responsabilidad civil por un importede 200.000.000 Ptas.

A los “agentes de la edificación”, que manejan milesde millones de los consumidores, la LOE no les obligaa suscribir ningún seguro de responsabilidad civil paragarantizar la indemnización de los daños ocurridos du-rante los 10 años siguientes a la terminación de la edifi-cación, ni para la propia obra, ni para los edificios co-lindantes, que sufren con demasiada frecuencia las con-secuencias del asentamiento de las nuevas edificaciones.

Ni la LOE les obliga, ni las compañías españolas deseguros han movido un dedo para solucionar esta enor-me carencia del mercado inmobiliario español.

¿Defendiendo a los consumidores?

De los daños que sufren los consumidores de vivien-das por mal acabado, por defectos de habitabilidad o porruina de los elementos estructurales (muros, pilares, ce-rramientos, cerchas, cubiertas etc.) la LOE sólo imponeel seguro “obligatorio”para los daños menos frecuentes,que son los “estructurales”.

Unas goteras en la cubierta era una amenaza de ruinapotencial y una ruina funcional para los tribunales espa-ñoles, que durante 113 años han interpretado el 1.591del Código Civil de 1888. Para esas “goteras” la LOE noimpone seguro de responsabilidad civil ni el seguro obli-gatorio de daños le da la mas mínima importancia: quelas repare el comprador de la vivienda, o que espere aque los tribunales averigüen quien es el responsable, y¡ojalá que éste sea solvente!

Y como los males nunca vienen solos, es lamentableel grado de falta de preparación con que esta ley ha sor-prendido a la mayoría de las aseguradoras, que ni se hanadaptado a las nuevas tecnologías, ni han aumentado susplantillas para atender a un ramo tan técnico como es és-te.

Es ingente la cantidad de documentación exigida para

“Mucho ruido y pocas nueces”

“Es malo y estratégicamente poco conveniente que esta Ley se hayavendido en los telediarios como una ley de las garantías de la edificación.

Pues las condiciones de aplicación y el alcance de las garantías queofrece son muy otras que las expectativas generadas por los medios de

comunicación”.

E“La LOE sólo impone el seguro obligatorio por daños estructurales, en cambio los daños por defectos de mal acabado, o habitabilidad,

no se aseguran”

Page 22: revista-aseguradores-326

COLABORACIONES

24 ASEGURADORES

la contratación de esta cobertura. Pero si remites a laaseguradora un CD-Rom o un e-mail con toda la infor-mación te puede responder que no tiene los programasadecuados para la interpretación de los datos facilitadospor ordenador, y que le debes remitir la memoria, losplanos y el estudio geotécnico en cientos de folios foto-copiados.

Y a río revuelto, ganancia de pescadores.

Actuación de bancos y cajas

El artículo 10, apartado c), 12º de la Ley General pa-ra la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Ley26/64, de 19 de Julio) prohíbe taxativamente “la obli-gada adquisición de bienes o mercancías complementa-rias o accesorios no solicitados” por el consumidor.

El legislador sabe que el Banco y la Caja, cuando elpromotor le pide el crédito para iniciar la construcción,le exige “amablemente” que tiene que hacer el seguro dela edificación con la compañía del Banco o la Caja, ocon la Correduría que se ha montado la Caja, o el Ban-co.

Pero como no hay un acta notarial que pruebe esaspresiones..., el legislador mira para otro lado, en vez deprohibir que las entidades financieras, directamente opor persona o empresas intermedia, puedan ofrecer lacontratación del seguro de la edificación.

A pesar de que el legislador conoce la estructura cul-tural de los españoles: “el que vende tractores se creeobligado a regalar un jamón a sus clientes por Navidad,pero el que vende dinero ha sido tan listo que ha con-vencido a sus clientes de que son ellos los que le tienenque regalar el jamón al Director del Banco o de la Ca-ja...

Y a pesar de que el legislador conoce el artículo 22 dela Ley 9/92: “No podrá ejercer la actividad de media-

dor de seguros privados, por sí ni por persona inter-puesta, quien desempeñe cargo o desarrolle funcionespúblicas o privadas cuya autoridad, jurisdicción o fa-cultades de dirección pueda coaccionar la libertad delos interesados en orden a la contratación de seguros oelección de la entidad aseguradora”.

¡Sólo faltaba que el notario y el registrador, para auto-rizar la inscripción registral del seguro de la edificación,exigiesen al promotor que el seguro lo tiene que hacercon la Correduría de su yerno, o con la compañía en laque trabaja su nuera...!

No obstante, el seguro obligatorio, aunque insuficien-te por ahora, es imprescindible para la inscripción regis-tral de toda obra nueva de viviendas, y creemos que lostribunales “harán lo mismo que hicieron con el artículo1.591 del Código Civil; que tardaremos muy poco enasistir a un espectáculo en el que los jueces deshacen enpoco tiempo el complicado montaje tejido por técnicosy aseguradores; y que volveremos donde solíamos, has-ta poder decir también aquí lo de que para tal viaje nonos eran precisas estas alforjas”.

- ¿Visión pesimista del firmante de estas líneas?- No.

Las ultimas palabras entrecomilladas también estántomadas del prólogo a la primera edición de la obra “Co-mentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación, edi-tada por Aranzadi, y escrita por tres catedráticos de laUniversidad de Castilla-La Mancha, cuya lectura acon-sejamos vivamente a quienes quieran conocer a fondo laLOE, sus antecedentes históricos, y sus lamentables li-mitaciones.

ANTONIO NOGUERCORREDOR DE SEGUROS

S“Si remites a laaseguradora un CD-Romte contesta que no puede

interpretar los datos y quele mandes un motón de

fotocopias”

Y“Y como los males nunca vienen solos, es lamentable

el grado de falta de preparación con que esta ley ha sorprendido

a la mayoría de las aseguradoras”

Page 23: revista-aseguradores-326

COLABORACIONES

25ASEGURADORES

E n el año 1995 llega otro momento trascendentepara el estamento asegurador, aún cuando pormotivo muy diferente: se promulga la Ley de

Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados quealienta, justifica y favorece la concentración de asegura-doras.

Desde entonces, nos encontramos con continuas fu-siones y absorciones que consiguen empresas más gran-des en un mercado dominado por los multirriesgos, enlos cuales se ha instalado dentro de los combinados dehogar la “asistencia en el hogar”, un complemento quese convierte en un arma de doble filo.

Examinemos este concepto en cada uno de los tres su-puestos del título:

¿Una cobertura?

Evidentemente que por si misma no lo es, pues para suutilización no tiene por qué darse el requisito esencial desiniestro que, como todos sabemos, es un hecho fortui-to, desconocido, posible, ajeno a la voluntad de las par-tes y con consecuencias económicas desfavorables, a lavez que recogido como tal en la póliza. La “asistencia enel hogar” se puede utilizar para reparar el televisor, cam-biar la zapata del grifo, barnizar la ventana, limpiar cris-tales y tapicerías, instalar una antena, etc, circunstanciastodas ellas que no constituyen en ningún caso un sinies-tro.

¿Un servicio?

