40
A SEGURADORES REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 335 JUNIO 200 A SEGURADORES Los mediadores y el Mercado Único “Nace el POI” Redes de agentes más profesionales

revista-aseguradores-335

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A SEGURADORES Los mediadores y el Mercado Único “Nace el POI” Redes de agentes más profesionales EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS Nº 335 J UNIO 200

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-335

ASEGURADORESREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 335 JUNIO 2002

ASEGURADORES

Los mediadores y el Mercado Único “Nace el POI”

Redes de agentes más profesionales

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 1

Page 2: revista-aseguradores-335
Page 3: revista-aseguradores-335

SUMARIO

3ASEGURADORES

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez,Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas.Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fer-nández Ruiz (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Alberto Benito Tejerizo (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz),Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Martí-nez C. García (Cádiz), Javier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), An-tonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carri-llo (Girona), Miguel García Carmona (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa),Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Miguel Marcuello (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Ál-varez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan CorreaCorrea (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Re-bollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa MinguillónPlagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Félix Carlos DePablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valla-dolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean comparti-das por el Consejo de Dirección de Aseguradores

Nº 335 Junio - 2002

ASEGURADORES

INTERNACIONAL34

EDITORIAL5

ACTUALIDAD16CONSEJO10

MERCADO ASEGURADOR25

CARTAS AL DIRECTOR14

ÚLTIMA HORA13

MUNDO WEB36

COLEGIOS HOY38

CULTURA40

TIEMPO LIBRE41

ANUNCIOS BREVES42

La Red Agencial en 2001

EN PORTADA7Conocimientoslegales “para saber consumir”

COLABORACIONES22

Nace el POI“Partenaires desIntermédiaires”“Ayudaremos a los Mediadores acomprender el

Mercado Único Europeo”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 3

Page 4: revista-aseguradores-335
Page 5: revista-aseguradores-335

ASEGURADORES

EDITORIAL

5

El que en unos cuatro años, y según la información que aporta la patronal, hayandesaparecido del mercado un 39% de “agentes no profesionales” no sugiere doscomentarios fundamentales:

En primer lugar, parece evidente que las entidades aseguradoras están en un proceso deeliminación de códigos “no rentables” que poco aportan al sector y nada a la mediación.

En segundo lugar, se está relacionando a los agentes eliminados con la profesionali-dad, algo en lo que estamos de acuerdo, pero que merece un análisis más realista.

No alcanzaremos una verdadera profesionalización de los agentes si únicamente ana-lizamos la cuestión a través de la eliminación de códigos. No es suficiente quitarse de enmedio a quienes no producen, sino que éste debería ser el comienzo de un planteamien-to de las entidades aseguradoras que trabajan con agentes mucho más ambicioso y conperspectivas de futuro.

La profesionalidad pasa por una mayor formación a todos los niveles, formación que losagentes juzgan precipitada y escasa, ya que las entidades solo piensan en función de la ren-tabilidad de su negocio. Por ello la formación que ofrecen es a menudo superficial, basadaen la terminología y no en el conocimiento o en el producto que hay que vender de inme-diato, y las entidades deberían plantearse cómo subsanar este problema y cómo favoreceruna formación previa y de conjunto que sitúe a los agentes en otro punto de partida.

Un agente de seguros profesional, que los hay y muchos, especialmente adscritos a losColegios Profesionales, y que han recibido formación de éstos, conoce de antemano elmedio en el que va a trabajar, aprende de otros colegas, y tiene la capacidad de elegir,por su propia decisión, en qué se basa su profesionalidad, su metodología de trabajo, suservicio al cliente y sus habilidades personales para sacar adelante su negocio.

Un agente profesional conoce los riesgos, asegura bien los capitales, ofrece las cober-turas apropiadas, cuida a su cliente sabiendo defenderlo cuando es preciso, está atento ala post venta, al siniestro, tiene una clientela fiel.

El problema está muchas veces en el otro lado,en el lado que exige la profesionalidad, en las en-tidades aseguradoras. Tiene mucho que ver conuna selección de personal adecuado, con una po-lítica de suscripción de riesgos coherente, una ta-rificación rápida, una aceptación de los riesgosdifíciles en clientes integrales. Tiene que ver conuna política transparente y una formación estruc-turada. Tiene que ver con un apoyo total a la for-mación. Al fin y al cabo, el cliente es del me-diador, y la profesionalidad juega en beneficio detodos.

El valor lo transmite el mediador:La Formación es la clave

LLas entidades deberíanplantearse seriamente cómosubsanar el problema de laescasa formación, y cómofavorecer el conocimientodel sector que sitúe a losagentes en otro punto de

partida

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 5

Page 6: revista-aseguradores-335

C E C A SCentro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

El CURSO SUPERIOR DE SEGUROS tiene una duración de 500 horas lectivas a desarrollar en:a) un período lectivo de Octubre de 2002 a Junio de 2003, o bien b) en dos períodos lectivos sucesivos también de Octubre a Junio respectivamente, el primero de Octubre

de 2002 a Junio de 2003 y el segundo de Octubre de 2003 a Junio de 2004.

Finalidad del Curso

CURSO SUPERIOR DE SEGUROS 2002-2003 Y 2002-2004

Dónde Cursarlo

Duración del Curso

Requisitos del Curso

Información del Curso

Los Diplomados de este Curso Superior de Seguros podrán obtener el Diploma de Mediador de Seguros Titu-lado, sin que precisen someterse a ningún examen ulterior.

Las enseñanzas que se imparten, tanto en el aspecto teórico como práctico, son consideradas una adecuada pre-paración para el ejercicio de la profesión de Mediador de Seguros Titulado.

En función del número de alumnos el CECAS podrá impartir el curso en los siguientes Colegios y Secciones De-legadas:

Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Baleares, Barcelona (Cecas), Burgos, Cáceres, Cádiz, Can-tabria, Castellón, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Las Palmas, León, Lo-groño, Lugo, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Teruel,Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

u Edad mínima: 18 años cumplidos antes de finali-zar el Curso.u Asistencia: mínima de un 80% de las clases del cur-so en cada uno de los trimestres / cuatrimestres. En elcaso de los alumnos que no alcancen esa asistencia mí-nima en cada uno de los trimestres / cuatrimestres, serácondición indispensable para acceder a los exámenes derecuperación en 1ª convocatoria (mes de julio) y finalen 2ª convocatoria (mes de septiembre) que obtenganuna asistencia del 80% de las horas lectivas del curso.

u Exámenes trimestrales / cuatrimestrales liberatorios.u Exámenes de recuperación en Julio (solo de lostrimestres / cuatrimestres no liberados) y en septiembre(con toda la materia del curso). Los alumnos que reali-cen el curso en dos períodos lectivos podrán optar a laconvocatoria de julio y septiembre en el segundo año.u Prácticas: Realizar 80 horas de prácticas en la oficina deun Mediador de Seguros Titulado o entidad Aseguradora.u Tesina: Realizar una tesina siguiendo las instruc-ciones que se le facilitarán en su momento.

Todos los interesados podrán solicitar información en los Colegios que van a impartir el Curso, o bien a:

CECASC/ Diputación, 180, 7º A

08011 - Barcelona

Telf: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34e-mail: [email protected]

Boletín de Reserva de PlazaNombre y apellidos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Domicilio: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Localidad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _C.P.: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Telf: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Deseo formalizar reserva de plaza en el Curso Superior de Seguros que se impartirá en la modalidad de _ _ _ _

años en el Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Firma

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 6

Page 7: revista-aseguradores-335

EN PORTADA

7ASEGURADORES

L as compañías aseguradoras continúan en un pro-ceso de reducción de agentes que se localiza enel segmento de agentes con menor captación de

primas.

En los últimos cuatro años, las acciones de las entida-des para la mejora de sus redes ha supuesto una dismi-nución del colectivo de agentes en un total del 39%. Se-gún la Agrupación de Distribución por Mediadores deUNESPA, “en el objetivo de conseguir redes comercia-les más profesionales”.

Los datos aportados presentan un 6’34% menos enagentes con menos de 5 millones de volumen de nego-cio, mientras que el porcentaje de agentes con más de 50millones aumenta un 5’97%, y el de agentes con un vo-lumen de entre 20 y 50 millones crece un 3’23%.

En total, el número de agentes figura en el cuadro acontinuación.

Es de destacar, sobre estos datos, el que los agentes

profesionales suponen el 11% del número total de agen-tes, y representan más del 75% del volumen total de ne-gocio.

La mediación en el mercado

Según el Informe de la Agrupación de Distribuciónpor Mediadores de UNESPA, el peso de este canal essignificativo, ya que el 37% del negocio pasa por sucontrol. La bancaseguros es el competidor que va por

La Red Agencial en 2001

La Agrupación de Distribución por Mediadores de UNESPA, ha presentado unInforme con cifras elaboradas por ICEA para conocer la tendencia de las redes

agenciales de distribución en el año 2001, comparando las cifras con las que sevienen aportando por esta Agrupación desde el año 1998.

CÓDIGOS DE AGESTES POR VOLUMEN DE PRIMAS

NÚMERO DE AGENTES

1998 1999 2000 2001AGENTES AGENTES AGENTES AGENTES

TOTAL 187.188 159.422 151.087 128.186Primas<30.000 € 144.411 116.222 108.858 88.108Primas entre 30.000-150.000 € 28.909 26.813 15.140 25.539Primas entre 150.000-300.000 € 9.259 10.075 10.400 7.310Primas> 300.000 € 4.609 6.312 6.689 7.229

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 7

Page 8: revista-aseguradores-335

EN PORTADA

8 ASEGURADORES

delante, con un 47% del volumen, y con un peso im-portante en el negocio de Vida. En nueva producción, labancaseguros avanza posiciones lo que, según UNES-PA, “demuestra la necesidad de que el canal de la me-diación se profesionalice crecientemente de forma quepueda mantener su actual peso dentro del conjunto delnegocio asegurador”.

En cambio, en Seguro No Vida, la mediación es el ca-nal más importante, con un 70% de cifra de negocio encontra del 4% de la bancaseguros. Este porcentaje se datanto en volumen de negocio como en nueva produc-ción.

Relación con otros canales de distribución

Por otro lado, ICEA ha realizado un estudio sobre laformación de los agentes de seguros. El estudio conclu-ye que los aspectos que más condicionarán el futuro deesta profesión serán la incidencia del resto de canales dedistribución, las políticas de suscripción de riesgos delas entidades y la liberalización de los mercados:En re-lación con el resto de canales, aunque es indudable laimportante penetración de algunos canales, como labancaseguros en vida y la venta telefónica en determi-nados ramos, en general se aprecia que el factor serviciopuede ser una fortaleza que los agentes deben aprove-char

Respecto a las políticas de suscripción de riesgos, sedeben adaptar también a la filosofía de “cliente integral”(aquel que asegura varios riesgos en la misma compa-ñía), ya que una política demasiado estricta puede afec-tar a la cartera de los agentes

ICEA también concluye que por lo que hace referen-cia a la liberalización de los mercados y la tendencia ha-cia agentes “multimarca” o corredores, la alternativa es-taría en conseguir una mayor integración de los agentesen las entidades mediante políticas de desarrollo e in-centivación.

En cifras

S egún estimaciones de ICEA, las redes agen-ciales canalizaban en el año 2000 el 27’2% delvolumen de negocio, lo que supone que du-

rante el año 2001, de los 41.000 millones de euros,los agentes han aportado al sector 10.013 millones deeuros. El estudio recoge datos de 68 entidades asegu-radoras, que representan el 95’06% de las primas delas entidades que operan con agentes.

