30
Revista digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes Año 1. Número 11. Diciembre de 2012 el teatro y sus intersticios medio inte      ! Adiós 2012! Un recorrido por el año que se va MISCELÁNEA Un recorrido por el año que se va CRÓNICA Una técnica tradición decembrina. Ceremonia y convivio de los técnicos de teatros en honor a la Virgen de Guadalupe CUENTO Una navidad con humor…muy negro BAJO EL REFLECTOR Estreno de la obra Réquiem TRIVIA Responde y gana: Tu pase al teatro en enero TEATRÓSCOPOS TEATTER

Revista Digital de Teatro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes

Citation preview

Page 1: Revista Digital de Teatro

01

Revista digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes Año 1. Número 11. Diciembre de 2012

el teatro y sus intersticiosmediointe

     

!Adiós 2012!

Un recorridopor el añoque se va

MISCELÁNEA Un recorrido por el año que se va ❚ CRÓNICA Una técnica tradición decembrina. Ceremonia y convivio de los técnicos de teatros en honor a la Virgen de Guadalupe ❚ CUENTO Una navidad con humor…muy negro ❚ BAJO EL REFLECTOR Estreno de la obra Réquiem ❚ TRIVIA Responde y gana: Tu pase al teatro en enero ❚ TEATRÓSCOPOS ❚ TEATTER

Page 2: Revista Digital de Teatro

02

REESTRENOS 2013

UN CHARCO INÚTILDe David DesolaDirección: Carlos Corona

Del 14 de enero al 23 de abrilLunes y martes 20:00 horasLocalidades: $ 45.00

Sala Xavier VillaurrutiaCentro Cultural del Bosque

RÉQUIEMDe Hanoch LevinTraducción y producción: Moisés ZukermanDirección: Enrique SingerDel 17 de enero al 24 de febrero

Jueves y viernes 20:00 horasSábados 19:00 horas. Domingos 18:00 horasLocalidades: $ 150.00

Teatro Julio CastilloCentro Cultural del Bosque

OSKAR Y JACKDe Andrés RoemerDirección: Raúl Quintanilla

Del 24 de enero al 3 de marzo

Jueves y viernes 20:00 horasSábados 19:00 horas. Domingos 18:00 horasLocalidades: $ 150.00

Teatro OrientaciónCentro Cultural del Bosque

Compañía Nacional de Teatro

INANNATraducción del inglés: Elsa CrossVersión y dirección: Lorena MazaDel 10 de enero al 3 de marzo

Jueves y viernes 20:00 horasSábados 19:00 horas. Domingos 18:00 horasLocalidades: $ 150.00

Teatro El GaleónCentro Cultural del Bosque

Page 3: Revista Digital de Teatro

1

COORDINACIÓNNACIONALDE TEATRO

EDITORIAL

Despedimos este año con mucho entusiasmo. Despedimos una gran y bien lograda programación de la Coordinación Nacional de Teatro; despedimos un año más de logros y esfuerzos conjuntos con diversas instituciones y organismos; despedimos a los grupos y compañías que han brindado exquisitas funciones.

Y por supuesto, siempre con el objetivo de acercar el teatro a ustedes, nuestro público, hemos preparado este número de Intermedio con especial calidez.

Haciendo el recuento del 2012, presentamos la oferta teatral tanto para el público infantil y juvenil como el adulto que prevaleció; además nuestro público de redes sociales comparte su lista de deseos y las mejores obras en su opinión.

Todo aderezado por los ya clásicos teatróscopos y la sección de Teatter que da voz a quienes conforman las redes sociales de Gente de Teatro.

Mientras el fin del mundo es inminente –según los fanáticos y crédulos-, los mayas nos plantean una nueva conciencia cósmica, una transición hacia algo mejor; marcan una era de renovación, en la que el cambio a partir de cada uno puede conducir a un mejoramiento colectivo. Suponemos entonces, es momento de replantear los objetivos y el rumbo de nuestra política cultural, hacia apuestas valientes y comprometidas como las que prevalecieron a lo largo del 2012.

Que este fin del mundo nos haga replantearnos el rumbo, objetivos y planteamientos nuevos de este arte que nos compete, el teatro, claro, cada quien desde su cada cual.

¡Felices fiestas!

Page 4: Revista Digital de Teatro

2

CONTENIDO

EDITORIAL 1

MISCELÁNEA

• ¡Adiós2012! Unrecorridoporelañoqueseva 3

BAJO EL REFLECTOR 10

CUENTO

• Unanavidadconhumor…muynegro 11

TRIVIA

• Respondeygana… Tupasealteatroenenero 17

CRÓNICA

• Unatécnicatradicióndecembrina. Ceremoniayconviviodelos técnicosdeteatrosenhonorala VirgendeGuadalupe 19

TEATRÓSCOPOS 22

TEATTER 24

Consejo Editorial Juan Meliá y Alicia Martínez Editora General Angélica Moyfa García Coeditor diciembre Raúl Medina Reporteros Nora Castrejón, Irving Rivas y Raúl Medina Diseño Editorial Gustavo Hernández Edición de imágenes Juan Carlos Hernández Fotografía Acervo fotográfico del INBA Colaboración diciembre Hiram Molina

Contacto: [email protected]

Errata noviembre: En el artículo Que en paz descansen In memoriam, la foto de la biografía de Alicia Cañedo corresponde a Yolanda Mérida.

Page 5: Revista Digital de Teatro

3

MISCELÁNEA

¡Adiós 2012!Un recorrido por el

año que se vaDurante el 2012 la Coordinación Nacional

de Teatro procuró una amplia diversidad de

propuestas para los teatros del Centro Cultural

del Bosque, con un perfil ecléctico e incluyente,

los escenarios albergaron desde las nuevas

tendencias teatrales hasta obras de teatro

de directores consagrados. Un abanico de

posibilidades para todos los gustos, en el que

tanto la comunidad teatral como el público en

general pudieron enriquecerse con distintas

visiones y discursos del quehacer escénico.

Por: Nora Castrejón

Page 6: Revista Digital de Teatro

4

MISCELÁNEA

El año comenzó reuniendo a los aficionados al teatro con el XXIV Encuentro Nacional de los Aman-tes del Teatro. Tuvo lugar del 7 al 29 de enero, en el Teatro Julio Jiménez Rueda y contó con la par-ticipación de compañías amateurs tanto del Distrito Federal como de diversos Estados del país.

Durante el primer semestre del año el espectador pudo disfrutar obras de autores clásicos como La dama de las Camelias, con adaptación de Neil Bartlett sobre la novela de Alejandro Dumás hijo y dirigido por Artús Chávez; también estuvo en temporada Los padres terribles del francés Jean Cocteau, dirección de José Acosta; y El Malentendido, una obra emblemática de Albert Camus; producción de la Compañía Nacional de Teatro dirigida por Marta Verduzco.

La dramaturgia contemporánea se hizo presente con La pequeña habitación al final de la escalera de Carole Frechette, dirigida por Mauricio García Lozano; así como con La paz perpetua del dramaturgo español Juan Mayorga, bajo la dirección de Mariana Giménez; y Hanjo, la mujer del abanico, una versión de la compañía teatral La Rendija basada en textos de Yukio Mishima, Zeami, Chuya Nakahara

y Shiro Murano bajo la dirección de Raquel Araujo.

A la par, dentro de la programación de Teatro para Niños y Jóvenes se presentaron las obras Guillermo y el nagual, de Emilio Carballido, dirección de Emmanuel Márquez; El viaje de Tina, de Bertha Hiriart, dirigida por Alicia Martínez Álvarez. Los jóvenes tuvieron una aproximación diferente a Shakespeare con El caso Romeo y Julieta, de Berta Hiriart, Sandra Félix y Ángeles Hernández, dirigida por Sandra Félix. En el teatro Orientación los niños pudieron ser

testigos de El misterio del helado derretido, idea original y dirección de Andrés Carreño. Otro evento importante para los más pequeños fue el V Maratón de Teatro para niños, que tuvo lugar el 24 de marzo con entrada libre para todo el público en diversos recintos del Centro Cultural del Bosque.

Este 2012 también tuvo lugar el Theaterwelt, un ciclo de lecturas dramatizadas de autores alemanes contemporáneos, el repertorio estuvo compuesto por obras como Tanta ferocidad ya no existe en nuestros bosques de Theresia

Page 7: Revista Digital de Teatro

5

MISCELÁNEAMISCELÁNEAMISCELÁNEA

Walser, la austriaca Irse a dormir de Gerhild Steinbuch, La vida de Helge de Sibylle Berg y El pan de cada día de Gesine Danckwart.Estos textos encontraron en directoras como Carmina Narro, Rocío Belmont, Dana Stella Aguilar, Lydia Margules y Angélica Rogel una interesante aproximación al universo dramatúrgico europeo desde la mirada de directoras mexicanas.

El teatro de Artaud tuvo cabida en la programación de este año con

una versión de José Luis Moreno de la obra Los Cenci. Por otro lado, la Compañía Nacional de Teatro produjo, como parte del ciclo Patrimonio del Teatro Universal, la puesta en escena Una vez más por favor de Michel Tremblay, dirigida por Mario Espinosa.

Chicos y grandes pudieron disfrutar de Las bodas de Rosita, obra con temporada en el teatro Orientación, de Federico García Lorca con adaptación y dirección de Antoine Chalard. También se presentaron las obras La fábrica, circo hecho a mano, del autor y director Bruno Castillo, Kiwi de Daniel Danis, dirección de Boris Schoemann, Pato, muerte y tulipán, una versión para teatro de Haydeé Boetto basado en el cuento Ente, Tod und Tulpe de Wolf Erlbruch, dirigido por la misma Boetto.

Al final de la primera mitad del año se estrenó como una producción de gran formato del FMX en el Teatro Julio Castillo Temporal, una paráfrasis de Flavio González Mello sobre La tempestad de William Shakespeare. En este mismo recinto alternó la obra Los Caballeros, de Aristófanes, bajo la dirección de José Solé.

Por otro lado, el dramaturgo y director David Olguín presentó Los Asesinos, una irónica metáfora sobre el universo sicario en el Teatro El Galeón. Con Ira: Suave lluvia para heraldos negros, de Javier Malpica y dirección de David Psalmon, la compañía Teatro Sin Paredes ofreció al espectador una reflexión sobre el odio, el rencor y

el perdón; en ese mismo periodo, Harif Ovalle entregaba su propia versión del mito de Ulises con la obra El Náufrago.

Las propuestas de jóvenes dramaturgos se hicieron presentes en la Sala Xavier Villaurrutia con obras como Escurrimiento y anticoagulantes, escrita y dirigida por David Gaitán, así como Más pequeños que el Guggenheim, del veracruzano Alejandro Ricaño, quien, de manera lúdica y divertida hace una reflexión sobre el fracaso, la amistad y los recuerdos. El mismo autor y director regresaría meses posteriores para presentar El amor de las Luciérnagas, otra de sus obras con el humor sencillo y empático que lo caracteriza.

Una de las prioridades de la Coordinación fue darle cabida a las nuevas generaciones de creadores escénicos. Entre los proyectos que vincularon a egresados de escuelas de teatro con los escenarios profesionales estuvo el Ciclo de la Academia al Escenario, conformado por cuatro diferentes propuestas escénicas que se presentaron en el Teatro Julio Jiménez Rueda del 24 de mayo al 17 de junio. El ciclo estuvo integrado por las obras Volver al mar, del autor Adam Guevara con la dirección de Alfredo Macías Rubio, París detrás de la puerta, de Daniel Serrano, con dirección de Fernando Sakanassi, Inferno, escrita y dirigida por Tania González Jordán y Médico a la fuerza, de Jean Baptiste Poquelin Molière, con adaptación y dirección de Hilda Valencia.

Page 8: Revista Digital de Teatro

6

Venezuela estuvo presente en la programación del 2012 con la obra Lírica, de Gustavo Ott, dirección de Luis Domingo González; mientras que con Oscuro, Marco Vieyra presentó en el Teatro El Galeón la visión contemporánea de Edgar Chías sobre Otelo, de William Shakespeare. En el Teatro El Granero, Gabriel Figueroa reflexionaba sobre un posible apocalipsis con su obra Feliz fin de Mundo Generación X, de Marisa Gómez

Por primera vez, la Coordinación Nacional de Teatro organizó el Ciclo de Clown, conformado por cinco delirantes propuestas escénicas de las compañías Gallinero culeco, Clownclusiones, Sopa de clown y Pimpolina. Tuvo lugar en el Teatro Orientación del 14 de junio al 5 de agosto. Las obras que el público pudo disfrutar fueron Dellirium Pollum, de Andrea Christiansen (Pimpolina) bajo la dirección de Gervais Gaudreault, Cero no ser, basada en los textos de Karl Valentin bajo la dirección de Jesús

Díaz, Narclowntraficante y Con cierto Clown, escritas y dirigidas por Izmir Gallardo y finalmente Fiu Fiu, de Nubia Alfonso y Ana María Moctezuma, bajo la dirección de la propia Nubia Alfonso.

En la programación infantil, Jalisco regresó con una versión para títeres de la obra Martina y los hombres pájaro de Mónica Hoth, con la dirección de Miguel Ángel Gutiérrez. Mientras tanto, en El Galeón se llevaba a cabo la temporada de A la deriva Joc, escrita a partir de Las Aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain, con adaptación y dirección de Jacqueline Serafín. En la Sala Xavier Villaurrutia se presentaba El grillo, de Suzanne Lebeau, una propuesta de teatro de papel dirigida por Sandra Rosales.

Ese mismo mes se llevó a cabo la quinta edición de la Colección de Teatro Alternativo, una selección y muestra de las teatralidades contemporáneas de jóvenes

artistas. Tuvo lugar en el Teatro Julio Jiménez Rueda del 28 de junio al 22 de julio, con entrada libre a todos los espectáculos.La colección estuvo conformada por las propuestas Invitación al silencio, de Lydia Margules, Taladro, de Alberto Gallardo, Mar de fuchi de Mariana Gándara e Invitación al Silencio, de Shantí Oyarzabal. La Colección de Teatro Alternativo fue una iniciativa de la Coordinación con la intención de ser un escaparate que busca la integración de otros elementos artísticos para amalgamarlos en proyectos que rebasan las fronteras del arte escénico.

En el mes de julio, el estado de Jalisco se hizo presente con la compañía El Tlakuache, quienes presentaron en la Sala Xavier Villaurrutia una versión de títeres para adultos del clásico de Alfred Jarry: Ubú Rey. A la par, la misma sala presentó una fresca propuesta de Verónica Maldonado Tutoriales, bajo la dirección de Ignacio Escárcega.

MISCELÁNEA

Page 9: Revista Digital de Teatro

7

MISCELÁNEA

En el 2012, Transversales, Encuentro Internacional de Escena Contemporánea llegó a su decimoquinta emisión. Teatro Línea de Sombra conformó una programación de primer nivel compuesta por espectáculos de reconocidos artistas de Argentina, Suiza-España, Quebec, Francia, Suiza y República Checa. El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de Pachuca y el Distrito Federal, contó con diversos talleres, seminarios e intervenciones urbanas. La Coordinación acogió los espectáculos Llámame Mariachi, una coproducción Suiza-España con dirección y coreografía de La Ribot y Rouge, un espectáculo Canadiense con concepto e interpretación de Julie Andrée T.

Llegó el verano y con él llegaron nuevas propuestas al Teatro el Galeón. La Máquina de Teatro, presentó El rey se muere, con una dirección y diseño de espacio escénico de Juliana Faesler y Clarissa Malheiros; así como Orfeo y Eurídice, cuatro variaciones para 3 bailarines y un adolescente sobre la ópera de Cristoph W. Gluck, bajo la dirección de Juliana Faesler; y para los más pequeños se presentó La maizada de David Olguín, dirigida por Clarissa Malheiros.

Del 7 de agosto al 2 de septiembre tuvo lugar el Dramafest 2012, presentándose en el Teatro el Granero las obras Connecting People de Elena Guiochíns con la dirección de Hilkka-Liisa Iivanainen (Finlandia) y Horror Móvil de Juha Jokela (Finlandia), dirección de Mario Espinosa.

Durante el mes de agosto el Teatro Julio Jiménez Rueda fue sede del ciclo ENAT a escena, el cual presentó diversas propuestas presentadas por alumnos de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. El ciclo inició con Mucho Ruido, propuesta inspirada en el texto de William Shakespeare dirigida por Antonio Algarra, posteriormente se presentó

Pentesilea, de Heinrich von Kleist, versión de Martín Acosta, concluyendo con El Cerco de Numancia de Miguel de Cervantes, juego escénico de la versión de José Emilio Pacheco.

El verano llegaba a su fin, y el Teatro Orientación recibió Bosques, de Wajdi Mouawad, una de las obras de la exitosa tetralogía La

Page 10: Revista Digital de Teatro

8

MISCELÁNEA

Sangre de las Promesas, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga. Posteriormente, en el mismo recinto se presentó Óskar y Jack, de Andrés Roemer, dirigida por Raúl Quintanilla.

Durante el mes de septiembre, llegó a la Sala Xavier Villaurrutia Monster Truck, una original ópera vial del dramaturgo, actor y director Richard Viqueira.

Sin duda, #JóvenesAlTeatro, fue una eficaz estrategia para atraer al públi-co jóven al teatro, pues todos los es-tudiantes con credencial accedieron a las obras que conformaron el ciclo de manera gratuita.

Formaron parte de este ciclo las obras Los días de Carlitos, un espectáculo unipersonal de Adrián Vázquez, Siglo XX que estás en los cielos de David Desola, adaptación y dirección de Fernando Bonilla, Más pequeños que el Guggenheim, dramaturgia y dirección Alejandro Ricaño, Curva Peligrosa, dramaturgia de Edeberto “Pilo” Galindo y dirección de Sandra Félix, El rey se muere, de Eugène Ionesco, dirección de Juliana Faesler, ¿Quién teme a Espantapájaros?, dramaturgia de Maribel Carrasco y dirección David Olguín y Un charco inútil, dramaturgia David Desola y dirección de Carlos Corona.

Octubre albergó importantes eventos como la quinta edición de la Feria del Libro Teatral, que se realizó del 2 al 7 de octubre. Contó con la participación de 35 editoriales y librerías además de seis Estados del interior de la República y cuatro países invitados; además, se llevaron a cabo talleres, lecturas dramatizadas, funciones de teatro, presentaciones editoriales, el Palomazo teatral, el Rally Teatral y el Jam de dramaturgia.

A la par de la Feria, se llevó a cabo la séptima edición del Festival Otras Latitudes, que reunió obras de Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Morelos y Veracruz. Durante veinte días, el público pudo disfrutar funciones gratuitas de ocho proyectos escénicos. En esta edición también se ofreció el Taller de Práctica Escénica impartido por Abraham Oceransky, dirigido a profesionales del teatro y la danza.

Jalisco inauguró esta edición con la obra El silencio entre las olas, de la Compañía Luna Morena Taller Experimental de Títeres, dirigida por Miguel Ángel Gutiérrez. Del

Page 11: Revista Digital de Teatro

9

MISCELÁNEA

estado de Veracruz se presentó la puesta en escena Existencia, escrita y dirigida por Abraham Oceransky. El tercer proyecto correspondió a la compañía Teatro Artimaña del estado de Morelos, que partició con la obra Ron de arena, dramaturgia de H. R. Luna, con la dirección de Cecilia Andrés. Jalisco también estuvo presente con las obras Valentina y la sombra del diablo, de la dramaturga Verónica Maldonado, con la dirección y narración de Circe Rangel y Tonic, del Grupo Inverso Teatro, con la dramaturgia y dirección de Manuel Parra. De San Luis Potosí se presentó la obra Nosotros, del Grupo La Carrilla, con la dirección de Eleno Guzmán. Nuevo León presentó la obra La sospecha, escrita y dirigida por Mario Cantú Toscano. Salvaje idilio, fue la obra que cerró el festival, de la compañía El Rinoceronte Enamorado del estado de San Luis Potosí, de la dramaturgia y dirección de Jesús Coronado.

Para los más pequeños en el mes de octubre se estrenaron las obras El sueño de Martina, de Mónica Hoth, dirección de Benjamín Barrios y En busca del Snark, escrita y dirigida por Eleonora Luna.En el marco del Festival Internacio-nal Cervantino se presentó la obra Dorian Gray, unipersonal actuado

por Marcus Mayer, de la compa-ñía austriaca Burgtheater, bajo la dirección de Bastian Kraft.

Ese mismo mes el Teatro Galeón albergó el proceso creativo abierto al público de la futura puesta en escena Todavía...siempre, de Conchi León y dirección de Claudio Valdés Kuri. Una propuesta alternativa fue el proyecto escénico Lo que viene, de Teatro Ojo, dirección de Héctor Bourges, que se presentó en ese mismo espacio. Este último trimestre del año se estrenaron Prueba de fuego, dramaturgia y dirección de Mauricio Jiménez; Lady Hamlet, una versión libre de Aurora Cano

a partir del texto de William Shakespeare en el Teatro Orientación; Paisaje marino con tiburones y bailarina de Don Nigro, con la dirección de Bruno Bichir en el Teatro El Granero; Réquiem de Hanoch Levin dirigida por Enrique Singer en el Teatro Julio Castillo; y finalmente, Innana, una producción de la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Lorena Maza, en el Teatro el Galeón.

Un año de teatro, que se fue volando, más de setenta obras para adultos y niños, maratones, festivales, una feria teatral... Esperamos que este 2013 venga lleno de nuevas propuestas que dialoguen con el espectador, de tal modo que resulte en más y mejor teatro para nuestro país.

Page 12: Revista Digital de Teatro

10

BAJO EL REFLECTOR

Estreno de la obra RÉQUIEM

Page 13: Revista Digital de Teatro

11

Este diciembre llega con olor a navidad, a “noches de paz y amor”, ponche, piñatas, posadas, reuniones que parecen nunca tener fin; sin embargo, como dice la canción “hasta la miel amarga”, y si bien la navidad es sinónimo de tiempos felices, también lo es de una sobredosis de melcocha y de una fiebre consumista que atrapa hasta al más escéptico.

Seguramente para celebrar tendrán muchas posadas y pastorelas, pero... qué tal si ahora, para contrarrestar la sobredosis de miel, se abandonan a la lectura de este relato negro de navidad del actor, director y dramaturgo Hiram Molina, quien generosamente nos proporcionó su texto para disfrute de nuestros lectores.

Disfruten esta propuesta de “navidad carmesí alternativa” y rían sin pudor, que también se vale ironizar y tener un humor muy negro en estas fiestas decembrinas.

Advertencia: Hiram amenaza con llevar a escena el texto, así que ¡no lo pierdan de vista!

Salud, felices fiestas y... salgan a comprar el pan y las viandas para sus festejos con tiempo. Pueden evitarse una tragedia.

LA NAVIDAD T AMBIÉN SE VISTE DE

NEGRO...

DE HUMOR MUY NEGRO

CUENTO

Page 14: Revista Digital de Teatro

12

FIDEL.- La Navidad es una época fría y gris. El momento ideal entre la última quincena de este año y la primera del que viene, para que los amargados del mundo, salgamos a envidiar la buena suerte de aquellos que son más afortunados que nosotros. (Feliz Navidad primor… Feliz Navidad vecino… Feliz Navidad a todos aquellos que nos rodean, y a los que no).

Sonrisas fingidas. Buenos deseos falsos. Hipócritas. Hipócritas. Hipócritas… Están los árboles navideños, los villancicos, las familias unidas, los dulces y colaciones que inundan la calle con su diabético humor… Un ambiente perfecto para la paz y el amor… aunque la estúpida de mi esposa tiene la ocurrencia de mandarme a comprar pan en plena Nochebuena. Quiere que lo haga antes de que sus papás lleguen para cenar con nosotros. Papi y Mami, les dice. No es que sea muy complicada la misión, pero todo el mundo sabe que la noche del 24 de diciembre los huevones se van temprano a casa, porque los esperan con idiotas sonrisitas y sangrones regalos… Todo está cerrado. Si tengo una jaqueca o se le ocurre destaparse a alguna de mis muelas, deberé soportar hasta que mi cuerpo caiga en pedazos, víctima del dolor. Pan, ¿en dónde te puedo encontrar...? Los anónimos vecinos pasan a mi lado, impersonales y amables. La mayoría de ellos no me ha dirigido nunca la palabra, algunos incluso hacen como que no me ven, pero aquí están sonrientes. Zombis navideños, con paquetes bajo el brazo. (Ja, ja, ja; jo, jo, jo).

FIDEL, PAN Y SIDRAo El Milagro de Navidad

Por Hiram Molina

You start a conversation you can’t even finish it. You’re talkin’ a lot, but you’re not sayin’ anything.

Talking Heads

CUENTO

Page 15: Revista Digital de Teatro

13

¿Quién alcanzó las últimas ofertas de la temporada? ¿Los meses sin intereses? ¿Los buenos deseos de las tiendas más caras?) Uno se me acerca y me da un abrazo no pedido.

Las consabidas salutaciones de cada año… ¡Quiero pan! Mi mujer no estará muy contenta si regreso sin él. ¿Vale la pena? ¿Para qué…? De todos modos ahí vamos. En primera instancia parece un vecino amable y generoso. A mi primera petición se hace el ofendido. (Intento explicar mi punto: ¿Me podría regalar un poco de pan? Casi está lista nuestra cena, pero la idiota de mi esposa olvidó el pan y ahora lucho por conseguirlo.) Como era de esperarse viene una respuesta cargada de estupidez decembrina: Siga luchando. La idiota de mi mujer, no olvidó el pan, pero el idiota de su marido sí. Afortunadamente los idiotas de nuestros invitados trajeron el suyo. No vaya a pensar mal de mí porque tenemos el justo y no le podemos regalar ni una pequeña pieza. ¿Qué decir después de eso? ¿Cómo explicar las punzadas en el estómago, el aumento de temperatura en las orejas, la furia asesina, natural de esta temporada…? Quiero reír en su cara para que entienda que no me importa su explicación.

Hace dos minutos que no presto atención a lo que dice. Es como el sonido del viento zumbando en mis oídos. Habla y habla y una vez que termina sigue hablando. Empieza a impacientarme… Necesito pan, vecino, si regreso sin él mi esposa va a gritar mucho y eso es algo que no le gustaría escuchar al vecindario… El vecino me sugiere que vaya a arreglar mis problemas a otro lado, esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, a nadie le importan los problemas de los demás, cuando hay algo tan importante como el recuerdo del nacimiento de Cristo… Nos volvemos a fundir en otro forzado abrazo… nada homosexual. Los clásicos dirían: “no venía preparado”, pero la verdad es que no sé de que manera llegó el cuchillo con el que corto el pavo a la bolsa derecha de mi abrigo… Lo demás ya es fácil de imaginar. La sangre, roja como el traje de Santa, salpicó el tapete de la entrada del vecino. Las paredes quedaron manchadas con una especie de toque artístico que me hizo sentir orgulloso… El vecino no opuso resistencia. Es probable que muriera antes de llegar al suelo…Mejor.

No le hubiera gustado ver lo que hice después… Su nacimiento lleno con las vísceras de su esposa y de sus invitados… Valió la pena, tengo el pan… Ahora estoy frente a mi esposa. Ella está loca de felicidad porque su héroe… es decir yo… ha conseguido su adorado pan. Está tan contenta que ignora que mi ropa se ha manchada de rojo, lo mismo que el pan… ¿Ceguera navideña? Me suelta la bomba: “quiero que tengamos un hijo”. Está convencida, a pesar de mis esfuerzos, de que los seis años que llevamos de matrimonio han sido lo más maravilloso de su vacía existencia. ¡Qué buen chiste! Esta noche todos los halagos y buenos deseos me provocan risa. Respeto mucho la opinión de las amas de casa como mi mujer, que no se dedican a otra cosa que fregar los pisos. Seguramente esta actividad cotidiana las ha capacitado para saber quien es maravilloso y quien no.

CUENTO

Page 16: Revista Digital de Teatro

14

Los humanos somos tan miserables, que se necesita muy poco para hacernos felices. Para esto tenemos las fechas históricas y las celebraciones religiosas. Nos hacen olvidar que nuestro mundo es una gran cloaca y que nosotros nadamos en él como heces. A gusto porque hemos aprendido a transformar los olores y los sabores. La mierda a veces parece un flan napolitano. Los genocidios adquieren sentido si son en nombre de la democracia; y un pobre diablo, anciano con problemas de sobrepeso y colesterol, debe ponerse un traje rojo para llevar regalos, mientras que su cancerosa garganta emite enloquecidos “jojojos”.

Bendito Santa, qué bueno que las cremas que usas, hechas a base de fetos humanos, te mantendrán anciano y gordo durante muchos siglos más… ¡Bonitas reflexiones! Podría seguir con esto durante días, el tema es infinito, aunque desgraciadamente mi esposa ha descubierto que no tenemos sidra y manda a su poderoso príncipe azul en busca de ella… “Feliz Navidad, primor…” Y éste es el punto más importante, si ella supiera que tengo seis meses sin trabajo… Despedido por incompetente… tal vez no me tendría en tan alta estima… Prefiero no mencionarle que nuestros ahorros de toda la vida están a punto de desaparecer y con ellos nuestros sueños. Por el drenaje se ha ido nuestra segunda luna de miel, la camioneta nueva y todas aquellas pequeñas cosas materiales que nos hacen ser más optimistas… ¿Será bueno confesarle que mi esperma está dañado, gracias a la clamidia…? No, este año no fue nada bueno. ¿Cómo se atreven a verse tan felices? ¿Cómo pueden? ¿No les importa la desgracia de los demás? ¿Por qué no se deprimen de una vez y nos hacen el favor de cancelar la Navidad…? ¿Sidra…? ¿Me escuchas…? ¿Dónde te podré encontrar…? ¿Con quién acuden los marineros cuando están solos en medio del Océano…? Con las sirenas… Perdonen la alusión mitológica, no tiene nada que ver con el relato, pero es lo que siempre me ha parecido mi vecina: una sirena parada en el dintel de la puerta, atrayendo a los viajeros extraviados.

Empezó con su altruista actividad el día que ascendieron al esposo en el trabajo, dejándole muy poco tiempo para ella. Considerando que el mencionado esposo, es, además, un respetado miembro de la comunidad, esta noche se ha puesto el traje de Santa Claus para repartir miserables pelotitas, made in China, a los niños huérfanos de una casa cuna de la colonia. Esto quiere decir que mi vecina estará sola hasta tarde. Lo cual explica porque hoy viste ése escotado vestido rojo que hace un año no se ponía. Mis intenciones no son para nada de carácter sexual. Soy un hombre católico, casado y monógamo… pero necesito sidra y tal vez ella sea la última oportunidad que tengo para conseguirla… Como era de esperarse, me invita a tomar un trago en su casa. Me sirve un licor de melocotón. (Cuentan, quienes han estado con ella, que tiene propiedades afrodisíacas.) Lo primero que hago es tirarlo a la maceta donde está la flor de Nochebuena. Ella me dice que si tiene sidra, pero se siente sola. ¿Qué tiene que ver la sidra con la soledad? Yo le pedí sidra, ¿por qué me comparte su vacío existencial…? Las cosas no quedan ahí. Me acosa, me persigue.

CUENTO

Page 17: Revista Digital de Teatro

15

CUENTO

Intenta seducirme. Es fácil imaginar cuál es el regalo que quiere que le traiga Santa Claus… La sidra no es suficiente; la tiene contada.

Salta encima de mí. Acaricia mi entrepierna. Tengo una erección. ¡No lo puedo soportar! La golpeo con el puño cerrado. Cae al suelo a punto de desvanecerse. Un hilo de sangre corre por su frente… ¡Y sonríe! El golpe le ha gustado. Pide más. Se excita con los golpes… ¿Cómo puede ser? El cuchillo aparece nuevamente en mi mano. De una manera certera… Extrañamente certera, pues nunca he sabido usarlo bien… acuchillo a mi vecina. Varias veces, decenas de veces, centenares de veces. (Quiero parar) La sangre me da un poco de miedo en esta ocasión. (Quiero parar.) Ella me pide que continué. Sus gemidos de placer me invitan a seguir perforándola, hasta dañar todos sus órganos vitales. Hasta sacar sus ojos. Hasta cortar su lengua. Hasta que mi erección no puede más y eyaculo encima de su sanguinolento rostro. Ella es ahora un cadáver navideño. Sensualmente vestida para aquellos que disfrutan con la concupiscencia. (Ja, ja, ja. Jo, jo, jo.) Su arbolito tiene ahora unos toques líquidos carmesí que lo hacen ver extrañamente cómico…

¡El sentido humorístico de la Navidad…! Valió la pena, tengo la sidra… Podría parar en este instante si pudiera, el problema es que no puedo. La noche es propicia para la carnicería. Cada una de las personas en la calle es una invitación a la violencia gratuita y sin sentido. El cuchillo sigue en mi mano, soy uno solo con él. Somos uno mismo… Soy el cuchillo… Soy el cuchillo… El Todopoderoso cuchillo que viene a dar al mundo su mensaje de paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. Llega hasta mis oídos la potente voz de mi esposa. Quiere más sangre… ¿Hasta cuándo quedará satisfecha? ¿Cuánta sangre más hace falta? No importa, la que sea necesaria para tenerla contenta.

Le urgen velas, un nuevo pavo porque el nuestro se quemó, copas, refrescos, esferitas para el árbol, el disco navideño de José Feliciano, un anillo de diamante, y los clavos de Cristo. Toda la estabilidad y armonía que un cuchillo pueda, será dada… (Aquí hay un hueco en mi cabeza, sé que han pasado unos minutos y ya no estoy en la calle. Me encuentro frente a mi mujer, en la sala de nuestra bellísima casa…) He conseguido todo lo que me pidió… Nada falta. Esto lo sé por el inventario que hace ella antes de confiscarme los objetos… (He guardado el cuchillo en su lugar acostumbrado: la bolsa derecha de mi abrigo…) Aquí estoy a salvo de la podredumbre del mundo. Puedo relajarme sentado en mi sillón favorito. O tal vez no pueda. Los papás de ella han llegado. Papi está sentado en “mi sillón favorito”. Hasta la puerta llega el sonido y el olor de sus flatulencias. Parece que “mi sillón favorito” quedará inservible un tiempo. Mami da cuenta de mi mejor brandy, al tiempo que su dentadura postiza corta y tritura cualquier cosa que haya sobre y debajo de la mesa.El típico cálido encuentro entre yerno y suegros. No es para sorprenderse, nunca fui el favorito de mis padres, por eso me pusieron Fidel, y nunca he sido el favorito de mis suegros, por eso me dejaron casar con su

Page 18: Revista Digital de Teatro

16

CUENTO

hija. Ellos esperaban algo mejor para ella; yo esperaba algo mejor de la vida... En el momento de cortar el pavo pienso que la vida nos ha puesto a mano. Es difícil cortar con un cuchillo que ha perdido casi todo el filo. Como no hay una servilleta a mano, tengo que limpiar con mi lengua los restos de sangre que han quedado en su superficie. ¿Lo habrán notado? ¡Qué gran cena! Mi esposa está radiante, va a la cocina a destapar una de las botellas de sidra de la vecina… pero mis suegros no quieren comer.

Detestan el pavo e insisten en llamar virote al baguette… (¡Qué mal gusto!) Nada va a arruinar nuestra maravillosa cena… Con la rapidez que me da ser más joven, logro someterlos, cuchillo en mano. Hago que coman hasta el último bocado de sus platos. Casi sin masticar. Papi es el primero en ponerse rojo, mientras Mami tose sin control. Aplaco sus molestias insertando un baguette en la boca de cada uno. Luego de unas convulsiones y algo de vómito, han dejado de moverse y de respirar. Las baguettes lucen artísticas saliendo de sus nauseabundas bocas… Con algo de asco, me siento en mi sillón favorito. Ella regresa con las copas de sidra y queda paralizada cuando contempla la escena. Es una pena formar parte de ella y no poder observarla desde afuera. Sonrío en automático. No tengo nada que decir. De mi boca sólo puede salir algo tan estúpido como: “Feliz Navidad, encanto, la cena le gustó mucho a tus papás, no pudieron dejar de comer, ya ves como eran”. No cabe duda. La Navidad es una época fría y gris.

México, D.F. Noviembre 2012

Éste y otras Psicosis Decembrinas estarán en escena en el Foro Cultural Hilvana(Colima 378 Planta alta, Col. Roma Norte) este domingo 16 y lunes 17 de diciembre, toda la información en https://www.facebook.com/PsicosisDecembrina

Más de Hiram Molina en:http://hirammolina.blogspot.mx/https://www.facebook.com/hiram.molina

Page 19: Revista Digital de Teatro

17

quiere premiar a sus lectores, por lo que este último número del año los invitamos a responder

esta trivia referente a la programación 2012

Acierta y gana pases dobles para la primera temporada del 2013.Todas las respuestas las puedes encontrar en las ediciones de Intermedio.

1.- Menciona al menos dos de las obras con las que dio inicio la programación de enero, especifica quién las dirigió.

2.- ¿En qué mes se publicó el primer número de INTERMEDIO y a qué obra hace referencia la portada?

3.- Sofía tiene una gran duda, ¿a dónde se fue su helado favorito? lo dejó bajo el rayo del sol y ya no está. Desapareció como un día igual desaparecieron sus padres. ¿Las cosas terminan siempre? Di a qué obra de la programación de Teatro para niños 2012 corresponde esta sinopsis.

4.- Menciona el nombre de las dos obras que escribió y dirigió Alejandro Ricaño con temporada en la Sala Xavier Villaurrutia este 2012.

5.- Esta obra estuvo programada en el Teatro El Galeón de l2 de marzo al 28 de abril, dirigida por Raquel Araujo, una versión del grupo La Rendija a cuentos de Yukio Mishima, Zeami, Chuya Nakahara y Shiro Murano.

6.- ¿De qué trata el reportaje Compañías en movimiento en el número tres de Intermedio correspondiente al mes de abril?

7.- En esta obra dirigida por Harif Ovalle, un hombre vuelve a su patria después de muchos años de ausencia, todo ha cambiado radicalmente y nadie lo reconoce; el reencuentro con su mujer y su hijo resulta un choque insoportable que trastoca su estructura psíquica y lo sumerge en un dilema que lo conduce gradualmente a la locura.

8.- En el Especial de Verano de INTERMEDIO correspondiente al mes de julio, ¿a qué autor está dedicada la sección El teatro también se lee?

9.- Esta obra de Eugène Ionesco se estrenó en el Teatro El Galeón el 18 de agosto, y fue dirigida por Juliana Faesler.

10.- Menciona dos de las obras que conformaron el Ciclo de Clown.

11.- ¿Cómo se llama el Festival Brasileño que tuvo lugar en la ciudad de Santos del 5 al 15 de septiembre, en el que México fungió como país invitado?

12.- ¿Cuánto cuesta el boleto para las obras que participan en el programa #JóvenesAlTeatro y qué promoción hay para los estudiantes con credencial?

TRIVIA

Page 20: Revista Digital de Teatro

18

13.- Menciona tres obras, sus directores y estados de procedencia que formaron parte de la programación del Festival Otras Latitudes.

14.- ¿Cuál fue la obra del Festival Internacional Cervantino programada en el Teatro Julio Castillo el 16 de octubre y cómo se llama la compañía que realizó la puesta en escena?

15.- Menciona el nombre de una de las obras que se estrenaron en noviembre, quién la dirige y dos actores que actúan en ella.

Nota: todas las ediciones de INTERMEDIO están disponibles para su consulta en la página de la Coordinación Nacional de Teatro http://www.teatro.bellasartes.gob.mx

Copia y pega esta trivia debidamente resuelta en un mensaje de correo electrónico y mándala a la siguiente dirección con tus datos completos (nombre y teléfono): [email protected] señalando en el asunto del mensaje “Respuestas a la trivia”.

PREMIOSA las primeras cinco personas que respondan correctamente se les obsequiarán CINCO PASES DOBLES para asistir a las obras programadas en el mes de enero y febrero en los teatros de la Coordinación Nacional de Teatro, y UNA AGENDA 2013.

Las diez trivias siguientes contestadas correctamente, tendrán DOS PASES DOBLES para asistir a las obras programadas en el mes de enero en los teatros de la Coordinación, y UNA AGENDA 2013.

Se recibirán las respuestas hasta el día 14 de diciembre del 2012.

Todos los cuestionarios recibidos en fechas posteriores no serán tomados en cuenta.

La lista de ganadores se publicará la primera semana en el número de enero de la revista INTERMEDIO, así como en el muro del facebook oficial de la Coordinaciónhttps://www.facebook.com/gentedeteatro.INBA

TRIVIA

Page 21: Revista Digital de Teatro

19

CRÓNICA

Una técnica tradición decembrina.

Ceremonia y conviviode los técnicos de teatros en honor a la Virgen de

GuadalupePor: Irving Rivas

Page 22: Revista Digital de Teatro

20

Entre los ritos que se gestan alrededor de un teatro, como recinto, como lugar de trabajo, incluso como casa y familia para algunos, está la misa que año con año ofrecen los técnicos en cada uno de los teatros del Centro Cultural del Bosque.

Esta tradicional ceremonia es realizada por la planta técnica de trabajadores de cada recinto, ya sea el Teatro Orientación, la Sala Xavier Villaurrutia, el Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro de la Danza, Teatro El Granero, Xavier Rojas y el Teatro Julio Jiménez Rueda, se trata de un agradecimiento por un año de trabajo, esfuerzo y esperanza en el futuro. Con 42 años trabajando en teatro, Humberto Suárez Peredo “Piolín” actual coordinador técnico del Teatro Orientación, comenta: “Es una tradición muy arraigada. En todos los teatros que he trabajado o he visitado estando de gira he visto que la virgen de Guadalupe es celebrada, es una tradición de los técnicos y de los actores y se da en México, así como la develación de placas”. “La costumbre que se tiene en los teatros del Centro Cultural del Bosque es que cada uno ofrece una misa alrededor de la fecha del 12 de diciembre y agradece los trabajos del año y así terminarlo de una forma más cercana en compañerismo y convivencia entre todos.”

Poco antes del medio día ya todo está listo, el equipo de técnicos tiene en el lobby del teatro butacas acomodadas, sistema de audio, y un pequeño altar con las imágenes religiosas que están en cada uno de los teatros, también la gente de las oficinas y los trabajadores llegan con sus imágenes para que éstas sean bendecidas por el sacerdote.

Este día entre arreglos florales y veladoras las imagenes son llevadas al altar. Así, toda la comunidad reunida en este pequeño pero importante rito, lanzan plegarias a La Morenita para que bendiga su trabajo venidero.

Al terminar la ceremonia la fiesta empieza. Las plantas técnicas de cada teatro ofrecen un generoso almuerzo con los platillos más tradicionales de la cocina mexicana. Entre tamales, tacos de guisados varios, carnitas, barbacoa y un

CRÓNICA

Page 23: Revista Digital de Teatro

21

CRÓNICA

excelente ambiente, invitados y anfitriones celebran este año de trabajo que concluye. Es una celebración que abre las puertas del teatro de par en par. Aquí entran todos, incluso los curiosos que pasaban por el lugar. Los trabajadores de los teatros agendan con anticipación sus fechas para que no se encimen unas con otras.

La más grande es sin duda la del Teatro Julio Castillo, que echa la casa por la ventana por la cantidad de invitados que recibe. Los trabajadores acogen amablemente a sus invitados a la vez que atienden con calidez a todos. La música no se hace esperar y un jubiloso despliegue de pasos de todos los ritmos se hacen presentes en la pista de baile improvisada.

“Las anécdotas en torno a estas fiestas son muchas, como la de los compañeros que se suben a bailar en la mesa, porque se presta mucho a la fiesta. Pero sobre todo el momento de la misa es muy solemne donde todos se reúnen para agradecer y después viene la fiesta”, comparte Humberto Suárez.

Cada teatro se esfuerza año con año para dar las mejores viandas, es como una competencia no declarada entre los teatros para dar lo mejor a sus invitados, todo el mundo coopera y participa.

Y así termina y empieza un nuevo ciclo para los trabajadores de cada teatro. El momento de terminar y reiniciar un nuevo círculo de prosperidad y de trabajo arduo para llevar a ustedes las mejores puestas en escena.

* Altar de la Sala Xavier Villaurrutia.

Page 24: Revista Digital de Teatro

22

TEATRÓSCOPO MAYA

Por: Raúl Medina

Lagarto (13 de diciembre al 9 de enero)

Hasta hace uno o dos años pensabas que la vida era aburrida y sin chiste, pero de pronto se abrió el cielo y fuiste iluminad@, mi querido Lagarto, el amor tocó a tu puerta y la felicidad invadió tu escamada persona. En este momento atraviesas por la mejor etapa de tu vida pero lamentablemente se acabará muy pronto, el fin de la humanidad se acerca y todo quedará en ruinas. Lo mejor que te podría pasar para que tu amor sea eterno, es tener un final hollywoodense tipo Titanic, pero en esta ocasión, con el avance de la industria marítima es probable que el crucero no se hunda, entonces, después de entregar tu amor en varias ocasiones a tu pareja, deberán amarrar una gran piedra al pie y arrojarse a la inmensidad del océano y mientras descienden al fondo y sus labios se besan por última vez, sus pulmones se llenarán lentamente de agua salada. ¿A poco no suena romántico?

Gorila (10 de enero al 6 de febrero)

Seguramente conoces aquella teoría que provocó que los dinosaurios desaparecieran, pues parece que ahora el mundo se encuentra en una situación similar, no sabemos si caerá un meteorito o si las profecías se harán realidad. Lo que es cierto es que ya estás bastante madurito, mi buen Gorila, para seguir esperando a sacarte el melate. Aplícate y ponte las pilas, deja de echarle la culpa al gobierno de tu situación, qué tal que lo del fin del mundo es puro cuento y tu pensando que tus deudas y problemas se acabaron para siempre y de pronto ¡tómala!, que despiertas el día 22 de diciembre y te das cuenta que todo sigue igual, ni aguinaldo, ni prestaciones, ni novia, ni perro…más bien tu Apocalipsis acaba de comenzar.

Halcón (7 de febrero al 6 de marzo)

¿Ya tienes tus propósitos para el próximo año, mi estimado Halcón? Recuerda que siempre es bueno iniciar el año con buena actitud y ganas de mejorar y cambiar para bien. Si no los has hecho ni te apures, según los Mayas, la humanidad iniciará una nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización, pero las cosas en este país se ven muy difícil. Lo más probable es que no se acabe el mundo, pero sí que haya una fuerte pandemia que se propague por el planeta y todos nos volvamos zombies, que también es un decir, por que con el vicio televisivo que tenemos los mexicanos ya llevamos como 50 años actuando como muertos vivientes.

Jaguar (7 de marzo al 3 de abril)

Te encuentras en una etapa inmejorable de tu vida, mi ágil jaguar, tienes un buen empleo con un gran sueldo, la chica que te gusta ya aceptó salir contigo, te has vuelto popular y todos tus amigos quieren que estés presente en las reuniones. Y cuando todo parece que va marchando sobre ruedas, resulta que el mundo se va a acabar, no es justo, parece que el destino se está burlando de ti. Ni modo, no siempre se puede tener todo, pero no te desanimes, tal vez en la siguiente vida seas un príncipe de medio oriente y puedas tener mucho dinero, sirvientes y todas las excentricidades que desees, sin que el Apocalipsis te lo quite.

Zorro (4 de abril al 1de mayo)

¿Te has puesto a pensar qué te gustaría hacer antes de dejar este mundo? Sería bueno tener una lista de las cosas que desearías llevar a cabo y sobre todo que puedas cumplir porque sólo te quedan unos cuantos días. Piensa en eso que sea importante para ti y poder tener paz en tu interior antes del juicio final. Por ejemplo, demuéstrale a tus seres queridos cuánto los quieres o confiesa tus más grandes secretos: sal del clóset o cuéntale a tu mejor amigo que en aquella fiesta donde se puso muy borracho, su novia te tiró la onda y fuiste débil. Lo único que no debes hacer por nada del mundo es pedir matrimonio, está bien que te quede poco tiempo pero no te adelantes al final.

Serpiente (2 mayo a 29 mayo)

Eres un ser de sangre fría, eso te convierte en un ser calculador y cauteloso. Seguramente el fin del mundo no te causa tanto impacto o te asusta como a otras personas, aún así, sabes que todo acabará y sólo quedará el recuerdo de tus días felices. Tu vida ha sido plena y has hecho cuanto te place. Eres de las pocas personas, mi apreciada Serpiente, que realmente valora el amor y la amistad antes que lo material, por ello tu conciencia está tranquila. Ahora sólo queda esperar, relájate y deja que el destino se cumpla. Aunque lo que realmente deseas es que tu viaje sea pero a las hermosas playas de Oaxaca y estando por allá hacer un verdadero viaje pero quemándole las patas al chamuco. Hazlo antes del fin del mundo.

Page 25: Revista Digital de Teatro

23

TEATRÓSCOPO MAYA

Ardilla (30 de mayo al 26 de junio)

Hace muuuuchos años los Mayas predijeron que el próximo 21 de diciembre de 2012, los seres humanos entrarán en una nueva civilización. Esto significa, mi preciosa Ardilla, que tienes una última oportunidad de reflexionar sobre tí misma y tus acciones, qué tan buena o mala persona has sido y así, saber si mereces el paraíso o el infierno. Si tus actos no han sido tan buenos, échale ganas por que te queda poco tiempo para enmendar tus errores y tal vez alcances un pedacito de cielo. Si de plano crees que ya no hay remedio pues sigue tan libertina como siempre, seguramente en el averno hay una gran fiesta permanente que parece antro fronterizo.

Tortuga (27 de junio al 25 de julio)

El tiempo pasó muy rápido aún para ti, Tortuga. Todo eso que sólo en películas de ciencia ficción podíamos ver, ahora es una realidad. Lo que parecía imposible y que nunca llegaría, ahora está por suceder. Dicen que después de la tormenta viene la calma, ojalá pudiéramos estar ahí para constatarla y disfrutar del inicio de un nuevo ciclo. Pero tu ética y valores humanos te convierten en un ser único, y en una sociedad como la nuestra, donde el control forzado de las leyes de los Gobiernos no puede sanear la conciencia de los hombres, sólo una fuerza suprema será capaz de hacer justicia, y tú mi querida Tortuga, es muy probable que en la resolución seas redimid@.

Murciélago 26 de julio al 22 de agosto

Los murciélagos son de carácter fuerte y líderes natos. Por sus hábitos nocturnos los mayas los consideraban seres de la oscuridad y están asociados a las deidades de la muerte y la noche. Así que en las tinieblas que se aproximan te sentirás muy cómodo, y si logras sobrevivir a la catástrofe no olvides que tarde o temprano saldrá el sol y no te vaya a pasar lo que a Drácula en las películas del Santo y te derritas con el sol.

Escorpión 23 de agosto al 19 de septiembre

En una de sus canciones el grupo de rock en español Radio Futura dice: “En el caos no hay error”, pero por tu forma de ser es difícil aceptarlo. Eres una persona metódica y observadora, meditas mucho antes de tomar cualquier decisión, siempre debes tener claridad en tus pensamientos. Aunque, por otro lado, tu inteligencia te permite saber que esto no será un Apocalipsis, sino una manera de ascender a otro nivel superior de conciencia. No temas, finalmente podrás confirmar que tus premoniciones no estaban equivocadas. Sin embargo, lamento decirte que el gran cataclismo no distinguirá a los espíritus elevados de los ordinarios, sin embargo, todo contendrá un toque de poesía, pues terminaremos siendo “polvo de estrellas”.

Venado 20 de septiembre al 17 de octubre

Eres el ser más sensible del zodiaco Maya. Eres de las personas frágiles y seguramente con la noticia del fin del mundo te encuentras más que deprimido, y no es para menos, tu incansable búsqueda de la belleza y del equilibrio fueron tareas vanas. Pero hay que ser optimistas, al fin comprobarás por experiencia propia que el único principio verdadero del universo es el caos. Relájate y afronta la destrucción como si fuera una caprichosa obra de arte de esas que tanto disfrutas.

Lechuza 18 de octubre a 14 de noviembre

Las personas nacidas bajo este signo poseen un don extrasensorial, pueden leer los pensamientos de las personas y anticiparse al futuro. Tienen un don extraordinario como el de Walter Marcado o el de un servidor. Sus predicciones rara vez fallan y cuando tienen una corazonada siempre se cumple. Para tí esto no será un apocalipsis, sino una manera de trascender.

Pavo Real 15 de noviembre al 12 de diciembre

Naciste para brillar. Eres extrovertido y carismático. El mundo es demasiado ordinario para tan grandioso espíritu, o al menos eso pensabas hasta que el fin tocó a la puerta del planeta. Prepárate porque si hay algún grupo de elegidos destinados a salvarse para perpetuar la especie, seguro estarás entre ellos. Afronta el último compás de la canción con el estilo y fortaleza que te caracterizan.

¡Feliz nueva era!

Page 26: Revista Digital de Teatro

24

Gente de Teatro

teatter

¿Qué obra quisieras volver a

Page 27: Revista Digital de Teatro

25

Gente de Teatro

teatter

ver antes del fin del mundo?

Page 28: Revista Digital de Teatro

26

teatter

@Gente_de_Teatro

Envía tus comentarios de la revista INTERMEDIO a:

[email protected]

Page 29: Revista Digital de Teatro

27

teatter

Envía tus comentarios de la revista INTERMEDIO a:

[email protected]

Page 30: Revista Digital de Teatro

28

ConacultaConsuelo Sáizar / Presidenta

Instituto Nacional de Bellas ArtesTeresa Vicencio Álvarez / Directora GeneralSergio Ramírez Cárdenas / Subdirector General de Bellas ArtesJuan Meliá Huerta / Coordinador Nacional de TeatroJosé Luis Gutiérrez Ramírez / Director de Difusión y Relaciones Públicas

Bellas Artes INBA Oficial @bellasartesinba bellasartesmex inba 01800 904 4000 - 5282 1964