Pues sí, es lo más parecido. Al menos le facilita al ase-gurado la localización inmediata de una serie de profe-sionales que pueden serle muy útiles en un momento de-terminado en que se encuentra con una avería que le dis-torsiona el normal desenvolvimiento de su quehacer dia-rio. Por otra parte, también puede resultarle económico,pues el contrato que la aseguradora ha realizado con el“servidor” lleva implícito el que no le cobre al asegura-do el primer desplazamiento, cuando sabemos que poreste concepto nos suelen facturar entre dos mil y tres milpesetas.

¿Una engañifa?

Conociendo el sistema cabría decir que sí, ya que setrata de un engaño artificioso con apariencia de utilidad.Aún cuando todos hemos tenido alguna experiencia,conviene recordar que funciona más o menos así: El ase-gurado llama al teléfono de contacto del “servidor”, nor-malmente de línea 900, sin saber que el problema quetiene en casa es una avería o un siniestro. Si es una ave-ría le van a bonificar el primer desplazamiento, pero levan a cobrar la disposición de servicio; el extra si se pro-duce en día de fiesta, la mano de obra entre tres mil oseis mil pesetas/hora, y las piezas substituidas. Por elcontrario, se tratara de un siniestro recogido como tal enla póliza, no tendría que hacer desembolso alguno.

¿Avería o siniestro?

Hasta aquí hemos tratado de poner de manifiesto, lomás claramente posible, dónde se produce el daño,cómo actúa el asegurado y cómo se le atiende. Pero...¿quién decide si es exactamente una avería o un si-niestro? Pues el “reparador” cobra más si es averíaque siniestro. Téngase presente que el asegurado no-

Asistencia en el Hogar

¿Una cobertura, un servicio o ¿Una engañifa?

Fue a finales de los años sesenta cuando se implantaron en España losllamados Seguros Multirriesgos. Hasta entonces, los diferentes ramos en

el mercado se configuraban con una sola garantía.

E“En los combinados de hogar, la asistencia en

el hogar es un complementoque se convierte en arma

de doble filo”

Page 24: revista-aseguradores-326

COLABORACIONES

26 ASEGURADORES

se ha puesto en contacto ni con su mediador de segu-ros, agente o corredor, ni tan siquiera con la asegura-dora.

Lo hace telefónicamente con un “servidor” que no tie-ne intervención alguna en el contrato o póliza, que esuna empresa totalmente extraña, que esta empresa tienea su servicio diferentes reparadores en otros tantos ofi-cios, que la relación entre “reparador” y “servidor” sue-le ser mercantil, como la nuestra, luego no hay contratolaboral y consecuentemente quedan desprovistos de de-pendencia jerárquica por la que le pueda ser exigido unmínimo comportamiento ético o social. Todo ello se tra-duce en la práctica de un sin fin de problemas en cuan-to a las razonables conductas que son lógicas esperar depersonas que irrumpen en los hogares de nuestros clien-tes.

También conviene recordar que la Ley de Contrato deSeguros, que tiene carácter imperativo y por ello no ca-be, por nula, cualquier contratación que contradiga suspreceptos, deja claro desde el artículo uno que el asegu-rador se obliga, para el caso de que se produzca el even-to cuyo riesgo es objeto de cobertura, a “indemnizar”,dentro de los límites pactados, el daño producido, dedonde se desprende inequívocamente el carácter indem-nizatorio del seguro. En el artículo dieciocho deja sen-tado que cuando la naturaleza del seguro lo permita, y elasegurado “lo consienta” el asegurador podrá “substi-tuir” el pago de la indemnización por la reparación o lareposición del objeto siniestrado. Luego es claro que esel asegurado quien decide si indemnización o repara-ción. No tiene que aceptar imposiciones.

Visto cuanto antecede, cabe definirse por un modooperativo que oriente a nuestros clientes en cuanto a quédeben hacer en estas circunstancias.

Orientar a los clientes

! Cuanto tengan un problema en casa, que acudan asu mediador profesional, que les dará cumplidainformación en cuanto a si se trata de una avería o unsiniestro.

! Si resulta ser una avería, que decidan desde elpunto de vista económico si prefieren la intervención dela “asistencia en el hogar” o si les conviene la prácticadel bricolage, amén de arreglarse con el profesional porellos conocido.

! Cuando sea un siniestro, que decidan con nuestroasesoramiento profesional si es conveniente usar losservicios de estos reparadores innominados porque asílo consienten a tenor del artículo dieciocho de la Ley deContrato de Seguro, o bien optan por la peritación quefijará la indemnización, y una vez cobrada ésta, quecontraten y paquen a los profesionales de suconocimiento, simpatía o contrastada valía.

Nosotros tenemos la palabra. En gran parte dependede nosotros. O a nuestros clientes les repara cualquiera,de cualquier forma o continúan siendo los dueños y se-ñores de sus hogares, donde entran y salen quienes ellosquieren y a quienes, por tener que pagarles directamen-te con el dinero de la indemnización de la aseguradora,les podrán exigir cuanto honesta y honradamente en-tiendan que deben cumplir.

JUAN LÓPEZ LÓPEZ,CORREDOR DE SEGUROSPROFESOR DE CECAS EN SU SECCIÓNDELEGADA DEL PRINCIPADODE ASTURIAS

E“El cliente debe acudir a su mediadorcuando tenga un problema y no

aceptar imposiciones” E“El cliente puede elegir si quiere al profesional que le convenga, por simpatía o valía, para hacer

la reparación”

E“El asegurador se obliga, por ley, a indemnizar al asegurado, y sólo si éste lo desea podrá sustituir el pago por la reparación”

Page 25: revista-aseguradores-326

27ASEGURADORES

ACTUALIDAD

Los Españoles ante su Futuro

S iete de cada diez españoles (un 74’8%)dan mucha importancia al ahorro, y cre-en que es su responsabilidad el prever pa-

ra su futuro y el de sus familias, por encima delEstado (32’8%), de la familia (23’2%) o la em-presa (11’9%). El futuro preocupa mucho al me-nos a seis de cada diez (64’7%), aunque hay un19’2% al que le preocupa poco o nada.

Es uno de los datos resultantes del estudio lle-vado a cabo entre UNESPA y el Instituto Galluppara investigar aspectos sobre el ahorro y previ-sión de Vida en el 2001.

Un matiz interesante es que las opiniones va-rían dependiendo de las Comunidades Autóno-mas. A los que más preocupa el futuro es a losgallegos (78’5%), castellano leoneses (69’4%) ymurcianos (67’7%) y a los que menos a los na-varros (29’5%), baleares (28’5%) y catalanes(22’6%). Por ejemplo, el porcentaje de quienesconsideran que deben ser ellos mismos los quevelen por su futuro es más alto en Navarra(80’3%), Castilla y León (79’7%) y Valencia(79’6%). En Galicia se confía más en el Estado(43’4%), en Extremadura (40’6%) y en Andalu-cía (39’1%). La expectativa de recurrir a la fa-

milia es mayor en Castilla-La Mancha (32’9%),Navarra (32’3%) y La Rioja (28’5%).

