Revista informatica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ATLETISMOUDLA.Gloria Prez Mellado |18/05/2012

2. Contenido HISTORIA DEL ATLETISMO ............................................................................................................... 4 ATLETISMO ...................................................................................................................................... 5 ATLETISMO MODERNO ................................................................................................................... 6 CARRERAS DE VELOCIDAD............................................................................................................... 7 MARCHA .......................................................................................................................................... 8 VALLAS............................................................................................................................................. 9 RELEVOS. ....................................................................................................................................... 10 SALTO DE ALTURA. ........................................................................................................................ 11 SALTO DE LONGITUD. .................................................................................................................... 12 SALTO TRIPLE................................................................................................................................. 13 LANZAMIENTO DE BALA ............................................................................................................... 14 LANZAMIENTO DEL DISCO............................................................................................................. 15 LANZAMIENTO DE MARTILLO ....................................................................................................... 16 LANZAMIENTO DE LA JABALINA .................................................................................................... 17 BRIAN TOLEDO SE PREPARA PARA LONDRES 2012 Y EL MUNDIAL JUVENIL ................................ 18 MINI ATLETISMO ........................................................................................................................... 21 PRUEBAS DE MINI ATLETISMO ...................................................................................................... 22 PRUEBA FINAL ............................................................................................................................... 24 3. HISTORIA DEL ATLETISMOHISTORIA DEL ATLETISMO de la mitad del siglo XIX, las pruebas atlticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mnimos exigibles para competir en determinadas pruebas. Tambin en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atlticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional enEl atletismo es la forma organizada ms Londres 1866) y el primer mitin amateurantigua de deporte y se viene celebrando celebrado en Estados Unidos en pistadesde hace miles de aos.cubierta (1868). Las primeras reuniones organizadasfueron los juegos olmpicos que iniciaronEl atletismo adquiri posteriormente unlos griegos en el ao 776 A.c. Durante gran seguimiento en Europa y Amrica.muchos aos, el principal eventoolmpico fue el pentatln, que En 1896 se iniciaron en Atenas loscomprenda lanzamientos de disco y Juegos Olmpicos, una modificacinjabalina, carreras a campo traviesa, salto restaurada de los antiguos juegos quede longitud y lucha libre. los griegos celebraban en Olimpia. Ms tarde los juegos se han celebrado en Otras pruebas, como las carreras de varios pases a intervalos de cuatro aos,hombres con armaduras, formaron parteexcepto durante las dos guerrasms tarde del programa. Los romanosmundiales. En 1913 se fund lacontinuaron celebrando las pruebas Federacin Internacional de Atletismoolmpicas despus de conquistar Grecia Amateur (International Amateur Athleticen el 146 A.c. Federacin, IAAF). Con sede central en En el ao 394 D.c., el emperadorLondres, la IAAF es el organismo rectorromano Teodosio aboli los juegos. de las competiciones de atletismo aDurante ocho siglos no se celebraron escala internacional, estableciendo lascompeticiones organizadas de atletismo.reglas y dando oficialidad a los rcordsRestauradas en Gran Bretaa alrededorobtenidos por los atletas. 