86

Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014
Page 2: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

2ºEncuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

Encuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

Encuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

2014

INFORMACIÓN COMERCIAL Ana María Roldán, Directora Nacional de Eventos(+57 4) 3265100 ext. 1154 Celular: (+57) 313 887 [email protected]

INSCRIPCIONESEventos(+57 1) 3268500 ext. 2365 - 2366 - 2367Celular: (+57) 315 586 [email protected]

Page 3: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

1

La discusión este año girará en torno al papel y el futuro de la industria colombiana y su rol fundamental en el desarrollo económico, social, político e internacional de Colombia.

Contaremos con la presencia de expertos internacionales de talla mundial como Chris Anderson, autor de tres bestsellers, The Long Tail, Free y el más reciente, Makers. Es el CEO de Robótica 3D y centrará su conferencia en la nueva revolución industrial. También nos acompañarán Alejandro Jadad, líder mundial en Informática de la Salud (eHealth) y Gustavo Grobocopatel, Presidente del grupo económico Argentino Los Grobo con eje en la producción y exportación agroindustrial alimentaria en Argentina, Paraguay y Uruguay. Será una agenda académica rica en discusiones del mayor interés para los empresarios y el país.

Page 4: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

2

INTERNACIONAL

Avances del plan de acción firmado con el gobierno de Estados Unidos

52

EDITORIAL

¿Qué ha pasado con la industria en los últimos años?

4

INDUSTRIA

Diez años de dinamismo en el sector de electrodomésticos

10

REGIONAL

Hacia el Valle que soñamos

62

ESPECIAL

Tenaris TuboCaribe avanza en una nueva inver-sión en su Centro Productivo en Cartagena por USD. 240 millones

32

INDICADORES 78

COMPETITIVIDAD

Los servicios: facilitadores de la competitividad

6

TECNOLOGÍA

¡Transferencia de datos impulsa el comercio global!

58

PORTADA

Invest in Cauca: estrategia para la inversión segura y rentable en la región

26

LOGÍSTICA

Logística y competitividad para elintermodalismo

18

SOSTENILIBIDAD

Una mirada internacional a la gestión de envases y empaques para avanzar en su manejo sostenible

70

INSTITUCIONALIDAD

Histórico logro de la ANDI en la OIT

68

SECTORIAL

Dispositivos médicos: una gran oportunidad para Colombia

38

ÚLTIMAS 80

Núm.

MayoJunio

246

2014 CONTENIDO

46ENERGÍA

Innovación Empresarial: Programa Estratégico Nacional

Page 5: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

3

ANDI @ANDI_colombia · 6 de jun.

Colombia hacia un modelo de salud para una nueva generación. #ForoFarmacéutico

12 y 13 de Junio en Cartagena.

Bruce Mac Master @BruceMacMaster · 6 de jun.

Ya se están produciendo motocicletas en Cartagena, Auteco inauguró su nueva Planta

ANDI @ANDI_colombia · 5 de jun.

ANDI escogida como miembro titular de la OIT http://goo.gl/Bm0jy1

Bruce Mac Master @BruceMacMaster · 4 de jun.

En este momento los 60 años de @Comfama “Antioquia no sería la misma sin

Comfama” Gerardo Sánchez Rep. Trabajadores

ANDI @ANDI_colombia · 3 de jun.

La sociedad colombiana tiene que entender el efecto del #contrabando para la

economía @BruceMacMaster en #AsambleaBogota

Bruce Mac Master @BruceMacMaster · 31 de may.

La industria vuelve a ser motor del empleo .... Sin industria no hay desarrollo

ANDI @ANDI_colombia · 30 de may.

#FF Recuerde usted tiene una cita en la #70Asamblea aproveche nuestros descuentos

y regístrese ya http://goo.gl/yjJqO9

ANDI @ANDI_colombia · 29 de may.

ANDI y USAID premian las mejores prácticas empresariales incluyentes. http://goo.gl/

degIjC

ANDI @ANDI_colombia · 28 de may.

Presidente @BruceMacMaster y @alcaldiaCTG lanzan #Comite2020 para el Desarrollo

de Bolívar

ANDI @ANDI_colombia · 28 de may.

Colombia tiene un mercado de US5.4 billones y genera 240 mil empleos: @

BruceMacMaster en #ANDIOutsourcingSummit

ANDI @ANDI_colombia · 23 de may.

Presidente @BruceMacMaster y @MinComercioco visitan @3MNews como parte de

#Jornadasindustriales

DIRECTORBruce Mac Master

Presidente

EDITORALuz Adriana Pico Maffiold

Gerente de Comunicaciones y RR.PP.

COORDINADORA PERIODÍSTICAMelanie Triana Salazar

CONSEJO EDITORIALPaula Botero

Imelda Restrepo

Alberto Echavarría

Carlos Manuel Herrera

Santiago Ángel Urdinola

Juan Camilo Nariño

Juan Carlos Beltrán

DIRECCIÓN DE ARTEGloria Contreras Barreto

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSergio Martínez Acosta

CORRECCIÓN DE ESTILORocio Celemín

FOTO PORTADAMauricio Agudelo

IMPRESIÓNHOGRAPHICS IMPRESORES

[email protected]

311 201 7896

Permiso Tarifa Postal Reducida

Núm. 2014 - 294 - 4 - 72 de Adpostal

Revista ANDI Núm. 246

Bogotá - Colombia

CK ISSN 0120 9515

EN REDES

@ANDI_COLOMBIAwww.facebook.com/andicolombia

Núm.

MayoJunio

246

2014

Page 6: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

4

Editor ia l

¿Qué ha pasado con la

en los últimos años?Bruce Mac MasterPresidente ANDI

En Colombia hoy los temas de discusión giran alrededor del proceso electoral, las desafortunadas recriminaciones de los pre-candidatos, el éxito en los certámenes de-portivos y las cábalas sobre el mundial.

En Colombia hoy los temas de discusión giran alre-dedor del proceso electoral, las desafortunadas re-criminaciones de los precandidatos, el éxito en los

certámenes deportivos y las cábalas sobre el mundial.

Quisiera referirme, más bien, a un tema que ha sido y seguirá siendo primordial para la ANDI: la in-dustria manufacturera. Se trata de un sector esencial para la economía, que ha sido motor de crecimiento y desarrollo económico y social; se trata de una activi-dad que permanentemente está innovando, que crea

empresas, que asume riesgos, que genera empleos permanentes y de calidad, que produce bienes de alto valor agregado, que está ingresando exitosamente en los mercados mundiales y que se adapta a situaciones difíciles y cambiantes.

Colombia es hoy un país con un alto potencial, reconocido internacionalmente, con buenos indica-dores, con grandes oportunidades y que ha logrado buenos crecimientos a pesar del difícil entorno y de la turbulencia internacional.

industria

Page 7: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

5

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Pero, ¿qué ha pasado con la industria? En estos años, la industria se ha rezagado. Recordemos que en la última década, mientras la economía crecía a tasas promedio del 4.3%, en la manufactura no alcanzamos un modesto 3% y recordemos también que en los últimos dos años fue la única actividad con tasas negativas. En los últimos meses, afortuna-damente, ya comenzamos a percibir algunos sínto-mas de recuperación.

Ahora lo que tenemos que preguntarnos es ¿cómo hacemos para que esta recuperación no se frustre y sea permanente? ¿En qué necesitamos trabajar para que logremos y mantengamos tasas superiores al 6% como lo hemos hecho en otros años? ¿Cómo genera-mos las condiciones para que crear empresas y pro-ducir en Colombia sea atractivo, fácil y sostenible. En repetidas ocasiones hemos venido pidiendo la crea-ción del Ministerio de la Industria.

fraestructura sigue siendo la de un país no preparado para la globalización, donde apenas ahora se empie-za a hablar de logística y donde la llegada y salida de ciudades y puertos es un serio cuello de botella; los temas de ciencia, tecnología e innovación no han sido apropiados por el país, y, tenemos que fortale-cer nuestras instituciones. Debemos recordar además que nuestras empresas necesitan reglas de juego cla-ras y estables que les permitan realizar su planeación contando con un horizonte amplio de tiempo. En esta agenda tampoco podemos olvidar el contrabando: un flagelo que sigue afectando al país y el cual hay que atacar con contundencia. Todos estos temas son fun-damentales y cómo pasar de la retórica a la acción debe ser ahora el tema de discusión.

Cuando hablamos de industria, no podemos ol-vidar dos aspectos esenciales. Hoy en día la empresa moderna se desarrolla como parte de una cadena, ya sea local, regional, nacional o mundial. Por ello, los encadenamientos y el desarrollo competitivo de toda la cadena pasan a ser parte fundamental de la estrate-gia del sector manufacturero.

Nuestros logros en competitividad que nos mantienen en el mismo puesto, nos muestran claramente dónde tenemos que trabajar: en educación tenemos problemas de calidad, pertinencia y bilingüismo

Hoy en día la empresa moderna se desarrolla como parte de una cadena, ya sea local, regional, nacional o mundial.

Recordemos que en la última década, mientras la economía crecía a tasas promedio del 4.3%, en la manufactura no alcanzamos un modesto 3% y recordemos también que en los últimos dos años fue la única actividad con tasas negativas.

La respuesta general es, entonces, una política de competitividad, una política industrial moderna, una política de desarrollo y transformación produc-tiva. El nombre no es lo importante; lo esencial es que debe ser una estrategia estructural, integral y de largo plazo.

Nuestros logros en competitividad que nos man-tienen en el mismo puesto, nos muestran claramente dónde tenemos que trabajar: en educación tenemos problemas de calidad, pertinencia y bilingüismo; la in-

No menos importante es conocer y asimilar lo que está pasando con la industria en el mundo. Estos se-rán los temas que abordaremos en nuestra asamblea el 14 y 15 de agosto en la ciudad de Medellín.