Directiva de Mediación en Seguros

La Agrupación de Distribución por Mediadoresde UNESPA ha realizado un análisis del proyectoconcluyendo, entre otras:u Hace una valoración positivau Un mayor control de la profesión significa ga-rantizar los derechos de los consumidoresu Refuerza la regulación establecida en la Ley deMediación, que diferencia a agentes y corredores.u La armonización de los requisitos de compe-tencia profesional, honorabilidad, responsabilidadprofesional y solvencia significarán que el toma-dor reciba asesoramiento profesional fiable y sol-vente.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 8

Page 9: revista-aseguradores-335

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 9

Page 10: revista-aseguradores-335

CONSEJO GENERAL

10 ASEGURADORES

L os Agentes de seguros profesionalesreunidos en Madrid en la Jornada Na-cional de Agentes de Seguros, organi-

zada por el Consejo General de Colegios deMediadores de Seguros Titulados, han denun-ciado el trato prepotente que reciben de las en-tidades aseguradoras en sus relaciones contrac-tuales con las mismas y que no se correspondecon su posición dentro del mercado aseguradorespañol. Hay que recordar que los Agentes deSeguros intermedian en España en 48% de lasprimas en seguros no-vida, con una posiciónclara de liderazgo en este tipo de seguros, y un27% del total.

Los Agentes, numerosos en esta Jornada,analizaron los datos proporcionados por laAgrupación de Distribución de UNESPA, yque evidencian que se están reduciendo los có-digos desde 1998, especialmente en los tramosde menor volumen de primas. Sin embargo, losagentes no están de acuerdo en que este datosignifique que las entidades aseguradoras esténapostando por el agente profesional. Porqueconsideran que no hay más que leer los anun-cios que se publican en los medios de comuni-cación, para constatar que las compañías si-guen reclutando vendedores no profesionales.El núcleo de Agentes profesionales adscritos a

los Colegios asume que apoyará a las entidadesaseguradoras que realmente apuesten por lamediación profesional.

Los Agentes participantes en estas jornadasacordaron emprender iniciativas que culminenen la creación de asociaciones de Agentes deentidad, de forma análoga a lo que sucede enotros países de Europa, para mejor defensa desus intereses particulares y ligados a la activi-dad profesional que desarrollan para la entidadcon la que mantienen contrato de agencia, sinmenoscabo de su pertenencia a los Colegios deMediadores.

Los Agentes debatieron las novedades queestablece la directiva europea de mediación enseguros que verá la luz este verano y que va aser el marco de referencia de la profesión paratodos lo mediadores de la Unión Europea, ma-nifestando su confianza en que la transposiciónde la directiva a la legislación española se hagarespetando las disposiciones del texto comuni-tario, que aboga, entre otras cosas, por estable-cer niveles de profesionalidad comunes para to-dos los mediadores profesionales, obligaciónde estar inscritos en un registro público y queestipula que las compañías sólo podrán trabajarcon mediadores registrados. Según los Agen-

Los Agentes de Seguros Profesionalesdenuncian que el trato que reciben delas entidades aseguradoras no secorresponde con su posición deliderazgo en el mercado español

* Con la presidencia de Pedro Martínez Blanco, vicepresidente delConsejo y presidente de la Comisión de Agentes, y la participación

como ponentes de Juan Miguel Vicente, y Domingo Lorente,

Jornada Nacional de Agentes de Seguros

S“Se ha producido un pequeño cambio ante el fracaso de los canalesalternativos de distribución. Las compañías tienen que volver a cuidar de

las redes que antes han maltratado”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 10

Page 11: revista-aseguradores-335

CONSEJO GENERAL

11ASEGURADORES

Propuestas de la Comisión de Agentes

u Promover el asociacionismo de agentes de las distintas entida-des aseguradoras para defender conjuntamente sus intereses.u Aumentar la representación de los agentes en todos los foros enlos que se traten los problemas de la profesión.u Constituir una Comisión en el Consejo General para estudiarjunto con UNESPA la anulación de códigos de agentes.u Fomentar las tareas de formación de agentes, no sólo exigien-do que las compañías cumplan con su obligación legal, sino tam-bién favoreciendo la iniciativa propia de los agentes a través delos Colegios.u Solicitar a ICEA que rectifique sus informaciones en cuanto alos datos de fraude en el sector, que en opinión de la Comisión deAgentes no son fiables.u Implicarse en defender ante las compañías el respeto a los con-tratos, y el derecho a un trato no agresivo por su parte.

tes, todo ello significará la modificación de laLey de Mediación de 1992 actualmente en vi-gor.

El Intermediario LIGADO enla directiva de Mediación

El debate sobre la directiva de Mediación,que aún hoy está sufriendo cambios importan-tes (la subdirectora general de seguros ElenaTejero tuvo que viajar urgentemente a Bruselasante las diez últimas enmiendas que modificansustancialmente el texto), y que está a punto deaprobarse (antes del verano), se produjo espe-cialmente en torno a la figura de IntermediarioLigado: toda persona que ejerce una actividaden nombre de una entidad o de varias (cuandono compitan en productos), que no percibenprimas y sumas de sus clientes, y que actúanpor cuenta de la entidad. Los agentes se mani-festaron preocupados por esta figura, “que pue-de suponer la entrada en la actividad de no pro-fesionales”, al tiempo que manifestaron su es-peranza de que la obligación de que los media-dores estén inscritos en un registro públicopueda ayudar a poner orden en la profesión.

Los agentes fuera denuestras fronteras

Juan Miguel Vicente explicó ante la audien-cia que el agente español se parece a los agen-tes europeos en su relación con las compañías,y no en cambio en el tamaño de las empresasque es muy inferior (En España hay por ejem-

plo cuatro veces más agentes que en Francia, yel tamaño medio de un agente francés o italianoes mucho mayor que el español). Explicó, porotro lado, que en estos países la mayoría sonagentes exclusivos, “no por obligación legal co-mo en España, sino por decisión contractual”.Igualmente se puede pactar el multicontrato. Elagente grande en Europa suele ser exclusivo, ytrabaja en localidades grandes. El multicontratoes un agente más pequeño, que se sitúa en loca-lidades de menos habitantes. A la hora de ejer-cer su actividad un agente es igual a un corre-dor, no así en el aspecto contractual.

C¿Cómo es posible que unaLey de Mediación en

Seguros se negocie con lascompañías antes, paraluego escuchar lo que

tienen que decir los propiosmediadores?

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 11

Page 12: revista-aseguradores-335

ÚLTIMA HORA

13ASEGURADORES

Comisiones y derechos de cobro de honorarios por los mediadores de seguros

C omo consecuencia del debate que seha producido en los últimos meses,sobre los derechos de los mediado-

res a percibir honorarios diferentes de la co-misión, el Consejo General ha distribuido

una circular a los Colegios exponiendo la po-sición de la Institución sobre los derechos decobro de los mediadores.

(Información en los Colegios y en www.me-diadoresdeseguros.com zona privada.

La DGS considera que las exigencias de solvencia llevarán a una mayor concentración de entidades

Planes de Previsión asegurados con interés garantizado

P ilar González de Frutos, directora gene-ral de seguros ha afirmado que en lospróximos años habrá una fuerte con-

centración entre las entidades aseguradoras, es-pecialmente desde que a partir de 2006 entren

en vigor las nuevas normas comunitarias sobresolvencia. González de frutos cree que muchasaseguradoras tendrán dificultades para cumplirla norma y tendrán que comenzar a pensar enoperaciones de fusión o absorción.

El futuro de los agentes dependerá de aspectos claves

S egún un informe de la AsociaciónICEA, elaborado para la Agrupaciónde Distribución a trávés de Mediado-

res de UNESPA, la evolución de los denomi-nados nuevos canales de distribución, las po-

líticas de suscripción de riesgos en las asegu-radoras, y la inminente liberalización de losmercados financieros en Europa son tres delos principales aspectos que marcarán el fu-turo a medio plazo de la red agencial.

Seminario formativo en Sevilla

El Estado ingresó 878 millones de euros por el impuesto de primas de seguros

L a Agrupación de Seguro de Vida deUNESPA organizaba en Sevilla unseminario formativo para periodistas

sobre el Seguro de Vida. El objetivo de estareunión de formación es que los profesiona-les entiendan las características del seguro

de vida y de su terminología, de forma quepuedan informar correctamente a los consu-midores a través de los medios de comunica-ción. Una idea muy oportuna por las dificul-tades que los periodistas no expertos encuen-tran al escribir sobre este tipo de productos.

E l anteproyecto de Ley de Reforma delIRPF detalla las principales caracte-rísticas de los planes de previsión ase-

gurados, que en realidad son seguros de vidaa los que se considera "clónicos" de los planesde pensiones. A diferencia de éstos, sin em-bargo, los planes de previsión asegurados ten-drán la obligación de asegurar una garantía de

tipo de interés. Según el texto del antepro-yecto, los seguros garantizados disfrutarán dela misma fiscalidad que las aportaciones aplanes de pensiones y mutualidades de previ-sión social. Se espera que en enero de 2003entre en vigor el texto, que ha sido aprobadopor el Consejo de Ministros para su remisióna las Cortes.

E l Estado ha ingresado el pasado año878 millones de euros por el impues-to de primas de seguros, según datos

aportados por la Intervención General de laAdministración del Estado. Desde que se im-plementó estar carga en el año 1997, el Esta-

do ha multiplicado 2'3 veces la recaudaciónpor este impuesto, pasando de los 379 millo-nes de euros de hace cinco años, a la cifra ac-tual. En el año 2000 el Estado ingresaba 789millones, y en 2001 esta cifra aumentaba en89 millones de euros, un 11''9% más.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 13

Page 13: revista-aseguradores-335

CARTAS AL DIRECTOR

14 ASEGURADORES

H an sido tantos los cambios sufridos por el vete-rano mediador de seguros, que debido al orga-nigrama adoptado actualmente por las asegura-

doras, dejan en tela de juicio su razón de ser. Si bien escierto que la misión del mediador es sobre todo la devender no es menos evidente que el asegurado elige a sugestor dada su confianza en él, pensando en que cuandollegara a ocurrirle algún siniestro, motivo por el cual seasegura, iba a ser atendido por su mediador.

Desviar al asegurado hacia los centros de respuesta in-mediata, cada vez más va entrando el cliente, ya que hayque reconocer que por lo general funcionan muy bien.Algunos asegurados, digamos “mimosos” siguen insis-tiendo al agente, querer ser atendidos por él, obligandoa éste a intervenir, por lo menos en la comunicación delsiniestro. Obligado es tranquilizarles, advirtiéndoles queestás a su disposición, caso de que la compañía no ac-tuara a su satisfacción.

Es en los ramos diversos donde, por lo general, elagente no tiene acceso al perito, y es frecuente no cono-cerles, y , lo que es peor, que éste huya de aquéllos,

cuando lo lógico sería que, antes de cerrar un informepericial en el que hubiera discrepancias entre las partes,convocar una reunión del tripartito (en política hoy tande moda), perito, asegurado y agente, en el que, dejandohablar a las tres partes, el mediador justificara su razónde ser.

Es a las propias aseguradoras a las que más puede in-teresar, por razones obvias, revalorizar las figuras de susagentes, contando con ellos a la hora de tomar decisio-nes, pues no hacerlo así haría reflexionar al aseguradopensando: ¿pero con quien me he asegurado yo? Y hoy,dada la agresividad comercial del mercado, a un “peti-metre”, que es como quedamos en ocasiones, mal futu-ro nos espera.

ANTXÓN VILLAVERDE

AJES ECUADOR...CONSEJO GENERAL...VIAJES ECUADOR...VIAJES ECUADOR...CONSEJO GENER

Consejo Generalde Mediadoresde Seguros Titulados

ROMA

PARÍS

LONDRES

VENTAJAS Y CONDICIONES ESPECIALESInformación en Consejo General / Viajes EcuadorTeléfono: 91 562 27 03E-Mail: [email protected]

Todos los días, incluyendo fines de semana,

DESCUENTOS para los Mediadoresde Seguros Colegiados

TU OPINIÓN NOS INTERESAMUCHO

SI QUIERES EXPRESAR TU PUNTODE VISTA SOBRE ALGÚN TEMA ENVÍAUN CORREO A: [email protected] OBIEN AL FAX: 91 5622704.