4. ATLETISMO. ATLETISMOATHLOS LUCHA.Es un deporte individual de auto superacin.Es un deporte natural, porque est implcito en los patrones motrices bsicos.(Correr, caminar, saltar y lanzar.)Es un deporte bsico, ya que es la base fundamental de todos los deportes. Clsico,porque viene de la Cultura Griega.En 776 A.c. en Grecia fue el I Juego Olmpico.En 708 A.c. se realizaba PENTATLON: -Velocidad. -Salto largo. -Lanzamiento del Disco. -Lanzamiento de Jabalina. -Lucha o combate.393 A.c. Teodosio suspendi el atletismo por XV siglos.1896 Se realizan los primeros juegos olmpicos modernos.Hay cuatro disciplinas bsicas:Velocidad.Saltos.Resistencia.Lanzamientos. 5. ATLETISMO MODERNO.ATLETISMO MODERNOPrimer estadio de la edad moderna,IAAF(Asociacin Internacional dellamado PANATHINAIKOFederaciones de Atletismo)1866: Gran Bretaa Oxford- Cambridge.-ODEPA (Organizacin Deportiva1912: Fundacin I.A.A.FAsociacin Panamericana)ODESUR (Organizacin Deportivainternacional de federacin de atletismo.-Sudamericana)1914: Primer Reglamento.- CONSUDATE (ConfederacinNacional de Atletismo)1928: msterdam incorpora a las damas COCH Encargada de mandaren las diferentes disciplinas.- Atletas a los Juegos Olmpicos.FEDACHI(Federacin de atletismo1964: En Japn se imparten los ltimosen chile)juegos olmpicos dirigidos.-ASOIACIONES DE REGIONES.1968: En Mxico se realizan los juegosCLUBES DE LAS DISTINTASolmpicos en pista sinttica.-CIUDADES.El atletismo ya no solamente est en lasLa IAAF determina tres categoras.pistas sino que sali a distinto terreno 1.- Adulto o todo competidor (20tales como:aos y ms). 2.- Juvenil (18-19 aos).Pedreste 3.- Menor (15, 16 y 17 aos).Cross countryEn los clubes los competidores de 17MontaaMarcha atletica aos van a mundiales.La Fedachi determina 4 categoras: 1. - Preparatoria (12-13 aos).COI(Comit OlmpicoInternacional) 2. - Infantil (14-15 aos). 3. - Intermedio (16-17 aos). 4. - Superior (18-19 aos).El atltico de Santiago si bien tiene 4 categoras al igual que la Fedachi tiene un ao dediferencia: 1.- Preparatorio (11-12 aos). 6. CARRERAS DE VELOCIDAD.CARRERAS DE VELOCIDADCARRERAS DE VELOCIDADLas carreras ms cortas son las denominadas de velocidad. En pista cubierta se corrensobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre 100, 200 y 400 metros. En estetipo de pruebas, el atleta se agacha en la lnea de salida y, tras ser dado el pistoletazo deinicio por un juez de salida, se lanza a la pista y corre a la mxima velocidad posible haciala lnea de meta, siendo fundamental una salida rpida. Los corredores alcanzan latraccin inicial situando los pies contra unos bloques especiales de metal o plstico,llamados tacos de salida o estribos, diseados especialmente para sujetar al corredor yque estn colocados justo detrs de la lnea de salida. Las caractersticas principales deun estilo eficiente para carreras de velocidad comprenden una buena elevacin derodillas, movimientos libres de los brazos y un ngulo de penetracin del cuerpo de unos25 grados. Los corredores pueden usar diversas estrategias durante las carreras. En unacarrera de 400 m, por ejemplo, el corredor puede correr a la velocidad mxima durante losprimeros 200 m, relajarse en alguna medida durante los siguientes 150 m, para finalizarde nuevo con otro golpe de velocidad punta en los 50 m finales. Otros corredoresprefieren correr 200 o 300 m a la mxima velocidad y luego intentar resistir el resto de lacarrera. Cuando el corredor aminora la marcha, lo hace para conservar energa, queutilizar en el momento en que efecte de nuevo un esfuerzo mximo. 7. MARCHAMARCHALas pruebas de marchasecorrenormalmente sobre distancias queoscilan entre 1.500 m y 50 km (lasprincipales son las de 5, 10, 20 y 50 km)y son especialmente populares enEuropa y Estados Unidos. La reglaprincipal de este tipo de carreras es queel taln del pie delantero debepermanecer en contacto con el suelohasta que la puntera del pie de atrs dejede hacer contacto con el mismo. La reglaest diseada para evitar que losparticipantes corran. 