44
Nº 402 MARZO 2009 Nº 402 MARZO 2009 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com ACTUALIDAD Cursos de Formación ACTUALIDAD Cursos de Formación Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros REPORTAJE Nuevos Presidentes en los Colegios REPORTAJE Nuevos Presidentes en los Colegios Relevo en la Presidencia del Consejo General Relevo en la Presidencia del Consejo General

revista-aseguradores-402

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevos Presidentes en los Colegios Cursos de Formación Cursos de Formación ACTUALIDAD ACTUALIDAD REPORTAJE REPORTAJE Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 402 MARZO 2009Nº402MARZO2009

Citation preview

Nº 402 MARZO 2009Nº 402 MARZO 2009

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

ACTUALIDAD

Cursos de FormaciónACTUALIDAD

Cursos de Formación

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

REPORTAJE

Nuevos Presidentesen los Colegios

REPORTAJE

Nuevos Presidentesen los Colegios

Relevo en la Presidencia del

Consejo GeneralRelevo en la Presidencia del

Consejo General

sum

ari

o En PortadaEntrevista a: José Manuel Valdés. “Me voy con sentido de la responsabilidad y contento por el qeuipo que llega”

8

34

18

15

36

28

16

42

30

Entrevista

Carta de los lectores

Reportaje

Última Hora

Mercado Asegurador

Actualidad

Consejo General

Anuncios Breves

Colegios Hoy

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica:

Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Castelló Vives (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Igna-cio Martínez C. García (Cádiz), José Santos de Blas Queve-do, Justo de Santiago Pere (Cantabria), José Jodar Martínez

(Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Rafeal Santiago Cabello Gutiérrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fer-nández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúz-coa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), María Grúas Perie (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Mar-garita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Llei-da), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Mur-cia), Carlos Alonso Yerro (Navarra), Eladio Tesouro Rome-ro (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado Gon-zález Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Here-dero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Tole-do), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad:

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.

Publicidad:

Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]

Edita:

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Diseño y maqueta:

XYZ Soluciones www.xyzsoluciones.com

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Nº 402 Marzo 2009

3 Marzo 2009

Revista del

Quisiera en primer lugar hacer un reco-nocimiento público a todas las perso-nas que han integrado las diferentes Comisiones Permanentes del Consejo General durante estos últimos diez años, ya todas las personas integradas en los diferentes Plenos por su trabajo y dedicación a esta tarea tan difícil de dirigir nuestra Institución.

En especial, como no, a nuestro pre-sidente José Manuel Valdés, que reci-bió hace diez años un Consejo en una situación complicada, y que ha sabi-do presidirnos de forma brillante para dejarnos un Consejo mucho mejor.

Querido José Manuel, la mediación española siempre estará en deuda contigo por todo lo que has hecho por esta querida profesión. Muchas gracias, presidente.

Las personas pasan y las Institucio-nes mejoran. Todos no somos más que un eslabón de una cadena que unos dejan y otros recogen. Ahora, una nueva Comisión Permanente ha tenido la confianza mayoritaria para poder afrontar el nuevo reto, del 2009 al 2013.

A los que nos habéis avalado, muchas gracias, y a los que no, también, por-que todos somos el Consejo y entre todos debemos dirigir esta nave hacia buen puerto.

Quisiera agradecer por anticipado a los miembros que configuran esta nueva Comisión Permanente su con-fianza por haber aceptado la proposi-ción que les hice para afrontar este nuevo proyecto. Solo les pido humil-dad, trabajo y voluntad de servicio

a nuestra Institución. De su calidad humana y profesional no tengo nin-guna duda.

Como muchos sabéis he presidido durante diez años, gracias a la con-fianza del presidente Valdés, y de los diferentes Plenos del Consejo nuestro querido Centro de Estudios CECAS.

CECAS es una Institución magnífica y creo sinceramente que he pasado los diez mejores años de mi vida pre-sidiéndola. Quisiera agradeceros a todos vuestro apoyo a CECAS, pero sobre todo hoy quisiera agradecer a todo el equipo humano del Centro que dirige de forma excepcional Jor-di Parrrilla, su entrega y profesionali-dad. CECAS es un diamante que aún puede brillar mucho más. Y os pido ya, desde hoy, vuestro apoyo total a nuestro querido Centro de Estudios.

Presidir el Consejo es para mí un gran honor y una gran responsabili-dad, y solo os puedo prometer lo que he intentado hacer durante estos últimos diez años “ser un incansable buscador de soluciones”.

Dirigir una Institución es gestionar pro-blemas. Pero siempre he pensado que no podemos resolver problemas pen-sando de la misma manera que cuando los creamos. Por esto estoy seguro de que una mentalidad abierta y dialogan-te es la mejor manera de afrontarlos. Esta actitud es lo que quiere adoptar esta nueva Comisión Permanente.

Cartadel

PresidenteJosé María Campabadal Castellví

EDITORIAL

5 Marzo 2009

Iniciamos esta nueva andadura en tiempos de crisis, de dificultades, pero nuestro Consejo está fuerte, mejor que nunca, y los mediadores somos expertos en crisis. Nuestra capacidad de adaptación es una de nuestras mejores cualidades, pero quizá nos falta tener más confianza en nosotros mismos.

La representación de la Mediación está demasiado atomizada: Colegios, Asociaciones, Federaciones, y ello impide la concentración de fuerzas para lograr objetivos comunes. La unión de la mediación muchas veces solo queda en palabras, y no tanto en hechos. Nosotros somos los únicos representantes apoyados por la Ley, somos los más fuertes, pero por ello también debemos ser los más gene-rosos. La unión es imprescindible para poder tener éxito. Los cuerpos, los intereses, pueden ser diferentes, pero al alma de la mediación es la misma para todos, “la voluntad de servicio y asesoramiento al cliente”. Somos nosotros quienes debemos liderar la unión de la mediación. Y este es uno de los objetivos de esta nueva etapa.

Desde siempre el sector asegurador se mueve mediante compartimen-tos estancos: las compañías con las compañías, los colegios con los cole-gios, los peritos con los peritos, las administraciones con las administra-ciones. En cambio, en el mercado, todos estos compartimentos se mez-clan. El mercado es y será compar-tido. Sería por lo tanto importante interrelacionar a todos estos compar-timentos a través de sus Institucio-nes, buscando un mestizaje perfecto y creando cauces que nos lleven a compartir proyectos comunes para el global del sector. Un sector ase-gurador fuerte es sinónimo de una mediación fuerte.

Durante los últimos años se ha hecho un trabajo excelente para acercarnos a los consumidores. Ellos son nues-tra razón de ser. El consumidor aún

no percibe que el seguro es un meca-nismo económico excelente para mejorar la sociedad. Y la figura del mediador es aún, en muchos casos, poco conocida. En el último Congre-so de Zaragoza se adoptaron diversas conclusiones en el sentido de que hace falta mejorar nuestra imagen en la sociedad. Vamos a trabajar para ello, contando con profesionales que nos asesoren y destinando recursos a implantar un Plan de Responsabi-lidad Social Corporativa para devol-ver a la sociedad parte de lo que ella nos da. Personalmente no conoz-co a ningún buen mediador que no sea una buena persona, por lo que entiendo que este Plan de Responsa-bilidad Social puede tener una gran aceptación en la sociedad para dar a conocer la figura de la mediación colegiada.

Pero para alcanzar estos objetivos son imprescindibles las personas. El Consejo cuenta con un equipo humano de alta calidad profesio-nal, experimentado y reconocido. Contamos con ellos, les pedimos el máximo esfuerzo e implicación en los objetivos y les apoyaremos para mejorar su formación y adaptación a los nuevos tiempos.

Nuestra obligación es prestar los mejores servicios a los Colegios y buscar de forma incesante una mejo-ra en la calidad de todos nuestros procesos. Pero para avanzar de forma adecuada este Pleno tiene que traba-jar en equipo. Algunas veces jugando al ataque, abriendo el juego por las bancas y haciendo buen fútbol, otras veces deberemos replegarnos, defen-dernos, juntar las líneas apoyándonos los unos en los otros.

Este equipo tiene figuras destaca-das, Colegios potentes, pero estos Colegios no deben olvidar que tam-bién trabajan para el equipo. Las figuras del fútbol que en algún momento han creído que ellos solos ganan los campeonatos han fraca-sado, y por eso es imprescindible

que todos apoyemos a este equipo que es el Pleno del Consejo General. Par ello hay que estar concentrados y atentos, porque estamos aquí en representación de más de 10.000 colegiados que nos han escogido como sus valedores.

Es muy importante escuchar, opinar, criticar, pero es mucho más impor-tante aportar ideas. En uno de los últimos Plenos del Consejo General el Colegio de Lleida aportó al plena-rio una idea trabajada por su Junta de Gobierno, para intentar aumen-tar la colegiación. Personalmente quedé sorprendido, pues hacía bas-tante tiempo que ningún colegio aportaba una idea para compartir. Muchas veces los Colegios actua-mos de forma individual con nues-tras ideas, esperando y consiguiendo en muchos casos el éxito. Pero este éxito es local, es pequeño. El éxito verdadero es cuando se comparte y se extiende a todos los mediadores colegiados. Esta generosidad demos-trada por el Colegio de Lleida no tuvo ninguna felicitación por parte del Pleno, y aquel día pensé que en algún momento debería hacer llegar esta reflexión al Pleno, y he pensado que hoy podría ser un buen día.

Muchos pensaréis que todo lo expues-to es filosofía, y que los problemas ver-daderos de la Mediación son otros.

Muchas veces los problemas diarios de nuestra profesión no nos dejan reflexionar y profundizar en los ver-daderos problemas. Nos movemos en muchas ocasiones por pequeños impulsos, por problemas cotidianos y personales que nos afectan de forma puntual. Pero lo importante, creo, es trazar un camino, un camino que no será de rosas, donde nos pondrán pie-dras en los zapatos, pero que debere-mos recorrer juntos.

Porque juntos, seguro, es como llega-remos al final con éxito. Espero que todos tengáis suerte. Gracias por escu-charme.

7 Marzo 2009

EDITORIAL

José Manuel Valdés deja la presidencia del Consejo General tras once años al frente del mismo. Deja como legado la modernización de la sede, de las estructuras internas y una Institución mucho más abierta. A cumplido con su intención de no estar más de dos legislaturas como presidente porque cree que los cargos han de renovarse para mantener la ilusión por el cambio. Su trabajo ha sido valorado por todosy reconocido por los miembros del Pleno Nacional que le despidieron en una multitudinaria Asamblea Extraordinaria.

“Me voy con sentido de la responsabilidad y contento por el nuevo equipo que llega”

8 Marzo 2009

ENTREVISTA

“Percibo que ha habido en los últimos años un gran desarrollo de la actividad colegial, de la participación de los colegiados y de la impli-cación en todo tipo de servicios y actividades

de nuestros Colegios”.

¿Está satisfecho del trabajo realizado como presidente del Consejo?Creo que si mi aportación ha sido gran-de o pequeña deben decirlo otros, no yo. Es muy difícil de concretar aque-llo que me ha dejado más satisfecho, porque podría ser un abanico de cosas, quizá, por elegir una, la recuperación del valor de la institución colegial, tan-to a nivel interno, porque he trabajado con un apoyo fundamental tanto del Pleno Nacional, de la Comisión Perma-nente en sus distintas composiciones, como de todo el personal del Consejo. En resumen me satisface enormemen-te el que hayamos conseguido un equi-po unido que ha contribuido a situar al Consejo General y a los Colegios en el lugar que les corresponde dentro del sector asegurador.

¿Le ha llevado mucho tiempo esa labor de unión entre los Colegios?Si tengo que hacer una valoración diría que no, que me he sentido mayorita-riamente respaldado en todo momento aunque hay que admitir y es inevitable que así ocurra que en una estructura corporativa colegial de 52 colegios haya en algún momento algún colegio que tenga dificultades internas que se trasladan al colectivo en general. Ello te obliga a una intervención en oca-siones no agradable, pero bueno, es lógico y sólo hay que tratar de resol-verlo. Pero al contrario yo percibo que ha habido en los últimos años un gran desarrollo de la actividad colegial, de la participación de los colegiados y de la implicación en todo tipo de servicios y actividades de nuestros Colegios.

Se ha recorrido toda EspañaSí, creo que he realizado más de sete-cientos viajes. Y he estado varias veces en todos los colegios, me parece que solamente me quedó alguna provincia por alguna razón particular pero he reco-rrido prácticamente toda España penín-sula e insular. Me ha faltado muy poco para conseguir estar en todo el territorio.

Y es cansadoEs agotador, aunque la ilusión de hacer las cosas bien puede al can-

sancio. El deseo de conseguir el mayor nivel de éxito para la insti-tución es un acicate para superar momentos de agotamiento en oca-siones físico, en ocasiones mental y en otras físico y mental. No voy a negar que no sea un esfuerzo si te dedicas e ello de pleno. Y además dada mi condición de asturiano y residente en Asturias los desplaza-mientos son más largos y creo que me voy con un record que no va a ser fácil de igualar, el de las muchas horas que he vivido en los aeropuer-tos, Lógicamente viajar cansa y si además viajas con motivo de actos, encuentros o reuniones con deter-minada problemática pues eviden-temente tensiona más.

