44
A SEGURADORES REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 330 DICIEMBRE 2001 A SEGURADORES ? Análisis del ramo de Transportes ? La calidad de las compañías a examen Agentes: Más profesionales menos Códigos

revista-aseguradores-330

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A SEGURADORES Agentes: Más profesionales menos Códigos ?Análisis del ramo de Transportes ?La calidad de las compañías a examen R EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS Nº 330 D ICIEMBRE 2001 PUBLICIDAD IDC

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-330

ASEGURADORESREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 330 DICIEMBRE 2001

ASEGURADORES

? Análisis del ramo de Transportes

? La calidad de las compañías a examen

Agentes: Más profesionales menos Códigos

Page 2: revista-aseguradores-330

IDC

PUBLICIDAD

Page 3: revista-aseguradores-330

SUMARIO

3ASEGURADORES

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez,Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas.Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Jaime Ba-rón Carrillo (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Alberto Benito Tejerizo (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), JuanAlonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Martínez C.García (Cádiz), Javier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), AntonioPedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carrillo (Gi-rona), Miguel García Carmona (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), José Manuel Gómez Seoane (Guipúzcoa),Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Miguel Marcuello (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Ál-varez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan CorreaCorrea (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Re-bollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa MinguillónPlagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Félix Carlos DePablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valla-dolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Treberenet.SL. [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean comparti-das por el Consejo de Dirección de Aseguradores

Nº 330 Diciembre - 2001

ASEGURADORES

ACTUALIDAD18

EDITORIAL5

ULTIMA HORA11

CONSEJO GENERAL12

COLABORACIONES14

DOCUMENTO16

MERCADO ASEGURADOR23

COLEGIOS HOY32

MUNDO WEB38

CULTURA40

ANUNCIOS BREVES42

Objetivo: mejorar la calidad de gestión

Menos Códigos y másProfesionales

EN PORTADA7La Calidad de Servicio enlas Compañías de Seguros

MEDIADORES29

?? ??

??

?? ?? ?

?

?

?

?

?

?

??

??

??

ASEGURADORES

desea a sus lectores,colaboradores y anunciantes

un feliz y próspero año 2002

Page 4: revista-aseguradores-330

MBI

PUBLICIDAD

Page 5: revista-aseguradores-330

ASEGURADORES

EDITORIAL

5

E l Consejo General, así como la Organización Internacional que defiende losintereses de los mediadores en el ámbito europeo, recibieron con satisfac-ción el proyecto de redacción de una directiva que iba a significar un paso

importante en la creación de un auténtico Mercado Único de Seguros, y que senta-ría las bases tanto de equilibrio en la competencia, como de protección al consu-midor.

Este proyecto ha dado ya muchas vueltas y en el día de hoy, el texto que recogela Posición Común del Parlamento y del Consejo de Ministros de la Unión Euro-pea sólo debe pasar ya un trámite: la aprobación final del Parlamento Europeo. Esfactible que esto último ocurra durante los meses de marzo o abril, bajo la presi-dencia española de la Unión Europea.

De forma un tanto sorprendente, el texto, tal como ha quedado redactado, no sa-tisface completamente a ninguna de las Asociaciones de Mediadores de la UniónEuropea, y, por supuesto, tampoco al Consejo General. Ni el alcance de la directi-va, ni algunas de las definiciones de los sujetos a quienes afecta, ni los requisitosde profesionalidad e información son aceptables para este Consejo y para las Aso-ciaciones europeas.

Las Asociaciones de Mediadores de Seguros del ámbito europeo, y el ConsejoGeneral, han pedido, desde la primera intención de legislar sobre la Mediación enSeguros, que la directiva fuera un texto basado en la actividad de Mediación, paraequilibrar la competencia: “todo aquel que realice la actividad debe cumplir losmismos requisitos legales”, y para evitar que el consumidor sea víctima de aseso-res no cualificados: “ no debe entrarse a definir categorías específicas de mediado-res”.

Ante un texto que, casi a punto de aprobarse, los mediadores reconocen como“en completa contradicción con la realidad del mercado”, conviene preguntarsecual es el objetivo que persiguen los legisladores, quien está legislando realmente,y cual será el grado de cumplimiento de una norma que puede nacer con un pro-fundo desacuerdo de los que van a ser regulados por ella.

Queda una posibilidad de mejorar el texto talcomo está redactado. Y es que el Consejo deMinistros perfeccione la opinión del Parlamen-to y, en consecuencia, recoja las fuertes de-mandas de las organizaciones de mediadoresque se basan en los principios originarios de ladirectiva: profesionalidad y protección al con-sumidor. Con esta intención se está trabajandodesde el Consejo General.

Por una auténtica Directiva para la Actividad de Mediación

EEl texto de la Directiva, tal ycomo ha quedado redactado, no

satisface completamente aninguna de las Asociaciones de

Mediadores de la Unión Europea

Page 6: revista-aseguradores-330

Reale

PUBLICIDAD

Page 7: revista-aseguradores-330

EN PORTADA

7ASEGURADORES

E n principio, la Comisión deDistribución por Mediado-res de UNESPA, presidida

por Francisco Betés, tiene como ob-jetivo más importante prestigiar elcanal de la mediación , conseguiruna distribución eficiente y queaporte valor añadido al cliente enasesoramiento y servicio. La ideaque subyace en este intento es que,como demuestra el porcentaje dedistribución de seguros, la primeraimagen, y el contacto mayor que tie-ne el consumidor con el seguro es através del mediador.

Según resultados del Informe pre-sentado, los agentes profesionalesaumentan en los tres últimos años.Según Betés, “cada vez hay másgente que cuando hace seguros lohace de forma profesional”.

Evolución del canalagencial

Para llegar a elaborar una estadís-tica, se pide a las compañías quetrabajan con mediadores que contes-ten a una encuesta para establecer elnúmero de códigos que tienen (con

la prevención en los números finalesque esto significa). Los resultadosvienen establecidos en un cuadrocomparativo del que se pueden sacarlas siguientes conclusiones:

El sector asegurador continúa enun proceso de reducción de agentes,especialmente en el que presentamenor captación de primas. En con-creto, y aunque en menor cuantíaque en el año 1999, se ha producidouna reducción de los agentes conmenor volumen de negocio (un6’34% menos en los agentes conmenos de 5 millones), y un aumento

de los agentes de más tamaño, supo-niendo un 5’97% más los agentescon más de 50 millones de volumende negocio. Por su parte, el colecti-vo de agentes que superan los 20millones de volumen de negocio sesitúa en el 11’31%.

Por otro lado, los agentes que ini-cian su profesión estarán incluidosen el 88’69% de los agentes con vo-lumen inferior a 20 millones de pe-setas anuales. Lo que es realmentesignificativo es que los verdaderosprofesionales, aunque solo supon-gan el 11% del número total de

Menos códigos y másprofesionales

La Agrupación de Distribución por Mediadoresde UNESPA ha presentado ante los medios de

comunicación el Informe 2001 sobre laMediación en Seguros, con datos relativos a la

evolución del canal agencial, a la estructura delnegocio por canales de distribución, y a los

retos acometidos en este año.

CÓDIGOS DE AGENTES EN 2000 FUENTE: ICEA Y UNESPA. DATOS EN PESETAS

Número % el total Evolución de Evolución desobre de de agentes 1998 a 1999 1999 a 2000 agentes (%) (%)

TOTAL DE CÓDIGOS 151.087 100 -14,83 -5,23DE AGENTES

Agentes con volumen de primas emitidas 108.858 72,05 -19,52 -6,34menor a 5 millonesAgentes con volumen de primas emitidas entre 5 y 20 millones 25.140 16,64 -7,25 -6,24Agentes con volumen de primas emitidas entre 20 y 50 millones 10.400 6,88 8,81 3,23Agentes con volumen de primas emitidas de más de 50 millones 6.689 4,43 36,95 5,97

D“Desaparecerán unnúmero significativo de

agentes, pero los quequeden intermediarán más

volumen de negocio”

Page 8: revista-aseguradores-330

EN PORTADA

8 ASEGURADORES

agentes, representan más del 75% delvolumen total del negocio.

El Código de Usosentre Corredores y Entidades

Para la Agrupación de Distribuciónpor Mediadores de UNESPA, la fir-ma del Código de Usos entre el Con-sejo General de los Colegios de Me-diadores de Seguros Titulados, yUNESPA, ha significado un impor-tante avance en la relación de con-fianza entre ambos, de colaboracióny no de enfrentamiento, ya que “esta-blece por primera vez un principio demayor transparencia en las relacio-nes entre entidades aseguradoras y

corredores de seguros”. El Códigorecoge la regulación de algunos pun-tos tradicionalmente conflictivos deestas relaciones pero precisa, para suaplicación , que sea suscrito por am-bas partes: corredor y entidad asegu-radora, incorporándolo a la Carta deCondiciones firmada entre ambos.

Pero en opinión de UNESPA, “hastaque esto no se produzca el Códigoconstituirá un referente, un criteriointerpretativo para solucionar con-flictos, aunque “no podrá ser exigidoen las relaciones diarias entre las par-tes, hasta que ambos así lo acuerdeny ratifiquen.

Los Mediadores y el Régimen de la Seguridad Social

Este es un tema por el que, segúnla Agrupación “luchamos permanen-temente, pero Hacienda no nos hacecaso”. La idea es que esta Agrupa-ción considera que las entidades pue-den conseguir que los agentes seancada vez más profesionales, pero sepregunta Francisco Betés: “¿qué ha-cemos con los iniciados en la profe-sión, en los que invertimos tanto di-nero?”

El problema viene de lejos, desdeque el Tribunal Supremo se pronun-ció en el sentido de que una personaque ejercía la profesión de forma“habitual” tenía que darse de alta enel RETA y pagar el correspondienteimpuesto. UNESPA se ha pronuncia-do en contra de esta sentencia ya que

UNESPA ha propuesto el texto siguiente:Disposición Adicional vigésimo séptima - Nuevos párrafos 4, 5 y 6

4. “Se declaran comprendidos en el campo de aplicación del RégimenEspecial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o au-tónomos, establecido en el art. 10.2c) de esta Ley, los Corredors, Agentesy Subagentes de Seguros sujetos a la Ley 9/1992, de Mediación en Segu-ros Privados, así como los que esta ley denomina colaboradores de los Co-rredores de Seguros, que realicen dicha actividad de mediación de formahabitual, personal y directa, sin sujeción por ella a contrato laboral y aun-que utilicen el servicio remunerado de otras personas.

5. Se entenderá que concurre el requisito de habitualidad en los citadosmediadores, cuando obtengan unos ingresos por producción de seguro,iguales o superiores al doble del salario mínimo interprofesional vigente encada momento de referencia.

6. La presunción legal anterior surtirá efectos desde la entrada en vigorde esta Ley, y afectará, igualmente, a los procesos judiciales en curso so-bre dicha materia de encuadramiento.

Pretensión de UNESPA para afiliación de los mediadores de seguros al régimen

de la Seguridad Social

E“El multicontrato es una lucha casi eterna queenfrentaremos el año que viene con un cruce entre las

distintas compañías para hacer una labor de limpieza. Setiene que controlar, y queremos que la futura directiva

sea clara en este tema”

E“El agente profesional noadmite el ordeno y mando,

y en esto las compañíastenemos la obligación de

cambiar”

Page 9: revista-aseguradores-330

“puede obligar a los agentes recién incorporados al mer-cado a abandonarlo”. “Si les exigimos afiliación al RE -TA les imposibilitamos que puedan seguir en la profe-sión..

Anunció, sin embargo, que se está trabajando sobre unposible encuadramiento del colectivo de mediadores deseguros en la Seguridad Social a través de un régimenespecial, lo que “no está teniendo mucho éxito hasta elmomento”.

Propuesta de Directiva sobreMediación en Seguros

L a propuesta de directiva elaborada por la Co-misión Europea fue publicada en el Diario Ofi-cial de las Comunidades Europeas el 30 de

enero de 2001. Este texto ha sufrido diversas modifi-caciones, y cabe esperar que el actual, elaborado por elConsejo el pasado 25 de octubre sea el que se apruebeel próximo año.