8. VALLAS.VALLASLas pruebas de vallas son carreras de Una buena forma de saltarvallasvelocidad en las que los competidores consiste en saltar desde lejos y salvar lasdeben superar una serie de diez barreras suavemente sin romper el ritmoobstculos de madera y metal (o plsticode la zancada.y metal) llamadas vallas. Las pruebas devallas al aire libre ms populares, parahombres y mujeres, son los 110 m vallas(que se corren con las denominadasvallas altas), los 400 m vallas (con vallasintermedias) y los 200 m vallas (convallas bajas). En los campeonatosnacionales en pista cubierta se suelencorrer los 60 m vallas. Las vallas altasmiden 107 cm de altura, las intermedias91 y las bajas 76.En todas las distancias, hasta los 110 minclusive, la primera valla est a 13,72 mde la lnea de salida y el resto de lasvallas estn separadas 9,14 m; ladistancia desde la ltima valla hasta lameta es 14,02 metros. En distanciassuperiores a 110 m pero que no excedende 200, la primera valla est a 18 m de lasalida y el resto estn separadas18 metros. En los 400 m, la primera vallaest a 45 m y el resto estn separadasLa primera pierna que pasa la valla35 m, quedando 43 m desde la ltima vuelve a la pista de forma rpida; la otravalla hasta la meta.pierna, mientras tanto, supera la vallacasi en ngulo recto con respecto alEn la prueba femenina de 110 m vallas,cuerpo. Una gran velocidad, flexibilidad yla primera est a 13 m de la salida y lacoordinacin, son los elementos msseparacin entre ellas es de 8,5 m, importantespara tenerxito.quedando 10,5 m desde la ltima vallahasta la meta.18/05/2012 9. RELEVOS. cubre 100 m, por lo que se denominaRELEVOS. 4100) y 800 m (4200), el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando este ltimo ya ha comenzado a correr, continuando el receptor la carrera. En carreras ms largas, debido a la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrs para recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que loLas carreras de relevos son pruebas recibe, deben ir a la mxima velocidad ypara equipos de cuatro componentes, en separados unos 2 m al efectuar el relevolas que un corredor recorre una distancia del testigo. En estas pruebas, losdeterminada, luego pasa al siguiente miembros de los equipos que intervienencorredor un tubo rgido llamado testigo, y corren por una zona de la pista; paraas sucesivamente hasta que se completar cada relevo el corredor debecompleta la distancia de la carrera. El entrar en la llamada zona de traspaso,pase del testigo se debe realizar dentro que permite al receptor del testigo iniciarde una zona determinada de 18 m de su carrera.largo. En las carreras de relevos de400 m (cada uno de los cuatro atletas18/05/2012 10. SALTO DE ALTURA.SALTO DE ALTURA.El objetivo en el salto de altura es inventor, el saltador estadounidense Dicksobrepasar, sin derribar, una barraFosbury, quien lo utiliz por primera vezhorizontal (listn) que se encuentra en los Juegos Olmpicos de 1968. Parasuspendida entre dos soportes verticales ejecutar el salto, los saltadores seseparados unos 4 metros. El participante aproximan a la barra casi de frente, setiene derecho a tres intentos para giran en el despegue, alcanzan la barrasuperar una misma altura. La mayora decon la cabeza por delante, superndolalos saltadores de hoy en da usan el de espaldas y caen en la colchoneta conestilo de batida denominado Fosburysus hombros. El Fosbury flop dej en elflop, denominado as en homenaje a suolvido el anterior18/05/2012 11. SALTO DE LONGITUD.SALTO DE LONGITUD.En el salto de longitud, el atleta corre por mide en lnea recta desde la antedichauna pista y salta desde una lnealnea hasta la marca ms cercana a stamarcada por plastilina intentando cubrir hecha por cualquier parte del cuerpo della mxima distancia posible. En plenoatleta al contactar con la tierra en la quesalto, el atleta lanza los pies por delantecae. Los atletas se clasifican segn susdel cuerpo para intentar un mejor salto. saltos ms largos. El salto de longitudLos competidores hacen tres saltos y los requiere piernas fuertes, buenossiete mejores pasan a la ronda final, quemsculos abdominales, velocidad deconsta de otros tres saltos. Un salto se carrera y, sobre todo, una gran potencia. 