4

Revista IN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición especial Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Citation preview

''Macondo, el país imaginado, tan parecido y tan cercano a Colombia.

Para usted, ¿#QuéEsMacondo?''.

Cada vez que muere una estrella o algún personaje público,

las industrias se aprovechan de ese suceso para multiplicar

su éxito. Michael Jackson, Amy Winehouse; ya estando en su

tumba sus canciones pasan a ser acto de culto. ¿Por qué la

Feria del Libro no consideró invitar a Macondo antes de que

Gabo falleciera? Nuevas ediciones de las obras ya publicadas

del autor, Cien años de soledad en boca de todo el mundo;

eso era algo que la industria editorial no podía dejar pasar

por alto.

CUANDO UNA

ESTRELLA

MUERE

Siempre me ha pare-

cido irónico que una

persona se vuelva más

valiosa después de

muerta. Este año, la Fe-

ria del Libro de Bogotá

decidió recrear el pueb-

lo ficticio donde se de-

sarrolla la historia de

Cien años de soledad,

del aclamado Gabriel

García Márquez, para

que fuera el país invita-

do de este año. Si es

verdad que ahora en

Colombia se están im-

plementando medidas

para incrementar el

sentido de patriotismo

en los ciudadanos, que

haya un pabellón dedi-

cado completamente al

famoso escritor va más

allá de un homenaje y

un intento de

promover el amor

por el país.

La cultura de la lectura ha ido aumentando notablemente en

los últimos años. No considero que este sea un inconvenien-

te, todo lo contrario; la verdadera problemática reside en

que cada vez hay más lectores carentes de criterio, que acce-

den al primer libro que se les enseña en una vitrina y se en-

casillan a una sola temática.

‘’Si leer está de moda es porque ahora se escribe “PARA’’ y

no ‘’POR’’. El público objetivo claramente es el juvenil y se

está escribiendo para ellos; no por una causa, no porque la

idea es buena o se quiere contar una historia que valga la

pena. El objetivo en este momento no es mantener la calidad

porque los lectores de hoy en día solo parecen interesarse

únicamente por temas juveniles, la opinión se quedó en el

‘’me gusta’’ o ‘’no me gusta’’, no hay una posición crítica ante

lo que se lee’’, comenta Lina Infante, egresada de la Univer-

sidad Javeriana en estudios literarios.

Por otro lado, no po-

dríamos hablar de la

creciente industrializa-

ción de la literatura sin

mencionar a los fa-

mosos bestsellers.

‘’Cada año se publican

más y más libros cuya

vida es más y más cor-

ta. Para ser sinceros, la

mayoría no merecen

vivir más tiempo. Cada

año que pasa la renta-

bilidad de las editorial-

es descansa más en los

bestsellers, pero cuan-

do el público oye

hablar del mundo de la

edición, percibe de

inmediato el desprecio

que existe en él por

todo lo que no sea

dinero’’, dice André

Schiffrin en su libro El

control de la palabra:

después de ‘’La edición

sin editores’’.

‘’LEER ESTÁ DE MODA’’

Gabriela Castro

Natalia Católico

Carlos Cortés

Luis E. Cáceres