Pero le compensa haber asumido esta presidencia durante tantos años.Absolutamente, a nivel personal para mi ha sido un honor y una satisfac-ción. Una persona que como yo, inicié mi andadura en el área de la media-ción en seguros hace cuarenta y cua-tro años, que empecé desde la punta más baja existente en nuestra activi-dad profesional y que he trabajado por y para la profesión puede sentirse con-tento. He gozado con la confianza de mis compañeros cuando me eligieron presidente, y no puede ser más que un honor, un orgullo y una satisfac-ción personal. Ahora, en el momento del cese, a uno le quedan grabados los momentos gratos, y olvidas, porque es una condición del ser humano afor-tunadamente, los momentos menos agradables que hay como en todos los aspectos de la vida. Pero mi valoración es positiva, me voy satisfecho y no me arrepiento para nada de haber asumi-do este reto y este trabajo.

Y cómo ha podido compatibilizar como parte profesional de tu actividad con algo tan absorbente como la presiden-cia del Consejo?Con el importante apoyo y la compren-sión de mis socios en la correduría que desde el primer momento entendieron que asumía un compromiso, y que me apoyaron sin que se generara ninguna distorsión en el ámbito de la correduría. Y en este sentido quiero agradecerles el apoyo que me han prestado siempre. Y también he contado con el respaldo de mi familia, que entendió tantas y tan-tas ausencias. Me ha valido de mucho también el consenso casi mayoritario del colectivo colegial. Somos muchos y cada día se generan nuevas situaciones que resolver, pero con esos tres factores de respaldo los proyectos se pueden sacar adelante. Desde mi despacho en Astu-rias también he adaptado decisiones y en este sentido he gozado de la con-fianza del equipo del Consejo que me ha correspondido de manera absoluta. y luego obviamente con el trabajo en la distancia yo adoptaba decisiones desde mi despacho profesional con el trabajo también muy firme y indiscutiblemente el equipo y el personal del Consejo en todo momento he gozado de su confian-za y me han suplido, me han correspon-dido de una manera absoluta. Sin todo este apoyo sería difícil sacar adelante un proyecto.

Ahora es de las personas que más sabe de la profesión en España, porque lle-va muchos años hablando con todos, con la Administración, con las entida-des, con los compañeros. ¿Siente que ha aprendido mucho?Si naturalmente, he aprendido a entender escuchando, a comprender en ocasiones de qué se derivan esas

9 Marzo 2009

EDITORIAL

situaciones que nos hacen ser a veces un poco victimistas, pero que siempre tienen una razón de ser y se encuen-tra en las dificultades de nuestra acti-vidad, en nuestros despachos profe-sionales o en nuestras empresas de mediación. He aprendido a valorar el esfuerzo que realmente tenemos que hacer todos y cada uno de nosotros en el ámbito profesional. Ahora ten-go el bagaje que me aporta el haber hablado y el haber escuchado a tan-tas y tantas personas, colectivos, ins-tituciones que te dan una visión que aunque subjetiva, te hace encajar mejor muchos elementos objetivos de nuestra profesión.

Pero supongo que no tampoco habrá sido fácil encajarlo todoHay algunas cuestiones más difíciles de entender, de manera especial han habido momentos difíciles en el diálo-go con la administración que creo que en algún momento no nos han entendi-do, o quizá no nos hemos sabido expli-car para transmitir adecuadamente nuestras posiciones. Pero en conjunto mi valoración es positiva porque creo que nuestro colectivo ha mejorado, ha avanzado, que está desarrollando sus mejores capacidades y que lo seguirá haciendo en el futuro. En este sentido soy muy optimista, aunque es evidente que la situación actual de los merca-dos y la situación económica no per-miten distracciones. Hay que caminar hacia delante todos los días porque si intentas caminar hacia atrás o pararte te lleva la corriente. Como decimos en los ámbitos marineros, hay que nadar a favor y no en contra.

La relación con la Administración ha sido a veces conflictiva durante su mandato. ¿Por qué?Porque yo creo que uno de los gran-des problemas que tiene en concreto la Dirección General de Seguros es que cuando hace una valoración global de nuestro colectivo parte siempre desde un punto de vista negativo, de supervi-sión a ultranza, parte de la presunción de que se va a transgredir la norma cuando yo creo que debería partir de

que se va a cumplir. En mi opinión nadie es culpable de nada mientras no se demuestre, y es evidente que todas las actividades, y en la nuestra no es una excepción, hay quien cum-ple rigurosamente las normas y hay quien las incumple sistemáticamen-te. Pero no se debería valorar a un colectivo desde la óptica negativa de los que no cumplen, sino de la óptica positiva de los que sí lo hacen. Yo creo que en la Administración se tiene una visión excesivamente mercantilista de la Mediación. Se cree que únicamente nos guía nuestro legítimo afán de obte-ner una remuneración justa de nuestro trabajo, sin considerar el servicio que damos a nuestros clientes.

¿Algo positivo?Obviamente la administración públi-ca es muy amplia, está compuesta por personas y equipos humanos y hemos tenido un cauce de diálogo que sigue abierto. La confrontación de ideas y pareceres es normal si se quiere defender una postura, pero en general la relación con las distintas administraciones ha sido positivo.

¿Considera que el Consejo General es la organización más representativa del sector de la Mediación?Claro es evidente. Somos la única institución del sector que está regula-da en la Ley de Mediación, nuestros Estatutos los sanciona el Ministerio de Economía y los aprueba el Consejo de Ministros. El resto de asociaciones son completamente diferentes. Pero sí es cierto que la Administración está obligada a entenderse con todos los sectores de una manera global, y pare-ce meter a todos en el mismo saco. Esto no es así en realidad. Se inten-ta mantener un equilibrio con todos los agentes sociales implicados, pero yo nunca he tenido ninguna duda de cual es el derecho de representación que nos viene dado por la Ley, aunque con el máximo respeto a los derechos de cada una y todas las asociaciones que existen, y que quieren defender el derecho fundacional por la que fueran constituidas. Me gustaría sin embar-

go, y así lo he intentado siempre que aunáramos esfuerzos para añadir valor y fuerza, no para restarlos.

Con UNESPA y las entidades asegura-doras, ¿ha mantenido una buena rela-ción?Yo creo que sí y especialmente con Unespa ha sido positiva, fluida y de colaboración. Y con las entidades aseguradoras, en términos genera-les, también. Tengo que reconocer que hemos sido escuchados y se nos ha dado satisfacción en muchas de las reivindicaciones que les hemos planteado. Pero si bien es evidente que las entidades tienen un legítimo derecho a constituir su organización interna conforme a sus propios cri-terios y planteamientos, algunos no son, desde nuestro punto de vista, los más adecuados para la mejora del ser-vicio que están obligados a dar a los asegurados. Me refiero a los famosos procesos de concentración mediante los sistemas de centros de servicios, tanto de suscripción como de tramita-ción de incidencias o de liquidación y tramitación de siniestros. Creo que en esto algunas entidades están come-tiendo el error de la despersonaliza-ción de la relación con el mediador, y creo que al final se les va a volver en contra. Sin embargo en general no tengo queja y siempre que he requeri-do o he solicitado encuentros o reunio-nes con las entidades para poner en la mesa problemas que afectaban de forma general a la mediación hemos sido escuchados y como siempre en ocasiones hemos obtenido soluciones favorables, en otras hemos pactado soluciones intermedias, y en otras pues no hemos encontrado solución . Pero bueno esto forma parte de la vida misma.

¿Cuál es la posición que ha defendido en este sentido?Si algo caracteriza a nuestra cul-tura y nuestra forma de ser es la importancia que seguimos dando a las relaciones humanas en nuestro trabajo. Nada tengo en contra de la implantación de nuevas tecnologías,

10 Marzo 2009

ENTREVISTA

pero éstas han de ser herramientas de ayuda de agilización de los proce-sos en mano de los equipos humanos y no de sustitución de estos equipos. Esta despersonalización conduce en muchos casos a una falta de informa-ción adecuada entre la entidad y la mediación y en consecuencia a una deficiente información del mediador al cliente, porque no disponemos de esa información necesaria. Estoy hablando en términos generales, esto no afecta por igual a todas las enti-dades. No es que queramos organizar la casa de nadie, pero creo que las entidades que están llevando estas reconversiones se están equivocan-do. Las que están manteniendo la relación personal con los mediado-res, apoyados en un desarrollo impor-tante de las tecnologías están en una mejor posición.

¿Y que piensa José Manuel Valdés en el momento de irse?En que he cumplido el periodo de dos mandatos como establecen nuestros estatutos y quiero ser coherente con lo que siempre he pensado, que uno de los elementos vitales para el desa-rrollo y el progreso de la Institución es la renovación de los cargos. Porque hay que compatibilizar el trabajo en el Consejo, en tu profesión y tu vida familiar y con el tiempo se puede lle-gar, por agotamiento de ideas, a una cierta pasividad que va en perjuicio de la Institución. Me voy convencido de que hay que cumplir con rigor los esta-tutos y dar paso a nuevas energías, a nuevas ideas y a nuevas ilusiones que sobre todo vienen de la mano de gene-raciones más jóvenes. La experiencia puede ser importante, pero de utilizar la experiencia de los anteriores se tie-nen que ocupar los que llegan. Y en este sentido, si en algo puedo ser útil a mi sustituto como presidente y a su equipo de la Comisión Permanente siempre estaré ahí a su entera disposi-ción. ¡Espero ser ex presidente durante muchos años más…!

Y ahora, ¿que espera como colegiado de a pie del Consejo General?

Algo muy sencillo, sólo espero trabajo intenso. Creo que al final cuando ser trabaja, cuando uno se entrega o se implica en cualquier actividad de la vida, antes o des-pués se recogen los frutos. Quizá no todos los que quisieras, pero con estas premisas los resultados están positivamente garantizados. Yo solo espero esfuerzo, y vamos a necesi-tarlo mucho nuestra profesión está en continuo cambio, y los tiempos nos deparan una importante carga de responsabilidad y para ello hay que implicarse. Pero estoy conven-cido de que el esfuerzo siempre tie-ne su recompensa.

¿Cómo valora la labor del Centro de Estudios del Consejo General en estos años?La verdad es que me siento muy orgulloso del trabajo realizado. Con el máximo respeto a otras entidades

dedicadas a la formación en media-ción en seguros el Centro de Estu-dios es indiscutiblemente el núme-ro uno. La progresión del CECAS en los últimos diez años es patente, tanto en la organización del con-junto de los cursos que ponemos a disposición de los colegiados, como en los sistemas que empleamos tanto presenciales como a distan-cia y en la calidad del profesorado. Me siento especialmente satisfecho del equipo de dirección del Centro y de su visión global y original de la formación que los mediadores necesitamos para alcanzar las más altas cotas de profesionalidad. Por tanto yo diría que mi valoración es de sobresaliente, Pero hay que seguir trabajando y mejorando en la creatividad, estar muy atentos a las necesidades de los mediadores que son consecuencia de las necesida-des del mercado asegurador.

“Hay que caminar hacia delante todos los días porque si intentas caminar hacia atrás

o pararte te lleva la corriente. Como decimos en los ámbitos marineros, hay que nadar

a favor y no en contra”.

11 Marzo 2009

ENTREVISTA

¿Qué le hubiera gustado hacer y no le dio tiempo?Bueno, yo siempre he pensado que con el fin de dotar de mayor agilidad a nuestra institución, y pensando en la organización Estado español en comunidades autónomas, sería bue-no que en lugar de mantener una estructura colegial de ámbito provin-cial lográramos conducir la situación a una estructura colegial de ámbito autonómico, donde hubiese una com-petencia de cada autonomía y el Con-sejo actuara en coordinación con los Consejos Autonómicos. Sin embargo esto no se ha logrado porque tenemos vocación de colegio provincial muy arraigado y son muchos años de his-

toria que no se cambian fácilmente. Pero sigo creyendo que un sistema así, bien estructurado, podría dotar a estos Consejos y al Consejo General de una mayor posibilidad de optimi-zar recursos y dar mejor servicio a los colegiados. Esto quedó pendiente en mi proyecto.

Desde la experiencia que ha obtenido en los años de presidencia ¿que men-saje transmitiría a los mediadores pro-fesionales colegiados?Hay algo en lo que pienso conti-nuamente y lo he dicho desde los años 90. Los colegiados tenemos que asumir la diferencia de épocas anteriores, ni mejores ni peores. Hoy estamos trabajando en un merca-do compartido, donde además de las figuras históricas del agente y o corredor de seguros nos movemos en un amplio espectro de competencia con otros distribuidores. La globali-zación de los mercados a nivel inter-nacional me hace ver con absoluta claridad que todo intento de paralizar el desarrollo de esos competidores es tiempo perdido. En consecuencia nuestro esfuerzo tiene que ir en pro de conseguir del cliente, que es el verdadero protagonista y artífice de la existencia del seguro, el máximo grado de confianza a cambio de ofre-cerle el máximo grado de servicio, el mejor valor añadido, el mayor acer-camiento.

Por supuesto que el Consejo y los Colegios deben de velar porque las reglas del juego sean absolutamente iguales para todos, lo cual no siem-pre se consigue por la distinta capa-cidad de presión de unos y de otros. Pero esta es la labor que se debe desarrollar constantemente a nivel institucional.