12. SALTO TRIPLE.SALTO TRIPLE.El objetivo en el triple salto es cubrir la impulsarse hacia adelante y, cayendomxima distancia posible en una serie decon el pie opuesto, toma el definitivotres saltos entrelazados. El saltador corre impulso y cae, esta vez con ambos pies,por la pista y salta desde una lneaen la superficie de tierra, de forma similarcayendo en tierra con un pie, vuelve aa como se efecta en el salto de longitud.18/05/2012 13. LANZAMIENTO DE BALA.LANZAMIENTO DE BALAEl objetivo en el lanzamiento de peso es El empuje se hace desde el hombro conpropulsar una slida bola de metal a un solo brazo y no se puede llevar eltravs del aire a la mxima distanciapeso detrs del hombro.Cadaposible. El peso de la bola en categora competidor tiene derecho a tresmasculina es de 7,26 kg y de 4 kg en lanzamientos y los siete mejores pasan afemenina. La accin del lanzamiento est la siguiente ronda de otros trescircunscrita a un crculo de 2,1 m delanzamientos por atleta. Las medidas sedimetro.efectan desde el borde interno de la circunferencia del rea de lanzamientoEn la primera fase de la prueba, el atleta hasta el primer punto de impacto. Lossujeta el peso con los dedos de la manocompetidores se clasifican de acuerdo acontra su hombro, poniendo la bola su mejor lanzamiento. Si el lanzador sedebajo de la barbilla. El competidor sale del crculo, el lanzamiento es nulo.avanza semiagachado, para adquirir lafuerza y velocidad que transmitir a sulanzamiento. Al alcanzar el lado opuestodel crculo, estira el brazo de lanzarrepentinamente y empuja el peso haciael aire en la direccin adecuada. 14. LANZAMIENTO DEL DISCO.LANZAMIENTO DEL DISCOexterior, desde el centro del crculo,El disco es un plato con el borde y elformando un ngulo de 90 para que loscentro de metal que se lanza desde un lanzamientos sean considerados vlidoscrculo que tiene un dimetro dedeben caer entre estas dos lneas. Una2,5 metros. En la competicin masculina,vez que los atletas entran en el crculo yel disco mide entre 219 y 221 mm de comienzan el lanzamiento no puedendimetro, entre 44 y 46 mm de ancho y tocar el terreno de fuera del mismo hastapesa 2 kg; en la femenina, mide entre que el disco impacte en el suelo.180 y 182 mm de dimetro, de 37 a39 mm de ancho y pesa 1 kilogramo. El Los lanzamientos se miden desde elatleta sujeta el disco plano contra los punto donde contact el disco con eldedos y el antebrazo del lado del suelo hasta la circunferencia interna dellanzamiento, luego gira sobre s mismocrculo en lnea recta. Cada competidorrpidamente y lanza el disco al aire tras hace tres lanzamientos, despus de losrealizar una adecuada extensin del cuales, los siete mejores pasan a labrazo.siguienterondadeotrostreslanzamientos. Todos los lanzamientosEl crculo est marcado exteriormente cuentan y los atletas se clasifican conpor una tira metlica o pintura blanca. arreglo a sus mejores marcas.Dos lneas rectas se extienden hacia el 15. LANZAMIENTO DE MARTILLO.LANZAMIENTO DE MARTILLOLos lanzadores de martillocompitenterreno de un arco de 90, el lanzamientolanzando una bola pesada adosada a un no es vlido. Cada lanzador realiza tresalambre metlico con un asidero en el intentos, pasando los siete mejores a laextremo. La bola, el alambre y el asa,siguientetandade otrostresjuntos, pesan 7,26 kg y forman unalanzamientos. Se comete una falta ounidad de una longitud mxima deviolacin de las reglas cuando cualquier1,2 metros. La accin tiene lugar en un parte del lanzador o del martillo tocacrculo de 2,1 m de dimetro. Agarrando fuera del crculo antes de que se hayael asa con las dos manos y manteniendocompletado el lanzamiento, es decir, quequietos los pies, el atleta hace girar la el martillo se haya parado en el suelobola en un crculo que pasa por encima ydespus de caer en el mismo. Lospor debajo de su cabeza, hasta la alturalanzadores de martillo suelen ser altos yde las rodillas. Cuando el martillo alcanza musculosos, pero el xito en losvelocidad, el lanzador gira sobre slanzamientos requiere tambin habilidadmismo dos o tres veces para acelerary coordinacin. En las competiciones enan ms la bola del martillo y luego la pista cubierta se usa un martillo desuelta hacia arriba y hacia delante en un 15,9 kg de peso.ngulo de 45. Si el martillo no cae en el18/05/2012 16. LANZAMIENTO DE LA JABALINA Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central,La jabalina es un venablo alargado con lapero slo la distancia desde el ladopunta metlica que tiene una longitudinterno del arco es vlida. Los lanzadoresmnima de 260 cm para los