Page 8: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

6

Competit iv idad

La ANDI está integrada por compañías pertenecientes a diferentes sectores de la economía. No obstante, el número de empresas de servicios ha tenido una participación muy significativa en la estructura de la Asociación y en el número de afiliados que buscan representación y vocería.

Por: Santiago Pinzón Galán

Director de la Cámara BPO/ITO/KPO

Alejandro Muñoz Torres

Director de la Cámara de Servicios Legales

Sebastian González Cuellar

Practicante de la Cámara de Servicios Legales

Los servicios:facilitadores de la competitividad

Hoy en día existen seis cámaras sectoriales (Sa-lud, BPO/ITO & KPO, Zonas Francas, Servicios Legales, Grandes Usuarios de Servicios Logís-

ticos y el Comité de Transporte), que representan los intereses de empresas dedicadas a prestar servicios profesionales.

Sin duda, el crecimiento de la participación de empresas de servicios en la economía es un fenómeno

generalizado a nivel mundial. Los servicios han teni-do una importancia innegable por su propia esencia. El hecho de que hayan ocupado el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo, durante 2012 y que, en añadidura, la mayoría de los países latinoa-mericanos hayan tenido este índice por encima del 50%, es prueba fehaciente de esta relevancia1. Incluso en nuestro país, para el mismo año, representaron el 56% del PIB2; US$ 1.366 millones en exportaciones3 y

Page 9: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

7

un 4,6% real anual, como expansión promedio de los servicios4. De acuerdo con las cifras del DANE, este sector representa más del 60% del empleo en Colombia.

Los servicios impactan de manera integral la ca-dena productiva y mejoran su competitividad. El Ban-co Mundial ha observado que estos son insumos fun-damentales para la producción5.

En una Cadena Global de Valor, muchos servicios confluyen tanto para la producción de bienes como para la entrega al consumidor final6. Es así como en un proceso normal, diferentes modelos de negocio y actividades como la asesoría legal, el diseño, el trans-porte, el mercadeo y la venta al consumidor, ahora aprovechan la masificación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para llegar a la finalidad de cualquier empresa o industria7.

Ahora bien, un servicio fundamental para cual-quier organización es la asesoría legal. Aunque es difícil cuantificar económicamente el peso del aporte de los servicios legales en el éxito económico de un sector productivo, su contribución en materia de com-petitividad y eficiencia en la economía de un país es significativo. No existe una empresa eficiente, lucra-tiva y duradera que no cuente con una asesoría legal que le brinde las herramientas necesarias para ello. Y esa asesoría inicia en la estructuración de la com-pañía, en su consolidación y en la materialización de negocios. Acompaña todo el proceso productivo y es un eslabón sustancial en la cadena así, muchas veces, sea el menos evidente.

Durante los últimos tres años, los servicios legales clasificados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como empresariales, están creciendo cada año en Colombia, dada la gran importancia que las aseso-rías tienen para el funcionamiento de la industria.

La Cámara de Servicios Le-gales, creada en 2007 y que re-presenta los intereses de las 25 firmas de abogados más pres-tigiosas de Colombia, agrupa firmas prestadoras de servicios legales que han asesorado alre-dedor del 90% de la inversión extranjera que entra al país. Sin duda, la profesionalización de los servicios legales por la que propende la Cámara es una garantía no solo para atraer in-versión extranjera, sino para apalancar de la mejor manera

Page 10: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

8

Competit iv idad

la industria nacional y acompañar desde su creación hasta su consolidación todo el proceso productivo.

Los servicios impactan de manera integral la cadena productiva y mejoran su competitividad.

Conscientes de este importante papel, uno de los objetivos principales de la Cámara es hacer del dere-cho un instrumento de desarrollo económico y social de Colombia, siendo referentes en propuestas de polí-ticas públicas y legales. Y precisamente, una normati-va eficiente, razonable y adecuada hace parte de toda la infraestructura necesaria para lograr el desarrollo y la competitividad del país. Un marco normativo poco eficiente a la hora de liberalizar los servicios, puede conllevar a frenar el comercio y estancar el desarrollo del país.

Por ello, a través del Comité de Competitividad de la Cámara de Servicios Legales, venimos avanzan-do en el estudio de los principales obstáculos jurí-

dicos que encontramos en nues-tro ordenamiento y que trancan la competitividad y el desarrollo. La idea es hacer propuestas jurí-dicas a problemas concretos, de manera que podamos contar con el mejor derecho, para que este sea una herramienta útil y efi-ciente que jalone la industria, la inversión y el desarrollo de nues-tro país. Con todo, buscamos que el derecho sea un facilitador y no un obstáculo. La tarea se viene cumpliendo a través de asesorías eficientes, pero con el ordena-miento jurídico actual, cada vez es más difícil generar marcos productivos eficientes. Por ello,

continuaremos trabajando a través de este Comité y este proyecto de impacto general como un aporte a la sociedad de los abogados afiliados a la Cámara.

Así mismo, la Cámara junto con la de BPO/ITO/ KPO han participado en los procesos de negociacio-nes que Colombia ha realizado, en compañía de 49 países más, para formalizar el Trade in Services Agre-ement (TiSA). El fin de este tratado multilateral es la liberalización de los servicios y, en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han analizado las posibles implicaciones de estas nego-ciaciones sobre los servicios legales y la transferencia de datos, e incluso las repercusiones sobre los demás servicios, con el objetivo de que la competitividad no se vea afectada.

Buscamos que el marco de la prestación de los servicios legales y tecnológicos nos permita seguir

Page 11: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

9

El gran desafío y oportunidad del sector es contar con un sistema educativo moderno y que permita la formación de talento para la economía del siglo XXI.

En suma, los servicios son facilitadores de competitividad y los aliados naturales de la industria.

1 Banco Mundial, the little data book 2014, página 2. 2 Ibid., página 59.

3 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx.

4 Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, Disponible en http://anif.co/sites/default/files/uploads/Abr28-14.pdf (Visitado por última vez, el

06/05/2014). 5 Presentación del Banco Mundial, “Role of Services in Economic Development”;

Geneva, July 2012. 6 Global Value Chain and Services. The National Board of Trade, Sweden. Enero 2013. 7 Organization for Economic Co-operation and Development, The Role of Services for Competitiveness in Manufacturing, OECD Trade Policy Ppers No. 148, página 35.

siendo la base para la eficiencia económica del país y continuar participando de esta iniciativa. El gran de-safío y oportunidad del sector es contar con un sis-

tema educativo moderno y que permita la formación de talento para la economía del siglo XXI. Conscientes de ello, en las Cáma-ras de Servicios Legales y BPO/ITO/KPO se están liderando múl-tiples acciones para atender las necesidades específicas de cada segmento en oferta y demanda de talento.

En suma, los servicios son facilitadores de competitividad y los aliados naturales de la indus-tria. Por ello la Cámara de Servi-cios Legales y la Cámara de BPO/ITO/ KPO, no van a ser indiferen-te ante esta vocación. Su carácter transversal a todas las activida-des de la cadena productiva, bus-cará también promover el dise-ño de normas de infraestructura adecuadas para que los servicios tengan una base firme para el cumplimiento de su finalidad.

Page 12: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

10

Industr ia

El mercado de electrodomésticos en Colombia es atendido principalmente por la pro-ducción nacional, China y México, que ganan cada vez mayor participación dentro de los importados, al pasar en los últimos 10 años del 45% al 66%, lo que se explica en buena medida por el Acuerdo de libre comercio y su increíble competitividad, así como por los

precios bajos de China.

Por: Florencia Leal

Directora de la Cámara de Electrodomésticos

Diez años de dinamismo en el sector de

electrodomésticos

Page 13: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

11

En los últimos diez años, hemos visto cambios de tecnologías, innovación y nuevas preocu-paciones antes casi inexistentes como las de posconsumo; acuerdos de libre comercio con

México, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur, entre otros; marchitamiento andino; florecimiento y marchi-tamiento de Venezuela; exploración en África y Bra-sil; productos que tristemente dejaron de producirse como aires acondicionados o planchas, y bienes que renacen como lavadoras.

Igualmente, hemos visto cómo han caído de pre-cios

1 de los electrodomésticos, la balanza negativa se

ha multiplicado por 5 y hoy llega a US$1.000 millo-nes. En medio de esta dinámica, los fabricantes con-tinúan dando la pelea, con o sin inversión extranjera, pero siempre enfrentando los retos para mantener el empleo y generar riqueza al país.

El mercado de TV y lavado se atiende mayoritaria-mente por importaciones, mientras que en el de refri-geración tiene importante participación la producción local, si bien las importaciones llegan a 250.000 uni-dades anuales. En los últimos 10 años, las importacio-nes de los distintos productos pasaron de 5 millones a 13 mil millones de unidades, y de US$280 millones a más de US$1.150 millones.

Los cambios de proveeduría externa, se descri-ben a continuación:

Fuente: DIAN, cálculos ANDI

Importaciones Cif (USD)2004

Importaciones Cif (USD)2013

Page 14: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

12

Industr ia

Fuente: DIAN, cálculos ANDI

Es interesante ver el incremento del uso de la la-vadora, que es un artefacto que se asocia con la cali-dad de vida. El mercado el año anterior fue de casi 1 millón de unidades, similar al de refrigeración, cuan-do en 2004 las importaciones eran algo menos de la mitad y la producción el 1992 de 42 000 unidades. Su producción ha tenido un comportamiento variado, fue muy importante en un momento, pero empezó a lan-guidecer hasta desaparecer en 2010 y ahora renace gracias a las inversiones de Haceb y Whirlpool en una nueva planta en Medellín.

Las condiciones para la producción local no han sido fáciles porque esta industria nunca ha sido pro-tegida; siempre ha habido competencia legal y sobre todo ilegal, puesto que incluso cuando la economía estaba cerrada el contrabando en este sector era muy alto.