El nuevo texto introduce la definición de “agente vin-culado”, refiriéndose a las personas que ejercen activi-dad de mediación en seguros en nombre y por cuenta deuna empresa de seguros, sin recibir primas ni sumas des-tinadas al Cliente, y actuando bajo la entera responsabi-lidad de esa empresa de seguros.

Por otro lado se establece que el Agente podría estarvinculado a varias compañías de seguros, siempre quesea para productos distintos, indicando expresamente

que no entren en competencia. Igualmente se estableceque en esta definición podrían entrar aquellas personasque ejercen una actividad de mediación de seguros deforma complementaria a su actividad principal, cuandoel seguro constituya un complemento a los bienes y ser-vicios prestados dentro de esa actividad.

La Agrupación de Distribución por Mediadores deUNESPA manifiesta que estas definiciones de agentevinculado “caben perfectamente dentro de la normativaestablecida en la Ley de Mediación”. También conside-ra que el sistema de registro que desarrolla la propuestade directiva es compatible con el sistema desarrolladoen España y que, por tanto, sería innecesario introducircambios a la Ley de Mediación cosa que, según Fran-cisco Betés, “la dirección general de seguros tiene yaclarísimo”.

El Futuro: De vendedores a profesionales asesores

P ara la Agrupación de Distribución por mediado-res de UNESPA, las fronteras entre bancos y se-guros se van desdibujando, pero “la banca nos ha

dejado una puerta abierta al asesoramiento”. Consideraimportante, sin embargo, que algunos mediadores com-prendan que tienen que adquirir una buena formación enproductos financieros y asesoramiento fiscal, porque esel futuro.

Según Betés “a la banca no le importaría tener unared de agentes financieros de ventas a coste variable, enlugar de los empleados fijos”.

En este sentido manifestó que “sentimos que se estáperdiendo el contacto personal, y creemos que con25.000 personas, por ejemplo, al servicio del cliente,con disponibilidad, podría cubrirse la necesidad del ase-soramiento en esta materia”

En definitiva se trata de un “cambio de oficio a me-diadores financieros.

EN PORTADA

9ASEGURADORES

L a legalidad vigente es clara en materia de obligatoriedad de afiliación de los agentes de segurosen el Régimen de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social ( RETA). El Consejo Generalde los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados considera que, sin perjuicio de que se efec-

túen otros planteamientos de muy diversa naturaleza e intención, el vigente RD 2530/1970 regulador delRégimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, impone el deber de afiliarse a es-te régimen de los trabajadores que realicen una actividad económica a título lucrativo de forma habitual,personal y directa. Entendemos, que todos los agentes o corredores de seguros desde el momento que ini-cian su actividad profesional, y por lo tanto se genera una ordenación por cuenta propia de medios ma-teriales, económicos o productivos por su propia cuenta, se está realizando una actividad profesional queconlleva la pertinente obligación de afiliarse al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social.

Opinión del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

S“Si se obtiene un 0.5 puntos de comisiónsobre patrimonio en un producto

financiero es una buena comisión porqueel ahorro lo mantienes en el tiempo”

Page 10: revista-aseguradores-330

Organizado por: CENTRO DE ESTUDIOS DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DEMEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

? MATRICULA ABIERTA.

? DURACIÓN DEL CURSO: RECOMENDADA NO INFERIOR A 6 MESES. LA FECHA DEFINALIZACIÓN ESTARÁ AJUSTADA A LA FECHA DEL EXAMEN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DEAPTITUD 2002.

? IMPORTE DE LA MATRÍCULA: 150.000,-PTAS.

En el importe de la matrícula está incluido el siguiente material didáctico:

? MANUAL DEL MEDIADOR DE SEGUROS TITULADO, Volúmenes I, II, III, IV y V.

? 1 Manual de Compendio de Legislación.? Cuestionarios de preguntas tipo ‘test’, preguntas abiertas y ejercicios prácticos qué comprenden y contestan el temario de las Pruebas.

Los alumnos de este Curso dispondrán de una línea telefónica en exclusiva (Línea Directa), donde un profesor deCECAS les aclarará las dudas que puedan surgir en el desarrollo del mismo.

PARA INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados- C/ Diputación, 180, 7º A - 08011 Barcelona.-Teléfono: 93-323.09.43 y 93-453.42.70Fax: 93-451.87.34

CECASCentro de Estudios del Consejo General de los Colegios de

Mediadores de Seguros Titulados

XXIX Curso a Distancia de reparación para las Pruebas de Aptitud para la obtención del

DIPLOMA DE MEDIADOR DE SEGUROSTITULADOS

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .DOMICILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LOCALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .TELÉFONO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se acompaña cheque nº . . . . . . . . . . . . . . . .De Banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(por Ptas. 150.000,-)

Transferencia bancaria dirigida a Banco Popular Nº 0075-0205-36-0604593132 “Giro Postal nº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “

Firma: Fecha:

Page 11: revista-aseguradores-330

ÚLTIMA HORA

11ASEGURADORES

Después del 11 de septiembre

E n un Informe sobre “Nuestra visióndel mercado”, elaborado por la Con-sultora Willis ha pronosticado una

subida drástica de precios y reducción de ca-pacidad del mercado asegurador en 2002,como consecuencia del ataque terrorista del11 de septiembre. R.C. reduce su capacidady R.C. Profesional verá pólizas con más res-

tricciones. El sector energético sube el 100%y la industria reaseguradora se verá afectadaen su base. Consejeros y directivos pagaránen seguro un 25% o un 50% más. Aviaciónsube más del cien por cien, cascos para gue-rra por encima del 700%, y en Accidentes,Salud, y Riesgos marítimos se habla de entreun 20 y un 30% de subida.

Agricultores y ganaderos: se abre la veda del seguro

S e ha aprobado el Plan de SegurosAgrarios Combinados para el 2002,que añade nuevos riesgos y garantías,

como la de daños provocados por lluviaspersistentes. También el Plan prevé la finan-ciación de los efectos negativos de la encelo-patía espongiforme bovina e implementa unseguro de explotación de ganado equino y

vacuno de alta valoración genética. Por otrolado, y con el objetivo de fomentar la fideli-dad al seguro, se ponen en marcha nuevascoberturas y suscripción plurianual de deter-minados productos.

Información sobre modalidades de seguro,plazo de suscripción y subvenciones enwww.mapya.es (Ministerio de Agricultura).

Urge a la U.E. unificar el sector asegurador y financiero

L a Comisión Europea tiene en agenda,y como trabajo urgente, la integra-ción de los mercados de seguros y de

los mercados financieros de la Unión Euro-pea en el Sector Financiero “en un futuro in-mediato”. La fecha estaría fijada en 2003 pa-ra el sector asegurador y 2005 para mercadosfinancieros. Pero la Comisión se queja de

que los avances en este sentido no son sufi-cientes. La directiva de fondos de pensionesno progresa entre los Quince. Los próximosmeses son fundamentales: las directivas so-bre margen de solvencia de las entidades,mediación en seguros, y pensiones comple-mentarias están en el primer lugar de laagenda.

Marsh compra Eurobrok

M arsh ha anunciado la adquisi-ción de Eurobrok, sociedad degerencia de riesgos y corredu-

ría de seguros, con importante implanta-ción en el País Vasco. Eurobrok, presididapor Javier Cardenal, tiene oficinas en Bil-

bao, Vitoria y Madrid, y es especialista engerencia de riesgos. La empresa esperacerrar el ejercicio con una facturación de6.988 millones de pesetas (42 millones deeuros). No se ha dado a conocer el preciode la operación.

Se archiva el caso MNA

E l Juez Emili Soler, encargado del ca-so MNA ha archivado el caso abier-to por presunta estafa y apropiación

indebida en la compra de Multinacional Ase-guradora por Caixa Catalunya. El Juez con-

sidera la venta correcta y ajustada a derecho.Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción, elSindicato CC.OO, y los accionistas minori-tarios de la Entidad han anunciado su inten-ción de recurrir la sentencia.

Page 12: revista-aseguradores-330

CONSEJO GENERAL

12 ASEGURADORES

El Consejo General ha recibido noticias sobre el im-pulso que se está produciendo, tanto desde los corre-dores como desde compañías aseguradoras, al “ Códi-go de Usos” como vehículo para normalizar las rela-ciones mercantiles, y atajar posibles controversias sur-gidas de la actividad mediadora.

Concretamente la compañía Winterthur ha iniciadouna intensa campaña, y se está dirigiendo a los corre-dores para suscribir el Código de Usos. Otras compa-ñías también están acogiendo muy favorablemente lafirma del Código, como es el caso de FIATC, LibertyMutual ( Royal Sun Alliance), La Mutua De Propieta-rios O Mutua General De Seguros.

Recordamos que el Código de Usos contempla lanormalización de las relaciones mercantiles e intere-santes ventajas en materias que no tienen una regula-ción legal específica, y por lo tanto, sobre las que seproduce un vacío legal que motiva, a menudo, contro-versias entre ambas partes. De este modo, el Códigodispone normas muy beneficiosas en materias tales co-mo cotización de riesgos ( art. 5 al 10), acceso a las pe-ritaciones por parte de los corredores ( art. 17), dere-chos sucesorios de los corredores ( art. 19), notifica-ciones al corredor con carácter previo a las comunica-ciones al tomador del seguro ( art. 11 y siguientes),cartas de condiciones ( art. 1 y siguientes) etc.

Se incrementan las adhesiones de corredores y compañías al Código de Usos

Ya está disponible el acceso a la información pública deagentes y corredores en www.mediadoresdeseguros.com

Y a se puede acceder a los datos pro-fesionales de aquellos agentes y co-rredores de seguros que han autori-

zado su inclusión en el área pública de la pá-gina www.mediadoresdeseguros.com.

Recordamos que para ser incluido en esta sec-ción de información pública y gratuita debe per-

tenecer a un Colegio de Mediadores de SegurosTitulados y prestar su consentimiento según ane-xo publicado (ver sección privada de www.me-doiadoresdeseguros.com y de acceso restringidoa los colegiados) en conformidad con el artículo6 y 11 de la ley de Orgánica de Protección de Da-tos de Carácter Personal ( LOPD).

E l Consejo General haremitido un informe ala Unión de Consumi-

dores Españoles (UCE), sobre“La Mediación en España ysus Organizaciones profesio-nales”.

Con este documento se pre-

tende que esta Organización,cuando se refiere a los media-dores profesionales y a sus ór-ganos de representación, tantoen conferencias y coloquios, opor medios escritos, pueda re-flejar con exactitud la realidadde la profesión de Mediación

en Seguros, tanto en el senti-do corporativo de una activi-dad colegiada, como por lautilización apropiada de lostérminos que definen a susmiembros: que función ejerceun agente o un corredor, ycual es la representación delos Colegios en el ámbito na-cional e internacional, entreotros asuntos.

El Consejo General asesora a la UCE

CÓDIGO DE USOS ENTRECORREDORES DE SEGUROS Y ENTIDADES ASEGURADORAS

El Consejo General de Mediadores de Seguros Titulados y La Unión de EntidadesAseguradoras están de acuerdo en que el mejor Código de Usos es aquel que secumple y genera confianza

Solicita en tu Colegio el Modelo de Carta de Adhesiónal Código de Usos para remitirla a las Entidades Aseguradoras

con las que tienes negocio

Page 13: revista-aseguradores-330

Helvetia

PUBLICIDAD

Page 14: revista-aseguradores-330

COLABORACIONES

14 ASEGURADORES

COLABORACIONES

L a Gerencia de Riesgos tra-dicionalmente ha sido en-tendida como un lujo, que

por su misma definición, era algoúnicamente accesible para la granempresa.

La nueva economía genera nuevospeligros y amenazas que requieren laadopción de nuevas técnicas de ges -tión activa, que permitan su correctocontrol, gestión y minimización.

Estas nuevas técnicas empiezan acimentar una nueva concepción dela Gerencia de Riesgos, que obliganecesariamente a su adopción encualquier empresa, con indepen-dencia de su tamaño, implantación,ubicación, etc. o de cualquier otravariable que determine la importan-cia de la organización, pues los pe-ligros y amenazas son ajenos al ta-maño o importancia.