Las Comunidades Autónomasmás ahorradoras

Un porcentaje del 48’3% de los españoles va-lora más el consumo que el ahorro. Andalucía,con el 55’3%, Madrid (54’4%) y Aragón 52’3%son las Comunidades en las que más se valora elconsumo, frente a Murcia (40’5%), Extremadu-ra (37’99%) y Castilla-La Mancha (36’8%) quevaloran más el ahorro.

Uno de los motivos principales por los que losespañoles no ejercen su opción al ahorro, aunqueexpresen su disposición a ello, es porque dicendesconocer las fórmulas de ahorro existentes ennuestro país. Esta es la conclusión principal delEstudio, que coincide con la opinión de MariusBerenguer, presidente de la Agrupación de Viday Pensiones de UNESPA: “Todos los españolesquieren que su ahorro sea seguro, es decir, queno pierdan dinero, que sea rentable, que puedandisponer de su dinero cuando lo necesiten y que,además, tenga un tratamiento fiscal beneficioso,y desconoce si existe alguna fórmula de ahorroque reúna estas características... una de ellas sonlos seguros de Vida, para muchos unos grandesdesconocidos...”

Con la colaboración del Instituto de Investigación de Mercados Gallup

Estudio de UNESPA sobre Ahorro y Previsiónde Vida 2001

S“Séis de cada diez españoles consideran que deben buscar la manerade complementar sus ingresos cuando

se jubilen”

S“Según este informe, los españolesdesconocen que existen fórmulas de

ahorro que se adaptan a las necesidadesde cada persona”

Con la colaboración del Instituto de Investigación de Mercados Gallup

Page 26: revista-aseguradores-326

ACTUALIDAD

28 ASEGURADORES

Llegando a fin de mes

Uno de los aspectos más destaca-dos de este Estudio es conocer losmotivos que llevan a los españoles aahorrar, y si pueden hacerlo realmen-te, o no. Un 42’7% de los españolesdicen que podrían ahorrar, mientrasque el 56’5% piensan que no puedenahorrar, y el 48’4% aseguran que nopueden ahorrar ni una peseta. Sobretodo los extremeños (64’5%), anda-luces (63’7%) y en Castilla-León(61’3%) se las desean para ahorrar,mientras que en La Rioja (52’9%),País Vasco (51’1%) y Baleares(50’8%) se ahorra con más facilidad.

Hay un porcentaje muy elevado(48’4%) que declara que cuentan conlos ingresos justos para cubrir losgastos necesarios y llegar a fin demes, el 5% tiene que tirar de sus aho-rros, especialmente en Andalucía,Galicia y Castilla León, y el 2’9%tiene que endeudarse.

Argumentos para ahorrar ogastar

Los españoles que se inclinan ha-cia el consumo argumentan que lesgusta “disfrutar de la vida a tope”, yque los impuestos que se pagan de-berían ser suficientes para garantizarcualquier imprevisto. Un porcentajeimportante, el 23’3% dice que no lepreocupa demasiado el futuro, un23’3% no conoce a nadie de confian-za que le asesore sobre su ahorro, yun 21’7% no entiende nada sobre

fórmulas de ahorro e inversión. Los españoles que prefieren el

ahorro tienen otros argumentos. El90’5% quieren tener una reserva an-te posibles gastos extraordinarios.Un 86’3% está preocupado por la se-guridad de sus familias y a un 82’4%les inquieta las posibles desgraciasque pueden ocurrir, o no perder po-der adquisitivo en el momento de sujubilación (79’6%).

Seguro de Vida, unabuena opción

“Los seguros de vida gestionan pa-ra cualquier persona un proceso deahorro continuado y con altos niveles

de seguridad, liquidez y rentabilidad.De esta forma, cada persona acumularendimientos a su favor para el mo-mento futuro que desee. Esta situa-ción es especialmente beneficiosa enla previsión para la jubilación o enotros plazos y, además, puede llegar acombinarse con garantías para otrascontingencias, como pueden ser la in-validez o el fallecimiento. La gama deseguros de vida ofrece desde produc-tos con rentabilidad garantizada enlos que el cliente conoce desde elprincipio el rendimiento que, comomínimo va a recibir, hata productosunit linked, en los que el cliente tieneun entorno muy variadode inversióndentro del cual puede elegir en cadamomento donde colocar su dinero sinque ello le suponga un coste fiscal”.

S“Los más ahorradores estánen La Rioja, Baleares y

Navarra, los másconsumidores en Canarias,

Madrid y Asturias”

Ingresos para ahorrar

Estas son las cantidades que los españoles piensan que tienen que ga-nar para poder ahorrar:

PORCENTAJES PESETAS/MES CC.AA.

10’7% 120.000 Castilla La mancha, Canarias, La Rioja14’4% 120.000 Extremadura, Castilla La Mancha,

a 160.000 Navarra25’4% 160.000 La Rioja, Castilla León, Valencia

a 200.000

14’2% 200.000 Madrid, Galicia, Cantabriaa 250.000

27% Más de Madrid, Murcia, Castilla León.250.000

Especialmente en Baleares, Aragón y Cantabria, un porcentaje alto delos encuestados desconocen cuales serían los ingresos mínimos necesa-rios para poder ahorrar.

Los españoles quemás consumen

pueden “disfrutarla vida a tope”.

Page 27: revista-aseguradores-326

29ASEGURADORES

ACTUALIDAD

E n el año 2026 más de un millón y medio de per-sonas mayores necesitarán ayuda personal. Elincremento de las enfermedades crónicas es una

realidad que deberá tenerse en cuenta. Algo está cam-biando y es preciso no mirar hacia otro lado. Se hace in-dispensable redefinir la red asistencial existente hastahoy.

En relación con este tema se celebró una jornada quecontó con más de veinte ponencias, entre ellas, la quepronunció el profesor de Economía de la Universidad deStanford, Joseph Stiglitz sobre “Una nueva sociedad queenvejece, un reto de la política social”. Por su parte, elconsejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreudijo que se abría la oportunidad de diseñar formas in-novadoras como el seguro de dependencia, que deberíatener tramos de financiación pública y privada dentro deun sistema que abarque a todos los ciudadanos, y dondeéstos puedan elegir aseguradora y coberturas estandari-zadas y asequibles.

Un tema que sobrepasa las fronteras

Pero no solo en España, en otros muchos países se es-tán desarrollando nuevas políticas de financiación y pre-visión para la atención a los mayores dependientes. Noen vano, la OCDE está advirtiendo repetidamente sobrela necesidad de un sistema mixto para financiar este sec-tor y afrontar el reto del futuro. Un dato: la protecciónen España es comparable al resto de los países de laUnión Europea. La sanidad aumenta cada año su por-centaje en los presupuestos generales del Estado. Sinembargo, y como bien indicó el director de Desarrollo

Estratégico de DKV Seguros, Pere Ibern, aún es una in-cógnita cual será el papel del Gobierno al respecto.

