44
Nº 405 JUNIO 2009 Nº 405 JUNIO 2009 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Seguros de Salud Una oportunidad para la Mediación Seguros de Salud Una oportunidad para la Mediación EN PORTADA Entrevista con: Pedro Orbe Director General Comercial de DKV Seguros EN PORTADA Entrevista con: Pedro Orbe Director General Comercial de DKV Seguros

revista-aseguradores-405

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista con: Pedro Orbe Entrevista con: Pedro Orbe Director General Comercial de DKV Seguros Director General Comercial de DKV Seguros EN PORTADA EN PORTADA Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 405 JUNIO 2009Nº405JUNIO2009

Citation preview

Nº 405 JUNIO 2009Nº 405 JUNIO 2009

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Seguros de SaludUna oportunidad para la MediaciónSeguros de SaludUna oportunidad para la Mediación

EN PORTADA

Entrevista con:Pedro OrbeDirector General Comercial de DKV Seguros

EN PORTADA

Entrevista con:Pedro OrbeDirector General Comercial de DKV Seguros

sum

ari

o

Presidente del Consejo de Dirección:

José María Campabadal Castellví.

Consejo de Dirección:

José Maria Campabadal Castellví, José Luis Nieto Pereiro, Javier Bragado Fernández, Francisco Rodríguez Querol, Antonio Fabre-gat Fabregat, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica:

Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Castelló Vives (Ali-cante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alon-so Piriz (Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Jesús Serrano Vicario (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Justo de Santiago Pere (Cantabria), José Jodar Martínez (Caste-

llón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedra-da Salcedo (Ciudad Real), Rafeal Santiago Cabello Gutié-rrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo Gonzá-lez Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víc-tor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huel-va), María Grúas Perie (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Carlos Alonso Yerro (Navarra), Eladio Tesouro Rome-ro (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado Gon-zález Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Here-dero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Tole-do), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad:

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.

Publicidad:

Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]

Edita:

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Diseño y maqueta:

XYZ Soluciones www.xyzsoluciones.com

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Nº 405 Junio 2009

En Portada Entrevista con: Pedro Orbe, Director General Comercial de DKV Seguros

6 24

18 38

12 26

21 42

17 32

22

En portada Colaboración

Colaboración Cultura y Ocio

Consejo General Mercado Asegurador

Carta de los lectores Anuncios Breves

Última Hora Colegios Hoy

Colaboración

3 Junio 2009

Revista del

La ilusiónmotor

de los ColegiosMientras asistía como un colegiado más al merecido homenaje que el Consejo General tribu-tó a nuestro expresiden-te José Manuel Valdés, observé las caras y los gestos de muchas perso-nas, colegiados ilustres, nuevos presidentes, expresidentes de Cole-gios y gente vinculada a nuestra Institución Cole-gial. Descubrí la parte más humana del Colegio. Esta es una dimensión que a menudo se olvida por parte de todos. Los Colegios no deben ser, no son, sólo una máqui-na de generar servicios. Los Colegios no son enti-dades frías, están formados por personas detrás de las cuales hay ilusiones, miedos y una familia.

Fue muy gratificante para mi sentir el cariño mutuo de nues-tra gente , de muchos colegiados que están convencidos que la Institución Colegial mejora a los hombres, a los profe-sionales, y hace también avanzar a la sociedad. El Colegio deber ser centro de debate, de compartir, de intercambiar, de avanzar y de diseñar un futuro mejor para la mediación profesional.

Quizás todos seamos altamente individualistas, pero nos pasamos la vida haciendo las cosas con los demás. Observan-do a todos constaté mucha amistad, mucha ilusión, mucho aprecio a nuestra Institución Colegial.

Así, con ilusión y compañerismo, pero al mismo tiempo sien-do rigurosos y profesionales, alcanzaremos un futuro mejor.

José María Campabadal, Presidente.

EDITORIAL

5 Junio 2009

Quiere transmitirnos Pedro Orbe, entre otras cosas, que el Seguro de Salud, en todas sus modalidades, es un producto muy rentable para los mediadores de seguros y especialmente para las corredurías, que tienen un enorme potencial de aumentar sus carteras hacia el cliente integral. Después de todo, dice, están vendiendo bienestar, y eso es siempre satisfactorio para el cliente. Pero a él le gustaría ver una Mediación orientada hacia una función de asesoramiento pura, porque está seguro de que por ahí va el futuro.

No se nos pasaría por la cabeza hacer la competencia a nuestros Mediadores

Entrevista con: Pedro Orbe, Director General Comercial de DKV Seguros

Según todos los datos, el Seguro de Salud no está reaccionando mal ante la crisis, ¿cómo lo ve usted?En general el seguro de salud es bas-tante anticíclico. No es que reaccione bien o mal, es que su ritmo de asun-ción de crisis es distinto. Por un lado, la gente que tiene un seguro de salud suele tener un poder adquisitivo rela-tivamente cómodo, y por otro, el ase-gurado de salud tiene interiorizada esa comodidad y esa ventaja. Es parte de

su “calidad de vida”, y a esto cuesta más renunciar que a otras cosas.

Sin embargo algo tiene que estar afectándoleSi, está pasando algo que no pasaba antes y es que el precio, como indi-cador de compra, ha subido varios peldaños. Es decir, notamos que el cliente antes de la crisis, estaba cómodo con su seguro de salud que le ofrecía un buen servicio, y no con-

taba tanto el precio. Ahora la gen-te quiere seguir teniendo su seguro de salud, pero a un precio distinto. Quieren aclimatarse a su situación familiar, con más o menos miem-bros, y ahorrarse por cabeza algo de dinero para pagar la hipoteca u otras obligaciones. Se exponen más al cambio. Por este motivo la fideli-dad y el ciclo de vida del cliente en Salud están descendiendo. Y tene-mos que estar atentos a este hecho.

6

EN PORTADA

Junio 2009

Sin embargo la nueva contratación sigue funcionando bien. Lo que ocu-rre es peculiar; da la sensación de que el “pastel” nos lo estamos repar-tiendo entre las compañías a un ritmo mayor que el de antes.

¿Se notan tensiones en el Seguro de Salud?Se notan dos tensiones muy importan-tes: en el sector Salud hemos actuado un tanto irresponsablemente por coger cuota de mercado. Se bajan los precios y los márgenes se reducen rápidamen-te. Seguimos dando una calidad asis-tencial muy alta y los costes médicos y técnicos no dejan de crecer, mien-tras las primas se estabilizan o bajan (sobre todo en nueva contratación).

Por otro lado la relación con los pro-fesionales también está tensionada, debido a la escasez de oferta de profesionales en el sector privado. Y en esto no dude que no afecta la crisis en absoluto.

¿Cómo ha resultado el primer semes-tre de 2009 y qué perspectivas espe-ran para finales de año?Son buenas; A fecha de abril, que son los últimos datos de los que dispon-go, estábamos en crecimientos del 4 y 5 por ciento en salud, por lo que el crecimiento es consistente. Esto implicaría crecimientos a final del año en torno al 7 u 8 por ciento.

DKV tiene una importante red de mediadores, pero además vende por Internet, y ahora hay compañías que solo venden directamente por Inter-net, ¿qué opina de ello?Es una alternativa tan válida como otra cualquiera. En nuestro caso, al ser Compañía firme defensora de una estrategia multicanal, nunca podría-mos plantearnos algo parecido.

Lo que sí me choca es que normalmen-te necesitas un diálogo con el asegura-do para ver cual es su estado de salud, etc., y este sistema hay compañías actuales de venta directa que lo han solucionado de manera interesante.

Otro asunto es considerar el tema eco-nómico, ¿cómo ganan dinero estas compañías y que tarifas proponen? En nuestra web tenemos una tarifa están-dar que se ajusta a nuestros objetivos. Y lo que no hacemos nunca es ofrecer distintos precios que a nuestros media-dores. No se nos pasaría por la cabeza hacer la competencia a nuestra propia red de distribución, ni siquiera sacando una marca diferente o estrategias pare-cidas. Se puede diferencias la oferta de productos adaptándolos al canal; pero nunca competir en precio con el mismo producto en canales distintos.

¿Van a avanzar en productos sustitu-tivos de la Seguridad Social?Nos gustaría, ya que como compañía de matriz alemana que somos estamos acostumbrados a este tipo de productos complementarios a la seguridad social como ocurre en Alemania. Pero a veces surgen problemas. Teníamos planifica-do un producto para lanzar en 2009 y nos hemos encontrado con que la men-talidad española no acepta el hecho de que pueda amortizar su seguro a medio plazo, y no inmediatamente. Pero creo que terminaremos por encontrar un punto de encuentro y sacarlo porque tiene muchas ventajas. Hay muchas opciones para complementar a la segu-ridad social (en óptica, en cuidados dentales, en farmacia, etc.).

Pero existen otras formas de comple-mentariedad en las que creemos firme-mente, como son las relativas a la cesión en gestión, dotación de provisión sani-taria, etc., de áreas de Salud como está realizando la Generalitat valenciana. En nuestro caso participamos en la del Área 13 (Marina Alta) en la que hemos construido junto a nuestros socios en el proyecto un hospital de altísima dotación tecnológica, estando dando cobertura a una población residente de 150.000 personas aproximadamente. Estos modelos se extenderán a futuros a otras Comunidades, como de hecho está pasando en Madrid, aunque con matices distintos en lo que al modelo de cesión se refiere. Y DKV apuesta claramente por estos modelos, siempre y cuando la pie-

dra angular de los mismos sea la garan-tía de la calidad esperada a largo plazo.

Cree que es una buena oportunidad para la Mediación profesional el comer-cializar el Seguro de Salud? ¿Por qué?Yo creo que hay muchas ventajas que no siempre se ven. Una de ellas es que un seguro que tiene un ciclo de vida en las Compañías más largo que el de otros ramos. Pero sobre todo, para el media-dor la postventa tiende a ser cero. Está todo tan automatizado en la relación cliente- compañía, que el mediador solo interviene en determinados casos en los que cree que su intervención vale la pena. Pero la atención al cliente funcio-na muy bien y puede orientar al cliente perfectamente. Realmente el coste de adquisición de la póliza es bajo; pero el coste de mantenimiento del cliente es cero. Así, es un producto muy rentable para las corredurías, que tienen un enor-me potencial de aumentar sus carteras hacia el cliente integral. Después de todo están vendiendo bienestar, y eso es siempre satisfactorio para el cliente.

¿Qué cuota de su negocio se comer-cializa por Mediadores?Mucha. Es nuestro canal principal y el de más arraigo histórico. Tenemos tres canales, el de Mediación que absorbe en nueva producción cerca del 60% de lo que hacemos, incluyendo mediación interna y externa. Un 25% lo distribui-mos en directo (aquí incluyo al colectivo de funcionarios) y, por último, un 15% está siendo distribuido por el canal alianzas (el más joven) que engloba ban-caseguros, grandes superficies, grandes brokers internacionales y acuerdos de distribución con otras aseguradoras o partners con distribución propia.

¿Qué puede hacer su empresa, en este momento, para ayudar a la Mediación?Lo cierto es que va a ser muy difícil encontrar en el mercado una oferta de producto nuestra que sea rompedora en precio si no hay una justificación de riesgo muy clara. Regular la oferta para nosotros es fundamental. ¿Que hacemos con los mediadores en esta

EN PORTADA

situación? Dos cosas: Estamos volcados en hacer planes de retención o fideli-zación de clientes. Si un mediador tie-ne problemas de fuga los analizamos, y le ayudamos si quiere. Pero también hemos diversificado la oferta, sacando productos específicos para pequeños segmentos en los cuales sabemos que hay rentabilidad y demanda, como por ejemplo productos para pymes o fami-lias de más de cinco miembros. Hemos sacado un producto de copagos altos, para gente que quiera primas más bajas y compartir su riesgo. Y ahora sacamos un producto único en España, que va dirigido a conservar los derechos del asegurado durante un tiempo, pagan-do éste una prima baja. Y hablo de sus derechos adquirido en póliza en lo refe-rente a plazos de carencia, enferme-dades preexistentes, etc. Tiene gracia porque este tipo de iniciativas son ale-manas, y nos lo piden muchos clientes extranjeros. Bueno, en Alemania tienen otra mentalidad, para nosotros es un verdadero campo de pruebas.

En su opinión, ¿qué valor añadido puede aportar un mediador profe-sional?Yo creo que la mediación tiene que orien-tarse a una función de asesoramiento pura, forzosamente con el tiempo es lo que tendrán que hacer. El mediador tie-ne que tener una estrategia comercial de contacto con el cliente, tiene que ganar-se su confianza y que éste le ceda sus riesgos para que él decida lo que le con-viene. Esa es realmente la función del mediador. Tiene que asesorar a su clien-te integral en lo que le interesa y lo que no para estar bien asegurado. En Segu-ros de Salud precisamente, un corredor tiene multitud de opciones, de oferta, de posibilidades, y ese asesoramiento es lo que necesita el cliente. Por desgracia, no es una práctica del todo habitual …

Los corredores dicen de sí mismos que hacen poco en el seguro de salud, ¿está de acuerdo?Sí estoy totalmente de acuerdo. En el mercado te encuentras de todo; hay corredores especializados en salud, otros que se han despertado a la

alternativa de salud y han buscado su forma de comercializarlo, con venta cruzada o como sea, y hay otros que no lo trabajan en absoluto. Desde el punto de vista de la correduría el prin-cipal problema del seguro de salud es que hay que realizar actividad pura de venta; rara es la vez en la que te lo compran. En este caso la marca de la empresa está por encima del canal. Entonces tiene que hacer actividad de venta y eso le cuesta porque hace falta tiempo y generalmente las corredurías pequeñas y medianas suelen estar demasiado enfrascadas en modelos

de venta automática. Y un modelo de venta de estas características, les complica la vida inicialmente.