En tal sentido puede afirmarse quelo correcto es decir que al contrariode la creencia tradicional, un mismopeligro o amenaza tiene una mayorrelevancia (en el contexto actual dela globalización y la nueva econo-mía) antes en una empresa pequeñaque una grande, pues la primera esmás susceptible de sufrir las conse-cuencias económicas del peligro oamenaza, hasta el punto de poner encuestión la propia continuidad delnegocio.

Por esta razón la Gerencia de Ries-gos pasa a ser un elemento necesarioen el management o dirección decualquier empresa, y en este sentidose hace indispensable contar con elasesoramiento de profesionales queayuden a vertebrar adecuadamenteesta nueva concepción dentro de lacultura de la propia empresa.

Actualmente algunas empresas que

tradicionalmente han asesorado engerencia de riesgos a las grandes em-presas empiezan a adaptarse a estarealidad, con objeto de ofrecer unservicio de mayor calidad a susclientes con independencia de su ta-maño, constituyendo Consultoríasaún más especializadas y con servi-cios adaptados a las posibilidades ynecesidades de cada cliente.

El objetivo de una consultoría deriesgos es proporcionar una correctavisión a los clientes de su gestión in-tegral de riesgos, para facilitarles to-da la información necesaria que lespermita realizar siempre un correctoproceso de Toma de Decisiones.

De esta forma los pequeños empre-sarios pueden adquirir una adecuadaconciencia de que fenómenos talescomo la globalización y la nuevaeconomía conllevan el desarrollo denuevos riesgos a los que hay que ha-cer frente con la máxima eficacia,para lo cual son necesarios una ge-rencia integral y una visión global,bases sobre las cuales se asientan lasúltimas tendencias de gerencia deriesgos.

Gerencia de riesgosen PYMES

S“Si hay un deseo de transparencia en las relaciones que mantienen Aseguradores y Mediadores es porque

no lo son”

El concepto de Gerencia de Riesgos ha cambiado sus planteamientostradicionales. Es un servicio global que está empezando a ser

imprescindible en las necesidades de cualquier empresa. Juan Luis Pozo,Director Técnico del Grupo Morera & Vallejo y responsable de la empresaDSA, especializada en gerencia de riesgos, afirma en este artículo que es

un concepto con mayor relevancia para la empresa pequeña, pues esmucho más susceptible de sufrir las consecuencias económicas de

cualquier amenaza.

Page 15: revista-aseguradores-330

COLABORACIONES

15ASEGURADORES

En este nuevo reto profesional seráfundamental cubrir el principal fac-tor diferenciador de las actuales es-trategias. Sólo sobrevivirán aquellasempresas de Gerencia de Riesgosque tengan capacidad y conocimien-to suficiente para convertir el proce-so de Gerencia de Riesgos en algo cí-clico y continuo en el tiempo, de for-ma que las soluciones evolucionencon el devenir diario de la realidaddel cliente.

En tal sentido, se ha incorporadouna visión del riesgo de forma que seconsidera algo “vivo”, “impredeci-ble” y altamente “variable”, que in-cluso “evoluciona” y se adapta a laevolución del propio cliente, o lo quees lo mismo, el riesgo es uno de losfactores naturales de selección, “sinriesgo no habría ni evolución ni pro-greso, y el grado de adaptación yaceptación del riesgo provoca el pro-pio proceso de selección natural”.

“Antes se culpaba al destino de lasdesgracias; ahora es el hombre el res-ponsable, por acción u omisión”.

Figura 1.

La Gerencia de Riesgos tradicionalha estado muy relacionada al bino-mio transferencia - retención, en de-finitiva se trataba de optimizar elcoste de transferencia de los riesgosy de adoptar mecanismos de gestión,desgraciadamente pasiva, de la capade riesgo retenida.

La nueva Gerencia de Riesgos mo-difica este binomio en aras a dar untratamiento más amplio al riesgo, deforma que este se gestione de unaforma dinámica, en torno al desarro-llo de un “Mapa de Riesgos Dinámi-co” transformando el binomio pro-gresivamente en los conceptos rese-ñados en la figura 1, iniciando la ges-tión en:

? Verificación? Prevención? Segmentación? Financiación

Para finalmente conseguir:

? Implementación? Prevención Activa? Difusión Know-How? Auto Financiación? Feedback

El futuro de la Gerencia de Ries-gos puede decirse que esta directa-mente ligado a la evolución del Ma-nagement, o lo que es lo mismo laEmpresa se verá abocada a adoptaresta necesidad como uno de los pun-tales fundamentales en su evolución,

desarrollo y conse-cución de sus ob-jetivos.

La cultura de la prevención y se-guridad no sólo se esta imponiendoen las empresas como un imperati-vo o moda coyuntural, sino que ac-tualmente es una necesidad básicapara que la actividad puede iniciar-se diariamente, por lo que se haceobligatorio el hecho de que los Pro-gramas de Prevención no sólo seansuficientes, sino que además esténperfectamente preparados y dotadosde mecanismos de retroalimenta-ción para que cumplan perfecta-mente su objetivo de adaptarse fiel-mente a las necesidades o exigen-cias de cada riesgo.

Además las nuevas tecnologías dela Información posibilitan la transfe-rencia en tiempo real de cuanta infor-mación y conocimientos son necesa-rios para la correcta realización in si-tu de la Gerencia de Riesgos.

Existe un tabú en nuestros empre-sarios sobre la figura del Gerente deRiesgos, como algo que solo es acce-sible para las grandes empresas,cuando actualmente una de las herra-mientas más importantes que cual-quier Empresa tiene es la “Externali-zación de Funciones” o “Outsour-cing”, herramienta mediante la cual,cualquier empresa grande o pequeñapuede acceder a estos servicios deGerencia de Riesgos.

JUAN LUIS POZO CALDERÓN

DIRECTOR TÉCNICO

GRUPO MORERA & VALLEJO

Gerencia de Ingeniería de Ingeniería de Ingeniería de lariesgos seguros riesgos preservación del

(4 técnicas patrimonio y mediobásicas) ambiente

Evitar Auditoría Verificación ImplementaciónModificar Recomendación Prevención Prevención activaRetener Implementación Segmentación Difusión Know-HowTransferir Transferencia Finaciación Autofinanciación

Feedback

Page 16: revista-aseguradores-330

16 ASEGURADORES

DOCUMENTO

L a Disposición Adicional se-gunda del nuevo Reglamentosobre responsabilidad civil y

seguro en la circulación de vehículos amotor,en adelante RSOA (RD 7/2001,de 12 de enero) establece la obligaciónde la aseguradora de emitir, en cuantofactor de la valoración del riesgo, uncertificado de antecedentes siniestra-les referido a los dos últimos períodosdel seguro, a petición de tomadores yasegurados. Deseo ocuparme de la po-sible inconstitucionalidad de esta nor-ma en alguna de sus interpretacionesposibles, y del resto de cuestiones re-lativas a su eficacia normativa.

Es necesario resumir, en primer lu-gar, los antecedentes y el contexto deesta norma (instrumentos interpretati-vos jurídicos de primer orden ex. Art.3.1 del Código Civil).

Los operadores económicos delmercado de seguros saben y puedenconfirmar, que, durante mucho tiem -po, con anterioridad a la entrada en vi-gor del los consumidores, los asegura-dos, venían reclamando y obteniendo,en general de cualquier compañía ase-guradora, sin dificultad y sin resisten-cias, también en general, los llamados“certificados de bonificación”, un sim-ple escrito en el que la compañía in-formaba y dejaba constancia al consu-midor de cuál era el descuento que sele aplicaba en méritos de su siniestra-lidad. Ello permitía al consumidorcambiar ágilmente de compañía ase-guradora y de contrato de seguro, li-bertades básicas en un sistema de libre

mercado cuya protección administrati-va se halla, además, ordenada en el art.62.1 de la Ley 30/1995, de 8 de no-viembre, de Ordenación y supervisiónde los seguros privados.

Aparecidos los primeros casos denegativa a expedir tales certificados,el Ministerio de la Presidencia, cabesuponer, por qué no precisarlo, en de-cisión fraguada por la Dirección Ge-neral de Seguros, en ejercicio de supotestad reglamentaria, establece lanorma al principio resumida, una nor-ma que, si se interpreta en el sentidode que todas las obligaciones de infor-macion contractual al consumidor aso-ciadas a la siniestralidad, particular-mente, el descuento o bonificación delque disfruta por tal concepto, se redu-cen a eso; insistimos, si se entiendeque la compañía sólo tiene obligaciónde facilitar al consumidor dichos ante-cedentes siniestrales y no ya la concre-ta bonificación aplicada en conceptode siniestralidad (interpretación a laque dicha norma se presta y que segúnparece viene extendiéndose en el tráfi-co) supondría una clara limitación delinterés económico del consumidor ental información contractual, especifi-cando del modo restringido (respectoa lo que los consumidores venían has-ta ese momento solicitando y, en gene-

ral, obteniendo de las aseguradoras)las obligaciones de las aseguradoras alrespecto.

Queda precisado por tanto, que elresto de consideraciones que siguensobre la constitucionalidad de estaDisposición Adicional se circunscri-ben a la posible interpretación referi-da:

Sinceramente, las razones de la po-sible inconstitucionalidad de esta nor-ma, en la referida interpretación, losmuchos motivos para que todos, con-sumidores, operadores económicos,administración y tribunales, la ignorenpor completo, son tantas y acuden des-de tantos flancos agolpándose, que meresulta difícil resumirlas y decidir unorden expositivo en méritos de su im-portancia.

El artículo 51.1 de la Constituciónparece, en fin, que es el que en primerlugar se resiente de esta norma, puesordenaba en realidad a todos los pode-res públicos, proteger, mediante pro-cedimientos eficaces, los intereseseconómicos de los consumidores yusuarios. Y ya se ha apuntado que estanorma, no sólo desprotege el interéseconómico del consumidor, que comotal es de suyo libre y subjetivo, y que,por otra parte, se encontraba eviden-ciado de forma poco discutible desdehacía mucho tiempo en el tráfico eco-nómico, de obtener dicho certificado einformación para poder así cambiarágilmente de compañía de seguros, sies que lo desea, no sólo lo desprotege,decíamos, sino que, antepone a cual-quier protección que el consumidorpudiera batallar por conseguir por sucuenta, una barrera normativa estrictae infranqueable en la cual las compa-ñías aseguradoras pueden, y digo pue-

El derecho del asegurado a conocer labonificación aplicada en la prima de su segurode automóvil y la posible inconstitucionalidad dela Disposición Adicional segunda del nuevoReglamento sobre responsabilidad civil yseguro en la circulación de vehículos a motor:eficacia y consecuencias.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. DOCTOR EN DERECHO. ABOGADO

LLa norma desprotege el interés económico del consumidory le impide el ejercicio de su libertad, al no poder cambiar

ágilmente de compañía si así lo desea

Page 17: revista-aseguradores-330

17ASEGURADORES

DOCUMENTO

den, encastillarse de inmediato si de-sean denegar dicha información con-tractual.

La apreciación anterior, si se nosconcede, ya podría bastar por sí mismapara que ningún juez o tribunal, deacuerdo con lo establecido en el art.6de la Ley Orgánica del Poder Judicial,aplicase esta norma reglamentaria, entanto que contraria a la referida obli-gación constitucional de protección delos poderes públicos, obligación que -y entramos en un segundo reproche ala norma asociado a éste-, es a su vezlegal, pues el artículo 2.1 f de la Leyde Defensa de Consumidores y Usua-rios - en adelante LGDCU- (Ley26/1984, de 19 de julio) establece elderecho básico del consumidor a serprotegido por la Administración en si-tuaciones de inferioridad, subordina-ción e indefensión. Cosa que la Dispo-sición Adicional segunda del RSOAparece que no hace.