El Gobierno presentará un nuevo modelo de salud

En la clausura intervino Celia Villalobos, ministra deSanidad y Consumo, quien anunció que se iba a presen-tar ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacionalde Salud, un nuevo modelo de atención sociosanitaria,especialmente dirigido a mejorar la cobertura de depen-dencia, y financiado de forma mixta pública y privada.Este sistema será una iniciativa que dependerá de la pro-pia capacidad económica de los ciudadanos, aunque ga-rantizará la atención a las personas que carezcan de re-cursos. Villalobos reconoció que “no se puede pensarque los recursos públicos puedan hacer frente por sí so-los”, aunque también dijo que este tipo de necesidadesya se cubren, aunque sin la suficiente coordinación en-tre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Organizada por The Economist y patrocinadas por DKV Seguros

Jornada sobre Envejecimiento,Salud y Bienestar: respuestaspolíticas y sociales

El envejecimiento de la población estáplanteando un reto social a las políticas públicas

para responder a las necesidades que sedemandarán en el futuro.

La sanidadaumente cede

año su porcentajeen los

presupuestosgenerales del

Estado.

Page 28: revista-aseguradores-326

ACTUALIDAD

30 ASEGURADORES

D espués de años continuados de pérdidas, pa-rece que el seguro de automóviles va a salira flote, o al menos es lo que vaticinan quie-

nes se han parado a analizar la situación.

Desde el año 1999, en que el parque de automóvi-les alcanzó una cifra récord, en el 2000 se producíaun fuerte incremento en el volumen de recaudaciónpor un aumento generalizado de tarifas de hasta un12% de media. Por otro lado, la tasa de siniestralidadmejoraba respecto a otros años.

Aún así, seguimos viviendo la crisis. El resultadotécnico continúa en pérdidas elevadas (-50.000 mi-llones), aunque el resultado financiero haya sido po-sitivo en el año 2000. Una vez más, los resultados deeste año tendrán que confirmar una tendencia a salirde la crisis que se observa claramente al comparar elresultado técnico del Ramo en 1999, con pérdidas de143.375 millones.

El estudio elaborado por Tillinghast Towers Perrinconcluye que el sector continúa estando demasiadoatomizado, y los procesos de concentración, aunqueimportantes, son insuficientes.

Canales de Distribución

Un apartado diferente merecen los canales de dis-tribución sobre los que se aportan datos interesantes.

En primer lugar, más del 70% de la distribución serealiza por el canal de agentes (51%) y corredores(21%), mientras que la venta a oficinas alcanza el19%, y la venta directa un 5%.

La Consultora Tillinghast TowersPerrin ha llevado a cabo unestudio sobre la situación delSeguro de Autonóviles con eltítulo “Razones para la esperanza”

Seguro de Automóviles: Saliendo de la Crisis

T“Tillinghast propone a las entidadesaseguradoras mejorar

los sistemas de información, y conocer elvalor actual del negocio,

el valor del cliente y la situación delmercado para poderdecidir eficazmente”

Page 29: revista-aseguradores-326

ACTUALIDAD

31ASEGURADORES

Cambio de ciclo

En el Informe se asegura que hay razones para pensarque estamos ante un cambio de ciclo, y que es “vital”que las aseguradoras lo comprendan. Considera que lavuelta a los criterios técnicos y de prudencia son los mo-tivos de la mejora de resultados.

Por otro lado, la actividad legislativa ha sido y seráfundamental para el futuro de este negocio, ya que conella se ha perseguido “la técnica, la coherencia y la ra-cionalidad en la gestión del seguro de automóviles”. La

norma, y el impacto causado en el sector, vienen ennu-meradas en un cuadro que contempla, además, las dosleyes aún en elaboración, entre las que está la nueva Di-rectiva sobre Mediación en Seguros, que según esta con-sultora, impactará directamente en la profesionalizacióndel Mediador.

P“Países como Alemania e Italia tienen resultados mucho peores

que los españoles”

LEY IMPACTO

LOSSP Armonización con la UEPlan de Contabilidad de las E.A. Contabilidad analítica y transparenteROSSP Solvencia y suficienciaBaremo CertidumbreConvenios Sector Racionalización de costes y gestiónReglamento de R.C. y Seguro de Fichero FIVACirculación de Vehículos a Motor Certificado de Siniestralidad

Ramo Automóviles

PROBLEMAS SOLUCIONES

! Resultado técnico negativo e ! Tarifas suficientes y adecuadainsuficiencia de provisiones gestión de siniestros.! Fraude (jóvenes, bonus/malus) ! Política activa de control del fraude

(Iniciativas como Ficheros Sinco y Fiva).! Fidelización del cliente ! Desarrollar iniciativas para conocer el valor

de sus clientes.! Bandazos en suscripción y precios ! Conocer en cada momento en qué situación

del ciclo económico se está.! Estructura de coste de comercialización y gestión de siniestros ! Es fundamental el papel de las nuevas tecnologías para optimizar recursos.! Seguro de Ciclomotores, Motocicletas ! Mayor especialización y segmentación.y Camiones

Page 30: revista-aseguradores-326

INTERNACIONAL

32 ASEGURADORES

El Comité Europeo de Seguros ha redactado la “Guía Europeade Buenas Prácticas en el Negocio de Seguros Vía Internet”.

De este texto, que adelantamos a continuación, hemosrealizado una traducción literal, ya que UNESPA, miembro de

CEA todavía no ha dado su acuerdo, y por tanto no hapresentado su propia interpretación.

Sin embargo se trata de un documento ya aprobado al cualpueden sumarse todas las entidades aseguradoras que así loconsideren oportuno de forma individual, y que es de interés

para los mediadores profesionales en su relación con lasaseguradoras y clientes vía Internet,

Objetivos

La Guía de la Buena Práctica de los ase-guradores europeos para la venta de produc-tos vía Internet recoge los principios que lasempresas de seguros se comprometen a res-petar cuando proponen ofertas contractualesa los consumidores a través de una páginaweb.

Así pues tiene por objetivo:

! Establecer un alto nivel en la informacióna los consumidores, tanto sobre la empresa deseguros como sobre los productosdisponibles, con el fin de desarrollar laconfianza en este sistema de distribución ypermitirles efectuar sus elecciones con totalconocimiento de causa;

! Comprometerse a tomar todas las medidasnecesarias para la seguridad que se requiereen las transacciones, tanto en materia deconfidencialidad de los datos como en el pagode las primas;

! Garantizar el respeto a las prácticascomerciales leales en el uso de la herramientaInternet.

Las recomendaciones de los aseguradoreseuropeos coinciden con el espíritu de las dis-posiciones de la directiva sobre comercioelectrónico.

Las disposiciones de esta Guía se aplicansin perjuicio de las exigencias legislativas yreglamentarias impuestas a los operadores deseguros a nivel nacional y comunitario. Seránobjeto de una actualización continuada con elfin de tener en cuenta el desarrollo legislativoy tecnológico más significativo en la materia.

Contenido

1. Identificación de la Empresa

Cualquier empresa de seguros que proponela suscripción de contratos "en línea" se com-promete a proveer a los clientes potencialesque visitan su página un acceso fácil, directoy permanente a la siguiente información:

a) El nombre de la empresa;b) El Estado miembro en el cual se ha

negociado el acuerdo, así como las instruccio-nes de la autoridad de control competente, através de un vínculo de hipertexto con la pá-gina de esta autoridad, a partir del cual seráposible acceder a la información reflejada por

Guía Europea de la Buena Prácticaen las Operaciones de Seguros

vía Internet

Page 31: revista-aseguradores-326

33ASEGURADORES

INTERNACIONAL

ésta;c) El nombre del Estado miembro en el

cual está establecida la sede social.d) Información de la sede social o, en

su caso, de la agencia o de la sucursal con lacual se firma el contrato (dirección, númerode teléfono, e-mail);

e) Información del servicio/ de la per-sona a cargo de las cuestiones/relaciones conla clientela en el seno de la empresa (nombre,dirección, teléfono, e-mail).