Pero algunos si que lo trabajan…Porque se dan cuenta de las ventajas que tiene. Incluso hay corredurías que están empezando a dedicar un área específica de venta a este Seguro. Pero el principal impulsor comercial de la correduría es el propio corredor, es el titular. No obs-tante, hay corredores muy desarrollados en España, y si analizas proyectos fuera de nuestro país te das cuenta de que el nivel de productividad de las corredurías españolas es muy alto.

¿Cree que el seguro de salud requie-re una formación específica? ¿Qué formación imparte su empresa?Precisamente esta es una de las cla-ves del éxito en la distribución de Salud; mediadores y sus equipos for-mados y especializados para aportar valor a sus clientes.

Por nuestra parte, siempre hemos propuesto cursos de formación, tanto de Salud como de atención al cliente de salud, no sólo para el mediador,

sino también para su equipo de tra-bajo. Porque tenemos (y el mediador tiene) obligaciones legales y porque además creemos que el poder facili-tar esta labor al mediador le desaho-ga y tranquiliza en su quehacer dia-rio al disponer de más tiempo para otras actividades. En este sentido, los Colegios de Mediadores realizan una función integradora de esa for-mación y expansora a todo su colec-tivo más que destacable. Lo hemos hecho muy de la mano de CECAS y de los Colegios y hemos querido estar ahí desde el principio.

A nivel de programas formativos estamos en un cambio radical. Queremos hacer un programa sostenido en el tiempo, no esporádico, dando un salto de calidad para que el mediador, o el auxiliar, ten-ga solventado el programa formativo por completo y en el largo plazo.

¿Fideliza el Seguro de Salud? ¿En que momento especialmente?Yo creo que sí fideliza porque va direc-tamente a las necesidades básicas del cliente. Hay dos tipos de necesidades en todos nosotros: unas más emocio-nales y otras digamos más materiales. Las últimas son relativas. Las emocio-nales que son la salud, el nivel de vida y la calidad de vida, si están satisfe-chas por tu Compañía, eres fiel a ella.

¿Cree que habrá competencia para los mediadores de bancos e Internet ahora o en el futuro? ¿Se harán hue-co en el mercado? Es verdad que la distribución por Inter-net en Salud no está teniendo el éxito que se esperaba, seguramente porque creemos más en otro tipo de canales de distribución o porque sea preciso un diálogo bastante largo con el cliente y

En nuestro programa Óptima tratamos de poten-ciar a la mujer dentro de un sector históricamente machista. Las mujeres son empáticas en general,

buenas comerciales y trabajadoras. En la casa estamos en plan de buscar soluciones.

8 Junio 2009

EN PORTADA

el cliente que compra por Internet es de un “clic”. Pero ya veremos. Hay mode-los de trabajo por Internet que están funcionando, e incluso por mediadores que venden por Internet con éxito. Lo de la banca creo que es un tema a con-siderar. Los bancos van a vender salud, y los mediadores tienen que saberlo. Porque al banco se le ha acabado el mercado de productos vinculados (Vida y Hogar a préstamos, etc.); y porque las compañías sabemos del potencial de la banca para entrar en la confianza del cliente. Por ahora las redes bancarias no se han dedicado mucho a ello, pero esto está cambiando y los bancos van a hacer un esfuerzo formativo, y hasta de ubicación física de un experto en el producto dentro de sus oficinas. Las cajas locales están entrando en ello. Hay procesos de fusión y hay un mun-do por descubrir que crece por días. Así que la banca puede ser una competen-cia para el mediador.

¿Qué opina de los jóvenes que pue-den ir accediendo a este seguro? ¿Serán compradores diferentes?Sin lugar a dudas, nosotros tenemos claro que si va a haber desarrollo en distribución de Internet va a ser para el segmento joven, que además es ren-table para las compañías. Pero además hay que contar con que los jóvenes son consumidores expertos; antes de com-prar algo se informan, y además muy bien. Los jóvenes de ahora buscan afi-nidades diferentes del precio, buscan algo que les enganche, que les haga percibir un valor añadido inmediato. Por eso es tan complicado acertar. El tema es interesantísimo. Tenemos como proyecto lanzar un producto para jóvenes sencillo y atractivo en precio.

Me gustaría conocer la posición de DKV sobre la oposición a la prórroga o las rescisiones de contrato…Radicalmente no lo practicamos. Si tienes una enfermedad bastante tienes con padecerla, no tienes la culpa. Fui-mos la primera aseguradora en Salud que decidimos sacar una cláusula de condición vitalicia de las pólizas, no podemos cancelarlas. Si es cierto que

pedimos un tiempo de antigüedad para dar este derecho; creo que es muy inte-resante premiar la fidelidad de un clien-te de esta manera. También decidimos sacar unos contratos muy claros, revisa-dos por la Unión de Consumidores de España, y también por una facultad de filología para que el lenguaje se entien-da por un ciudadano normal. Queremos ser muy claros con el cliente.

Desde hace años practican la RSE y han recibido premios importantes por ello, ¿con qué filosofía empren-dieron este camino?Sí la verdad es que creemos en la RSE a ciegas y llevamos mucho tiempo en ello. No somos una ONG pero ayuda-mos en lo que podemos, reportando a nuestra sociedad una parte de lo que

ella nos da como Compañía. Esa es una parte importante de nuestra iden-tidad empresarial.

Además esto se vive a diario dentro de la empresa. Fue complicado crear Integralia, nuestra Fundación para la integración de personas con discapaci-dad, e integrar su actividad dentro de nuestra empresa mediante la creación de un Centro de Atención Telefónica que es el único en Europa en el que el 100% del personal es discapacitado. Y todo el equipo DKV, ayudó a su crea-ción e integración. Otro claro ejemplo es la realización del día del voluntaria-do al que acude más de la mitad de la plantilla; si esta filosofía no se viviese, no tendríamos estas cuotas de partici-pación y compromiso.

“Soy un Actuario extraño, mis colegas me llaman el “actuario negro”, porque me dedico a Ventas. Llevo 17 años en la Compañía, primero en el área de for-mación. La Compañía quería formarnos internamente en procesos para mejorar el tipo de perfil del directivo. Empecé en el departamento técnico comercial porque era lo que a mi me gustaba y terminé siendo director de sucursal al poco tiempo. En Madrid comenzamos a crear la estructura de territoriales y canales que ahora tenemos, y después de una experiencia internacional muy interesante en Corea me nombraron director comercial de la Compañía”.

“Soy un melómano empedernido. En música me gusta el R&B principalmen-te norteamericano. Soy un auténtico fan hasta el punto que ser capaz de comprar-me discos por quien lo produce y no por el artista. Soy un poco chalado de esto. Hago dos tipos de deporte, tenis y pádel, aunque antes jugaba al fútbol. Soy muy amigo de mis amigos, que tengo muy

buenos, e intento pasar el mayor tiempo con ellos aunque ahora que soy padre lo tengo complicado porque se ha conver-tido en mi principal devoción. Me gusta mucho el cine y lamentablemente soy poco lector; es algo que me molesta por-que tengo tiempo para otras cosas salvo para leer. Estoy dispuesto a mejorar y tener más disciplina en este campo”.

Muy Personal

y Además...

10 Junio 2009

EN PORTADA

CONSEJO GENERAL

Junio 2009

Culminados los trabajos del primer borrador de los nuevos estatutos del Consejo general y los Colegios de mediadores

insCripCión Con plenos efeCtosdel nuevo logo del Consejo general y los Colegios de mediadores en la ofiCina de patentes y marCas

reunión de direCtivos del Consejo general y allianz seguros

En el Pleno del Conse-jo General del 16 de junio se ha presenta-do el primer borrador y que se someterá desde ese momento a la con-sideración y estudio de los colegios de media-dores de seguros en el siguiente trimestre para recibir las enmiendas u

observaciones que esti-men convenientes.

Los trabajos de la Comi-sión de Reforma de los Estatutos presidida por Antoni Godoy (Presidente del Colegio de Girona), y compuesta por Jose Luis Nieto (Vicepresidente del Consejo), Hector Bello

(ex presidente del Colegio de Lugo), Julio J. Hen-che Morillas (Secretario General-Gerente del Con-sejo General) y Domingo Lorente (Director Jurídi-co del Consejo General) se iniciaron en marzo de 2008 y tras sucesivas reuniones se ha pretendi-do dotar a los Colegios y

al Consejo General de una norma de procedimiento mas ágil y simplificada, llevando a cabo una nue-va reestructuración de los contenidos que per-mita una más fácil com-prensión y adecuación de estas corporaciones de derecho público a los tiempos actuales.

La Oficina Española de patentes y marcas de acuerdo con el art. 20.2 de la ley de Marcas ha otorgado la Concesión Total y expedido el correspondiente Titulo de Propiedad a favor del Consejo General de los Colegios de Mediadores

de Seguros del nuevo Logo de punto verde y cuadrado semiabierto negro diseñado por la empresa de reconocido prestigio internacional Bassat&Ogilvy y que ha sido consecuencia de las conclusiones y propuestas alcanzados

en el último Congreso Nacional de Agentes y Corredores d e Seguros celebrado en Zaragoza.

La concesión de esta marca protege a sus titulares tanto en el ámbito estatal como internacional de cual-

quier logo o titulo con diseños similares , reservándose el uso en los ámbitos de seguros para el Consejo General y los Colegios de Media-dores de Seguros, así como sus colegiados en virtud de los vigentes Estatutos.

Atendiendo a una invitación de la entidad aseguradora Allianz, y en la sede social de esta enti-dad ubicada en Barcelona, se ha celebrado un encuentro con moti-vo de la reciente elección de los representantes del Consejo Gene-ral. En dicho encuentro han par-ticipado los respectivos presiden-tes Vicente Tardío, por parte de la aseguradora Allianz, y José María Campabadal, del Consejo Gene-ral. Se completaba la represen-tación con el vicepresidente del Consejo General, José Luis Nie-to y el Secretario General, Julio J. Henche. Por parte de Allianz

también participaron en este encuentro su Subdirector General José Luis Farré, y otros directivos de la Compañía.

Como en anteriores ocasiones, en las que se han mantenido las primeras tomas de contacto de los representantes de la Comisión Permanente del Consejo General, con los directivos de las princi-pales entidades aseguradoras, en esta reunión se han abordado los aspectos más actuales que afec-tan a la actividad aseguradora, y en particular la respuesta del sector a la crisis económica, ana-

lizándose las diversas situaciones que afectan a los Mediadores de Seguros. Del mismo modo se ha intercambiado información útil para ambas entidades, la organi-zación colegial y la aseguradora, con el fin de propiciar y mantener canales de diálogo fluidos y per-manentes que permitan mejorar la actividad aseguradora.

Tanto por parte de Allianz, como del Consejo General, se convino continuar con una comunicación positiva que permita mejorar la distribución de seguros a través del canal de Mediación profesional.

12

reunión del Consejo general Con liberty seguros

Componentes Comisiones de trabajo Consejo general

Comisión de ordenaCión de merCado

CONSEJO GENERAL

Recientemente se ha celebrado una reunión entre los máximos representan-tes del Consejo General y Liberty Segu-ros. Asistieron, por parte del Consejo General, su Presidente, José Mª Cam-pabadal Castellvi, Julio Henche, Manel Vila y Domingo Lorente, y por parte de Liberty Seguros, su Presidente en Espa-ña José Mª Dot y el Director del Canal de Mediación, Josué Sanz Crespo. En dicha reunión se abordaron de forma más pormenorizada algunos temas sobre la situación actual del sector asegurador y las repercusiones de la crisis económi-

ca, así como la forma como la mediación está afrontando los cambios producidos en el sector financiero y la disminución generalizada del consumo interno.

Estas reuniones de trabajo periódicas, entre el Consejo General y las compa-ñías aseguradoras, se enmarcan en las actuaciones planificadas por esta cor-poración de derecho público, con el fin de abrir y facilitar los canales de comu-nicación y cooperación entre los Cole-gios de Mediadores de Seguros y las principales Entidades Aseguradoras.

COMISIONES COMPONENTES LOCALIDAD

AGENTES

José Luis Nieto Pereiro Antonio Fabregat Fabregat Miguel Ángel Gallo Arias-Gago Carlos García Hontecillas

Madrid Castellón

Cádiz Cuenca

CORREDORES

Francisco Rodríguez Querol José Manuel Castellanos Ahedo Antonio Campaña Ceballos Antoni Godoy I Tomas Adolfo de Pascual Martínez

Sevilla Burgos Málaga Girona Vizcaya

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y

COLEGIAL

José Luis Nieto Pereiro José Florentino Bango Álvarez Javier Rubio Pastor Marciano Morales Castillo Gregorio Noguerales Rodilla

Madrid Asturias Teruel

Granada Guadalajara

ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Javier Bragado Fernández Lluis Ferrer I Gaya David Salinas Poch

Ávila Barcelona Córdoba

INTERNACIONALManuel Vila Calsina Juan Miguel Vicente Catalá Mª Jesús Rodríguez García

Barcelona Lleida Madrid

C.E.C.A.S.