Los mediadores profesionales y la actuación de la banca, un tema recu-rrente…Sin duda, pero aunque haya algunas posiciones de imposición de vincu-lación del seguro a otro tipo de pro-ductos, lo que limita en ocasiones el

campo de actuación de los media-dores que sí son independientes, no hay que olvidar que casi todo en la vida es de ida y vuelta, menos la muerte, todo tiene retorno y tenemos que estar atentos a que en ocasiones algún cliente al que no podemos lle-gar por la acción directa o indirecta de nuestros competidores, siempre pue-de tener un retorno si hacemos bien nuestra labor. Tenemos que pasar del temor, tenemos que pasar de la con-dición de víctimas a la acción y a la condición de protagonistas. Esta es nuestra batalla y para mí en particular es la clave del éxito. Pero no debemos olvidar que la fuerza de los mercados está por encima de nuestra fortaleza o capacidad de actuación.

¿Y ahora, que piensa de su propio futu-ro profesional una vez que el tiempo le va a conceder un respiro?Pues será igual que hasta ahora, seguiré desarrollando mi trabajo y tendré un poco más de tiempo para el descanso y los momentos de ocio. Ahora, el tiempo que tengo será sufi-ciente para mantener el desarrollo y el crecimiento necesario de mi Corre-duría, con una dedicación mayor y más directa de la que he podido tener en los últimos años. Esto me hace ilusión porque dejo la presiden-cia del Consejo con un sentimiento de responsabilidad, el mismo que apliqué al asumir el cargo. Ha llega-do el momento del relevo pero estaré cerca del Consejo, no voy a desapare-cer de la vida colegial.

¿Qué valoración hace del nuevo presi-dente y de su equipo?Muy positiva. Creo que José María Campabadal es un hombre que cono-ce muy bien la institución después de diez años al frente del CECAS, es un hombre que viene con ilusión, que tiene capacidad de trabajo, que ama y conoce la profesión y creo que va a hacer una labor muy buena al frente del Consejo General, con un equipo de personas que van a acompañarle y que seguro que lo harán con un gran inte-rés y dedicación.

En grandes líneas, ha hecho en el Consejo

4 Presidente durante once años

4 Más de 700 vivistas a los Colegios

4 Redistribución del patrimonio inmobiliario

4 Reforma y adecuación de los inmuebles del Consejo y CECAS

4 Reconducción de las relaciones institucionales

4 Participación muy activa en actos del sector

4Creación de la Medalla al Mérito Colegial

4 Modernización en nuevas tecnologías y equipamiento

4 Debate de la Ley de Mediación en Seguros Privados

4 Impulso al Centro de Estudios CECAS

Marzo 2009

ENTREVISTA

12

Competencia : Groupama y Bancaja firman un acuerdo de bancaseguros

Las personas que han llevado al Consejo General durante once años a la posición en la que se encuentra ahora. Especial-mente su presidente, José Manuel Valdés, cuyo esfuerzo y capacidad reconocía todo el Pleno con sus aplausos el día de su despedida. Y la nueva directiva del Con-sejo que comienza con ilusión y ganas de trabajar una nueva legislatura.

Las primas de las pólizas en un escena-rio de competitividad y guerra de precios, y ante la preocupación de la Mediación profesional de que sean suficientes para garantizar el servicio que debe prestarse a los clientes y el precio suficiente para ofre-cer con excelencia este servicio dentro de una posición de solvencia.

“El mediador es quien tiene realmente el conocimiento del producto. Tengo muy claro que Internet es y será un inductor a la compra de seguros, pero en la mayoría de los casos, el valor que aporta un Mediador en el momento de la compra es fundamental. Seguramen-te se encontrará con un asegurado más informado, que sabe lo que quiere, pero la presencia de un mediador sigue y seguirá siendo importante para cerrar la contratación y darle más valor con su asesoramiento, con la posibilidad de complementar otros seguros y, más adelante, con gestiones de postventa” (José Luis Esteo, director del portal www.arpem.com)

“El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en las crisis don-de aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia” (Albert Einstein)

Suben

Las frases

La Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y fondos de pensiones ponen en marcha la ventanilla única para las consultas sobre servicios y productos financieros

José María Campabadal ocupará la presiden-cia del Consejo durante los próximos cuatro años, acompañándole en la Comisión Perma-nente, José Luis Nieto como vicepresidente,

Javier Bragado como Tesorero, Francisco Rodríguez Querol y Antonio Fabregat como vocales, que ya han tomado posesión oficial de sus cargos.

La Comisión Nacional del Mer-cado de Valores, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensio-nes, dentro del marco de cola-boración de dichas instituciones en sus servicios de atención al ciudadano, han puesto en marcha el servicio unificado de consultas sobre servicios y pro-ductos financieros, a través de una ventanilla única.

De este modo, cualquier ciudadano, que presente una consulta sobre servicios o productos financieros en una de estas tres instituciones, recibirá la respuesta del organismo que sea competente, con inde-pendencia de la institución a la que haya remitido su consulta. Las consultas pueden formularse por vía telemática, correo ordi-nario, fax o teléfono.

Actualmente ya existe un sistema de ventani-lla única para las reclamaciones y quejas de los usuarios financieros y con esta ampliación de su cobertura se pretende agilizar también el procedimiento de resolución de consultas.

Los usuarios pueden acudir a los siguientes servicios de reclamaciones y consultas:

Servicio de Reclamaciones del Banco de España Dirección: C/ Alcalá, 48 - 28014 Madrid Teléfono: 900 54 54 54 Formulario electrónico: www.bde.es/servicio/reclama/oficina_virtual.htm

Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Dirección: Paseo de la Castellana, 44 – 28046 Madrid Teléfono: 902 197 936 Correo electrónico: [email protected]

Oficina de Atención al Inversor de la CNMV Dirección: Serrano, 47 -28010 Madrid / Pas-seig de Gràcia, 19 - 08007 Barcelona Teléfono: 902 149 200 Correo electrónico: [email protected]

Asamblea Extraordinaria en el Consejo General para la proclamación de los cargos electos a Presidente y a la Comisión Permanente

Bajan

José María Campabadal será el nuevo presidente durante los cuatro años siguientes

15 Marzo 2009

ÚLTIMA HORA

CONSEJO GENERAL

Reunión del Consejo GeneRal de MediadoRes de seGuRos y ZuRiCh paRa aboRdaR asuntos RelaCionados Con la Red aGenCial

nueva CoMisión peRManente

El pasado 4 de marzo tuvo lugar en Madrid, una reunión de trabajo entre el CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE MEDIADO-RES DE SEGUROS, repre-sentado por su Presidente Jose Mª Campabadal Cas-tellvi y su Vicepresidente Jose Luis Nieto Pereiro y otros miembros del Con-sejo General y por otra parte representantes de

ZURICH ESPAÑA encabe-zados por su Director del Canal de Agentes Fermín Pérez López. Se aborda-ron cuestiones relaciona-das con la red de agentes Zurich y la política de la compañía para fortalecer la distribución a través de este canal, informando de las medidas que se van a adoptar para incrementar la fidelización y la pro-

fesionalización de la red agencial.

En otro orden de cosas se compartieron análisis sobre la situación del sector ase-gurador y la posible reper-cusión de la inestabilidad económica. Los repre-sentantes del CONSEJO GENERAL y de ZURICH convinieron fomentar las vías de comunicación fluida

y permanente entre ambas entidades, con el fin de colaborar positivamente en las acciones que tiendan a mejorar la distribución de seguros a través de los mediadores de seguros.

Los asistentes se mostra-ron muy satisfechos de este encuentro emplazán-dose para una próxima reunión en Barcelona. u

En el pleno del pasado 3 de marzo se ha pro-cedido al acto de toma de posesión de la nueva Comisión Permanente del Consejo General, que ha quedado definitivamente constituida por:

Presidente: José María Campabadal Castellví (Colegio de Tarragona)

Vicepresidente: José Luis Nieto Pereiro (Cole-gio de Madrid)

Tesorero: (Javier Bragado Fernández (Colegio de Ávila)

Vocal Corredores: Francisco Rodríguez Querol (Colegio de Sevilla)

Vocal Antentes: Antonio Fabregat Fabregat (Colegio de Castellón)

josé luís MañeRo nuevo pResidente del CeCas sustituye a josé MaRía CaMpabadal José Luis Mañero, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza sustituye a José Maria Cam-pabal, recién nombrado presidente del Consejo General, al frente del Centro de Estudios del mismo. Según expresa “su filosofía pasa por enten-

der la profesión desde el punto de vista empresarial sin perder el refe-rente de mediador profesional que asesora al cliente en lo que más le conviene con criterio y sensatez. Una profesión en la que la formación debe ocupar un lugar destacado porque en

un mercado globalizado en el que las compañías agrupan cada vez más sus intereses, los mediadores no tene-mos mas remedio que adaptarnos y agruparnos para no perder el tren del progreso y la evolución de nuestros negocios” u

16 Marzo 2009

el Consejo GeneRal y aMaeF aCueRdan ColaboRaR de FoRMa peRManente

CeCas y aGRupaCión Mútua pResentan la iniCiativa ‘innovaCión aseGuRadoRa’

El Presidente del Conse-jo General, José Manuel Valdés y de AMAEF, Rodri-go Fernández-Avello, res-pectivamente, mantuvie-ron una reunión en Oviedo con el objetivo de esta-blecer las bases de una colaboración permanente entre ambas instituciones, que son representativas de Agentes, Corredores y Operadores de banca seguros. El encuentro se centró en hallar los meca-nismos para potenciar el

fortalecimiento de la ima-gen de la Mediación y su proyección como figura clave en la relación de los consumidores con el ámbito asegurador.

Tanto el Consejo General como AMAEF asumen esta filosofía, dado que la Mediación es la cara visible de la Entidad Ase-guradora ante el cliente y desempeña un papel crucial al informarle con transparencia sobre las

distintas posibilidades aseguradoras y como éstas pueden responder a sus diversas necesida-des. Para ello, ambas ins-tituciones quieren poner foco en el consumidor, para que sea el eje de la actividad, de modo que siga recibiendo un servi-cio personalizado, con un asesoramiento adecuado orientado a aportar clari-dad a las dudas que pue-dan surgirle.

De tal forma, el Consejo General y AMAEF auna-rán esfuerzos para la defensa del consumidor, en base a una Mediación capacitada, que apuesta por la formación inicial y continua. Una Media-ción dotada de recursos técnicos, basados en las nuevas tecnologías, que le permitan la correcta prestación de sus servi-cios y aportar valor aña-dido al consumidor. u

El Centro de Estudios del Consejo General y Agrupació Mútua inician el curso ‘Innovación Aseguradora’ que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre ambas institucio-nes para impartir cursos sobre inno-vación aseguradora a los mediadores colegiados. Los cursos cuentan con la supervisión del Instituto de For-mación continua de la Universidad de Barcelona.

La sesión ‘Innovación Aseguradora’ hablará de la innovación desde dife-rentes ámbitos de actuación. Pro-ductos y servicios, atención al clien-te y gestión del negocio, innovación en los canales distribución, etc. El curso pretende transmitir la impor-tancia de la innovación desde dentro del Sector Asegurador, entender la

innovación como motor del cambio, así como identificar las posibilidades de innovar.

Se trata de cursos participativos en los que se recopilarán las propuestas de innovación recibidas por los parti-cipantes con el objetivo de conceder un Premio Anual a la Innovación. El profesorado correrá a cargo de Agru-pació Mútua que aportará a los cur-sos a especialistas en Inversiones Financieras como Ferran Gonzalvo y a Oscar Grau, exjugador profesional del FC Barcelona de Balonmano y responsable de la División Wellness de Agrupació Mútua.

El acto de presentación ha conta-do con la presencia, por parte de Agrupació Mútua, de Ricard Cres-

po, director general; José Manuel Martínez, Director Comercial; y Jordi Juan, Director de Relaciones Comer-ciales de José Mª Campabadal , que asistió a uno de sus últimos actos al frente del Centro de Estudios y Oscar Dalmau, responsable de Proyectos Corporativos de IL3.

El próximo monográfico versará sobre “Innovación: reto y oportunidad para el siglo XXI”. Estos cursos ponen de manifiesto el espíritu de compromiso de ambas entidades en la formación y desarrollo de los profesionales de la mediación de seguros.

El periodo de matriculación se abri-rá aproximadamente a mediados de abril y se concretarán los aspectos del curso. u

CONSEJO GENERAL

Son cursos avalados por la Universidad de Barcelona dirigidos a mediadores y en los que se premiará a la mejor ‘Innovación Aseguradora’

17 Marzo 2009

Nuevos presidentestras las elecciones

Las elecciones

en los colegios han dado como resultado la ocupación de

los cargos de nuevos protagonistas, preparados e ilusionados para afrontar los próximos cuatros años con energía.

Estos son los nuevos presidentes con su historia profesional y sus

ilusiones personales.

18 Marzo 2009

REPORTAJE

Nacido en Vito-ria, en 1972, es Diplomado en Empresariales. Nada más salir de la universi-dad, su tío Félix Ochoa (hoy socio) lo “enga-

ñó”, como él mismo expresa, para empezar en el mundo del Seguro, más concretamente en Athena -

Departamento de Vida Colectivos- y una vez dentro ha sido difícil que dejara el sector. En 1998 pasó a Winterthur Seguros como agente exclusivo. En 2005 obtiene el títu-lo de corredor y en junio de 2006 decide junto con otras cuatro per-sonas, crear Premium Mediadores Correduría de Seguros. Durante el 2007 formó parte de Junta del Colegio de Mediadores de Álava, como responsable de formación y,

durante el 2008 decide, animado por el anterior Presidente, presen-tarse a las elecciones del Colegio.