2. Informaciones generales sobrelos productos

El cliente potencial que consulta la pági-na debe tener acceso directo y fácil a un glo-sario de los términos técnicos y jurídicosque aparecen en la página, que debería almenos contener las definiciones que figuranen el listado anexo. Las siguientes informa-ciones deben igualmente estar a su disposi-ción:

a) las condiciones generales de loscontratos propuestos

b) la(las) lengua (s) en la(s) cual(es)puede desarrollarse la relación contractual,sin perjuicio de la lengua en la cual deberá es-tablecerse el contrato en aplicación de las dis-posiciones legislativas en vigor;

c) la extensión territorial de las cober-turas de seguros propuestas;

d) las modalidades de pago; la empresadeberá informar en particular al consumidor,en un lenguaje accesible, de que los datos fi-nancieros que le conciernen están protegidos,por ejemplo por medio de la utilización detécnicas de criptología para las transaccionesa través de tarjetas de crédito;

e) las formas de presentación de las re-clamaciones de indemnización (servicio/per-sona a contactar, documentos necesarios, pla-zos);

f) los servicios competentes en la em-presa para el examen de las reclamacionessobre el contrato, incluyendo en su caso laexistencia de una instancia externa a la em-

presa encargada del reglamento extrajudi-cial de las reclamaciones de seguros, sinperjuicio de que el tomador de seguros ten-ga la posibilidad de intentar una acción ju-dicial;

g) la posibilidad de concluir el contratoen línea o la necesidad de acudir a un opera-dor telefónico o a una confirmación escrita.

3. Condiciones en las cuales el cliente puede ser contactado

Cualquier empresa de seguros que procedaa realizar envíos de correo electrónico con fi-nes de prospección:

a) teniendo en cuenta las disposicioneslegislativas en vigor en los Estados miembrosconcernidos, deberá consultar regularmentelos registros de oposición en los cuales laspersonas físicas que no deseen recibir comu-nicaciones comerciales no solicitadas, podráninscribirse, y se respetará el deseo de éstas úl-timas;

o,asegurarse de que la persona a la que se di-

rige ha dado su consentimiento expreso paratales solicitaciones.

b) vigilar que las comunicaciones co-merciales sean claramente identificables co-mo tales en su recepción, así como la(s) em-presa(s) en nombre de las cuales se llevan acabo;

c) asegurarse de que los concursos,juegos y ofertas promocionales, en su caso,sean igualmente identificables, y las condi-ciones para beneficiarse fácilmente accesi-bles y presentadas de forma precisa e inequí-voca.

4. Información sobre la protecciónde datos de carácter personal

Cualquier empresa de seguros que en elcontexto de las transacciones realizadas porInternet (contrato concluido) recopila datosde carácter personal, se compromete:

a) a obtenerlos de forma leal, y con ob-jetivos establecidos;

Page 32: revista-aseguradores-326

INTERNACIONAL

34 ASEGURADORES

b) a tratarlos con pertinencia y seriedaddespués de haber informado, y cuando sea ne-cesario, habiendo recibido el consentimientode la persona concernida;

c) a conservarlos de tal forma que per-mita la identificación de las personas concer-nidas, durante un tiempo que no exceda el ne-cesario para la realización de los objetivospara los cuales fueron recogidos.

d) a proveer a la persona concernida detoda la información que solicite sobre el tra-tamiento de los datos personales recogidos, ysobre su finalidad, medios de acceder a ellosy de rectificarlos, así como de su eventual fu-tura utilización;

e) a informar a la persona concernidade su derecho a oponerse, mediante solicitudy de forma gratuita, al tratamiento de los da-tos que le conciernen con fines de prospec-ción.

El consumidor debe poder acceder, si lo de-sea, a las informaciones relativas al trata-miento de los datos personales y a la finalidadde este tratamiento, en la medida de lo posi-ble antes de rellenar el cuestionario en líneadestinado a recoger los datos nominativosque le conciernen.

Las empresas de seguros informarán igual-mente al consumidor, en un lenguaje claro yaccesible, sobre la utilización de testigos deconexión permanentes inscritos en su discoduro ("cookies") y de las razones que motivansu utilización.

5. Informaciones pre-contractuales

Con el fin de permitir un consentimientoclaro por parte del consumidor, formuladocon conocimiento de causa, las empresas deseguros proveerán al cliente que manifiestesu intención de suscribir una póliza de segu-ros vía Internet, con la información siguienteantes de la conclusión del contrato, en un len-guaje claro, preciso, y fácilmente comprensi-ble, y en un soporte que le permita su conser-vación e impresión:

a) En seguro de vida:

1. Definición de cada garantía y opción2. Duración del contrato3. Modalidades de rescisión del contrato4. Modalidades y duración del pago de

primas5. Modalidades de cálculo y de atribu-

ción de las participaciones en beneficios6. Indicación de valores de recompra y

de reducción de la naturaleza de las garantíasy aferentes

7. Información sobre las primas relati-vas a cada garantía, ya sea principal o com-plementaria, cuando tal información resulteapropiada

8. Enumeración de los valores de refe-rencia utilizados (unidades de cuenta) en loscontratos de capital variable

9. Indicación sobre la naturaleza de losactivos representativos de los contratos de ca-pital variable.

10. Modalidades de ejercicio del dere-cho de renuncia

11. Indicación general sobre el régimenfiscal aplicable al tipo de póliza.

12. Ley aplicable al contrato en el casoen que las partes no tuvieran libertad de elec-ción o, si las partes tuvieran la libertad de ele-gir la ley aplicable, la ley que el aseguradorpropone elegir.

b) En seguros no vida

1. Momento de la entrada en vigor delcontrato

2. duración del contrato3. modalidades de pago de las primas4. sumas declaradas; sumas aseguradas5. la prima, todos los impuestos com-

prendidos, o si no pudiera indicarse la sumaexacta de la prima, los elementos de base pa-ra el cálculo de la prima; las modalidades deindexación de la prima

6. principales características de la co-bertura ofertada por el contrato de seguros yprincipales riesgos excluidos de esta cober-tura

7. cantidades de las franquicias8. ley aplicable al contrato en el caso

en que las partes no tuvieran libertad de elec-ción o, si las partes tuvieran libertad de elegirla ley aplicable, la ley que el asegurador pro-pone elegir.