Razón de Ser

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 14

Page 14: revista-aseguradores-335
Page 15: revista-aseguradores-335

ACTUALIDAD

16 ASEGURADORES

Seguro de Vida

A l contrario de lo que ocurreen otros países de la UniónEuropea, y en los regímenes

forales en España, la vigente normaestatal del Impuesto de Sucesioneslimita la exención fiscal a la protec-ción de la familia (cónyuge, descen-dientes o ascendientes) a 9.195 euros(1.530.000 pesetas), lo que hace que,en la práctica, el seguro de vida debatributar, perdiendo de este modo bue-na parte de su objetivo.

Como un ejemplo consideremos elsiguiente: una prestación de segurode vida de 60.101 euros quedaríaexenta en países como Alemania,

Francia, Holanda, Italia o Reino Uni-do, y también en los regímenes fora-les de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa oNavarra. En cambio, en el ámbito es-tatal, la misma base imponible de60.101 euros tendría una reducciónde 25.152 euros, de lo que resultaríauna base liquidable de 34.949 euros.

Estas son algunas de las principa-les conclusiones de la investigaciónllevada a cabo por ICEA, y publica-

da en el Informe 859 titulado “El Se-guro de Vida y el Impuesto de Suce-siones.

Escaso respaldo fiscal estatal a lafamilia en el Impuesto de Sucesiones

E l pasado día 9 de mayo, fue ra-tificado, por la Comisión Mix-ta del Convenio 2000-2001,

un Texto Refundido de todos los Con-venios preexistentes hasta dicho mo-mento, es decir, las disposiciones nor-mativas del Convenio 1996-98, las

condiciones salariales del Convenio99, la revisión de las mismas, y las dis-posiciones normativas y condicionessalariales del Convenio 2000-2001.

Dicho Texto Refundido será publi-cado en breve por el B.O.E., y viene acumplir con lo dispuesto a la firma del

Convenio 2000-2001 por la ComisiónNegociadora, que redundará sin dudaen beneficio de todo el sector.

Una vez se produzca su publica-ción en el B.O.E., ANACSE comen-zará una campaña de divulgación delmismo, por distintos medios y activi-dades programadas.

Para contactar con ANACSE di-rigirse a su dirección de e-mail:[email protected]

Elaboración del texto refundido de losvigentes convenios colectivos de la mediación

La Audiencia Provincial de Alicante, en una sen-tencia de 25 de enero de 2002, confirmaba la re-solución dictada por el Tribunal de Primera Ins-

tancia número 2 de Alicante, en la que es estimaba la de-manda planteada en reclamación de indemnización delos daños y perjuicios causados por la cancelación de los

vueles que habían contratado los demandantes.La sentencia condena a la compañía aérea a indemni-

zarles a razón de 150’25 euros, en concepto de dañosmorales por cada uno de los vuelos perdidos y 12’02 eu-ros por cada uno de los inútiles desplazamientos que hi-cieron desde su residencia al aeropuerto.

Entiende la Audiencia que la responsabilidad de lacompañía aérea “es incuestionable, ya que es patenteque por parte de la transportista no se dio cabal cumpli-miento del deber, expresamente asumido, de “esforzarsetodo lo posible para transportar al pasajero y equipajecon diligencia razonable”, sino que, por el contrario, seprocedió a la cancelación inopinada del vuelo.

La compañía aérea deberáindemnizar al viajero cuandocancele un vuelo

Consumidores

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 16

Page 16: revista-aseguradores-335

ACTUALIDAD

17ASEGURADORES

Durante la Semana del Seguro se celebró el Encuentro Nacional de Corredores/Corredurías de Seguros

P ilar González de Frutos, direc-tora general de Seguros y Fon-dos de Pensiones, realizó la

apertura del ‘I Encuentro Nacional deCorredores/Corredurías de Seguros’ or-ganizado por el Consejo General de losColegios de Mediadores de Seguros Ti-tulados, ADECOSE y FECOR, en co-laboración con AENOR y Grupo RE-ED ELSEVIER.

“El futuro seguirá siendo optimistasiempre que se consigan establecer laspautas de comportamiento basadas enla defensa del interés básico: el mejorasesoramiento para el cliente. En lamedida en que éste incorpore valor aña-dido al asegurado, la profesión de laMediación en seguros será un valor enalza”, ha dicho la directora general.

Por el Consejo General de los Cole-gios de Mediadores de Seguros Titula-dos su presidente, José Manuel Val-dés, manifestó que era necesario “con-tribuir entre todos para clarificar el fu-turo que se desea para la profesión” te-niendo en cuenta que “este encuentroes un paso importante para la Media-ción por tratarse de un proyecto a lar-go plazo”. Expuso que su idea, que hallevado a cabo, ha sido siempre llegara acuerdos permanentes con la Admi-nistración, instituciones y entre nos-otros mismos en beneficio de la profe-sión. “No tengo duda sobre el optimis-

mo del futuro”Como presidente de la Institución co-

legial dijo que la representación del co-lectivo pasa por la voluntad de losmiembros que lo constituyen. “Hay queimpulsar las asociaciones, actuandoconsecuentemente con las decisionesque se adopten, y teniendo en cuentaque no todas las asociaciones tienen lasmismas funciones”.

Habló sobre la futura directiva, “querepresentará grandes cambios paranuestra actividad y sobre la que todaslas asociaciones debemos adoptar unpunto de vista común” y constató el au-ge de los sistemas CRM en los que elcliente es el único protagonista. “Lamediación tradicional gestiona el 65%de los contratos que se hacen en Espa-ña y el cliente es del mediador. La ope-rativa de gestión nos corresponde por-que así lo decide el cliente”.

Miguel Prieto de Lara, presidente deADECOSE manifestó su intención detrabajar por y para la profesión, y estardispuesto a buscar soluciones entre to-dos para los problemas que tienen loscorredores. Por su parte, Juan AntonioMarín Doménech, presidente de FE-COR dijo que la situación “tiene un sa-bor agridulce, porque nuestras empre-sas van bien, pero tenemos graves pro-blemas”. Entre otros, ¿hasta cuando va-mos a aguantar la bajada de comisio-

nes? Respuesta de todos: hasta quenuestras empresas aguanten, pero nodebemos de consentir más abusos. Ma-rín insistió en que el entendimiento dela mediación “va en serio” porque laMediación profesional no puede debili-tarse más”.

Directiva sobre Mediación en Seguros

A continuación se desarrolló un pa-nel sobre la Directiva de Mediación enSeguros, en la que participaron AntonioVilela, presidente de APROSE y presi-dente entrante de BIPAR, y Manuel Vi -la Calsina, corredor de seguros y miem-bro del Comité de Dirección de BIPAR,quienes comentaron la situación actualy las consecuencias que el texto puedetener en el mercado.

Por último se tuvo la oportunidad deescuchar, en la exposición sobre ‘Me-diación de seguros: Intercambio de ex-periencias a nivel europeo’, a NicolásDavanport, presidente de la ComisiónPermanente en la UE de BIPAR, An-tonio Vilela, presidente de APROSE(Asociación Portuguesa de Producto-res Profesionales de Seguros) y Jean-Claude Pérez, corredor de seguros deFrancia y miembro de BIPAR, quienescomentaron la situación en sus respec-tivos países, que coinciden en granmanera con la que está ocurriendo ennuestro país. Destacaron, igualmente,la necesidad de proteger el sistema decomisiones, un sistema que el BIPARestá dispuesto a apoyar en los distintospaíses. Las compañías no saben ven-der, no saben atender a los clientes yesta es, por lo tanto, una labor de loscorredores”.

En defensa de la profesión de corredor

* El asesoramiento al cliente como valor añadidoserá la base del desarrollo de la profesión

L“La Directiva de Mediación en Seguros Privados es,probablemente, el mayor paso legislativo al que se

ha visto abocada la Mediación en Europa yrepresenta un reto y una oportunidad para los

profesionales del sector”. (Pilar González de Frutos)

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 17

Page 17: revista-aseguradores-335
Page 18: revista-aseguradores-335

ACTUALIDAD

19ASEGURADORES

L as reclamaciones y los dañospersonales van a limitar elcrecimiento en seguros de

automóviles en Europa a largo plazo,según un estudio realizado por elbanco suizo Picted&Cie.

De acuerdo con los datos aporta-dos por el estudio, el 45% de las pó-lizas del mercado de seguros genera-les son de motor, porcentaje que seráclave para la rentabilidad de las com-pañías aseguradoras No Vida.

El banco previene de que las recla-

maciones se incrementarán un 10% amedio plazo, y la mano de obra su-frirá un incremento de hasta el 5%, loque limitará el crecimiento en bene-ficios y “podría producirse un caldode cultivo para las compañías quecompiten en precio”.

La tendencia en Europa, a medioy largo plazo, según este estudio,pasa por la estabilización del núme-ro de accidentes gracias a la educa-ción vial y a la mejora de las in-fraestructuras en comunicaciones.

Sin embargo, el banco advierte a lascompañías que operan en España,que la tasa de accidentes con muer-te ha descendido menos que en otrospaíses de nuestro entorno en los úl-timos treinta años, y que sigue sien-do la mayor de Europa.

Las reclamaciones en el Ramo Autos limitarán los beneficios de

las compañías aseguradoras

I CEA ha editado el Informe Eco-nómico del Sector Aseguradorcorrespondiente al cuarto trimes-

tre de 2001 (Informe nº 860). En el es-tudio participan 177 entidades asegu-radoras, con un volumen de negociocercano al 98% del total de primas.

En Vida, el sector obtuvo un ratiodel 55’69% sobre el total, cinco pun-tos menos que durante el año anterior.Automóviles refleja también una caídade un punto con respecto a tres mesesatrás, situándose en el 21’04%. Multi-rriesgos se mantiene en la línea y Sa-lud aumenta un punto.

La tasa de siniestralidad superó el

68% de las primas, casi 4 puntos supe-rior a la del año anterior.

Destacan las conclusiones del análi-sis por canales mayoritarios de distri-bución, donde los resultados han sidodel 3’4% para Vida- Mediadores y del

2’3% para Vida-Instituciones Finan-cieras.

En Automóviles, los Mediadoresobtuvieron un resultado del 3’8%, ca-si 6 puntos superior al de la Venta Di-recta.

Los Mediadores superan en primas de Vida a las Instituciones Financieras

COMPARATIVARESULTADO CUENTA TÉCNICA/ SINIESTRALIDAD/PRIMAS

PRIMAS IMPUTADAS NEGOCIO IMPUTADAS NEGOCIO DIRECTO

RETENIDO Y ACEPTADO

(Datos en %) 4T 2000 4T 2001 4T 2000 4T 2001Total Automóviles 0’05 3’91 87’66 80’39Total Multirriesgos 2’24 -3’78 76’33 76’61Total Salud 4’83 4’70 83’59 83’66Total Diversos 6’77 3’42 73’13 76’20Total No Vida 3’40 3’67 79’86 78’15Vida 2’14 2’71 54’89 60’41Total Vida y No Vida 2’5 93’10 64’58 68’18Resultado de la Cuenta No Técnica 2’54 2’98

Resultados del Sector en el cuarto trimestre

Según un estudio del banco suizo Picted&Cie

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 19

Page 19: revista-aseguradores-335

COLABORACIONES

21ASEGURADORES

L a protección de la igualdad delos contratantes constituye unimperativo de la política jurí-

dica en el ámbito de la actividad eco-nómica, por eso esta ley sobre Condi-ciones Generales de la Contrataciónprotege los legítimos intereses de losconsumidores y usuarios frente a lascondiciones o estipulaciones generalesde los contratos con cláusulas “predis-puestas”, es decir, las impuestas enuna pluralidad de contratos, o las lla-madas “cláusulas abusivas”, cuandocontratamos con profesionales que uti-lizan condiciones generales en su acti-vidad contractual, tanto en el contratomercantil verbal en que deberán seranunciadas en lugar bien visible den-tro del local donde se celebre el nego-cio o quede garantizada de algún mo-do la posibilidad del conocimientoprevio por parte del adherente, así co-mo al realizar contrato mercantil escri-to y al que tantas veces accedemos alformalizar contratos de seguros, com-praventas de inmuebles, automóviles,mobiliario, maquinaria, servicios, etc..También en la contratación telefónicao electrónica prevé la Ley que se en-viarán inmediatamente al consumidor

justificación escrita de la contrataciónefectuada donde constarán todos lostérminos del contrato.

Su ámbito de aplicación abarca a to-dos los contratos que contengan con-diciones generales celebrados entre unprofesional y cualquier persona. LaLey llama profesional a todo aquélque actúe en el marco de su actividadprofesional o empresarial y adherenteal consumidor o usuario, que a su vezpodrá ser otro profesional y quedanexpresamente excluidos de estos con-ceptos los contratos administrativos,laborales, de constitución de sociedado que regulen asuntos familiares o su-cesorios.

Esas condiciones generales que nor-malmente ya tienen impresas los pro-fesionales, deberán ser redactadas contransparencia, claridad, concreción ysencillez, y cualquier contradicciónentre ellas y las condiciones particula-res se resolverá a favor de éstas o lamas favorable para el adherente. Tam-bién deberán formar parte integrantedel propio contrato, aceptadas por eladherente y firmadas por todas las par-

tes intervinientes, por lo que en ningúncaso podrá entenderse que ha habidoaceptación cuando el profesional nohaya informado expresamente al adhe-rente acerca de su existencia y no lehaya facilitado un ejemplar de las mis-mas.

Por todo ello, no quedan incorpora-das al contrato las condiciones genera-les que el adherente no haya tenido laoportunidad de conocer de maneracompleta al tiempo de celebrar el con-trato, así como las ilegales, ambiguas,oscuras e incomprensibles, salvandopara éstas últimas las expresamenteaceptadas y conformes con su norma-tiva específica.

Serán nulas las condiciones genera-les que en perjuicio del adherente con-tradigan una norma imperativa, salvoque la misma disponga otra cosa y lasque sean abusivas conforme al art. 10bis de la Ley General para la Defensade Consumidores y Usuarios, cuandodice que “Se considerarán cláusulasabusivas todas aquellas estipulacio-nes no negociadas individualmenteque en contra de las exigencias de labuena fe causen, en perjuicio del con-sumidor, un desequilibrio importantede los derechos y obligaciones de las

Conocimientos legales “para saber consumir”

La vigente Constitución Española nos trajo, entre otras cosas, la primera ley parala defensa de consumidores y usuarios que pronto debió ampliarse por nuestra

incorporación a la entonces Comunidad Económica Europea mediante laadaptación a una Directiva que dio origen a la Ley sobre Condiciones Generales

de la Contratación.

S“Las condiciones generales del contrato deberán serredactadas con transparencia, claridad, concreción ysencillez, y cualquier contradicción entre éstas, y lascondiciones particulares, se resolverán a favor de las

últimas, o de la más favorable para el adherente”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 21

Page 20: revista-aseguradores-335

COLABORACIONES

22 ASEGURADORES

partes que se deriven del contrato.”

En definitiva, de forma enunciativa pero no ex-haustiva, tendrán el carácter de cláusulas o esti-pulacions abusivas las que contengan al menos:

En cuanto a la vinculación del contrato a la voluntad del profesional.

Reservas a su favor en cuanto a plazos excesiva-mente largo o insuficientemente determinado paraaceptar o rechazar una oferta; la que deja reserva a sufavor en cuanto a la interpretación o modificaciónunilateral del contrato; alteraciones unilaterales deltipo de interés; la vinculación incondicional del con-sumidor al contrato aun cuando el profesional no hu-biera cumplido con sus obligaciones; la imposiciónde una indemnización desproporcionadamente altaal consumidor por incumplimiento; la supeditación auna condición cuya realización dependa únicamentede la voluntad del profesional; la consignación de fe-chas de entrega meramente indicativas; la exclusióno limitación de la obligación del profesional de res-petar los acuerdos o compromisos adquiridos por susmandatarios (empleados o dependientes); la estipula-ción del precio en el momento de la entrega del bieno servicio; la concesión al profesional del derecho adeterminar si el bien o servicio se ajusta a lo estipu-lado en el contrato.

En cuanto a la privación de derechos básicos del consumidor.

La exclusión o limitación de forma inadecuada delos derechos legales del consumidor, en particular lasque modifiquen en su perjuicio las normas legalessobre vicios ocultos; la exclusión o limitación de res-ponsabilidad del profesional en el cumplimiento delcontrato por los daños o por la muerte o lesiones cau-sados al consumidor debidos a una acción u omisiónpor parte de aquél; la privación o restricción al con-sumidor de las facultades de compensación de crédi-tos; la limitación o exclusión de forma inadecuada dela facultad del consumidor de resolver el contrato porincumplimiento del profesional; la imposición de re-nuncia a la entrega de documentos acreditativos de laoperación; la imposición de renuncia o limitación delos derechos del consumidor.

En cuanto a la falta de reciprocidad

La imposición de obligaciones al consumidor auncuando el profesional no hubiere cumplido los su-yos; la retención de cantidades abonadas por el con-sumidor por renuncia, sin completar la indemniza-ción por una cantidad equivalente si renuncia el pro-fesional; la autorización al profesional para rescindirel contrato discrecionalmente, si al consumidor no sele reconoce la misma facultad.

En cuanto a la garantía

La imposición de garantías desproporcionadas alriesgo asumido; la imposición de la carga de la prue-ba en perjuicio del consumidor en los casos en quedeberá corresponder a la otra parte contratante.

En cuanto a otras

La transmisión al consumidor de las consecuen-

ES

“En ningún caso puede entenderse que ha habido aceptación cuando el profesional no ha informado expresamente al adherente sobre las

condiciones generales del contrato”

“Serán nulas las condiciones generales que, en perjuicio del adherente,contradigan una norma imperativa y las que se consideren abusivas”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 22

Page 21: revista-aseguradores-335

COLABORACIONES

23ASEGURADORES

cias económicas de errores administrativos o degestión que no le sean imputables; la imposición alconsumidor de los gastos de documentación y tra-mitación que por Ley imperativa corresponda alprofesional. En particular, en la primera venta deviviendas, la estipulación de que el comprador hade cargar con los gastos derivados de la prepara-ción de la titulación que por su naturaleza corres-pondan al vendedor (obra nueva, propiedad hori-zontal, hipotecas para financiar su construcción osu división y cancelación); la imposición al consu-midor de bienes y servicios complementarios o ac-cesorios no solicitados; los incrementos de preciospor servicios accesorios, financiación, aplazamien-tos, recargos, indemnizaciones o penalizacionesque no le correspondan; la negativa expresa alcumplimiento de las obligaciones o prestacionespropias del productor o suministrador; la sumisióno arbitrajes distintos del de consumo, salvo que setrate de órganos de arbitraje institucionales; la pre-visión de pactos de sumisión expresa a Juez o Tri-bunal distinto del que corresponda al domicilio delconsumidor; la sumisión del contrato a un derechoextranjero.

Por todo ello podrán ser declaradas judicialmentenulas o no incorporadas al contrato, las cláusulas asídeclaradas por sentencia judicial firme manteniendo,incluso, la subsistencia del propio contrato, siendocompetente el Juez del domicilio del adherente en ju-risdicción civil y está plenamente legitimado el ad-herente para instar el procedimiento.

Se crea el Registro de Condiciones Generales de laContratación que está a cargo de un Registrador de laPropiedad y Mercantil, en el cual podrán inscribirselas cláusulas contractuales que tengan el carácter decondiciones generales. Este Registro de CondicionesGenerales de la Contratación es público; todos las per-sonas tienen derecho a conocer el contenido de losasientos registrales; la publicidad de los asientos re-

gistrales se realizará bajo la responsabilidad o controlprofesional del Registrador y la inscripción de las con-diciones generales podrá solicitarse por el predispo-nente o profesional, por el adherente, o los legítima-dos para ejercer la acción colectiva.

Obtenida una sentencia firme, ésta deberá ser publi-cada en el Boletín Oficial del Registro Mercantil o enun periódico de los de mayor circulación en la provin-cia correspondiente, o en ambos lugares a la vez, segúndetermine el fallo

Por todo ello, se nos ocurre pensar que ser con-sumidor o usuario no es tan fácil como en principioparece. Se trata de ejercitarnos diariamente en elconocimiento y aplicación de una serie de derechosy obligaciones que tenemos el ineludible deber desaber y nunca, repito, nunca, debe ser reemplazadopor el mal llamado “derecho al pataleo”, sistemaque afortunadamente va desapareciendo, creandoasí una sociedad adulta en el campo mercantil y quenos instala en este siglo de avances técnicos y tec-nológicos que cada día nos facilitarán mas y mas lavida, pero que nos obligan con mayor rigor y rapi-dez a estar, saber y entender, los entresijos jurídicosde nuestras actuaciones económicas, habida cuentaque, prácticamente todos los días de nuestras vidas,hacemos algún tipo de contrato mercantil remune-rativo, aleatorio o benefactor, ya sea éste verbal conel fontanero, el antenista, el servicio técnico de lalavadora, etc., o bien escrito en la compra de vi-vienda, coche, electrodomésticos, suscripción deun contrato de seguro, jugar a la primitiva, subir aun medio público de transporte, e incluso, adherir-nos voluntariamente a una ONG, todo ello, queridolector, es un contrato y por ello sometido a las re-glas del derecho mercantil.

JUAN LÓPEZ ES CORREDOR DE SEGUROS

Y EXPERTO EN PERITACIÓN JUDICIAL EN SEGUROS

ES

“Es una cláusula o estipulación abusiva la que deja reserva a favor del consumidor en cuanto a la interpretación o modificación unilateral del contrato, y la rescisión

de éste por parte del profesional si al consumidor no se le reconoce la misma facultad”

“Ser consumidor o usuario no es tan fácil como en principio parece. El deber delconocimiento de nuestros derechos no puede reemplazarse por el ‘derecho al pataleo”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 23

Page 22: revista-aseguradores-335
Page 23: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

25ASEGURADORES

Necesitado de beneficios, reducirá gastos en España en 10 millones de euros

A xa Seguros e Inversiones haobtenido el pasado año un be-neficio neto en su actividad

aseguradora de 27’8 millones de euros(un descenso del 17&¡% respecto alaño anterior). Vida ha sido el Ramo conmás crecimiento (25% más), mientrasque Daños lograba un 8% más.

Durante la conferencia de prensa depresentación de resultados, en la queparticiparon Denis Duverne, directorgeneral adjunto de Estrategia y Busi-ness Support del Grupo, y JeanRymond Abat, consejero delegado deAxa Seguros e Inversiones en España,este último presentó las cifras de repar-to de negocio que se contraponen a lasque el Grupo tiene en otros países y queresultan de un 64% en Seguros de Da-ños y un 36% en Seguros de Vida, aun-que “estamos en vías de equilibrar esteporcentaje porque estamos preparandoa nuestros canales de distribución paravender productos financieros”.

Siniestralidad yresultado financiero

Las cifras de siniestralidad del Gru-po van mejorando con dos puntos por-

centuales de rebaja respecto al año an-terior (que queda en 80’8%), Tambiénse propone mejorar el ratio combina-do, que ha tenido un pequeño repunte(106’5%) y que pretende bajar esteaño hasta el 100%.

Los resultados financieros por otrolado no han sido este año peores que elpasado, con un 10’5% menos. Ello sedebe al parón de los unit linked y a losresultados globales del grupo que secifran en 27’8 millones menos.

Expectativas para2002

Abat explicó que, sin embargo, en2002 se esperan buenas expectativasen resultados financieros, en autos yvida, con ayuda de las redes de media-dores y asesores financieros y de lasoperaciones de externalización. Por

otro lado, a nivel de Grupo, se esperaun crecimiento moderado de cifra denegocio en torno al 3%, y subidas deentre 0 y 6% en particulares y entre 5y 35% en empresas según países y ra-mos.

Se espera además una reducción decostes en el año 2002 que llegaría has-ta los 700 euros “El Grupo necesitabeneficio para invertir” (reducción depersonal, consulting, publicidad, pro-moción y otros).

En España habrá también recortes:“se nos ha pedido mucho, unos 10 mi-llones de euros para este año y se nospedirá aún más para 2003”. De modoque se ahorrará en procesos, gastos ge-nerales, marketig, comisiones y gastosde gestión (-25%). Con todo ello se es-pera un crecimiento del resultado ope-rativo en 2002 del 20%.

Resultados del Grupo Axa Seguros e Inversiones

RESULTADO CORRIENTE

EN MILL/EUROS VIDA DAÑOS TOTAL

1999 0’3 6’6 6’92000 19’9 13’6 33’52001 21’2 6’6 27’8

u Gestión de la relación cliente eficazu Plataforma multiaccesos en línea con nuestros distribuidoresu Distribuidores más rentables y con un fuerte valor añadidou Desarrollo de nuevas colaboracionesu Oferta financiera ampliadau Reorganización operacional para reducir costesu Reducción del tiempo de salida al mercado de los productosu Herramientas eficaces de gestión financiera y técnicau Plan ambicioso de mejora del ratio combinado en daños.

Iniciativas en España

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 25

Page 24: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

26 ASEGURADORES

Desafíos en distribución

A nimaremos los canales buscaremos canales alternativos y seguire-mos desarrollando las plataformas de relación con el cliente. Paraproductos financieros estamos preparando a nuestros mediadores

y asesores financieros. No distribuimos a través del BBVA pero estamosbuscando otros compañeros de viaje y nuevos canales de distribución.Apostamos por la mediación con matices, pensamos que no se ha utilizadola capacidad del canal en vida y productos financieros. No podemos remu-nerar bien a los mediadores. Este es nuestro desafío: dentro de un margenestrecho debemos encontrar rentabilidad para los clientes, los mediadores yla compañía. Estamos luchando con la banca seguros que tiene unos mejo-res recursos de reparto y los aprovechan. La población de nivel medio o al-to no encuentra en la banca el asesoramiento que necesita. Los corredoresdeberían aprovechar estas posibilidades”.

(JEAN RAYMOND ABAT)

A unque Prosperity Car salióal mercado en mayo delaño pasado, el lanzamiento

efectivo a toda la red no se produjohasta septiembre.

Desde entonces está teniendo undesarrollo progresivo y cada vez sonmás los mediadores que trabajan elproducto, emitiendo las pólizas lagran mayoría de dichos mediadores.

Al ritmo de producción mensualque está consiguiendo, la entidad es-pera alcanzar en este año la cifra deunos 50.000 vehículos asegurados.

Asímismo PROSPERITY comer-cializa también seguros de hogar yde comunidade,s y el resto de multi-rriesgos serán lanzados durante elpresente ejercicio.

Prosperity circula en auto

Tras Baleares y laComunidad Valenciana

El Grupo Mussatinicia su actividad

en Aragón

El grupo Mussap, que aglutina ala mutua del mismo nombre, ala aseguradora Previsora

Agro-Industrial y a Corporación Efe-dra anuncia su expansión territorial ala Comunidad de Aragón, donde tie-ne previsto abrir una delegación enZaragoza en el primer semestre delaño.

Esta expansión se produce en elmarco de su Plan Estratégico, quecontempla la apertura de oficinaspropias y representaciones fuera deCataluña.

L as Juntas Generales Ordinariasde Mapfre Mutualidad y deCorporación Mapfre han apro-

bado las cuentas anuales y la gestióndel Consejo, así como otras propuestasentre las que destaca el reparto por Cor-poración Mapfre de un dividendo com-plementario de 0’10 euros por acción.

José Manuel Martínez, presidente delSistema Mapfre, destacó en su informelos buenos resultados obtenidos, con unincremento de los beneficios de 47%..Facilitó también cifras del primer tri-mestre de 2002, con un beneficio del43%.

El Sistema Maofre en su conjunto

obtuvo en 2001 unos ingresos de 8.933millones de euros, con un incrementodel 29% respecto al año anterior, y unbeneficio consolidado antes de impues-tos de 316 millones de euros. Sus acti-vos totales, al cierre del ejercicio, as-cendían a 16.495 millones de euros.

Plan estratégico2002-2004

Entre los principales objetivos es-tablecidos en el Plan Estragégico2002-2004 figuran el aumento de ladimensión en España , la reducciónde costes internos, el mantenimientode la vocación internacional en Rea-seguro y Asistencia, y la intención deincrementar la participación en laUnión Europea.

Por otro lado destacó la importanciadel proyecto iniciado para convertir aMapfre “en la empresa de referencia deservicios globales relacionados con elAutomóvil”.

Resultados y estrategias de MapfreMutualidad y Corporación Mapfre

Han dicho

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 26

Page 25: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

27ASEGURADORES

Breves

Enrique Villanueva, nuevo presidente del“Pool de Riesgos Medioambientales”

Enrique Villanueva, en representación de la compañíaaseguradora ALLIANCE, ha sido elegido nuevo presi-dente del Pool de Riesgos Medioambientales en el trans-curso de su Asamblea General. Sustituye a Alvaro Muñoz,creador del Pool, que ha sido su presidente durante ochoaños, y que ha presentado su dimisión en la idea de queel Pool “ya está en condiciones de andar sólo y es muyconveniente una renovación en la presidencia”. Como di-rector gerente continua José Luis de las Heras.

La Comisión Ejecutiva, que tendrá nuevos poderes, haquedado integrada por representantes de Allianz, Axa, Ca-talana Occidente, Mapfre, Musini, y Vitalicio.

Nuevo director del Área de Asistenciade Mondial Assistance en España

Martin O’Donnell Tully ha sido nombrado director delÁrea de Asistencia de Mondial Assistance en España. Denacionalidad británica, y con 45 años, es Licenciado enSeguros por el Chartered Insurance Institute de Londres.Cuenta con una amplia experiencia profesional en el sec-tor asegurador, donde ha desarrollado su profesión en laCompañía Royal Insurance hasta la adquisición de RoyalSunAlliance por Liberty.

Juan Lázaro se incorpora a la directivade CASER

Caser ha nombrado a Juan Lázaro González, directorgeneral adjunto de Tecnología, Consultoría y Nuevos Ne-gocios, el área responsable de las tareas de informática,

organización, calidad, recursos materiales, consultora devida y pensiones, gestión hospitalaria, tercera edad y nue-vos negocios. Nacido en Madrid en 1959 y licenciado enDerecho y Ciencias Empresariales en ICADE, procede dela Consultora McKinsey, donde era consultor en banca yseguros. Anteriormente trabajó en el banco portugués Me-llo, en la compañía Asisa y fue profesor de ICADE.

Josef Marie Paagman, director general de Helvetia CVN Seguros

Helvetia Patria ha decidido reestructurar la cúpula di-rectiva de Helvetia CVN Seguros, compañía surgida de laintegración de Cervantes Helvetia y La Vasco Navarra.Será el responsable máximo de la línea ejecutiva de laCompañía y sustituye a Luis Fernanco Ona, quien dejaráde prestar sus servicios en la labor ejecutiva.

Pascal Personne, consejero delegado de Euler en España

Euler, Compañía de Seguro deCrédito del Grupo Allianz ha nom-brado a Pascal Personne, de 36años, y nacionalidad francesa, con-sejero delegado de la Compañía enEspaña. Personne cuenta con unatrayectoria de doce años en el gru-po en el que comenzó como ana-lista financiero. Posteriormente fue

nombrado adjunto del Consejo Administración, desdedonde llevó a cabo diversos proyectos de compra y fusióny la coordinación de la salida a bolsa de Euler en Francia.En su apuesta por España, Euler ha solicitado licencia pa-ra operar como compañía española.

DKV presenta “Dentisalud Plus”

D KV Seguros acaba de presentar “DentisaludPlus” un seguro de salud dental que permiteutilizar un cuadro odontológico nacional y, a la

vez, de libre elección de especialidad con reembolso degastos. El seguro cubre los servicios más frecuentes co-mo diagnóstico, odontología preventiva y conservadora.En casos puntuales de odontología médica, quirúrgica,prótesis, ortodoncia, estética, implantes o accidentes, elseguro se hace cargo de hasta un 65% del coste total.

IMPERIO Seguros lanza una nueva emisiónde su Seguro de Vida - Inversión al 4,2%

I MPERIO Seguros acaba de lanzar al mercado unanueva emisión del producto Vida-Inversión al 4,2%de Interés Garantizado. El Seguro de Vida-Inver-

sión es un producto de Ahorro y Riesgo que garantiza elValor Acumulado al término del contrato y un capital encaso de fallecimiento del Asegurado. El Seguro puede

Nuevos Productos

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 27

Page 26: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

28 ASEGURADORES

S egún datos de ICEA con unabase de información del 98%,la cuenta técnica de los segu-

ros mutirriesgo arrojó unas pérdidasdel 6’3% sobre las primas imputadasdel negocio directo y aceptado.

Las modalidades que dieron resulta-dos positivos, aunque moderados, hansido hogar (con un 51% de las primasy un resultado del 1’13%) y comuni-dades (con un 11% de las primas y unresultado del 3’68%). Las que dieron

peores resultados fueron co-mercios (un 14% de las pri-mas y un resultado negativode –10’76%) e industrial,(con un 21% de las primas yun resultado negativo de–25’3%)

El conjunto de los seguros multi-rriesgo alcanzó un volumen de pri-mas de 2’86 millardos de euros pordetrás de vida (22 millardos), auto-móviles (9 millardos y salud (2’9 mi-

llardos) y unos 170 millones de eurosde pérdidas. (Informe Económico delSector nº 860 de ICEA)

Desciende la satisfacción de los clientes porel servicio prestado

Por otro lado, y según un estudiode la misma Asociación, los clientesde los seguros multirriesgo del ho-gar, un 75% de los hogares españo-les, muestran unos elevados nivelesde satisfacción con el servicio de lascompañías de seguros, aunque éstenivel ha ido descendiendo desde1997 (que se situaba en un 88’30% aun 82’5% en el año 2001. Sucesivosestudios de ICEA enfatizan en la ne-cesidad de que el servicio al clientevaya alcanzando unos resultados deexplotación más favorables, de for-ma que las cifras positivas se puedanmantener en el futuro.

Compañía miembro de American International Group

Responsabilidad Civil Profesionalde Corredores de Seguros

NUEVOS CORREDORESY CORREDURÍAS

Pueden solicitar la carta de compromiso de emisión de la póliza, ne-cesaria para acompañar a la solicitud de autorización a la D.G.S. o Co-munidad Autónoma, a nuestro Departamento:

PROCORCalle Orense 68 - 28020 - MADRID

TELÉFONO: 91 567 74 50 FAX: 91 567 74 51www.procorrcc.com

AIGEUROPE

ser contratado desde 3.000 Euros en la modalidad de Pri-ma Única y permite el rescate anticipado antes del ven-cimiento, si el cliente lo necesita. Esta Emisión Especialmayo 2002 al 4,2% está limitada hasta el 30 de junio ohasta agotar la emisión.

Vitalicio Seguros lanza la terceraemisión de Vida Inversión

V italicio Seguros lanza la tercerea emisión de VidaInversión de este año 2002, por valor de 7’75 mi-llones de euros que, de acuerdo con la estrategia

de la Compañía, será distribuida en exclusiva por su red deMediadores. Vida Inversión es un Seguro a Prima Unica,que ofrece el 100% del capital invertido más una rentabili-dad garantizada a cinco años de hasta el 4’30% TAE, libre

de gastos y comisiones, además de un capital adicional, encaso de fallecimiento, en función de la edad y sexo del ase-gurado.