Infracción del principio dejerarquía normativa

Junto a este primer grupo de repro-ches de constitucionalidad dimanantesde la protección administrativa debidaal consumidor, estimo que hay otras:nacen todas de la infracción por estanorma reglamentaria del principio dejerarquía normativa (art. 9.3 de laConstitución) en la medida en quecontraviene las siguientes normas conrango de ley, de las que extracto fiel-mente cuanto en ellas entiendo queatañe a la cuestión examinada: el dere-cho básico de todo consumidor a reci-bir información sobre los diferentesproductos y servicios al objeto de faci-litarle su conocimiento sobre su con-sumo (art. 2.1 d LGDCU); la obliga-ción de un régimen de comprobaciónque permita en los contratos compro-bar las condiciones de todo producto oservicio (art. 11.1 LGDCU); y, las másexpresivas y claras de todas, las conte-nidas en el artículo 13.1 y 2 de laLGDCU, que merece la pena transcri-bir, siquiera extractadamente:

“.1 Los bienes, productos y, en sucaso, los servicios puestos a disposi-ción de los consumidores y usuariosdeberán incorporar, llevar consigo opermitir de forma cierta y objetiva unainformación veraz, eficaz y suficientesobre sus características esenciales, yal menos sobre las siguientes:

(...) d) Precio completo o presupuesto,

en su caso, y condiciones jurídicas yeconómicas de adquisición o utiliza-ción, indicando con claridad y de ma-nera diferenciada el precio del produc-to o servicio y el importe de los incre-mentos o descuentos, en su caso, y delos costes adicionales por servicios,accesorios...

“2. Las exigencias concretas en estamateria se determinarán...en las regla-mentaciones o normas especiales apli-cables en cada caso, para garantizarsiempre el derecho de los consumido-res y usuarios a una información cier-ta, eficaz, veraz y objetiva. (...)”

Nótese cómo esta última norma enrealidad ya debería haber atajado elproblema que pudiera crearse al con-sumidor de un seguro con ocasión deuna petición de información contrac-tual sobre descuentos, sin dejar mar-gen para que la Administración, a tra-vés del RSOA tomara partido por laparte más fuerte, y es que dicha infor-mación, la bonificación y su importedesglosada ya debería incluso figuraren el contrato de seguro.

Protección de los consumidores

En cualquier caso, con estas normasde la LGDCU estimo que puede haberbase suficiente como para entenderque la Disposición Adicional segundadel RSOA, al limitar cuando menosindirectamente el derecho de informa-ción contractual del consumidor sobre

los descuentos aplicados en las primasde los contratos de seguro, mediante elexpediente de precisar las obligacio-nes de la compañía a los antecedentessiniestrales de los dos últimos años,puede contravenir normas de rangosuperior aplicables directamente o a losumo, en algún caso, por analogía le-gis (tal vez el artículo 2.1 d ) incu-rriendo así en vicio de inconstituciona-lidad por infracción del principio dejerarquía normativa, además de la con-travención del deber de rango consti-tucional y legal de protección de loslegítimos intereses económicos de losconsumidores, vicios que, tratándosede una norma reglamentaria, si en elloconvinieran jueces y tribunales, con-duciría a su inaplicación (art. 6 LeyOrgánica del Poder Judicial). Pareceno obstante mejor solución, siguiendola obligación judicial de interpretar yaplicar los reglamentos según los pre-ceptos y principios constitucionales(ex art. 5 LOPJ, e incluido entre ellosel de jerarquía normativa), aplicar estaDisposición Adicional en el sentido devedar la interpretación que en realidadproduciría tal efecto limitador de losderechos del consumidor; esto es, in-terpretando que la obligación de emitirel certificado de antecedentes sinies-trales de los dos últimos años se sumay no afecta a su obligación de informarsobre el descuento aplicado que dima-na de cualquiera de las normas legalescitadas.

En resumen, y por todo lo dicho, es-timo que la obligación de proporcio-nar al consumidor información clara ydesglosada del tipo de bonificacióndel que ha disfrutado en su contrato deseguro de automóvil, subsiste, pues,por graves razones constitucionales ylegales, no es admisible una interpre-tación de la Disposición Adicional se-gunda del RSOA en sentido contrario.

L“La bonificación, y su importe, desglosada ya deberíafigurar incluso en el contrato de seguro”

Page 18: revista-aseguradores-330

18 ASEGURADORES

ACTUALIDAD

S egún el presidente del Comité de Transpor-tes de UNESPA, Raúl González Hevia, lamejora de calidad de gestión se conseguiría

estableciendo cifras más homogéneas de primas ysiniestros, que ayuden a evaluar correctamente losriesgos. De este modo, igualmente, podría utilizar-se la informática con mejor corrección, y, además,podrían agruparse los riesgos según su naturalezay peligrosidad, con lo que se ajustaría de modoadecuado el cálculo de las contraprestaciones.

El Comité de Transportes, y su Grupo de Traba-jo Estadística, en colaboración con los técnicos deUNESPA e ICEA, ha realizado un trabajo basadoen la experiencia de muchos años. El estudio esta-dístico delimita las modalidades del seguro detransportes en marítimo, de aviación y de mercan-cías.

En un contexto de crecimiento del seguro en Es-paña (28% respecto a 1999), el Seguro de Trans-portes ha crecido un 10%, las primas alcanzaron61.639 millones de pesetas.

El Seguro de Transportes, pues, parece haber re-montado el período de recesión sufrido en 1997 y1998. La Tasa de Siniestralidad, sin embargo, si-gue siendo muy alta (80%).

Seguro de Cascos

En cuanto al seguro de mercantes (10’19% másen primas de seguro directo) mantiene su repre-sentatividad en el conjunto del Ramo, pero acusaun aumento de la siniestralidad de 2’5 puntos, ci-

fra que, según el Informe, “no permite contemplarcon optimismo el futuro a corto plazo de estos se-guros”. Además, se incrementa el número de si-niestros un 21’03% más que el año anterior, aun-que éstos hayan sido de menor importancia.

Por otro lado, en referencia a los mercados in-ternacionales, los resultados obtenidos por el Lloy-d’s de Londres, punto de referencia para este tipode riesgos, han sido claramente desfavorables des-de 1998, lo que, junto con la concentración experi-mentada por los mercados reaseguradores, ha teni-do como consecuencia -según este Informe- un no-table endurecimiento de los términos de suscrip-ción. Ello ha afectado también al mercado español,que necesita acudir a los mercados internacionales.Así, el resultado ha sido una mayor rigurosidad enla aplicación de criterios técnicos a la hora de es-tablecer los términos de suscripción, incrementode tasas y franquicias, restricción de acuerdos alargo plazo y de coberturas... etc.

Seguro de Pesqueros

Aunque se mantiene la pérdida técnica (primas -0’25%), se observa una cierta mejoría en el 2000.El Informe alerta, sin embargo, sobre el hecho deno caer en el engaño de “ver el futuro con opti-mismo, pues permanecen inalterables los proble-mas estructurales del negocio”. Alta siniestralidad:(deficiente mantenimiento, tripulaciones inexper-tas) que reduce su intensidad aunque no su núme-ro, lo que conduce, junto con la especialización

Estadísticas ICEA/UNESPA Evolución del Ramo de Transportes

Objetivo: mejorar la calidad de gestión

El periodo evaluado corresponde a1999-2000, el Informe ICEAdestaca una gran participación (36 entidades representando al 91%de cuota de mercado). El objetivo del estudio es mejorar la calidad

de gestión de las entidades.

Page 19: revista-aseguradores-330

19ASEGURADORES

ACTUALIDAD

que requiere su gestión, a que el ne-gocio se concentre en pocas entida-des.

Embarcaciones de Recreo

El Informe apunta a este sector“con entidad propia frente al de Cas-cos”, como un sector en auge y conun futuro ciertamente optimista decrecimiento, especialmente desde laaparición en 1999 del Real decretoque establece la obligación de asegu-rar la responsabilidad civil para estetipo de embarcaciones. Así, en 2000,este seguro crecía un 1’’08% frente a1999. El índice de siniestralidad hacrecido, sin embargo, un 7’48%,aunque se ha reducido el coste me-dio. En datos, se sitúa en un 49’92%de las primas.

Responsabilidadesmarítimas

Que se definen en este Informecomo “responsabilidades civiles querodean a la actividad del transporteen general” (marítimo, terrestre, aé-reo(, y cita, por ejemplo: empresasestibadoras, almacenistas, operado-res logísticos etc.., que hay que dis-tinguir de las derivadas de operacio-nes de buques (armadores, fletado-res, huelgas o demoras, por ejem-plo).

En España, estos seguros se inte-gran en el Ramo de Transportes, porla dificultad de encontrar coberturasen la responsabilidad civil general, ypor la influencia internacional de en-tidades como Lloyd’s. Pero, según selee en este Informe, “dada la juven-tud de este tipo de seguros no se dis-

pone de datos económicos, ni se sabelos aseguradores involucrados en es-te negocio”. En esta carencia influye,además, el hecho de que la emisiónse haga a menudo en libre prestaciónde servicios con aseguradoras ex-tranjeras. Una aproximación, sin em-bargo, sería decir que este tipo de se-guros puede estar entre un 2% y un3% del total de primas de transportes(entre 1200 y 1800 millones de pese-tas). Por último, el informe revela elhecho preocupante de que “de un su-puesto de 52’57% de siniestralidaden 1999 se pasa a un 155’40% en2000.

¿Causas?: insuficiencia de primas,demoras en la declaración de sinies-tros, gran competencia, restringidonúmero de jugadores, falta de expe-riencia del mercado. ¿El futuro?: ha-brá que esperar a la evolución delmercado.

Seguro de Aviación

El informe anuncia que las cifrasde 1999 y 2000 no separan todavíacascos, responsabilidad y negocio es-pacial, como sería de desear. En Es-paña, en 1999, se ha seguido la ten-dencia mundial a la baja, y el resulta-do ha sido, en cascos, 3.600 millonesde pesetas, y en responsabilidad2.500 millones de pesetas. En líneasaéreas, 460 millones de pesetas en

cascos y 440 millones en responsabi-lidad civil, con un incremento de pri-mas superior al 2%.

En el año 2000 continúa la tenden-cia a la baja, excepto en las líneas aé-reas que se descuelgan con un 9 a28% de subida de tasas entre marzo ydiciembre, y llegan a incrementarsehasta un 30% más en los primerosmeses de 2001.

Seguro de Mercancías

Las primas brutas en este negociose han incrementado en un 14’54%con relación a 1999, debido funda-mentalmente, según aporta el Infor-me, a la expansión económica, el au-mento del volumen de tráfico demercancías consecuente y el aumen-to de sus precios, más facturación delas compañías e incremento de lasexportaciones. De ahí la pregunta:¿cuánto durará?

Por otro lado, se mantiene, sin pre-visible solución, el mal resultado delnegocio, lo que no permite el opti-mismo. Las causas que se citan: altonivel de competencia, gran númerode suscriptores, capacidades automá-ticas de suscripción importantes, fal-ta de análisis del riesgo, falta de co-nocimientoe stadístico de los riesgosa asegurar.

Por último, la siniestralidad per-manece estancada, entre 70 o 75% yla pérdida continuada podría afectara determinadas entidades, señala elInforme. ¿Qué hacer?: abordar la si-tuación para poder llegar a un equili-brio técnico; estudiar el transporte te-rrestre para darle un adecuado trata-miento e introducir cambios impor-tantes en este seguro.

EEn el Informe aparece un Ranking de EntidadesAseguradoras del Ramo de Transportes, y desglosado por

modalidades del Ramo” Para conocer estos datos VerInforme ICEA Nº 847, Octubre 2001. www.icea.es

Page 20: revista-aseguradores-330

20 ASEGURADORES

ACTUALIDAD

E l Informe 843 de la Asocia-ción ICEA analiza la situa-ción general de los canales de

distribución, recogiendo que bancosy cajas (47%) y mediadores (37%)son los canales que mayoritariamentedistribuyen el negocio asegurador,aunque se comportan de distinto mo-do según se analice el sector Vida y elNo Vida.

En la distribución de negocio de vi-da, son los bancos y cajas el canalmayoritario, en cambio, en No Vida,los mediadores aumentan aún más suclaro protagonismo. El porcentaje enVida de los mediadores alcanza un16’86% en volumen de negocio, y un14’57% en nueva producción, mien-

tras que en No Vida, el porcentaje al-canza 70’42% y 72’16% respectiva-mente.

De éste negocio, un 49% de las pri-mas son captadas por los agentes, yun 22% por los corredores en volu-men de negocio, mientras que un43% de agentes y un 29% de corre-dores contratan nuevo negocio.