Page 33: revista-aseguradores-326

INTERNACIONAL

35ASEGURADORES

6. Procedimiento de conclusión del contrato

Antes de la suscripción de un contrato deseguros en línea, las empresas de segurospondrán a disposición del cliente la informa-ción siguiente, formulada de forma clara,comprensible e inequívoca;

a) las diferentes etapas técnicas necesa-rias para la validación del contrato; el clientedebe tener acceso al conjunto de las cláusulascontractuales que conforman su compromiso,en cada una de las etapas del procedimiento;

b) los medios para identificar y corregirlos errores eventuales cometidos en la recogi-da de datos, que deben permanecer accesiblesdurante todo el procedimiento de suscripcióndel contrato y antes de su conclusión definiti-va. Con este fin, la empresa puede por ejem-plo poner a disposición de su cliente un siste-ma de "doble clic" para la validación del con-trato:

- 1er. Clic = acuerdo sobre el conteni-do del contrato: la empresa pone entonces adisposición de su cliente una recapitulaciónde los términos del contrato y del precio, quedebe poder reproducirse y salvaguardarse porel cliente.

- 2do. Clic = confirmación del contra-to: la empresa de seguros deberá acusar reci-bo de la confirmación del contrato por elcliente y recapitular todos los elementos delacuerdo tales como resultan de las informa-ciones aportadas por éste, sin retraso y por víaelectrónica.

La empresa de seguros indicará si archiva elcontrato concluido, y si lo conserva a disposi-ción del cliente para consulta, por ejemplo di-rectamente en pantalla. Tomará todas las me-didas necesarias para preservar la confiden-cialidad de los términos de la transacción.

7. Condiciones de seguridad de los pagos

Cualquier empresa de seguros que pro-ponga el pago de las primas de seguros víaInternet utilizará sistemas de pago seguros

conforme a los medios tecnológicos que es-tén a su disposición y se compromete a to-mar todas las medidas necesarias y adapta-das para la seguridad e integridad de lastransacciones.

Puesta en Práctica

La guía de buena práctica de los asegurado-res europeos para la venta de productos víaInternet constituye una recomendación de laCEA que las asociaciones nacionales miem-bros están invitadas a "promover" en sus res-pectivos mercados. Animarán a sus asociadasa aplicarla, y vigilarán para que se ponga enpráctica de manera satisfactoria.

Las empresas de seguros declararán indi-vidualmente su decisión de adherirse a loscriterios expuestos en esta Guía y manifes-tarán que forman parte de este acuerdo en supágina web de presentación con la inclusiónde una indicación común de referencia a laGuía.

El respeto a estas disposiciones de la guíaprocede de los usos y costumbres en vigor encada mercado.

Términos jurídicos ytécnicos cuya definicióndebe ponerse a disposiciónde los internautas

! Condiciones generales, condicionesparticulares! Consumidor! Entrada en vigor del contrato! Alcance territorial! Exclusión! Franquicia! Garantía! Indemnización! Opción! Prima (o cotización)! Rescisión! Siniestro! Contrato de Seguros "en línea"! Comunicación comercial! Datos de carácter personal! Enlace de hipertexto! Registro de oposición ("opt-out")! Testigo de conexión ("cookie")

Page 34: revista-aseguradores-326

COLEGIOS HOY

36 ASEGURADORES

E l pasado 24 de mayo cele-braba el Colegio de Barcelo-na su Asamblea General Or-

dinaria, con asistencia de más de uncentenar de colegiados.

Durante la Asamblea se aprobaronlas cuentas y memoria del ejercicio2000 así como los presupuestos para

2001.Igualmente se presentó el Progra-

ma de Proyección Colegial, ideadopor la Comisión Permanente al fren-te de la cual está el presidente Ra-

món Buxeda, y con muchas noveda-des a tener en cuenta.

En este Programa se prevé unir lasede de servicios colegiales adminis-trativos con la de formación, y por

Lleida

L os actos organizados por la Comisión de Rela-ciones Públicas se iniciaron la semana del 28 demayo con las competiciones deportivas de “bo-

tifarra” y tenis.El día 7 de junio a les 18.30 de la tarde se jugo un par-

tido de futbol entre entidades de seguros y mediadores.El día siguiente se iniciaron los actos visitando la ex-

posición de fotos, escritos y peculiaridades de los másde 30 años de la existencia del Colegio.

Por la tarde se inició la eucaristía, con la partcipacióndel cantante Jaume Oro, en la capella del Palau de Mar-galef, y a continuación la cena de clausura, en el trans-curso de la cual se procedió al sorteo de regalos, dos deellos por gentileza de Sabadell, Grup Assegurador. Se-guidamente se entregaron los trofeos a los campeones yfinalistas de las diferentes competiciones deportivas.

Entrega de diplomas yhomenajes

Acto seguido se entregaron los diplomas del CursoSuperior de Seguros a los alumnos de la séptima pro-moción. El director del Curso, Jordi Piqué y los pro-

fesores Joan Ramon Bonet, Josep Escriba, Xavier Es-criba, Albert Fernández, Josep M. Niubo, FrancescPons, Josep M. Pujol y Joaquim Puyuelo fueron losencargados de dar los diplomas a los alumnos.

A continuación, y en nombre del Centro de Estudiosdel Consejo General (CECAS) se rindió un homenaje,por su aportación como profesor durante muchos años,a Josep Escriba. Josep M. Campabadal, presidente delCECAS, acompañado por el presidente del Colegio Jo-an Antoni Santos y por el responsable de Formación,Jordi Piqué, le hizo entrega del “libro” del Centro deEstudios. Josep Escriba agradeció el galardón e hizo unbreve recordatorio del inicio de los cursos de formación.

Seguidamente el presidente del Col·legi homenajeo alSr. Francesc Pons, secretario del Colegio, con motivo delos 25 años de colegiación.

Fin de fiesta

Con los parlamentos de Josep M. Valls, presidente dela Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios deAverías, Josep M. Valle, responsable en Lleida de la En-tidad de seguros Zurich y Joan Antoni Santos, presiden-te del Colegio se clausuró la “Diada” del año 2001.

El cantante Jaume Oro puso punto y final al acto lúdi-co por excelencia del Colegio.

Celebración del Día del SeguroEl pasado día 8 de junio, el Colegiode Lleida celebró la “Diada de l’Assegurança”en honor a la patrona, la Virgen delPerpetuo Socorro.

TENERIFEBarcelona

Asamblea General Ordinaria

Page 35: revista-aseguradores-326

COLEGIOS HOY

37ASEGURADORES

O rganizado por el Colegio de Mediadores de Se-guros Titulados de Girona, con la colaboraciónde Morgan Stanley Dean Witter, tuvo lugar en

la sede de dicho Colegio, durante finales de mayo yprincipios de junio, un Curso sobre “La Bolsa y los Mer-cados Financieros”.

El programa de este Curso incluye los siguientes te-mas: Mercados financieros, renta variable, formas de in-vertir en Bolsa y su fiscalidad, planificación financiera,información económica en la prensa.

Esta primera edición contó con una treintena de alum-nos matriculados. Para el próximo mes de septiembre se

ha previsto una segunda edición de este curso.

Aspectoparcial de lasala durante

el Cursosobre la Bolsa

y MercadosFinancieros.

Entrega de diplomas del Curso Superior en Recursos

Jurídicos y Peritación Judicial

TENERIFE

E l 7 de junio de este año se ce-rraba, con una cana de cele-bración, el I Curso Superior

en Recursos Jurídicos y PeritaciónJudicial para Mediadores Tituladosen Seguros.