hombres ydeben permanecer en la pista y no tocar220 cm para las mujeres, y un peso o pasar la lnea de lanzamiento. Losmnimo de 800 g para los hombres y participantes hacen tres lanzamientos y600 g para las mujeres. Tiene un asidero,los siete mejores pasan a la siguientefabricado con cordel, de unos 15 cm de tanda de otros tres lanzamientos. Laslargo que se encuentra clasificaciones se basan en el mejoraproximadamente en el centro delanzamientorealizadopor cadagravedad de la jabalina. competidor.Dos lneas paralelas separadas 4mEn el inicio de la accin,losentre s marcan la pista de lanzamientocompetidores agarran la jabalina cercade jabalina. La lnea de lanzamiento tiene de su centro de gravedad y corren de7 cm de anchura y se encuentra alojada forma veloz hacia una lnea de marca; alen el suelo tocando los extremos llegar a ella, se giran hacia un lado de sufrontales de las lneas de marca de la cuerpo, echan hacia atrs la jabalina ypista. El centro de este pasillo estpreparan el lanzamiento. Entre tanto,equidistante entre las lneas de marca depara mantener la velocidad durante lapista. Desde este punto central se carrera mientras se echan hacia atrsextienden dos lneas ms all de la lneapara lanzar, dan un paso lateral rpido.de lanzamiento hasta una distancia deAl llegar a la lnea de marca, pivotan90 metros. Todos los lanzamientoshacia adelante abruptamente y lanzan ladeben caer entre estas dos lneas. jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la lnea de lanzamiento o la jabalina no cae primero con la punta.18/05/2012 17. BRIAN TOLEDO SE PREPARA PARA LONDRES 2012 Y EL MUNDIAL JUVENILEl lanzador de jabalina se entrena en elCenard, de cara a ambas competencias.Mientras la mayora de los argentinosclasificados a los Juegos Olmpicos enatletismo viajaron a Brasil a seguir la giradel Gran Prix Sudamericano, el lanzadorde jabalina Braian Toledo prefiriquedarse en Buenos Aires, competir enel Cenard y buscar superar la barrera delos 80 metros en la Copa Nacional deJuveniles, que comenzar este sbado.Este sbado, desde las 11:00 en elCentro Nacional de Alto RendimientoDeportivo de la Ciudad de Buenos Aires,Toledo, de 18 aos, disputar uno de lostorneos ms importantes de la Argentinaen su categora, que servir depreparacin para el CampeonatoIberoamericano (8 al 10 de junio enBarquisimeto) y el Mundial Juvenil (10 al15 de julio en Barcelona).En declaraciones a Noticias Argentinas,Toledo admiti que su cabeza estapuesta en el Mundial de Espaa, quesignificar el ltimo porque enseptiembre prximo cumplir los 19aos. "Tengo la cabeza en el MundialJuvenil. En Barcelona quiero dar lo mejorde m y despedirme de la categora de lamejor manera. Pero no pienso en queLas proyecciones del coach Osorio parasoy candidato al podio", afirm Toledo.el Mundial de Barcelona estn claras: "estar en el piso de los 80 metrosQuien s se mostr esperanzado en la asegurara la medalla. Para certificar unperformance que pueda mostrar el ttulo del mundo hay que tirar 82 metros".nacido en Marcos Paz es su entrenadorEn otro rubro, el canotaje contina laGustavo Osorio, quien en dilogo con NAdisputa de la primera de las Copas delse ilusion con que lance "arriba de los Mundo del deporte, en Poznan, Polonia,80 metros". Nacido el 8 de septiembre de donde Miguel Correa y Rubn Rzola -ya1993, el pasado 3 de mayo Toledo lanz clasificados a Londres 2012- lideran lala jabalina 79,73 metros en la segunda Seleccin nacional compitiendo en K2jornada del Grand Prix Sudamericano de 500.atletismo en el Cenard, que le permiticonvertirse en rcord argentino absoluto En otra Copa del Mundo, pero dey rcord sudamericano sub-23.mountain bike, competir el colonense 18. Catriel Soto, quien el prximo domingoTambin se definir desde el mircoleslargar en La Bresse, Francia, para en Birmingham, Inglaterra, quinesintentar meterse entre los 20 mejores del starn en Londres en BMX. All, laplaneta. Por otro lado, parte de la cordobesa de Alta Gracia Gabriela Daz yseleccin argentina de remo buscar,el riojano Federico Pizarro liderarn a ladesde el jueves, la clasificacin a delegacin nacional en el Mundial queLondres 2012, en su ltima chance. En elcerrar el rnking olmpico. Al momento,Preolmpico de Lucerna, Suiza,la Argentina lograra una plaza por sexo,intentarn engrosar la lista de ochopero el Mundial es