Destacar que la venta telefónicamejora posiciones, y se calcula uncrecimiento en volumen de negocioen autos del 41’63%, según este In-forme.

Evolución

? El negocio de Vida se comercializafundamentalmente por bancos ycajas, pero aumento por mediadores(seguros colectivos)? Los agentes pierden cuota demercado a nivel global, perocanalizan un 6’64% más en volumende negocio.? Bancos y cajas pierden cuota afavor de otros canales.? Aumenta la venta telefónica,especialmente en Autos.

Estadística sobre Canales de Distribución: datos 2000

Mediadores líderes en No VidaHan participado 56 grupos aseguradores querepresentan un 72% de las primas del sector.

VOLUMEN DE NEGOCIO

NUEVA PRODUCCIÓN VOLUMEN DE NEGOCIO

NUEVA PRODUCCIÓN

Todos los Ramos

Page 21: revista-aseguradores-330

21ASEGURADORES

ACTUALIDAD

Cuota de Mercado por Canales. Desglose de Ramos.(Volumen de negocio. Datos 2000)

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

ASEGURADORESForma de Pago

? Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047del Banco Popular

? Domiciliación Bancaria? Cheque a Nombre de Aseguradores

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 6.000 Ptas. anuales IVA Incluído

Rogamos efectúen una suscripción anualA Nombre de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Postal . . . . . . .Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . localidad . . . . . . . . . .C.I.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Telefax . . . . . . . . . . .Teléfono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid)

Teléfono: 91 4111963 / Telefax 91

Page 22: revista-aseguradores-330

Asefa

PUBLICIDAD

Page 23: revista-aseguradores-330

MERCADO ASEGURADOR

23ASEGURADORES

Estrella Seguros lanza un nuevoplan individual de pensiones

E l Planestrella Renta Fija es un nuevo plan indi-vidual de pensiones cuya inversión se realiza alcien por cien en renta fija. Con este nuevo pro-

ducto la Compañía se dirige a un perfil conservador, quedesea obtener una rentabilidad estable. El producto seadapta a personas con edades comprendidas entre los 55y 65 años, para quienes el objetivo prioritario consisteen invertir para su jubilación con el mínimo riesgo.

Aegon Inversión comercializa“Swing”

A egón Inversión ha lanzado al mercado el nuevoproducto “Swing”, un seguro de ahorro en elque las aportaciones están garantizadas y, ade-

más, hay una rentabilidad adicional, tanto si los valoresa los que está referenciado suben, como si bajan. Así, amayor inestabilidad de los mercado, mejores ganancias,según asegura la Entidad.

El producto destina la inversión a una cesta diversifi-cada de 15 valores del Eurostoxx 50.

Winterthur Vida lanza la cuartaemisión de Indexplus, un seguro de vida-ahorro ligado al “Euro Stoxx 50”

W interthur Vida ha lanzado al mercado lacuarta emisión de su producto Indexplus, unseguro de vida-ahorro que garantiza en un

plazo de cinco años el cien por cien de la prima base in-vertida, más el 85% de la revalorización media mensualdel índice bursátil “Euro Stxx 50”.

El producto está pensado para hacer frente a la incer-tidumbre actual de los mercados bursátiles, por lo que enel cálculo de la media no se consideran los valores quepueden estar por debajo del nivel de referencia inicial.

Indexplus puede suscribirse a partir de 100.000 pese-tas, y ofrece una cobertura adicional en caso de falleci-miento, así como la posibilidad de rescate total a partirdel primer año.

El plazo de suscripción finaliza el 7 de diciembre, sibien podría hacerlo antes en el caso de que se alcance elvolumen previsto.

Nuevos Productos

L a Unión de Entidades Asegu-radoras y ReaseguradorasUNESPA ha creado un servi-

cio de información específico paralos clientes de seguros sobre la in-fluencia del euro en sus contratos, yen qué medida puede afectarles.

En la página web de internet,www.unespa.es puede encontrarseinformación mediante consulta sobrelas respuestas de cerca de 200 entida-des a una encuesta que pregunta so-bre la estrategia de implantación deleuro en relación con los clientes.

Según información de la patronal,los usuarios no tendrán consecuen-cias negativas para sus seguros,puesto que:? El proceso de conversión depesetas a euros del contrato deseguros es gratuito.? Las reglas de redondeo garantizanque la conversión en euros de lacantidad original expresada enpesetas de realiza siempre siguiendoel mismo procedimiento, lo que dotaa la operación de seguridad jurídica.? Los compromisos adquiridos porlas entidades se mantienen encualquier caso, no pudiendomodificarse por razón del euro.? Las referencias de cualquier

contrato en pesetas o euros tienen lamisma validez. No pasa nada porqueel contrato tenga sus cantidades enpesetas, pues no por eso deja de serválido.

La información por entidad se re-fiere a diversos extremos como laemisión de pólizas en euros, la remi-sión de información periódica en lanueva moneda y el pago de presta-ciones en euros.

El usuario accede a una pantalla enla que, tras seleccionar entre entida-des de seguros de vida, o de no vida,busca la entidad de la que desea in-formarse y, tras seleccionarla, accedea la información respecto de estos as-pectos.

Unespa informa sobre las consecuencias del euro en los contratos de seguro

Page 24: revista-aseguradores-330

MERCADO ASEGURADOR

24 ASEGURADORES

R oyal & SunAlliance comien-za a operar en España comoempresa de servicios finan-

cieros a través de Royal & SunA-lliance Eurolife y Royal & SunA-lliance Investment Management.

La sucursal de Royal & SunAllian-ce Eurolife en España comercializaráproductos Unit Linked a través deacuerdos de distribución con Entida-des Financieras.

Royal & SunAlliance InvestmentManagement es la sociedad del Gru-

po especializada en la gestión de ac-tivos. En España ha comenzado aoperar con la forma jurídica de Ofici-na de Representación.

Royal & SunAlliance Eurolife(Dublín) ha sido constituida paradesarrollar la venta de productos

Unit Linked en España y otros paíseseuropeos.

El objetivo de Royal & SunAllian-ce Eurolife, sucursal en España, escomercializar estos productos entredistribuidores en entidades financie-ras cuyo equipo comercial recibiráformación. La entidad financiera po-drá contar con una plataforma a tra-vés de internet que permite gestionarel producto como uno más.

Royal & SunAlliance Eurolifese presenta en España

Rafael Escalona se incorpora aAdeslas como director de Medios

Rafael Escalona ha sido nombradodirector de Medios de la Compa-ñía Adeslas, cargo de nueva crea-ción, desde el que asume la res-ponsabilidad sobre los departa-mentos de Administración, Teso-rería, Control de Gestión, Partici-padas, Cartera y Compensación,

Recursos Humanos, Servicios Generales y Compras.Rafael Escalona, de 39 años, es licenciado en Cien-

cias Económicas y Empresariales por la UniversidadAutónoma de Barcelona, y cuenta con formación

complementaria en gestión y desarrollo de habilidadesdirectivas.

Cristina González galardonadacon el premio a la Joven Directivadel año 2001

Cristina González, directora de la Fundación Integra-lia, promovida y fundada por DKV Seguros, y respon-sable del Centro de Atención Telefónica y de la OficinaInternet de DKV, ha sido galardonada con el “Premio ala Joven Directiva del año 2001” que concede la Fede-ración Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Pro-fesionales y Empresarias (FEDEPE).

Breves

? La aseguradora Sanitas adquiere el 95% del ca-pital social de la compañía Previlabor, empresa de

prevención de riesgos laborales. La operación ha su-puesto un coste de 5.838.321 euros (alrededor de 971millones de pesetas). Previlabor controla el 25% delmercado nacional, y cuenta con más de 2000 empresasclientes distribuidas por todo el país, entre las que des-tacan: Nissan Motor Ibérica, Ebro Puleva, CristaleríaEspañola, Fomento Construcciones y Contratas, Deuts-che Bank, Iveco-Pegaso, etc.

La aseguradora ofrecerá a las empresas su conoci-miento y experiencia para prevenir y regular las mejores

condiciones de seguridad para las empresas y los traba-jadores.

? Fiatc Seguros celebró su segunda convenciónanual en Barcelona, del 12 al 15 de Noviembre.

Fiatc Seguros, cuya previsión de crecimiento en volu-men de primas se encuentra alrededor del 15 % respec-to al año pasado, hizo un balance general durante elevento. Las diversas ponencias, desarrolladas por los de-partamentos técnicos de la Entidad, propiciaron la pues-ta en común de criterios de los responsables de las di-recciones territoriales de Fiatc en toda la geografía delpaís.

Page 25: revista-aseguradores-330

MERCADO ASEGURADOR

25ASEGURADORES

E l Instituto de Seguridad Inte-gral de la Fundación MapfreEstudios acaba de hacer públi-

cos los resultados de la encuesta sobre“Seguridad contra Incendios en la Em-presa Española” con datos correspon-dientes al año 2000.

Lo que se pretende es conocer cómoestán configurados los principales as-pectos de la organización, recursos,instalaciones y actuaciones desplega-das en la gestión de la seguridad con-tra incendios por la empresa española.El estudio concluye que las empresasespañolas de cierto tamaño alcanzanun nivel de seguridad contra incendiosbastante aceptable.

Los resultados ponen de manifiestolos siguientes aspectos más destacados:? El 17% de las empresas cuenta conun departamento independiente deSeguridad contra Incendios. En las

restantes, la Seguridad contraIncendios se gestiona por el serviciode prevención de riesgos laborales enel 56% de los casos, y en el 17% por eldepartamento de seguridad integral.? El 90% de las empresasparticipantes disponen de un Plan deAutoprotección.? El 94% de las empresasparticipantes han impartido formacióncontra incendios a su personal queincluía el uso de medios de proteccióncontra incendios.? Casi el 99% de las empresas poseeuna instalación de extintores, siendo elmedio más extendido. Le sigue ladetección automática en el 88% de lasempresas.? En más del 98% de los casos seejecutan operaciones demantenimiento periódicas de estasinstalaciones.

Seguridad contra incendios en la empresa española

AIG consigue beneficios de 3.500millones de dólares tras asumir undesembolso extraordinario de 2.270 millones de dólares.

A merican International Group, Inc. (AIG) ha de-clarado un beneficio de 3.500 millones de dó-lares a pesar de los gastos provocados por los

atentados del 11 de septiembre y por la reciente adquisi-ción de American General. En primer lugar, los atenta-dos en el World Trade Center de Nueva York han su-puesto unas pérdidas de 900 millones de dólares en eltercer trimestre, a los que AIG ha podido hacer frente sindificultad. En segundo lugar, la adquisición de la com-pañía aseguradora American General, en el mes de agos-to, ha supuesto un desembolso de 1.370 millones de dó-lares.

Aunque este beneficio supone una disminución del 27% respecto al año pasado, la compañía ha obtenido unosingresos de 46.000 millones de dólares hasta el tercertrimestre del 2001 frente a los 41.740 millones conse-guidos en el 2000 durante el mismo periodo, lo que su-pone un incremento del 10,2 %.

Axa incrementa su negocio en un 19’6% a septiembre de 2001

A xa Seguros e Inversiones alcanzó el pasadomes de septiembre una cifra de negocio de1.098’31 millones de euros (182.744 millones

de pesetas). Este representa un incremento del 19’6%respecto a la misma fecha del 2000 en la que la cifra denegocio de la compañía ascendía a 918’21 millones deeuros (152.778 millones de pesetas).

En Vida, la cifra de negocio de elevó a 699’97 millo-nes de euros (66.279 millones de pesetas) con un 38%más que el año anterior.

En No Vida la cifra ascendió a 699’97 millones de eu-ros (116.465 millones de pesetas), es decir, un 11’2%más que en septiembre de 2000.

La Compañía apuesta decididamente por la oferta glo-bal de productos de seguros y financieros, y acaba delanzar en el último trimestre el producto SegurInversión2006, una alternativa sin riesgo que garantiza el cien porcien de la inversión y además participa en la revaloriza-ción media de las mayores empresas de la zona Euro yJapón.