José Luis Mañero Carrasco Gabriel Abraham Amer Carmina Homs I Ferrer Juan Manuel Sánchez-Albornoz Gómez

Zaragoza Baleares Barcelona La Coruña

Surgen situaciones frecuentes dónde se hace por acaparar la función representativa de este o aquel colectivo. La cuestión de la representa-tividad no es cuestión sencilla y pacifica salvo que se acoja uno a cuestiones de pura esta-dística o matemática por el número de lo que representa.

Cuando en los foros y debates observamos como se acentúa el perfil representativo de algún colectivo, en el Consejo General no hemos presumido ni insistido en que tener a sus espaldas mas de 10.000 mediadores de seguros, con su consiguiente importancia económica y social, y 52 organizaciones terri-toriales en todas y cada una de las provincias españolas es motivo para entender que existe, cuando menos, la representatividad adecua-da que requiere la profesión. A esto hay que añadir la condición de corporación de derecho publico que nos hace interlocutores obligato-rios por imperativo legal de la Administración Pública en todo aquello que afecte a la profe-sión sin perjuicio de que se sumen otros a dar su opinión al respecto.

No queremos entrar en debates y polémicas, pero hay cuestiones claras como el agua y que merecen poca atención. Quien está en el sector asegurador debe tener algunas cosas claras y a lo sumo a reflexionar sobre ello.

Se ratifica la constitución de la Comisión de Ordenación del Mercado que estará presidida por Francisco Rodríguez Que-rol, presidente del Colegio de Sevilla y miembro de la Comisión Permanente, Maria Luisa Martínez Villaseca, presi-denta del Colegio de Navarra, Rubén Menéndez, presidente del Colegio de Tenerife. Y Daniel Montalvo, corredor de seguros de Sevilla.

ObSerVaDOr

eL

13

aCtualizaCión de la póliza de r.C. profesionalLa Comisión de Corredores del Conse-jo General ha mantenido una entrevista con la Dirección General del Pool de R.C. Profesional, con el propósito de revisar y mejorar el Condicionado actual de la Póli-za de R.C. Profesional, y con el objetivo de incluir en el mismo aquellas mejoras

comunicadas a cada Corredor, bien por escrito o bien por suplemento, que son objeto de cobertura como por ejemplo los errores en la grabación de pólizas, así como también incorporar aquellas otras mejoras que pudieran derivarse de la experiencia acumulada y de la evolución del mercado.

Junio 2009

el direCtor general de seguros, riCardo lozano, asiste al pleno del Consejo para saludar a la nueva junta de gobierno

INTERVENCIÓN DE RICARDO LOzANOEl director general de seguros ha querido insistir en que recibe con interés las propuestas que sirven para avanzar, en la actualidad, sobre las figuras de la mediación reguladas en la Ley, incluidos los auxiliares sobre los que está abier-to a considerar cambios legales porque tienen que tener claros sus perfiles, los conflictos de exclusivi-dad y la mejora de la competencia. También quiere dialogar sobre la regulación de las Agencias de Sus-cripción, que no ve asimiladas a las de otras figuras europeas.

INFORME DEL PRESIDENTE DEL CONSEjO GENERALJosé María Campabadal informó que va a propugnarse un Real Decreto sobre la resolución de formación, sobre la que el Consejo está bási-camente de acuerdo excepto en un

punto: la inclusión de la homologa-ción de los actuarios.

La Dirección General de Seguros, que proponía que la declaración estadístico contable fuera trimes-tral, ha accedido a que se haga semestralmente, y que en todo caso no se incluyan demasiados datos, únicamente la facturación de primas de nueva producción y de cartera. La DEC anual seguirá siendo igual y tan solo se incluirá la novedad de tener que consta-tar la recaudación de primas por entidad aseguradora. También los agentes vinculados y los operado-res de bancaseguros tendrán que hacer declaración estadístico con-table.

Todo ello se ha logrado por las aportaciones del Consejo General y las Asociaciones Aemes, Adeco-

se y Fecor, que se han puesto de acuerdo en este punto y también en que se aclare, en la Declaración Estadística Contable, el tema de la cobertura inmediata en Caución.

Informó también el presidente sobre las reuniones mantenidas con UNESPA, que han abierto algu-nos caminos de trabajo: buscar la mejor solución para los auxiliares, establecer un Código de Buenas Prácticas basado en el Código de Usos, consensuar un documento sobre el contrato del autónomo dependiente y analizar las bases para crear sistemas compatibles de comunicación entre las entida-des y las corredurías de seguros. En este sentido Campabadal no ha querido crear expectativas. pero sí ha prometido intentar, junto con otras asociaciones de corredores, dar pasos en este camino.

Se ha celebrado en la sede de Madrid el Pleno del Consejo General con la asistencia de todos los presidentes de los Colegios y con la presencia en la apertura del director general de seguros ricardo Lozano.

15 Junio 2009

CONSEJO GENERAL

Suben

Las frases

Bajan

Subvenciones para formación en el Colegio de Barcelona

Ha fallecido el ex presidente del Colegio de Valladolid josé Mª Laguna Herguedas

El inversor quiere seguridad

Asefa cambia de imagen corporativa con motivo de su entrada en el mercado de seguros generales

Coincidiendo con el final del trienio de formación, el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelo-na ha tramitado subvenciones a la Formación en los últimos tres meses por valor de casi 24.000€ mediante su Fundación Auditorium.

Gracias a los acuerdos firmados hace más de tres años con la Fundación CIREM más de cincuenta empresas de mediación se están beneficiando de los fondos de ayuda a la formación de la Unión Europea. Este ser-

vicio es gratuito para todos los colegiados y se complementa con la asesoría de Forma-ción creada específicamente, también hace tres años, para orientar a todos aquellos colegiados con dudas en la aplicación de la Ley de Mediación en lo que a formación se refiere. Todos los cursos que se realizan a través de la Fundación Auditorium pueden beneficiarse de la bonificaciones ya sean presenciales o distancia, así como los On-Line recientemente creados.

El Pleno ha concedido las Medallas al Mérito Colegial a los colegiados: josé Manuel Valdés Loredo; ex presidente Nacional y ex presidente del Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias; Pedro josé Martínez Blanco; ex vicepresidente Nacional y ex presidente Colegio de Mediadores de Seguros de La Rioja; Elisa Poch, ex vocal Corredores de la Comisión Permanente y ex presiden-ta del Colegio de Mediadores de Seguros

de Córdoba; Fernando Herrera Altadill, ex tesorero del Colegio de Mediadores de Seguros Valencia; Rafael Bonet Vives, fue secretario, tesorero y miembro de la Comi-sión Permanente del Colegio de Mediado-res de Seguros de Barcelona.

Con esta distinción se reconoce su trayec-toria profesional y, especialmente, la labor realizada y el compromiso con los Colegios Profesionales.

Se ha comunicado a este Consejo General el fallecimiento de José Mª Laguna Hergue-das, Corredor de seguros y que fue presi-dente del Colegio de Mediadores de Valla-dolid en los años 1992-1996. Tenia 77 años y colaboró desde su profesión a la defensa de la mediación en el ámbito institucional,

por lo que todos sus compañeros, desde este Consejo General queremos mandar un cariñoso recuerdo a su familia. El Colegio de Mediadores de Valladolid lamenta de forma muy especial esta pérdida, y ha querido dejar constancia de su agradecimiento por su labor y dedicación al Colegio. Descanse en Paz

Las treinta mayores aseguradores europeas deberán afrontar una prueba de resistencia, que se llama stress test en inglés, que medirá su aguante ante la crisis financiera. Esto lo ha dicho Thomas Steffen, que es el responsable del supervisor alemán y actual presidente del

consejo de supervisores nacionales europeos CEIOPS. El examen se llevará a cabo en el año 2010 y se basará en los resultados del 2009. Algunos grupos ya están sometidos a controles nacionales pero la intención que se tiene aho-ra es extender estas pruebas a toda Europa.

Asefa estrena identidad visual ante la proximi-dad de su fusión con Sabadell Aseguradora y Nueva Equitativa, la cual supondrá su entrada en el mercado de seguros generales. Éste repre-

senta el inicio de una nueva etapa para la com-pañía, que sin perder su especialización en el sector de la construcción, ampliará su gama de seguros y adquirirá así una nueva dimensión.

Medallas al Mérito Colegial

ÚLTIMA HORA

Junio 2009 17

Si nos bastase ser felices, la cosa sería facilísima; pero nosotros quere-mos ser más felices que los demás, y esto es casi siempre imposible, porque creemos que los demás son bastante más felices de lo que son en realidad. Montesquieu

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suer-te, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocu-rren todos los días. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

Se ha aprobado en el Congreso de los Diputados la reforma de la Ley de Segu-ridad Vial. entre otras medidas se prevé incluir un precepto mediante el cual las estaciones de ITV requerirán la acredita-ción de la vigencia del seguro obligatorio en cada inspección ordinaria o extraordi-naria del vehículo. Si no se cumplimenta este requisito no será posible obtener el certificado de realización de la revisión obligatoria. así se podrá evitar el que muchos automóviles anden por nues-tras carreteras sin seguro.

el consumo está por los suelos, en par-ticular los bienes duraderos, que son los que necesitan financiación ajena. Pero también el consumo de productos ali-menticios, que está cayendo un 3,2%, mientras que los no alimenticios decre-cen un 9,4%. Por ello no es extraño que el Índice de Confianza del Consumidor se sitúe en un extraordinario -38,8%, lo que, sin embargo, supone una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto del mes anterior. Se trata, en cualquier caso de la primera mejora en muchos trimestres.

en un entorno como el actual, donde el término crisis aparece constantemente en los medios, y a pesar de que cuando hablamos de seguros siempre mencionamos que nuestro sector posee una naturaleza anticíclica, no podemos olvidar que por muy anticíclicos que seamos también somos parte de la vida cotidiana de nuestros clientes y que por ello notamos y notaremos, los vaivenes que sufre nuestra sociedad.

Nos encontramos inmersos en una fuerte crisis financiera, con una tre-menda incidencia en las empresas que forman parte de este sector: bancos, cajas y aseguradoras. No debemos olvidar que han sido varios los importantes grupos que han necesitado y siguen necesitando el apoyo de sus gobiernos y que esta está siendo una crisis con un impac-to real y tangible en el día a día de las empresas y los ciudadanos. Es un hecho que nuestro sector siente la crisis; quizás de un modo más lento, más paulatino, pero es objetivo que el seguro no es una realidad a par-te de la crisis. Incluso es probable que la notará más tiempo que otros sectores en la medida que al haberse visto inmerso en ella más tarde, pue-de que también salga más tarde.

Además, muchos de nuestros pro-ductos no siempre van ligados de forma obligatoria a una actividad.

En este entorno difícil, nos plan-teamos la cuestión decisiva de si existen nuevas oportunidades en las diferentes gamas de productos de seguros para los mediadores, si existen nuevos terrenos que explotar desde la mediación.

Ante esta cuestión mi sí es rotundo. Estoy plenamente convencido de que desde luego los seguros de salud, y en general todos los productos relacio-nados con la previsión social, repre-sentan una excelente oportunidad de desarrollo mediación profesional, en parte debido a las especiales caracte-rísticas de este tipo de productos, las cuales me gustaría detallar.

Sin tener que analizar concienzuda-mente las gráficas aledañas, obser-varemos que el mercado de los segu-ros de salud manifiesta una obvia tendencia al alza.

Crecen las primas y crece el nego-cio de forma constante, sostenida, y pese a un 2008 que ha supuesto un bache dadas las circunstancias ante-

riormente expuestas, el crecimiento del seguro de salud en España ha respirado a un ritmo cercano a los dos dígitos durante la última década. Si, además, atendemos a la distri-bución por canales de esta línea de negocio, comprobaremos la jugosa oportunidad que el ramo salud plan-tea al mediador profesional.

La competencia que por lo general y tradicionalmente suponen para la mediación la venta directa y las enti-dades bancarias en la distribución de seguros, se diluye en el seguro de salud, donde la actividad de estos canales de distribución competidores es mucho menos intensa.

Salud no es un producto sensible a pre-cio y de venta inmediata; precisa de una información amplia, que matice las notables diferencias entre los diferentes productos y aseguradores del merca-do. Además, su proceso de compra es reflexivo, participa la unidad familiar y la decisión es casi siempre meditada y compartida. No representa a priori un terreno idóneo para la venta telefónica.

¿Son los Seguros de Salud, una oportunidad para la Mediación?

Total Salud Primas

18 Junio 2009

COLABORACIÓN

Por otro lado, el seguro de salud no se vincula al mundo financiero en la per-cepción del cliente; no es un producto que suela agregarse a otros financieros como pueden ser las hipotecas, de ahí que el banco o caja de ahorros no se integren realmente en la relación casi cotidiana que el seguro de salud dibu-ja con el cliente.