Como invitado excepcional, y pre-sidiendo la cena, se contó con la pre-sencia de Luis Ignacio Pastor Ei-xarch, Magistrado-juez Decano deZaragoza, quien participó en la en-trega y clausuró el acto.

Con esta cena se cierra este primercurso que se inició el 19 de febrero,y que marca el comienzo de otrosque son imprescindibles como únicaforma de proveer al mundo del segu-ro de peritos judiciales.

Zaragoza

TENERIFEGirona

tanto se llevará a término el cambiode dirección del Colegio, que a partirdel 31 de julio reunirá en una mismasede la formación de Auditorium ylos servicios administrativos del Co-legio.

Se reactivará la Fundación Audito-rium y el Colegio trabajará sobre dosobjetivos concretos: servicios cole-giales y relaciones institucionales, yla Fundación, la imagen y la forma-ción del Mediador de Seguros Cole-giado.

Por otro lado se tratará de globalizarla prestación de servicios vía internet.

El presidente Ramón Buxeda, y laComisión Permanente, han ofrecidoademás a todos los colegiados, aso-ciaciones y aquellas organizacionesen las que esté implicada la media-

ción, una invitación para establecerun diálogo entre todos, y tomar posi-ciones como colectivo unido, tantoante las entidades aseguradoras, co-mo ante la administración.

A partir del 1 de julio, si todo va bien, nos vamos de Pau Claris 168pral. De Barcelona. De momento nos encontrarán en Diputación180, 6º (en el mismo edificio que Auditorium). Mantenemos el

mismo número de teléfono.(En la parte privada de la página web del Colegio (www.segurforum.org)

los colegiados pueden encontrar información puntual sobre este tema).

Sede Colegial

Curso sobre Bolsa y Mercados Financieros

Page 36: revista-aseguradores-326

COLEGIOS HOY

38 ASEGURADORES

TENERIFELleida

TENERIFEConsejo Autonómico de Castilla y León

Clausura del Curso Superior de Seguros

E l día 27 de junio se procedió a clausurar el Cur-so Superior de Seguros, en su octava edición,que el Col·legi de Lleida imparte, como sección

delegada del CECAS.

El acto estuvo presidido por el presidente del Col·le-gi, Sr. Joan Antoni Santos, la delegada del departamen-

to de Treball de la Generalitat de Catalunya, Sra. AnnaMiranda, y el Sr. Oriol Salvia, Jefe del Servicio deOcupación del departamento de Treball de la Generali-tat de Catalunya.

En el transcurso del acto se entregaron, por parte dela Sra. Miranda y Sr. Santos los certificados de asisten-cia, que expide el departamento de Treball, a los alum-nos. Igualmente y con la colaboración del profesoradose procedió a entregar las orles a los alumnos.

La clausura formal del acto se hizo con los parlamen-tos del Sr. Josep M. Pujol, miembro del Claustro deProfesores, de la Sra. Silvia Senyé, delegada de losalumnos, del Sr. Santos y de la Sra. Miranda. Todosellos recalcaron la importancia que tiene hoy en día laformación.

E l pasado día 26 de junio, laComisión Gestora del Con-sejo de los Colegios de Me-

diadores de Seguros Titulados deCastilla y León, formada por todoslos presidentes de los Colegios Pro-vinciales, más los presidentes de lasComisiones de Agentes, Corredoresy Formación fue recibida en Presi-dencia de Gobierno de la Junta deCastilla y León por Alfonso Fernán-dez Mañueco, Consejero de Presi-dencia, y por el Director General delSecretariado de la Junta de Relacio-nes Institucionales.

Durante la entrevista se tratarondiversos temas, como la aprobacióndefinitiva de los Estatutos Colegia-les, la creación del Consejo Auto-nómico, la profesionalización delsector, la necesidad de que todos losMediadores de Seguros tengan la

formación adecuada, así como elRegistro único de Mediadores.

La reunión se desarrolló de formadistendida, siendo tanto el Consejerode Presidencia, como el director ge-

neral muy receptivos a las inquietu-des mostradas por este Colegio Pro-fesional.

CORRESPONSALMARGARITA ÁLVAREZ

Reunión con la Presidencia de Gobierno de la Junta de Castilla y León

Un momento de lareunión que se

desarrolló de formadistendida.

Page 37: revista-aseguradores-326

MUNDO WEB

39ASEGURADORES

E ste es uno de los estudios queestán apareciendo en el mer-cado cada vez con más insis-

tencia y con resultados más dispares.En este caso, la Consultoría uno decuyos fines es ayudar a las empresasa implementar estrategias de creci-miento, y utilizar la tecnología en loque llaman la Nueva Economía, hadescrito los modelos existentes yprevisto lo que ocurrirá en el futurocon el mercado de seguros en Inter-net en España.

Aseguradorastradicionales

En opinión de esta Consultora, ac-tualmente el mercado tradicional es-tá en pleno proceso de redefiniciónde estrategia, por lo que prevé que enpoco tiempo la situación actual evo-lucionará hacia una mejora de losservicios en línea y de la venta deproductos de ramos más complejos,en los que el valor añadido que pres-tan los mediadores es más elevado.

Más de la mitad de las entidadestradicionales encuestadas (el 62%)ofrecen a sus clientes algún tipo deservicio a través de su página web.Sin embargo, únicamente el 37%ofrecen la contratación de productosa través de la web.

En cuanto a los servicios dirigidosa los mediadores, son muy pocas laswebs que ofrecen alguno, y en la ma-yoría de los casos resultan inexisten-tes. Sólo un 18’75% de las compañí-as analizadas poseen un espacio des-tinado a facilitar la labor del media-dor.

Los sitios Web

En cuanto a los sitios Web, la ma-yoría de ellos son bastante sencillos,escasos de contenidos y con un dise-ño algo obsoleto. Las más modernascuentan con diseños cuidados y unagran facilidad de navegación para uninternauta medio.

Las aseguradoras tradicionales po-seen, por lo general, una página Web,pero la utilizan en su mayor parte co-mo elemento publicitario o de infor-mación corporativa, más que comoherramienta de venta. Poco a poco,

TENERIFEConclusiones de un estudio sobre el sector asegurador e Internet en España

Sólo un 18’75% de las compañías poseen un espaciodestinado a facilitar la labor del mediador

La firma de consultoría Cap Gemini Ernst & Young ha presentado lasconclusiones de un estudio sobre el sector asegurador en España, que seha centrado en analizar los servicios on-line que ofrecen las aseguradoras

tradicionales, las que actúan a través de Internet, y la banca seguros.

H“Habrá mayor enfoque hacia el servicio y menos hacia la venta, mejorar el servicio será un desafío”

“Todas las aseguradoras en general deben actualizar los diseños de sus webs y mejorarlos”

Page 38: revista-aseguradores-326

MUNDO WEB

40 ASEGURADORES

estas entidades están dándose cuentade la necesidad de contar con estenuevo canal y del servicio que pue-den prestar a sus clientes con estavía.

La bancaseguros

Según se desprende del estudio, el

modelo de negocio on-line de la ban-ca seguros es el menos ambicioso, yaque solo dos entidades han apostadopor estos servicios. Se han tenido encuenta únicamente entidades de ban-ca tradicional con presencia en Inter-net.