Breves

Convenio de Colaboración entre

el Colegio Oficial de Ingenieros Industrialesde Madrid y CEPREVEN

M anuel Acero García, Deca-no del Colegio Oficial deIngenieros Industriales de

Madrid, y Juan José Lecanda Cayero,presidente de CEPREVEN han fir-mado un Convenio de Colaboracióncon tres objetivos fundamentales:sensibilizar a los colegiados en los te-mas de prevención y aseguramientode riesgos; perfeccionarse medianteacciones formativas en temas de pre-vención, seguridad y seguros; y dis-poner en el futuro de la asistenciatécnica en estos temas que los Inge-nieros Industriales precisen, para sumejor desenvolvimiento profesional.

(Para conocer CEPREVEN acce-der a www.cepreven.com).

Page 26: revista-aseguradores-330

DECESOS

COMPAÑÍA DE SEGUROSA NIVEL NACIONAL

ESPECIALIZADA EN EL RAMOPROYECTA

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

DIRIGIDA, PRINCIPALMENTE, A

PROFESIONALES DELSEGURO DE DECESOS

(agentes, corredores,... etc.)

Contactar:DIKEI ABOGADOS

Teléfono 91 308 60 60

Page 27: revista-aseguradores-330

MERCADO ASEGURADOR

27ASEGURADORES

M arsh & McLennan Com-panies, Inc.ha registradoa 30 de septiembre de

2001 unos ingresos de 7.500 millo-nes de dólares. En este mismo pe -riodo, ha obtenido un beneficio ne -to de 936 millones de dólares, loque supone un incremento del 5%respecto al resultado de 2000, ha -biendo registrado asimismo un in-cremento del 4% en los beneficiospor acción.

Los ingresos de Marsh, por opera-ciones de Consultoría de Riesgos yCorreduría de Seguros, han crecidoun 8% respecto al año anterior. Du-rante los últimos 18 meses se han in-crementado los costes de transferen-cia de riesgos industriales. Los ata-ques terroristas han acelerado estatendencia. Las pérdidas causadas re-percutirán sobre varias líneas de co-bertura y especialmente en los segu-ros de Daños Materiales de los ries-

gos industriales y comerciales.La Compañía perdía a 295 miem-

bros en los trágicos eventos del pasa-do 11 de septiembre. En la actuali-dad, y según su apreciación, la capa-cidad aseguradora se ha reducido ylas tasas han aumentado, “enfrentán-dose las empresas a una difícil situa-ción para negociar condiciones en losendurecidos mercados de seguros yreaseguros”. Los incrementos de pri-mas variarán según el producto o laexperiencia de siniestralidad de lasempresas, en un mercado que cambiadiariamente con vistas a la renova-ción de enero de 2002. Marsh secompromete a ayudar a los clientes acomprender estos cambios y nego-ciar las condiciones más competiti-vas en esta difícil situación de mer-cado.

El beneficio de Marsh & McLennanaumenta un 5% en los nueve

primeros mesesLa capacidad aseguradora se ha reducido, y sehan endurecido las condiciones del mercado.

S I C

S I C

NUEVAS AUTORIZACIONESDE CORREDORES Y

CORREDURÍAS DE SEGUROS

? Obtención de documentos y certificados.? Elaboración del Programa de Actividades.? Presentación de la documentación.? Tratamiento y seguimiento del expediente hasta la

concesión de la autorización.? Transformación y cambio de accionariado.

Senior Insurance Consultant

Cedaceros, 11 - 5º A28014 MADRID

Telf.: 91 369 05 72Fax: 91 429 27 31

L a Compañía Marsh ha diseñado y colocadoen el mercado asegurador un producto es-pecífico que ofrece cobertura de Todo Ries-

go para el almacenamiento y/o transporte del Euroy moneda nacional, durante el período de lanza-miento europeo de la nueva moneda y el corres-pondiente intercambio con las antiguas divisas na-cionales. La introducción de la nueva moneda Eu-ropea en los 12 países de la zona Euro exigirá ladistribución de 50.000 millones de monedas y14.500 millones de billetes.

En el período previo a la distribución, bancos, ofi-cinas de correos, empresas de seguridad y transportede fondos y comercios, deberán acumular y transpor-tar grandes cantidades de Euros, que exigen una co-

bertura de seguro adicio-nal. El intercambio

de moneda se lle-vará a cabo por

empresas deseguridad,transportede fondos yfurgonesblindados,bancos e in-cluso, en al-

Asegurar los riesgos derivados del cambio al Eurogunos casos, por el ejército. De hecho, ya se ha registrado unatraco perpetrado a un coche blindado que transportaba Euros.El período de intercambio estará expuesto a riesgos tales comoel robo o el incendio.El producto que Marsh ofrece con com-pañías y mercados aseguradores londnenses como Lloyd´s, cu-brirá a Todo Riesgo el almacenaje y transporte hasta un límitede 500 millones de Euros por siniestro.

Page 28: revista-aseguradores-330

B. Popular

PUBLICIDAD

Page 29: revista-aseguradores-330

29ASEGURADORES

MEDIADORES

E n dicha encuesta los corredo-res entrevistados (415) hanseñalado a 71 compañías

aseguradoras con las que su relaciónprofesional es más intensa, aunquede éstas sólo 21 trabajan con más del4% de los profesionales entrevista-dos.

Allianz, Zúrich, Estrella Generali,Winterthur, Mapfre, Vitalicio Segu-ros y Axa Seguros son las asegurado-ras que colaboran con un tercio delos corredores de seguros entrevista-dos. Después aparecen según este or-den Plus Ultra, Royal & SunAllian-

ce, Chubb, Musini, Gerling Konzern,Aig, Caser, Catala Occidente, Pela-yo, Aegon, Swiss Life, Cigna-Ace,Hdi Hannover y Fiatc.

Según el Informe ADECOSE, “tra-bajar con un amplio número de co-rredores no es un indicador de cali-dad de servicio, más bien al contra-rio, las compañías de seguros con unreducido número de clientes entre lascorredurías españolas suelen obtenermejores puntuaciones en la valora-ción del servicio que prestan. (Ver latabla a continuación)

Además, “los datos recogidosapuntan a cambios sustanciales (conrespecto al año 1999), pues ahora

aparecen nuevos protagonistas y lasaseguradoras que destacaron en elestudio precedente, Allianz, RoyalSun, Zurich o Axa, han sido despla-zadas por Ace, Mapfre, AIG o Musi-ni en la satisfacción que proporcio-nan a los corredores en el desarrollode su actividad, aunque no sean lasde más frecuente relación para la ma-yoría de los entrevistados”.

Estudio elaborado por la Asociación Española de Corredores de Seguros (ADECOSE)

La Asociación Española de Corredores de Seguros, en colaboración con elInstituto de Investigación de Mercados y Opinión Demoscopia, ha llevadoa cabo en este año la segunda edición del Estudio de Calidad de Servicio

de las Compañías de Seguros, con el objetivo final de conocer lasnecesidades de corredores profesionales y entidades aseguradoras y así

poder incrementar la calidad de las relaciones entre ambos.

La Calidad de Servicio en las Compañías de Seguros

RANKING EN CALIDAD DE SERVICIO

Valor promedio del sector: 7.34 puntos

CHUBB 8.07 “PELAYO 7.90 “AIG 7.58 “MAPFRE 7.54 “AXA 7.38 “WINTETHUR 7.32 “PLUS ULTRA 7.25 “MUSINI 7.14 “ALLIANZ 7.13 “ROYAL SUN A. 7.13 “ZURICH 7.06 “VITALICIO 7.00 “LA ESTRELLA G 6.81 “

DDestaca igualmente Mapfre en confianza y experiencia, Pelayo en sistemas de información,

Sanitas en modernidad y dinamismo, Allianz en comunicación y la regularidad

de la tercera posición de Winterthur en variasdimensiones

Page 30: revista-aseguradores-330

30 ASEGURADORES

MEDIADORES

Conclusiones

1) Existe un número notable de corredoresfieles a cada compañía

2) Con esta compañía suelen estar muy satis-fechos

3) Los atributos que tienen valoraciones másaltas, considerando las compañías que más sa-tisfacen a los corredores son: la resolución desiniestros y pago de indemnizaciones; el cum-plimiento de compromisos y la puntualidad enel envío de documentos.

4) Mayores diferencias se observan en: co-bertura a precio competitivo, falta de errores enla documentación, agilidad en dar una respues-ta a las nuevas necesidades ofreciendo solucio-nes y capacidad técnica y conocimiento de sus-cripción.

Hacia la “Compañía Ideal”El estudio presenta un gráfico en el que se expresa

la satisfacción promedio con la compañía asegurado-ra, valorando diferentes atributos de calidad. Estosson los atributos que se evalúan:? Contratos, Pólizas, Suplementos

- Facilidad para entender sus contratos? Siniestros

- Actitud en la resolución de siniestros y pago de lasindemnizaciones.

- Rapidez en la gestión y tramitación de siniestros.? Documentación

- La puntualidad en el envío de documentos- La falta de errores en los documentos

? Sistemas de Información- La utilidad del sistema informático para agilizar

su trabajo.? Costes y eficacia operativa

- El ofrecimiento de una cobertura a un precio com-petitivo

- Los recursos que ponen a sus servicios? Modernidad y Dinamismo

- La agilidad en dar respuesta a las nuevas necesi-dades ofreciendo soluciones variadas.

- La adaptación de la cartera de productos? Confianza y Experiencia

- El ofrecimiento de consejos y recomendacionesfiables

- El cumplimiento de sus compromisos con mi em-presa

- La capacidad técnica y conocimiento de suscrip-ción? Comunicación

- Comprensión de su negocio y actitud comercialante el corredor? Satisfacción general

- La satisfacción general con la empresa proveedo-ra

El resultado demuestra que existe todavía mucho trabajo por hacer.Es significativo que los atributos de calidad más importantes: resolución de siniestros y pago de indemniza-

ciones, el cumplimiento de compromisos con las corredurías y la puntualidad en el envío de documentos, sonlos que han tenido una valoración de menor satisfacción, lo que evidencia que estas áreas son de posible me-jora en la eficacia del sector.

NO FILMAR ANUNCIO LA CORONA

Page 31: revista-aseguradores-330

Axa

PUBLICIDAD

Page 32: revista-aseguradores-330

COLEGIOS HOY

32 ASEGURADORES

E l pasado 23 de octubre, tuvolugar el tradicional encuentroque organiza el Colegio con

entidades aseguradoras con el nom-bre de “Celler del Mediador”.

En esta ocasión se compartió el en-cuentro de los mediadores con laCompañía ASEFA, acudiendo en surepresentación María Teresa Álva-rez, directora de la Delegación Nor-este y Marc Martínez, ejecutivo decuentas en la zona de Tarragona.

Por parte de los mediadores acu-dieron a la cita José María Campaba-dal, presidente del Colegio, acompa-ñado por va-rios miembrosde la Junta deGobierno ycorredores deseguros. Elencuentro fuemuy grato yeficaz para

conocer los productos de la Empresa,y buscar los modos de aunar esfuer-zos para mejorar las relaciones entrelos mediadores de seguros y ASEFA.

TENERIFETarragona

TENERIFECuenca

TENERIFEGranada

Celler del Mediador

O rganizada por el Colegio deMediadores de Seguros deCuenca, tuvo lugar en el Sa-

lón de Actos de la Cámara de Co-mercio una Jornada Técnica que tra-tó sobre el papel del Consorcio deCompensación de Seguros ante la so-

ciedad, los aseguradores y los asegu-rados.

Esta conferencia estuvo orientadahacia los profesionales, mediadoresde seguros, y fue pronunciada porel director de operaciones del Con-sorcio, Alejandro Izuzquiza. En la

presidencia de la mesa se encontra-ban, además, Juan Almazán, presi-dente del Colegio de Murcia, JoséMaría Campabadal, presidente delCentro de Estudios del Consejo Ge-neral y Domingo Lorente, directordel área jurídica del mismo Conse-jo.

El acto tuvo una amplia difusiónen los medios de comunicación de laciudad de Cuenca.

Jornada Técnica sobre el Consorcio de Compensación de Seguros

E l Colegio de Mediadores de Seguros Tituladosde Granada, siguiendo la costumbre de años an-teriores, celebró la Fiesta de Nuestra Señora la

Virgen del Perpetuo Socorro, Patrona del Seguro, estavez en la localidad costera de Salobreña.