el torneo que msargentinos que ya tienen su pase a lospuntos brinda para el escalafn por loJuegos Olmpicos, frente aque nada est confirmado. Quienes srepresentantes de todos los continentes.trabajan con la tranquilidad de estarclasificados desde los JuegosLa Argentina presentar cuatro botes: Panamericanos son los integrantes de lados remos sin timonel femenino (con seleccin masculina de hockey sobreMara Gabriela Best y Mara Laura csped. Desde el prximo juevesAbalo), cuatro remos sin timonel ligero disputarn la tradicional Copa Sultn(Diego Gallina, Carlo Lauro, NicolaiAzlan Shah ante rivales del mximo nivelFernndez y Pablo Mahnic; todos mundial. El jueves 24 enfrentarn aremeros del Club Mendoza de Regatas), Pakistn, un da despus a Nuevacudruple par (Brian Rosso, Sebastin Zelanda, el domingo 27 a Corea del Sur,Fernandez, Rodrigo Murillo y Martn el lunes 28 a Gran Bretaa, el mircolesLaserre) y dos remos sin timonel30 a India, el sbado 2 de junio a Malasiamasculinos (Joaqun Iwan y Diegoy para el domingo 3 quedarn losLpez). En las cuatro especialidades conpartidos por el quinto, tercer puesto y lanacionales, los dos primeros clasificarn inal.a la mxima cita del deporte del planeta. 19. MINI ATLETISMO 20. PRUEBAS DE MINIATLETISMO.PRUEBAS DE MINI ATLETISMO1.- LA RANITA SALTARINA.Todos los miembros del equipo en fila,vamos a realizar un salto a pies juntosenlazado.Primero salta uno y donde cae salta elsiguiente, as sucesivamente con todoslos miembros del equipo, La distanciatotal acumulada de todos los miembros esla que apuntamos y da unos puntos(ANEXO TABLAS). Cundo el equipoacabe va a su zona de descanso.Material:1 cinta mtrica4 conos1 cinta pegada (salida)2.- SALTA EL RIO, QUE HACE FRIO.Dispondrn de un intento cada participantepara saltar la mayor distancia posible. Lazona de salida estar a dos metros del arodonde se clavar la prtiga. Segn en elaro que caiga, tendr un valor de unospuntos. Se suman todos los puntosconseguidos por los miembros del equipo.(ANEXO TABLAS). Cundo el equipoacabe va a su zona de descanso.Material:7 aros.6 colchonetas1 prtiga1 cinta pegada (salida)6 tarjetas con los puntos que gana en cadaaro. 21. 3.- APUNTA Y DISPARA.Dispondrn de dos lanzamientos cadaparticipante para lanzar la mayor distanciaposible. Nos quedaremos con la distancia desu mejor lanzamiento, que le darn unospuntos. Estos puntos sern sumados a lospuntos que consigan sus compaeros.(ANEXO TABLAS) Cundo el equipo acabe vaa su zona de descanso.Material:2 Jabalinas1 cinta mtrica pegada en el suelo1 cinta pegada en el suelo (salida)20 cartulinas en forma de triangulo con losmetros, para que vea el pblico donde cae lajabalina.4.- ENCESTA AL CANASTO.Cada participante dispondr de doslanzamientos a realizar en la zonamarcada (4 metros de distancia) yencestar la pelota en el cubo (doscubos). Se lanza desde la posicin desentado. Si realiza los dos intentos biensumar dos puntos y si realiza un intentoun punto. El total de puntos sern lasuma de los participantes del equipo.Cundo el equipo acabe va a su zonade descanso.Material6 pelotas de goma-espuma.2 cubos1 banco sueco 22. 5.- ESPERANDO EL AUTOBS.Es una carrera por equipos. Tiene queentregarse un testigo (aro) dentro de lazona delimitada. Se situarn cincomiembros del equipo en cada bandera(cono) en modo de fila. Cada deportistaque entregue el testigo pasa al ltimolugar de la fila del otro lado, no pudiendosalir el deportista que estaba esperandohasta que el compaero le entregue eltestigo. La carrera durante 2 minutossobre una distancia de 40 metros.Consigue ms puntos el equipo que seentregue el testigo msveces. (ANEXO TABLAS)Material:1 testigo (aro pequeo)4 vallitas.2 banderas.1 cronometroPRUEBA FINAL.PRUEBA FINAL6.- SLALOON.Es una carrera de relevos y obstculosentre todos los equipos del grupo queeste participando. Todos los miembros delequipo permanecern sentados detrs dela colchoneta esperando el turno.Sumarn puntos los equipos segn suclasificacin. (ANEXO TABLAS).Material: 5 colchonetasConos para delimitar el circuito.15 vallitas de colores y tamaos15 conos con pica (zigzag)5 aros pequeitos (testigos)1 cinta pegada para la meta (situada ados metros por detrs de las colchonetas de salida). 23. 1INFORMATICA EDUCATIVA.GLORIA PEREZ MELLADOPEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA