37
Aseguradores www.mediadoresdeseguros.com Nº 350 DICIEMBRE 2003 Call-Centers y compra venta de carteras a debate en FORUM CECAS Entrevista con: Elisa Poch Actualidad: El Consejo de Colegios Vascos

revista-aseguradores-350

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.mediadoresdeseguros.com Nº 350 DICIEMBRE 2003 Call-Centers y compra venta de carteras a debate en FORUM CECAS Entrevista con: Elisa Poch Actualidad: El Consejo de Colegios Vascos

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-350

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.comNº 350 DICIEMBRE 2003

Call-Centers y compra venta de carterasa debate en FORUM CECASEntrevista con: Elisa PochActualidad: El Consejo de Colegios Vascos

Page 2: revista-aseguradores-350
Page 3: revista-aseguradores-350

Sumario

DIC. 03 / Aseguradores

3

Nº 350 DICIEMBRE 2003

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blan-co, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Conrado GonzálezCardona, Julio Henche Morillas.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04

Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Mar tínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz(Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia PaínArias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Mar tínez (Cantabria), José Jodar Mar tínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), ManuelOviedo Lara (Córdoba), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turoGonzález Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor DelgadoCampos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso JavierGarcía-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), JoséTomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José MaríaPujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez(Madrid), José Mar tín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia),Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), RafaelRebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), AntonioH. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja),José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puer ta Leonardo (SantaCruz de Tenerife), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María IsabelAlcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. SarmientoRomán (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid),Rober to Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), PedroParra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados correspondenal criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Call-Centers y compra ventade cartera a debate en FORUMCECAS

"La Mediación ha cambiadomás que las compañíasaseguradoras, y además lo hahecho con sus propiasfuerzas, tesón e iniciativa"

Su creación ha sido muypositiva e ilusionante para el futuro

Última Hora 11

Mercado Asegurador27

Consejo General12

Colegios Hoy35

Anuncios Breves42

Cultura39

Editorial5

6

REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

En Portada

ELISA POCH PRESIDENTA DEL COLEGIO DE CORDOBA

CONSEJO DE LOSCOLEGIOS VASCOS

16 Entrevista

22 Actualidad

Page 4: revista-aseguradores-350

Editorial

DIC. 03 / Aseguradores

5

Terminamos el año 2003 con los datos de ICEA correspondientes al año anterior, que reflejan el al to crecimientodel canal de la mediación. Los agentes se mantienen como primer canal de distribución de seguros en España, au-mentando los que emi ten mayor volumen de primas y disminuyendo los que menos, y los corredores y corredu-

rías, que se si túan en tercer lugar detrás del canal bancario, han mostrado un al to crecimiento del 30 por ciento en elaño 2002.

Según datos de la Dirección General de Seguros, el número de corredores y corredurías autorizados a operar enEspaña es de casi 5.000, de los que un 57% son corredurías y el 43% restante corredores. Este grupo incluye a gran-des sociedades mul tinacionales y también a muchos corredores individuales.

La mayor penetración de los corredores se da en los seguros de empresas e industrias, con cuotas de mercadoque oscilan entre el 50 y el 70 por ciento. En otros ramos, como los de automóviles o mul tirriesgos, la cuota ronda el25%, aunque se distribuyen por un 85% de los corredores.

Por su par te los agentes, primer canal de distribución de seguros no Vida en España, han ganado cuota de mer-cado en Vida, lo que significa un esfuerzo digno de considerar en un Ramo en el que la competencia es tan impor tan-te e incluso desproporcionada.

El ahorro gestionado por los seguros de vida alcanzó los 107.700 millones a 30 de septiembre de 2003, crecien-do un 14% en los úl timos doce meses. Este incremento de más de 13.000 millones en un año no ha tenido un únicoprotagonista, ya que los tres canales de distribución que comercializan seguros de vida han contribuido de manera de-cisiva al mismo.

Los mediadores, que gestionan algo más del 40% del ahorro, incrementaron sus cifras un 11%, mientras que elcanal bancario, que supone algo más de la mi tad de las provisiones, creció casi un 12%.

Son datos de gran valor a tener en cuenta por la Mediación profesional, que mantiene y acapara aún más cuotade mercado. Este desarrollo del canal de la mediación significa que el consumidor sigue prefiriendo el asesoramientoy la profesionalidad en la distribución de seguros, y que la labor comercial que desarrollan los agentes y corredores escada vez más profesional y eficaz.

Por todo ello nuestra profesión debe estar satisfecha, y celebrar estos datos como se merecen. El fuer te aumen-to de la competencia no ha socavado el tirón de los profesionales que realmente dedican todo su trabajo a la venta deseguros y el asesoramiento de sus clientes. Más aún cuando se ven los resul tados de un esfuerzo en formación muyconsiderable, que va por delante de los competidores en todos los ramos.

Si nos atenemos a los primeros avances, en el año 2003 que ahora termina se consolidarán estos datos, una mag-nífica noticia para la Mediación.

Los Mediadores, primercanal de distribución

Page 5: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

En Portada6

El planteamiento de este primer tema, CallCenters, realidad o ficción se enfocó desdela presentación de los sistemas que actual-

mente se han establecido en el sector. El prime-ro, que no cuenta en absoluto con los mediado-res, y es independiente de las entidades, es el tí-pico de Multiasistencia, empresa que presentósu Director General Prudencio de Luis. Se tratade un modelo de gestión centralizada de asisten-cia que tiene una fuer te dependencia del sectorasegurador, su principal cliente, y cuyo proyec-to de futuro pretende tramitar íntegramente lossiniestros (recibe 1600 llamadas diarias declientes de aseguradoras y mediadores). Estemodelo, en opinión de Prudencio de Luis, "con-tribuye a la gestión de las aseguradoras, y haampliado sus servicios a consultoría y gestiónde riesgos".

Opciones integradas en la entidadLa variante a este modelo integral la

representan entidades aseguradoras que notrabajan con este tipo de plataformasindependientes, sino que han integrado esteservicio en su propia forma de trabajar desde la

entidad. Como ejemplo se presentaron loscasos de Reale, Grupo Asegurador por sudirector comercial, Enrique Jiménez, quienvaloraba el Call Center como un servicio más deasistencia al mediador, como un sistema decomunicación que intenta solucionar toda unaproblemática mediante atención telefónica 24horas. "Cuando llama un cliente es un cliente delmediador, y nosotros pensamos en integrar lafilosofía Call Center con una información on lineal mediador de lo que está ocurriendo". LaCompañía anima a que el mediador haga uso deestos Centros de Ser vicio, y proponeaprovechar el sistema "para poder hacer másacción comercial y proveer al mediador deherramientas CRM que pueda aprovechareficientemente". Otro ejemplo fue presentado porLuis Bonnell, director general de Liber t ySeguros, con la misma filosofía de promover unbien común entre mediador y compañía: "setrata de un Centro de Servicios para clientes ymediadores"

Los Mediadores opinanComo contrapunto a esta presentación de

intenciones, ficciones o realidades, dos media-dores, José María Galilea, corredor de seguros,

y José Manuel Alonso, agente de seguros, seencargaron de presentar la visión del mediador,su experiencia en el uso de los Call Center en sutrabajo diario. Aquí se plantearon los primerosproblemas. Vistos como "un paso de futuro im-por tante e indispensable" e imaginados en unplanteamiento de ficción ideal "que nos dará másrapidez en el trato y la acción, coordinará servi-cios, habrá especialistas y se podrán utilizar pa-ra dar mejor servicio", la realidad de los CallCenter es "que alguien ha olvidado algo en supuesta en funcionamiento", y así surgen los in-convenientes: "La recepción de la llamada sueledepender de la acti tud del telefonista, de su ac-tividad o pasividad, de su capacidad de entendi-miento y de decisión, de su formación inexisten-te en seguros". Además se plantea otra cuestión;¿por qué sólo se utiliza para siniestros y no pa-ra consultas, cotización, tarificación? En conclu-sión, en la práctica, el sistema no funciona.

También los mediadores se sorprenden deque haya sido un tema impuesto y no consulta-do con las redes de distribución, especialmentecuando se demuestra que está mal planteado ymal organizado de cara a estas redes. Ello se

Los Mediadores ylas plataformasde gestión

En el Colegio de Madrid, tuvo lugar el primer Forum CECAS organizado para eldebate de temas de actualidad. Durante esta Jornada, que se dividió en dospartes, se debatieron los temas "Call Centers, realidad o ficción" y "Compra ventade carteras, análisis y precios de mercado", temas que interesaron a unnumeroso público asistente.

JORNADAS FORUM CECAS

Page 6: revista-aseguradores-350

comprende, según Galilea, porque la mayoría de las veces el sistema ha si-do implantado por consultores ex ternos sin conocimiento del negocio.

Fal ta de confianza en el mediadorDurante el coloquio se plantearon otros temas que básicamente se

centraron en la reivindicación de los mediadores por mantener una al tacalidad de servicio "priori tario para el desarrollo de su actividad" y exigir delas entidades fidelidad hacia el mediador y opciones para pactar quéfunciones pueden ser mejor prestadas por unas y por otros". Lapreocupación del mediador es perder negocio por mal servicio, "perder unapóliza y un cliente por fal ta de atención de la compañía", y el gran reto esque pueda seguir dando valor añadido al cliente, en caso de siniestro,cuando es necesario intervenir en su solución.

También se destacó el hecho de que es imprescindible que aumentela profesionalidad de los peri tos y de los operarios que tienen que solucio-nar los siniestros. Además, no se puede hablar de reducción de costes por-que a veces se ahorra más con el sistema tradicional, y es preciso coordi-nar con las entidades los nuevos métodos con los tradicionales en lascuestiones en que han mostrado su eficacia.

Lo que no se puso en duda es el enorme malestar que existe con losCall Center, ya que los clientes no están de acuerdo con la arbitrariedad yla fal ta de respuesta. La formación de las personas que atienden los cen-tros operativos en seguros es otra tarea pendiente para el sector, ya que enlas sucursales no hay interlocutores para resolver lo que no se solucionapor teléfono: "Se ha perdido confianza en el mediador, y nosotros no tene-mos interlocutor, no sabemos donde discutir los incidentes y con quien"

¿Cuánto vale mi car tera?No valdrá lo mismo para el vendedor que para el comprador, pero la

compraventa de car teras es un proceso imparable en un sector atomizadoy cambiante. Es una necesidad del mercado que requiere un tratamientoprofesional.

Para exponer este tema intervino Francisco Betés, presidente deIMAF, Insti tuto que ha colaborado en la organización de este primer Forumde debate. Para Betés esta es una preocupación en la que se plantea unapregunta impor tante: ¿Qué es lo que he construido durante mi vida profe-sional y como valoro lo que significa? Los datos sin embargo son bastan-te evidentes. En España hay cuatro veces más agentes que en Francia, elmercado está demasiado atomizado, lo que nos sitúa en un proceso detransformación del que además sabemos muy poco. Han desaparecidocar teras, vivimos procesos de asociación y acuerdos entre mediadores,pero en estos procesos, y según Betés, hay que tener en cuenta aspectosfundamentales. El primero y principal es el factor humano, la valoraciónafectiva y personal de nuestro propio negocio a lo que hay que oponer ra-zones objetivas: potenciar el negocio, definir un horizonte común. Para elloun exper to independiente consti tuye siempre un factor de objetividad.

En Portada 7

DIC. 03 / Aseguradores

Consideraciones para valorar una cartera

* Volumen de la car tera* Composición por ramos* Composición por tipo de clientela* Antigüedad de la car tera* Siniestralidad* Condiciones económicas de que disfruta* Nivel de gastos* Compañías proveedoras y situación en ranking* Zona de explotación y perspectivas que tiene* Organización de la estructura, objetivos, gastos, empleados* Información de gestión de que dispone* Nivel tecnológico y de información.

Todo ello tiene una influencia decisiva a la hora de fijar precios

Compra-venta de carteras

Page 7: revista-aseguradores-350

Especialmente interesante fue la exposi-ción que realizaron Julio de Santos y LuisRey, ambos corredores de seguros, por-

que presentaron conjuntamente un caso realen la práctica, la compra de Sasía, agencia li-bre propiedad de Luis Rey, por par te del Gru-po Alkora Vespieren. Allí se mostraron los in-tereses comunes que les llevaron a realizar laoperación, y las ventajas que con ella se hanconseguido.

Aspectos vitales que destacaron fueronla motivación, el esfuerzo realizado por ambas

par tes para llegar a un acuerdo, el hecho deque suponía una ventaja para ambos, la prue-ba de su éxito en la actualidad.

Luis Rey tenía motivos para vender: "sinsucesión natural veía la necesidad de creceren estructura ante el desembarco de grandesbrokers en Bilbao que ponían en peligro nues-tro negocio industrial. ¿Cómo defenderlo? Undiagnóstico sobre la Mediación en Vizcaya,elaborado por el Colegio de Mediadores deSeguros Titulados, me había dado la clave.Queríamos estar en el mercado en el ámbitoestatal, nuestros clientes eran cada vez másexigentes y las compañías más deficientes.Tenía demasiado trabajo no comercial y debíaadecuar mi estructura y mi mentalidad. Habíacrecido año tras año a fuerza de una entregatotal. Pero mi soledad fue determinante".

Julio de Santos tenía motivos para com-prar: "Queríamos ampliar nuestro negocio enBilbao con una correduría introducida en lasociedad vizcaína, acceder a compañías conlas que no trabajábamos en base a relacionespersonales que nos apor tara facilidad de colo-cación, y deseábamos contar con un profesio-nal de talla y valía al frente. Pero teníamos queconsiderar el aspecto humano: la integracióndel personal, la ilusión ante el nuevo proyecto,el aprovechar la gestión. Todo eso era impor-tante”.

Resultado: El negocio se ha multiplicadomás de dos veces. El personal se ha integradoen Alkora, se han aumentado beneficios y re-ducido gastos y tenemos capacidad de des-arrollo impor tante. La amistad y colaboraciónha sido construida con trabajo honrado basa-do en el día a día, con sus luces y sus som-bras. "El éxito ha sido recíproco"

Aseguradores / DIC. 03

En Portada8

Por su par te, Manuel Peraita añadió que esimpor tante la información a la hora de valorar lacar tera, y tener en cuenta aspectos como losgastos, las posibilidades de expansión y el flujode comercio. Según su experiencia, los ingresosdeben valorarse a través de las comisiones gene-radas por la car tera, los rapeles o bonos en untiempo definido y razonable. También la estabili-dad, la calidad del negocio, los ramos en queopera y las posibilidades de crecimiento. En gas-

tos, hay que considerar los de mantenimiento ygestión, subagentes y posibilidad de rebajas decomisiones futuras.

Características del mercado decompra venta

Según datos apor tados por Francisco Be-tés, es un hecho que ciento cincuenta corredoresal año van a llegar a la edad de jubilación natural,y solo un tercio de ellos encuentran sucesión en

sus familias. Hay pues una necesidad de ampliarel ámbito de la ofer ta, pero predomina un am-biente de demanda generalizada. Además hay unlímite de disponibilidad de capital por par te delos compradores, y al no existir un mercado or-ganizado, las referencias se pierden. "Fal tatransparencia y profundidad de análisis técnicoque ofrezca garantías en este proceso, de ello seencarga el depar tamento de concentración em-presarial de IMAF".

Una experiencia real de compraventa de cartera

Aspectos fiscales

Hay muy poca legislación sobre la vincula-ción del corredor y la obligación de autorizaciónexpresa por la aseguradora no viene exigida porla Ley. Hay diferencia entre agente y corredor ycabe un amplio debate sobre el tema. La conclu-sión a esta ponencia, en la que surgieron distin-tas cuestiones de debate es difícil porque noexiste un caso igual a otro. No es lo mismo unacesión de car tera de un agente a su entidad, queexpropiación de car tera por par te de la entidad,cosa que ha ocurrido, o que una transmisión ocesión entre corredores de seguros. La car terano se puede vender, es el derecho de car tera loque se transmite. Todos los casos son diferentesy sería necesario acudir a un exper to fiscal parahacer las cosas bien hechas. Fusión, absorción,compraventa, integración del negocio, jurídica-mente hay que ver cada caso pues son cosasmuy dispares.

La implicación jurídico-fiscal es tan ex tensaque es necesario el exper to para aclararlo y quenos ayude. La realidad es que no podemos ana-lizar caso por caso y cuando llega a una situa-ción de compraventa de car teras voluntaria esnecesario consultar con un exper to porque sonoperaciones impor tantes y complejas que pue-den generar problemas si no se hace bien.