Aprovechando la ocasión se celebraron las Jornadasde Convivencia de este año, que con una duración dedos días, comenzaron con la Asamblea General a la queasistieron numerosos colegiados.

Posteriormente, durante la Cena de Gala, intervino el

presidente del Colegio, Marciano Morales Castillo, paraagradecer la presencia de colegiados y familiares, y ha-cer entrega de la insignia del Colegio a los nuevosmiembros y las Placas Conmemorativas a los compañe-ros con más de 35 años de trayectoria profesional. Unaorquesta con animado baile de los “más marchosos” ce-rró la Jornada.

El siguiente día comenzó con la celebración de la San-ta Misa en memoria de los compañeros fallecidos, y acontinuación se iniciaron los tradicionales campeonatosde parchís y dardos para acompañantes, y petaca, naipesy dominó para colegiados, entregándose valiosos trofe-os a los concursantes, así como regalos ofrecidos por en-tidades aseguradoras.

Clausuró el acto el presidente, motivando a los asis-tentes para jornadas venideras.

Fiesta de la Patrona del Seguro

José María Campabadal hace

entrega de unaplaca de recuerdo

a María TeresaÁlvarez.

Page 33: revista-aseguradores-330

COLEGIOS HOY

33ASEGURADORES

TENERIFEVizcaya

E l pasado mes de octubre, elColegio de Mediadores deSeguros Titulados de Vizca-

ya, consciente de la importancia quela aplicación de este Código tendrápara el desarrollo de la colaboraciónentre las partes firmantes, presentóen la Cámara de Comercio de Bilbao,a sus Colegiados y a diversos Direc-tivos de destacadas Entidades Asegu-radoras, el “Código deUsos entreCorredores/Corredurías de segurosy Entidades Aseguradoras”,

El acto, dada su particular trans-cendecia, estuvo presidido por elPresidente del Consejo General delos Colegios de Mediadores de Segu-ros Titulados José Manuel Valdés, ycontó también con la presencia deAlejandro Alonso, Presidente delConsejo de Colegios Vascos de Me-diadores de Seguros Titulados y delColegio de Guipúzcoa, Adolfo DePascual, Presidente del Colegio deVizcaya y Ángel Parra, Presidentedel Colegio de Álava.

Su principal desarrollo corrió acargo de otro de sus invitados ymiembro activo de la Comisión deSeguimiento de dicho Código, el Di-rector Técnico Jurídico del ConsejoGeneral, Domingo Lorente.

Domingo Lorente expuso un inte-resante esquema de los aspectos másimportantes y transcendentales de es-te “Código de Usos” y, haciendo unabreve historia de como se llegó a suelaboración, pasó a desarrollarlos deuna manera más amplia, haciendohincapié en las cuestiones más rele-vantes del mismo.

Un instrumentoeficaz y útil para

Corredores y Entidades

Básicamente se trasladó la idea deutilizar este “Código de Usos” comoun instrumento de gran utilidad paralos Corredores y las Entidades Ase-guradoras, tanto en lo que se refiere atransparencia como a estabilidad ensus relaciones mercantiles, y comoreferente para solu-cionar los conflictosque a diario surgenentre ellos, reco-mendando por su-puesto que, para que

pueda ser aplicado, ha de ser firmadoy ratificado por ambas partes.

El acto continuó con un entreteni-do y extenso coloquio entre los másde 80 asistentes, que recibieron unejemplar del citado Código, así comoun anexo modelo de referencia paraaquellos que decidan aplicarlo comoreferente en sus relaciones diariasmediante su firma.

Por último, para cerrar el acto, in-tervino el Presidente del Consejo Ge-

Presentación del “Código de Usos entre corredores/correduríasde seguros y entidades aseguradoras”

El Colegio presenta su Memoria Anual

Luces y Sombras

E l Colegio ha editado su Memoria Anual de Actividades conuna introducción del presidente, Adolfo de Pascual, quienanaliza la situación como una “realidad de luces y sombras”.

Luces, en lo imprescindible actualmente de la labor del mediador pro-feisonal, en un mercado “cada vez más maduro”, en el que “cada vezhay menos sitio para los oportunistas, para los poco profesionales, pa-ra los no deseables”. Cree Adolfo de Pascual que la profesión nosmuestra un futuro esperanzador. Y sombras: en la forma en que actú-an las entidades aseguradoras, “con falta de sentido de servicio, vol-cándose casi en exclusiva en la cuenta de resultados”; y en la compe-titividad, “poco honesta e incluso deontológicamente deplorable”.

En la Memoria Anual también pueden leerse comunicados de LuisRey, coordinador general de los Colegios Vascos, y Juan José RuizMaguregui, vicepresidente del Colegio.

Incluye, además, otros capítulos como una guía de servicios cole-giales, informes de las comisiones de trabajo, de tesorería y secreta-ría, con estadísticas de colegiación, así como un capítulo dedicado alas actividades de formación y relaciones externas, asesoría jurídica,homenaje a Luis Rey por su Medalla al Mérito en el Seguro, y lista-do de colegiados.

Page 34: revista-aseguradores-330

COLEGIOS HOY

34 ASEGURADORES

neral, José Manuel Valdés, agrade-ciendo la invitación a este evento yanimando a los Colegiados a que losuscriban y comuniquen cualquierincidencia que surja, puesto que seha creado para ello una Comisión deSeguimiento, ya que se consideraque el trabajo no ha finalizado y ha-brá que seguir incorporando nuevasideas a futuras ediciones que se deci-dan llevar a cabo.

Por su parte el Colegio de Vizcayatambién ha remitido a los Corredoresy Corredurías que no pudieron asistirun ejemplar del citado “Código deUsos” con el anexo modelo para sufirma

Iniciativa para la mejora de la comunicación

E l Colegio ha iniciado una nueva andadura en la mejora de las co-municaciones a los Colegiados más acorde con las nuevas tec-nologías y presenta como iniciativa un servicio electrónico de

noticias denominado “Informativo Colegial”. Este boletín de noticiastendrá una periodicidad quincenal y consta de apartados como: Noticiasde los Colegios, Noticias del Sector, Sección del Mediador, La Voz delColegiado, El Rincón del Jurídico y ¿Sabías qué...?

La distribución se realiza a los tres Colegios Vascos, cuyos cole-giados manejan medios informáticos de correo electrónico en un 60%en el momento actual.

TENERIFEBadajoz

CORRESPONSAL: MATÍAS ALONSO

E l Colegio de Badajoz ha celebrado la Primera Jor-nada Profesional de la Mediación con la finalidadde estudiar diversos temas de actualidad: la com-

plejidad del seguro, los retos de la Mediación, la necesidadde adaptación al os cambios y nuevas estrategias de las en-tidades aseguradoras, entre otros. Y ello desde la perspec-tiva de que únicamente con la unidad de criterio en una ac-tuación que tenga como base el asesoramiento y el servi-cio, puede entenderse el valor añadido que presta el me-diador profesional, agente o corredor de seguros.

El evento se desarrolló en dos partes: una técnica en laque se analizaron temas concretos como la globalización,la era internet, la competencia de la bancaseguros, y otramás distendida, ya con la participación de familiares yamigos, que consistió en una comida de hermandad con elhomenaje a destacados compañeros de profesión.

Agentes financieros: la bancaseguros a debate

Inició el acto el presidente del Colegio, Lorenzo CanalRipado, quien expresó, en nombre de la Junta de Gobierno

del Colegio, su gratitud a todos los asistentes por su partici-pación, dando la palabra, a continuación al primer ponente.

Fue éste Manuel Ruiz Rodríguez, subdirector general deBankpyme Seguros, quien habló sobre “globalización ybancaseguros”. En su análisis, apuntó las ventajas de laglobalización en términos financieros, pues con ello seproduce una interrelación entre mercados, y ello tiene co-mo consecuencia el mismo efecto sobre los tipos de inte-rés, que actúan como “colchón estabilizador” de tenden-cias al alza o a la baja.

También reflexionó sobre el abandono del ahorro fami-liar desde posiciones tradicionales hacia productos mixtosseguro-financieros, lo que significa una nueva oportuni-dad de negocio para los mediadores, a los que aconsejóque complementaran su actividad integrándose comoagentes financieros para fidelizar a sus clientes ampliandosu oferta de servicio profesional.

El uso de Internet comoherramienta de venta

Javier Gallegos Díaz de Villegas, director comercial deSegurosbroker.com destacó en su intervención las ventajasdel uso de internet como instrumento de venta y herra-

Primera Jornada Profesional de la Mediación

A“Se nombró Vocal de Honor al anterior presidente, José Durán Ventura, en reconocimientoa su extensa y altruista labor para el colectivo de la Mediación profesional”

Page 35: revista-aseguradores-330

COLEGIOS HOY

35ASEGURADORES

TENERIFELleida

L a semana del 22 de octubrese celebró la XXVII SemanaMundial del Agente y del

Corredor de Seguros, organizada porla Comisión de Formación.

El día 22 se impartió una conferen-cia sobre El reglamento sobre la Res-ponsabilidad Civil y Seguro en la Cir-culación de Vehículos a Motor. La po-nencia fue a cargo de Pere Cano Fe-rré, asesor jurídico de la CompañíaARAG, quien comentó las modifica-ciones más importantes en relacióncon el anterior reglamento, y las nove-dades introducidas por el nuevo. Ex-plicó qué aspectos consideraba el nue-vo reglamento como “vehículos a mo-tor” y “hecho de circulación” y, portanto, cuales se habían de asegurar.

Igualmente habló de los límitescuantitativos, tanto en daños corpo-

rales como en daños materiales, y so-bre la introducción de una modifica-ción substancial referente a los gas-tos de asistencia médica, farmacéuti-ca y hospitalaria.

Por último, comentó el ámbito ma-terial y las exclusiones de la cobertu-ra del seguro de suscripción obliga-toria.

El acto fue presidido por Joan Anto-ni Santos, presidente del Colegio, y elponente fue presentado por Josep M.Pujol, responsable de conferencias.

Conferencia sobre“Coaching Skills”

El día 24 de octubre tuvo lugar unaconferencia que versó sobre “Coa-ching Skills - Para una mejora conti-nua” .

Cayetano García Pérez, Graduadoen Dirección de Empresas, y Másteren Administración de Empresas, ini-ció la ponencia explicando que loque se denomina como “Coaching”son técnicas de conducción de perso-nas “bis a bis”.

Seguidamente comentó los ochopasos del “Coaching”, y explicó susignificado diciendo que en ningúnmomento tienen que ser ocho pasosseguidos, sino que se tienen que en-tender por separado, y utilizarlosconvenientemente según el momentoo la situación lo requiera.

La ponencia finalizó con un casopráctico realizado mediante la técni-ca de grupo de tres persones.

El acto que se celebró en la sala deactos de la COELL fue presidido porJoan Antoni Santos,y la presentacióndel ponente fue a cargo de AlbertFernández, miembro de la Comisiónde Formación.

Semana Mundial del Agentey Corredor de Seguros

mienta de gestión. Ocho millones deespañoles, dijo, utilizan internet, loque ha facilitado la contratación de14.000 pólizas el pasado año. Además,Internet permite “tener abierto las 24horas del día los 7 días de la semana”,posibilitando la contratación de opera-ciones “a oficina vacía”. Resaltó, sinembargo, la importancia aún así delcontacto humano y el asesoramientopersonal.

Presente y futuro de la Mediación

El análisis de este tema corrió a car-go de Manuel Brías Martínez, presi-dente de la Asociación de CorredoresASOCCEX, quien comentó que elahorro de costes derivado de las fusio-nes de entidades aseguradoras ha su-puesto una indudable ventaja para és-tas, pero lamentablemente “las com-pañías han mejorado sus cuentas deresultados a costa de los mediadores, a

los que traspasan tareas ampa-rándose en las nuevas tecnolo-gías informáticas”. Así mis-mo, criticó que la irrupción delos nuevos canales de distribu-ción, y la imposición a los ase-gurados de teléfonos de contacto di-recto, supongan “un deterioro en la ca-lidad de servicio, pues se anula el va-lor añadido de asesoramiento queaporta el mediador”.