Le gusta estar con su familia, jugar al balonmano, practicar submarinis-mo, comer y viajar. Según su mujer y su madre, nos dice, en el trabajo su principal virtud es el compromi-so, y su principal defecto, comprar libros de trabajo y no terminar de leerlos.

Ha dedicado toda su vida laboral a las ventas y el seguro, con la preparación en ventas, gerencia, gestión, planifica-ción, marketing y perito judicial. Inició su andadura como agente de seguros afecto y crea para la entidad una red comercial en la zona de Cuenca. Nom-brado director de sucursal en Albacete de Aseguradora Universal S.A. pasa después a formar parte del departa-mento comercial de la entidad AM Seguros, adquirida por el Grupo Ocaso, siendo responsable de la sucursal en Albacete. En 1995 asume la dirección

de Mutua de Seguros Valenciana de Taxis en Albacete. Un año más tarde retoma su actividad como agente de seguros creando su propia cartera, y actualmente está en proceso de con-vertirse en sociedad de correduría de seguros. Además es profesor de los Cursos Grupo A en el Colegio de Alba-cete. Aficionado a la fotografía, cata-dor de vinos, pertenece a la Asociación de Summilleres “El Sacacorchos”. Es un amante de la pesca, “apasionante y tranquilo deporte”, como él mismo destaca.

joRGe aZCáRRaGa GaRaGalZa pResidente del ColeGio de álava

RaMón plaZa GonZáleZ pResidente del ColeGio de albaCete

19 Marzo 2009

REPORTAJE

Nacido en Finestrat (Alicante) en 1978 es segunda generación de aseguradores. Su padre era agente exclusivo y en el año 2002 llevaron a cabo un cam-bio montando una Correduría de Seguros de la que él es hoy director técnico.

Durante los cuatro últimos años ha pertenecido a la Junta de Gobierno del Colegio de Alicante, como miembro de la Comisión de Corredores. Ya en enero del año

pasado toma posesión como pre-sidente del Colegio de Alicante, y una semana después como pre-sidente del Consejo Autonómico de la Comunidad Valenciana. Le gusta el fútbol, ha jugado en Regional, y sigue jugando cuando puede, y otro deporte que le gusta es el motociclismo. Además tiene tres perros, y los fines de semana le gusta salir a pasear con ellos, y de paso caminar por la monta-ña, ya que en Finestrat hay unas rutas muy bonitas.

En su etapa de formación cursa tres años de la licen-ciatura de Derecho en la Uni-versidad de Oviedo y obtiene el Diploma de Mediador de Seguros además de realizar el Curso Superior de Segu-ros de ICEA. En su comien-zo profesional fue agente de seguros durante cuatro años, hasta su transformación en corredor en el año 1989 en que funda Bango Correduría de Seguros S.A. de la que es administrador y director téc-nico. En tareas colegiales ha

sido profesor del Curso Supe-rior de Seguros en el Colegio de Asturias, y luego director del Curso y responsable de Formación del Colegio. Vice-presidente del mismo en los últimos diez años es miem-bro del Tribunal del Curso Superior de CECAS desde hace nueve, y de las Pruebas de Aptitud desde hace seis. De carácter alegre, él mismo dice que no tiene aficiones destacadas, que se entretie-ne un poco con la cocina y le encanta pasear.

eusebio CliMent MayoR pResidente del ColeGio de aliCante

FloRentino banGo álvaReZ pResidente del ColeGio de astuRias

Las elecciones a los Colegios se celebraron según el calendario electoral, en diciembre de 2008 y enero de 2009. Los nuevos miembros se presenta-ron por vez primera en la Asamblea Extraordinaria del 3 de Marzo.

20 Marzo 2009

REPORTAJE

Nacido en Cádiz, vive en Chi-clana de la Frontera. Tiene 42 años y en la actualidad es administrador de la agencia exclusiva de Axa Seguros en esta localidad. Al comienzo de su actividad fue agente afecto de Catalana Occiden-te y más tarde empleado de la compañía. Pero volvió a regentar la agencia de origen

familiar convencido de que era lo que le gustaba. En los primeros tiempos se dedicó también a la distribución de bebidas, a ser dependiente de ferretería, pero eso no le llenaba. Colegiado desde 1986 entró a formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Cádiz, fue vice-presidente y ahora presiden-

te con una Junta formada por Pedro López y Pedro Tocino con los que forma un equipo fuertemente unido. Presume de tener verdaderos amigos en el ámbito colegial, algo que le llena de orgullo. Le gusta la familia, comer con los amigos, jugar al tenis y además es un amante del buen cine.

Natural de Santander, nacido en 1950 y corre-dor de seguros, se inicia en el sector como admi-nistrativo y comercial del Delegado de entidad ase-guradora. Posteriormen-te se decidió a crear una sociedad de Correduría,

aunque no ejerció inme-diatamente porque fue nombrado Delegado para Cantabria de una entidad aseguradora. Sin embar-go, retoma su profesión en el año 1991 desarro-llando su correduría hasta la actualidad. Colegiado y

participativo en el Colegio es nombrado Presidente para los próximos cuatro años. Le gusta leer, hacer bricolage y dar paseos por el campo ya que se decla-ra un verdadero amante de la naturaleza que disfruta en su bella provincia.

Nacido en Castellón comenzó a traba-jar en el sector asegurador como agen-te de la desaparecida Compañía UAP. Años más tarde, ingresa en Alianza de Seguros para dirigir su sucursal en Castellón. Con los cambios habidos en esta Compañía, y la final absor-ción por parte de Groupama Seguros se convierte en agente exclusivo para esta Compañía. En el ámbito colegial ha sido vocal del Consejo General y vicepresidente del Colegio de Caste-llón durante dos legislaturas. Desde

el año 2000 forma parte del Consejo Valenciano como vocal y es miembro del tribunal del Centro de Estudios del Consejo General para el Curso Superior. En 2008 es nombrado pre-sidente del Colegio de Castellón y un año después del Consejo de Colegios de la Comunidad Valenciana. Desde ahora, forma parte de la Comisión Permanente del Consejo General como Vocal. En su ámbito personal es un gran aficionado al tenis y al foo-ting, que practica todo lo que puede,

y en sus momentos tranquilos le apa-siona la lectura.

MiGuel ánGel Gallo aRias-GaGo pResidente del ColeGio de CádiZ

jaiMe aCebes FeRnándeZ pResidente del ColeGio de CantabRia

antonio FabReGat FabReGat pResidente del ColeGio de Castellón

El Pleno del Consejo General de los Colegios de Mediadores está formado por los Presidentes de los 52 Colegios Provinciales de España. Sus decisio-nes son soberanas, y aprueba la política de la Comisión Permanente.

21 Marzo 2009

REPORTAJE

Nace en Guadalajara hace 55 años y es padre de dos hijos. Comienza su labor de seguros en el año 1980, siendo agente exclusivo de Previ-sión Española (Hel-vetia). Cuatro años más tarde saca el título de Corredor de Seguros y en 1987

abandona la Com-pañía como exclu-sivo para comenzar su actividad como corredor. Así, en 2003 adquieren unas nuevas instala-ciones y se estable-cen como Correduría de Seguros Gnogue-rales S.L. hasta la fecha actual. Duran-

te este tiempo ha estado siempre par-ticipando en el Cole-gio desempeñando diversos cargos. Es un gran aficionado al deporte en todas sus facetas, y ahora lo disfruta haciendo senderismo, footing o montando en bici-cleta.

GReGoRio noGueRales Rodilla pResidente del ColeGio de GuadalajaRa

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, realizó el Programa Superior de Dirección de Empresas Familiares por el IE. Con el diploma de Mediador de Seguros Titulado ini-cia su actividad en el sector asegu-rador en el año 1995, en la Corredu-ría familiar EPG&Salinas, de la que actualmente es Consejero Delegado.

Ha sido tesorero del Colegio de Córdoba durante dos legislaturas, participando en la organización del

octavo Congreso de Agentes y Corre-dores que se celebró en 2004 en su ciudad. También ha sido miembro de la Comisión de Nuevas Tecnologías del Consejo General. Casado y padre de “tres maravillosas hijas” como él mismo las define, le gusta practicar deporte, acude al gimnasio con fre-cuencia y cuando tiene algo de tiem-po sale a la montaña. Acompañan también su ocio la lectura, la músi-ca, viajar y especialmente disfrutar con la familia y amigos.

david salinas poCh pResidente del ColeGio de CóRdoba

Nace y vive en la ciudad de Cuen-ca desde hace cuarenta y dos años. Agente exclusivo, ha continuado con el negocio familiar que inicia su padre a mediados de los años sesen-ta, y del que se hace cargo defini-tivamente en el año 1989. Entre su actividad colegial ha ocupado el cargo de Tesorero en la Junta de Gobierno del Colegio desde hace tres años, hasta que en estas elec-

ciones es nombrado Presidente. En este momento su mayor deseo es que, junto a los compañeros que van a trabajar con él, puedan revitalizar el Colegio para que los colegiados se sientan orgullosos de su pertenencia al mismo. De sus aficiones persona-les destaca la lectura, jugar al cubi-lete con sus amigos, hacer deportes como la natación o el pádel y ayudar a su padre a cuidar un huerto.

CaRlos GaRCía honteCillas pResidente del ColeGio de CuenCa

22 Marzo 2009

REPORTAJE

Nace en la localidad de Graús en el año 1956 y comienza su activi-dad como agente afecto en el año 1982. Posteriormente accede a la titulación de Corredor de Segu-ros y desde el año 1989 ejerce la actividad como Corredor de Segu-ros y Técnico en Contabilidad y Fiscalidad de Empresas. Colabo-ra con el Colegio hasta ser nombra-do presidente en esta legislatura. Le gusta tener iniciativa y parti-

cipación en act iv idades populares y es amante de las excursio-nes y paseos por caminos rurales. Como curiosidad se siente orgu-lloso de ser experto en barbacoas y comidas al aire libre.

Baeza (Jaén) es su lugar de naci-miento en el año 1966. L i c e n c i a d o en Ciencias Empresaria-les lleva casi

20 años dedicándose a continuar el negocio familiar que su padre fundó hace más de 40 años, y así, dirige ahora la Correduría de Seguros Segumar, en compa-

ñía de su hermana que también colabora en ella desde hace más de diez años.

Dedicado en exclusividad al Segu-ro, cuando dispone de tiempo libre le gusta disfrutar de su familia y de sus dos niños pequeños de tres y seis años. Aficionado a los depor-tes, sus preferidos son el tenis y la bicicleta. También es amante de la lectura y especialmente de la infor-mática, de la que se considera un auténtico autodidacta.

antonio MasCaRay GRaCia pResidente del ColeGio de huesCa

josé luis MaRtíneZ MaRtín pResidente del ColeGio de jaén

Natural de La Coruña y nacido en 1966 es Diplomado en Marketing y Mediador de Seguros. Lleva más de veinte años vinculado al sector ase-gurador desde la actividad de Media-ción en Seguros. Ejerce puestos de responsabilidad en las Aseguradoras Plus Ultra, Caja de Previsión y Pros-perity y desde hace diez años desa-rrolla su actividad profesional como responsable de ARTAI Correduría de Seguros, especializada en el sector industrial, administraciones públicas y empresas. Desde el año 2000 es profesor titular del Curso Superior de Seguros y desde 2005 Director del mismo Curso. Participa como ponen-te o conferenciante en el área de conocimiento del Seguro en diversos foros organizados por la Universidad, Asociaciones, Colegio de Mediadores y para diversas entidades públicas y privadas. Su tiempo libre lo dedica a su gran pasión que es su familia. Casado y padre de 4 hijas, es cono-cida su labor como Presidente de la Asociación de Vecinos de “La Zapa-teira” de la ciudad de La Coruña, miembro de la directiva en la Fede-ración Vecinal “Salvador de Madaria-ga”, del Observatorio de Infraestruc-turas y del Club Juvenil Abiria. Entre otras aficiones destaca su gusto por la lectura de historia contemporánea y al deporte del padel”.

juan Manuel sánCheZ alboRnoZ

pResidente del ColeGio de la CoRuña

COLEGIADOPara que te lleguen correctamente nuestrascomunicaciones y esta revista,por favor, mantén tus datos y direcciónactualizados en tú Colegio

Muchas gracias

23 Marzo 2009

REPORTAJE

Natural de Lugo, casada y con dos hijos comienza a tra-bajar una vez termi-nado el bachillerato

con quince años, estudiando a la vez hasta que consigue graduar-se en la Universidad. En el año 1971 accede a la mediación en seguros administrando la cartera de un agente afecto, y continúa en

la profesión primero como agente afecto, logrando también conse-guir el Título de Agente de Seguros en el año 1982. Desde entonces ha trabajado de forma exclusi-va y continua en esta profesión. Ha participado activamente en la vida colegial de Lugo, formando parte de las Juntas de Gobierno del Colegio e impartiendo clases de los diferentes Cursos Superio-

res organizados por el mismo. En el terreno personal, aparte de que le gusta su profesión, le encanta viajar, reunirse con su familia, los juegos de mesa, la monta-ña y hacer senderismo. También disfruta mucho con la lectura de un buen libro. Se considera a sí misma una persona sencilla pero muy afortunada por todo cuanto le rodea y disfruta.

enCaRnaCión CalaZa aMato pResidenta del ColeGio de luGo

Nacido en la bella tierra del vino en el año 1976 se subroga en un contrato de agencia que su padre tenía con una entidad de dece-sos. En ella continúa hasta el año 2002, cuando pasa a ser Corredor de Seguros, persona jurídica, acti-vidad que sigue ejerciendo desde entonces en Carlos Miguel Sáenz S.L. Correduría de Seguros en la localidad de Logroño. Ha contribui-do a las actividades colegiales con sus compañeros de equipo hasta

ser nombrado presidente en esta legislatura. Curiosamente su prin-cipal afición es el canto, tiene éxito como cantante de Ópera entre sus amigos, en su ciudad, e incluso en algunos conciertos internaciona-les, cosa que de la que no presume ya que es particularmente humil-de en este sentido. Su familia ha heredado su don y alguno de sus hijos canta en un conocido grupo de música rock.