Aspectos regulatorios

* Autorización del Ministro de Economía.Documentos (I) convenio de cesión, (II) balancesauditados, (III) estado de cober tura provisionestécnicas, (IV) estado margen de solvencia.* Publicación proyecto de cesión a efec-tos de posible oposición de tomadores. No dere-cho de resolución de los contratos de seguro.* Una vez autorizada: formalización en es-critura pública e inscripción en el Registro Mer-cantil.* Posibilidad de cesión parcial en cier tossupuestos. En este caso, sí derecho de resolu-ción por los tomadores.

Luis Rey

Page 8: revista-aseguradores-350

En Portada 9

La Dirección General de Tributos sostiene que en el caso de un agentede seguros que cede su cartera a la entidad puede considrarse en elImpuesto como ganancia patrimonial. Se trata de una referencia

sobre criterio interpretativo que reproducimos íntegramente acontinuación. El ponente considera que esta referencia es aplicable en latransmisión de cartera entre mediadores de seguros.

(9/04/2003) SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicasadquisición de la car tera no estará sujeta a retención a cuenta del Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas al no tratarse de ninguno de los supuestos de rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta que se recogenen el ar tículo 70.1 y 2 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 214/1999, de 5 de febrero(BOE del día 9).Lo que comunico a ustedes con el alcance y efectos previstos en el apar ta-do 2 del ar tículo 107 de la Ley General Tributaria.Descripción: Transmisión desu car tera de seguros por un agente de seguros a la entidad aseguradora pa-ra la que intermediabaCuestión: Sometimiento a retención del importe que se satisfaga por la transmi-siónContestación: El carácter de derecho transmisible que tienen las car teras deseguros y el tratarse de seguros producidos en el ejercicio de una acti

vidad económica (profesional) nos lleva, en cuanto al carácter de la opecdeventa de la car tera, al ar tículo 26.2 de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, delImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras Normas Tributarias(BOE del día 10), donde se establece lo siguiente: "Para la determinación delrendimiento neto de las actividades económicas no se incluirán las gananciaso pérdidas patrimoniales de4rivadas de los elementos patrimoniales efectosa las mismas, que se cuantificarán conforme a lo previsto en la sección 4ªdel presente capítulo".Por tanto, al dar lugar la transmisión de la car tera de seguros a una ganan-cia patrimonial, las cantidades que se satisfagan por su adquisición no se co-rresponden con el concepto de retribuciones por la prestación de serviciosprofesionales, sino que tienen la consideración de contraprestación por laadquisición de unos derechos (elemento patrimonial afecto). Consecuente-mente con esta consideración, la contraprestación correspondiente a la ad-quisición de la car tera no estará sujeta a retenciones a cuenta del Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas al no tratarse de ningúno de los su-puestos de la renta sujetas a retenciones o ingresos a cuenta que se reco-gen el awr ticulo 70.1 y 2 del Reglamento del Impusto sobre la Renta de lasPersonas Físicas, aprobado por el Real Devreto 214/1999, de 5 de febrero(BOE del dia 9).Lo que comunico a ustedes con el alcance y efectos previstos en el apar ta-do 2 del ar tículo 107 de la Ley Geneal Tributaria.

¿Vendemos activos o patrimonio? CARTERAS

Page 9: revista-aseguradores-350

Los colegiados que tienen acceso a la zona privada de nuestra página web (pueden solicitarla en esta página)

reciben nuestro Boletín de Noticias del Sector deforma gratuita en sus correos electrónicos

www.mediadoresdeseguros.com

Consejo General de los Colegios deMediadoresde Seguros Titulados

Page 10: revista-aseguradores-350

Última Hora 11

SubenMÁS DEL 60% DE LOS SINIESTROS EN AUTOS SON DE DAÑOS MATERIALES

Según datos de ICEA la siniestralidad del seguro de automóviles supuso en 2002

casi 7.200 millones de euros, aproximadamente un 75% de las primas emitidas.

Dentro de las diferentes categorías de siniestros, los que causan daños materiales son

más frecuentes. Por cada 1.000 pólizas de daños propios se produjeron 393 siniestros

en 2002 y en daños materiales a terceros se declararon 167 siniestros. Para el con-

junto de pólizas estas dos categorías suponen más del 60% de los siniestros. Los si-

niestros con daños personales, aunque de menor frecuencia, son los más caros. El

coste medio es de 3.100 euros. Para los siniestros que afectan a los ocupantes el cos-

te medio es de 653 euros por siniestro.

En una entrevista aparecida en un diario francés, el presidente del Grupo Axa afir-

ma que no excluye adquisiciones "razonables" en varios países europeos. Axa

contempla, según Henri de Castries, distintas oportunidades en la zona mediterránea,

así como en Francia y Bélgica. Por otro lado ha dicho en esta entrevista que en Ale-

mania y Gran Bretaña el Grupo prefiere continuar racionalizando y reduciendo sus

costes. El presidente de Axa insiste, sin embargo, que el crecimiento interno sigue

siendo la prioridad de su Grupo.

Los mediadores han tenido este año un

magnífico regalo de Navidad. Los datos mues-

tran que lejos de cumplirse los negros augurios

que algunos vaticinaban, la cuota de mercado

que controlan sigue subiendo en seguros de vi-

da y no vida. Todo un éxito del que deberán to-

mar nota las entidades aseguradoras y también

la administración. Los Colegios Profesionales

también merecen un regalo. Su esfuerzo en pro-

mover y dignificar la profesión, a través de la for-

mación, de la organización de actividades, del

debate y la mejora de las relaciones con las en-

tidades aseguradoras, y de su propio convenci-

miento y fe en el futuro, está teniendo buenos

resultados.

Alguien ha dicho que por desgracia, en

nuestro país, la rentabilidad no es lo que motiva

a contratar un producto de previsión social

complementaria, sino que en realidad es la fis-

calidad. Este hecho no pueden dudarlo algunas

empresas como la Mutua Madrileña Automovi-

lista, que en car tas de promoción a sus clien-

tes, les instan brevemente, en tres líneas, a que

dadas las fechas en las que nos encontramos

suscriban un producto de previsión que signifi-

ca un ahorro en el IRPF del año siguiente. Ante

esto nadie puede evitar que todo el discurso so-

bre la previsión social y el ahorro para el maña-

na se vengan abajo con un simple tex to. Así

pues, ¿Cuál es la prioridad de algunas empre-

sas? Parece que está muy claro.

Bajan

>>

Han dicho>>

>>

AXA PREVÉ NUEVAS ADQUISICIONES

GRUPO EROSKI DISTRIBUIRÁ SEGUROS MASA EN SUS HIPERMERCADOS

CORREDORES Y CORREDURÍAS DESTACAN EN CRECIMIENTO EN 2002

Se traslada circular a los Colegios de Mediadores con la Lista de Admitidos a las

pruebas de aptitud para la obtención del diploma de mediador de seguros titu-

lados. Esta Circular puede encontrarse en dichos Colegios y en www.mediadoresde-

seguros.com. Las pruebas se celebrarán en los lugares, fecha y hora que figuran

también en Circular a disposición de los colegiados en sus respectivos colegios. Pa-

ra el año 2003 el total de alumnos admitidos es de 197 aspirantes.

PRUEBAS DE APTITUD PARA EL DIPLOMA DE MEDIADOR DE SEGUROSTITULADOS

ICEA ha publicado recientemente su estudio sobre "Canales de Distribución.

Año 2002" y también ha realizado su encuesta Ómnibus 2003 a Corredores y

Corredurías. En la página web icea.es, Almacén de Datos del Seguro, puede encon-

trarse más información sobre estos y otros temas de seguros. Los corredores y co-

rredurías marcan la diferencia con un 30% de crecimiento.

"Afrontamos el futuro con un triple objeti-

vo: recuperar la rentabilidad y la confianza de

nuestros inversores tras la etapa de saneamien-

to y retomar de una forma ordenada la senda

del crecimiento. La tercera pata de nuestra es-

trategia reside en potenciar todos los canales de

distribución. No sólo nuestra red de agentes y

corredores de seguros, que captan el 15% de

las primas, también buscamos establecer

acuerdos con otro tipo de distribuidores como

entidades bancarias, gentes corporativos o con-

cesionarios de automóviles" Ignacio Eyries, di-

rector general de Caser.

El grupo de distribución Eroski iniciará en breve la venta al público en general de to-

do tipo de seguros, lo que le convierte en la compañía pionera en el sector de es-

te tipo de actividad. Eroski comenzará a ofrecer en exclusiva sus nuevos servicios en

el hipermercado, donde la marca "SOLUCIONES", ofertará a todos los consumidores,

seguros de salud, hogar, automóvil, accidente y vida; así como todo tipo de reparacio-

nes para el hogar, que abarcan desde reformas hasta urgencias en la vivienda. Tam-

bién concederá préstamos. Para ello ha alcanzado acuerdos con importantes empre-

sas en cada uno de los sectores: Sanitas, Swiss Life y Maaf Seguros en seguros; Re-

paralia, de FCC, en reparaciones, y SCH en préstamos. El esquema diseñado por Eros-

ki no plantea esta iniciativa como algo puntual, sino que contempla extenderla progre-

sivamente a los 70 hipermercados que posee la cooperativa en toda España. ¿Con qué

garantía para los Consumidores?

DIC. 03 / Aseguradores

Page 11: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Consejo General12

En primer lugar cabe destacar de esta reu-nión, úl tima del año, el informe de la presi-dencia. José Manuel Valdés advir tió sobre

el necesario "ri tmo lento" de la transposición dela Directiva de Mediación en Seguros Privados ala legislación nacional, dada la agenda políticaque el gobierno tiene comprometida. En conver-saciones con el Director General de Seguros, sinembargo, éste afirmó que necesitaría contar con

los Colegios Profesionales de Mediadores deSeguros para la elaboración de dicha legislación,con lo que se abre desde ahora un proceso deintercambio de información sobre esta materia.

Igualmente, el presidente del Consejo Gene-ral ha mantenido reuniones con la presidenta deUNESPA, Pilar González de Frutos, con quien de-batió temas de confrontación entre entidades ymediadores, y trasladó la inquietud de los corre-

dores por la dispersión de programas informáti-cos de las compañías que provocan una grancantidad de trabajo ineficaz a los corredores.También para exponer ésta y otras inquietudes seha celebrado una reunión de trabajo con el presi-dente de la Agrupación de Distribución de UNES-PA, Antonio Viñuela, en la que par ticiparon ade-más los miembros de la Comisión Permanente,Adolfo de Pascual y Pedro Mar tínez Blanco.

Se hizo mención, durante la reunión del Ple-no, a los contactos mantenidos con los responsa-bles de distintas entidades aseguradoras, advir-tiéndoles de los problemas que sus decisionesunilaterales estaban causando a los mediadoresprofesionales en su trabajo diario. Igualmente semanifestó la inquietud que en la Mediación profe-sional provocan algunos aspectos del funciona-miento de la red informática de UNESPA, Tirea, enla Mediación profesional.

Durante el Pleno informaron, igualmente, lospresidentes de las Comisiones de Trabajo, y delCentro de Estudios del Consejo General.

Reunión del Pleno del Consejo GeneralEl pasado día 18 de noviembre se celebró en la sede del Colegio deMediadores de Seguros Titulados de Madrid, el Pleno del Consejo General, alque asistieron la práctica totalidad de los presidentes de los Colegios.

Celebración del Congreso Profesional

Patrocinado por el Ayuntamiento deCórdoba, y con el lema de "Reto: profe-sión y empresa", el próximo 6 de octubrearrancará el Congreso de los Mediadoresprofesionales organizado por el ConsejoGeneral en esta ciudad. La presidenta delColegio, Elisa Poch, anunció los primerosavances de los preparativos del Congreso,en el que se celebrarán jornadas técnicasy también actos lúdicos para el encuentro,disfrute y compañerismo entre los profe-sionales. En las jornadas se debatirán, en-tre otros, temas que preocupan en el díaa día a los mediadores de seguros en suestrategia empresarial, como la financia-ción de sus empresas, el marco jurídico olas relaciones con los proveedores.

Circular 13/2003 sobre "Lista defini tiva de admitidos a laspruebas de apti tud para la obtención del Diploma de Mediador deSeguros Titulado".Circular 14/2003 sobre

"Fecha, lugares y horario del examen para las Pruebas de Apti tud para laobtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado".Circular 15/2003 sobre"Contribución a las Cámaras de Comercio" (se publica íntegra en este nú-mero).Circular 16/2003 sobre"Tasa por expedición del Diploma de Mediador de Seguros Titulados".Circular 17/2003 sobre"Relación de Corredores/corredurías de Seguros que han sido revocadaspor la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones".Circular 18/2003 sobre"Ayudas del FORCEM para la formación".

CIRCULARES

Colegiado: puedes ver el tex to de las circulares en www.mediadoresdeseguros.com zona privada,

o en tu Colegio Profesional.

Page 12: revista-aseguradores-350

Consejo General 13

Los agentes de Axa quieren decidir su destino

El pasado mes de octubre se reunían, por primera vez en España, y en el contexto dela Asociación Internacional BIPAR, agentes representantes de la Compañía Axa decuatro países europeos: Alemania, Francia, Italia y España. Pedro Martínez Blanco, yPresidente de la Comisión de Agentes del Consejo General, fue en esta ocasión elanfitrión de esta reunión, cuyo interés es obvio para los agentes tanto de Axa, comode otras entidades aseguradoras, y muy especialmente porque se trata de unainiciativa de los agentes para colocar en sus manos su propio destino.

¿Qué diferencias básicas ygenerales contractualesencuentran los agentes de AXAEspaña en comparación con losde Francia, Alemania e Italia?

Tras el análisis comparativo de los Contratos deAgencia de los distintos países se constata que laposición española es la menos favorable con relacióna la del resto de los agentes europeos. Me ceñiré alos dos aspectos que, en mi opinión, considero másimpor tantes. Uno, el que se desprende del contenidodel propio Contrato de Agencia en una doblever tiente: en la legal, porque nos produce unanotable inseguridad jurídica, en la económica, porquetambién nos genera una inseguridad que condicionael desarrollo futuro de las agencias. Aclaro que estasituación, como viene diciendo desde hace un tiempola Comisión de Agentes del Consejo General, no esexclusiva de una sola entidad, en este caso de Axa,sino que se ex tiende a la práctica totalidad de lasaseguradoras que operan en nuestro país. El segundoaspecto es el del propio estatus profesional que losagentes tenemos con respecto a los de otros paísesde nuestro entorno y que, lamentablemente, ennuestro caso no resiste la comparación.

¿Qué consecuencias va a tenerla transposición de la Directivade Mediación en Seguros paralos Agentes?

Es difícil a estas al turas precisar sobre lasconsecuencias que para los Agentes se puedanderivar de la transposición de la directiva enMediación de Seguros, pero ante esta preguntaquisiera reiterar otro de los criterios de la citadaComisión de Agentes, y es que en un mercadoglobalizado nuestra situación debe ser idéntica a ladel resto de nuestros colegas europeos. Si en los

países comunitarios los Agentes pueden operar conmás de una entidad, es obvio que en nuestro paísestamos plenamente legitimados para exigir unasituación análoga, y no aceptar nunca una que nosponga en inferioridad de condiciones. Es decir, einsisto en ello: nuestra situación desde el plano

operativo y legal no puede ser inferior a la de quienescompetirán con nosotros en un mercado único. Encualquier caso, hemos de observar muy de cerca yestar muy al tanto de esta transposición, cosa queharemos desde la Comisión de Agentes.

Dimensión de la cartera ¿quédiferencias generales hay entrelos cuatro países?

La II Reunión de Agentes de Axa de Europa nos hapermitido comparar idéntica agencia en su dimensiónde car tera, y obtener los ratos de rentabilidad obeneficio generado por dicha car tera, analizandotanto los ingresos (comisiones) como los gastos eimpuestos. De entrada hay que decir que pese a quese ha hablado sobre un probable nivel superior deingresos en nuestro país, en realidad no se haconfirmado esa intencionada tesis, habiéndoseevidenciado que las retribuciones son bastantehomogéneas con diferencias inapreciables, yllegando incluso a ser superiores a las de los agentesespañoles en algún caso.

¿Cuáles son las ventajas deconstituir una Agrupación deAgentes de AXA en Españacomo existe en otros países?

Es obvio que las ventajas de las existencia de

una Agrupación de Agentes en España son numero-

sas e impor tantes. Citaré solo una de ellas, sabiendo

que cualquier otra persona podrá añadir algunas más.

En mi opinión se hace absolutamente necesaria la

existencia de un único canal de comunicación entre

la Aseguradora y la Mediación, que hoy lamentable-

mente no existe. Es muy difícil cuestionar dicha ne-

cesidad, pero no en el caso de una entidad concreta,

sino también en el resto de entidades. Ese canal de-

bería nacer bajo los principios de cordialidad, profe-

sionalidad, fluidez y confianza recíprocas. Todos

nuestros compañeros europeos nos han ofrecido su

apoyo en este sentido, para que constituyamos esa

Agrupación, para que nos unamos, porque además a

ellos les resulta sorprendente que este canal de co-

municación no exista en España, cuando la misma

entidad lo mantiene en plenitud en estos países euro-

peos. No entienden la situación española y nos ofre-

cen su apoyo en un futuro inmediato. Cuando las par-

DIC. 03 / Aseguradores

Page 13: revista-aseguradores-350

Consejo General14

tes disponen de un foro en el que una y otra pueden ex-

poner sus opiniones, bajo los principios señalados an-

teriormente, las posturas y decisiones van a ser per-

fectamente entendidas por la otra par te, y con ello se

estará generando una mejor disposición y actitud con

respecto a las decisiones que hayan de tomarse, en

especial las empresariales, y en este aspecto no me

refiero únicamente a la entidad, sino también a las

agenciales, pues no debemos olvidar que también las

agencias son empresas de notable dimensión, que tie-

nen la responsabilidad de optimizar sus propios resul-

tados. Es obvio que cuando una par te conoce en pro-

fundidad las razones que han movido a la otra a la

adopción de unas medidas o decisiones determinadas,

la par te que las recibe siempre tiene una mejor actitud

para asumirlas y hacerlas suyas. Esto es evidente que

a las dos beneficia y a ninguna perjudica.

IMPORTANTE REUNIÓN CON AXA

El pasado día 11 el Vicepresidente y el Director Técnico Jurídico del

Consejo General, Pedro Mar tínez Blanco y Domingo Lorente, man-

tuvieron una entrevista con el nuevo responsable para Agentes y

Corredores de AXA, Antonio Jiménez.

Esta entrevista tenia como objetivo plantear a la Entidad los proble-

mas e inquietudes que están teniendo un cier to numero de agentes en to-

da España, los cuales al tener unos niveles de producción bajos o nulos,

o una car tera reducida se les plantea la posibilidad de transformarse en

subagentes de la Sociedad de Agencia EKINLAN, propiedad de AXA.

Por par te de AXA se atendieron las observaciones que ambos re-

presentantes del Consejo le formularon respecto tanto al reconocimien-

to de los derechos que sobre la car tera pueden mantener estos agentes,

en casos puntuales, como a que esta si tuación pueda ser reversible, en

el marco de la Carrera AXA, si consiguen incrementar su producción, lo

que así se tendrá en cuenta en las actuales negociaciones. Incluso se

contempló otra posibilidad como la de que estos agentes pudieran transmitir su

cartera a otro agente.

Antonio Jiménez manifestó que el propósi to de AXA es aumentar el

nivel de profesionalidad de su red y que en esa línea trata de que estos

agentes puedan verse respaldados al integrarse en un sistema que les

permita obtener más rendimiento en su actividad. No obstante, se com-

prometió a estudiar los casos que pudieran generar alguna controversia

entre AXA y el agente, señalando que a través del Colegio respectivo se

pudieran plantear estos casos en una búsqueda de una solución amisto-

sa.

Dentro de un agradable clima de entendimiento también se exami-

naron las conclusiones de la pasada reunión de representantes de agen-

tes de AXA de Alemania, Francia, Italia y España organizada reciente-

mente en Madrid por el Bipar y el Consejo General. Por par te de Antonio

Jiménez se comentó que AXA esta estudiando auspiciar, sobre la base

de la actual Agrupación de Agentes Generales de la Cía., la futura crea-

ción de una Agrupación de los agentes de AXA en España. Por par te de

los representantes del Consejo se le ofreció toda la colaboración en la

consecución de este objetivo.

III Encuentro de Vocales representantes de ANACSE enlos Colegios Profesionales de Mediadores

Ala reunión, celebrada en Madrid, asistieron representantes de los Colegios de Ávila, Barcelona, Guadalajara, León, Lérida, Jaén en representación detodos los Colegios Andaluces, Salamanca, Valencia, Valladolid, Vizcaya en representación del Consejo de los Colegios Vascos y Zaragoza.

Estos encuentros tienen la intención de impulsar la iniciativa de vincular a los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados en el objetivo de dar aconocer los servicios y la representatividad de La Asociación de Agentes y Corredores de Seguros Empresarios, ANACSE, como Patronal del Sector dela Mediación, y como enriquecimiento mutuo de ambas Insti tuciones en beneficio de todos los Mediadores de Seguros Empresarios. En este sentido, ydurante estas reuniones, se per filan una serie de acuerdos tendentes a desarrollar dicha iniciativa.

Una de las propuestas más ambiciosas llevadas a cabo, ha consistido en la presentación de un borrador de nuevo logotipo e imagen corporativa dela Asociación, que se llevará a su aprobación defini tiva, a la Asamblea Anual que tendrá lugar a principios del próximo año.

Por otro lado ha sido presentado un programa de Formación consistente en dar a conocer, de manera sencilla y clara, las normas generales delderecho laboral y la normativa del Convenio Colectivo en par ticular, como respuesta a una demanda reiterada de los Vocales en conocer el marco jurídi-co que afecta a las relaciones laborales entre los Mediadores de Seguros Empresarios y sus empleados, que perciben complicado a la hora de su aplica-ción e interpretación. Dicho programa será impar tido por personal cualificado de ANACSE en los Colegios que así lo soliciten y por riguroso orden de petición.

Aseguradores / DIC. 03

Page 14: revista-aseguradores-350

Entrevista16

¿Cómo se ha transformado lo que antes eraun despacho profesional en la empresa decorreduría que es ahora ?

El gran crecimiento se produjo cuando crea-

mos una sociedad y se incorporaron mis hijos, por-

que de un despacho profesional pasamos a ser una

verdadera empresa. Significa un gran cambio cultu-

ral costoso y difícil que, en mi opinión, es la asigna-

tura pendiente que tiene la Mediación. Entiendo que

se puede trabajar desde el asesoramiento y desde un

ámbito puramente profesional, pero tiene un techo

inevitable. Si cuentas con otros socios puedes crear

una estructura mucho más grande aunque necesitas

otros resultados. Nosotros, cuantitativa y cualitati-

vamente hemos dado un gran salto en tres años por-

que ahora contamos con capital humano que apor ta

un gran valor a la empresa. En nuestra correduría tra-

bajan once personas, seis de ellas con ti tulación uni-

versitaria, y todos menos dos tienen el Diploma de

Mediador de Seguros Titulado que estudiaron aquí fi-

nanciado por la correduría. Damos mucha impor tan-

cia a la formación.

¿Qué aporta Elisa Poch a su Correduría, hoycompartida con sus hijos?

¡Desde luego que yo no soy el alma de esta

empresa! Es mi hijo mayor quien ha apor tado la cul-

tura empresarial y económica poniendo en práctica

sus conocimientos universitarios. No me ocupo de

los presupuestos ni de los objetivos porque mi voca-

ción personal es el derecho. Lo que me gusta del se-

guro es la técnica, el contrato, y por eso me ocupo

de los siniestros, y también estoy en la dirección téc-

nica de la producción en cuanto a pólizas específi-

cas, vigilo que cumplan las expectativas de cober tu-

ra que habíamos solicitado y que se cumplan los

contratos.

¿Cómo es su empresa y cómo sedesarrolla? En que ha cambiado en losúltimos años?

En los tres últimos años estamos haciendo

planes de crecimiento con ofer tas sesgadas, con-

testamos a la demanda que nos interesa. Por su-

puesto atendemos a nuestros clientes, y a clientes de

referencia, y hacemos nuestra ofer ta de venta de

productos especializados. Tres comerciales y yo

misma nos ocupamos de este depar tamento y no re-

alizamos ningún trabajo administrativo. Hay una per-

sona dedicada única y exclusivamente al control de

calidad, y sistemas informáticos, porque hemos

montado un sistema de CRM en la correduría que

precisa mucha atención, y el depar tamento comer-

cial trabaja con él.

¿Cómo es ese sistema CRM?

Se trata de un sistema que sitúa al cliente en el

centro de nuestro trabajo. Por ejemplo, como la ma-

Elisa Poch es un ejemplo de mujer emprendedora. A sus 54 años lleva nada menosque 25 ejerciendo la profesión. Después de estudiar filosofía y letras, comenzó atrabajar como Agente de Seguros y en 1986 consigue el título, entonces de AgenteLibre. Actualmente trabaja con sus hijos que han transformado su correduría en unaempresa moderna y en expansión. Catalana de nacimiento, su ciudad, por la quemuestra una sentida admiración, es Córdoba, lugar donde se celebrará el próximoCongreso de la Mediación que organizará ella misma con todo su equipo.

"La Mediación ha cambiado más que lasaseguradoras, y además lo ha hecho con suspropias fuerzas, tesón e iniciativa"

ENTREVISTA CON ELISA POCH, PRESIDENTA DEL COLEGIO DE CÓRDOBA, Y DE LA COMISIÓN DE CORREDORES DEL CONSEJO GENERAL

Aseguradores / DIC. 03

Page 15: revista-aseguradores-350

Entrevista

DIC. 03 / Aseguradores

17

yoría de las corredurías, nosotros teníamos todo

nuestro sopor te tecnológico volcado hacia nuestros

proveedores, las compañías de seguros. Y sólo

manteníamos contactos con el cliente en casos pun-

tuales muy determinados, cobrar un recibo, comu-

nicar una resolución de siniestro etc. El CRM nos

provee de una plataforma comercial, el cliente o el

cliente potencial están en primer término, y todas las

relaciones funcionan primero con él y luego con los

proveedores, y actúan de forma interactiva a través

de este programa. Se pueden realizar campañas co-

merciales, emitir presupuestos con rapidez y tener

un seguimiento del negocio. Luego se puede ir im-

plantando en los demás depar tamentos, en el de si-

niestros, y luego en producción, Es una novedad

muy práctica e innovadora para nuestro trabajo.

Las compañías ya lo están utilizando, o almenos tienen intención de implantar estossistemas

¡Claro porque para las compañías parece que

es muy impor tante! Pero yo no lo veo así. A mi me

parece que las compañías no terminan de creerse

que su primer cliente somos nosotros, los mediado-

res, y esto es un problema para todos, pero en fin…

de esto estamos siempre discutiendo. Las compañí-

as quieren llegar directamente al cliente con estos

sistemas, pero las bases de datos de clientes las te-

nemos nosotros, los mediadores, así que es impor-

tante que los profesionales tengamos en cuenta que

si no implantamos estas tecnologías y herramientas,

no podremos competir con el futuro que viene. Las

compañías necesitan vender más, la prueba es que

cada día firman más alianzas con otros sistemas de

distribución. Si nuestro canal no es suficiente para

las expectativas que tienen de crecimiento, pues

claro, buscarán otras opciones.

¿Cómo ponerse de acuerdo mediadores ycompañías en esto?

Hagan los intentos que hagan las compañías

no tienen estructura para ir directamente a los clien-

tes y pienso sería bueno para todos que se plantea-

ran inver tir más o mejor en su propio canal, en sus

redes comerciales, pero no como se ha hecho has-

ta ahora, sino traspasando culturas empresariales.

A veces parece mentira que las compañías pierdan

de vista que la principal tarea de cualquier mediador

es vender, y seguir vendiendo. Este planteamiento

es una asignatura pendiente de mediadores y com-

pañías, porque no se consigue demasiado éxito y

se pierde mucho tiempo en administración a causa

del mal servicio que nos están dando, de sus erro-

res y falta de organización.

Se refiere a las plataformas de gestión ocentros operativos de siniestros supongo…

En general sí, yo no digo que las compañías no

tengan que tener centros operativos y de siniestros

centralizados, sobre todo en seguros personales de

hogar, automóviles o comunidades, porque un cris-

tal roto, unos daños por agua, se pueden arreglar a

través de un centro de servicios. Además confío en

que cada vez lo harán mejor y el consumidor se

acostumbrará cada vez más al uso del teléfono. Lo

que ocurre es que crean esas plataformas sin al pa-

recer reflexionar demasiado, los tramitadores no

tienen formación y si el siniestro no se arregla se

convier te en una complicación, con un problema

añadido y es que no tenemos donde ir, no hay res-

ponsables de compañías que te contesten, y un si-

niestro que antes se resolvía fácilmente por la su-

cursal ahora se convier te en un problema penoso

que termina en el defensor del asegurado y cuando

cierras el expediente, y ves lo que te ha costado, te

das cuanta de que las comisiones no son suficien-

tes para pagar el esfuerzo, y si las compañías tienen

que pagar sus costes, nosotros también, ¡y en cam-

bio nos rebajan las comisiones!

¿Cómo entienden las compañías estaorganización en las corredurías consistemas de CRM?

Eso a mi no me impor ta mucho. Los provee-

dores son lo que son, y nosotros tenemos nues-

tro programa de crecimiento apoyado por una he-

rramienta de CRM. Este es nuestro proyecto como

empresa. Yo soy una convencida del sistema que

hemos elegido y que se basa en la filosofía de que

las primas y los siniestros son de la compañía, los

clientes y las comisiones son mías, por lo tanto, yo

hago mis planes de expansión, pienso lo que tengo

que vender, busco un proveedor y busco las herra-

mientas tecnológicas que hay en el mercado para

ayudarme a manejar mi negocio.

¿En qué se nota el cambio desde que seimplanta el sistema CRM?

Por ahora vamos poco a poco. Estamos ha-

ciendo campañas comerciales ofer tando productos

a nuevos clientes y en este sentido es una herra-

mienta rápida y eficaz. También ahora lo vamos a

implantar en la car tera, para hacerla crecer, porque

aunque en nuestra correduría tenemos un ratio de

3'9 pólizas por cliente, que es elevado, todavía po-

” Llevo 25 años en esta profesión, me gusta mucho y creo en ella y en elsector de la Mediación, y tengo muy claras algunas cosas

” Dicen las compañías que a los mediadores antes se les daba la pesca yahora hay que enseñarles a pescar. Yo me quedo muy atónita cuando oigoesto, porque si a los mediadores les tuvieran que enseñar ellos a pescarel negocio sería suyo y nosotros no tendríamos el 60% de la distribución

Page 16: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Entrevista18

demos hacer más con la car tera. Después podre-

mos saber si con ello conseguimos más fidelización

de los clientes. Yo espero que sí porque mejorare-

mos la comunicación con ellos y podremos atender

aún mejor sus necesidades. Es una herramienta que

te permite tomar decisiones con mucha más infor-

mación de la que antes teníamos. Lo primero que

hay que cambiar es la mentalidad. Es un poco como

todo, igual que cuando empezamos con los progra-

mas informáticos en las corredurías y aquello nos

parecía un mundo. Hay que acostumbrarse, igual

que al correo electrónico, en definitiva son herra-

mientas sencillas que mejoran mucho la comunica-

ción.

Hay datos de ICEA que constatan que loscorredores ganan cuota de mercado añotras año, ¿a que se debe?

Yo creo que los corredores crecen porque

después de la Ley de Mediación se vieron obligados

a tomar decisiones significaron una convulsión en

aquel momento, de algún modo se nos obligó a "es-

pabilar ". En un sentido esto ha posicionado mejor a

los corredores en el mercado actual, porque no só-

lo nos hemos preocupado de asesorar al cliente co-

mo profesionales, dedicación que a veces no está ni

siquiera pagada en su totalidad por las comisiones

que percibimos, sino que aquellos que decidieron en

su momento que lo que hacía falta era una empresa

y tuvieron que adquirir y adquirieron cultura empre-

sarial son los que están creciendo A mi me parece

que estamos viviendo momentos buenos pero difíci-

les, y no es una contradicción, hay opor tunidades,

pero solo para aquellos que están preparados para

aprovecharlas.

¿Oportunidades ligadas a qué?

Opor tunidades ligadas al desarrollo económi-

co, a la cultura del consumidor que ha cambiado y

que invier te más en ocio y seguridad. Es una socie-

dad que se está acostumbrando a reclamar por to-

do lo que le parece justo, lo que implica un desarro-

llo de cober turas de responsabilidad civil. El ámbito

rural también está en pleno desarrollo el agua, la re-

conversión agrícola, las energías renovables, el me-

dio ambiente, la cultura del ocio, del viaje, del turis-

mo. Todos aquellos que han optimizado sus recur-

sos y que se han preparado en el momento adecua-

do pueden trabajar paralelamente a este crecimien-

to.

¿Se gana cuota de mercado a otroscanales?