La industria cerró fábricas como Superior, CIMSA, Incelt, Icasa y Continental entre otras. No obstante, la producción nacional es fuerte en refrigeración, ca-lefacción, cocción, licuadoras y ventiladores, mientras que en televisión, lavado y microondas, entre otros, el mercado es atendido principalmente por importa-ciones.

Indusel sigue introduciendo mejoras en eficien-cia y haciendo alianzas de fortalecimiento de marca, Mabe continua realizando ampliaciones, Groupe Seb fortaleció su inversión y confianza en el país, y Ha-ceb, como se mencionó, trabaja en la planta de lava-

do. Esto quiere decir que las empresas que permanecen lo hacen porque están siempre adecuando su producción.

La industria de refrigeración do-méstica está al día con el estado del arte en términos de uso de aislantes y refrigerantes, según lo que dicta el ór-gano rector, en este caso el Protocolo de Montreal. Desde 1997, las empre-sas colombianas han sido pioneras en el uso de tecnologías amables con el ambiente, adoptando las recomenda-ciones del Protocolo.

Importaciones

Page 15: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

13

Este adelanto hace que la industria nacional sea reconocida a nivel mundial como responsable con el ambiente y a la vanguardia de la tecnología.

Con el respaldo del Ministerio de Ambiente y De-sarrollo Sostenible y en particular de la Unidad Técni-ca de Ozono, el protocolo dio en 2012 un espaldarazo muy significativo a la industria nacional, asignando recursos para el paso de sustancias de transición a sustancias definitivas que no afectan la capa de ozo-no. Este adelanto hace que la industria nacional sea reconocida a nivel mundial como responsable con el ambiente y a la vanguardia de la tecnología. Esfuer-zos similares se hacen en temas energéticos porque los países de destino - no Colombia- exigen de sus exportadores altos estándares.

El buen desempeño energético y ambiental de los artefactos actuales, comparados con los que se producían hace años y que aún están en servicio, ha impulsado al sector a trabajar en un proyecto para sustituir los electrodomésticos viejos que consumen el doble de energía, por nuevos más eficientes y más amigables con el ambiente. El proyecto genera venta-jas a niveles micro y macro, desde la demanda agre-gada de energía del país, eficiencia en la asignación de subsidios a estratos más bajos, valor de la factura del usuario, adecuado manejo de recursos y residuos que generan las neveras viejas, propiciando un ma-nejo ambiental responsable. El proyecto está en fase de planeación y se lanzará en 2014. El inventario de neveras viejas se estima en más de 1 millón de unida-des, por lo que el programa jalonará la producción y el mercado de manera importantes.

El de electrodomésticos es un sector ancla de mu-chos otros, por eso, cuando tiene un buen desempeño impacta de manera positiva a otras industrias como la metalmecánica, plásticos, caucho, pinturas, cartón y vidrio entre otros, por lo que los encadenamientos que puede producir son de interés industrial.

El empleo que demanda el sector de electro y gas-dodomésticos es calificado, con una amplia base téc-nica y tecnológica que requiere inversiones de valor agregado en laboratorios, equipos, instrumentos de metrología, calibración y en general estimula la inves-tigación, la infraestructura de la calidad y la ciencia en el país.

Page 16: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

14

Industr ia

El sector de electrodomésticos es un ancla de muchos otros, por eso, cuando tiene un buen desempeño impacta de manera positiva a otras industrias como la metalmecánica, plásticos, caucho, pinturas, cartón y vidrio entre otros.

Este sector genera 10.000 empleos directos en las plantas productoras y más de 50.000 indirectos en encadenamientos y subcontratación, servicios y comercialización. Son trabajos de calidad, cuyos sa-larios más bajos son en promedio 2.5 veces el salario mínimo, sin contar el apoyo en educación y salud, y hasta las fundaciones que las empresas promueven.

Desde el punto de vista estratégico de construc-ción de tejido industrial, el sector de electro y gaso-domésticos es reconocido por jugar un papel prota-gónico en las economías de México, Corea del Sur y Turquía.

El gráfico siguiente ilustra el marchitamiento de ciertas producciones y cómo la refrigeración, por el contrario, se ha mantenido.

La tasa de penetración de las importaciones es del 35%, no uniforme, debido a que en categorías como la de refrigeración y cocción la presencia del producto local es muy significativa, mientras en tele-visión, lavado, microondas o aires acondicionados, la participación de las importaciones es muy alta.

La tasa de apertura exportadora ha caído des-de 2009, cuando estaba en 25%, por el comporta-miento del mercado venezolano, hasta llegar al 6% en 2013, con preocupación por las políticas restrictivas impuestas en Ecuador, que ya están deteriorando el indicador porque desde diciembre las exportaciones están gota a gota, a discreción.

Fuente: DIAN, cálculos ANDI

Producción

Page 17: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

15

Fuente: DANE. Cálculos ANDI

Fuente: DANE. Cálculos ANDI

Las balanzas bilaterales son irregulares, es inte-resante ver las diferencias en el comportamiento por países, el siguiente cuadro fue construido solo res-pecto de bienes con producción en Colombia.

El mercado de pequeños electrodomésticos es di-fícil porque el contrabando se ha movido hacia estos aparatos, sin embargo, hay marcas muy serias que lo-gram mantenerse y participan de él por su calidad e

Índices Comercio Exterior

Balanza Comercial por País - Productos producidos

Page 18: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

16

Industr ia

innovación. La producción nacional es de altos están-dares técnicos, lo que le permite acceso a mercados de exportación en donde estos atributos son reconocidos.

En estos 10 años, Venezuela pasó de ser lo me-jor a lo peor que le ha pasado al sector. La mitad de la producción colombiana se exportaba a Venezuela, este mercado representó el 75% de las ventas interna-

Fuente: DANE. Cálculos ANDI

Fuente: DIAN

cionales en 2008; en tanto que en 2013 solo se ex-portaron US$22 millones, es decir el 12% de lo que se había enviado 5 años atrás. Este comportamiento ha significado una reducción de las exportaciones a me-nos de la mitad. Los fabricantes han sido dinámicos en la búsqueda de mercados en África e incluso con éxito en el complicado Brasil, pero no se llega a sustituir al mercado venezolano.

Balanza Comercial - Pequeños electrodomésticos

Exportaciones 2013FOB (USD)

Page 19: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

17

En estos 10 años, Venezuela pasó de ser lo mejor a lo peor que le ha pasado al sector. La mitad de la producción colombiana se exportaba a Venezuela, este mercado representó el 75% de las ventas internacionales en 2008.

A pesar de los cambios, se mantiene el contraban-do por Maicao. Es importante tener en cuenta que este

flagelo no solo golpea a los fabricantes, sino también a los importadores for-males, que no son pocos y que contribuyen al desa-rrollo del país. Es funda-mental volver a controlar este fenómeno, manifes-tación de la corrupción, no sea que cobre vigencia lo que en 1994 señaló el Dr. Urdinola, comentan-do el trabajo de Steiner y Fernández

2, Fedesarrollo

1994: “Los autores afirman que, contra lo que creía el Gobierno, los indicadores

utilizados señalan que el problema ha aumentado en los

últimos años, si bien la situación di-fiere marcadamente entre sectores”.

Es lamentable que ni siquiera haya una es-trategia para combatirlo y que los avances sean resul-tado del azar. Es un albur que en este momento haya al frente de la DIAN una persona que entiende la dimen-sión del problema y tiene la ética para enfrentarlo pero nada nos hace pensar que un perfil similar sea perma-nente al frente de la entidad. Es triste encontrar que en Colombia el titulo Lavado Doméstico sea el capítulo 3 del juicioso trabajo sobre la ilegalidad en nuestro país de Ricardo Rocha, “el lavado corresponde al intercam-bio entre un activo ilegal originado en un delito por un activo ilegítimo, es decir, que no le retribuye a la sociedad el valor del costo que le corresponde”

3 y no

la inspiradora presentación de Hans Rosling en su TED Talks, What was the greatest invention of the industrial revolution? The magig washig machine

4.

1 Hoy una nevera domestica vale un salario mínimo.2 Evolución y Determinantes del Contrabando en Colombia,

Fedesarrollo, 1994 3 La experiencia de Colombia con la Riqueza Ilegal, Ricardo Rocha, 2013.

4 http://www.youtube.com/watch?v=BZoKfap4g4w

Page 20: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

18

Logíst ica

En la segunda edición del Foro de Puertos y Contenedores, realizada el pasado 22 de mayo con la participación de importantes conferencistas nacionales e internacionales y más de 200 asistentes miembros de la cadena logística, se compartieron experiencias y se pre-

sentaron las últimas tendencias sobre las mejores prácticas en los procesos de operación portuaria y la distribución física internacional.

Por: Edgar Octavio Higuera Gómez

Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura

Logística y competitividad para

el intermodalismo

Page 21: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

19

De la agenda académica del Foro de Puertos y contenedores surgieron propuestas funda-mentadas para desarrollar corredores logísti-

cos de infraestructura, fortalecer la gestión portuaria, optimizar las actividades logísticas y de transporte multimodal en los diferentes nodos de la cadena.

Contexto internacional del transporte en conte-nedores

El uso del contenedor moderno completa 59 años y se ha convertido en un elemento fundamental en el comercio mundial, por su impacto en la reducción de los costos del transporte. Antes las operaciones de cargue y descargue tardaban hasta 30 días, ahora el estimado son 3 horas en operaciones eficientes. En este sentido, la participación del contenedor ha teni-do el mayor crecimiento que cualquier otro elemento de carga en el mundo, alcanzando 601,8 millones de unidades de 20 pies en 2012. Se estima que moviliza el 52% del valor de la carga movilizada en el mundo.

La flota de portacontenedores aumentó su parti-cipación desde el 1,5 % de la flota mundial en 1980 a más del 31 % en 2013, con M/N – buques - de mayores tamaños, para aprovechar economías de escala.

El comercio marítimo es pieza esencial de la pro-ducción globalizada. Los puertos hacen parte básica de la infraestructura, así que deben conectarse a una red intermodal y planearse con responsabilidad, de acuerdo con las exigencias del mercado internacional.

En cuanto al contenedor, el comercio se mue-ve principalmente por el modo marítimo con lo cual se presenta un aumento de la demanda de barcos de contenedores y se prevé que esta tendencia per-manezca. Solo en Colombia, del tráfico de carga de comercio exterior (sin energéticos) que alcanza 30.3 toneladas, el 50% se moviliza por el contenedor.

Ahora bien, las economías de escala generan un ambiente propicio para las megas alianzas como la “P3”, donde tres de las navieras más grandes del mun-do (Maersk Line, Mediterranean Shipping Co. y CMA CGM) están próximas a crear un efecto cascada en el transporte marítimo de carga, si llega a ser aprobada. Esto quiere decir que los buques de mayor tamaño cubrirán las rutas principales y las frecuencias dismi-

nuirán. Entonces, los buques que actualmente están en la rutas principales cubrirán las más pequeñas (no se debe olvidar que estos buques son considerados de gran capacidad entre 8.000 y hasta 10.000 TEU’s),

Page 22: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

20

Logíst ica

lo cual representa un desafío para que los puertos se adapten y tengan capacidad de respuesta.

Un ejemplo claro de eficiencia fue el presentado por Matthew. H.N. Kim, National IT Industry Promo-tion Agency - Korea del Sur, sobre el puerto de Bu-san, cuyo enorme tránsito marítimo, sus tiempos y calidad de respuesta los califican como el quinto más eficiente del mundo. Allí, hay muelles totalmente au-tomatizados, con excelente manejo de la tecnología RFDI para designar la ubicación de la carga dentro del puerto. Además, se ha llegado a automatizar incluso los camiones y las grúas a tal punto que no hay per-sonas en el muelle dado que todo se maneja a control remoto, lo que evita la exposición de los empleados a accidentes.

En el caso colombiano, los puertos se enfrenta a factores como:

El aumento del tamaño de los buques requerirá de más precisión en las ventanas de llegada al mue-lle. Hoy ingresan buques con eslora mayor a 300 metros (mts) y se estima que llegaran buques con capacidad de 8.000 TEU’s o más. Esto, sumado a mayor presión en los tiempos de respuesta, exige mejoras en la gestión portuaria y en la capacidad de operación.

Modernización de infraestructura portuaria: mayor

y mejor equipamiento para operaciones de cargue

y descargue, almacenamiento y adecuación de la

infraestructura para que soporte el peso de las

grúas, así como un mayor cuidado ambiental. En

este punto se hace necesario resaltar que el trans-

porte marítimo contamina 260 veces más que todo

el parque automotor del mundo.

Dado que Colombia tiene un mercado interno me-

nor comparado con países como Brasil o México,

pero cuenta con una ubicación estratégica, el país

tiene la oportunidad para desarrollarse como un

hub logístico para la región. Actualmente, de los

2 millones de contenedores que se movilizaron

en 2013, el 30% no entró al país y se dirigió en

tránsito a otros países. Se destaca el terminal de

la Sociedad Portuaria de Cartagena, que movilizó

763.965 unidades de contenedores, de los cuales

el 75% son de tránsito internacional, lo que lo con-

solida como el puerto hub del Caribe. En el caso de

Buenaventura, solo se movilizó en tránsito el 11%,

con lo cual hay el potencial de contar en el Pacífico

con un centro de distribución de la carga para el

resto de Suramérica.

Page 23: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

21

Transporte intermodal para la integración logística

La intermodalidad en Colombia es un tema en construcción. La realidad es que el país cuenta con corredores logísticos discontinuos en los que se con-

CORREDORES FUNCIONALES DE TRANSPORTE DE COLOMBIA

Infraestructura de transporteTransporte Terrestre Centros Urbanos

Regional

Subregional

ExistenteRed de carreteras nacionales Regional con nivel nacional

Regional con nivel regional

Subregional de 1r ordenOtros centros subregionalesNodo local

Nuevas áreas agro - forestalesExplotaciones petrolerasCuencas carboníferas

AmbientalesCulturalesAmbientales y culturalesParques naturales nacionales

ExistenteAerop. Internacional de 1r nivelAerop. Internacional de 2º nivel

Puerto PrincipalesPuerto fluvialesRíos

RegionesDepartamentosPasos de frontera

En conformación Red Ferrocarril

Existente

FluvialesDe accesibilidad

Rutas de cabotaje

En conformación

ExistenteEn conformación

Otros Corredores estructurales Transporte aéreo

Transporte marítimo - fluvial

Zonas de producción primaria

Áreas con afecciones ambientales o etnográficas

División Político - administrativa

Complementarios

Cohesión territorial

Marítimos

Áreas de potencial logístico

REPÚBLICA DE COLOMBIA

LeyendaCorredores funcionalesEstructurante (alto potencial intermodal)

centra el 98% de la carga que se moviliza internamen-te por el modo carretero (sin incluir energéticos).

Desde 1858 se ha tenido la voluntad de construir redes intermodales que incluyan el desarrollo del río

Magdalena, el ferrocarril e inclu-so cables aéreos que resuelva el reto de acercar la costa al centro del país, que por cierto lo divi-de tres cordilleras. Sin embargo, todo esto no se han llevado a cabo y ahora es apremiante el desarrollo de una red de trans-porte que articule políticas lo-gísticas y de infraestructura en torno a las prioridades multimo-dales.

El Minister io de Transpor-te presentó el Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal de Transporte (PEIIT), que identifica déficits en la participación mo-dal, la cobertura y calidad de la infraestructura de transporte, además de potencialidades de desarrollo intermodal. Así mis-mo, propone un portafolio de proyectos a nivel nacional y re-gional. esto, alineando las po-líticas de transporte con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y con las políticas de Estado a me-diano y largo plazo (2032).

Este estudio concluye que para realizar las diferentes es-tructuras intermodales pro-puestas, debe destinarse una inversión de $34,59 billones (actualmente se destina $16,82 billones). Este escenario gene-raría un ahorro global de costos de transporte de entre un 20% y un 25% anual.

Page 24: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

22

Logíst ica

De igual manera, el PEIIT alienta a continuar en la senda de la planificación estructurada y la promoción de infraestructuras logísticas especializadas conjun-tamente.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) también está orientado al desarrollo de las platafor-mas logísticas y la infraestructura complementaria para la conectividad de la carga, puesto que es cons-ciente de que “América Latina y Colombia se encuen-tran expuestas a la concentración de productos y de socios comerciales. Las exportaciones totales de Co-lombia en el 2012 tuvieron una concentraron mayor al 80% entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Adicionalmente, se exportan principalmente materias primas y productos con bajo valor agregado y sujetos a precios internacionales volátiles.”

En este análisis, el DNP también tiene en cuenta distintas variables socio-económicas, como el aumen-to de la clase media que traerá mayor presión en los mercados domésticos, incrementando la demanda interna y el crecimiento de la región. Sin embargo, esta demanda deberá ser compensada con mayores importaciones, debido al rezago industrial. Entonces, para cambiar esta tendencia, se deberá diversificar el aparato productivo por medio de la innovación y de actividades con más valor agregado, que se traduzcan en una mayor variedad de exportaciones. También re-comienda que se aprovechen los recursos naturales a corto plazo para apalancar estructuras productivas más diversificadas y de mayor valor a largo plazo.

En cuanto al avance del río Magdalena como co-rredor intermodal, es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la carga masiva (que se comple-menta con el transporte de carga carretero), aliviaría la congestión de tráfico, reduciría el tiempo logísti-co, los costos de transporte y, por ende, habría un aumento de la competitividad del país. Son varias las empresas interesadas en el desarrollo fluvial del Magdalena, puesto que son conscientes del potencial logístico que tiene y de los beneficios que esto ge-neraría. De hecho, se afirma que la competencia en el tratamiento del río no es negativa, sino al contra-rio alentadora porque acelera el crecimiento de este modo de transporte.

La creación de plataformas logísticas a lo largo del río, para generar una mayor conectividad entre las costas y el centro del país con inversionistas nacio-nales e internacionales en terminales fluviales (como Barrancabermeja y puerto Capulco), es bienvenida, con el fin de que se reciba y se envíe la carga hacia y desde el centro del país con la mejor nivel de servicio. El sueño de habilitar el río Magdalena en 1856 ahora se está convirtiendo en una realidad.

La creación de plataformas logísticas a lo largo del río, para generar una mayor conectividad entre las costas y el centro del país con inversionistas nacionales e internacionales en terminales fluviales, es bienvenida.

Page 25: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

23

De acuerdo con las posibilidades de desarrollo in-termodal, los retos a los que se enfrenta Colombia en esta materia corresponden a los siguientes factores:

Diseñar y poner en marcha un Plan Maestro de Transporte Intermodal con visión de largo plazo.

Consolidar corredores logísticos que conectan los principales centros de producción y consumo con los puertos marítimos.

Se deberá promover el desarrollo equilibrado de infraestructura portuaria entre los litorales Atlán-tico y Pacífico, incluyendo vías de acceso que inte-gren una red multimodal.

Integración del modo férreo y fluvial a la red inter-modal del país.

Terminales marítimos como redes de conectivi-dad interior multimodal

Como se ha mencionado anteriormente, se re-quiere de una mayor productividad portuaria y, por ende, de un mejor manejo de contenedores. Según las apreciaciones dadas por APM Terminals, duran-te su su conferencia Productividad en el manejo de

Contenedores, lograr este objetivo requiere de trans-parencia y fortaleza institucional para suplir correcta-mente las necesidades de conectividad y la liberación de las crecientes importaciones debido a los acuerdos comerciales. Por otra parte, esta firma admite la ne-cesidad de implementar herramientas metodológicas de calidad como Six-sigma y una juiciosa planeación de estrategias operativas, de inversión, expansión e incluso de capacitación de personal.

En sí, se reconoce que la implementación de bue-nas prácticas redundará en una mayor productividad y calidad del servicio a menor costo. Según Olaf Merk, representante la de OCDE, no hay una única respues-ta para implementar las mejores prácticas, de hecho en lo que a los puertos se refiere se presentan, en el diagrama 1 los siguientes retos.

Así mismo, en la presentación de la Dirección Ma-rítima (Dimar) se destacaron los convenios y códigos aplicables al transporte y tráfico marítimo, el manejo de los acuerdos internacionales como SOLAS, sobre la seguridad de contenedores CSC; códigos para la estiba y sujeción de la carga, estabilidad sin avería, IMDG y PBIP; y Normativa Internacional como Normas ISO, Manual de Carga y Trincaje, Class rules y BASC.

Diagrama 1

Page 26: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

24

Logíst ica

El análisis realizado por la Dimar, resalta el cum-plimiento de las recomendaciones efectuadas por OMI sobre cooperación entre buque – puerto, la respon-sabilidad del capitán de la operación, la potestad de este para la interrupción de la operación de cargue / descargue, y el derecho de interrupción de la opera-ción por parte de la autoridad.

Respecto a las posibilidades que tiene los puertos de convertirse en una red intermodal que conecte la carga con el interior del país, los representantes de los puertos marítimos destacaron la necesidad de

desarrollar la infraestructura complementaria de

los puertos y la conectividad con el resto del país.

Pues bien, buena parte del tráfico portuario que se presenta por medio de buques de mayor tamaño, genera la necesidad de invertir en infraestructura y equipamiento que pueda responder a los tiempos y la cantidad de carga que arriba. Sin embargo, dado que los avances portuarios se desarrollan de la mano con el sector público, se requiere realizar un trabajo, con el fin de que la infraestructura de transporte y la logísticas no sea un cuello de botella.

Colombia ha avanzado en el mejoramiento de la infraestructura portuaria, pero los retos a los que se enfrenta en esta materia corresponden a los siguien-tes factores:

Implementar las mejores prácticas en las activida-des de gestión marítima – portuaria y de transpor-te para el manejo de la carga de contenedor, lo que permitirá contar con los niveles de servicio que re-quiere la actividad portuaria para ser competitiva y segura.

Mejorar la infraestructura complementaria (canales de acceso, vías de acceso, corredores logísticos, plataformas logísticas).

Consolidar corredores Revisión del CONPES de “plan de expansión portuaria” que permita equili-brar inversiones con nivel de servicio y contrapres-taciones.

Diseñar una política de renovación de pilotos prác-ticos y remolcadores, que se ajusten a los nuevos servicios y buques pospanamax.

Crear una política de estímulo al desarrollo de nue-vas inversiones en puertos con estándares interna-cionales de servicios portuarios.

Optimización de la cadena logística del conte-nedor

En el Índice de Desempeño Logístico del Banco

Mundial, Colombia ocupa el puesto 97 entre 144 paí-

ses, debido a deficiencias en la infraestructura, segui-

miento, rastreo y la puntualidad de la carga, precios

competitivos de transporte, y calidad de servicios lo-

gísticos, que representan entre el 9% y el 18% de los

costos de ventas de las empresas en en el país.

En este sentido, el sector público debe hacerse

presente para lograr superar los retos del mercado

relacionados con la regulación y la facilidad de los

procesos de la cadena. Precisamente, respecto a la

política pública para el transporte de carga en con-

tenedor, el viceministro de Transporte, destaca que

“el movimiento de contenedores está directamente re-

lacionado con el nivel de accesibilidad del país a las

redes de transporte marítimo que la Unctad evalúa, a

Page 27: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

25

Integrar las TIC a los sistemas de control y trazabi-

lidad de la carga.

Fortalecer el control y seguimiento a los actores de

la cadena.

través del Liner Shipping Connectivity Index (LSCI)”, y

para lograr ser competitivos y alcanzar un posiciona-

miento mundial “es necesario el aumento en la frecuen-

cia de viajes y la eficiencia de las operaciones (Tongzon,

2002). Esto exige la coordinación de todos los actores

de la cadena, desde las terminales portuarias hasta los

patios de contenedores, para ir en la ruta de la eficien-

cia operacional”.

Para el lo, debe haber una visión

de las redes logísticas, que diagnosti-

que y realice acciones conjuntas, lo que

permitirá el desarrollo integral de la red

nacional. En este sentido, el Ministerio

de Transporte reconoce el papel de los

patios de contenedores como parte inte-

gral de las cadenas logísticas de abaste-

cimiento, almacenamiento y distribución.

No como eslabones independientes,

desarticulados y aislados del proceso de

importación/exportación. Más allá de ac-

tividades relacionadas con manipulación/

almacenamiento; también la influencia

que sus actividades tienen sobre el trans-

porte anterior y posterior a tal nodo lo-

gístico”.

En cuanto a la operación eficiente de la cadena logística del contenedor, el ministerio destacó que está próximo a reglamentar dichos patios en Colombia y a controlar el nivel de los servicios logís-ticos, por parte de las Superintendencia de Puertos y Transporte.

Dado la importancia de la logística, los retos a los que se enfrenta Colombia corresponden a los siguientes factores:

Contar con un infraestructura logís-ticas con niveles adecuados para la el manejo de los diferentes tipos de

carga.

Page 28: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

26

Portada

Inversión segura y rentable en el Cauca, es la apuesta del sector empresarial que acompaña la gestión de la institucionalidad en la generación de ventajas competitivas, que hoy están

soportando el desarrollo industrial del Departamento.

Por: Yolanda Lucia Garcés Mazorra

Gerente Seccional Cauca

Invest in Cauca: Estrategia para la inversión

segura y rentable en la región

Page 29: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

27

Crecimiento con inclusión para la

equidad” ese es el reto que se ha

impuesto la ANDI, un factor in-

dispensable para la región. Por eso,

esta premisa es fundamenta l en las

acciones que lleva a cabo la seccional

en el Cauca, y que han estado orienta-

das hacia la sostenibilidad ambiental,

el mejoramiento de la infraestructura,

la educación para la equidad y el for-

talecimiento de las capacidades de los

diferentes actores. El objetivo es cons-

truir un ecosistema competitivo, acor-

de con el sector empresarial de talla

mundial que desde el Cauca le apueste

a los mercados globalizados, y en don-

de las dinámicas asociadas a ciencia,

tecnología e innovación son fundamen-

tales.

Como evidencia de la fortaleza

competitiva de este departamento y de

las capacidades en materia de ciencia,

tecnología e innovación, al Cauca le

han aprobado 19 proyectos del Sistema

General de Regalías que lo ubican en

la primera posición en el ámbito nacio-

nal y demuestran el trabajo de 12 ins-

tituciones de educación superior y 10

núcleos de innovación que conjugan

el esfuerzo de la academia, el Estado

y los empresarios, alrededor de temas

todo el aparato productivo del departa-

mento y crearán un escenario adecuado

para que el talento humano despliegue

todo su potencial alrededor de la conso-

lidación de sectores emergentes y con un

fuerte componente de innovación, como

es el caso de los bioplásticos, las TIC y

las agrocadenas.

Un nuevo Cauca: TIC, conocimiento

y emprendimiento para el desarrollo

empresarial

Para tal fin, la academia, el Estado

y la empresa han diseñado Cauca Vive

Digital, una apuesta que lidera el Minis-

terio de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones, la Gobernación del

Cauca y la Corporación Creatic de Popa-

yán, con la que se busca acercar las tec-

nologías a la sociedad, impactando con

plataformas y aplicaciones que facilita-

rán la vida de los caucanos, a través de

soluciones tecnológicas diseñadas para

mejorar su interacción con el Estado, sus

actividades productivas y la educación en el departamento.

Al Cauca le han aprobado 19 proyectos del Sistema General de Regalías que lo ubican en la primera posición en el ámbito nacional y demuestran el trabajo de 12 instituciones de educación superior y 10 núcleos.

estratégicos como las tecnologías de la información y la comu-nicación (TIC), agua, biopolímeros, agrocadenas, salud, fique, café, negocios inclusivos, industrias culturales y emprendimien-to con base en conocimiento. Con inversiones que suman más de $120.000 millones, se configura un ecosistema de base tec-nológica que genera el ambiente ideal para atraer la atención de inversionistas y emprendedores dispuestos a apostarle al cre-cimiento económico de un departamento que ofrece un clima atractivo para el desarrollo de nuevos negocios.

Y este es sólo el comienzo. Según la Gobernación del Cauca,

se prevé la llegada anual de $210.000 millones que irradiarán

Page 30: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

28

Portada

Cauca Vive Digital desarrolla cuatro líneas estra-tégicas:

1) Consolida una nueva y mejor relación del Estado con los ciudadanos y las empresas.

2) Promueve procesos de aprendizaje pertinentes orientados a proyectos productivos para estudian-tes de media vocacional de colegios agropecua-rios, mediante el uso de contenidos digitales.

3) Potencia la industria caucana de contenidos di-gitales (empresas TIC), acelerando su crecimiento y ampliando los productos disponibles para la co-mercialización.

4) Dota a las Mipyme y asociaciones productivas del departamento con soluciones tecnológicas, a partir de una estrategia de innovación concertada.

Invest in Cauca

Uno de los ejes de trabajo de esta iniciativa es la plataforma tecnológica Invest in Cauca, con la cual se crea el espacio para los inversionistas que deseen vincularse al clima de progreso y a las oportunidades de negocio presentes en el departamento. A través de esta, los interesados podrán acceder a información precisa sobre las oportunidades de negocios e incen-tivos tributarios que permiten rebajas en los impues-tos de carácter municipal (para el caso de Popayán) entre el 10% y el 20% en los próximos cinco años. Allí también podrán conocer, los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una inversión, tales como: trámites y tiempo para la creación de nuevas empresas, requisitos y organizaciones de apoyo al sector empresarial presentes en la región.

El portal tendrá un espacio donde se compartirán experiencias exitosas de empresarios que se han con-solidado en la región y que invitan a los emprende-dores a crear empresa. Así mismo, se sustentan con cifras los sectores económicos de interés y las nuevas oportunidades de negocio; además de generarán con-tactos directos con asesores que orienten al empresa-rio para su instalación en la región.

Como nuestro trabajo está basado en la premi-sa del crecimiento con inclusión para la equidad, la ciudadanía será el actor principal de esta estrategia. Para ello, se dispone de una potente herramienta para la gestión de los negocios, a través de las redes so-ciales, lo que permitirá contar con un espacio virtual en donde estos podrán intercambiar ideas y experien-cias con inversionistas, instituciones y la ciudadanía, para crear nuevos negocios con alto valor y enorme potencial de mercados.

Como nuestro trabajo está basado en la premisa del crecimiento con inclusión para la equidad, la ciudadanía será el actor principal de esta estrategia.

Page 31: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

29

Invest in Cauca es la ventana que muestra las oportunidades del departamento al mundo, ya que de manera sencilla y concreta los inversionistas podrán conocer las bondades y todas las posibilidades que ofrece esta región del país.

Los caucanos somos conscientes de que no basta con atraer la inversión, formar mejores talentos huma-nos o robustecer las instituciones; es indispensable fortalecer y consolidar un fuerte tejido empresarial que potencie procesos de innovación y crea en el pro-greso del departamento. Con este insumo se apunta a una sociedad participativa, democrática e incluyente, que garantiza el influjo de los beneficios del poder transformador de la innovación hacia todos sus acto-res sociales.

Hoy, el Cauca se prepara para avanzar en este camino en donde claramente la sociedad tiene gran-des oportunidades y sustenta con bases firmes sus opciones de futuro. Este departamento cuenta con el

talento humano calificado, con ambiciosas iniciativas de ciencia, tecnología e innovación y con inversiones públicas de gran escala. Por tal razón, invitamos a los colombianos y al mundo ser parte del progreso en esta región.

Son muchas las razones que actualmente confi-guran al Cauca como territorio de progreso. Esta re-gión, enorme en riqueza humana y exuberante belle-za natural, resume el país en virtud de su carácter pluriétnico, multicultural y biodiverso.

Aquí nacen los principales ríos que humedecen la geografía nacional y fertilizan el suelo para dar vida a los colombianos. Además, cuenta con todos los cli-mas, kilómetros de costa sobre el océano Pacífico, seis parques naturales, una tercera parte de suelo como zona de reserva forestal, riquísima biodiversi-dad, minerales, alimentos, tres razas y culturas que trabajan para engrandecer este territorio y avanzar hacia mejores estados de bienestar compartido.

Page 32: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

30

Portada

Actualmente, el Cauca está empeñado en promover condiciones que mejoren el clima de negocios y la inversión.

El Cauca cuenta con 120 empresas, de las cuales cuatro son Zonas Francas Permanentes Especiales y dos son Zonas Francas Permanentes, que hoy agru-pan 28 Usuarios Calificados. Se encuentra en el cen-tro de un corredor que comunica el norte con el sur del país, el oriente con el Pacífico y Venezuela con Ecuador, lo que le otorga importancia estratégica en los flujos comerciales y la posibilidad de promover la conformación de la región sur-andina, más allá de las fronteras del departamento. También tiene el reto de aprovechar las oportunidades que ofrece el Pacífico, como el mercado más grande y dinámico en el mun-do, lo cual invita a desbordar las alternativas que ofre-ce su participación en el mercado doméstico.

Estas potencialidades no son sólo un elogio a las bondades que la naturaleza le otorgó a esta región del país. Actualmente, el Cauca está empeñado en promover condiciones que mejoren el clima de nego-

cios y la inversión, promoviendo alianzas con coope-rantes internacionales, públicos y privados, orienta-dos a atraer inversión que permita el desarrollo de proyectos estratégicos para su progreso.

Page 33: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

31

Page 34: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

32

Especia l

La expansión de la planta de Tenaris TuboCaribe, que se levanta contigua a la actual, sobre el predio de 60 hectáreas en el que opera en Cartagena, comenzará la ejecución de la primera

línea a finales de 2014 y en su totalidad durante 2015.

Por: Ricardo Prosperi,

Presidente de Tubos del Caribe y Director General de Tenaris para la Región Andina

avanza en una nueva inversión en suCentro Productivo en Cartagenapor USD. 240 millones

La inversión por US$ 240 millones, permitirá ampliar la oferta de pro-ductos tubulares para el sector pe-

trolero colombiano, incorporando mejo-ras tecnológicas tanto en equipamiento de última generación como en procesos productivos y alcanzando una capaci-dad de 250.000 toneladas de tubos de acero al año.

El proyecto, que fue anunciado en

2012, representa un importante com-promiso con el desarrollo industrial del país, ya que no solo aportará a la fabri-cación de nuevos productos para explo-ración y explotación de hidrocarburos, sino que impulsa el encadenamiento productivo mediante la participación de proveedores nacionales y el empleo in-tensivo de mano de obra local.

Page 35: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

33

En total, 70.000 horas hombre de capacitación se dictarán anualmente en este nuevo centro.

Con las inversiones en curso, Tenaris TuboCari-be aspira a ampliar su participación en el mercado colombiano, generando excedentes exportables y consolidándose en el mercado de tubería petrolera de altas prestaciones y exigencias, roscas propietarias Premium y accesorios.

Desarrollo de la obra

El proyecto cuenta con nuevas líneas que incor-porarán la última tecnología para la fabricación de tu-bos petroleros consistentes en: tratamiento térmico de última generación, instalaciones de roscado con capacidad de procesar conexiones Premium propie-tarias, líneas de inspección para cumplir las normas de calidad más exigentes y de ajustes. Todo el pro-ceso asegurará la fabricación de un tubo terminado de máxima calidad y desempeño durante la operación petrolera.

Adicionalmente, el proyecto incluye la construc-ción de nuevas oficinas administrativas y de una sede

para un Centro de Formación de la Universidad Corpo-rativa -TenarisUniversity-, en donde se impartirán pro-gramas de formación y talleres prácticos para todo el personal administrativo y operativo. En total, 70.000 horas hombre de capacitación se dictarán anualmente en este nuevo centro.

Los aspectos medioambientales son parte funda-mental del proyecto y representan mejoras sustancia-les en cuanto a eficiencia de consumo energético (por ejemplo, un 70% menos de consumo específico de gas por tonelada en los nuevos hornos), reducción de ni-veles de emisiones y ahorro de consumo de agua. Adi-

Page 36: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

34

Especia l

Los trabajos están concentrados en la estructura de la nave industrial, que ocupará 21.650 metros cuadrados (m²) e incorporará 2.940 toneladas de acero.

cionalmente, se inició un plan de reforestación con la siembra de 16.000 árboles como parte del proyecto.

En estos momentos los trabajos están concentra-dos en la estructura de la nave industrial, que ocupa-rá 21.650 metros cuadrados (m²) e incorporará 2.940 toneladas de acero. Diariamente están ingresando 1.100 personas a través de 30 firmas contratistas que trabajan en simultáneo. El avance en este punto es de un 60% y en paralelo se adelantan otras obras civiles que se requieren para instalar los equipos que se en-cuentran en fabricación.

Creciendo con la economía local

La actividad industrial de Tenaris en Colombia inicia en 2006, mediante la integración de TuboCari-be al sistema global de esta compañía. Desde enton-ces, se han venido realizando inversiones constantes por más de US$ 100 millones en seguridad, calidad, tecnología, capacidad y medio ambiente en sus ins-talaciones productivas y centros de servicio propios ubicados en Barrancabermeja, Villavicencio y Neiva. Con el actual plan maestro, la inversión acumulada totaliza US$ 590 millones, incluida la adquisición de TuboCaribe.

Los desequilibrios del mercado internacional y las asignaturas pendientes relacionadas con la com-petitividad del país, representan un desafío para la industria nacional. Estas inversiones constantes son una herramienta, necesaria pero no suficiente, para ganar solidez en ese contexto. Sin embargo, también demuestran el compromiso que la organización tiene con los clientes locales que demandan productos y servicios cada vez más exigentes y sofisticados.

Page 37: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

35

Datos de la obra

US$ 240 millones de inversión total en el proyec-to de expansión.

250.000 toneladas al año será la capacidad total de Tenaris TuboCaribe.

900.000 horas hombre de mano de obra en el sitio y 335.000 horas hombre de ingeniería.

573.000 metros cúbicos (m³) de movimiento de suelos.

22.000 m³ de hormigón armado.

42.000 m2 de área para patios de almacenamien-to y 32.000 m2 de vías internas.

21.650 m2 de área para la nave industrial.

3.250 toneladas de equipamiento para el manejo tubular.

2.940 toneladas de estructura metálica de la nave industrial.

16.000 árboles serán sembrados como parte del proyecto

En total son 125 proveedores los que actualmente intervienen en la obra, de los cuales 94 son colombianos.

En estos 7 años, Tenaris ha trabajado fuertemen-te para desarrollar un proyecto industrial de excelen-cia que acompañe el buen desempeño de la actividad energética local y aporte a la construcción del tejido industrial del país, con el fin de generar reales enca-denamientos productivos.

En esta expansión industrial de la empresa, se han desarrollado Pymes locales que están fortalecien-do sus capacidades productivas y económicas, absor-biendo nuevos conocimientos y experiencias. En total son 125 proveedores los que actualmente intervienen en la obra, de los cuales 94 son colombianos.

Más cerca de las comunidades

En simultáneo a la obra de expansión, la Funda-ción TenarisTuboCaribe trabaja activamente en pro-gramas sociales en los barrios cercanos a su centro productivo, para fortalecer las instituciones y la cali-dad educativa, fomentar la participación y crear espa-cios sanos de interacción.

En este contexto, desde

hace más de siete años Tena-risTuboCaribe, a través de sus programas comunitarios, ha fo-calizado su inversión social en el Barrio Nelson Mandela de Car-tagena, mejorando la infraes-tructura y apoyando programas de aprovechamiento del tiempo libre que contribuyen a que ni-ños y jóvenes finalicen su ciclo formal y adquirieran con calidad y equidad las competencias que contribuyan a su desarrollo in-tegral.

Page 38: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

36

Especia l

Page 39: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

37

Paula Jimena Medina P. Editora de Empresas de

La República

Page 40: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

38

Sector ia l

Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o

alivio de enfermedad.

Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o com-

pensación de heridas o deficiencias.

Investigación, sustitución o modificación de la ana-

tomía o anatomía o de un proceso fisiológico.

Los dispositivos médicos e insumos para la salud se caracterizan por su heterogeneidad (cantidad, complejidad, empaque y uso), no sólo en su tecnología, sino en su demanda, lo

que obliga a identificar subsectores que hacen parte de este mercado: equipos biomédicos, reactivos de diagnóstico, consumibles y aparatos a la medida.

Marisol Sánchez González

Directora de la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud

El Foro Internacional de Reguladores de Dispo-

sitivos Médicos (IMDRF, por su sigla en inglés),

junto con la Organización Mundial de la Salud

(OMS), los definen como cualquier instrumento, apa-

rato, implante, máquina, reactivo, in-vitro, calibrador,

software, material o artículo que usado aisladamente

o en combinación en seres humanos y cumple con el

propósito de:

Dispositivos médicos:una gran oportunidad para Colombia

Page 41: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

39

Fuente: Global Insight – Cálculos Cámara de Dispositivos Médicos - ANDI

Soporte o conservación de la vida.

Control natal.

Desinfección de los propios dispositivos médicos.

Equipos de diagnóstico y análisis clínico.

Dado el avance tecnológico de los dispositivos médicos, además de atender la enfermedad y recu-perar la salud, mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.

La producción mundial de insumos y dispositivos médicos está directamente relacionada con el gasto en tecnología. Es así como Estados Unidos participa con el 50% de la fabricación, seguido por la Unión Eu-ropea con el 30% y Japón con el 10%. De hecho, el 70% de las grandes empresas dedicadas a esta industria se encuentran en Estados Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido.

La dinámica del sector depende directamente de los factores epidemiológicos, demográficos y de las políticas públicas que se promuevan en salud. Según Global Insight, la tasa media de crecimiento anual de la producción de dispositivos proyectada para 2020 será del 7,6%, impulsada principalmente por las po-

Dado el avance tecnológico de los dispositivos médicos, además de atender la enfermedad y recuperar la salud, mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.

líticas que en en la materia ha desarrollado Estados

Unidos para lograr la cobertura universal de salud.

A diferencia de la industria farmacéutica, que in-vierte grandes cantidades de dinero y tiempo en el desarrollo y descubrimiento de nuevos productos o moléculas, la de los dispositivos médicos general-mente crea productos en tiempos más cortos y con costos sustancialmente inferiores. La rapidez de las innovaciones hace que sus desarrollos de producto sean incrementales, ya que surgen principalmente de ideas de los profesionales de la salud, no de expe-rimentación en laboratorios, lo que fomenta una sana competencia entre los productos y entre los subseg-mentos, por el avance de los sustitutos tecnológicos.

La concentración de la producción en los países desarrollados hace que los demás dependan de los desarrollos tecnológicos. Sin embargo, las naciones

emergentes y en particular Latinoamérica, se convierten en un mercado atractivo no solo por la demanda generada, sino por los procesos de deslocalización de la pro-ducción.

Factores como la estabilidad jurídica y las condiciones logísticas y de operación para la determinación de centros de dis-tribución o producción, se constituyen en elementos de análisis cuando de invertir se trata. Es así como Colombia es observa-do periódicamente por inversionistas eu-ropeos, estadounidenses e incluso brasi-leros, que buscan ampliar o establecerse directamente en el mercado. El país es el tercero más atractivo para la atracción de este tipo de compañías después de Brasil y México.

Page 42: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

40

Sector ia l

El sector de dispositivos en Colombia muestra un alto po-tencial de crecimiento. Aquí se encuentran establecidas 12 de las 20 empresas más grandes del mundo.

En los últ imos cuatro años, la producción registró un crecimiento por encima del 10%. En el año 2011 totalizó $537.903.014 millones que representó un 26% del total gene-rado en el país.

Fuente: EAM – DANE - Cálculos propios.

Aunque la producción de consumibles (venoclisis, jerin-gas, gasas y algodón; entre otros.) continua predominando, se destaca el ascenso en la producción de aparatos a la medida (prótesis, partes y piezas y lentes de contacto).

Fuente: EAM – DANE - Cálculos propios.

Page 43: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

41

Por su parte, la balanza comercial de los dispo-sitivos médicos tradicionalmente es deficitaria. Sin embargo, la oferta exportable es creciente en produc-tos de bajo contenido de valor agregado, pero de alto consumo en la prestación de los servicios de salud.

Colombia ha liderado procesos regulatorios im-portantes como la tecnovigilancia y la reactivovigilan-cia con enfoque de riesgo. Adicionalmente, ha avan-zado de forma significativa en el cumplimiento de estándares internacionales como la norma ISO13485, que impone mayores desafíos a las autoridades sani-tarias en la celeridad de sus procesos, acordes con las exigencias del mercado.

Las ventas externas de los dispositivos médicos sumaron US$92.092 miles en 2013, y estuvieron di-rigidas principalmente a los países de la región, primordialmente por sus procesos de comercio in-trafirma y por las ventas de jeringas. Sin embargo, sobresalen algunas exportaciones a Suiza, Ale-mania, Países Bajos y Emiratos Árabes, princi-palmente de productos odontológicos, espara-drapos y dientes artificiales.

En tanto las importaciones mantienen su tendencia creciente alcanzando un 9%, debido principalmente a la compra de productos de

Fuente: EAM – DANE - Cálculos propios.

ortesis y osteosíntesis, equipos biomédicos, consumi-bles y reactivos de diagnóstico. Vale la pena destacar la evolución positiva de estos últimos, que responde a las necesidades de detención temprana y oportuna de las enfermedades.

El 50% de las compras de dispositivos médicos en el exterior proviene de Estados Unidos (30%), Alema-nia (15%) y Japón (5%). Sobresale la dinámica de las importaciones de China (10%) y Suiza (4%).

Page 44: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

42

Sector ia l

Para el desarrollo de la industria local de disposi-tivos médicos se deberá favorecer la incorporación de nuevas tecnologías y generar entornos de innovación que permitan la integración de la academia, la indus-tria y el Estado.

Fuente: DANE - Cálculos propios ANDI.

Fuente: DANE - Cálculos propios ANDI.

De acuerdo con el informe de competitividad 2012, citando el Anuario de Competitividad Mundial del Institute for Management Development (IMD), en 2010 la inversión de Colombia en I&D fue del 0,16% del Producto Interno Bruto (PIB), la misma proporción

Page 45: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

43

que presentó en 2009. Las actividades de investigación y de-sarrollo representan una opción de competitividad y creci-miento para el país.

Fuente: Observatorio de Ciencia y Tecnología – Cálculos Cámara de Dispositivos Médicos ANDI

En la siguiente tabla se muestra una mejor descripción de la evolución de la inversión en investigación y desarrollo en Colombia.

Colaboración con agentes del sector salud y comuni-cación con los pacientes

Dentro de los factores demográficos, vale la pena desta-car que la población se incrementó en cerca de 6 millones, durante los últimos 12 años. Sin embargo, se mantuvo una estructura homogénea entre hombre y mujeres.

Fuente: DANE

En la pirámide poblacional se concentran las personas entre 25 y 54 años, periodo en el que se determinan con mayor predominan-cia las enfermedades crónicas o en las que como resultado de estrategias de promoción y prevención en el cuidado de la salud se re-quiere de una mayor intervención (obesidad, hipertensión, cáncer y problemas cardiovas-culares, entre otros).

Por su parte, la tasa de natalidad en Co-lombia (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) se ha venido reducien-do lentamente hasta alcanzar en 2011 un va-lor de 19,45‰ , lo que se traduce en la dismi-nución de personas jóvenes en la base de la pirámide de población.

Page 46: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

44

Sector ia l

En consecuencia y dado que los dispositivos mé-dicos se dirigen principalmente al sector hospitalario y muy pocos llegan directamente al paciente, se de-ben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Los dispositivos médicos están inmersos en los procedimientos del ejercicio médico. Por esta ra-zón, modelos colaborativos con agentes del sector salud como instituciones prestadoras y asegura-doras podrían ser de gran beneficio para la presta-ción de los servicios.

2. El 80% de los eventos adversos están asociados al uso inadecuado de los dispo-sitivos, de ahí que el acompañamiento de la industria en la manipulación de sus pro-ductos, a través de procesos de educación continua, es fundamental.

3. Los determinantes de valor de los dispo-sitivos médicos se desarrollan primordial-mente en las etapas de mercado y posmer-cado. Actividades como el mantenimiento, la disponibilidad de los repuestos, garan-tías y el reentrenamiento, hacen parte de esta última fase.

4. Los reactivos de diagnóstico son una gran he-rramienta en los programas de promoción y pre-vención de la salud.

5. La recuperación de la enfermedad y el mejo-ramiento en la calidad de vida de los pacientes, se constituyen en el único objetivo de todos los dispositivos e insumos para la salud que existen en el mercado.