De Las Palmas de Gran Canaria, y nacido en 1961, termina sus estudios de Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales en el año 1984, el mismo año en que realiza el Curso Superior y obtiene el Diploma de Mediador de Segu-ros Titulado. Entre los años 1987 y 2001 trabaja en dos Corredurías de Seguros, en la primera como comercial y en la segunda como Administrador, ya que es socio fun-dador de la misma. Desde ese año trabaja ya como autónomo. En el

Colegio ha sido vocal de Tesorería, director del Curso Superior en dos ocasiones, responsable de forma-ción, Tesorero y Secretario.

Entre sus mayores aficiones está la natación, que intenta practicar a diario una hora como mínimo al gozar del clima fantástico de la Isla. Le encanta el cine y todos los fines de semana que puede se va a la playa con su familia y amigos. También disfruta de la lectura y de los viajes.

CaRlos MiGuel sáenZ pResidente del ColeGio de la Rioja

seRGio baRReRa FalCón pResidente del ColeGio de las palMas

24 Marzo 2009

REPORTAJE

Quizá la presidenta de Colegio más joven recién nombrada en estas elec-ciones María Luisa es Licenciada en Derecho.

Desarrolló su primera etapa profesional como gerente en varias empre-sas, y en el año 2001 se incorpora como Directora de la Correduría de Segu-ros Asesores Reunidos de Navarra, de la cual hoy en día es Socia y Directora Gerente. En su vida perso-nal disfruta con el teatro, el cine, la lectura y tam-bién le encanta practicar deportes.

Mediador de Seguros desde el año 1985, Diplomado por la Escuela del Seguro de Madrid en el mismo año, comienza como agente represen-tante de la Compañía de Seguros DAPA, para pasar a ser agente de Athena. En la actualidad dirige la Sociedad de Agencia de Allianz, Anto-nio Nieto e Hijos S.L.

Inicia su labor en el ámbi-to colegial en el año 2001, como vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, y en estos ocho años ha pertenecido a las Comi-siones de Agentes, Con-ciliación y Estatutos del Consejo General. A partir de las elecciones a este

Consejo forma parte de la Comisión Permanente como Vicepresidente. En su vida personal es padre de un hijo de seis años, del que se siente orgullo-so, y es gran aficionado al deporte, especialmente al fútbol, pádel y esquí, que practica con cierta regu-laridad.

MaRía luisa MaRtíneZ villaseCa pResidenta

del ColeGio de navaRRa

jose luis nieto peReiRo pResidente del

ColeGio de MadRid

BM

BoletínMediadordel

Todas las noticiasde interés a tiempo por

correo electrónico.

Solicítelo a través de la webwww.mediadoresdeseguros.com

25 Marzo 2009

REPORTAJE

Ha sido director de la sucursal de la Com-pañía Reale en su ciudad, hasta que inicia su actividad como Corredor en la correduría familiar

Sucesores de Amador Sanchez en el año 1997. Ha formado parte del Colegio y colaborado en distin-tos ámbitos a lo largo de su actividad pro-

fesional. Lo que más le gusta es su fami-lia, dar paseos por el campo y montar a caballo y, jugar una buena partida de car-tas con sus amigos.

Nace en Teruel en el año 1969. Es Diplomado Graduado Social por la Universidad de Zaragoza y Corredor de Seguros. Segunda generación de mediadores de seguros se incorpora a la oficina de su padre tras realizar sus estudios universitarios, y tras su muer-te en el año 1995 se hace cargo de la Correduría al mismo tiempo que entra a formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Teruel. Ha colaborado activamente en las actividades colegia-

les durante todos estos años. En el año 2001 fusiona la Correduría con otra de la misma localidad y así se crea ACSE TERUEL Correduría de Seguros S.L. Como bien se observa es un convencido de que el futuro está en la agrupación de mediadores. Fruto de esta opinión ha colaborado en la creación del Con-sejo Aragonés de Colegios, formado para que el Colegio de Zaragoza y el de Teruel puedan colaborar conjuntamen-te en todas las actuaciones.

Valenciano de nacimien-to estudia Formación Profesional de Admi-nistración de Empresas y convalida el Título de Agente y Corredor de Seguros siendo Diplo-mado por la Escuela Profesional del Seguro de Valencia. Realiza dis-tintos Cursos, Semina-rios y asiste a Conferen-cias hasta ser un experto en múltiples temas y Ramos del Seguro. Inicia la actividad de Mediación en 1981, en la Compañía Previasa

ejerciendo como Jeve de Siniestros, Jefe de Administración y Direc-tor de la Sucursal de Ali-cante. En 1991 decide independizarse y ejercer como Corredor de Segu-ros. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Valencia, vocal responsable de la Comisión de Corredores y profesor del Centro de Formación. Todas sus actividades, tanto en el sector como fuera de él, se caracterizan por la formación de distintas

disciplinas que incluyen la empresa, el deporte y la enseñanza. Así, en el plano personal es aficio-nado a la música clásica y a realizar labores socia-les en cultura, a leer la prensa y enterarse de lo que ocurre en su sector, en España y en el mun-do. Practica ciclismo en carretera con su peña ciclista, disfruta de su familia, de su trabajo y de los muchos y buenos amigos que tiene. Se considera una persona totalmente feliz.

jesús javieR sánCheZ sánCheZ pResidente del ColeGio de salaManCa

javieR Rubio pastoR pResidente del ColeGio de teRuel

iGnaCio CaRlos soRiano taRín pResidente del ColeGio de valenCia

26 Marzo 2009

REPORTAJE

Nace en Madrid, en el año 1954. Comienza en el sector asegura-dor a los 14 años, siendo botones en la Mutualidad de Seguros de Empre-sarios de Espectá-culos de España. Al mismo tiempo cursa dos años de estu-dios de Derecho en la Universidad Com-plutense. Al mismo. A los 24 años se traslada a Valladolid

en calidad de direc-tor de la sucursal, puesto que ostenta durante quince años hasta 1993, año en que la entidad pasa a ser del Grupo GMF hoy día Reale Segu-ros. Desde entonces es profesional inde-pendiente y ejerce la profesión como Corredor de Segu-ros. Colegiado desde 1982 ha colaborado con la Institución siempre que así se

lo han requerido. Es aficionado a la His-toria y le gusta el deporte, sobre todo el baloncesto. Como curiosidad ha teni-do la idea de crear la Hermandad del Cocido Madrileño, que reúne a amigos, empleados y direc-tivos en las fechas de San Isidro para rememorar su pro-cedencia madrileña y jugar luego una partida de Mus.

Nacido en 1965 en Tarazo-na, es Corredor de Seguros desde el año 1003. Más-

ter en Marketing y Más-ter de Técnicas de Venta cursados en el Centro de Tecnología Educativa de Barcelona ha sido presi-dente de la Asociación del Comercio, Industria y Servicios de Tarazona durante dos legislaturas, y vicepresidente del Colegio de Zaragoza durante cua-tro años.

Sus comienzos en la acti-vidad fueron como agente afecto en Nacional Hispá-

nica, luego Vitalicio, y Caja de Previsión hasta que se transforma en Corredor, funda JMC con su esposa e hijos como socios y trabaja primero en Tarazona, lue-go extiende su actividad a Zaragoza a través de la adquisición de una Corre-duría y así se va haciendo una correduría media con doce empleados, aseso-ría jurídica externa y sie-te auxiliares externos con certificado de Calidad y tecnología de vanguar-

dia, que es lo que más le gusta pues se declara enamorado de su trabajo. Es dinámico y activo, le gusta leer todos los días, disfrutar de su familia, amigos y ciudad donde aprovecha parra montar a caballo, jugar al tenis con sus hijos o al golf con sus amigos. Ahora le toca la responsabilidad de presi-dir el Centro de Estudios del Consejo General, labor enorme que emprende con todo entusiasmo.

josé luis MañeRo CaRRasCo pResidente del ColeGio de ZaRaGoZa

Manuel jiMéneZ GaRCía pResidente del ColeGio de valladolid

REPORTAJE

Si quieres confiar este servicio, obligatorio para Corredores y Corredu-rías de Seguros, puedes contactar con tu Colegio provincial. Si tú Colegio no presta este servicio puedes contactar con el Consejo General en:

[email protected]éfono: 91 411 19 63

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

La Ley de Mediación que se aprobó hace 3 años establecía unas obligaciones en materia de formación que se concretaron un mes más tarde con una Resolución de Formación. Esas obligaciones cubrían prácticamente a todas aquellas personas que realizaban tareas en el ámbito de la mediación. Tanto las que realizaban funciones de carácter más propio de directores técnicos, pasando por todo el espectro: corredores, agentes, empleados de corredores o agentes y auxiliares. Jordi Parrilla, director del Centro de Estudios del Consejo General, nos ayuda a analizar esta normativa en formación.

La idea de la resolución de formación era, por una parte, establecer requisi-tos de acceso a la profesión, y por otra, que sirviese también de entrenamien-to a la hora de seguir desarrollando la profesión a lo largo del tiempo, es decir, establecer unas obligaciones de formación iniciales, y unas obligacio-nes de formación de reciclaje.

Evidentemente, el tipo de formación ini-cial se adecua a las responsabilidades y necesidades de cada individuo, en cuan-

to a las materias a estudiar y el número de horas que se precisan. Pero también existe una obligación de reciclaje pro-fesional y en este sentido la resolución de formación no está tan desarrollada y da un margen de discrecionalidad más amplio: fija únicamente como elemen-tos fundamentales un número de horas repartido en tres años para los distintos sujetos que integran los grupos B y C, y se excluye del reciclaje al grupo A, que básicamente son directores técnicos, corredores o agentes vinculados.

Además de esto, lo que es muy impor-tante de esta resolución de formación es que viene a establecer sobre todo la formación inicial, y ello significa el inicio de un ciclo que permite que los sujetos puedan ir accediendo a la for-mación de los grupos superiores con-validándose la formación que habían establecido inicialmente. Es decir, si un individuo empezaba a desarrollar funciones muy básicas como emplea-do de una agencia o de una corredu-ría, sin prestar asesoramiento, tenía

“Desde el Centro de Estudios, estamos diciendo que es obligatorio realizar formación de reciclaje para

los grupos B y C, antes de junio, y que la necesidad de demostrarlo va a venir a posteriori”

Cursos de formación

28 Marzo 2009

ACTUALIDAD

un requisito de formación inicial. Pero si después quería acceder a activida-des que ya implicaban asesoramiento a los clientes, lo que sería un grupo B, se le convalidaban las horas que había realizado.

En opinión de Jordi Parrilla, director del Centro de Estudios del Consejo General, “esto significa un cambio importante. La resolución lo dibu-ja obviamente no entra en aspec-tos que serían el cómo enfoca cada colectivo las pautas de la resolución, pero habilita a eso y por primera vez vemos que hay una posibilidad de establecer ciclos formativos y que el individuo vaya evolucionando confor-me vayan evolucionando sus respon-sabilidades.”

Actualmente un corredor de seguros o un director técnico que esté dentro del Grupo A tiene que tener una titu-lación académica mínima, título de bachiller o equivalente. Para el grupo B se precisa graduado escolar.

Ahora estamos a punto de llegar al ciclo final de los tres años de mar-gen para cumplir los requisitos de formación. Bien es cierto, según comenta Jordi Parrilla, que la Reso-lución de formación ha sido impug-nada, y se están preparando algunos cambios “que por lo que hemos vis-to son más de tipo formal que de los contenidos que básicamente siguen siendo los mismos, por tanto todo el colectivo que está integrado en la Mediación va a tener que haberse formado, bien a través de la for-mación inicial si ha accedido a la profesión, bien a través del recicla-je. Lo que hemos ido haciendo a lo largo de estos años ha sido, dentro de nuestras posibilidades, una tarea de divulgación de las obligaciones, de que la gente fuese conciente y no dejase para el final la necesidad de formarse porque es un requisito legal y hay que cumplirlo”.

Sin embargo, desde el Centro de Estu-dios del Consejo General se defiende

otro aspecto de la formación, y es que ésta significa un valor añadido y un valor diferenciador “por tanto lo que intentamos es que ya que existe la obligación, ésta se convierta en un activo al cual sacarle provecho, y por lo tanto que se empiece a considerar un elemento diferenciador de la empresa, pues el elegir bien los productos que se distribuyen, la entidad con la que se vincula en caso de ser agente, la calidad del servicio que prestan y otros aspectos del negocio se pueden ver a través de la formación”

Cree además Jordi Parrilla, que quien se tome en serio la formación en su empresa va a tener una herramienta de competitividad superior a otro com-pañero que no lo haga. Lo importante es asumir que una parte de las empre-sas van a entender esa filosofía, si no inmediatamente, sí a lo largo del tiem-po. Porque funciona y no será única-mente un requisito legal que hay que cumplir. Esta es la idea por la cual la formación del Centro de Estudios va dirigida a las empresas de mediación y a sus empleados, pero considerando a la empresa en primer lugar, para que entienda que dependiendo de su polí-tica de formación de empleados va a tener éxito en su planteamiento. Esto diferencia a CECAS de otras escuelas de formación.

NECESIDAD DE RECICLAJE ANTES DE JUNIO“Nosotros, desde el Centro de Estu-dios, estamos diciendo que es obli-gatorio realizar formación de recicla-je para los grupos B y C, y que la necesidad de demostrarlo va a venir a posteriori. Se va a ver cuando exis-ta una inspección, cuando se tenga que reflejar esta información en la declaración estadístico contable”. Porque de hecho si no se ha cum-plido la obligación en tiempo uno puede ser sancionado. Se puede recibir la formación a través de la herramienta que uno quiera, pero, en opinión del director de CECAS, “deben existir algunos elementos objetivos como pueden ser textos, controles de asistencia en caso de

que sea presencial, pruebas que demuestren que se ha adquirido algún tipo de conocimiento que el alumno ha superado”.

CECAS, para estos cursos de recicla-je, tiene un abanico de cursos que pueden encajar perfectamente con el reciclaje, unos textos y profesores capacitados ya sea a través del Centro de Estudios directamente o a través de los Colegios y existe una evaluación para medir los conocimientos de la persona que se presenta. “Porque eso ya lo pensábamos previamente, antes de la Ley, dice Jordi Parrilla, porque pensamos que si un empresario envía a tres empleados suyos a realizar un curso, por ejemplo, tiene que poder saber después si lo han aprovechado”. La oferta de formación, a través de CECAS, está orientada a la empresa, queremos que sea la empresa quienes nos soliciten estos cursos.

QUE TIENEN QUE HACER LAS PERSONAS QUE TODAVÍA NO HAN HECHO CURSOS DE RECI-CLAJE AHORA QUE SE ACABA EL PLAZOEn el caso de que una persona obligada a ello no lo haya realizado en el trans-curso de estos tres años, puede hacer-lo ahora, porque son 60 horas lectivas en unos casos y de 30 en otros por lo tanto tiempo hay. La forma en que cada empresa o cada profesional deci-da como quiere hacerlo entra dentro de una decisión empresarial, puede ser en presencia, a distancia, Puede dirigirse a los Colegios que están permanente-mente haciendo cursos de formación, o solicitarlos a distancia a través de CECAS. “Hemos creado dos cursos adecuados para ello, nos cuenta Jordi Parrilla, “uno al que hemos llamado Grupo B, y que contempla aspectos de asesoramiento al cliente, y otro Grupo C que se enfoca hacia la protección del consumidor y uso de bases de datos. Están pensados en formato CD y con la nueva metodología del Centro de Estu-dios, pero este hecho no quiere decir que no se pueda utilizar en cualquier formato, presencialmente incluso, o semipresencial. Esto depende de la elección de cada Colegio.

29 Marzo 2009

ACTUALIDAD

A finales del mes de febrero, el Colegio de Albacete, hizo entrega de los Certifica-dos de actitud y suficiencia (grupo A y B), correspondientes a la II promoción del curso formativo 2007-2008.

El acto se celebró compartiendo mantel y cena en un conocido restaurante de la capital. Disfrutando de un ambiente agradable y dis-

tendido, fue la culminación a tantos días de estudio, sacrificio y esfuerzo. A la cena asis-tieron numerosos alumnos, al igual que una representación del profesorado. Es de resaltar el buen ambiente y el clima de perfecta armo-nía que se respiraba en este acto.

En los últimos compases de la cena, se procedió a la tan esperada entrega de cer-

tificados y orlas. Continuando en la misma línea de armonía, el Colegio obsequio con una placa distintiva a cada uno de los alumnos participantes.

Ya en la clausura, el Director del curso D. José Cano Guillen, insistió en que la mediación avanza por el buen camino en el ejercicio de la profesión y en la cualifi-cación tanto de los Agentes como de los Corredores de Seguros. También insistió en su deseo para que en los próximos cursos intervenga un alto número de participación de mediadores. Es importante nuestra pre-sencia en las actividades desarrolladas por el colegio y nuestro apoyo al órgano que nos representa.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Albacete anima a todos aquellos agentes profesionales que lo deseen, a caminar juntos en el ejercicio de la actividad, para conseguir un objetivo final que no es otro que “el beneficio de todos aquellos clientes que confían y creen en nosotros. Trabajamos por y para el sector asegurador. Defendemos los intereses de nuestros colegiados”.

> ColeGio de albaCete

EntrEga dE CErtifiCados Curso formativo 2007-2008

El Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona organizó el pasado día 12 de febrero junto con Noticias.com un debate sobre “Comunicación en tiempos de cri-sis”. Al debate asistieron personalidades del mundo de la comunicación, periodis-tas, publicistas, responsables de departa-mentos de comunicación, así como repre-sentantes de la mediación.

Las conclusiones de este interesante debate se pueden leer y escuchar en la web de noticias.com

http://www.noticias.com/reportaje/comu-nicacion-tiempos-crisis-dhd.html

ADHESIóN AL PLAN DE FORMACIóN DE LA FUNDACIóN AUDITóRIUM DEL COLEGIO DE BARCELONAPor otro lado, el Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelo-na, Lluís Ferrer, recibió el pasado 9 de febrero en su sede a Victor Domingo, Delegado de Cataluña de Mutua Madri-leña; Luis Arévalo, Director Comercial de Aresa y a Miquel Maresch, Jefe de

Ventas de Aresa, para la formalización y firma del acuerdo por el que la enti-dad apoyará el plan formativo que la Fundación Auditórium realiza para los Mediadores.

Con este acuerdo, Aresa quiere dejar clara su relación con el canal de la mediación y, en especial, demostrar su apuesta por invertir en la formación del sector, dando apoyo el plan formativo de la Fundació Auditorium, del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona.

> ColeGio de baRCelona

El ColEgio dE BarCElona organizó junto Con notiCias.Com una mEsa rEdonda soBrE “ComuniCaCión En tiEmPos dE Crisis”

30 Marzo 2009

COLEGIOS HOY

El acto comenzó con unas palabras del presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid, Manuel Jiménez, quien presentó a José Manuel Valdés en ese momento todavía presidente del Con-sejo General que actuaba como ponente en una de sus últimas intervenciones.

José Manuel Valdés, entiende que el sec-tor asegurador está cada vez más pro-fesionalizado, a lo que ha contribuido la legislación existente que para él es excesivamente intervencionista. Esta-

mos en un mercado muy competitivo y plural, compartido con otros canales. Debemos dejar de luchar por impedir que otros canales hagan seguros, porque van a seguir haciéndolos, lo que tiene que hacer la mediación es ser cada vez más profesional, estar mas formada y mante-nerse unida, que no haya discrepancias entre agentes y corredores ya que cada uno ha de ocupar su espacio”

Continuó su intervención diciendo que actualmente las carteras son inestables

como consecuencia de la guerra de precios entre Entidades, y que aunque por ahora mantienen una buena salud económica ante la crisis, no hay que fiarse demasia-do porque la rebaja de primas ha sido muy grande.

Como clave la mediación “debe tender a carteras más personales, de clientes y no de primas, porque son más estables” , dijo, y abogo por la necesidad de asociar-se con otros mediadores si se quiere o se necesita la expansión del negocio.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel, celebró una jornada de forma-ción patrocinada por Mapfre sobre la Ley de Responsabili-dad Medioambiental.

Esta era la segunda que se cele-braba, debido al éxito obtenido

en el pasado mes de Diciembre y a la imposibilidad de atender toda la demanda de profesiona-les interesados en la misma.

Durante el transcurso de la charla quedó patente la nece-sidad de asegurar el Medio Ambiente en la actualidad,

cubriendo la Responsabilidad Medioambiental, Los Daños al Propio Suelo y La Responsabili-dad Civil por Contaminación.

El nuevo marco normativo crea-do por la Ley de Responsabilidad Medioambiental, persigue la reparación de los daños medio-

ambientales y la atribución de responsabilidad sobre el agente que contamina.

Fue un curso muy participativo, de alto nivel profesional y con apoyo de medios audiovisuales basado en hechos reales, que lo hicieron más atractivo ante los alumnos.

Las normativas, leyes, directivas, regla-mentos, demandas, procesos judiciales, etc. son palabras que muy a menudo están presentes en la actividad de los mediadores de seguros. El ejercicio de nuestra profesión requiere estar formado e informado en muchos y diversos ámbi-tos, y el mundo del derecho y todos sus conceptos jurídicos es uno de ellos y de los más importantes.

Es en este sentido y con el fin de adqui-rir unas bases sólidas de los diferentes conceptos jurídicos yendo hacia los fun-damentos del derecho en relación con el mundo del Seguro, tanto desde la vertiente

legislativa como de la juris-prudencia, incidiendo en los procesos civiles y penales y su dinánimca en la medida que interesan al sector de la mediación, que la comisión de formación y reciclaje del Colegio de Girona organizó una conferencia-coloquio con el título “Los fundamen-tos del derecho en la media-ción de seguros: El proceso judicial”.

Dicha conferencia, a cargo de la Doctora Susana Oromí, Profesora Titular de Derecho

Procesal de la Universidad de Girona, tuvo lugar en la sede del Colegio gerundense el pasado 18 de febrero.

> ColeGio de valladolid

El ColEgio dE valladolid ha CElEBrado una ConfErEnCia soBrE la “aCtualidad dE la mEdiaCión dE sEguros En EsPaña” imPartida Por josé manuEl valdés

> ColeGio de ZaRaGoZa

El ColEgio dE zaragoza y tEruEl CElEBró una jornada dE formaCión soBrE “la lEy dE rEsPonsaBilidad mEdioamBiEntal”

> ColeGio de GiRona

ConfErEnCia soBrE fundamEntos dEl dErECho En la mEdiaCión dE sEguros

31 Marzo 2009

COLEGIOS HOY

El pasado día 4 de Febrero, en la sala de Juntas del Colegio, tuvo lugar la firma del esperado acuerdo de Colaboración con España, S.A. Compañia Nacional de Seguros. El acuerdo servirá para poten-ciar su presencia con la mediación profe-sional de la zona.

Para la firma del Protocolo de Colaboración y en representación del Colegio, Antonio Campaña, presidente, dio la bienvenida como nueva Entidad Colaboradora con el Colegio.

En representación de España, S.A. firma-ron Leandro Lomeña y Director de Área, Víctor Morales Lahoz, Director Provincial. Se acordó además la convocatoria de un

curso de formación acorde a las necesida-des de los colegiados.

Mediante dicho acuerdo ESPAÑA, S.A.:• Recibirá por parte del Colegio de Mediadores información sobre los cursos de Formación, Conferencias, Seminarios.

• Jornadas de Estudio y Actos Lúdicos que organice el Colegio.

• Se incluirá su logotipo con link de acceso a la página Web.

• Cesión de la sala de actos del Colegio, para la presentación de productos, cursos de formación, charlas y ponencias, a los mediadores.

• Al entrar a formar parte del grupo de entidades colaboradoras, optará a poder ganar el PREMIO JÁBEGA.

• Ofertará a los Mediadores Colegiados sus productos aseguradores en condiciones muy ventajosas, en caso de que así lo contemple la Compañía.

> ColeGio de MálaGa

aCuErdo ColaBoraCión EsPaña, s.a. ComPañía dE sEguros

Cumpliendo con el programa de formación, el Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla ha comenzado este ejercicio celebrando el pasado día 5 de Febrero en el Salón de Actos de su sede, una conferencia sobre “ Las Obli-gaciones y Deberes de los Agentes y Corre-dores de Seguros”, a la que asistió un gran número de colegiados.

La Junta de Gobierno en este inicio ha elegido un tema más que importante y que nos pue-de servir para organizar las oficinas de los mediadores y cumplir con todas las obligacio-nes derivadas de su actividad.

La presentación del acto corrió a cargo de Francisco Rodriguez Querol, Presidente del Colegio de Mediadores de Sevilla y poste-riormente Julio Henche Morillas, Secretario General Gerente del Consejo General, hizo un recorrido por todas y cada una de las obligaciones de los Agentes y Corredores de Seguros, tales como Protección de Datos, Publicidad, Seguridad Social, Alta en Censo Actividades Económicas, Impuestos, Servicio de Atención al Cliente, Facturación, Preven-ción en Riesgos Laborales, etc… Tras la expo-

sición, se abrió un turno de intervenciones por parte de los asistentes.

CONFERENCIA-COLOQUIO “PROyECTO DE LEy CONTRATO DE SEGURO: PERS-PECTIVAS DEL CONSUMIDOR”Por otro lado, el pasado 26 de febrero, el Cole-gio de Mediadores de Sevilla, tuvo ocasión de contar con la presencia del representante de la Unión de Consumidores de España-UCE en la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones, José Carlos Cutiño,

Durante más de dos horas, Cutiño disertó sobre el posicionamiento de los usuarios respecto a la prevista reforma de la Ley del Contrato de Seguro, poniendo de manifiesto la necesidad de afrontarla desde la perspectiva de una necesa-ria diferenciación entre el régimen de protec-ción del usuario final (acorde con la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios) y el del usuario mercantil, que garantizara los derechos de la parte más débil en el contrato.

Asimismo, abordó aspectos concretos de la norma que a su juicio merecen una profunda reflexión. Se mostró muy crítico con la prevista

reducción de los intereses de mora en los retra-sos de los pagos de las indemnizaciones por parte de las aseguradoras, considerando que estos deben revestir mayor carácter penaliza-dor y coercitivo, ya que lo contrario otorgaría a las compañías un arma poderosa para presio-nar a la firma de finiquitos a la baja.

Finalmente, se trató el recurrente tema de las presiones de la banca-seguros a los clientes que, en estos tiempos, tienen la necesidad y la posibilidad de acceder a créditos, para que contraten seguros en condiciones leoninas y sin opción a escoger la empresa aseguradora, debatiéndose los criterios que en tal sentido mantiene la Dirección General de Seguros.

> ColeGio de sevilla

El ColEgio dE sEvilla CElEBró una ConfErEnCia soBrE “las oBligaCionEs y dEBErEs dE los agEntEs y CorrEdorEs dE sEguros”

32 Marzo 2009

COLEGIOS HOY

Hoy se ha ido José Mari.

Le he visto y no era él.

A quien sigo teniendo presente, a Queco, es a aquel niño de ocho o diez años que junto con su hermano Jaime me dispensaron su amistad ininterrumpida desde que jugába-mos juntos al futbol y a querer ser buenos, en la Mila.

Desde entonces gocé de su amistad, siempre presente aunque a intervalos irregulares, pero sabiendo que si le necesitaba, si me apetecía, él esta-ba ahí, disponible, amable, cariñoso, dispuesto a dar lo que se le pidiese. Fue su amistad la más limpia entre-ga sin pedir, ni siquiera insinuar que pudiese querer, nada a cambio. Fue su amistad el modelo de cómo pue-de quererse sin pedir reciprocidad,

de darse felizmente haciendo sentir a los demás que era el quien reci-bía. Me siento feliz de ser su amigo. Orgulloso de que sea mi amigo.

De su mano entré en ese mundo de los mediadores de seguros y por ello, por él, goce de la confianza de los que, como él, fueron los mejores de la profesión. Me dispensó una con-fianza profesional –sin duda inmere-cida- que me llenaba -y me llena- de orgullo.

Hizo que me sintiese miembro de su familia muchas veces ...hasta sentir como propios sus momentos felices, sus éxitos ...

Se que este comportamiento de José Mari para conmigo era una forma de ser para con todos y en ello residía su virtud más acusada. Así, próximos

o lejanos, supimos siempre que era un hombre bueno.

No puedo pensar que se ha ido... porque no es cierto.

Sigue estando ahí, a la disposición de quien le necesite.

No renuncio a saber que sigue estan-do disponible y, cualquier día, en cual-quier momento, le buscaré para pedir-le ..¡ Dios sabe qué..!, con la confianza de encontrarle aunque , como me reprocha siempre, no pueda entender que seamos tan amigos pensando de modo tan diferente en política y que siga siendo del “aleti”.

Querido José Mari seguirás presente en mi... por siempre.

Juan Francisco Alvarez Santos

InMemorian Cuando se fue José Mari

García Alamán, escribí unas líneas, en su memoria, que eran especialmente intimistas. Eran para mí. Pensé después que muchos lectores de Aseguradores suscribirían mis sentimientos.

Hoy, que me entero de que su hermano Jaime tambien se ha ido y que siempre tuve para él sentimientos iguales –por lo que haría a él extensivas estas líneas- envío esta aclaración y la breve nota que escribí.

José María García Alamán a la izquierda junto con Ramón Calderón, María Jesús Rodríguez y

José Luis Borrachero.

34 Marzo 2009

CARTA DE LOS LECTORES

Se presenta el Club de Agentes de HelvetiaHelvetía Seguros acogió los días 12 y 13 de febrero la I Convención del Club Helvetia, un club de agentes de la compañía que nace como espacio de excelencia para los mejores agentes de esta aseguradora. En esta primera Con-vención han participado los 100 “Agen-tes Platino”, así como directivos de la aseguradora, que durante dos días han conocido los contenidos y actividades que nutrirán este Club, así como la filo-sofía que persigue esta iniciativa, que no es otra que fortalecer los valores pro-fesionales de la red de agentes de Hel-vetia Seguros al tiempo que fomentar su participación en la compañía. La Convención, que ha compaginado sesiones de trabajo con actividades lúdicas, ha contado con la participa-ción de José María Paagman, consejero delegado de Helvetia Seguros, que ha manifestado su satisfacción por “ver Sevilla sembrada de los mejores agen-tes de Helvetia”, además de referirse a la importancia que tiene en el mode-lo de su negocio la figura del agente mediador”.

AXA presenta el ‘Club Empresas’ para agentesLa aseguradora AXA ha reforzado su apuesta por el canal de agentes con el lanzamiento del “Club Empresas” para este segmento de distribuidores, un foro en el que se debatirán y analizarán temas de interés del sector asegurador y del que forman parte ya más de un centenar de agentes.El “Club Empresas” de agentes realizará reuniones periódicas en las que tratarán temas de actualidad vinculados al nego-cio de empresas desde un punto de vista profesional y exhaustivo que, además, servirán para mantenerlo vivo. Además, la compañía ofrece a sus grandes agentes importante oferta de valor centrada, prin-cipalmente, en temas relacionados con RC, daños, seguros industriales, así como colectivos de vida, salud, accidentes.

BREVESDesde el pasado lunes y hasta fina-les de mes, Reale Seguros inicia la primera ola de 2009 de la campaña de imagen de marca que ya se inició en marzo de 2007, y que mantie-ne la misma creatividad y el mismo slogan “Seguros para la vida real”. Esta campaña, que se centrará en Televisión, Radio, Internet, y Medios Impresos, tiene como objetivo seguir aumentando la imagen de marca, consiguiendo una mayor notoriedad y visibilidad en el sector, entre clien-tes, mediadores y público potencial.

La campaña de televisión estará compuesta de spots de 10”, que serán emitidos por TVE, Cuatro y Tele 5, con un refuerzo especial en Cataluña con TV3, y las Islas Cana-rias con TVE, Tele 5 y Cuatro.

Asimismo, y dentro del Plan de Responsabilidad Social Corpora-tiva de Reale, se ha llegado a un acuerdo para colaborar con Ante-na 3 en la campaña de Seguri-dad Vial, “Ponle freno”, una ini-ciativa activa y permanente, que tiene como objetivo reducir el número de víctimas en acciden-tes de tráfico, uno de los proble-mas actuales más graves de la sociedad española. Una campa-ña multimedia en Radio, Televi-sión e Internet, en la que Reale, cuya línea principal de negocio es el seguro de automóvil, inicia como patrocinador, con el obje-tivo de ayudar a salvar vidas y aportar así su granito de arena en un tema de tanta importancia en la actualidad. u

Con la asistencia de un nutrido gru-po de representantes de formación de los Colegios de Mediadores de Seguros, tuvo lugar el pasado 4 de marzo la celebración de una Jornada sobre las obligaciones que en mate-ria de formación tienen las empre-sas de Mediación así como todas las soluciones a su financiación, que pueden encontrar las Empresas y Trabajadores Autónomos a través de AEMES.

La calidad del servicio y la especia-lización de nuestras Empresas es el factor clave de éxito que las identi-fica y para lograrlo es importante la formación de todos los que forman parte de las mismas, y para ofrecer una formación adecuada, de cali-dad, gratuita o bonificada, AEMES cuenta con una gran trayectoria, en colaboración principalmente con

el Centro de Estudios del Consejo General.

La Jornada fue presentada por el Vicepresidente de la Asociación y responsable de formación, Fernando Prado Juan y participaron ; Beatriz Castiñeira de la Torre, como Técnico de CEOE en la Fundación Triparti-ta para la Formación en el empleo, impartiendo una ponencia sobre el sistema de bonificaciones, Jordi Parrilla Director del CECAS, comen-tando las novedades del Centro en forma de nuevos cursos y estudios, y las Asesoras Jurídicas de AEMES Águeda García García y Natividad Ramos Calderón, esquematizando todas las obligaciones de formación tanto de acceso al sector como for-mación continua, así como los cur-sos subvencionados y la oferta for-mativa para este año 2009. u

Reale Reanuda su campaña institucional“SeguroS para la vida real”

JoRnada de aemes sobRe la foRmación en laS empreSaS de mediación

MERCADO ASEGURADOR

36 Marzo 2009

Nombres Propiosangelo tRotta, director de marketing de Zurich eSpaña

Juan antonio sánchez toRRes, nuevo director de la red de deSarrollo de caSer

Zurich ha anunciado el nom-bramiento de Angelo Trotta como nuevo Director de Marketing de Zurich Espa-ña. Licenciado en Business Administration, en la Univer-sidad de St. Gallen, Suiza, con especialización en Mar-

keting y Ventas, Trotta tiene una dilatada experiencia pro-fesional de más de 15 años en Marketing y Ventas en el sector servicios financieros, consumo y lujo, ocupando puestos de alta responsabi-lidad en destacadas multi-

nacionales, como Michelin, Tag Heuer y ha trabajado en diferentes países.

Como Director de Marketing de Zurich España, Trotta reforzará estratégica y ope-rativamente el negocio de

la compañía en España, con un apoyo especial a la dis-tribución, para alcanzar los planes de crecimiento de la compañía, de acuerdo con el objetivo de Zurich en España de posicionarse como líder del sector. v

Caser ha nombrado a Juan Antonio Sánchez Torres, director de Red de Desarrollo de Agentes Exclusivos. Desde su nuevo puesto, tendrá como principal misión potenciar y

consolidar esta red, que Caser puso en marcha en 2007.

Sánchez, de 44 años, es Licen-ciado en Ciencias Económicas, Máster en Dirección Comercial

y Márketing (ESIC) y Máster en Banca Privada (IEB). El nuevo director de la Red de Desarrollo cuenta con una amplia expe-riencia en el sector, y concreta-mente en la creación y el desa-

rrollo de Agentes Exclusivos. Hasta la fecha, la red cuenta con más de cuatrocientos agen-tes y prevé incorporar otros 175 con dedicación exclusiva a la entidad durante 2009. v

37 Marzo 2009

MERCADO ASEGURADOR

El Seguro español alcanzó los 59.000 millones en primas en 2008El volumen de primas estimado a 31 de diciem-bre de 2008 fue de 59.011 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,6% respecto al año anterior. Las primas de no vida han crecido un 2,0% hasta alcanzar los 32.429 millones y las provisiones de los seguros de vida aumen-taron el 1,9 % hasta los 136.243 millones, todo ello con datos provisionales elaborados por ICEA, con una muestra de 178 entidades que representan una cuota de mercado del 96%.

Esperanza Aguirre inauguró las instalacio-nes de Axa en Madrid La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperan-za Aguirre, inauguró ayer la sede de la aseguradora AXA situada en el norte de la capital. El consejero delegado de AXA, Javier de Agustín junto al comité ejecutivo de la compañía, acompañaron a la presi-denta durante la visita en la que, además, Aguirre descubrió una placa oficial conmemorativa del acto y firmó el libro de honor de la aseguradora.

La Fundación MGS convoca su I Concurso de Ideas entre los mediadores y emplea-dos de Mutua General de SegurosLa Fundación Mutua General de Seguros (MGS) convoca su I Concurso de Ideas entre mediado-res y empleados de Mutua General de Seguros, dirigido a fomentar la innovación y mejora en el ámbito asegurador. Con una dotación de 12.000 euros, este concurso está destinado a canalizar la gran creatividad existente en los colaborado-res de esta Entidad.En los apartados de Innovación,”¿Cómo no se nos había ocurrido antes?”, y Mejora, “Seguro que lo podemos hacer mejor”, los participantes individua-les o colectivos podrán presentar sus propuestas antes del día 31 de octubre de 2009.

Datos del seguro de automóviles en 2008La estadística trimestral sobre el seguro de auto-móviles que realiza ICEA, muestra que durante 2008 los tipos de vehículos con una mayor fre-cuencia siniestral en la garantía de R.C. fueron los autocares, con un 99,4%; los camiones, con un 41,4% y las furgonetas, con un 18,1%. La frecuen-cia media para el total de tipos de vehículos fue de 10,6 siniestros por cada 100 vehículos expuestos al riesgo.

BREVES

Como reflejo de la nueva realidad del mercado asegurador, la próxima refor-ma de la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980) tendrá como objetivo prioritario reforzar la protección de los usuarios de productos financieros.

Así lo ha señalado el subdirector gene-ral de Seguros, Sergio Álvarez Camiña durante la conferencia que ofreció en el Centro de Eventos de Feria Valencia, a los profesionales de la mediación de Seguros de la provincia de Valencia, Ali-cante y Castellón. Un acto organizado por el Consejo de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana, y patrocinado por FORINVEST, Foro-Exposición Inter-nacional de Productos y Servicios Finan-cieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector.

Tal y como señaló el representante de la dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministe-rio de Economía y Hacienda, “nues-

tra prioridad con esta reforma es la modernización y dinamización del mercado asegurador; además de sus-tituir la posición del tomador de segu-ro como agente pasivo para situarlo en el centro de la Ley”.

En este sentido y con el fin de mejorar la protección de los clientes, la nue-va ley incluirá normas más detalladas sobre la redacción de las cláusulas del contrato de seguro. “Para ello -afirmó Álvarez Camiña- se pretende que los contratos sean más claros, sencillos, y fácilmente comprensibles por el usuario”.

Entre las novedades que presentará la reforma de la norma, que regula desde hace 28 años las distintas modalida-des de contratos de seguros, se intro-duce como novedad en su nueva defi-nición la ordenación por primera vez del seguro de dependencia, así como del seguro de decesos. u

Bajo el eslogan “Confianza en el futu-ro”, Helvetia Seguros, concentra dos señas fundamentales de identidad de la compañía. Por un lado, la confianza que supone, para sus clientes y media-dores, la sólida y solvente trayectoria de más de 150 años al servicio del segu-ro, y por otro, el dinamismo de generar, continuamente, argumentos de seguri-dad para el futuro.

Para ilustrar estos conceptos se está proyectando en televisión un spot, en el que continuando con la línea argumental de los anteriores (familia,

perro San Bernardo, música corpora-tiva, cierre con el eslogan comercial e identificación de compañía suiza), introduce, tanto textual como visual-mente, tres elementos básicos: El pri-mero se centra en promocionar dos de los productos principales de la com-pañía: Hogar y Vida; El segundo se dirige a reforzar los más de 150 años de vida de Helvetia, como garantía de futuro en el actual entorno de crisis de confianza; y el tercero se concreta en subrayar la agilidad y eficacia que ofrece Helvetia en su servicio de aten-ción en siniestros. u

la nueva ley de contRato de seguRo reforZará la protección de loS uSuarioS de productoS financieroS

helvetia seguRos comienza su campaña televi-siva, bajo el eSlogan “confianZa en el futuro”

Según declaraciones del subdirector general de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda

38

MERCADO ASEGURADOR

Marzo 2009

Nuevos productosFIATC SEGUROS SE POSICIONA EN PRODUCTOS ESPECIALIZADOS

La legislación vigente en materia de responsabilidad medioambiental (26/2007) obliga a las empresas a asumir los costes económicos por los daños producidos al medioam-biente, debiendo éstas restituir la situación inicial que hubiera antes del suceso, en suelo, agua, costa, especies y habitats protegidos.

FIATC ha creado un nuevo producto que ampara de forma expresa la res-ponsabilidad medioambiental de la empresa frente a la Ley, dando un paso más en la voluntad estratégica de posi-cionarse en productos especializados.

Asimismo, la alta dirección de la Entidad, expresó ante toda su red

comercial propia durante la con-vención anual celebrada la pasada semana en Barcelona, la decisión de continuar apostando por la formación para Mediadores, convencidos de que ésta es una de las mejores formas de colaboración que la Aseguradora pue-de ofrecer en su deseo de facilitar el desarrollo de la Mediación.

MUTUA GENERAL DE SEGUROS ACCEDE AL MERCADO DE DECESOS CON SU SEGURO PROFAMILIA

Mutua General de Seguros comple-ta su oferta al iniciar la comercia-lización en el ramo de decesos con el producto que se presenta como Seguro Profamilia.

El seguro Profamilia es un produc-to completo y flexible, cuya principal

garantía es la prestación del servi-cio funerario en caso de fallecimien-to del asegurado. Además Profamilia se complementa con otro tipo de coberturas como orientación jurídica, asistencia personal y accidentes.

Pensando en el cliente que, cuan-do contrata este tipo de seguros busca ante todo tranquilidad en los momentos más delicados, el segu-ro Profamilia de Mutua General de Seguros ofrece el respaldo necesario por expertos profesionales que se encargarán de todo lo relacionado con el sepelio.

Además, incluye un servicio de orientación jurídica telefónica los 365 días del año, para asesorar a los familiares en relación a sucesiones,

contratos de arrendamiento, cam-bios de titularidad y cualquier otra gestión necesaria en el momento del fallecimiento del asegurado.

Con el servicio de asistencia personal el cliente dispone de un servicio de orientación médica telefónica 24 horas, orientación asistencial médica para urgencias domésticas y acceso a un amplio abanico de servicios médicos a precios preferentes.

Finalmente, para una cobertura completa, en Profamilia se pue-den incluir garantías de acciden-tes destinadas a cubrir un capital de fallecimiento o invalidez o los gastos derivados de asistencia sanitaria.

MERCADO ASEGURADOR

En CifrasGROUPAMA SEGUROS CRECE UN 22% EN 2008

El Consejo de Administración de Groupama Seguros ha formulado las cuentas anuales del ejercicio 2008, la cifras presentadas ponen de relieve un crecimiento total del 12,2% y un mar-cado incremento del resultado neto.

La cifra de negocio alcanzó los 976 millones de euros a 31 de diciembre de 2008, lo que supone un +12,2% respec-to al año anterior. Seguros personales aumenta un 23%, debido esencialmen-te al fuerte desarrollo de Vida (+30%) y Salud (+11,6%). En seguros de daños, el crecimiento de primas emitidas fue de +9,2%, gracias al resultado conjun-to de las diferentes actividades y, entre ellas, del ramo de Autos: +7,3%.

El resultado operativo, antes de amortización del fondo de comercio e impuestos, ha sido de 134 millones de euros, un 22% más que en el año ante-rior. La positiva evolución del beneficio se sustenta en el control de los gastos de gestión y de la siniestralidad ejerci-da durante los últimos años, así como en la continua mejora de los procesos de gestión de la compañía. Esta cifra supone el mayor beneficio obtenido por Groupama hasta el momento en Espa-

ña y confirma la evolución positiva de los resultados de la aseguradora.

ALLIANZ LOGRA UN BENEFICIO DE 259’9 MILLONES DE EUROS

Lo que significa un 16’1% más que en 2007. Las primas crecen un 5’3% mientras que crecen igualmente el número de pólizas (2’1%) y el de clientes (1’4%).

En la presentación de resultados que tuvo lugar ayer, Vicente Tardío, presidente y Consejero Delegado se mostraba muy satisfecho de los resultados, especialmente en el con-texto actual de crisis económica y financiera. Y destaca en este resulta-do el esfuerzo realizado por la extensa red de agentes y de corredores que trabajan con la entidad.

Automóviles sin embargo ha tenido un comportamiento negativo, lo que indica que el próximo año podremos ver una evolución de las primas en decrecimiento. Vida en cambio tiene un mejor comportamiento, gracias a los productos aseguradores que ahora pueden actuar de refugio del ahorro.

Como retos para 2009 propone mejo-rar la productividad de los agentes

(también afectados lógicamente por la crisis), profesionalizar la red y fidelizar la clientela. “Todo lo que sea ayudar a la productividad de la Mediación será básico para nosotros, porque habla-mos de nuestro principal canal de distribución”. En este sentido Tardío sugirió que los mediadores tienen que ser más activos, y la Compañía está dispuesta a ayudarles en todo lo que necesite su labor comercial: “Es mucho más rentable para nosotros el canal de Mediación que Fénix Directo”.

Tardío no ve oportunidades de compras en este momento: “Si fuera una entidad con un canal de agentes lo estudiaríamos, pero no vemos el tamaño que nos interesa”.

DKV SEGUROS MEJORA SU RESUL-TADO HASTA LOS 31 MILLONES DE EUROS

DKV Seguros, ha alcanzado un resul-tado antes de impuestos de 31 millones de euros, un 4% más que en el año 2007. El resultado neto ha sido de 24,3 millones de euros, ligeramente inferior al del año anterior, debido a la mayor carga por el Impuesto sobre Socieda-des tras haber consumido gran parte de las bases imponibles negativas existentes. El volumen de primas es de

436 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6%. En el ramo de Asistencia Sanitaria, que representa un 67% del total, el incremento ha sido del 10%, alcanzando los 294 millones de euros en primas adquiridas. Por su parte, el ramo de Decesos ha crecido un 9%, hasta los 37 millones. El ramo de Subsidio se mantiene en los 41 millo-nes de euros, mientras que los ramos de Hogar, Vida y Accidentes decrecen lige-ramente hasta los 31, 21 y 11 millones de euros, respectivamente.

En la presentación de resultados Josep Santacreu, consejero delega-do, destacó la puesta en marcha del nuevo Hospital de Dénia, gestionado por Marina Salud, una empresa parti-cipada en un 65% por DKV Seguros El nuevo centro hospitalario da servicio al Departamento 13 de la Agencia Valenciana de Salud en el marco de una concesión administrativa Éste es un proyecto pionero tanto por la sin-gularidad del nuevo hospital que une un diseño arquitectónico moderno, luminoso, amable y confortable, con un equipamiento tecnológico muy avanzado, como por el modelo de gestión, basado en la colaboración pública-privada en la gestión del ser-vicio sanitario público.

40

MERCADO ASEGURADOR

Los PLanes de Previsión asegurados , se muLtiPLican Por tresA 31 de diciembre de 2008 la tasa de crecimiento interanual del seguro de vida se situó en el 1,8 %, alcanzándose en esa fecha 136.133 millones de euros, según la estimación realizada por ICEA. El ahorro gestionado por el seguro de vida individual creció un 2,7 %, mientras que el seguro de vida colectivo registró un crecimiento cero (0,08%) en sus provisiones técnicas.

En el seguro individual, se pro-duce la paradoja de que con

un crecimiento bajo en ahorro gestionado, las primas han crecido un 15,4%, lo que sin duda confirma la alta volatili-dad del ahorro especialmente en el cuarto trimestre del año. En seguros de riesgo, el efecto del parón inmobiliario se ha notado especialmente en los productos más relacionados con la actividad hipotecaria, como los temporales no reno-vables que caen, en primas, un 22%. Respecto a la Depen-dencia, este último trimestre

han comenzado a comprarse productos aseguradores con esta cobertura. De momento, 2.622 personas han suscrito seguros de dependencia por un valor en primas de algo más de 340.000 euros.

En el seguro de vida colecti-vo, pese al incremento de las primas, las provisiones han tenido un comportamiento plano, debido en gran parte a que las aportaciones apenas han cubierto las prestaciones

que van recibiendo los traba-jadores.

En relación con los produc-tos para la jubilación, los Planes de Previsión Asegu-rados (PPAs) han registrado un crecimiento cercano al 300 % en el conjunto del año. La causa, sin duda, se debe a que es un producto de jubilación que garantiza una rentabilidad con indepen-dencia de cómo evolucionen los mercados financieros. A

finales de 2008, el seguro gestionaba en PPAs un total de 3.355 millones de euros correspondientes a más de 353.000 clientes.

El PIAS, producto también pensado para el ahorro a largo plazo, confirma su atractivo para el inversor que ha inver-tido en este producto más de 1.175 millones de euros lo que supone un crecimiento del 101 % respecto al año anterior. u

Marzo 2009

GESTIóN DE CARTERAS

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de seguros en Bilbao y Provincia.

94 459 86 64 / [email protected]

Correduría de Seguros de ámbito nacional, ubicada en Badajoz para su expansión en Extremadura, se ofrece para gestionar y administrar tu carte-ra y colaborar con otros mediadores.

924 254 498 [email protected]

Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona, está interesada en la adquisición de carteras o en la administración y gestión de carteras de Seguros en Barcelona y Provincia.

934 854 250 [email protected]

Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y administrar tu cartera, y cola-boración con otros mediadores.

934 879 200 [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubicada en Barcelona, se ofrece para administrar carteras y/o colaborar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector.

933 892 195

Baleares: Correduría de Seguros interesada en adquirir o administrar carteras de seguros.

696 990 929 & 619 103 380

Correduría de Seguros con oficinas en Bilbao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopelana, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la comisión)Si se lo esta planteando, cada día que pasa puede ir perdiendo valor, No espere hasta el ultimo momento,

692165601Absoluta reserva.

Correduría de seguros a nivel na-cional busca carteras para comprar o administrar en cualquier parte de

España. Condiciones inmejorables. 902181658 – 607548924Contacto: José Ramírez.

Compro cartera de seguros en Castellón. 679 989 852

Correduría de Seguros gestiona, administra o compra carteras de seguros en Madrid y Castilla La Man-cha. Interesados: Sr. Sotomayor.

629 424390 – 667 641342 [email protected]

Sociedad de agencia exclusiva costa del sol, vende (solo venta) cartera particulares de 600.000 € Mayoria extranjeros (britanicos) y local oficina 40 m2 planta baja (no por separado) totalmente equipado (12 años mismo lugar) ambos por 600.000 €. [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubicada en Barcelona, se ofrece para admi-nistrar carteras y/o colaborar con

otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector. 93 389 2195

Correduría de Seguros precisa para cargo de responsabilidad agente/corredor. Perfil: dotes comerciales; experiencia en el sector; se valorará aportación cartera. Importantes condiciones. Enviar C.V. a: [email protected]

Abogada, con dilatada experiencia en el sector asegurador, ofrece asesora-miento técnico y jurídico en siniestros y contratos de seguros, para Agentes y Corredurías de Seguros.

630 505 837 maria_antonia_seguros@

hotmail.com

ALQUILER y VENTA

Vendo apartamento 70 m2, al pie de la telecabina en Panticosa (Huesca) salón forrado de madera, suelos, paredes y techo, dos dormitorios, dos baños, terraza, garage, precio a negociar.

902 820 820

ANUNCIOS BREVES