El desarrollo del seguro es uno de los caminos

para crecer, pero hay otro que considerar en esta

estadística de Icea. Yo no creo que estemos cre-

ciendo quitando nada a la banca o otros canales de

distribución, lamentablemente estamos creciendo

porque nos estamos comiendo nuestro propio pas-

tel, es decir, estamos creciendo porque muchos de

nuestros compañeros se están quedando atrás, me-

diadores pequeños, me da igual agentes o corredo-

res, que no quisieron o no pudieron cambiar a tiem-

po y ahora se están perdiendo en el camino. En

cambio hay agentes o corredores que "vieron las

orejas al lobo" y son los que están creciendo ahora.

Sin embargo, la Mediación se queja de laactitud de las compañías

A veces se entienden nuestras reivindicacio-

nes, que son legítimas, como que hacemos el pa-

pel de víctimas, y eso tenemos que cambiarlo por-

que nosotros no somos víctimas, o no deberíamos

tener ese concepto colectivo. Esta es una asignatu-

ra pendiente de la mediación. Somos impor tantes, y

si el 60% de la distribución de seguros está en nues-

tras manos, quiere decir que tenemos fuerza como

colectivo. El problema es que las compañías no en-

tienden el diálogo en igualdad, apar te contadas co-

rredurías muy grandes, que son empresas, para el

resto de corredurías no tienen el respeto que mere-

cemos, y a veces toman decisiones que van contra

nuestros intereses, y pretenden resolver sus proble-

El Congreso de la Mediación profesional

La organización del próximo Congreso de los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros Titu-lados está en marcha. Se celebrará en la ciudad de Córdoba, los días 6 a 9 de octubre, y Elisa Pochquiere presentarnos su ciudad y anunciar ya los objetivos de este Congreso"Queremos un Congreso intenso pero cor to y muy profesional, que sea sólo para los mediadores y

en el que se discutan los temas que nos preocupan. Necesitamos un cambio de mentalidad para autoafir-marnos en nuestra valía y adecuarnos a los tiempos que corren. Vamos a tener una nueva Ley, tenemosque conseguir seguridad jurídica en nuestros contratos, necesitamos que la mediación tenga la cualifica-ción necesaria para llevar adelante una empresa y poder progresar. Tenemos que estudiar los ingresos quenecesitamos para ello porque el recor te de comisiones es una realidad. Nuestras insti tuciones tienen queadaptarse también a los tiempos sin olvidar lo que fuimos. Son los temas que nos preocupan cuando noslevantamos por las mañanas, en nuestros despachos".

"La ciudad de Córdoba nos invita a celebrar el Congreso y merece la pena visi tar esta ciudad. Si seconoce, porque hay que volver, y si no se conoce, porque nadie se sentirá defraudado. Además del tra-bajo disfrutaremos de la provincia y de la ciudad que tiene tanto que ofrecer. En centro, que es Patrimo-nio de la Humanidad, la Mezquita, el Patio de los Naranjos, Medina Azahara, La Corredera, bares y taber-nas de casi tres siglos con estupendas tapas, Santa Marina, El Barrio de San Andrés, Iglesias románicasy góticas. Pasear por la Judería y ver la calle de Las Flores de noche y de día. Sentar te en las placitas ydejar que pase el tiempo. Muy cerca hay paisajes preciosos en las estribaciones de Sierra Morena, lospueblos, el Valle de los Pedroches, excursiones preciosas, restos romanos, en fin, aquí puedes pasar unasemana entera y aún así te quedan ganas de volver ".

Page 17: revista-aseguradores-350

Entrevista 19

DIC. 03 / Aseguradores

mas a nuestra costa.

¿Cómo se explica eso, en que se traduce?Es sencillo, por ejemplo, como están eliminando

las sucursales, y les cuesta trasladar todos sus archivos,

deciden que los mediadores hagan fotocopias de sus

condiciones par ticulares y que se las envíen, y no se dan

cuenta de que ello implica recursos de los mediadores.

Sería bueno que llegáramos a un acuerdo, porque yo ten-

go una empresa con objetivos, con cuenta de resultados,

y no puedo mantener relaciones de desequilibrio con los

proveedores. Se ha perdido el respeto hacia el mediador

y es preciso que resolvamos este problema.

¿Y a que se debe esta actitud?

Yo no digo que hayan perdido el nor te, porque son

grandes multinacionales y espero que piensen bien las

decisiones que toman, pero con todos estos cambios de-

bidos a absorciones y fusiones, o a reajustes, han cam-

biado las relaciones con sus propios empleados. Yo no

envidiaría actualmente a un empleado de una compañía,

porque se sienten desplazados, hay reajustes de planti-

lla, las personas que hacían unas funciones hacen de

pronto otras, parece que ahora lo único que impor ta es

vender más y mejor. Esto es absurdo porque la fuerza de

venta somos nosotros, y por ahora no podrán llegar a los

clientes directamente, sino a través nuestro. Mientras lo

siguen intentando se pierde el servicio al cliente.

Pero las compañías quieren mediadoresprofesionales, o al menos eso dicen, haneliminado códigos e invierten en formación

No lo suficiente, la mayoría no. Y lo que no se pue-

de tener son vendedores a bajo coste representando la

marca, porque aún hoy cuando buscan personas para

que vendan seguros no tienen en cuenta que para conse-

guir una car tera profesional hay que recorrer un largo ca-

mino, que hay que inver tir en recursos y formación y que

tienen que potenciar a aquellos que tienen consolidados

para que sigan vendiendo más. En esto deberíamos po-

nernos de acuerdo los mediadores profesionales y las

compañías. No estoy de acuerdo con la política que lle-

van a cabo de decidir que se venda lo que ellos quieren

vender, porque tenemos empresa que tienen sus objeti-

vos y hay que pensar en cómo hacer campañas conjun-

tas, buscar ideas, ponerlas en común, pero no conduce

a ninguna par te tomar decisiones sin contar con nos-

otros.

El sector asegurador está evolucionando muyrápidamente, ¿Como han afrontado el cambiolas compañías?

Las compañías han sufrido cambios en sus estruc-

turas y en las relaciones que mantenían dentro de si

mismas y con el ex terior. Eran unas relaciones mucho

más cómodas y menos competi tivas, pero quizá donde

más hemos notado cambios los mediadores es en su

estructura interna. En realidad ahora no forman a sus

empleados. Los nuevos que llevan los centros de aten-

ción al cliente tienen muy poca preparación mientras que

el paro se ha llenado de gente que llevaba muchos años,

jefes de siniestros que de verdad sabían lo que hacían,

y que ahora desgraciadamente no están. La gente será

más joven, podrá trabajar más horas, será más poliva-

lente, pero en conocimiento sobre lo que es un con-

trato de seguros y un siniestro dejan mucho que desear.

¿Y los mediadores?

La mediación ha dado un paso de gigante, se ha

formado mucho más, porque no hay más que ver las

aulas de los Colegios, donde cada año salen mediado-

res y empleados de mediadores formados en muy diver-

sos aspectos del seguro. La profesión ha hecho un gran

esfuerzo no teniendo, ni en la mínima comparación, los

recursos que tienen las grandes entidades. ¡Y se nos di-

ce que tenemos que ser más profesionales!, Si nos ate-

nemos a la formación no tienen nada que decirnos. Los

corredores han asumido la obligación de la Ley de Me-

diación enformación para el corredor y para su plantilla

y, en general, las nuevas hornadas de gente, las segun-

das generaciones han pasado por las aulas de los Cole-

gios, y han recibido una formación que no tiene nada

que ver con la que dan las compañías cuando la dan,

porque la nuestra es objetiva, y la suya es subjetiva y

sesgada. Y además parcial, porque solo les interesa en-

señar cual es el nuevo producto y cómo venderlo, nun-

ca se han preocupado de otra formación que es necesa-

ria para asesorar bien al consumidor.

¿Hay que cambiar de mentalidad para tener éxi-

La mayoría de las empresas de mediación proviene de una autoformaciónhecha a través de los años, son grandes profesionales porque tienen unagran experiencia porque han adquirido formación aseguradora y lamayoría de las veces carecen de lo que se llama una formaciónempresarial.

””

Yo quiero ser una empresa libre, con el timón de mi barco, y si lo encalloserá por mis propias decisiones, no por las de otros por eso no me gustaque a las compañias les preocupe que seamos pequeños o grandes. Comoa nosotros no nos preocupa que se fusionen o no salvo cuando nos vuelvenlocos con sus decisiones.

Page 18: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Entrevista20

* Estamos haciendo tareas que no son propias de las corre-durías y que repercuten en los costes, pero también en la responsa-bilidad. Un ejemplo de ello es el hacer pólizas o par tes de siniestro online. Se trata de una transmisión de datos en la que puede haber erro-res pero no es nuestro cometido como corredores aunque las com-pañías nos impongan esa tarea. Esto no se resuelve con la póliza deresponsabilidad civil y hemos planteado que este tema debe trabajar-se vía Código de Usos. Entendemos que el mercado demande que lastareas se compar tan para rebajar costes, y que una correduría estámejor posicionada para manejar estos datos. Aceptamos la responsa-bilidad cuando hacemos nuestro propios trabajo, pero pensamos que,ya que no compar timos costes con las compañías, si debemos com-par tir la responsabilidad.

* Código Usos: problema que se suscita con las pólizas deduración superior a un año y los cambios de clave cuando hay una pe-tición del tomador de cambio de corredor.

* Comisión: honorarios: Nos preocupa que pueda ponerseen cuestión el sistema de corretaje para los corredores. Porque aun-que los honorarios son líci tos, siempre deben ser además de, comoun contrato de prestación de servicios apar te, informado al tomador,y no encubier to.Todo esto hay que clarificarlo,

* Nuevas figuras que van apareciendo, que son una necesi-dad del mercado y que la legislación española no contempla, comoson agencias de suscripción o colaboradoras que ofrecen cober turapara segunda categoría en libre prestación de servicios. Hay que de-finir las responsabilidades.

* Ley de Mediación: Creo que sería un error que la ley vuel-va a repetir el modelo de lo que tenemos, la figura paternalista de lacompañía. Si nuestras relaciones se basan en un contrato mercantil,aunque se pueda pactar exclusividad, este contrato tiene que tener unequilibrio entre las par tes, de empresa a empresa. La figura paterna-lista de la compañía, de que sea responsable de todo hace mucho da-ño a la mediación. Con un contrato bien hecho el mediador tiene queresolver sus problemas empresariales sin discusión. El colectivo demediadores sería más independiente y las entidades aseguradorastendrían mediadores autónomos, mucho más preparados. Los cam-bios continuos producen inseguridad, y en nuestra condición humanaestá que nos guste, la mayoría del tiempo, tener estabilidad.

TEMAS EN LOS QUE TRABAJA LA COMISIÓNDE CORREDORES DEL CONSEJO GENERAL

to en el futuro?

Yo creo que sí, que tenemos que ser más grandes, que tenemos queasociarnos, pero crecer así no es fácil. En la mediación, al margen de lasgrandes corredurías, las corredurías o las agencias que podrían estar pensan-do en hacer equipos, la mayoría de las veces, en el 99'9% de los casos sonempresas familiares y a estas les resulta muy complicado asociarse conotras, porque hay unos condicionantes personales enormes. La mayoría delas empresas de mediación proviene de una autoformación hecha a través delos años, son grandes profesionales porque tienen una gran experiencia por-que han adquirido formación aseguradora y la mayoría de las veces carecende lo que se llama una formación empresarial. Y luego hay que reconocerseen nuestra condición humana que dice "yo he creado mi negocio, he hechosiempre lo que he querido, he llegado hasta aquí y cuando resulta que he lle-gado a la mitad de mi vida profesional o estoy casi al final los tiempos me di-cen que tengo que cambiarlo todo. Esto significa cambiar mi cultura.

¿Y es tan difícil?

Es cansado y yo misma no seguiría en mis puestos de representativi-dad, como presidenta del Colegio o de la Comisión de Corredores si no tuvie-ra una empresa llena de gente joven a la que apor to mi experiencia, pero quetiene nuevas ideas. La tarea diaria ya no la llevo yo, porque cuento con per-sonas que tienen mucho tiempo para "quemarse" y lo ven de otra manera por-que no han vivido otros tiempos y no añoran el pasado. Yo personalmentesoy una persona luchadora porque me he visto abocada a cambios en mi vi-da, pero valoro, entiendo y respeto a mis colegas que piensan que ya hantrabajado suficiente, porque los cambios se han producido mucho más depri-sa de lo que pensamos y ¡todavía nos queda mucho por ver!.

¿Qué opina de las asociaciones y uniones que han surguido entre losmediadores?

Es una necesidad fundamentalmente económica de nuestro sector, y laprueba está en que primero se empezó creando asociaciones que tenían uncarácter profesional reivindicativo. Éstas han ido evolucionando y el aspectoprofesional se ha quedado en los Colegios Profesionales, que ese donde de-be estar porque son los que deben vigilar la ética y la deontología profesional.Las asociaciones ahora tienen un carácter más mercantilista, que es lo quese debe hacer en estos grupos, donde se inician proyectos conjuntos en ra-mos en los que nadie tiene un peso específico impor tante. Luego siguen supropia evolución pero en este tema el relevo generacional también cuentamucho. No es lo mismo un negocio que se deja a otra generación que un ne-gocio que se traspasa porque no tiene relevo. Queda mucho por hacer y losmediadores tenemos que estar unidos en defensa de nuestra profesión.

” Si las corredurías, o las grandes agenciasde seguros no implantan las nuevastecnologías y herramientas en susprocesos, no podrán competir con elfuturo que viene

Page 19: revista-aseguradores-350

El Consejo de Colegios de Mediadores de Se-guros Titulados del País Vasco es el órganorepresentativo y ejecutivo superior de los Co-

legios de Mediadores de Seguros Titulados deÁlava, Guipúzcoa y Vizcaya, y su misión es coor-dinar la actuación de los mismos. Como corpora-ción de derecho público con personalidad jurídicapropia en su ámbito de actuación tiene atribuidosunos fines, en par ticular, la coordinación de losColegios que la integran y la representación y de-fensa, en el ámbito de la Comunidad Autónoma,de dicha actividad profesional.

Otros fines son, elaborar normas deontológi-cas, dirimir conflictos entre colegios, ejercer po-testad disciplinaria con los miembros de la Juntade Gobierno, informar sobre proyectos normativosdel Gobierno, velar por un legal y adecuado ejerci-cio profesional, fomentar, crear y organizar institu-ciones, servicios y actividades, promoción cultu-ral, social y cooperación, llevar a cabo concier tos

y acuerdos con instituciones y administración eintervenir vía conciliación en caso de conflictos.

El Consejo y su representatividad

Alejandro Alonso, presidente del Colegio deGuipúzcoa y presidente del Consejo, ostenta la re-presentación legal del Consejo ante las Autorida-des, asume la dirección, y tiene la obligación develar por el cumplimiento de las disposiciones le-gales y de los estatutos. Su implicación es puesmuy impor tante en este proyecto. Para él, la cre-ación del Consejo ha propiciado la opor tunidad detener un interlocutor único ante los diferentes esta-mentos con los que se relaciona la profesión en elPaís Vasco: "como ejemplo, puedo citar la interlo-cución única ante la Dirección de Economía y Fi-nanzas del Gobierno Vasco, como órgano que tie-ne asumido el control de la Mediación en nuestraautonomía, y también ante Unespa Delegación

Nor te, que nos permite dirimir conflictos o discre-pancias de los colegiados del País Vasco con lasentidades aseguradoras miembros".

El Consejo y los Colegios

El Consejo representa a los colegiados a ni-vel autonómico, incluso propiciando y gestionan-do planes de formación agrupados. En opinión deJosé Antonio Gómez Vadillo, presidente del Cole-gio de Álava: ello significa una mayor coordinaciónen los asuntos a tratar con terceros y un reforza-miento de la imagen institucional".

Los Colegios se relacionan con el Consejo através de la Asamblea y una Junta de Gobierno pa-ritaria. El Consejo aglutina, coordina y refuerza elpapel de los tres Colegios vascos. Lo explica Ale-jandro Alonso: "El Colegio tiene siempre como re-ferente al Consejo Vasco, a quien se le trasladanlas acciones o gestiones que puedan resultar de

Aseguradores / DIC. 03

Actualidad22

Por Orden de 7 de enero de 2003, del Consejerode Justicia, Empleo y Seguridad Social, seaprobaban los Estatutos del Consejo deMediación de Seguros Titulados del País Vasco.Tanto Cataluña como Andalucia, Castilla y León y la comunidad Valenciana, tienen yaconstituido un Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.En esta ocasión traemos a nuestras páginas el resultado de la conversaciónmantenida con los tres representantes de los Colegios del Consejo Vasco y con sucoordinador.

Queremos potenciar la figura del mediador colegiado, a través de accionespublicitarias y campañas específicas que sirvan a los tres Colegios miembrosde nuestro Consejo”El Consejo ha creado un órgano de comunicación para los tres Colegios quees el Boletín de noticias Infocol, boletín que reciben los colegiados por correoelectrónico”

Su creación ha sido muy positiva e ilusionante para el futuro

EL CONSEJO DE COLEGIOS VASCOS

Page 20: revista-aseguradores-350

interés para los otros Colegios per tenecientes a dichoConsejo, es más, desde el Consejo Vasco se ha reali-zado un trabajo de síntesis de las diferentes áreas degestión de cada Colegio, tratando de unificar criterios yprocesos de trabajo, para evitar en algunos casos du-plicar estos procesos. Por su par te, Adolfo de Pascual,presidente del Colegio de Vizcaya, refuerza esta idea:"El Colegio lleva a cabo su actividad coordinadamente,no sólo con el Consejo Vasco, sino también con losotros dos Colegios, reforzando, por tanto, toda la actua-ción colegial.

Positivo para los Colegios

Por su par te, el Consejo está apor tando a los Co-legios muchos elementos positivos que explica Alejan-dro Alonso: "Hemos conseguido unificar criterios yoperativas para, en definitiva, constituirlo en nuestromáximo órgano de representación autonómico. Entrelos objetivos alcanzados, y de los que los Colegios pue-den beneficiarse me gustaría destacar que contamoscon una Comisión de Visados de los expedientes deinscripción de los corredores o sociedades de corredu-ría que desean inscribirse en el Registro del GobiernoVasco, que reduce los plazos de resolución de estosexpedientes, tramitando siempre vía Consejo Vasco.También hemos logrado ayudas para la formación a tra-vés de las gestiones realizadas por el Consejo Vascoante nuestro “Órgano de Control”. Adolfo de Pascualhace hincapié en la unión que la actuación del Consejoapor ta a los Colegios: "El Consejo, al constituirse comoforo de encuentro continuo, apor ta la posibilidad decontrastar los puntos de vista de unos y otros y unificar-

los para que se exprese una voz única. Consecuente-mente, se pueden desarrollar acciones conjuntas de de-bate, reivindicativas y otras, y al mismo tiempo dispo-ner de un plan y sistema de comunicación con el sec-tor, los colegiados, y la propia Sociedad".

El desarrollo futuro del Consejo de Cole-gios Vascos

El desarrollo futuro pasa por la entrada en vigor delas modificaciones legislativas que producirá la adapta-ción de la legislación a las normas de la Directiva deMediación en Seguros. Alejandro Alonso resalta temasconcretos de interés como es la creación de un regis-tro único: "materia en la que hemos ofrecido nuestromáximo apoyo al Gobierno Vasco". Por otro lado, el pre-sidente del Consejo explica su decisión de dotar al Con-sejo Vasco de mayor representación ante otros órga-nos de ámbito nacional "apoyando en todo caso anuestro Consejo General, al que desde siempre hemosbrindado nuestro apoyo y ayuda en todos los temas enlos que seamos requeridos".

Además esperan poder colaborar con otros Con-sejos Autonómicos: "creemos que será necesario man-tener reuniones con otros Consejos que vienen reali-zando una gran labor en sus autonomías, y de los quesiempre podremos obtener ideas que nos permitanmejorar nuestra organización y funciones". Por último,explica Alejandro Alonso, pretenden constituir "un ór-gano interlocutor único con el Gobierno Vasco y el res-to del mercado".

Actualidad 23

¿Han sido positivos los cambios que se han producido desde lacreación del Consejo?

Para mi todos los cambios experimentados son positivos: manteniendo la esencia básica del Colegio, se hanrealizado acciones conjuntas con los otros Colegios hermanos, que ha provocado efectos sinérgicos que llegan anuestros colegiados de base. Apor ta una sensación y visión más amplia y solidaria.

¿En que sentido es eficaz para los mediadores colegiados y para larepresentación de la profesión?

En muchos sentidos. En primer lugar se hace presente la organización colegial supra provincial. Hay que te-ner en cuenta que muchas veces, los temas tratados por el Consejo General, precisamente por su ámbito, son muygenerales, mientras que el Consejo Vasco trata los temas más cercanos al colegiado, los que siente de inmediato,

y así ve que su lucha se ve reforzada por otros entes. Por otro lado se realizan actuaciones ante la administración autonómica que repercuten en su ha-cer diario, e incluso puede acceder a algún tipo de subvención, especialmente para formación, que ya se ha conseguido por medio del Consejo.

Adolfo de Pascual, presidente del Colegio de Vizcaya

Alejandro Alonso

Presidente del Colegio de Guipúzcoa

Page 21: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Actualidad24

¿Qué ha significado laorganización de los Colegiosen el Consejo?

Ha sido una buena noticia para el sectorasegurador, ya que refuerza el papel de los tresColegios de Mediadores Titulados en unaInsti tución, el Consejo Autonómico, en el quequedan integrados, y que con una sola vozexponen la opinión y defienden los intereses detodos los agentes y corredores de segurosvascos.¿Sobre que ideas se basan losEstatutos del Consejo

El Decreto 246/2001 del Gobierno Vasco

desarrolla la filosofía de que sean un elementocontrolador en el ámbito de Euskadi y quegaranticen a los asegurados la plenacompetencia y profesionalidad del mundo de lamediación, atendiendo a su compromiso con lasociedad.¿Qué motivacionespredominan en el desarrollode la actividad del Consejo?

Nuestra misión es aglutinar y coordinar,facili tando sinergias y evitando solapamientos.Pretendemos promover un mayor nivel técnicoy profesional del colegiado a través de susColegios. También ejercer las funciones que nos

son encomendadas por la AdministraciónAutonómica y ostentar la representación de laMediación ante cualquier insti tución, organismoo entidad en el ámbito vasco.¿Cómo se llevan a cabo lasrelaciones con las autoridadescompetentes en materia deMediación?

Nosotros estamos cerca, muy cerca denuestras autoridades. Tenemos entrevistasperiódicas y nuestro servicio está a sudisposición. Conscientes de nuestraslimitaciones presupuestarias se nos hanconcedido ayudas económicas que nospermiten llevar a cabo eficientes programas deformación. La satisfacción es total.¿Cómo se desarrolla lacoordinación?

La consideración, el respeto y la simpatíaentre los presidentes es imprescindible, yrealmente es lo que hay. La ComisiónPermanente del Consejo Vasco se reúne todoslos primeros lunes de cada mes, y lo haceautomáticamente, con un orden del díaconsensuado y un plan de seguimiento. Yo,como coordinador, dedico el cien por cien demi actividad colegial a coordinar la acción, ypuedo decir que tengo la suer te de gozar de lasolidaridad general.

Luis Rey, Coordinador del Consejo deColegios Vascos

Luis Rey es el Coordinador del Consejo, figura creada expresamente por el Consejo Vasco, sinpoder ejecutivo que sirve de apoyo al presidente para dar continuidad a sus planes, proponer nue-vas acciones, tomar a su cargo los contactos previos, preparar los temas a tratar y mantener la men-talidad del Consejo como tal, procurando limar las discrepancias que puedan surgir para su buenfuncionamiento.

¿Ha influido la Creación del Consejo en su Colegio?

La actividad colegial no se ha visto afectada por la creación del Consejo. Es más, el Consejo ha asu-mido competencias que liberan tiempos y recursos al Colegio. Por otro lado el Consejo apor ta una visiónglobal y de conjunto de la mediación y significa un mayor prestigio ante las insti tuciones y entidades. Tam-bién nos permite mantener una economía de escala muy positiva. Por otro lado es eficaz para los colegia-dos porque tenemos la opor tunidad de actuar más unidos, y ello es bueno cuando nuestros proveedoresestán manejando más el "divide y vencerás".

José Antonio Gómez Vadillo, presidente del Colegio de Álava

Page 22: revista-aseguradores-350

CONVOCATORIA

Q Inscripción y Matrícula: A partir del día 15 de Noviembrede 2003.

Q Duración del Curso: RECOMENDADA NO INFERIOR A6 MESES, la fecha de finalización del Curso estará ajusta-

da a la fecha del Examen de las Pruebas de Aptitud, previs-tas para el mes de Junio-Julio del 2004.

Q Importe de la Matrícula: 1.100,-Euros. (No incluye el im-porte de las Tasas de Examen).

Q Manual del Mediador de Seguros Titulado, 5 Volúmenes.Es el temario Oficial de las Pruebas de Aptitud.Q Manual de Compendio de Legislación, obra de consultacon la Legislación más importante sobre Seguros.Q Juego de Cuestionarios de Preguntas tipo 'test', pregun-tas abiertas y ejercicios prácticos solucionados que com-prenden y contestan el temario de las Pruebas, dividido en9 bloques temáticos.Q Juego de Controles con preguntas tipo test, preguntasabiertas y ejercicios prácticos que el alumno debe solucio-

nar y remitir al CECAS para su corrección y posterior eva-luación. Existe un Control para cada uno de los 9 bloquesen que se divide el Curso.Q Los alumnos de este Curso dispondrán de una línea te-lefónica en exclusiva (Tutoría), donde un profesor de CE-CAS les aclarará las dudas que puedan surgir durante eldesarrollo del mismo. Las consultas también podrán hacer-se mediante e-mail o fax.

Boletín de InscripciónXXXI Curso a Distancia de Preparación para las Pruebas de Aptitud para la Obtención

del Diploma de Mediador de Seguros Titulado

Nombre y apellidos: ________________________________________________________________________________Domicilio: ________________________________________________________________________________________D.P. y Localidad: ______________________________________________________ Provincia: ___________________Teléfono: ____________________________________________________________ DNI: _______________________Transferencia bancaria por 1.100,- Euros a Banco Popular Nº 0075-0205-36-0604593132(Una vez efectuada, deberán remitir por fax al número 93-451.87.34 la transferencia junto con este boletín debidamentecumplimentado y firmado, a fin de proceder al envío del material)

Fecha: ____________________________ Firma

PARA INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros TituladosC/ Diputación, 180, 7º A - 08011 BarcelonaTeléfono: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34

www.cibercecas.com; [email protected]

XXXI Curso a Distancia de Preparación para las Pruebas de Aptitud para la obtención del

MATERIAL DIDÁCTICO DEL CURSO

DIPLOMA DE MEDIADOR DE SEGUROS TITULADO

Page 23: revista-aseguradores-350

Mercado Asegurador

DIC. 03 / Aseguradores

27

BREVES

Los ciclomotorespasarán la ITV

aEl Ministro del Interior,Ángel Acebes, ha incluido

en el Plan Especial de SeguridadVial para el año 2004 laimplantación de la InspecciónTécnica de Vehículos (ITV)obligatoria para ciclomotores, loque según Unespa evitaría lapráctica del " trucaje" mecánico"que, desafor tunadamente, hoy endía resulta muy habitual y barata, yque permite la circulación real avelocidades superiores a aquéllaspara las que estos vehículos estánhomologados". Otra de las medidasanunciadas por el Ministro delInterior es el endurecimiento de lassanciones para los vehículos quecirculen sin estar asegurados.

Seguro de IncendiosForestales

aLa nueva Ley de Montes(Ley 43/2003, de 21 de no-

viembre) publicada en el BOE delpasado 22 de Noviembre, señala ensu ar ticulo 49 que la AdministraciónGeneral del Estado promoverá eldesarrollo y puesta en marcha delSeguro de Incendios Forestales enel marco de lo previsto en la Ley87/1978, de 28 de Diciembre, deSeguros Agrarios Combinados. Asi-mismo añade en el mismo ar tículoque los propietarios de montes quesuscriban el seguro tendrán priori-dad para acogerse a subvencionespor actividades vinculadas a la ges-tión forestal sostenible.

Grupo Catalana Occidente firma un acuerdocon Fortis para la compra deSeguros Bilbao

El Grupo Catalana Occidente ha llegado a un acuerdo para la adquisi-ción a For tis de la compañía Seguros Bilbao. La operación está suje-ta a la aprobación de las autoridades correspondientes y se espera su

formalización a principios de 2004. El valor de la operación alcanza apro-ximadamente los 255 millones de euros.

Los responsables de ambas entidades han mostrado su satisfacciónpor elacuerdo. Por su par te, José María Serra, Presidente de Grupo Cata-lana Occidente considera que "esta operación cumple con nuestro objeti-voestratégico de crecer mediante la fórmula de adquisiciones de otrascompañías que supongan buenas opor tunidades, como es el caso de Se-guros Bilbao". Además, afirma que "se trata de una compañía con un per filmuy similar al nuestro, tanto en sus productos, como en su red comer-

cial,compuesta por agentes afectos, y en el negocio al que se dirige, es decir, a par ticulares, familias y pymes."

Según Jozef De Mey, Consejero Delegado de For tis Insurance International,"la estrategia de For tis consiste en serlíder en servicios financieros en los mercados donde opera. El tamaño limitado y la cuota de mercado de Seguros Bil-bao, así como las escasas opor tunidades de crecimiento mediante adquisiciones que nos ofrece el sector aseguradorespañol, nos han llevado adecidir la desinversión en dicha compañía".

La estructura legal de Seguros Bilbao se mantendrá y la marca no desaparecerá. La compañía opera en todoslos ramos del seguro y está firmemente establecida en todo el país. Durante el ejercicio 2002, registró unos ingresospor primas de 373,4 millones de euros.

El pasado 16 de octubre, en elmarco de la 29ª edición de la'Semana Mundial del Mediador

de Seguros' organizada por el Cole-gio de Mediadores de Girona, JoanCastells, Presidente Ejecutivo deFIATC recibió de Antoni Godoy,Presidente del Colegio de Mediado-res Titulados de Girona, el "PremioSol 2003". El acto también contócon la presencia de Jacint Boixa-sa,Director General de Seguros dela Generali tat de Catalunya.

Con este galardón instauradoen 1990, el Colegio premia anual-

mente a la entidad que más ha con-tribuido a for talecer y defender la fi-gura del Mediador, y que más hadestacado en su relación con los

Mediadores de Girona. Esta es lasegunda ocasión en que FIATC reci-be esta distinción, la primera fue en1995.

El Colegio de Mediadores de Gironaconcede el Premio Sol a FIATC Seguros

Page 24: revista-aseguradores-350

Mercado Asegurador28

Aseguradores / DIC. 03

La IX Campaña Mapfre por laSeguridad vial apuesta por lasnuevas tecnologías en laprevención de accidentes

La IX Campaña MAPFRE por la Seguridad Vial tiene el propósito de informar y concien-ciar a la sociedad sobre la impor tancia de su acti tud ante la conducción. Para ello, elInsti tuto Mapfre de Seguridad Vial ha desarrollado una ambiciosa campaña, en la que

la tecnología se ha conver tido en herramienta para la difusión de mensajes de Seguridad Vial. La IX Campaña comenzó el pasado 20 de noviembre, con un programa que tendrá con-

tinuidad a lo largo del año 2004, pero que se inicia coincidiendo con la proximidad de las fechas navideñas, época en la que se producen un grannúmero de desplazamientos por carretera y confluyen condiciones adversas que se tratarán en esta primera fase, junto con otros temas relaciona-dos con la Seguridad Vial, como son la conducción en condiciones climatológicas adversas, el consumo de alcohol y drogas, y la seguridad pasi-va, factores muy relacionados con los 98.433 accidentes de tráfico que se produjeron a lo largo de 2002.

La par ticipación del conocido humorista, Antonio Fraguas "Forges", en toda la imagen gráfica de www.tudecides.info, muestra su compromi-so con esta labor educativa tan necesaria para la sociedad como es la disminución de las acti tudes de riesgo ante la conducción. El internauta quese registre en la página web, estará acompañado del humor de Forges, y podrá reenviar postales electrónicas personalizadas a familiares y amigos,con el sello inconfundible del humorista. Con ello, se cumple uno de los objetivos fundamentales de la campaña: conver tir a los par ticipantes enprescriptores de seguridad vial, consiguiendo, además, el récord Guinness de envío de postales de Seguridad Vial.

Liber ty Seguros ha cerrado el tercer trimes-tre de 2003 en España con un beneficio despuésde impuestos de 36,8 millones de euros. Entreenero y septiembre de 2003, el Grupo Liber ty in-

gresó 350,9 millones de euros por primas (298,2millones en No Vida y 52,7 millones en Vida). Asi-mismo, al cierre del tercer trimestre del año, elGrupo Liber ty registró unos ingresos financieros

de 38,3 millones de euros.Liber ty Seguros prevé cerrar 2003 con unos

ingresos por primas de 445 millones de euros dis-tribuidos de la siguiente manera: Canal Directo:41,3; Institucional: 123,2; Mediadores: 211,3; Vi-da: 69. Por ramos, Autos 261,1; No Autos114,8 yVida 69 millones de euros.

En cuanto a los ratios de siniestralidad ELRen No Vida, Liber ty Seguros ha pasado del 73,3por ciento en 2002 a un 70,9 en 2003.

Liberty Seguros obtiene un beneficio neto de 36,8millones en España hasta septiembre de 2003

BENEFICIOS DESPUES INGRESOSPOR INGRESOSENERO-JUN 2003 DE IMPUESTOS PRIMAS FINANCIEROS

NO VIDA 30.4 millones euros 298.2 millones euros 17,6 millones euros

VIDA 6.4 millones euros 52,7 millones euros 20,6 millones euros

TOTAL 36,8 millones euros 350,9 millones euros 38,3 millones euros

LIBERTY SEGUROS. CIFRAS A SEPTIEMBRE DE 2003

Tras la adquisición de Génesis, Liberty Seguros se sitúa en el 9º puesto en elranking de Hogar y en el puesto 9º en Automóviles en España. El objetivoestratégico de Liberty Seguros es doblar su cuota de mercado en un plazo decinco años.”

Page 25: revista-aseguradores-350

El pasado día 21 de octubre, los miembros de la "Asociación de

Corredores Titulados y Corredurías de Seguros de Vizcaya -

A.C.V." fueron invitados a conocer "in situ" las instalaciones que

la empresa "GUARDIAN EXPRESS" posee en un amplio polígono indus-

trial ubicado en la localidad alavesa de Llodio.

Organizada por su Coordinador del Área del País Vasco, Mikel Sánchez, la visita comenzó con una

ilustrativa reunión en una de sus salas de conferencias, mediante la cual el Delegado de la Zona Nor te de

dicha empresa, Eduardo López, dio a conocer a los catorce asistentes de la "A.C.V.", la estrategia comer-

cial de la empresa.

"GUARDIAN" es uno de los principales grupos multinacionales fabricantes de vidrio que posee en la

actualidad 57 plantas de producción en todo el mundo para el sector de la construcción y del automóvil,

concretamente en las citadas instalaciones de Llodio, cuentan con alrededor de 800 trabajadores y factu-

ran diariamente una cantidad cercana a las 6.000 unidades de parabrisas para distintos tipos de fabrican-

tes de vehículos como: Audi, Chrysler, General Motors, Mercedes, Nissan, etc...

Para finalizar esta visita, los representantes de "GUARDIAN" invitaron a los Corredores de la "A.C.V."

a un Almuerzo de Trabajo en el Palacio de Anuncibai, donde cambiaron impresiones sobre la misma y

mantuvieron el compromiso de una mutua colaboración entre ambas corporaciones, agradeciendo perso-

nalmente el Presidente de la Asociación, Rober to Aldama las atenciones dispensadas durante el transcur-

so de toda la jornada.

FIATC SEGUROS ha celebrado durante elmes de noviembre la convención anual deotoño que congrega a todos los Directores de

zona de la entidad con el equipo directivo de ser-vicios centrales y que tiene por objetivo la discu-sión de los diversos temas de análisis del en-torno, gestión interna, comercial, legislación yproductos

Como ya es habitual, en la convención par-ticiparon activamente los dos Directores Genera-les, Félix Mínguez y Joaquín Gabarró así co-mo el Presidente Ejecutivo de la aseguradora,

Joan Castells, implicado especialmente en laelaboración del Plan de Objetivos, presentado a laorganización en este evento.

En relación a la proyección que FIATC rea-liza para los próximos dos años, Joan Castellspone de manifiesto: "es muy impor tante quelas organizaciones hagan este ejercicio de re-flexión periódico, en el quedeben par ticipar todoslos miembros directivos y que debe servir paraelaborar un diagnóstico eficaz del ¿quiénes so-mos?¿dónde estamos? y ¿adonde vamos?, conimplicación de todo el personal directivo y su

posterior difusión al resto de la empresa, sea delsector que sea”.

De este modo, toda la organización conocela misión y los objetivos de la empresa, sus pun-tos fuer tes y sus puntos débiles, los retos quedebensuperarse en los próximos años. De nues-tro Plan de Objetivos 2003-2006 destacaría nues-tra permanente vocación de empresa de servi-cios y como tal, nuestra orientación inequívocade ofrecer servicio de calidad, así como el reco-nocimiento de la figura del Mediador profesionalde seguros como interlocutor entre el cliente finaly la entidad. Lógicamente, esta declaración deprincipios lleva implícitos una serie de mejoras yajustes en la gestión interna y ex terna que lle-varemos a cabo en los próximos años".

Mercado Asegurador

DIC. 03 / Aseguradores

29

VISITA DE LA "A.C.V." A LA FÁBRICA

DE "GUARDIAN EXPRESS"

Los presuntos intentos de fraude al seguro se resuelvenen más del 90% de los casos sin llegar a la vía judicial

Según un estudio de ICEA elaborado con datosde 24 entidades, cuando las aseguradorasdetectan e investigan un posible caso de frau-

de, en más de un 90% de los casos las evidenciasobtenidas por la aseguradora son suficientes paraque el reclamante reconozca sus injustificadaspretensiones. El recurso a la vía judicial varía mu-cho de unos tipos a otros de seguros. En general,en los casos que compor tan daños a las personas,y que coinciden con reclamaciones más al tas, lascompañías han de acudir con mayor frecuencia a

los tribunales para hacer valer sus derechos. Porejemplo, los presuntos intentos de fraude en si-niestros de accidentes personales, en el ramo deautomóviles, acaban en un 16% de los casos enlos tribunales, con una resolución a favor de la en-tidad y con un impor te medio evitado de unos16.000 euros. En otras cober turas (daños propiosen automóviles, incendio, robo, riesgos diversos,etc.) los porcentajes de casos que llegan a judicia-lizarse no alcanzan, por lo general, el 1% de losdescubier tos

FIATC PRESENTA EL PLAN DE OBJETIVOS 2003-2006 A SUS DIRECTORES DE ZONA.

Page 26: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Mercado Asegurador30

Desde el mes de diciembre, la aseguradora haincorporado a sus productos el Plan de Pre-visión Asegurado FIATC, distribuido exclusi-

vamente a través de la red de Mediadores que co-laboran con la Entidad. El PPA FIATC ofrece para lospró ximos meses, hasta el 31 de marzo de 2004,un interés garantizado del 3%. Su garantía principales la jubilación y cubre además el fallecimiento y lainvalidez. Asimismo permite la disposición anticipa-da por desempleo de larga duración o enfermedadgrave, sin penalizaciones ni descuentos. Su sistemade apor taciones permite tanto primas periódicasanuales, semestrales, trimestrales o mensuales,como una prima única y, si el asegurado lo desea,apor taciones ex traordinarias.

Asefa ha creado una nueva modalidad de seguro de Cons-trucción que se puede contratar a través de Internet. Tan-to el cálculo del presupuesto como la contratación se re-

alizan "On line". Este lanzamiento se enmarca dentro de la pre-sentación de su ex tranet para mediadores de seguros, denomi-nada Área Privada, a la que se accede a través dewww.asefa.es. Click Construcción ha sido creado para simpli-ficar la cotización y la contratación para obras que cumplan de-terminadas características técnicas.

Winter thur lanza una campaña de promoción de planes de pensio-nes, caracterizada por ofrecer a los clientes que realicen nuevasapor taciones a planes de pensiones o traspasen sus planes a

los de la aseguradora .Con el lema "Pasa al Plan J" la entidad une la fi-nalidad de la campaña: la Jubilación, con el regalo estrella de la promo-ción: el Jamón Jabugo.Winter thur destaca que su plan individual ocupala primera posición en el ranking de rentabilidad a largo plazo en la ca-tegoría de de Renta Fija Mix ta II. Winter thur también ofrece un plan de

renta fija, F100, y otro de Renta Fija Mix ta, y un Plan de Previsión Asegurado (PPA), este PPA cuenta con un interés ga-rantizado revisable cada tres meses y que hasta el 31 de diciembre se sitúa en el 4,40%.

MAPFRE ASISTENCIA acaba de lanzar un se-guro de Protección de Compras que permi-te a las entidades financieras compensar

económicamente a sus clientes cuando sufran unrobo o un daño accidental en un bien que hayan ad-quirido con tarjeta de crédito hasta 90 días despuésde la adquisición.Este seguro rembolsa al cliente el precio de com-pra del bien sustraído y lo repara en caso de dañoaccidental (rotura, imper fección, etc.).

PRIVILEGE 36, es la nueva Opción de inversión que AXA halanzado al mercado el 20 de Octubre y hasta el 21 de Ene-ro del 2004. Está indicado para satisfacer las necesidades

económicas de las familias españolas, como una solución sinriesgo y con expectativas de alcanzar hasta un 36% de rentabi-lidad en función de la revalorización del índice europeo DJ. Eu-roSTOX X 50. Durante el período de los próximos 36 meses, elinversor tendrá garantizado el 100% del capital neto inver tido,con la posibilidad de incrementarlos hasta un 36%, en funciónde la evolución del índice D.J. eurostox x50 (garantía mínima derendimiento del 1,5%), desligado de los riesgos de los merca-dos financieros, cubriendo así la demanda de un determinadoper fil de clientes, que no desean exponer sus inversiones.

BREVES

Mapfre crea unDepartamento deReclamacionesfinancieras

aMAPFRE ha puesto enmarcha un nuevo

procedimiento de atención de lasreclamaciones de sus clientesfinancieros. Como rasgo principaldel nuevo sistema, cabe destacarla creación de un Depar tamento deReclamaciones común para todaslas entidades financieras del GrupoMAPFRE (Apar tado de Correos281 - 28220 Majadahonda,Madrid), que recibirá y tramitarátodas las reclamaciones y lasremitirá a los órganoscompetentes para su análisis y, ensu caso, al Defensor delAsegurado. El plazo de resoluciónde las reclamaciones no excederáen ningún caso de dos mesesdesde que el cliente hayacompletado los datos ydocumentación necesarios paratramitar su reclamación.

Sanitas amplía su in-fraestructura de servi-cios en el País Vasco

aEl Consejero de Sanidad delGobierno Vasco, Gabriel In-

clán, ha inaugurado en Leioa, el Mi-lenium Centro Médico Ar taza, unnuevo centro médico de última ge-neración. Inclán destacó que tantoSanitas como otras empresas delsector privado están apor tando a laofer ta del Seguro de Asistencia Sa-nitaria "un valor fundamental que enel Depar tamento de Sanidad y Osa-kidetza también compar timos y lle-vamos a la práctica desde nuestraresponsabilidad en la gestión sani-taria". El Milenium Centro MédicoAr taza ocupa una super ficie de 460m2 y dispone de nueve consultas,área de radiología, urgencias yguardería.

NUEVOS PRODUCTOS

Fiatc lanza su PPA conun interés garantizadodel 3% hasta marzo de2004

ASEFA lanza un Seguro deConstrucción que se

contrata on-line

El Plan de Pensiones Individual de Winterthur líder enrentabilidad a largo plazo en Renta Fija Mixta II

Mapfre Lanza un segurode protección de compras

Axa lanza una nueva opción deinversión, PRIVILEGE Fondo de

Inversión con Garantía a 36meses

Page 27: revista-aseguradores-350

Mercado Asegurador 31

DIC. 03 / Aseguradores

Axa Seguros eInversiones presenta sunuevo Comité Ejecutivo

Axa Seguros e Inversiones, después

del Consejo de Administración celebra-

do el día 26 de Septiembre donde fue

nombrado Consejero Delegado Javier

de Agustín, presenta la estructura de

su nuevo Comité Ejecutivo.

La composición del Comité Ejecutivo

de Axa Seguros e Inversiones es la si-

guiente:

Consejo Delegado. Javier de Agustín.

Director General. Bernardo Serrano.

Director Área de Finanzas y Adminis-

tración. Frédéric Fléjou.

Director Área de Recursos Humanos.

Ramón del Caz.

Director Área Ofer ta. Xavier d Bellefon.

Director Área Distribución. Juan Ma-

nuel Castro.

Director Área Servicio al Cliente. Ángel

del Ser.

Director Área Sistemas, Organización

y Calidad. Nidal el Sayed.

Nueva Directora de Dañosdel Área Empresas deEstrella Seguros

Carmen Yudici Bru ha sido nombrada

Directora del Depar tamento de Daños

del Área de Empresas de Estrella Se-

guros. En su nuevo cargo

afrontará, entre otras responsabilida-

des, la de potenciar y desarrollar el Se-

guro de Daños Empresas. Carmen Yu-

dici Bru, de 43 años, es Ingeniero Téc-

nico Industrial por la Universidad de

Valencia. Su trayectoria profesional ha

transcurrido en diversas compañías

aseguradoras entre ellas S.O.S Assis-

tance España, Royal Insurance España

y Musini.

Director de Marketing deAviva Vida y Pensiones

Santiago Díez Rubio, de 40 años y li-

cenciado en Derecho y Master en Mar-

keting Directo por I.M.D. - ESIC de Ma-

drid, ha sido nombrado nuevo director

de Marketing de Aviva Vida y Pensio-

nes. Díez Rubio comenzó su carrera

profesional en el sector financiero en

1990 en el banco Natwest España.

Tras varios años ocupando distintos

puestos de responsabilidad en el ámbi-

to comercial y del marketing, fue nom-

brado director de Marketing y Comuni-

cación en el año 1994. En 1998, se in-

corpora a Aegon como director Co-

mercial y Marketing de España y Por-

tugal. Posteriormente, pasa al Banco

Atlántico para hacerse cargo durante

dos años de la Dirección de Marketing

de España e Hispanoamérica, donde

también era miembro del Consejo Co-

mercial.

Sonia Montealegre seincorpora al Grupo Caser

Sonia Montealegre se ha incorporado a

Caser como nueva Directora de Marke-

ting Corporativo. Sus nuevas respon-

sabilidades se centrarán en el impulso

de la nueva imagen del grupo y de la

estrategia publici taria.

Licenciada en publicidad y Relaciones

Públicas por la Facultad de Ciencias de

la Información de Madrid, ha desarro-

llado su actividad profesional en Tiem-

po BBDO como ejecutiva de cuentas y

durante los úl timos años venia desem-

peñando las funciones de Jefa de Pu-

blicidad de Sanitas.

Nueva incorporación enel Grupo Morera & VVallejo

Fernando Villarrubia de Francisco se

ha incorporado al Grupo Morera & Va-

llejo, Correduría de Seguros como Di-

rector Gerente de la oficina de Madrid

y zona Centro-Nor te de España. Fer-

nando Villarrubia, licenciado en Dere-

cho y Filología por la Universidad Autó-

noma de Madrid, y Master en Gerencia

de Riesgos y Seguros Industriales por

INESE, ha desarrollado su trayectoria

profesional inicialmente en AON Gil &

Carvajal, pasando a ser Director de

EUROBROK en Madrid, y posterior-

mente Gerente de Marsh & MacLennan

Companies. El Grupo Morera & Vallejo

con oficinas en Sevilla, Huelva, Córdo-

ba, Valencia, Palma de Mallorca, Ma-

drid y Londres consolida una cifra de

negocio superior a los 42 millones de

euros, y a través de su plan estratégi-

co "DA VINCI", pretende consolidar su

liderazgo como primer Broker Inde-

pendiente y de capital 100% español,

alcanzando en los próx imos cinco

años una cifra de negocio de 120 mi-

llones de euros.

NOMBRES PROPIOS

Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y AEGON han alcanzado un principio de acuerdopara la creación de una compañía conjunta que será uno de los principales operadores delsector de bancaseguros en España.

CAM, tercera caja de ahorros más rentable de España, apor tará a la empresa conjunta su compañía filial de seguros Mediterráneo Vida, además desu estructura comercial y el acceso en exclusiva a su red de 849 oficinas, presentes en las comunidades autónomas de Valencia, Cataluña, Murcia,Islas Baleares, Madrid y Andalucía. AEGON, apor tará capital, además de experiencia en operaciones de seguro y en el desarrollo y la comercialización de sus productos. Su estrategia

se dirige a establecer posiciones de liderazgo en seguros de vida y planes de pensiones

Caja de Ahorros del Mediterráneo y AEGON negocian la creación de una compañía conjunta

Page 28: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Mercado Asegurador32

El Consejo de Administración de

MAPFRE MUTUALIDAD ha apro-bado el un Proyecto de Nueva Es-

tructura que implicará una amplia re-novación y potenciación de su Red Co-mercial en España. Los objetivos quepersigue esta medida son conseguirun mayor dinamismo y coordinaciónen la distribución de productos asegu-radores y financieros, mejorar los índi-ces de eficiencia de la Red, mediante lasimplificación de sus estructuras, po-tenciar la orientación al cliente y gene-rar nuevas posibilidades de desarrollo

profesional directivos, empleados yagentes.

Las principales medidas queaborda el Plan para conseguir estosobjetivos son las siguientes:

Renovación de las estructuras te-rritoriales, y potenciación de las com-petencias y responsabilidades de losgerentes de subcentral, directivos yempleados que forman par te de ésta.

Integración de las redes de lasdistintas unidades, cuyos equipos co-merciales formarán par te de una RedGlobal con áreas especializadas en laatención a Par ticulares (Vida y Pro-ductos Financieros, y no Vida y otrosservicios) y Empresas.

Mantenimiento del principio deespecialización en la gestión técnica decada línea de negocio, aspecto esen-cial en MAPFRE, cuyos responsablesterritoriales asumirán nuevos objetivosde mejora de las prestaciones y el ser-vicio al cliente, calidad de la suscrip-ción y resultados operativos.

Utilización de las nuevas tecnolo-gías para facilitar la atención global alcliente en todas las oficinas, y paramejorar la eficiencia en la gestión ad-ministrativa y la tramitación de sinies-

tros a través de grandes Centros deGestión.

Aumento del número de subcen-trales, reduciendo y concentrando susrespectivos ámbitos de actuación, yaumento del número de oficinas direc-tas y la dedicación del personal a tare-as comerciales.

Realización de un gran esfuerzopara aumentar la profesionalización dela Red a todos los niveles.

En la primera fase del Plan, quetomará efecto el 1 de Enero de 2004,se crearán cuatro nuevas subcentralesque funcionarán ya plenamente adap-tadas al nuevo modelo; en 2005 secompletará dicha adaptación en todaslas subcentrales, y se abordará en sucaso la creación de otras nuevas.

La Red Comercial de MAPFRE enEspaña está integrada actualmente por2.600 oficinas agrupadas en 18 sub-centrales, que cuentan además con lacolaboración de 21.359 agentes y2.608 corredores.

MAPFRE APRUEBA UN PLAN DE RENOVACIÓN YPOTENCIACIÓN DE SU RED COMERCIAL EN ESPAÑA

BREVES

Posible regulación delos AgentesFinancieros

aEl presidente de laComisión Nacional del

Mercado de Valores, Blas Calzada,se ha comprometido ante laAsociación Nacional de AgentesFinancieros (ANAF) a regular lafigura del agente financiero antesdel año 2005, manifestandoasimismo que es preciso uncambio de mentalidad paraimpulsar a un agente financieroindependiente del que ya trabajaretribuido por una entidadfinanciera, y asumiendo suresponsabilidad mediante unSeguro RC. Esta Asociaciónconsidera que se necesita unaregulación para evitar "el intrusismode los chiringuitos financieros quetanto están perjudicando al sector".

Regalospromocionales e IRPF

aMientras que la AgenciaTributaria estima que los

regalos promocionales de losbancos a sus clientes sonrendimientos que deben tributaren el IRPF, dos sentencias de laAudiencia Nacional contradicenesta afirmación. Segúninformación del Diario Expansión,una de las sentencias sostieneque un seguro de accidentescomo regalo lo que pretende espromover la domiciliación denóminas, y no tiene retenciones.En la otra se especifica que lascomisiones que ofrece un banco aun cliente a cambio de tramitar elpago de sus impuestos y cuotas ala seguridad social tampocotributan por el Impuesto.

Establecer las bases que permitan al sector asegurador español competir con fuerza en toda el área del Mediterrá-neo cuando se produzca la aper tura de una zona de libre comercio - en el horizonte del año 2010- es uno de losprincipales objetivos de la Mesa Mediterránea de Seguros, que se ha consti tuido en Barcelona. Con esta iniciativa,

el sector asegurador español se proyecta desde Barcelona hacia el Nor te de Africa.Un total de 17 insti tuciones vinculadas a la actividad económica y social de diferentes países del arco mediterrá-

neo han firmado el Manifiesto de Barcelona, donde se sientan las bases de esta colaboración. La iniciativa se enmarcaen el Fórum 2004 y ha sido liderada por el Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Barcelona, con el sopor tedel Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, y la Generali tat de Catalunya.

La Mesa pretende abrir vías de interrelación entre los diferentes países del Mediterráneo, ex tendiendo la cultura delseguro, favoreciendo opor tunidades de negocio, acuerdos de colaboración o mejoras legislativas. El primer proyecto queimpulsará la Mesa será la celebración de la I Conferencia del Mediterráneo de Seguros, en el marco del Fórum Universalde las Culturas 2004.

Otros proyectos que impulsará la Mesa Mediterránea de Seguros estarán vinculados a alianzas estratégicas, for-mación profesional, impulso del negocio, estudios de mercado, relaciones Nor te-Sur, creación de redes de cooperación,actos de conciliación, etc.

Entre las insti tuciones impulsoras de la Mesa Mediterránea de Seguros están el Consell de Colegios de Mediado-res de Seguros Titulados de Cataluña, , el Centro de Estudios del Consejo General ( CECAS) y el Bureau InternationalProducteurs d'Assurances & de Réassurances (BIPAR).

Constitución de la Mesa Mediterránea de Seguros

Page 29: revista-aseguradores-350

Mercado Asegurador

DIC. 03 / Aseguradores

33

EN CIFRAS

El Grupo Allianz ha registrado en el tercer trimestre del año un beneficio neto positivo de 372 millones de euros,(421 millones de euros en los 9 primeros meses del año), y ha asegurado que esta tendencia positiva conti-nuará hasta el cierre del año.

Esta cifra trimestral significa un retroceso con respecto al resultado del segundo trimestre (622 millones), peroaún así, los resultados han sido mucho mejores que los del pasado año, en que el grupo perdía 2.516 millones deeuros en el mismo periodo.

Sin embargo, y según los analistas, Allianz ha sufrido una impor tante depreciación de sus activos financieros,700 millones de euros en el tercer trimestre y 2.300 millones en 9 meses.

En el total seguros, las primas han aumentado un 4'5%, y el ratio combinado mejora ya que se establece en 96'9%a finales de septiembre de 2003 cuando el pasado año en la misma fecha estaba en el 106'7%. Las primas en Viday Salud continúan creciendo 13'3%.

La división bancaria, representada esencialmente por su filial Dresdner Bank acusa pérdidas netas de 454 millones de euros en nueve meses, tres ve-ces superior a las del mismo periodo del año anterior. Las medidas de choque que se pusieron en marcha el pasado año han sur tido efectos en la baja-da de los gastos administrativos, sin embargo, el Grupo ha afirmado que no pretende conseguir beneficio operativo este año.

Las ventas de nuevo negocio en Vida y Pensiones de AVIVA en España as-cendieron a finales de septiembre a 1.071 millones de libras (1.539,03 mi-llones de euros), lo que presenta un incremento del 60% respecto a un año

antes, "reflejando el al to crecimiento del desarrollo de los acuerdos de bancase-guros", se apunta en el comunicado del grupo. Se trata del mayor crecimientoporcentual del negocio experimentado por el grupo bri tánico en los mercados eu-ropeos en los que está presente, frente a, por ejemplo, la subida del 29% en Ita-lia, la caída del 4% en Francia y del 45% en Irlanda o el retroceso del 16% en Rei-no Unido. Pese al fuer te tirón registrado hasta septiembre en nuestro país, elmercado español se ha situado en el tercer lugar por ventas en Europa Continen-tal, por detrás de Francia (1.458 millones de libras / 2.095,15 millones de euros)e Italia (1.092 millones de libras / 1.569,2 millones de euros). De la cifra total de nuevo negocio, Vida acapara 861 millones de libras (1.237,26millones de euros), un 44% más, mientras que Pensiones apor ta 210 millonesde libras (301,77 millones de euros), lo que presenta un aumento interanual del194%. Bancaja, que creció un 28%, registra un volumen de ventas de 606 millo-nes de libras (870,82 millones de euros).

GRUPO ALLIANZ, RESULTADO POSITIVO EN LOS 9 PRIMEROS MESES DE 2003

AVIVA crece un 60% en el mercadoespañol

El Grupo Catalana Occidente ha registrado un volumen total de ingresos durante los nueve primeros meses del año de 1.080,5 millones de euros, fren-te a los 1.027,8 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento porcentual del 5,1%.De estacifra 967,8 millones de euros, corresponden a ingresos por Primas de Seguros, con un incremento del 5,7% y 112,7 millones a los Rendimientos

de las Inversiones.El conjunto de los ramos No Vida, presenta un incremento del 5,5% y un volumen de negocio de 777,1 millones de euros, destacan-do el ramo de Diversos con una facturación de 350,5 millones de euros y un incremento del 11,8%.Los Resultados del Grupo Consolidado han ascendido a 68,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 91,1% respecto de los 35,7 millo-nes obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

El Grupo Catalana Occidente incrementa resultados

Page 30: revista-aseguradores-350
Page 31: revista-aseguradores-350

Colegios Hoy 35

El pasado 10 de noviembre, el Colegio deSoria organizó un seminario sobre Ley deSeguridad Vial, impar tido por Alfredo

Alonso, de la aseguradora ARAG, patrocinadorade la jornada. El seminario estaba dirigido a losmediadores, a sus empleados y a sus colabora-

dores y su desarrollo fue un éxito de par ticipa-ción, cubriéndose todas las plazas disponibles.A la finalización del seminario la propia patroci-nadora ofreció un vino a los asistentes.

La última semana del mes de octubre, el Colegio de Lleida celebró la XXIXSemana Mundial del Agente i del Corredor de Seguros con la impar ticiónde dos conferencias.

La primera de ellas se basó en la Ley de Seguridad Vial, un año después, y fueimpar tida por Miguel Ángel Fernández Molina, responsable nacional de Sancio-nes de Trafico d'ARAG, compañía internacional de seguros y reaseguros, SA.

Miguel Angel Fernández inició su ponencia explicando que próximamenteentrará en vigor la nueva Ley de Transpor tes donde las sanciones pueden llegara ser de 18.000 euros para los reincidentes. Igualmente informó de la reformaque este año ha sufrido el reglamento de mercancías peligrosas por carretera.

Seguidamente explicó las modificaciones más impor tantes que han habi-do desde la publicación de la Ley de Seguridad Vial en enero del 2002: retiradade carné de conducir; descuento del 30% en las sanciones; antecedentes paralas infracciones graves o muy graves que se guardan durante dos años; revoca-ción o perdida del permiso de conducir, etc., explicando ampliamente cada unade ellas y aconsejando lo que se debe hacer, y lo que no.

Al finalizar la diser tación se abrió el coloquio donde la par ticipación fue nu-

merosa dado el interés del tema explicado.

Alber t Fernández Jorge, miembro de la Comisión de Formación del Cole-gio, hizo la presentación del ponente. Joan Antoni Santos, presidente del Cole-gio, agradeció a Miguel Ángel Fernández sus explicaciones, y a los asistentessu presencia.

Previsión Social, una oportunidad de negocio para los mediado-res

La segunda conferencia fue impar tida por la Sra. Assumpta Sentias Vilar-dell, directora comercial y de marketing de Swiss Life quien, bajo el título El mer-cado de la Previsión Social, una opor tunidad de nuevo negocio para los Media-dores, informó, bajo el prisma de la entidad, sobre la situación actual de previ-sión social en España.

Comentó que los tres pilares actuales de previsión social son: el estado, elempresarial y el individual. Igualmente informó, gráficamente, sobre la situaciónactual y la que se prevé en cuanto a envejecimiento de la población dado que latasa de natalidad desciende y la esperanza de vida se alarga, con lo cual en Es-paña y en Europa alguien habrá que tomar alguna decisión en cuanto a previsiónsocial. De hecho, comentó, que se esta incentivando la jubilación parcial y tam-bién retardar la jubilación.

También informó sobre la situación de los premios de jubilación y de la ex-teriorización y finalizó su ponencia explicando que son los planes de promociónconjunta.

El acto finalizó con el coloquio donde par ticiparon diferentes asistentes. Elacto estuvo presidido por Joan Antoni Santos Rovira, presidente del Colegio deLleida y la presentación de la ponente corrió a cargo del secretario del Colegio,D. Francesc Pons Piñol.

LLEIDA

Actos de la XXIXSemana Mundial del

Agente y Corredor deSeguros

A propuesta de la Comisión de Imagen del Colegio de Llei-da y por acuerdo de la Junta de Gobierno, se inició una campa-ña de radio aconsejando a los consumidores que contraten susseguros a través de un mediador de seguros colegiado. El pro-pósito de esta campaña es reforzar la que se esta llevado a ca-bo, en este segundo período, desde septiembre, y que finaliza-rá durante el mes de diciembre.

SORIA

Aspecto que ofrecía el local del Colegio durante la

celebración del seminario

Seminario sobre seguridad vial

DIC. 03 / Aseguradores

Page 32: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Colegios Hoy36

SEVILLA

“Apuntes sobre la Responsabilidad del Mediador”

E l pasado día 23 de octubre se celebró en la sede del Colegio deMediadores de Seguros Ti tulados de Sevilla, y dentro del pro-grama formativo del año en curso, una conferencia bajo el títu-

lo " Apuntes sobre la Responsabilidad Civil del Mediador ", impar tidapor nuestro compañero José Antonio Morano del Pozo, Corredor deSeguros y Abogado en ejercicio. A lo largo del desarrollo de la mis-ma se tocaron diversos aspectos relativos a dicha materia, con espe-cial referencia a la responsabilidad que puede derivarse del ejerciciode la actividad profesional de mediadores y corredores, y dedicandoespecial atención a la jurisprudencia ex istente. La conferencia finali-zó con un turno de inter venciones de los asistentes donde se plante-aron algunas cuestiones concretas, ex traídas del día a día de nuestra actividad.

E El día 1 de octubre se inició la undécima edi-

ción del Curso Superior de Seguros 2003-

04, que impar te el Colegio como sección de-

legada del CECAS. En su inauguración par ticipó el

presidente de esta sección delegada y director del

Curso Superior, Josep Maria Doménech, así como

Joan Morales, responsale de la Comisión de For-

mación y Reciclaje.

Este Curso cuenta con 12 alumnos matriculados, y

se impar ten 500 horas lectivas en 9 meses de du-

ración. El claustro de profesores del Colegio, 13 en

total, está formado básicamente por personas vin-

culadas al mismo, así como por profesores espe-

cializados en cada una de las materias.

La primera edición de este Curso Superior se re-

monta al año 1990-91, desde entonces se vienen

formando profesionales todos los años.

Becas de estudio SabadellGrup Assegurador

Por cuar to año consecutivo, el Colegio recibió

de la entidad Sabadell Grup Assegurador una impor-

tante dotación económica destinada a premiar, me-

diante unas becas de estudio, a aquellos alumnos del

curso académico recién finalizado que fuesen mere-

cedores de esta distinción de acuerdo con

las bases de concesión.

Así, el pasado 20 de noviembre tuvo

lugar en Girona el acto de concesión de es-

tas becas de estudio. Además de los tres

alumnos que recibieron la beca, estuvieron pre-

sentes diversos representantes de esta entidad,

con Ferran Cuatrecasas -director general- a la cabe-

za, así como una delegación del Colegio de Girona

encabezada por su presidente Antoni Godoy.

Estas becas fueron concedidas a los alumnos

Gerard Molas, Nicole Romero y Jordi Triola del Curso

Superior de Seguros 2002-2003.

Seminario sobre los Planes dePrevisión Asegurados

Cerrando el ciclo de actos mensuales de

formación y reciclaje el pasado 17 de noviembre

tuvo lugar un Seminario sobre "Planes de Previsión

Asegurados".

La introducción fue realizada por Joan

Mar tínez Dubé, agente de seguros. A título de

resumen podríamos destacar el papel del mediador

en su labor de mediación y asesoramiento en temas

aseguradores y no financieros, lo que hará que este

profesional se sienta más cómodo con este

producto por su rentabilidad asegurada.

Las dos ponencias fueron a cargo de Miquel

Sard Bauzà, subdirector general de ING Nationale -

Nederlanden. La primera, "Historia de la previsión

social privada", consistió en un interesante repaso

histórico a todos los productos de ahorro tanto

aseguradores como no, haciendo especial hincapié

en los seguros de ahorro y en los planes de

pensiones

De la segunda ponencia, "PPA: un futuro

garantizado", destacaríamos algunos puntos como

el hecho que los PPA están dirigidos a la

contratación individual y no colectiva, así como su

rentabilidad asegurada. Tambíen que compar te

fiscalidad con los planes de pensiones dado que

son productos de ahorro finalista, en cambio

compar te con los productos aseguradores de

ahorro la garantia de la rentabilidad. Com

conclusión podríamos decir que es un producto

que significa una muy buena opor tunidad para los

mediadores ,dado que la banca, a cor to plazo, no

parece que quiera dedicar demasiados esfuerzos a

su comercialización.

11ª Edición del CursoSuperior de Seguros

Ferran Cuatrecasas, director general deSabadell Grup Assegurador, Antoni Godoy,presidente del Colegio de Girona y los tresalumnos ganadores de la beca del estudio.

Inaguración del Curso Superior deSeguros 2003-2004

GIRONA

Page 33: revista-aseguradores-350

Colegios Hoy 37

TOLEDO

El pasado día 13 de junio tuvo lugar la celebra-ción de la fiesta patronal de los mediadores deTarragona y su provincia.

El acto tuvo lugar en el marco incomparable del Pa-rador Nacional de Turismo de Tor tosa, Castillo de laZuda.Acudieron numerosos colegiados y personal de lasentidades aseguradoras y corredurías, resultandoun acto entrañable y emotivo, ya que, al mismo tiem-po, se rindió homenaje a los colegiados más vetera-nos, y también se entregaron los diplomas corres-pondientes al primer curso de Peri tos Judiciales.

Fiesta de la Patrona del Seguro

Ley de Protección de DatosTARRAGONA

ALAVA

Vista general del encuentro

Homenaje por antiguedad

Entrega del Diploma del Perito

(Información del Boletín de Noticias)Se está observando que las entidades aseguradoras, en

cumplimiento de las obligaciones legales, en materia de pro-tección de datos, están remitiendo unos escritos con unaredacción bastante confusa, pero que básicamente expresa:

Que la compañía es la titular de los datos del cliente y quenos hace una cesión de los mismos para que trabajemos conellos.

Este planteamiento, es cier to cuando tratamos en el caso deun agente afecto.

Ahora bien, vuelven a olvidarse de la titularidad y propiedadde la car tera de los corredores. En este supuesto, los hechosson que un cliente, viene a nuestras oficinas, para que entre lasdiversas claves que intermediamos, le demos la mejor ofer taposible. Si al cliente le interesa alguna de las planteadas, cie-rra la operación, y en ese momento nosotros nos hacemostitulares de esa operación y de sus datos personales.

En consecuencia, somos nosotros los que cedemos losdatos a la entidad, para poder emitir la póliza, luego debería-mos ser nosotros los que les deberíamos enviar el contrato decesión de datos.En consecuencia recomendamos: 1.- Si estamos ante un agente afecto, que se firme lo queremita la entidad, en relación con la protección de datos. 2.- En caso de corredores, que no se firme, si la entidad plan-tea el supuesto de que ella es la titular de la misma. 3.- Que todos los que no hayan realizado la adaptación a laLey de Protección de Datos, que tomen buena nota y que nose duerman. Por lo que, os volvemos a recordar, el acuerdoque el Colegio tiene con DSS., para hacer la adaptaciónbásica y simplista de la Ley. 4.- Que cualquier duda al respecto, se nos consulte.

DIC. 03 / Aseguradores

Coincidiendo con el día de la festividad de lapatrona del Seguro, el Colegio de Toledocelebró una cena en el conocido restauran-

te "Venta de Aires", a la que asistieron un grupoimpor tante de colegiados, representantes decompañías y alumnos del curso superior de se-guros. Con motivo de la celebración, el Colegioquiso también presentar a las autoridades auto-nómicas, competentes en materia de seguros pri-vados, a las personas componemos el colectivode profesionales de la provincia.Al final de la cena se procedió a la entrega de tro-

feos a los par ticipantes en las actividades que secelebraron en días anteriores, y a continuación,coordinado por el secretario del Colegio, JavierCabrerizo, se procedió a la entrega de los diplo-mas a los alumnos del Curso Superior de Segu-ros, que los recibieron de manos de la Consejerade Economía y Hacienda de Castilla La Mancha,Maria Luisa Araujo. Después de la entrega de diplomas se cedió lapalabra al director de la Compañía Winter thur,quien valoró lo impor tante de la profesión de me-diador de seguros para la protección de los ase-gurados en la cober tura y atención en caso de si-niestro y ayudando a la estabilidad económicaque apor ta este Sector . Seguidamente inter vinoel presidente del Colegio Juan Ruiz Villasuso,quien manifestó que la relación cotidiana conlas aseguradoras estaba dificul tando mucho

nuestra profesión. Para cerrar el acto inter vino Maria Luisa Araujo,quien dijo que desde que en Castilla La Manchase asumieron las competencias en materia de se-guros, han sido varios los compañeros que sehan registrado en la Comunidad para ejercer co-mo Corredor/Correduría. Finalmente nos ofreciótodo su apoyo, quedando a nuestra disposiciónpara tratar asuntos de interés en relación con laprofesión.

Fiesta Patronal

Page 34: revista-aseguradores-350

Cultura

DIC. 03 / Aseguradores

39

INESE e IMAF han convocado el Premio a la mejor Gestión Empresa-rial en la Mediación Aseguradora (Premio GEMA) para promover lasmejores iniciativas en proyectos empresariales de los mediadores.

Para par ticipar en la convocatoria, los mediadores deberán contar porescri to, a través de correo o correo electrónico, aquellas iniciativas que, enun momento determinado, ha supuesto una mejora en su negocio. Los pro-

yectos empresariales que se estimen más innovadores y singulares se pu-blicarán en Actualidad Aseguradora Mediación.

Los Premios se entregarán, a los escri tos más originales, en el marcode la Semana del Seguro 2004. La selección la realizará un jurado integra-do por representantes del sector.(Bases de los Premios en www.inese.es)

Premio Inese-Imaf para la Mediación en Seguros

Landelino Lavilla, IX Premio Pelayopara Juristas del reconocidoPrestigio

El día 13 de noviembre, en el Casino de Madrid, se celebró el acto de entrega del Premio Pelayo, que

reconoce a prestigiosos juristas por su apor tación a la sociedad con su dedicación y su trabajo. En

este acto, en el que uno tiene ocasión de apreciar, no sólo los méritos del galardonado, sino tam-

bién los elogios que se le dispensan por amigos, compañeros y admiradores, se reúne lo más destaca-

do del mundo del derecho y, esta vez, también de la política, al ser el premiado, Landelino Lavilla, perso-

na que en los dos ámbitos ha demostrado su valía a lo largo de la historia de España. Unos 800 invita-

dos, también representantes de la Universidad, de la empresa, y del sector asegurador, acogieron este

Premio, que en su IX Edición, es ya considerado como un precioso homenaje de la Mutua de Seguros

Pelayo.

II CertamenMadrileño “El Belénde mi Colegio”

La Fundación Reale, en colaboración con la Aso-

ciación de Belenistas de Madrid, ha convocado la

II Edición del Cer tamen "El Belén de mi Colegio",

en el que pueden par ticipar los centros de Educación

Primaria y Educación Secundaria Obligatoria del muni-

cipio de Madrid.

El objetivo del Cer tamen es fomentar entre los niños y

jóvenes esta tradición, ofreciéndoles la opor tunidad de

expresar lo que significa la Navidad y el espíritu navi-

deño, a través de los belenes que ellos mismos cons-

truyan.

Entre todos los par ticipantes se seleccionarán diez fi-

nalistas que optaran a los premios. Los belenes pre-

miados permanecerán expuestos al público en laFun-

dación Reale, Pº de la Castellana, 11, hasta el 8 de

enero de 2004.

Aresa con el ciclismo

Aresa Seguros Generales apoya al ciclismo catalán, deforma par ticular, y español, en general. En la actuali-dad es el principal patrocinador y gran premio de La

Escalada a Montjüic y servicio médico oficial tanto de LaEscalada como de la Semana Catalana. De la misma formaes también servicio médico oficial de La Vuel ta a España,donde este año ha presentado el primer hospi tal móvil* pa-ra una gran vuel ta por etapas -no tiene algo similar ni elTour ni el Giro-, Trofeo Luis Puig, Vuel ta a la ComunidadValenciana, Vuel ta a Murcia, Vuel ta a Aragón, Vol ta a Ca-talunya, Clásica de Alcobendas, Pujada a Montjüic, Cam-peonato de España y colabora en un sinfín de pruebas delciclismo base catalán.

Page 35: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Cultura40

Niños enfermos de cáncer y discapacitados de

nuestro país, invidentes de la India, campesi-

nos nicaragüenses o la población más desfa-

vorecida de la R.D. del Congo, a través de Aldeas

Infantiles SOS, la Asociación Española Contra el

Cáncer, La Mutua del Campo, Manos Unidas y Mé-

dicos sin Fronteras han sido los beneficiarios del

apoyo solidario de las principales compañías ase-

guradoras que, por tercer año consecutivo, han

querido contribuir financieramente con el trabajo

que estas asociaciones en un claro ejemplo de de-

volverle a la sociedad lo mucho que de ella recibe.

De este modo, al tos ejecutivos de Aviva Vida y

Pensiones, Crédito y Caución, Groupama Plus Ul-

tra, Grupo Caser, HDI Seguros, Liber ty Seguros,

Preventiva Seguros y Apromes, con el apoyo insti-

tucional de la Agencia Española de Cooperación In-

ternacional, el Insti tuto de la Mujer y el Insti tuto de

la Juventud, bajo la presidencia de Núñez Morga-

des, Defensor del Menor de la Comunidad de Ma-

drid, unieron sus esfuerzos en una acto sobrio car-

gado de contenido social, que fue presentado por el

periodista Andrés Aberasturi.

En los tres años de existencia de estos premios,

este sector empresarial ha contribuido, con más de

100.000 Euros, a la mejora de las condiciones de

vida de miles de personas.

III EDICIÓN DE LOS PREMIOS SOLIDARIOS DEL SEGURO ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO DEESTUDIOS SUPERIORES FINANCIEROS Y DE SEGUROS (INESE)

El sector asegurador y las instituciones públicas unidas en favorde los más desfavorecidos

Ana María Hernández Fernández, especialista

en cirugía cardiovascular del Hospital Virgen

del Rocío de Sevilla, ha sido galardonada con

el Premio Sanitas al MIR 2003. Esta es la séptima

edición del cer tamen, cuyo jurado está compuesto

por representantes de los ministerios de Sanidad y

Educación, del Consejo Nacional de Especialidades y

de la Fundación Sanitas.

Dado el alto nivel de las candidaturas, el Jurado ha

decidido otorgar dos accésit a los doctores D. Ricar-

do Ruiz Villaverde, especialista en dermatología del

Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada

y a D. Francisco Javier Azúa Romeo, especialista en

anatomía patológica del Hospital Universitario Miguel

Servet de Zaragoza.

La Fundación Sanitas otorga anualmente este ga-

lardón a los médicos internos residentes que se en-

cuentran en su último año de residencia en un centro

hospitalario. El acto de entrega de los premios fue

presidido por la Ministra de Sanidad, Ana Pastor.

La gran acogida que ha tenido esta práctica publicación ha requerido su tercera reedición para poder asísatisfacer las numerosas solici tudes recibidas.

La Guía Práctica para la Contratación del Seguro Decenal de Daños "Unos minutos de su tiempo, 10 años deseguridad" es una versión revisada y actualizada de la anterior, que entre otros contenidos, recoge lasmodificaciones introducidas por la Ley 53/2002 de 30 de diciembre.

Se trata de un práctico manual de consulta, dirigido al promotor inmobiliario, a todos los intervinientes delproceso constructivo, y por supuesto a los profesionales del sector asegurador.

ASEFA publica la tercera edición de la Guía para la Contratación del SeguroDecenal de Daños

La Fundación Sanitas otorga el Premio MIR Sanitas

2003 al mejor Médico Interno Residente del Año

Page 36: revista-aseguradores-350

Cultura 41

Mediante un acuerdo firmado con laFederación Europea de Balonmano,Allianz Seguros se ha conver tido en el

Patrocinador Oficial para España de la EHFChampions League. En esta competiciónpar ticipan tres equipos españoles de la Liga

Allianz ASOBAL (B.M. Ciudad Real, Caja EspañaAdemar León, y F.C. Barcelona).Este nuevo patrocinio se inscribe en laestrategia de Allianz Seguros de apoyar eldepor te español y, muy especialmente, elBalonmano. La compañía, que ya colabora

desde hace años con el Plan ADO, inició elpasado septiembre una colaboración conASOBAL, la Asociación de Clubes Españoles deBalonmano, de la que se ha conver tido enPatrocinador Principal.

ALLIANZ SEGUROS, PATROCINADOR OFICIAL PARA ESPAÑA DE LA EHF CHAMPIONS LEAGUE

Ya se puede consultar de forma gratuita lasbases de datos del Centro deDocumentación de la Fundación Mapfre

Estudios que disponen de un catálogo bibliográ-fico con más de 43.000 referencias, entre librosy ar tículos de revistas, relacionados con lossectores de seguros, seguridad, economía y

derecho, entre otros temas. También permite elacceso a rankings sobre el sector asegurador yfinanciero, a legislación española y de la UniónEuropea sobre seguros y seguridad, al índice eintroducción de las Instrucciones Técnicas deSeguridad Integral, al Boletín Estadístico delMercado Asegurador Iberoamericano, y a unaamplia selección de páginas de interés enInternet.Las personas interesadas en acceder a estasbases de datos, ya sean profesionales de cual-quier sector, estudiantes o investigadores, sólotienen que pulsar la direcciónwww.mapfre.com/documentacion

Acceso gratuito a las bases de datos del Centrode Documentación Mapfre

AseguradoresRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Rogamos efectúen una suscripción anualA Nombre deEmpresa ...................................................................................................................... CIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Domicilio...................................................................................................................... Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad................................................................ C.P. ........................................... Telefax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid) Teléfono: 91 5622703 / Telefax91 5622702

Q Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047del Banco PopularQ Domiciliación BancariaQ Cheque a Nombre de Aseguradores

FORMA DE PAGO

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 42,07 EUROS. ANUALES IVA INCLUIDO

El Grupo Liber ty ha llegado a un acuerdo con la

dirección depor tiva del ex Grupo Depor tivo ONCE

para patrocinar al equipo ciclista durante 5

temporadas prorrogables.

Liber ty Seguros, lleva operando en el mercado español

casi tres años y su propósito es conver tirse en una de las

cinco grandes aseguradoras que operan en España. Según

Luis Bonell, director general de Liber ty Seguros, <<este

acuerdo de patrocinio se ajusta per fectamente a nuestros

objetivos de conseguir un al to reconocimiento de la marca

Liber ty que refuerce nuestro liderazgo. Por eso hemos

elegido a este grupo depor tivo, en el que confluyen

experiencia y grandes objetivos para los próximos años>>.

Liberty Seguros sustituye ala Once como patrocinadorprincipal del equipociclista

Page 37: revista-aseguradores-350

Aseguradores / DIC. 03

Anuncios Breves42

Vendo sociedad de correduría sin car tera inscri ta en la Direc-ció General de Política Financiera de la Generali tat de Cata-lunya 1.500.euros Tel. 659 51 12 77

Costa Blanca: Dispongo de varias viviendas para vender enesta zona. Apar tamentos, bungalows etc. Inmejorableinversión.Tel. 649 37 70 15

Correduría de seguros en Barcelona está interesada enadministrar y gestionar car teras. Interesados llamar el Tel.93 389 21 95

Se VENDE CORREDURÍA con 4,2 mill.Euros de car tera depar ticulares y al tos beneficios, Ciudad Real. Interesadoscontactar con: IMAF Mediación, tel: 91 435 90 96,

[email protected]

Correduría de seguros en Barcelona está interesada en ad-ministrar y gestionar car teras de seguros interesados lla-mar el 93 457 61 00 E-MAIL:[email protected] FAX:93.457.29.96

Sociedad Conductores necesita colaboradores toda Españapara venta de tarjetas combustible con descuento de hasta12 pts li tro. Compatible con seguros.

Tel: 902 361192.

Jaen, Almería y Murcia Grupo Euro-CENTER desea contactarcon posibles Delegados, que deseen ofrecer a sus clientesla mejor calidad de servicio y la colocación de todos los ries-

gos al mejor [email protected].

Vendo Parcela a 15 km de Valladolid, Urbanización nueva ymoderna con campos de Golf. 700 m2. Vivienda principal osecundaria.Véala.

Tel: 657 690821.

Mediador colegiado.Las páginas de Aseguradores están a su servicio.Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis.

Si deseas hacerlo,

Q No debes superar las 25 palabras de extensión.Q Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o correo electrònico, in-dicando el número de colegiado.

SI QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES

INFORMARTE EN EL TELÉFONO 91 562 27 03TENEMOS TARIFAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS.

ASEGURADORES