Dado que no es un seguro en el que sean activos nuestros principales com-petidores, la perspectiva de crecimien-to del sector de la salud y que se trata de un tipo de producto que exige un amplio conocimiento del mismo, así como excelentes servicio y asesora-miento, me reitero en que el seguro de salud es una espacio de desarrollo pro-picio para el mediador profesional.

En otro orden de cosas, existe además una clarísima necesidad de mercado ante

la cada vez mayor longevidad de nuestra población. El aumento del gasto sanitario se habrá de ver necesariamente compar-tido por la iniciativa privada en el futuro, y a día de hoy, un 75 % de la población española no dispone de seguro de salud. Cada vez son más y mejores las nuevas iniciativas que desarrollan las asegurado-ras y que completan, en forma de innova-doras coberturas y productos, la estructu-ra del sistema público de salud.

El éxito en el desarrollo de la media-ción profesional respecto al seguro de salud dependerá del conocimiento y el uso de todos los factores mencionados. La salud es una apuesta segura para todos aquellos mediadores que tengan el mundo en la cabeza.

Antonio JimenezDirector de Salud AXA España

Crecimiento

Fuente: DGSFP

19 Junio 2009

COLABORACIÓN

Diariamente en mi buzón de correo electrónico, recibo mis suscrip-ciones de noticias relacionadas con nuestro sector. Hoy como es habitual he repasado las notas de prensa recibidas y me encuentro con una noticia de las que minan y socavan la moral profesional de un mediador de seguros. De las que hacen tambalear los pilares profesionales y que ningunean a los mediadores de seguros con una dimensión pequeña.

Si, es una noticia relacionada con la distribución de seguros. Desde hace un tiempo, gran par-te de mi esfuerzo en mantener mi empresa abierta se lo dedico a no estar fuera de la norma que nos regula y aunque mi mentali-dad empresarial procuro que sea dinámica e intento aprovechar

sinergias orientando los requi-sitos y exigencias legales hacia una relación mas estrecha con mis clientes, no deja de ser cos-toso económicamente y que decir del coste en tiempo. Incremento el valor del servicio a mis clientes sin poder reflejarlo en una remu-neración justa, por lo que los márgenes se reducen hasta plan-tearse la viabilidad de un proyec-to empresarial.

Efectivamente nos encontramos en una economía de libre merca-do, pero con prácticas prohibidas para determinadas actividades como es la nuestra, en aras a la calidad de servicio y asesora-miento al cliente que acciones comerciales como esta de rega-lar tarjetas de debito con saldo de hasta 200 euros, dinamitan

el principio y los actores some-tidos a el. No considero justa la posibilidad de que unos puedan estar en la cabecera del lineal del supermercado y otros no tenga-mos opción de plantearlo.

Lógicamente por dimensión, yo individualmente, nunca podré estar en la cabecera del lineal, pero mi colectivo si puede situarse en estan-tes a la altura de la vista del con-sumidor destacando sus ventajas y reduciendo los impactos de la cabe-cera. Quiero decir con esto, que echo de menos estrategias del colec-tivo más agresivas hacia el mercado que aunque no anulen promociones de otros distribuidores si contribu-yan a posicionarnos de forma más sólida en la mente del consumidor. Tampoco conozco si entre los obje-tivos del colectivo como agrupación está definido el mercado de seguros como tal y de ser así el grado de prioridad asignado.

A pesar de este momento de des-aliento mantengo claro mi objetivo emprendedor y a su vez un sonido que lo mantiene vivo, no es otro que el constante y en los memen-tos en que nos encontramos no tan estresante sonido del teléfono.

La noticia es esta, podría ser otra: “la Caixa” obsequiará con una tar-jeta regalo cargada con hasta 200 euros a los clientes que contraten nuevas pólizas de seguro de Segur-Caixa Holding.

Daniel Maldonado LópezCorredor de seguros

emprendedorObjetivo

21 Junio 2009

CARTA DE LOS LECTORES

en un entorno como el actual, donde el término crisis aparece constantemente en los medios, y a pesar de que cuando hablamos de seguros siempre mencionamos que nuestro sector posee una naturaleza anticíclica, no podemos olvidar que por muy anticíclicos que seamos también somos parte de la vida cotidiana de nuestros clientes y que por ello notamos y notaremos, los vaivenes que sufre nuestra sociedad.

El Seguro está tocado, pero no hun-dido. La crisis nos afecta, pero en menor medida que a otros sectores. El panorama general es de descenso de la actividad, del encaje de primas, aumento de anulaciones, de gastos y también de morosidad. En resumen, las aseguradoras debemos ajustarnos a menores márgenes que obligan a pilotar nuestras empresas con mayor precisión, si bien este ajuste debería alcanzarse por la vías de la eficiencia y control de recursos, combinado lógica-mente con una estrategia comercial y de fidelización capaz de retener la car-tera, e incluso captar nuevos clientes.

En cambio, la reacción reinante en el sector, y más concretamente en el ramo de salud, ha seguido el camino de una agresiva reducción de precios, situación que difícilmente podrá sos-tenerse en el tiempo si nuestra inten-

ción es que el cliente perciba una bue-na relación calidad-precio. Y es que, incluso en los tiempos que corren, es erróneo pensar que a largo plazo los asegurados se mueven sólo en busca del precio más barato. Lógicamente, el precio es y será un factor de gran importancia, debido en muchos casos a la necesidad, pero tampoco podemos olvidar que lo barato puede salir caro y la confianza del cliente, esa conducta humana que parece descender propor-cionalmente al PIB, una vez perdida es difícil de recuperar, más aún cuan-do se trata de su bienestar y salud.

Según el último estudio publicado por ICEA, la recaudación de primas del Ramo Salud en el primer trimestre de 2009 registró un crecimiento del 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato pone de manifies-to como incluso en épocas de crisis el

ramo salud muestra síntomas de madu-rez, continuando con su crecimiento y dejando patente la preocupación del consumidor por asegurar su salud. De hecho, en España actualmente el segu-ro de salud es el beneficio social más valorado por los trabajadores.

No cabe duda que es precisamente en tiempos de turbulencias cuando los seguros adquieren más valor. Nos protegen a nosotros mismos y a nues-tras familias, especialmente en el caso de la sanidad, que lo podríamos clasificar como bien de primera nece-sidad. Los españoles son cada vez más conscientes de las ventajas de la asistencia privada, y alrededor de un 13% confían en este tipo de servicios, lo que provoca que el ramo aguante con cierta estabilidad el impacto de la crisis. Con o sin crisis, el modelo de bienestar en España está cambiando, haciendo de la salud un bien irrenun-ciable en la sociedad actual.

Si además tenemos en cuenta que el crecimiento más elevado se produce en la modalidad de Asistencia Sani-taria (6,6% en relación al año ante-rior), y que ésta es la única área que crece tomando como referencia enero de 2009 (0,05%), podríamos afirmar que las compañías dedicadas al ramo vamos por buen camino, mejorando continuamente el cuadro médico, la flexibilidad de nuestros productos, etc. En definitiva, hemos consegui-do adaptar y configurar productos capaces de satisfacer las necesida-des sanitarias de nuestros clientes, garantizando su seguridad en uno

Seguros Salud: Situación del sector ante la crísis

22 Junio 2009

COLABORACIÓN

de los aspectos que más preocupa al individuo, su salud y la de los suyos.

Es en este último aspecto, en com-binación con la calidad de servicio y otros factores sensibles a la decisión de compra o renovación, donde debe-ría sustentarse nuestra estrategia y modelo de crecimiento, independien-temente de los parámetros macroeco-nómicos. Y es que la corriente de extrema reducción de precios que se está implantando en el ramo, difícil-mente podrá sostenerse en el futuro manteniendo los mismos criterios de servicio y cobertura, que son al fin y al cabo los que han provocado el constante crecimiento del mercado y la cada vez mayor confianza del ase-gurado en nuestros productos.

No podemos olvidar tampoco, que en el caso particular de España, las com-pañías que trabajamos con el ramo de salud hemos tenido que hacer frente a la necesidad de ofrecer un valor añadido y diferencial al sistema de seguridad social, que en líneas generales se ha conseguido gracias a los esfuerzos y recursos destinados a la oferta de un servicio de calidad y atención personalizada al asegurado.

La fórmula más segura de fidelización es por tanto ofrecer un servicio de cali-dad, aunque no es menos cierto que un contexto de crisis estamos obliga-dos a orientar nuestra estrategia y ofer-ta para evitar renuncias por cuestiones económicas, trabajando así en la con-figuración de productos flexibles, casi a medida de cada asegurado, y con la posibilidad de contratar coberturas más reducidas y primas asequibles.

La clave es, en teoría, sencilla: ofre-cer servicios innovadores y de calidad con la mejor relación calidad-precio. En periodos de incertidumbre, y ya sabemos que la incertidumbre es para muchos una losa, algunos sabrán encontrar la oportunidad de reivindicar su capacidad de superación y liderazgo, un privilegio que sólo está al alcance de aquellas compañías que son capaces

de superar los conflictos del corto plazo sin dejar de atender al largo.

Es precisamente en etapas como la actual cuando las empresas nece-sitamos mirar al futuro con más convicción y confianza. Entre tan-tos debates, se cuela una realidad incontestable: las rentabilidades pasadas, y las estrategias adopta-das para obtenerlas, no aseguran rentabilidades futuras y menos aún utilizando las mismas estrategias de otros tiempos. Al igual que tampo-co creo que estrategias de constante reducción de precios o periodos de carencia vayan a suponer la supervi-vencia en el mercado.

La captación de un cliente no asegura su retención, menos aún cuando éste es nuestro asegurado por el precio de la póliza o el bajo periodo de caren-cia que le hemos fijado. Lo que sí es seguro, es que su retención dependerá de la relación calidad-precio que per-ciba, que siempre estará relacionada con los recursos que destinemos.

Nos encontramos en un periodo en el que el segmento de individuos es el más expuesto y sensible al cambio, lo que se traduce en menores ventas y más anulaciones, especialmente de jóvenes y pensionistas, al tratarse fundamentalmente de colectivos más sensibles a variaciones de la renta.

Una de las prioridades para hacer fren-te a la crisis se centra en los equipos comerciales, y más concretamente en cómo éstos trasladan los mensajes a los clientes de una forma positiva, rea-lista y constructiva. Nuestros produc-tos están pensados para que nuestros clientes se sientan seguros en cualquier situación. Y, por supuesto, creemos que la mediación es la mejor apuesta en el presente y futuro del ramo, por la calidad que aporta y su papel de asesor y dinamizador de la demanda.

El sector Salud puede servir para que el mediador complete el círculo de la gestión integral de todas las nece-

sidades de protección del cliente. Más todavía cuando las prestaciones comiencen a especializarse, incluyen-do, por ejemplo, técnicas diagnósticas de última generación, vacunaciones, tratamientos por trastornos alimen-ticios o, como en otros casos, medi-cina alternativa como homeopatía o tratamientos naturistas. Servicios que añadirán valor a las pólizas pero que también requerirán de asesoramiento, sin duda el terreno en el que mejor se desenvuelve la mediación.

Desde la perspectiva de compañía aseguradora, en el caso de Groupa-ma Seguras entendemos que nues-tra obligación es estar cerca de las redes de mediación. Una mediación que también verá la necesidad de reinventarse, profundizando en los aspectos que la diferencian de otros canales, sin renunciar a la innova-ción y a su valor más cualitativo: el conocimiento que posibilita un asesoramiento individualizado, “a medida” de cada cliente.

Independientemente del contexto económico por el que estamos atra-vesando, el potencial de los seguros de salud es grande, más aún si tene-mos en cuenta que no sabemos hasta dónde resistirá y podrá llegar la sani-dad pública. El envejecimiento de la población, el aumento del número de personas dependientes en los próxi-mos años, fenómenos como la inmi-gración y, ligado a él, el incremento de la tasa de natalidad seguirán modi-ficando la realidad y las necesidades asistenciales de nuestra sociedad en el futuro. Si el sector privado es capaz de abrirse con modelos alter-nativos, gestionando de forma nove-dosa una necesidad de primer nivel como es la sanidad, podremos seguir compitiendo y creciendo de forma sostenida, eficiente y sin descuidar en ningún momento las necesidades de nuestros asegurados.

Susana MorenoDirectora División

Seguros de Salud

23 Junio 2009

COLABORACIÓN

a finales del pasado año, la mutua de salud aliança renovó su estructura comercial poniendo al frente de la misma, como Director Comercial y Marketing, a Joaquín Gómez, que cuenta con una trayectoria profesional de más de veinte años de experiencia en el sector asegurador, habiendo ocupado a lo largo de su carrera cargos de máxima responsabilidad, como el de Director General Comercial en DKV.

Entre los objetivos de su nuevo cargo está el potenciar y consolidar el canal de Mediación, puesto que ‘ofrece una alta profesionalización y una proximidad única con el clien-te’. Para ello, Aliança ha alcanza-do acuerdos de colaboración con todos los Colegios de Cataluña y Baleares, poniendo fin a una situa-ción que se ha prolongado durante un largo periodo, durante el cual la relación con éstos ha sido práctica-mente nula.

Dentro de estos acuerdos, y para poner de manifiesto su compro-miso con los mediadores, la ase-guradora ha creado el Plan Com-pleto Corredurías, que ofrece a los colegiados y a los empleados de corredurías un seguro de salud completo, que incluye homeopatía, acupuntura y cobertura dental, por sólo 33 euros al mes sin copagos ni gastos adicionales.

Por otro lado, para dar a conocer su nueva estrategia comercial, Aliança ha realizado reuniones con los mediadores en las sedes de los Colegios, que finalizaron el pasado 18 de junio en Barcelona.

Una de las prioridades de Gómez es ayudar a las corredurías a mejorar el margen de contribución en sus carteras con los seguros de salud. Para ello, una de las primeras acciones a realizar es dimensionar correctamente la cartera de salud, ya que las pocas pólizas mediadas se encuentran distribuidas entre varias compañías y es difícil ver el peso específico que tienen.

El ramo de salud representa una oportunidad de negocio para los mediadores. Corredores y agentes tienen sólo el 47% de la nueva producción y un 37,3% de la car-tera (que asciende a 5.200 millo-

nes de euros a nivel nacional), mientras que en hogar el negocio que está en manos de los media-dores llega al 57% y en autos lle-ga hasta el 88%.

Teniendo en cuenta lo anterior, y que un 23% de la población espa-ñola tiene contratado un seguro de salud, podemos sacar dos conclu-siones: por una parte, las carteras de los corredores no reflejan este porcentaje de aseguramiento y, por otra, nos encontramos ante un mercado potencial del 75%.

Otros aspectos a considerar son que los seguros de salud tienen para los mediadores unos gas-tos de gestión inferiores a los de otros ramos, y son productos con una duración media muy eleva-da, que en Aliança es de casi 18 años, por lo que se trata de clien-tes muy fidelizados. En cuanto al

Aliança quiere ayudar a las corredurías a rentabilizar sus carteras de Salud> Joaquín GómEz sE incorPora a la dirEcción comErcial y oriEnta su EstratEGia hacia la mEdiación

24 Junio 2009

COLABORACIÓN

precio, aunque importante, no es una variable tan influyente, mientras que la calidad del servicio, la imagen de la entidad y su solvencia, se convierten en factores clave.

Gómez advierte que, por su parte, ‘las compañías también deben orientarse mejor a la mediación. En Aliança ofrecemos a nuestras corredurías una con-sultoría gratuita por parte de un especialista de la entidad, ayudándoles a hacer más rentable su carte-ra teniendo menores costes de gestión’.

Las pólizas de salud, además, son un producto idó-neo para facilitar la venta cruzada, para lo que es imprescindible analizar en profundidad el perfil de los clientes. Gracias a esto en Aliança se ha cons-tatado que el ramo de enfermedad supone una gran oportunidad también para los seguros de Incapaci-dad Temporal

Las pólizas de IT cuentan con una facturación que asciende a 290 millones de euros a nivel nacional. Además, un porcentaje muy importante de las car-teras de los corredores son pymes, que son los con-sumidores naturales de este producto, porque las coberturas del sistema público son muy limitadas. Si a esto añadimos que en el país hay más de 3,5 millones de autónomos, que son el cliente potencial de este producto, nos encontramos con otra clara oportunidad de negocio donde la mediación tiene mucho que hacer.

Helena RoquéComunicación

Aliança . Área Comercial y Marketing

BM

BoletínMediadordel

Todas las noticiasde interés a tiempo por

correo electrónico.

Suscripción gratuita a través de la webwww.mediadoresdeseguros.com

Joaquin Gómez se incorporo a Aliança como Director Comercial y Marketing

en diciembre de 2008.

25 Junio 2009

COLABORACIÓN

Previsión Mallorquina celebra su 40 aniversario en el ramo de enfermedad Previsión Mallorquina celebra durante 2009 su 40 aniversario en el ramo de enferme-dad.” En un año complejo como el actual el valor de la experiencia y nuestra especiali-zación son nuestro hecho diferenciador el cuál nos posiciona donde estamos”

La compañía ha querido comunicar a toda la Mediación que colabora con ellos, su agradecimiento por estar a su lado duran-te 40 años y confia contar con ellos como mínimo en los próximos 40 años ... “Somos tu Previsión, Previsión Mallorquina, 40 años comprometidos contigo”

Sanitas acuerda con Lilly cooperar en proyectos de investigaciónLa compañía de asistencia sanitaria Sani-tas y la compañía farmacéutica Lilly han firmado este miércoles un acuerdo de cola-boración que permitirá compartir trabajo y recursos para ejecutar proyectos y progra-mas de investigación y desarrollo conjuntos, además de ofrecerse asesoramiento mutuo y cooperación en programas de formación. Ya se ha puesto en marcha, en el marco del convenio, la primera actividad conjunta, gracias a la cual los profesionales de Sani-tas recibirán formación para el tratamiento de la Diabetes mediante la novedosa técni-ca ‘Conversaciones sobre Diabetes’.

Firmado el primer Plan de Igualdad en el Grupo Asegurador GeneraliRepresentantes de la Federación de Servicios de UGT(FeS-UGT), CCOO y CGT y miembros de de la dirección del Grupo Asegurador Gene-rali han firmado el Plan de Igualdad de esta empresa, desarrollando así lo acordado en el IV Convenio Colectivo de Generali. El acuerdo afecta a una plantilla compuesta por 2.500 trabajadores y tiene como ejes principales encauzar una igualdad real en la empresa; la formación, comunicación y sensibilización de la plantilla sobre temas de igualdad; una adecuada política de selección de personal, promoción y desarrollo; desarrollar una polí-tica retributiva igualitaria y mejorar la conci-liación de la vida laboral y familiar.

breVeS

El pasado 9 de Junio, MPM Software celebró en el hotel Silken Puerta América de Madrid, su edición 2009 de las Jornadas Técnicas para Brokers y Corredores a las cuales asistieron 142 profesionales del sector asegu-rador (corredores, representantes de corredurías, compañías aseguradoras e instituciones del sector, consulto-res y periodistas).

El evento estuvo estructurado en dos grandes bloques: el primero, matinal, estuvo dedicado a la presentación de casos de éxito de implementaciones reales realizadas con sus clientes. El segundo bloque, por la tarde, se basó en una mesa redonda modera-da y dinamizada por Adolfo Campos (INADE) y compuesta por Julio Hen-che (Consejo General), Martín Navaz (ADECOSE), Ana Muñoz (FECOR),

Mirenchu del Valle (UNESPA) y Anto-nio Vilela (APROSE).

Se debatieron en esta mesa aspectos de productividad en corredurías de seguros, señalando la tecnología como uno de los más importantes elemen-tos impulsores de productividad, así como la importancia de disponer de unos procedimientos fijados y regula-dos por la propia empresa Mediadora y unas herramientas que faciliten su control y ejecución. Se incidió mucho en la necesidad de generar herra-mientas y formatos de intercambio de datos estandarizados que faciliten la relación entre compañías y media-dores. Los representantes sectoria-les se comprometieron a impulsar el consenso entre representantes de la Mediación y UNESPA para dar solu-ción a este punto.

Las Jornadas Técnicas de MPM sofTware para Corredores reúnen 142 profesionales y espeCialistas del seCtor

COLEGIADOPara que te lleguen correctamente nuestrascomunicaciones y esta revista,por favor, mantén tus datos y direcciónactualizados en tu Colegio

Muchas gracias

26

MERCADO ASEGURADOR

Junio 2009

Fundación Mapfre presenta el informe buenas prácticas en los márgenes de Carretera El Instituto de Seguridad Vial de FUNDA-CIÓN MAPFRE y la Asociación Española de la Carretera (AEC) presentan el informe “Buenas Prácticas en los Márgenes de Carretera”, un estudio que identifica los peligros que se presentan en los márgenes de las vías, y propone soluciones efectivas y rentables para reducir la cifra de 1.150 muertes anuales que se produjeron en 2007 en España por salida de la calzada.

Según la Dirección General de Tráfico, alre-dedor del 40 por ciento de los accidentes con víctimas ocurridos en 2007 se debió a una salida de la vía; además, entre 2000 y 2007 más de 12.000 personas han fallecido por esta causa, y casi 213.000 resultaron heri-das de diferente consideración.

Mapfre remonta el 88% desde marzoMapfre ha remontado ya un 87,9% desde los mínimos de marzo, un avance muy superior al 70,6% del sector europeo en el mismo periodo. Unos resultados mejores de lo esperado en el pri-mer trimestre, la reducción del endeudamiento y la promesa de la compañía de amortizar los 450 millones que vencen este año han jugado a favor al mitigar el miedo a una ampliación de capital.

Cigna recibe el Premio Capital Huma-no 2009 por su política integral de Recursos HumanosCIGNA ha recibido el premio Capital Humano en la categoría Política Integral de Recursos Humanos que cada año otorga esta publica-ción. En la decimotercera edición, CIGNA ha destacado por su gestión de los recursos, que integra medidas para la conciliación de la vida laboral y personal, la comunica-ción honesta y transparente, la continua formación a través de CIGNA University y el programa HC…HR (Carreras Saludables…Retornos Saludables) que supone, por una parte, un impulso a la gestión de carreras de los empleados, a su formación y a su desarro-llo personal dentro de la empresa y, por otra, un sistema de remuneración basado en el desempeño de cada empleado.

breVeS

La Audiencia Provincial de Álava ha dictado una sentencia en la que anula un contrato de los llamados “clip” Bankinter por comerciali-zación engañosa de este tipo de productos. Los contratos “Clip” Bankinter, como otros produc-tos similares comercializados por otras entidades bancarias, fueron comercializados como “seguros”, cuando en realidad se trata de productos de inversión, de alto riesgo y en absoluto ajustados al perfil del cliente.

La sentencia incide en la defec-tuosa información a la hora de comercializar el producto, y la oscuridad del contrato, funda-

mentalmente en aquellas cláusu-las en las que se puede imputar responsabilidad al cliente, de for-ma que tal y como está redactado no puede ser comprendido por la generalidad de los usuarios. En el contrato no se explican los riesgos que asume el cliente al contratarlo ni las fórmulas que la entidad emplea en las liquidacio-nes y cuya cancelación final tiene un gran coste para el cliente. Una vez mas, con este sentencia se ha puesto de manifiesto que las enti-dades bancarias deben asumir responsabilidad por la comercia-lización de productos “tóxicos”, complejos e inadecuados para sus clientes.

La audiencia ProvinciaL de ÁLava ha dicTado senTencia anulando un Contrato de los llamados “Clip” Bankinter

Bajo el lema “La crisis como opor-tunidad”, Caser ha celebrado su VII Convención anual de Media-dores en el Museo Thyssen-Borne-misza de Madrid. Ignacio Martín, Director del Negocio de Agentes y Corredores de Caser, abrió el acto destacando que el sector seguros está abordando la crisis con soli-dez y animó a verla como una opor-tunidad. “El nivel de solvencia en el sector seguros es elevado, y se mantendrá, a diferencia de otras áreas del sector financiero”, expli-có. “Es el momento de estar aún más cerca del cliente, ofreciéndo-le los mejores productos”, añadió. Por otro lado, Martín destacó que las claves para superar con éxito la situación pasan por la búsque-da de la rentabilidad a través de la

austeridad y la profesionalización de las redes.

El Director Técnico de Seguros Gene-rales, Ramón Nadal, presentó Cau-ción, el nuevo ramo en el que Caser comenzará a operar próximamente. Destacó que era el único ramo que faltaba por abordar para completar la oferta de seguros de empresas y dijo que “es un buen momento para entrar en este mercado, ya que per-mite captar clientes solventes a tasas competitivas” Asimismo introdujo una nueva oportunidad de negocio, la Libre Prestación de Servicios, por la que los colaboradores de Caser podrán asegurar determinados ries-gos en la Unión Europea, cuando pretendan ampliar sus negocios fue-ra de España.

caser ha ceLebrado su vii convención anuaL de Mediadores, destaCa Como Claves ante la Crisis: proximi-dad al Cliente, profesionalidad y austeridad

28

MERCADO ASEGURADOR

Junio 2009

AXA reunió en su sede de Madrid a las 96 corredurías más importantes con las que trabaja la aseguradora en España y que conforman el AXA Corredores Partner Club. El encuen-tro, celebrado anualmente desde la creación del Partner Club en 2007, fue inaugurado por el director del Canal Corredores, Jorge Paricio, y contó con la presencia de numero-sos directivos de la compañía, entre ellos, su consejero delegado, Javier de Agustín.

Paricio destacó ‘’la gran importancia que tiene el Partner Club dentro del canal Corredores, pues representa más del 25% del peso del negocio del canal’’.

Asimismo, profundizó en la oferta de valor que la compañía ha desarrolla-do, destacando las importantes ven-

tajas exclusivas para esta selección de corredores que trabajan con AXA.

Juan Manuel Castro, director de distribución y ventas de AXA España, señaló su personal satis-facción ‘’por el rodaje de este Partner Club, con cuyos integrantes esta-mos cimentando una rela-ción crucial basada en la confianza y profesionali-dad’’. Los resultados de la misma son significativos: el Partner Club ha supuesto para AXA España crecimientos rentables de casi el 4% en No Vida y el 6,5% en Vida.

Casi el 50% del negocio de AXA en España es asumido por redes no pro-

pietarias (corredores y bancaseguros), y en concreto, dentro de la distribu-ción a través de corredurías, la asegu-radora tiene el 15% de la cuota total de mercado. Los corredores supusie-ron para AXA España 1.132 millones de euros en primas en 2008.

aXa reúne en Madrid a sus Corredores más importantes

29 Junio 2009

MERCADO ASEGURADOR

Liberty Seguros renueva su oferta para camiones y transportistasLiberty Seguros renueva su póliza para transportistas y lanza al mercado Liberty Integral Transportista, dirigida a propie-tarios de camiones, cabezas tractoras o remolques de transporte de mercancía general. Un seguro que cubre los daños sufridos por el vehículo, incluido en caso de incendio o robo, y que amplía sus garantías para cubrir los gastos de rotura de lunas y parabrisas así como la asis-tencia en viaje.

DKV Seguros: “ el mejor pádel”Un camión acristalado de grandes dimensiones simulando una pista de pádel será un vehículo de referencia por las calles más estratégicas y transita-das de Barcelona, hoy. Se trata de una original acción de street marketing que se llevará a cabo por primera vez a nivel mundial. La iniciativa es del Real Club de Polo de Barcelona, en colaboración con DKV Seguros, Roca y Technogym, patrocinadores de los XI Campeonatos Internacionales de Pádel que se dispu-tan esta semana en las instalaciones del club barcelonés. A bordo de la gigantesca máquina podremos contemplar una exhi-bición de este juego a cabo de los más importantes jugadores del momento: la pareja Belasteguín-Díaz que ocupan el primer lugar del ranking mundial y de Eva Gayoso, jugadora del Real Club de Polo y subcampeón del mundo.

Datos de lucha contra el fraude en seguros en 2008El pasado 2008, por cada euro que las enti-dades invirtieron en investigación de pre-suntos fraudes al seguro, se consiguió un ahorro de 37 euros en reclamaciones pre-suntamente fraudulentas, según los datos de la estadística anual sobre lucha contra el fraude que realiza ICEA.El ramo de automóviles sigue siendo el que presenta el mayor número de casos anali-zados en esta estadística, seguido de los multirriesgos del hogar. El número total de casos se elevó a 76.569.

breVeS Nombres Propiosnuevo subdirecTor generaL de aviva vida y pensiones

PaLMa Padrón, direcTora de finanzas y reCursos de qBe españa

Aviva ha nombrado a Fernando Mora como nuevo subdirector general de Aviva Vida y Pensio-nes. Mora se ocupará de supervi-sar la red de Agentes Financieros y la red de Agentes y Corredores. Tendrá como principal objeti-vo impulsar el liderazgo de Avi-va España en el sector de vida y

pensiones, optimizando la comer-cialización de los productos de la compañía a través de mediadores profesionales.

Es diplomado en Derecho por la Universidad de Granada. Inició su carrera profesional hace 23 años. Además de su amplia experiencia comercial, es un gran conocedor del sector asegurador en el que ha ocupado diversos puestos directi-vos en compañías como Ocaso o La Estrella, entre otras. Se incor-pora a Aviva desde Aegon Inver-sión donde, como director comer-cial, tenía responsabilidad sobre más de 20 sucursales y unos 350 mediadores.

Palma Padrón, madrileña de 37 años de edad, ha sido nombrada Directora de Finanzas y Recur-sos de la sucursal en España de la aseguradora QBE Insurance (Europe). Palma, quien depende-rá de manera directa de la Direc-

ción General, será responsable de las áreas de Contabilidad, Planifi-cación y Control, Administración de Negocio, Organización y Siste-mas, y Recursos.

Licenciada en Ciencias Empre-sariales y Actuariales por la Uni-versidad Complutense de Madrid, Palma ha trabajado en Ernst & Young Auditores, en Musini SA de Seguros y Reaseguros, en Mapfre Empresas y Mapfre Caución como Directora de Control de Gestión, incluyendo entre sus funciones el análisis de los impactos de la nueva normativa de Solvencia II, y desde 2007 como Directora Actuarial y de Control de Gestión y Riesgos de estas dos empresas

30

MERCADO ASEGURADOR

Junio 2009

Nuevos productosCASER LANzA uN NuEVO PRO-DuCTO PARA EMBARCACIONES DE RECREO

Caser ha lanzado Caser Náutico “Avante”, un innovador seguro para embarcaciones de recreo, que actuali-za y mejora la oferta que la compañía tenía en este segmento. Caser Náutico “Avante” incluye nuevas coberturas y amplía las ya existentes, da una mayor flexibilidad para su contratación y ofre-ce una óptima relación calidad-precio.

Entre las nuevas coberturas destacan las relativas a los daños propios de la embarcación. Ofrece una garantía limi-tada que incluye la pérdida total real o constructiva, los gastos de salvamen-to, la remoción de restos, asistencia ampliada, el robo total y efectos perso-

nales. Dentro de la modalidad completa destaca la ampliación de coberturas : accidentes por averías particulares, el transporte terrestre, la estancia en tierra y aquéllos otros daños originados por fenómenos extraordinarios de la naturaleza. En materia de Protección Jurídica, se cubren los riesgos de recla-mación de daños, la defensa penal y las fianzas, reclamaciones a otras asegu-radoras u otro tipo de requerimientos por incumplimiento de contratos de servicios, (reparaciones defectuosas, etc.), así como el adelanto de indem-nizaciones extrajudiciales y judiciales. Por último, en relación con los acci-dentes de los ocupantes, se incluye el anticipo de los gastos inmediatos en caso de fallecimiento así como los de búsqueda y salvamento.

MAPFRE INICIA LA COMERCIALIzACION DE “EBIKE10”, uN SEGuRO DE MOTO-CICLETAS VINCuLADO A uN DISPOSITI-VO ELECTRONICO DE SEGuRIDAD

MAPFRE inicia a partir del día 1 de julio la comercialización de “eBike10”, un Seguro para Motocicletas de 125 cc y cilindrada superior que está vincu-lado a la instalación de un dispositivo electrónico de seguridad, que permiti-rá reducir los índices de siniestralidad e incrementar la seguridad de los con-ductores de motocicletas.

A partir de ahora, los motoristas que contraten su seguro o ya sean clientes de un Seguro de Motos con MAPFRE, tendrán la opción de insta-lar en su motocicleta este dispositivo, que permitirá localizar el vehículo en caso de accidente o de robo, así como identificar intentos de sabotaje, caí-das en parado o pérdida de batería, mediante un aviso SMS.

Además, este sistema permitirá a los motoristas acceder a las rutas realizadas y conocer sus velocidades medias, los kilómetros recorridos y los tipos de vía por los que ha circulado. Esta información sólo podrá ser con-sultada por el motorista y MAPFRE sólo tendrá acceso a la misma de forma agregada

31 Junio 2009

MERCADO ASEGURADOR

En el acto de apertura dieron la bienvenida Ángel Díaz Pertejo, presidente del Colegio de Mediadores de León y Miguel Angel Rodrigo Alario, presidente del Consejo Autonómico de los Colegios de Mediadores de Castilla León. Por parte de la Administración local intervino, en nombre del Alcalde, la conce-jala de turismo, quien presento la ciudad de León abierta a los visitantes y acogedora.

Durante la mañana fueron desarrollándose las distintas ponencias. La primera para que Juan Arsuaga, consejero delegado de Lloyds Ibérica, presentara a los mediadores lo que significa el Lloyds como mercado de seguros al alcance de los profesionales. Que es y cómo funciona, cómo se puede acceder a sus servicios y qué interés puede ofrecer a un mediador profesional. No se trata, según sus explicaciones de algo lejano e incom-prensible, sino de un mercado que asegura, en una actividad comercial, desde respon-sabilidad civil, hogares, pymes, en defini-tiva, riesgos pequeños que encuentran los mediadores en su día a día. Éstos pueden relacionarse con la corporación Lloyds en España directamente con el sindicato para riesgos grandes, o bien a través de una Agencia de Suscripción cuyas direcciones están en su página web. Según los datos que aportaba, solo el 35% del Lloyds es reaseguro.

Joan Elias, profesor de EADA, planteó la siguiente ponencia haciendo honor a lo que profesionalmente también es: un consultor o coach de dirección, conferenciante y escritor a quien desde este comentario también podría-mos describir como un portentoso actor cómi-co. Su presencia en escena despertó la risa y la carcajada de todos los presentes a lo largo

de su intervención que unía el buen humor con la inteligencia emocional y la visión de los clientes del siglo XXI. Y estos nuevos clientes, que ya no son los mismos que eran, nos obli-gan a cambiar también porque lo que hemos hecho hasta ahora, ya no vale.

El gran reto de este siglo va a ser compren-der a los otros, la vida ha cambiado y nues-tras relaciones también. Siempre en tono jocoso definió al cliente actual como más exigente, más superficialmente listo, impa-ciente, mal educado, desconfiado e infiel. “Bienvenidos al mundo de los pensadores, dijo en un momento dado, ya no tienen que ser mediadores, ahora son los que ayudan a los clientes a pensar y a tomar decisiones.

Y además, nuevas formas de vivir traen nuevas formas de comprar y según él,

lo único que no quiere oír un cliente es la palabra no. Para él, la experiencia no es un grado cuando las cosas son tan cambiantes y hay que acostumbrarse a la incertidumbre, a la crisis (después de ésta vendrán otras) y a un entorno emocio-nal angustioso y contradictorio. Esto dicho con gran sentido del humor no asustó a nadie del público.

Nombró diez virtudes claves para un Mediador que además se demuestran en el presente, cada día, haciendo bien las cosas: Cumplir siempre todas las prome-sas. Reaccionar deprisa. Tener obsesión por los detalles. Ser siempre corteses. Mantener el rol. Dar seguridad. Dar con-fidencialidad. Ser extremadamente acce-sible. Comunicar comprensiblemente. Reparar el error.

> Xii enCuentro de la mediaCión de Castilla y león

“si nuEstros cliEntEs cambian, los mEdiadorEs tEnEmos quE cambiar también”

afrontar la situación actual con una visión positiva, teniendo siempre presente que hay que cuidar a los clientes porque son la razón de ser de los mediadores profesionales, han sido los mensajes que han abierto el XII encuentro de la Mediación de Castilla y León celebrado ayer precisamente en esta ciudad.Más de 250 mediadores de seguros se reunían para revisar algunos temas de interés profesional y compartir también momentos de ocio y compañerismo.

32

COLEGIOS HOY

32 Junio 2009

Y además ofreció a los mediadores presen-tes un consejo: agrúpense, cooperen entre ustedes, colégiense, implíquense, repár-tanse el tiempo ¿Y mañana que?, dijo a final, pues mañana… será peor.

EuROPA, uNA AVENTuRA ExTRAORDINARIAMaría José Martínez Iglesias, Jefe de Uni-dad de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo describió el porqué y el cómo de la legislación europea, concretan-do en la de servicios financieros, banca y seguros, tema peliagudo en su opinión por una contradicción entre los dos temas que implica: la seguridad de los mercados y la flexibilidad de las empresas de bancos y seguros. Desde su experiencia es evidente que la Unión Europea nos hace progresar, y en seguros está exigiendo requerimientos de capital y regulación de las profesiones, de lo que ha salido el término Mediador de Seguros. La legislación europea ha tratado de solucionar los problemas que plantea el mercado, y es mucho más importante de lo que la gente cree y entiende. Esta es su opinión a la que acompaña la idea de que Bruselas está en la vida de todos nosotros para darnos prosperidad.

HABLANDO DEL SECTORLas dos últimas ponencias de la mañana fueron presentadas por Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA y José María Campabadal, presidente del Consejo Gene-ral de los Colegios de Mediadores de Segu-

ros. La primera presentó datos de la Memo-ria Social del Seguro español (recomendó su lectura posible en la web), como que significa el 5´4 del PIB español y que pre-senta una situación de evidente solvencia, que emplea a 49.000 trabajadores director y que en conjunto unas 140.000 personas viven de la industria aseguradora. Destacó la calidad del trabajo que realiza todo el sector, incluidos los mediadores de seguros y aportó datos de una encuesta que deduce que los productos aseguradores que quie-ren los clientes tienen que estar definidos por la seguridad, la transparencia y la sol-vencia de las compañías.

Por su parte, José María Campabadal agra-deció la labor solidaria y profesional del Colegio de León y de todos los presidentes de los Colegios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León e hizo unas reflexiones sobre la situación del mercado en este momento. Para él se trata de un mercado diferente, en el que son los clientes los que deciden y ya no los mediadores y las com-pañías aseguradoras. “Los consumidores marcan el camino y nosotros buscamos las soluciones, siendo evidente que el precio es un valor para ellos”.

En el análisis de Campabadal, nos situa-mos en mercado ralentizado por la crisis económica, muy atomizado, tanto en el caso de los mediadores como de las entida-des aseguradoras, y evidentemente multi-

canal, donde la bancaseguros es preactiva y se realizan fuertes inversiones en venta directa e internet. Los clientes o consu-midores escuchan otras ofertas y valoran otros canales de distribución.

Se trata de un mercado solvente, pero que puede tener un problema de precio y por tanto de infratarificación. Y en este sentido habría que estar muy vigilantes.

OBjETIVOS DESDE EL PuNTO DE VISTA DE LA MEDIACIÓNLa mediación, en opinión del presidente del Consejo General tiene que consolidar su cuota de mercado y crecer, con el apoyo de la Administración en temas fiscales y de cultura financiera de los consumidores. Pero para que pueda crecer “necesitamos que el consumidor tenga una libertad absoluta a la hora de contratar un produc-to de seguros”. Para ello se comprometió a trabajar por conseguir un mercado libre y equitativo para todos, en el que no exis-tan prácticas abusivas que perjudiquen al consumidor en su libertad de elección. Hay que ampliar las funciones del auxiliar y lograr una igualdad de trato entre todos los canales de distribución.

Por último, insistió en que tiene que existir un mercado menos atomizado, en el que se reorganicen las redes agenciales y se agru-pen los corredores y corredurías para ser más fuertes y con más tamaño. Además, “para crecer hay que salir al exterior, dijo, y asociarnos para emprender proyectos inter-nacionales.

Y para todo ello, la labor de los Cole-gios Profesionales y el Consejo General es favorecer la unidad del colectivo en temas básicos frente a la Administración, hacer llegar a la sociedad la función del mediador y su valor añadido, y aumentar y mejorar los servicios a los colegiados, con rapidez, formación, información y proyec-tándose hacia la defensa de la profesión. Y a ello se comprometió con diálogo y com-portamiento ético.

Clausurada la Jornada, se celebró un almuerzo en el Hostal San Marcos de la ciu-dad, al que fue invitado el director general de seguros, Ricardo Lozano.

33 Junio 2009

COLEGIOS HOY

> Colegio de murCia

nuEva Juinta dE GobiErno

Imagen de los componentes de la nueva Junta de Gobierno formada por los siguientes colegiados: Presidente: Antonio Ródenas Alonso, Vicepresidente: Pedro Vidal Cañavate; Tesorero: Mariano Pellicer Pelegrín; Secretario: Mariano Carrilero Fernández y Vocales: Juan Jesús Bañón García, Emiliano Forcen Arguelles, Rodolfo García Martínez, Pascual García Mateos, Enrique Martínez Parra, Joaquín Menarguez Martínez, Juan Palacios Cánovas, Mª. del Carmen Ródenas Alonso y Manuel Serrano Gallego.

34 Junio 2009

COLEGIOS HOY

Junio 2009

> Colegio de vzCaya

FEstividad dE nuEstra sEñora dEl PErPEtuo socorro, “día dEl sEGuro”

De nuevo volvió a contarse, en esta cele-bración, con una amplia representación del Sector Asegurador; “Directivos y Responsa-bles de Entidades Aseguradoras”, así como

la “Asociación de Peritos Tasadores de Seguros y Comisarios de Averías-APCAS”, y destacando la presencia de representan-tes del Consejo General, encabezados por su Presidente, José María Campabadal, así como los Presidentes del CECAS y de AEMES, José Luis Mañero y Gonzalo Pérez respectivamente.

Los actos comenzaron con la celebración, en la Capilla de la Santa Casa de Miseri-cordia de Bilbao, de una Misa en recuerdo de los compañeros fallecidos.

Con posterioridad, y en las instalaciones del bilbaíno “Hotel Ercilla”, se desarrollaron los eventos previstos para dicha jornada, proce-diéndose primeramente por parte del Director Técnico Jurídico del Consejo General, Domin-go Lorente, a desarrollar una Charla-debate bajo el título: “Novedades Legislativas en la Mediación de Seguros”.

Tras dicha ponencia, se hicieron entrega de sus respectivos Diplomas acreditativos a los alumnos del “Cur-

so Formativo Grupo A 2007/2008”, para posteriormente dar paso a un aperitivo de bienvenida a todos los asistentes.

Antes de proceder a un almuerzo al que acudieron más de cien comensales, el Presi-dente, Adolfo De Pascual, dirigió unas cari-ñosas y emotivas palabras e hizo entrega de la “Insignia de Oro Colegial” y “Diploma como Colegiado de Honor” a los siguien-tes homenajeados en reconocimiento a su trayectoria profesional y colegial:Roberto Enciso Bufanda; Julen Martiartu Larrínaga y Fernando Urrecho Quecedo

Con posterioridad al citado almuerzo, tomó la palabra en primer lugar Pilar Royo, Directora Territorial de “Liberty Seguros” en representación de las Entidades Ase-guradoras allí presentes, y posteriormente el Presidente del Consejo General de los Colegios , José María Campabadal para despedir el acto trasladando su gratitud por la buena acogida con la que el Colegio de Vizcaya le obsequió.

Si quieres confiar este servicio, obligatorio para Corredores y Corredurías de Seguros, puedes contactar con tu Colegio provincial. Si tu Colegio no presta este servicio puedes contactar con el Consejo General en:

[email protected]éfono: 91 411 19 63

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

El día 4 de Junio finalizó el Curso de GES-TIÓN DE SINIESTROS organizado por el Colegio de Las Palmas, el cual contó con una matrícula de 16 alumnos, siendo la mayoría empleados de Corredurías y Agen-cias de Seguros.

El curso fue clausurado por el Presidente del Colegio, Sergio Barrera Falcón, quien agradeció al profesor, Carmelo Herrera Hernández, su gran esfuerzo y conoci-mientos que puso a disposición de los alumnos. Asimismo elogió el gran interés seguido por los alumnos como demuestra la extraordinaria asistencia a clase.

El curso contó con tres importantes par-tes que abarcan la totalidad de la trami-tación: Una primera, donde se han visto los Aspectos Generales en la Tramitación del Siniestro, donde se ha introducido el siniestro como servicio al cliente, el trata-miento del siniestro en la legislación actual y la función pericial. Una segunda donde se profundizó en el Siniestro del Ramo de automóviles; (Coberturas del seguro, tra-mitación, convenios, etc.) y una tercera donde se tocaron el siniestro en los seguros de daños así como también se analizaron los distintos procedimientos judiciales. Con este curso se puso de manifiesto la

preparación adecuada para dar respuesta a cualquier siniestro que en un momento determinado pueda sufrir en su agencia o correduría.

CuRSO SOBRE “FIDELIzACIÓN EN TIEM-POS DE CRISIS”Por otro lado, el pasado 20 de mayo y dentro del convenio de colaboración entre Cecas y Liberty Seguros se desarrolló en el Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas el curso “Fidelización en tiempos de crisis”, la jornada contó con la asistencia de 20 pro-fesionales del sector asegurador.

La apertura de la sesión corrió a cargo de Sergio Barrera Falcón, presidente del Colegio de Las Palmas y de Miguel Angel Hernández Saavedra, director regional de Liberty Seguros en Canarias. EL curso fue impartido por Carlos Pizarro Valen-tín, ponente de Dextra Consultores, con una consolidada experiencia y especiali-zación en formación y consultoría en el sector asegurador y particularmente en redes de mediación.

En el taller se analizaron los factores deter-minantes para la retención y vinculación de los clientes con propuestas concretas enfocadas a la gestión eficiente de la car-tera. La metodología empleada permitió la máxima implicación y participación de los asistentes, así como la consecución de los objetivos marcados.

> Colegio de las palmas

curso “GEstión dE siniEstros”

El pasado 28 de mayo y dentro del convenio de colaboración suscri-to entre CECAS y Liberty Seguros, se desarrolló en el aula de forma-ción del Colegio de Mediadores de Seguros de Zamora, el curso “Fidelización en tiempos de cri-sis”.Al mismo asistieron 15 pro-fesionales del sector asegurador.

La apertura del curso corrió a cargo de Eusebio López Garcia, presidente del Colegio y de Emi-lio Fernandez Colaneri, director regional de Liberty Seguros en Castilla y León. El curso fue impartido por Carlos Pizarro Valentín, ponente de Dextra Con-sultores, portador de una conso-

lidada experiencia en formación y consultoría en el sector asegu-rador y particularmente en redes de mediación.

En el trascurso del mismo se analizaron factores determi-nantes para la retención y vin-culación de los clientes, con

propuestas concretas y precisas enfocadas hacia una eficiente gestión de la cartera. La meto-dología empleada supuso una máxima implicación y participa-ción de los asistentes, así como la total consecución de los obje-tivos marcados al principio de la jornada.

> Colegio de zamora

El colEGio dE zamora ha dEsarrollado un curso sobrE “FidElización En tiEmPos dE crisis”

35 Junio 2009

COLEGIOS HOY

El pasado día 9 de junio en las nuevas instalaciones del Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra se desarrolló una jornada de Formación sobre “Las Claves de éxito en la mediación del siglo XXI”. Transmisión de mejores prácticas”, en colaboración con Liberty Seguros y

Cecas. El curso fue dirigido por Pablo Surdo, responsable de Dextra Consulto-res, especializada en formación para la gestión profesional de la Mediación. En dicha jornada estuvieron presentes una parte muy importante de los mediadores colegiados de Navarra. Se analizaron

las variables que afectan de manera decisiva en la gestión de los negocios tanto de corredurías de seguros como de agencias, mediante la exposición y análisis de las mejores prácticas que en nuestro sector se están adoptando por los profesionales de éxito.

> Colegio de navarra

Jornada dE Formación

El Colegio de Mediadores de Seguros de Girona ha lanzado una campaña de publi-cidad con el doble objetivo de reforzar las marcas “Ad’a” y “Cd’a” como símbolos de garantía profesional de los colegiados y de resaltar la garantía que significa el hecho de estar colegiado.

El Colegio quiere destacar los cinco valo-res de la profesionalidad de los mediadores colegiados: Accesibilidad, defensa de los

intereses de los clientes, trato personal, y respuesta eficaz a sus necesidades

La campaña de prensa se lleva a cabo en “El Punt y Diari de Girona” y está basada en dos líneas de anuncios. La primera, sobre la profesionalidad de los mediadores colegiados, consiste en una serie de 10 anuncios para destacar cada uno de los valores de los profesionales, además de una inserción de dos anun-

cios para visualizar en conjunto estos cinco valores diferenciadores de los mediadores.

La segunda línea básica se centra en el Colegio y sus colegiados. Constará de una doble página con la relación de todos los colegiados y su implantación geográfica. Con este anuncio se quiere destacar la garantía que implica ser un mediador cole-giado y la importancia que tiene el Colegio.

Los Colegios de Mediadores de Zaragoza y Teruel han presentado a sus colegiados el nuevo plan de formación, que se enmarca en un nuevo servicio con el que los colegiados y sus empleados cumplirán los requisitos de formación que obliga la ley.

Estos Colegios son pioneros en España en pres-tar este servicio formativo a sus colegiados con el que se pretende mejorar la formación de los equipos de trabajo y cumplir las horas obliga-torias de formación sin sobre esfuerzos, siendo además un servicio colegial sin coste alguno.

En la primera sesión, se recordaron las obliga-ciones legales de formación y se explicó en que consistirá este servicio. Esta charla, que des-pertó el interés de los casi cien asistentes, fue impartida por Jorge González, responsable de formación de los Colegios de Zaragoza y Teruel, acompañado por Pedro Conde, gerente de los Colegios de Zaragoza y Teruel.

Los principales objetivos son: Aportar más valor a la colegiación facilitando a los cole-giados la gestión de la formación de su equi-po, obteniendo formación de calidad al menor

coste posible. Y con la evaluación continua del nuevo plan de formación, mejorarlo de manera constante, superando además el mero cumplimiento de la obligación de horas de formación.

El pasado día 9 de junio se celebró en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Gua-dalajara y dentro del acuerdo de colaboración entre el CECAS y Liberty Seguros, un curso de “Fidelización en tiempos de Crisis” con la asistencia de 20 profesionales del seguro.

La apertura del curso corrió a cargo de Gregorio Nogue-rales Rodilla, presidente del Colegio y de Miguel Moran Mosset director comercial de zona centro de Liberty segu-ros, pasando a desarrollarlo por Carlos Pizarro Valentín de Dextra Consultores, portador

de una gran experiencia en formación y consultaría en el sector asegurador. También estuvo presente José Miguel Calvo Rodero director regional centro de Liberty seguros.

La duración del curso fue una jornada de trabajo de 8 horas

analizando la metodología de la gestión de las carteras de Clientes para su retención, vinculación y fidelización con unas propuestas concretas y precisas, siendo una partici-pación muy activa en el curso de los asistentes con interven-ciones y opiniones diversas.

> Colegio de girona

El colEGio dE Girona inicia, una nuEva camPaña dE Publicidad

> Colegio de zaragoza

los colEGios dE mEdiadorEs dE zaraGoza y tEruEl PrEsEntan un sErvicio PionEro Para la Formación

> Colegio de guadalajara

curso sobrE FidElización, “FidElización En tiEmPos dE crisis”

36 Junio 200936

COLEGIOS HOY

Junio 2009

El pasado 19 de mayo, más de un centenar de Mediadores de Seguros asistieron a la xxII jornada de Estudio y Formación de

Seguros, para debatir sobre diversos temas de interés actual.

En el acto inaugural de la Jornada participo el Presidente del Con-sejo General, José Mª Campabadal Castelví y en el de la clausura el Director General de Política Financiera, y del tesoro, Eugenio García Lalinde.

Los títulos de las ponencias que se llevaron a cabo por diversos expertos, son las siguientes: “Las Obligaciones y Deberes de Agentes

y Corredores de Seguros” , ponente : Julio Henche Morillas; “Sistemas de Jubilación Anticipada”, ponente: Jose Miguel Mene-ses Benito. Mesa Redonda:- “El nuevo Reglamento del Seguro de Responsabili-dad Civil de vehículos a motor”, “Efectos prácticos de la nueva reglamentación del seguro obligatorio de Responsabilidad Civil en la circulación vehículo a motor”, ponentes : Eva Lidón Gámez, Jesús Casás López y Antonio Platas Casteleiro. “Ley de Protección de Datos en la Mediación”, ponente: Miguel Ángel Davara Rodríguez, “Gerencia de Riesgos medioambientales (Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007)” , ponente : Oscar Estrada Lara, “Ley de Dependencia y oportunidades para el Sector Asegurador” . ponente: Pedro Zabaleta Alonso.

> Colegio de la Coruña

Jornada dE Formación

37 Junio 2009

COLEGIOS HOY

Aunque términos como demencia o Alzhe-imer nos son conocidos, hay infinidad de aspectos médicos y sociales de este tipo de enfermedades que todavía se nos escapan. Cuando un ser querido es el afectado comienza una dura etapa tanto para él como para su familia, especial-mente para quienes estarán al cargo de esa persona.

Para que aquellos que inician esta dura etapa dispongan de información útil y prác-tica sobre los cuidados que requieren las personas con demencia en las diferentes etapas de la enfermedad, Sanitas Residen-cial acaba de presentar su guía “Cuidar a una persona con demencia”. Este manual incluye ejemplos cotidianos y propuestas

fáciles de llevar a cabo, tanto por el enfer-mo como por el cuidador, para que ambos puedan llevar una vida lo más normal posi-ble dentro del proceso que supone el cuida-do de estos pacientes.

FENÓMENOS DE LA DEMENCIA EN ESPAñAExisten más de 80 formas diferentes de demencia. De todas ellas, el Alzheimer es la más común y conocida, pues representa según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), entre el 60 y el 80% de las demencias.

Síntomas como la pérdida de memoria y de las habilidades comunicativas y cognitivas o la falta de habilidades para llevar una vida cotidiana normal son comunes en este

tipo de enfermedades, pero cada individuo puede verse afectado de diferente manera. A esto hay que añadir los problemas emo-cionales y de comportamiento que se deri-van de estas dolencias, lo que provoca que el cuidado de una persona con demencia sea estresante y muy triste para los fami-liares, que muchas veces no saben a quién ni a qué recurrir.

Desde hace unos años se viene obser-vando un crecimiento exponencial de los casos de demencia debido a que a los pacientes que padecen esta enfermedad no se recuperan y a ellos se les suman los que se diagnostican cada año, cuyo número supera los 50.000. Según cálculos estimativos del Grupo de Trastornos Cog-nitivos y de la Conducta de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en nuestro país 1 de cada 20 personas mayores de 65 años y 1 de cada 5 mayores de 80 padecen algún tipo de demencia

DIAGNÓSTICO PRECOzUn diagnóstico precoz es fundamental tanto para la persona como para el fami-liar o responsable de su cuidado, porque permitirá identificar las fuentes de apoyo y consejo desde el primer momento y ayudará a afrontar la enfermedad e ir conociéndo-la poco a poco. Además, cuanto antes se detecte la demencia antes se podrá benefi-ciar el paciente de los últimos tratamientos médicos, protegiendo el cerebro frente al proceso de muerte neuronal.

Uno de los principales problemas que plan-tea este tipo de enfermedades es la dureza del proceso y lo agotador del mismo, cuyas consecuencias terminan por afectar a las personas más cercanas y, en especial, a los responsables del cuidado del enfermo. Esta guía ofrece consejos para el propio cui-dador y para quienes rodean al afectado, para que todos aprendan a convivir con la persona y su dolencia, evitando así que la enfermedad suponga un obstáculo mucho mayor de lo que ya es.

“Cuidar a una persona Con demenCia”, una guía de ayuda para los familiares

sanitas residenCial presenta el libro:

Por primera vez, una guía recoge información útil y directa para ayudar a los familiares en el cuidado de personas que padecen demencia, en españa más de un millón de personas padece alguna de las más de 80 formas diferentes de demencia que existen y cada año se diagnostican 50.000 nuevos casos

38 Junio 2009

CULTURA Y OCIO

1. Si intuyes que algún familiar o amigo puede estar desarrollando este tipo de enfermedad acompáña-le a su médico de familia. Él podrá hacer un diagnóstico fiable y referirlo a un especialista si se confirma que padece algún tipo de demencia.

2. Si decides responsabilizarte del cuidado de la persona enferma haz-te a la idea de que será un proceso con momentos muy duros y otros gratificantes, pues te convertirás en el mayor apoyo de tu ser querido.

3. Explica a la gente que os rodea la situación, pues verán en el afectado cambios de comportamiento que no comprendan y les resulten extraños.

4. Al mismo tiempo, es importante intentar preservar la dignidad y privacidad de la persona, por lo que debes cuidar a quién informas de su enfermedad y qué información das.

5. En las primeras fases de la enfermedad, la persona puede vivir de manera autónoma si establecemos algunas rutinas y le visitamos de manera asidua para asegurarnos de que todo va bien.

6. A medida que la enfermedad avanza tendrás que responsabilizar-te de más cosas, como por ejemplo las finanzas. Es importante que la persona deje las cuentas arregla-das (cuentas bancarias, propieda-des, facturas, seguros, etc.) antes de que la enfermedad evolucione.

7. Comunicarse es la parte más difí-cil en este tipo de enfermedades. La repetición de las cosas será cons-tante y muchas veces te producirá un gran desgaste porque a medida que pase el tiempo carecerá de sentido. Trata de no perder la paciencia ni ser brusco, pues una reacción de este tipo podría herir y asustar al ser querido.

8. Los hábitos de comida pueden cambiar a medida que la enfer-medad avanza, incluso puede que se olvide de comer e hidratarse en muchos casos. Comer juntos puede ayudarle a recordar cómo se hace y a qué horas. Trata de implicarle en esta actividad en la medida en que puedas para que también se sienta útil, por ejemplo decidiendo el menú juntos o poniendo la mesa.

9. La higiene y el baño son fuente común de ansiedad para las per-sonas con demencia, por lo que es importante ofrecer una ayuda dis-creta y preservar su independencia el mayor tiempo posible.

10. Averiguar qué actividades le gustan y tranquilizan os ayudará a pasar un rato ameno a los dos. Hará que os olvidéis de la enfermedad y os servirá para dejar de veros como cuidador y enfermo.

11. Debes estar preparado para afrontar comportamientos difíciles. La agresión puede formar parte del progreso de la demencia. En estos momentos, trata de mantener la calma y dale un amplio margen. No caigas en el error de castigar a la persona como si de un niño se trata-se, pues las personas con demencia no aprenden de la experiencia.

12. No puedes olvidarte de ti mis-mo. Para poder continuar atendiendo a la persona con garantías es necesa-rio que te cuides y trates de no olvidar que tienes una vida que en el futuro recuperarás en su totalidad.

13. No olvides que no estás solo en esta situación. No tengas miedo de pedir ayuda a algún familiar o a ins-tituciones públicas o privadas. El cui-dado de una persona con demencia es una labor complicada, estresante y que requiere mucho esfuerzo.

39 Junio 2009

CULTURA Y OCIO

El Trimarán Groupama 3 hizo escala en el Puerto de la Copa América de Valen-cia del 11 al 15 de junio. Durante 3 días, alrededor de 60 personas pudieron disfrutar de las sensaciones de la nave-gación a bordo de una embarcación concebida para batir récords de nave-gación transoceánica. El Groupama 3, capitaneado por Franck Cammas, se dirigirá después a su segundo objetivo del año: después de cruzar entre Mar-sella y Cartago en 17 h. y 8 min. (récord del Mediterráneo), intentará romper su propio tiempo en el Atlántico Norte, don-de el año pasado realizaron la travesía entre Nueva York y el puerto inglés de Lizard Point en 4 días y 4 horas.

Jean Luc Baucherel, Presidente del grupo asegurador, afirmó encontrar “muchos valores comunes entre el barco y el Grupo: la solidaridad, por ejemplo, también la responsabilidad. Para nave-gar en un barco de este tamaño hace falta una tripulación sólida, motivada, en la que exista confianza entre todos. Para Groupama el patrocinio de vela es una apuesta a largo plazo que tiene una imagen muy buena entre el Grupo.”

La embarcación, de 32 m. largo por 22 de ancho, tiene su vista puesta en el mayor objetivo de su historia: el trofeo Julio Verne (vuelta al mundo), que pre-tende alcanzar en menos de 50 días a finales de este verano.

El Trimarán Groupama3, dE ValEncia al récord

dEl aTlánTico

Groupama Seguros ha pre-sentado el libro “Iker Casillas: seguro de mí mismo”, escrito por la periodista deportiva Car-men Colino e ilustrado por el genial dibujante Antonio Mingo-te, quienes acompañaron en la

rueda de prensa, celebrada en el Auditorio de la Sede Social de la compañía, a Jacinto Álvaro, Director General de Recursos, y al propio Iker Casillas. El libro desvela las anécdotas más curiosas y desconocidas de la

vida del portero del Real Madrid y de la Selección Española.

El libro incluye los 30 momentos que han marcado la vida de Iker Casillas, y ha sido promovida por la aseguradora, de la que el guardameta es imagen de mar-ca desde 2007. “Es gratificante ver cómo nuestro crecimiento en el mercado español ha seguido un ritmo paralelo a su desarrollo y éxito profesional. Iker refleja el espíritu de Groupama por-que transmite nuestros propios valores y, lo que es más impor-tante, porque cree en nuestros productos y nosotros creemos en él”, afirmó Jacinto Álvaro, Director General de Recursos de Groupama Seguros.

Se ha hecho entrega a UNICEF de los más de 7.000 euros recauda-dos por la Fundación Mutua Gene-ral de Seguros por la venta de sus calendarios solidarios. UNICEF destinará el total del importe a una de sus prioridades: la protec-ción del niño frente a la violencia, la explotación y el abuso. Al acto, que tuvo lugar en la sede de la Fundación MGS en Barcelona, asistieron Pablo Giménez-Salinas, Presidente de UNICEF Comité de Cataluña, así como José Mª Sampietro, Presidente de MGS y Araceli Ruiz, Patrona de la Funda-ción Mutua General de Seguros y Directora de RR.HH. y Comunica-ción de MGS.

La Fundación Mutua General de Seguros continúa con su labor solidaria impulsando acciones

que redunden en beneficio tanto de la sociedad en general, como de sus colectivos más cercanos.

groupama seguros presenta el “seguro de mí mismo”, sobre la vida de iker Casillas

la fundaCión mgs entrega a uniCef los más de 7.000 euros reCaudados por la venta de sus Calendarios solidarios

Libros

40

CULTURA Y OCIO

Junio 2009

GESTIÓN DE CARTERAS

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de seguros en Bilbao y Provincia.

94 459 86 64 / [email protected]

Correduría de Seguros de ámbito nacional, ubicada en Badajoz para su expansión en Extremadura, se ofrece para gestionar y administrar tu carte-ra y colaborar con otros mediadores.

924 254 498 [email protected]

Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona, está interesada en la adquisición de carteras o en la administración y gestión de carteras de Seguros en Barcelona y Provincia.

934 854 250 [email protected]

Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y administrar tu cartera, y cola-boración con otros mediadores.

934 879 200 [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubicada en Barcelona y Vallés Occidental, se ofrece para administrar carteras y/o colaborar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector.

933 892 195

Baleares: Correduría de Seguros interesada en adquirir o administrar carteras de seguros.

696 990 929 & 619 103 380

Correduría de Seguros con ofici-nas en Bilbao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopelana, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la comisión)Si se lo esta planteando, cada día que pasa puede ir perdiendo valor, No espere hasta el ultimo momento,

692165601Absoluta reserva.

Correduría de seguros a nivel na-cional busca carteras para comprar

o administrar en cualquier parte de España. Condiciones inmejorables. 902181658 – 607548924Contacto: josé Ramírez.

Compro cartera de seguros en Castellón. 679 989 852

Correduría de Seguros gestiona, administra o compra carteras de seguros en Madrid y Castilla La Man-cha. Interesados: Sr. Sotomayor.

629 424390 – 667 641342 [email protected]

Sociedad de agencia exclusiva costa del sol, vende (solo venta) cartera particulares de 600.000 € Mayoria extranjeros (britanicos) y local oficina 40 m2 planta baja (no por separado) totalmente equipado (12 años mismo lugar) ambos por 600.000 €. [email protected]

GALICIA, importante correduria de seguros está interesada en com-prar/gestionar/administrar carteras

de seguros. Muy buenas condicio-nes.Reserva absoluta [email protected]

610 567 960

Correduría de Seguros precisa para cargo de responsabilidad agente/corredor. Perfil: dotes comerciales; experiencia en el sector; se valorará aportación cartera. Importantes condiciones. Enviar C.V. a: [email protected]

Abogada, con dilatada experiencia en el sector asegurador, ofrece asesora-miento técnico y jurídico en siniestros y contratos de seguros, para Agentes y Corredurías de Seguros.

630 505 837 maria_antonia_seguros@

hotmail.com

ANUNCIOS BREVES