Imperio Seguros lanza un producto deVida específico para no fumadores

I mperio Seguros ha segmentado la tarifa del Seguro deVida-Riesgo en función del hábito de fumar o no.Aquellas personas que no han fumado nunca, o han

abandonado el hábito sin recaer, por lo menos en los últi-mos 12 meses (ni tienen intención de volver a fumar en elfuturo), pueden beneficiarse de una reducción de hasta el30% en la tarifa de Seguro de Vida No Fumador IXXI.

Los Seguros Multirriesgo en 2001

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 28

Page 27: revista-aseguradores-335

DECESOS

COMPAÑÍA DE SEGUROSA NIVEL NACIONAL

ESPECIALIZADA EN EL RAMOPROYECTA

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

DIRIGIDA, PRINCIPALMENTE, A

PROFESIONALES DELSEGURO DE DECESOS

(agentes, corredores,... etc.)

Contactar:DIKEI ABOGADOS

Teléfono 91 308 60 60

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 29

Page 28: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

30 ASEGURADORES

TIREA presenta sus proyectossectoriales para 2002

v Tire@COASEGURO, que podría comenzar aestar operativo próximamente;

v Tire@CIDA (recobro de daños por agua), quecomenzó a funcionar el pasado 25 de febrero y

que, durante el segundo trimestre del año, podría incor-porar nuevas compañías adheridas, hasta alcanzar el40% de cuota de mercado en multirriesgos;

v Tire@SDM, cubre los siniestros que no están enCIDE y ASCIDE y al mismo se han adherido 35

compañías, que representan una cuota de mercado del60-65%, también se prevé que entre en funcionamientoen las próximas semanas, al igual que SISGAV, el ‘Sis-

tema de Información de Seguros Garantizados a Venci-miento’

v Tire@CMR, ‘Cuadro de Mando de Recursos Hu-manos’ es un servicio que facilita la toma de deci-

siones en el área de Recursos Humanos de las entidadesaseguradoras, referenciando los datos internos de cadaentidad con los generales del sector.

v Por último, la entidad también llevará a cabo la in-formatización de los Convenios de Asistencia Sa-

nitaria, labor ésta que ya se ha iniciado con UNESPA yque pretende agilizar tanto el intercambio de informa-ción como el pago de prestaciones.

U no de los proyectos que se iniciarán próximamente, con el objetivo de que esté en funcionamiento antes de fin deaño, es el servicio del SIAC, ‘Sistema de Información entre entidades Aseguradoras y Corredurías’, y que nace conel objetivo de servir de plataforma de intercambio de información de gestión de cobros, de modo que el papel sea

sustituido por recibos telemáticos.Otros proyectos incluyen :

TIREATecnologías de la Información y Redes para las En-

tidades Aseguradoras, S.A. se crea en 1997 como res-puesta a la iniciativa del Sector Asegurador en Españade establecer un medio eficaz, seguro y económico,que facilite la comunicación y colaboración necesariapara alcanzar objetivos comunes en la mejora del ne-gocio de las Entidades Aseguradoras, poniendo a sudisposición la Tecnología de la Información más avan-zada.

El apoyo del 43% de las Entidades Aseguradoras enEspaña, representando el 80% de la facturación totaldel Sector, supone un compromiso mayoritario con eldesarrollo del objetivo de la Intranet que es: Prestarservicios de valor añadido al Sector Asegurador a tra-vés de aplicaciones y de una red de telecomunicacio-nes.

(Para ver funcionamiento entrar en www.tirea.es)

Conocer... Breves

Talleres de Cataluña critican la políticade las aseguradoras en automóviles

L os concesionarios de las marcas de vehículos deCataluña, BVW, Audi, Wokswagen y Mercedes,se quejan ante las aseguradoras porque les exi-

gen descuentos en las reparaciones de siniestros asumi-dos por éstas. Ante la política, que califican de unilate-ral, los talleres están pidiendo a los clientes que abonenal taller el importe de la reparación de sus coches, y des-pués lo recobren en la compañía aseguradora. Criticanademás que las aseguradoras estén recomendando quese reparen los vehículos en talleres concertados que noson oficiales de las marcas, lo que en su opinión ocasio-na una merma en la calidad de la reparación. Los conce-sionarios defienden, además, que los asegurados tienenderecho a reparar su automóvil en un concesionario ofi-cial, sin que la elección de taller repercuta en la cober-tura del seguro. La actuación concertada de las compa-

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 30

Page 29: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

31ASEGURADORES

ñías, en su opinión, puede vulnerar las normas de lacompetencia.

Vitalicio Seguros se centrará en el Ramo Automòviles

V italicio va a apostar este año por el seguro de au-tomóviles, en la confianza de que será una de lasapuestas de la expansión de la Compañía. Así lo

ha afirmado el presidente de la aseguradora, José MaríaAmusátegui, en la Junta General de Accionistas. Los re-sultados de la Compañía en este ramo fueron similares enlos dos años pasados, y un 20% de proporción en la car-tera parece insuficiente en sus expectativas.

Fiatc apuesta por los servicios a la tercera edad

E sperando a que se regule el Seguro de Depen-dencia, el presidente de FIATC ha anunciadoque la mutua está pensando comprar o crear una

empresa de servicios domiciliarios a la tercera edad.Además ha comprado un solar para construir un centrogeriátrico en Sant Cugat del Vallès en Barcelona.

Reunión en Madrid de los Centros de Formación deOrganismos de Prevención Europeos

A finales de abril se han reunido en Madrid quinceresponsables de los Centros de Formación de Or-ganismos de Prevención de Alemania, Bélgica,

Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Sue-cia, Suiza y España. Los representantes estudiaron temascomo un proyecto sobre el número y cualificación de per-sonal preparado en empresas con alto nivel de riesgo; laformación en seguridad; programas armonizados para ex-pertos europeos en evaluación de riesgos; Seguridad con-tra incendios en el trabajo o Bases comunes para la calidaden materia de Formación. CEPREVEN es el representan-te español en esta Confederación.

Aegon Unión Aseguradora cederácartera y modificará sus Estatutos

L a Entidad Aegón Unión Aseguradora quiereplantear a su Junta General de Accionistas “lasegregación de los ramos de seguro de Enferme-

dad y Asistencia Sanitaria, y de los restantes Ramos deNo Vida y de Reaseguro a sendas sociedades filiales,con las consiguientes cesiones de cartera de dichos ra-mos. Además otro punto del orden del día recoge la mo-dificación de los Estatutos sociales “para suprimir todareferencia a la actividad aseguradora y reaseguradora dela sociedad”. Este es el camino que han seguido otrasentidades aseguradoras que han pasado de desarrollaractividad directa de seguro a convertirse en “holding”tenedor de las participaciones de sociedades filiales.

Centro Asegurador inicia nueva etapa

S egún informaciones publicadas por el Boletín BDS,Centro Asegurador ha redactado un plan a tres añosque lleve a consolidar la línea de beneficios que la

entidad espera conseguir para 2002. El plan contempla unaestructuración de la cartera en seguros como RC, Transpor-tes o Construcción, con malos resultados en los últimosaños. La idea, según este Boletín es realizar este proceso deforma ordenada y negociada, sin coger nueva producción.

Además la información refleja que la compañía ha tra-tado de ajustar las comisiones de los mediadores en losnegocios deficitarios, y ha ajustado su plantilla median-te una política de bajas incentivadas.

Las ventas en Automóviles desciendenun 7’6% en abril

E l número de turismos matriculados en España enlo que llevamos de año ha bajado un 7’5% res-pecto al año anterior, alcanzando la cifra de

445.652 unidades. Según datos de la patronal del sector(Anfac) subió en cambio la venta de coches todoterrenoque se recupera un poco después de la caída en el ejer-cicio anterior de un 12’4%.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 31

Page 30: revista-aseguradores-335

MERCADO ASEGURADOR

32 ASEGURADORES

IMPERIO Seguros crece un18,41% al mes de abril

I MPERIO Seguros ha cerrado el primercuatrimestre del ejercicio con un creci-miento de las Primas Emitidas del

18,41%, destacando Diversos que crece un78,28%, mientras que Automóviles decrece el9,09%, hasta situar la composición del negocioen el 48,75% en Diversos, el 49,03% en Autos,y el 2,22% en Vida. La reducción del peso deAutomóviles ha sido de 14,83 puntos con res-pecto al mismo periodo del año anterior.Paralos próximos meses, la Compañía seguirá tra-bajando con el objetivo de mejorar la composi-ción del negocio y con la finalidad que Vida ob-tenga un mayor peso específico en la misma,fomentado la distribución por Mediadores, úni-co canal de la Compañía, de sus productos deVida y Pensiones.

CaixaSabadell Correduríaalcanza los 11,23 millones de Euros en primas

C aixaSabadell Correduría ha intermedia-do durante el ejercicio 2001 un volu-men de primas de 11,23 millones de Eu-

ros, lo que representa un incremento del 14,82%respecto al año anterior. Asimismo, es precisodestacar que el que el beneficio neto ha sido de0,97 millones de Euros, lo que representa un in-cremento del 22,5% respecto al año 2000.

Ing Nationale-Nederlandencreció un 28% en 2001

I NG Nationale-Nederlanden, la compañíade seguros del grupo ING en España, cerróel pasado año con un crecimiento del 28

%, alcanzando unos ingresos totales de 577millones de euros. El volumen de primas emiti-das se situó en 456 millones de euros, lo quesupuso un incremento del 33 % con respecto alEjercicio 2000. A este resultado ha contribuidomuy positivamente ING Employee Benefits -launidad de negocio de la Compañía, especializa-da en previsión social complementaria- con249 millones de euros de primas emitidas, un114% más que en el ejercicio 2000.

Vitalicio Seguros obtiene un beneficio de 6’5 millones de euros

E l volumen de negocio de Vitalicio Se-guros en el año 2001 alcanzó los 1.389millones de euros, de los que 1.157 mi-

llones corresponden al negocio asegurador y232 millones a ingresos financieros. Vitalicioha conseguido mantener su crecimiento y acti-vidad, con un significativo aumento de la emi-sión en ramos no Autos. Por segmentos, Vidamuestra un aumento del 104’9% respecto alaño anterior, especialmente debiddo al asegura-miento de colectivos de previsión de empresas.En el conjunto de Ramos Diversos, el aumentoha sido del 11’8% respecto al año anterior, des-tacando Ingeniería (70%), Transportes(22’5%), Pyme (16’8% ) y Asistencia y Saludcon un 13’4%). El Ramo de Autos se ha man-tenido en un volumen de negocio similar al añoprecedente. En el total de la cartera, Vida ocu-pa un 55%, mientras que diversos llega al 25%y Autos al 20%.

En cifras

S I C

S I C

NUEVAS AUTORIZACIONESDE CORREDORES Y

CORREDURÍAS DE SEGUROS

n Obtención de documentos y certificados.n Elaboración del Programa de Actividades.n Presentación de la documentación.n Tratamiento y seguimiento del expediente hasta la

concesión de la autorización.n Transformación y cambio de accionariado.

Senior Insurance Consultant

Cedaceros, 11 - 5º A28014 MADRID

Telf.: 91 369 05 72Fax: 91 429 27 31

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 32

Page 31: revista-aseguradores-335

INTERNACIONAL

34 ASEGURADORES

Nace el POI “PARTENAIRES DES INTERMÉDIAIRES”

V íctor Galcerán primer presidente deesta nueva federación, POI, nos ayu-da a comprenderlo.

u La directiva de Mediación en Seguros,que se aprobará en breve, tiene como obje-tivo general la creación de un Mercado Úni-co de Mediación en Seguros, ¿Podría expli-car que significa este concepto?

Parece claro que la diversas fórmulas actua-les no han permitido crear un mercado únicode seguros para los consumidores. Esta direc-tiva pretende solucionar las barreras que exis-ten actualmente y que impiden que un clientepueda circular desde el punto de vista de pro-ducto asegurador con la misma flexibilidadque puede hacerlo en otros productos, y desdeel punto de vista del intermediario, que estepueda seguir a su cliente en cualquier momen-to de su desarrollo empresarial, teniendo ade-más el consumidor la información de que suproveedor en materia aseguradora cumple losrequisitos establecidos.

u ¿Qué importancia tiene la comprensión

por los mediadores españoles de este con-cepto de mercado único?

Pienso que es fundamental que entendamoslos mediadores españoles que los criterios le-gislativos nacen en un entorno europeo y des-pués se trasponen ( armonizan) en un entornonacional. Es fundamental que cada vez másnuestras inquietudes se escuchen donde se re-dacta nuestra legislación, Europa, y tengamoscapacidad de poder opinar. Debemos ser acti-vos y no pasivos y no creer que nada nos afec-ta. Vivimos en un entorno que es Europa y de-bemos estar presentes en él.

u ¿Qué pretende la nueva federación y có-mo se integra en la estructura del BIPAR?

La nueva Federación pretende ser un instru-mento en la que puedan participar “todos” losactores del sector, y cuanto más colaboremos,cuanto más comprendamos, cuanto más com-partamos opiniones, salvaguardando nuestrosintereses, será más positivo para nuestra acti-vidad. BIPAR mantiene la actividad frente alas instituciones Europeas y el POI es el brazo

“Ayudaremos a los Mediadores a comprender el Mercado Único Europeo”

El Bureau International des Producteurs d’Assurances et de Réassurances ha creado una nueva federación europea, la POI (Patenaires

des Intermédiaires). Esta federación nace con el objetivo general de ayudar a los mediadores de seguros, miembros de las asociaciones que conforman

el BIPAR, entre ellas el Consejo General, a comprender la realidad del Mercado Único de Mediación en Seguros, que la nueva Directiva

de Mediación en Seguros va a convertir en realidad.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 34

Page 32: revista-aseguradores-335

INTERNACIONAL

35ASEGURADORES

que puede actuar sin interferir loscriterios de la Mediación. Las perso-nas que componen los órganos deGobierno del POI son las mismasque en el BIPAR, para salvaguardarla independencia de las dos institu-ciones.

u ¿Cuáles serán las primeras ini-ciativas que emprenderá el POI?

En la próxima asamblea en Helsin-ki se presentará la puesta en marchade un servicio de información desdeel POI para los miembros y otras ac-tividades que serán aprobabas.

u ¿Quiénes están invitados a par-ticipar? ¿Por qué y cómo?

Estan invitados todos los actores denuestra actividad, Mediadores, com-pañías, Bancos, consumidores, prove-edores de servicos, etc. Toda institu-ción o empresa que tenga relación conla actividad de seguros. Evidentemen-te existirán unos costes que deberáncubrirse para acceder al servicio.

u ¿Qué tipo de información esta-rá disponible en la Federación POIy cómo se distribuirá esta informa-ción?

Esta pregunta podré contestarla enlos próximos meses, cuando estén ul-timadas las herramientas de comuni-cación que en este momento se estándesarrollando para poder acceder a lainformación.

u Añada cualquier cuestión de in-terés

Pienso que el POI puede ser el ins-trumento para mejorar el conoci-miento entre los diversos actores denuestra actividad, protegiendo los in-tereses de nuestra profesión, la me-diación, y procurando los medios pa-ra que desde BIPAR, como LobbyEuropeo, tenga la presencia que ne-cesitamos, sin tener que pedir esfuer-zos suplementarios a nuestras asocia-ciones . Es un gran proyecto que to-dos debemos apoyar y que esperoque dentro de unos años todos nossintarmos orgullosos de haber parti-cipado a su creación.

E s un órgano jurídico diferenciado , es unaasociación sin animo de lucro creada segúnla legislación Belga (AISBL ), constituido

por BIPAR y las asociaciones nacionales representa-das en BIPAR, que permite la integración de otrosactores del mercado, con el fin de desarrollar pro-yectos comunes . BIPAR es la Federación Europeaque defiende nuestros intereses delante de las insti-tuciones Europeas y POI es el órgano que pondrá adisposición de las asociaciones la información paralos mediadores de seguros.

T iene tres objetivos principales : 1º Estudiar losobjetivos comunes, generales o específicos,vinculados al sector del seguro y servicios fi-

nancieros a nivel europeo. 2º Intercambiar informa-ción entre sus miembros y los miembros asociados alproyecto. 3º Desarrollar y promocionar la cooperaciónde sus miembros en el ámbito Europeo.

Qué es el POI Objetivos del POI

E“Estamos convencidos de que ayudando a los mediadores a comprender el Mercado Único de Seguros proponemos igualmente un gran servicio a los clientes,

que tendrán acceso de este modo a una amplia elección de productos disponibles en el mercado europeo”

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 35

Page 33: revista-aseguradores-335

MUNDO WEB

36 ASEGURADORES

E n dicho estudio se concluyeque los seguros son los artícu-los que menos se venden, aun-

que supone el 2% de la facturación.

Partiendo del ranking de entidadesaseguradoras publicado por esta Aso-ciación, se han estudiado las 100 pri-meras compañías, observando que el89% de ellas ofrece un servicio de In-ternet, un 51% ofrecen un servicio bá-sico (información estática), el 26% unservicio medio (posibilidad de elabo-rar presupuestos personalizados entiempo real) y un 23% un servicio al-to, (principalmente venta de segurospor Internet).

En estos momentos, todas las com-pañías que han participado en el estu-dio han definido una estrategia para supágina web. Ofrecer información ydarse a conocer a los usuarios es unobjetivo prioritario del uso de internetpara el 94’12% de las entidades. Los

siguientes objetivos más usuales sonfomentar la imagen corporativa(91’18%), utilizar la web como apoyoa otros canales (76’47%) y como rela-ción con los clientes, incluida la ventapor Internet (70’59%).

Captación de clientes

Según el estudio de ICEA, el proce-so más importante que realizan las en-tidades aseguradoras es la captaciónde clientes. Sigue aumentando el nú-mero de entidades que posibilitan laventa de seguros on-line, y ya son el47% de las entidades participantes enel estudio. Es también crecienter elporcentaje de entidades que permitenel cobro de la prima inicial, siempre através de tarjeta de crédito, con el14%. A los clientes se ofrece, cada vezmás, la posibilidad de efectuar modifi-caciones en la póliza, y enviar parte delos siniestros on-line, con el 32% y el38% de las entidades que lo ofrecen,

respectivamente. Los productos sobrelos que más información se ofrece sonlos de hogar, seguidos por los de autosvida y salud, mientras que los que másse compran son autos, salud y hogar.

Internet y los seguros en EspañaInternet continúa creciendo en España, a razón

de un 34’67% más registrado en noviembre de 2001 con respecto al mismo mes del año anterior. Los usuarios

más habituales son los hombres (60’7%). Son datosaportados por ICEA en un estudio titulado “Internet y el

Seguro Electrónico” (Informe 857).

Internet en España

C ontinúa el crecimiento deusuarios, con el dato cu-rioso de que los que más

utilizan Internet están comprendi-dos entre la población de 65 añosy más (19’8%), seguido por losque tienen 25 a 34 años (19’1%),de 35 a 44 años (17’7%) 45 a 54años (14’3%), 55 a 64 años(11’7%) y, en menor proporción,los usuarios de 20 a 24 años(9’1%) y de menos de 20 (8’3%).

Segurosbroker.com dará coberturaal área de seguros de Autocasión

S egurosbroker.com ha alcanzado un acuerdo decolaboración con el portal Autocasión.com,web de anuncios por palabras del automóvil,

que permite a los usuarios buscar, vender o solicitarcoches de segundamano. Esta iniciativapermitirá a los usua-

rios beneficiarse de los servicios y contenidos del por-tal asegurador, que ofrece asesoramiento, cotizacionesy contrataciones on line de 18 compañías de seguros.

Desigualdades del mundo on line

S egún un estudio de la consultora eMarketer,446 millones de personas utilizaban Internet afinales de 2001 en el mundo, y la cuarta parte

de esta cifra corresponde a Estados Unidos (30%). EnEuropa la proporción es del 31%, 32% en Asia Pacífi-co, y tan solo un 4% en América Latina y 1’2% enAfrica. El número de internautas va a continuar au-mentando, haciéndolo también las desigualdades deoportunidades en el mundo.

Breves

Ángel Viñas, FrédéricCantaert y Nicolás

Cantgaert.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 36

Page 34: revista-aseguradores-335

COLEGIOS HOY

38 ASEGURADORES

TENERIFEGirona

E l pasado 22 de abril, organi-zado por el Colegio de Giro-na, tuvo lugar un Seminario

sobre Responsabilidad Civil quecontó con gran asistencia de colegia-dos. Se trataron en particular la res-ponsabilidad de administradores y

altos cargos, y de la responsabilidadmedioambiental.

Intervinieron como ponentes Mar-jorie Berbal, Suscriptora de Respon-sabilidad Civil de Administradores yDirectivos para España de ACE Insu-

rance, y José Luis de las Heras, di-rector gerente del Pool Español deRiesgos Medioambientales.

Marjorie Berbal, en su ponencia,abundó en la definición de adminis-trador y directivo, así como el marcolegal existente, analizando el ejerci-cio del cargo y el grado de responsa-bilidad, en cuanto a actos contrariosa la Ley, a los estatutos de la socie-dad y actos negligentes en el desem-peño del cargo. Finalmente, explicólos principios básicos y los criteriosde cotización del Seguro de RC deAdministradores y Directivos.

Responsabilidadesmedioambientales

José Luis de las Heras analizó lasresponsabilidades medioambientalesy su aseguramiento. Aspectos comoqué es la responsabilidad civil, quées la contaminación, quien puede re-clamar responsabilidad por contami-nación, a quien se la pueden recla-mar, fueron tratados en su interesan-te ponencia. Dicha ponencia tambiénrecogió aspectos relacionados con elaseguramiento de la responsabilidadpor contaminación, responsabilida-des no asegurables, utilidad del segu-ro de RC por contaminación, -antesde la ocurrencia de un siniestro y encaso de siniestro-, evaluación delriesgo, medidas de protección, obli-gaciones del asegurado etc. Final-mente dio una orientación generalsobre el contenido del seguro combi-nado de contaminación.

Tras las dos ponencias tuvo lugarun animado coloquio.

Seminario sobre Responsabilidad Civil

Antoni Godoy, elegido presidente del Colegio

E n las elecciones celebradas durante el mesde abril, en el Colegio de Gerona, AntoniGodoy han sido elegido presidente del Co-

legio para un mandato de cuatro años de duración.Serán vicepresidentes, Salvador Curós y Jordi Ca-sagan.Antoni Godoy, tercera generación aseguradores, administrador y di-rector técnico de “Godoy Corredoria d’Assegurances S.L.”, con des-pachos profesionales en Llancà y Figueres, sustituye a VicenÇ Rosich,quien deja el cargo después de 14 años.El Colegio de Mediadores de Seguros de Girona agrupa a unos qui-nientos profesionales de la Mediación, y es el cuarto Colegio del Es-tado en número de colegiados.

La Dirección General de Seguros ha concedido a JoséFrancisco Laso Castañera la autorización para ejercercomo Corredor de Seguros.

Entre los proyectos de este Corredor figuran consoli-dar su cartera de particulares y establecer Convenios condistintos organismos y asociaciones profesionales paracomercializar productos de Vida, Pensiones e Inversión,así como establecer un Departamento de Consultoría yGerencia de Riesgos para Pymes.

El ámbito de actuación se centrará fundamentalmente en las provinciasde Cantabria y Vizcaya.