Para Brías, el futuro pasa porque lasentidades aseguradoras apoyen a losmediadores profesionales, formados ycualificados, igualando sus condicio-nes de contratación con independenciadel tamaño y el canal, y valorando suexperiencia y profesionalidad.

Cierre de la jornaday homenaje acompañeros

Con las palabras del presidente delColegio se dio por terminada la intere-

sante jornada técnica. Recordó que es-tá en marcha la reforma de la sede co-legial para dotarla de un aula informa-tizada para mejorar la formación quese imparte. Informó igualmente a losasistentes de que se han realizado lastransferencias a la Junta de Extrema-dura en materia de Mediación en Se-guros, y que está en proceso la cons-titución del Consejo Autonómico delos Colegios extremeños.

Por último se rindió homenaje a loscompañeros Antonio González Sán-chez, de Olivenza, Vicente SánchezLedo, de Don Benito, José AgustínCruz Vera, de Berlanga y AntonioAmores Bronchud, de Mérida, por ha-ber cumplido 25 años de actividadprofesional colegiada.

Page 36: revista-aseguradores-330

COLEGIOS HOY

36 ASEGURADORES

TENERIFEGirona

En la celebración de la XXVII Semana Mundial del Mediador de Seguros

E l principal objetivo de la celebración de laSemana Mundial es dar a conocer la profe-sionalidad del mediador de seguros colegia-

do, y despertar en el consumidor la necesidad de pe-dir su asesoramiento en toda operación relacionadacon la contratación de cualquier tipo de seguro.

Durante esta semana tuvo lugar una amplia difu-sión periodística y radiofónica destinada a dar a co-nocer la función, personalidad y profesionalidad delagente y corredor de seguros colegiado.

El primero de los actos consistió en una conferen-cia coloquio sobre el tema “La orientación actual dela gestión del Fichero Informativo de Vehículos Ase-gurados por el Consorcio de Compensación de Segu-ros”, a cargo de Alejandro Izuzquiza, director de ope-raciones del Consorcio de Compensación de Seguros.

A continuación tuvo lugar el acto institucional dela Semana Mundial. Este acto contó con la presencia

de

Jordi Sargatal, Zoólogo y director de la “FundacióTerritori i Paisatge de Caixa Catalunya”, quien pro-nunció una conferencia sobre “Compra, gestión yconservación del territorio: el ejemplo de la Funda-ció Territori i Paisatge”.

Reconocimiento al Claustro de Profesores

Por otro lado, tuvo lugar un acto de reconocimien-to al claustro de profesores de la primera edición delCurso Superior de Seguros por parte de los alumnosdel Curso 1009-91, y un homenaje a los agentes ycorredores de seguros veteranos.

Por último tuvo lugar la concesión del “Premisol”, instaurado por el Colegio de Girona en 1990,para distinguir a la entidad aseguradora que se hayadestacado por su labor de fortalecimiento y defensade la figura del mediador colegiado, y por sus rela-ciones con el Colegio. Este año 2001, el premio re-cayó en Sabadell Grupo Asegurador, y fue recogidopor su director general Josep Albert Cirera. Se da lacircunstancia de que esta Entidad fue galardonadacon dicho premio en 1999, siendo la primera vez enlos once años de historia de este galardón que unamisma entidad aseguradora es merecedora de dichoreconocimiento.

El Premio Sol paraSabadell GrupoAsegurador

JosepAlbert Cirera, director general de Sabadell GrupoAsegurador, recibe el Premio SOL 2001, de manos de

Antoni Godoy, vicepresidente del Colegio.

EEl acto, al que asistieron más dedoscientas personas, contó con la

presencia de Josep María Campabadal,presidente del Colegio de Tarragona y

del CECAS, y de Jacques Bédrines,vicepresidente del “SyndicatMediterranéen des Courtiers

d’Assurances (SMCAR)

Page 37: revista-aseguradores-330

Vitalicio

PUBLICIDAD

Page 38: revista-aseguradores-330

MUNDO WEB

38 ASEGURADORES

L a empresa Cisco Systems ha re-alizado un estudio entre 71 ga-lardonados sobre su percepción

de la sociedad digital en 20 años.Para el 83% de los sabios encuestados,

cuya media de edad es de 72 años, laRed juega un papel muy importante en elcrecimiento de la productividad, y consi-deran que Internet es un invento “impac-tante”, que ha marcado un antes y undespués en la historia de la humanidad.

Según los resultados del estudio, el69% de los Nobel encuestados piensaque Internet sirve para acelerar el traba-jo; el 93% cree que la Red puede ser unóptimo vehículo para acceder a diferen-te información y el 72% considera quejuega un papel importante en la mejorade la calidad de vida.

Una de las principales preocupacio-nes de los Nobel es la educación, yaque observan grandes desigualdades enlas oportunidades educativas de losciudadanos. Una situación que esperanque cambie en el futuro gracias a la in-fluencia positiva de Internet en elaprendizaje.

Curiosidades

Breves

Los Premios Nobelpredicen el futuro papel

de Internet en la Sociedad

Publicidad de Vital Seguros

? La aseguradora sanitaria DKV ha firmado unacuerdo con la plataforma europea más importan-

te especializada en temas de salud, NetDoctor. Median-te esta colaboración, DKV ofrecerá en su webwww.dkvseguros.com información actualizada y per-manente sobre temas sanitarios, entre los que se incluyeel apartado “chequea tu salud” en el que el navegante,mediante la contestación a un cuestionario obtiene re-sultados al instante sobre su estado de salud.

? Skandia y Morningstar han firmado un acuerdopor el cual los más de 4.000 puntos de venta de

las 22 entidades distribuidoras de los productos Skan-dia, tendrán acceso, a través de una extranet, a una com-pleta información sobre fondos de inversión y fondosespecíficos en España elaborada por Morningstar.

? Segurosbroker.com ha firmado nuevos acuerdosde distribución de seguros con BBVA Seguros,

Aegón Salud, Plus Ultra Vida y Direct Seguros, paracontratación directa con particulares. Estas entidades sesuman a las que ya están, como Axa Seguros, EstrellaSeguros, Skandia Vida, Mapfre-Caja Salud, ING Natio-nale Nederlanden, Pelayo, Royal & Sunalliance, y Sani-tas.

? Aon Gil y Carvajal ha firmado un acuerdo conPyMarket, central de compras para empresas del

Grupo Santander Central Hispano, para la comercializa-ción de seguros “on line” en su portalwww.pymarket.com.

Entre otros servicios, ofrecerá a los usuarios un coti-zador “on line” especial para Pymes.

Page 39: revista-aseguradores-330

Prosperity

PUBLICIDAD

Page 40: revista-aseguradores-330

CULTURA

40 ASEGURADORES

E l Auditorio Winterthur deBarcelona, ha acogido la en-trega del XI Premio Mece-

nazgo Empresarial Winterthur-Ac-tualidad Económica-.

La Fundación Telefónica ha recibi-do el Premio Mecenazgo Cultural, quese otorga a una experiencia creativa enCultura, y que en esta ocasión quieredestacar su programa “Arts Virtual”.Con este programa puede verse, a tra-vés de Internet, el interior de los prin-cipales monumentos históricos espa-ñoles.

El Premio Mecenazgo Solidario,a un proyecto que incorpore volun-tarios, se ha entregado a la empre -sa ATE.net (Asociación Tecnológi-ca Educativa), por la creación ymantenimiento de un aula virtualen el Hospital San Rafael de Ma-drid.

Por último el Premio Pablo DuránThornberg, que destaca la labor de un

joven o grupo de jóvenes, profesional oejecutivo, que colabore de forma desin-teresada con organizaciones no lucrati-vas, o en proyectos culturales o solida-rios, ha recaído en la Fundación Soli-red, por un proyecto mediante el cualun grupo de unos 250 profesionalesasesoran en la red a instituciones sinánimo de grupo.

C omo homenaje a Julio Caste-lo Matrán, anterior presidentedel Sistema MAPFRE, Map-

fre Mutualidad ha convocado el “Pre-mio Internacional de Seguros JulioCastelo Matrán”, cuya concesión ygestión será llevada a cabo por la Fun-dación Mapfre Estudios.

El Galardón está destinado a pre-miar trabajos científicos, o tesis docto-

rales, que versen sobre materias rela-cionadas con el Seguro, y que hayansido realizados dentro de los dos últi-mos años anteriores a la fecha de laconvocatoria del Premio (1 de sep-tiembre de 2001). Su dotación econó-

mica consistirá en 30.000 euros enmetálico, una placa y un diploma acre-ditativos de la obtención del mismo.

El plazo de presentación de lostrabajos finalizará el 1 de septiem-bre de 2002.

Premio Internacional de SegurosJulio Castelo Matrán

Becas Riesgo y Seguro

Compañía miembro de American International Group

Responsabilidad Civil Profesionalde Corredores de Seguros

NUEVOS CORREDORESY CORREDURÍAS

Pueden solicitar la carta de compromiso de emisión de la póliza, ne-cesaria para acompañar a la solicitud de autorización a la D.G.S. o Co-munidad Autónoma, a nuestro Departamento:

PROCORCalle Orense 68 - 28020 - MADRID

TELÉFONO: 91 567 74 50 FAX: 91 567 74 51www.procorrcc.com

AIG

XI Premio Mecenazgo Empresarial Winterthur-Actualidad Económica-Aedme

Los tres ganadores realizan su actividad en el campo delas nuevas tecnologías.

L a Fundación MAPFRE Estudios ha efectuado la Convocatoria deocho Becas Riesgo y Seguro 2001/2002, cuyo objetivo es facilitarapoyo económico para la realización de trabajos de investigación so-

bre ambas materias por titulados universitarios y profesionales del seguro decualquier nacionalidad. La dotación económica de cada una de ellas ascien-de a 1.500.000 pesetas (9.015 euros).

El plazo para la presentación de proyectos finaliza el día 20 de diciem-bre de 2001.

Información: Fundación Mapfre Estudios, Teléfono: 91 581 12 40 - E-mail: [email protected]

EUROPE

Page 41: revista-aseguradores-330

Zurich

PUBLICIDAD

Page 42: revista-aseguradores-330

ANUNCIOS BREVES

42 ASEGURADORES

C orredora deSeguros deBarcelona busca

colaboradores. 70%comisión.

Concertar entrevista llamandoal 686 06 23 34

V endo MazdaCabrio. ModeloMX5 1.6, 15.000

km. Garantía oficial.Lleida.

Teléfono: 629 73 96 77

Correduría deseguros precisacolaboracores en

el Vallés Barcelona.Inmejorablescondiciones encomisiones enincentivos.

Teléfono: 93 544 45 02

Mediador colegiado.Las páginas de Aseguradores están a su servicio.Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis.

Si deseas hacerlo,? No debes superar las 25 palabras de extensión.? Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o carta,indicando el número de colegiado.

Correcuría de Seguros compra oadministra carteras en la Provin-cia de Barcelona. Máxima dis-

creción.

ASEGURADORES

SI QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDESINFORMARTE EN EL TELÉFONO 91 562 27 03TENEMOS TARIFAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS.

C orreduría deSeguros conautorización de la

D.G.S., sin cargas nisanciones, cederágestión sin cartera.

V endo varias fincasde regadío y seca-no a las afueras de

Almuñécar. Buenos acce-sos.

Teléfonos: 607 35 85 77 y 913 55 72 49

Teléfono: 958 63 56 47

V endo plaza degaraje amplia enPlaya de San

Juan (Alicante).Urbanización Mediodía.Económica.

Teléfonos: 988 32 09 10y 608 98 99 77

Interesados Teléfono: 653 67 05 81

V endo pisos, apartamentos, casas ychalets, amuebladas y en buenestado. Zonas céntricas y solea-

das. En Almuñécar (Granada).

Teléfono: 958 63 56 47e-mail: [email protected]

Atención Agentes o Sociedades deAgencia, Vendo “J”, con autoriza-ción nacional y domicilio social

en Provincia de Barcelona, incluyo carte-ra de seguros con ingresos de más de15.000.000, sin personal.

Interesados Sr. López 606 959 004

Page 43: revista-aseguradores-330

Swiss Life

PUBLICIDAD

Page 44: revista-aseguradores-330

Winterthur

PUBLICIDAD