Se ha detctado una diferencia sig-nificativa tanto en la calidad como enla cantidad de servicios en línea ofre-cidos en productos bancarios con re-lación a los productos aseguradores.

Los productos bancarios tienen enestas Webs un tratamiento muchomás esmerado.

Otro dato a destacar es la disper-sión de sitios Web que presentan al-gunas entidades debido a los recien-tes procesos de fusión. Esto creacierta confusión en el usuario, porfalta de unificación de productos yservicios.

Aseguradoras on-line

Se han analizado también las ase-guradoras que tienen basado su mo-delo de negocio íntegramente en In-ternet. La primera conclusión es quela práctica totalidad de las webs de

# La imagen de marca, tanimportante en todos los

sectores, lo es aún más en elasegurador, donde se ha detransmitir sensación de sol-vencia. Aquí cuentan con ven-taja las compañías tradiciona-les frente a los nuevos opera-dores cien por cien on-line.

# A medida que los con-sumidores evolucionen,

se diferenciarán perfiles deservicios a ofrecer en cada ca-nal. Es importante la correctaselección del cliente objetivo.

# La diferenciación deproductos on-line con re-

lación a los tradicionales se

orientará en función del precio,la especialización, la calidad yla facilidad de contratación.

# A medio plazo se empe-zarán a comercializar

productos dirigidos a colecti-vos específicos.

# El buen servicio serácrucial. En Internet las

compañías no cuentan con unagente que les ayude a solu-cionar sus problemas.

# Para poder prestar servi-cios en línea muchas en-

tidades tendrán que acometerimportantes inversiones en in-fraestructuras.

Tendencias de futuro delmercado asegurador en España

! Se generalizarán nuevosmodelos de negocio, agregándoseofertas en portales o mercadoselectrónicos en los que podráhaber subastas de seguros,comparativas de precios, etc.! Alianzas entre compañías paraoptimizar recursos, fidelizarclientes etc. Estas alianzas sepodrán materializar en join-ventures, toma de participaciones,acuerdos contractuales etc.! Alianzas con portales yproveedores de contenidos, quepermitirán a éstos completar suoferta.! El mercado on-line españolpresenta un retraso importantecon relación al norteamericano.Se podrá estudiar este último paraaprovechar las ventajas y evitarlos errores.

Factores Estratégicos

D“Deberá dirigirse una mayor inversión hacia losmediadores profesionales”

D“Las entidades de venta directa tendrán una posiciónambiciosa”

Page 39: revista-aseguradores-326

MUNDO WEB

41ASEGURADORES

! www.elmarket.com facilita información gratuita de entre 500 y 21000 fondos deinversión que se comercializan en nuestro país. Este portal pretende servir deherramienta de marketing para las entidades gestoras de fondos, ya que podránutilizarla para divulgar información sobre sus productos.

! www.registrodelapropiedad.com lanza un servicio de consulta en Internet a travésdel cual cualquier usuario podrá solicitar por correo electrónico información sobre uninmueble, ya sea rústico o urbano, para conocer su situación jurídica. El Registrocontestará en el plazo no mayor de 24 horas.

! www.clea.es nueva página de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradorasen la línea del diseño del Ministerio de Economía. En ella aparece información sobreel estado de las liquidaciones y las compañías en liquidación. Son especialmenteinteresantes sus enlaces, que nos ponen en contacto con las administraciones públicasdel sector.

Las páginas del mes

estas entidades presentan productosenfocados exclusivamente a un soloramo, siendo los seguros de automó-vil los más populares, seguidos delos de asistencia y accidentes. Losproductos que se ofrecen son fácilesde contratar.

Aunque la contratación de estos

productos se denomina on-line, nin-guna presenta este servicio propia-mente dicho, ya que en algún mo-mento es necesario hacer algunagestión por escrito. Es previsibleque con la generalización de siste-mas de firma digital esta situaciónevolucione a servicios cien por cienIntenet.

U na de las aplicaciones más interesantes quepoco a poco se han ido haciendo hueco enel ranking de las más utilizadas de Internet

es aquella que permite, al precio de una llamada lo-cal, la comunicación mediante voz y vídeo con per-sonas situadas en la otra parte del mundo. Nada másaclaratorio que ver cómo funcionan, para compren-der mejor las posibilidades que brindan esta clase deutilidades. Así, nos aproximaremos a ellas aproxima-remos a ellas a través de Internet Phone 5, un pro-grama con el que resultará más sencillo hablar o, si

el usuario cuenta con una cámara, establecer video-conferencias vía Internet con usuarios de todo elmundo. Por supuesto, permite realizar la misma fun-ción sobre una red local, de PC a PC.

Aunque se incluye en el CD que adjunta esta publi-cación, también es posible descargarlo directamentedesde www.vocaltec.com/consumer/products/ipho-ne_5/download.htm. Para sacarle el mayor provecho, eequipo con el que realizamos la conexión cuenta conuna cámara de videoconferencia y conexión directa ala Red a través de un módem analógico de 56 Kbps.

El Truco Informático

Conversaciones vía InternetYa es posible hablar y ver a personas situadas en cualquier

parte del mundo

Page 40: revista-aseguradores-326

ANUNCIOS BREVES

42 ASEGURADORES

S e alquila oficinaCorazón de María23-1ºEF. 140m2 -

325.000 ptas/mes. 3despachos y restodiáfano. Aseos,calefacción central yaire acondicionado.Exterior.

Teléfono: 91 416 34 02 y 91 415 51 88.

S e alquila pisoamueblado paracurso académico

en Santiago deCompostela.Informes teléfonos: 981582659 y 610953119.

C orreduría deSegurosinteresada en

gestionar carteras enMallorca. Condiciones aconvenir.

Teléfono: 971 452 202 e-mail: [email protected]

Mediador colegiado.Las páginas de Aseguradores están a su servicio.Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis.

Si deseas hacerlo,! No debes superar las 25 palabras de extensión.! Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o carta,indicando el número de colegiado.

S alou, apartamentos por días,semanas y meses. 1 o 2dormitorios, concina, baño,

terraza, recinto con jardín y piscina,zona tranquila en pleno centro y apocos metros de la playa. Precioseconómicos

A lquilo o vendo vivienda denueva construcción en Cam-po de Golf de Isla- Antilla

(Huelva) y 800 m. de la playa. Dosdormitorios, salón, cuarto de baño,cocina, trastero y terraza. Totalmenteamueblada y con calefacción.

Teléfonos: 977 337009y fax: 977 385915

ASEGURADORES

SI QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES

INFORMARTE EN EL TELÉFONO 91 411 19 63.TENEMOS TARIFAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS.

C orreduría deSeguros estáinteresada en

gestionar carteras enBarcelona y Provincia.Condiciones a convenir.

Teléfono: 93 4576100E-Mail: [email protected]

P oetasaseguradores, para publicar una

antología de poesíaescribir a J.C. Beltrán.C/ Hermanos 28 -12580 Benicarló(Castellón)

Fax: 964 46 06 09.

Teléfonos: 924 841549 y 924 841435