Protagonistas Mediadores

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 38

Page 35: revista-aseguradores-335

COLEGIOS HOY

39ASEGURADORES

L a Comisión de Corredores deSeguros de los Colegios deCastilla y León y la Compa-

ñía Reale Autos y Seguros GeneralesS. A. han firmado un acuerdo por elque la aseguradora se compromete ala aplicación del Código de Usos pa-ra los corredores que colaboran conella.

Los firmantes han sido José Ma-nuel Castellanos, presidente de laComisión, y Antonio Viñuela, direc-

tor general de la Compañía. Este último afirmaba que como

Compañía miembro de la Agrupa-ción de Distribución a través de Me-diadores de UNESPA, “nuestra pos-tura es de plena conformidad respec-to al a firma del Código de Usos concualquier Corredor que nos lo solici-te”. Igualmente aseguraba que “laasunción y cumplimiento de su arti-culado, redundará en una mejor ymás fluida relación profesional entre

ambas partes, y sin duda alguna me-jorará notablemente la calidad deservicio al asegurado”.

D entro de las actividades for-mativas organizadas por elColegio tuvo lugar, en el

Salón de Actos de la Caja Rural de

Granada, una charla-coloquio sobre“La Ley 19/2001 de 19 de diciembre,de Reforma del Texto Articulado dela Ley de Tráfico, Circulación de Ve -hículos a Motor y Seguridad Vial.

Los ponentes fueron Antonio Mar-fil Tello, Jefe Provincial de Tráficode Granada, y Antonio Montes To-rres, Doctor en Derecho, actuandocomo moderador nuestro compañeroManuel Martín Vargas, responsable

de la Comisión de Formación.La lección discurrió con un fluido

diálogo de exposición por los ponen-tes, e interesantes preguntas por par-te de los colegiados asistentes.

Al final del acto, el presidente delColegio, Marciano Morales, entregósendas placas conmemorativas a losSrs. Marfil, Tello y Montes Torres,agradeciéndoles la atención prestadaal colectivo.

TENERIFEGranada

TENERIFELleida

TENERIFECastilla y León

Coloquio sobre la Ley de Tráfico

Mesa de ponentes durante el acto de formación.

Antonio Viñuela y José ManuelCastellanos a la derecha.

La Comisión de Corredores de Castilla y León firma un acuerdo con Reale Grupo

Asegurador sobre el “Código de Usos entreCorredores y Entidades Aseguradoras”

E n el mes de abril se inició un curso sobre Res-ponsabilidad Civil dirigido a trabajadores de co-legiados totalmente subvencionado.

El acto de inauguración fue a cargo de Jordi Piqué,responsable de formación del Colegio, quien comentó laimportancia que tiene, hoy en día, la formación conti-nuada, e instó a las personas inscritas a que aprovecha-sen la ocasión que les brinda el Colegio. Josep M. Pujol,responsable de los cursos, presentó a Carme Vilella y acontinuación se inició la primera clase.

El temario del curso se basa en los conceptos jurídicos

de responsabilidad civil, la responsabilidad civil en laLey de Contrato de Seguros, y una serie de comentariosy explicaciones de un condicionado de responsabilidadcivil

Las clases han sido impartidas por Josep Maria Bon-jorn Cuñat, abogado, Josep M. Pujol Serrate, corredorde seguros, Josep Maria Simón Solano, abogado, y Car-me Vilella Gómez, abogado

Las persones inscritas, al finalizar el curso, recibirán,si procede, el certificado acreditativo confeccionado porel Centro de Estudios del Consejo General.

Curso de Responsabilidad Civil

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 39

Page 36: revista-aseguradores-335

CULTURA

40 ASEGURADORES

F undación Mapfre Estudios convoca una nueva edición del Máster Universitario enDirección y Gestión de Empresas, en colaboración con la Universidad de Alcaláde Henares. El Curso se orienta a universitarios y profesionales que desean domi-

nar el ámbito de la dirección empresarial, y también en directivos en ejercicio, como par-te de su propio desarrollo profesional.

El Máster, que se celebra en Alcalá de Hena-res, tiene una duración de un curso académico,

comenzando en el mes de Ocgubre, en horario de tarde.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 deseptiembre de 2002.

Para cualquier consulta: 91 8787634. E-Mail: [email protected]

Máster Universitarioen Dirección y Gestión de Empresas

1000 Canciones PopularesPOR: JOSÉ MOURE CIBEIRA

E s una satisfacción tener en nuestra biblioteca este libro, editado por un mediador de se-guros que, además del trabajo que diariamente lleva a cabo en su despacho, tiene el sen-tido del tiempo que permite dedicar un esfuerzo más a escribir libros para hacer felices

a los demás. Esto es lo que intenta este amplio volumen de 950 páginas, en el que se reflejan can-ciones populares, seiscientas en castellano y cuatrocientas en gallego, que han alegrado muchosmomentos de nuestras vidas. Porque, como dice el autor, “no se puede entonar con final feliz unacanción, si no se sabe la letra”. El libro recoge un índice práctico para buscarlas y no perderse.

(Precio: 20 euros. Teléfono: 988 234101 y Fax: 988 222437)

El futuro de las ciudades: hacia unas urbesecológicas y sosteniblesPOR: JESÚS VOZMEDIANO

L a Unión Europea ha manifestado en diversos documentos, y en directivas legislativas, supreocupación en relación con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el cre-ciente volumen de residuos, la contaminación atmosférica, acústica, y otros impactos que

están afectando a la calidad de vida de los habitantes de las ciudades europeas.En este libro se analizan temas como los residuos, el ruido, el tráfico, la contaminación at-

mosférica, zonas verdes, aguas y energía. Después de resumir la situación actual, el libro reco-ge los objetivos estrategias y acciones que plantean las instituciones a nivel mundial, resolucio-nes y textos legales para concluir con unas propuestas generales tendentes a mitigar los impac-tos y buscar la calidad ambiental.

(Editado por la Fundación para el Análisis y los Estudios SocialesTel: 91 5766857)

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 40

Page 37: revista-aseguradores-335

TIEMPO LIBRE

41ASEGURADORES

R odeado por los Ríos Júcar y Huécar, el centrohistórico de la ciudad ocupa un espolón rocososobre cuya estructura se construyeron pequeñas

calles y plazas de anárquica configuración que le pro-porcionan un inigualable encanto.

La ciudad está situada en la falda del Sistema Ibérico,y a escasa distancia de los Montes de Toledo. La natura-

leza y las guerras obligaron a sus habitantes a vivir enespacios reducidos, y a forzar su imaginación y habili-dad para construir esta extraña ciudad, respetuosa consus orígenes. Las casas montan unas sobre otras, algunascolgándose en el vacío.

Aunque queda poco de la época musulmana, en la quese creó la ciudad, el Castillo, el Alcázar, La Judería y laPlaza Mayor persisten. Posteriormente, Alfonso VIIImanda construir la Catedral, remodelando la Plaza y ur-banizando el acceso al Castillo, donde las familias másimportantes construyeron sus casonas. La calle que lle-va su nombre es actualmente la única que da acceso a laparte antigua.

Para no perderse (o paraperderse)

Una excursión recomendada es la que nos acerca alpueblo de Huete, en la frontera con la provincia de Gua-dalajara en plena Alcarria. Con un importante conjuntoarquitectónico es una de las principales ciudades de lazona. Hay que visitar también el pueblo de Caracenilla,donde vale la pena comer en el restaurante “Casa del TioBenancio”.

Un alojamiento rural:Palacio Conde Garcinarro: De arquitectura típica-

mente castellana, austera y elegante. El hotel se disponeen torno a un patio cuadrangular de doble altura.

Precio habitación doble: 7000 a 8000 ptas.

Cuenca: Una escapada llena de encanto

Donde dormir

Posada San José: Dos estrellas para una ca-sa de indudable encanto, situada en el casco an-tiguo de la ciudad detrás de la Catedral.

Precio: Entre 8.000 y 8.900 pesetas habita-ción doble. Desayuno: 500 pts. (precios espe-ciales para grupos)

Teléfono: 969 211300 ([email protected]

Parador de Cuenca: Cuatro estrellas en elantiguo Convento de San Pablo en la Hoz delHuécar a las afueras de Cuenca frente a las ca-sas colgadas. Destacan el Claustro, habitacio-nes acogedoras, algunas con magníficas vistas,y espléndido comedor.

Teléfono: 969 232320 – [email protected]

Donde comerRecomendamos: San Nicolás (Tel: 969

212205)

Cuenca es, desde el año 1998 Patrimonio de laHumanidad, y una de las ciudades que gozará delprivilegio del paso del AVE. Enclave medieval, con suspalacios, conventos, casas colgadas y sorprendentespaisajes, deja al viajero un agradable recuerdo.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 41

Page 38: revista-aseguradores-335

ANUNCIOS BREVES

42 ASEGURADORES

P rovincias Coruña y Lugo. ¿Problemas enaceptación de Riesgos? ¿Cierre de códigosen Compañías? ¿Carteras pequeñas no ren-

tables? Llámenos, tenemos la solución: 981220407.

C orreduría de Seguros compra, gestiona oadministra cartera de seguros en Málaga yprovincia. Discreción.

Interesados: 608 451312.

C orreduría de Seguros vende cartera en Má-laga. Volumen 7.000 clientes.Tel: 608 451312.

C orreduría de seguros familiar compra oadministra carteras de seguros en Barcelo-na y provincia.

Interesados teléfono: 93 3510111.

C orreduría de Seguros S.A. en Barcelonadesea colaborar con otros profesionales,abogados, gestores, apis etc.

Teléfono: 93 351 01 11.

C orreduría de seguros compra, gestiona oadministra carteras de seguros en Geronao Barcelona. También admite colaborado-

res a nivel nacional en condiciones muy intere-santes. Interesados E-Mail [email protected] . Teléfono: 639 172860.

C orredor de Seguros compra gestión de car-teras de seguros en Cantabria. Ideal paracarteras medianas o fin de actividad.

Absoluta confidencialidad Tel: 630 73 33 57.

C orreduría de Seguros S.L. está interesadaen gestionar carteras en la zona Sur deMadrid. Condiciones a convenir.

Teléfonos: 619 514264 y 91 7964985.

C orreduría de Seguros compra, gestiona oadministra cartera de seguros en Madrid,provincia y alrededores.

Interesados Sr. Sotomayor Tel: 629 424390.E-Mail: [email protected]

C orreduría en Barcelona vende mobiliario abuen precio. Teléfono: 93 351 01 11.

A lquilo casa de campo meses de verano yfines de semana. Tres habitaciones, baño,cocina, salita con estufa de carbón. En La

Caridad, costa occidental de Asturias, a diez Kmde Tapia de Casariego. Rutas de montaña, prado yjardín, merendero.Tel: 98 5647203.

V endo vivienda nueva, dos dormitorios conjardín y piscina comunitaria y completa-mente amueblada en Islantilla (Huelva),

situada en campo de Golf y 600 m. de la playa.Valor: 95.000 euros. Teléfono: 924 841549 y móvil: 615 346743.

M ercedes SLK 230 Dimpresor, Cabrio, departicular a particular, 50.000 KM.Cuero, Asr, C.D. Año 98, 26.000 euros.

Teléfono: 629 739677.

V endo plaza de garaje amplia en Playa deSan Juan (Alicante) Urbanización Medio-día. Económica.

Teléfonos: 988 320910 y 608 989977.

A lquilo Chalet adosado en Marbella. Julio-Agosto-Septiembre.Teléfono: 608 451312.

V endo remolque Thalman a estrenar. Medi-das 130x110x65, con aislamiento térmi-no, amortiguadores, ruedas 185x13, cajón

portabultos etc.Tel: 610 291817.

Junio.qxd 12/06/2002 13:50 Página 42

Page 39: revista-aseguradores-335
Page 40: revista-aseguradores-335