Para la prestación de servicios de salud adecua-dos y humanizados, es importante que se mantengan los esfuerzos en inversión y modernización de la in-fraestructura hospitalaria y, particularmente, el forta-lecimiento de la red pública, para lo cual sería de gran utilidad desarrollar los modelos de alianzas pública – privada (Ley 508/12) en el sector salud.

A pesar de la tendencia global de reducir el tiem-po que pasan los pacientes en una institución hos-

pitalaria para reducir los costos, lo que también fa-vorece la calidad de vida de los enfermos al compartir con sus familias; la atención intra - hospitalaria sigue siendo predominante en los modelos de atención. El rezago en la capacidad instalada para Colombia de-berá objeto de política pública, máxime sí se tiene en cuenta la creciente por demanda de servicios de salud por la cobertura universal (96%) y por la igualación de los planes de beneficio entre el régimen contributivo y el subsidiado.

Fuente: Index Mundial 2013

Page 47: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

45

Los esquemas colaborativos y de integración entre los agentes generan réditos importantes en la prestación de los servicios de salud, lo que finalmente se traduce en un mejoramiento del acceso, calidad y seguridad en la prestación de los servicios para los pacientes.

El cambio cultural que hace énfasis en el trata-miento en lugar de la prevención de la enfermedad y la autogestión de la misma, es cada vez más re-currente para tener una población sana y productiva, acorde con el crecimiento y desarrollo esperado en nuestro país.

Esto requiere de la introducción de nuevas tec-nologías que mejoren la calidad de vida de los paci-entes y de estructuras de regulación que promuevan la calidad y la seguridad con sistemas de regulación agiles y eficientes en sus trámites y operaciones que permitan la introducción de tecnologías pertinentes para la población colombiana.

Esta interacción con los pacientes puede darse de diversas formas, una de ellas es a través de las tecnologías de la información, con una mayor interacción entre la tecnología dura y la blanda (esquemas de monitoreo, telemedicina y robótica, entre otras.).

Vida de los pacientes y de estructuras de regulación que promuevan la calidad y la seguridad con sistemas de regulación ágiles y eficientes en sus trámites y operaciones que permitan la introducción de tecnologías pertinentes para la población colombiana.

Finalmente, el gran reto que tienes todos los agentes que hacen parte del sector de la salud es me-jorar la comunicación con los pacientes, pues estos merecen una atención digna y una información adec-uada de su estado de salud.

Esta interacción con los pacientes puede darse

de diversas formas, una de ellas es a través de las tecnologías de la información, con una mayor interac-ción entre la tecnología dura y la blanda (esquemas de monitoreo, telemedicina y robótica, entre otras.

La industria de los dispositivos médicos en el mundo adelanta procesos de integración de la co-municación no sólo con su aliado natural, el cuerpo médico, sino con los pacientes, generando esquemas de comunicación mucho más rápidos, que permiten el monitoreo de los avances de los pacientes en la recu-peración de salud, a través de teléfonos inteligentes, lo que genera incentivos más directos sobre el auto-cuidado de su salud.

I Fuente: Organización Mundial de la Salud – OMS III Fuente: Informe Nacional de Competitividad 2012 – 2013 – Ruta de la

Prosperidad ColectivaIV Fuente: Datos.com

Page 48: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

46

Energía

Innovación Empresarial: Programa Estratégico Nacional

De la alianza entre el Gobierno, la academia y el sector productivo, surge el Programa Estratégico Nacional para la innovación en la gestión empresarial, mediante la asimilación, difusión y generación de nuevos conocimientos en gestión energética y nuevas tecnologías

e implementación de Sistemas de Gestión Integral de la Energía en cinco regiones de Colombia.

Por: Grupo de Gestión Eficiente de la Energía. Kaí.Universidad del Atlántico

E2 Energía Eficiente s.a.e.s.p.

ANDI Seccional Atlántico - Magdalena

Energía

Page 49: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

47

cional, gestión del mantenimiento, planeación de la producción y por cambios tecnológicos. Esto último, permite lograr ahorros sin inversiones significativas en compra de nuevas tecnologías, pero implementan-do herramientas y nuevos conocimientos de gestión empresarial. Descripción

Las empresas participantes en el programa se clasificaron en los siguientes sectores produc-

tivos:

1. Operación del terminal marítimo

2. Transformación de metales

3. Fabricación de productos de papel

4. Operación del terminal flu-vial

5. Producción de fertilizantes

6. Elaboración de laminados

7. Operación de zona franca

8. Producción de alimentos derivados de los lácteos

9. Producción de alimentos derivados de la pesca

10. Transformación de productos foresta-les

11. Fabricación de aceites vegetales y grasas co-mestibles

12. Elaboración de sacos de polipropileno

13. Almacenamiento de granel líquido

14. Base militar

De la alianza entre el Gobierno, la academia y el sector productivo, surge el Programa Estraté-gico Nacional para la innovación en la gestión

empresarial, mediante la asimilación, difusión y ge-neración de nuevos conocimientos en gestión ener-gética y nuevas tecnologías e implementación de Sistemas de Gestión Integral de la Energía en cinco regiones de Colombia.

Como parte del Programa Estratégico Nacional de Gestión Energética, impulsado por la ANDI en Barranquilla y ejecutado por el Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de la Energía KAÍ de la Universidad del Atlántico y la empresa e2 Ener-gía Eficiente s.a.e.s.p., se desa-rrolló la etapa de Planificación Energética, según la norma ISO 50.001 Energy Management Systems, en 14 empresas del sector industrial de la región Caribe.

Esta norma, publicada oficial-mente el 17 de junio de 2011 por la Organización Internacional para la Es-tandarización (ISO), establece los requi-sitos que debe tener un sistema de ges-tión de la energía en una organización para ayudarla a mejorar su desempeño, aumentar su eficiencia y reducir los impac-tos ambientales, así como también a incre-mentar sus ventajas competitivas dentro de los mercados en los que participa, todo esto sin sacrificio de la productividad.

La nueva metodología identifica oportu-nidades de ahorro energético por control opera-

La nueva metodología identifica oportunidades de ahorro energético por control operacional, gestión del mantenimiento, planeación de la producción y por cambios tecnológicos.

Page 50: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

48

Energía

Para cada una de las empresas participantes, se desarrolló una revisión de la información, con los si-guientes resultados:

Balance energético de la empresa.

Establecimiento de Usos Significativos de Energía.

Estado actual de la gestión energética según la norma ISO 50.001.

Evaluación del comportamiento energético de la empresa.

Establecimiento del Plan de medición para el SGE.

Identificación de variables y criterios de control de la eficiencia energética para los usos significativos de energía.

Identificación y cuantificación de oportunidades de mejora del desempeño energético.

Establecimiento de indicadores de desempeño energético.

Objetivos, metas y plan de acción para la mejora del desempeño energético de la empresa.

Resultados obtenidos

Indicadores Propuestos

Tendencia acumulativa de consumo de energíaEstablece la diferencia entre el consumo real y la línea base o capacidad media de eficiencia de la empresa.

�����������������������EReal -

EBase )

Valor de referencia: Resultados de monitoreo. Indicador de eficiencia energética base 100.Establece la desviación del consumo de energía con relación al consumo promedio y meta para iguales niveles de producción.

ConsumoBase

ConsumoReal

Valor de referencia: >100% operación eficiente; <100% operación ineficiente; =100% operación promedio. Presupuesto de energíaEstablece la desviación del consumo de energía presupuestado, con relación al consumo real te-niendo en cuenta la desviación debido a la tarifa, producción y eficiencia.

�������� CPporeficiencia = (EREAL

- ETEÓRICA

)×TPROY

���� CPporproducción = m×(PREAL

- PPROY

)×TPROY

������������ CPportarifa = EREAL

×(TREAL

-TPROY

)

Valor de referencia: resultados del monitoreo

×100

Page 51: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

49

Potenciales identificados

Mejora de las prácticas operacionales y del mantenimiento: son aquellos parámetros de los equipos y procesos que pueden variar con el régimen de operación, estado técnico de equipos o el tiempo y que deben ser controlados por operadores y mantenedo-res, con el objeto de mantener la eficiencia energética del equipo o proceso.

Gestión de la producción: se refiere a la planeación de la rata de producción de la empresa por encima de la rata horaria a la que el índice de consumo (kWh/Ton, m3 GN/Ton, entre otros) alcanza su máximo valor y no varía con la cantidad de producto.

Ajustes operacionales: este potencial de ahorro se identifi-ca evaluando la posibilidad de cambiar estándares operacionales actuales que pueden ser optimizados para reducir los consumos energéticos. Este cambio de estándares no requiere de compra de tecnología, sino de ajuste de prácticas operacionales. Ejemplos típi-cos de cambio de estándares identificados son: presión de vapor de trabajo, presión de aire comprimido, temperatura de enfriamiento y presión de succión de compresores de amoniaco, entre otros.

Cambios tecnológicos en equipos de uso significativo de energía eléctrica y térmica: son aquellos proyectos de actualiza-ción tecnológica de equipos productivos y de servicios industriales,

Cuadro 1.Potenciales identificados por mejora en las prácticas operacionales y de mantenimiento

Cuadro 2. Potenciales identificados por gestión de la producción

Page 52: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

50

Energía

para optimizar y sintonizar sus lazos y sistemas de control, la sus-titución de equipos de baja por alta eficiencia, la recuperación de calor, la automatización de procesos que impactan el uso de la energía, la introducción de sistemas automáticos para minimiza-ción de trabajo de equipos en vacío, la introducción de sistemas de control para optimización del régimen de trabajo de grupos de equipos de servicios, tecnologías de acomodo de cargas, tecnolo-gías para la sustitución de portadores energéticos por otros más eficientes y la introducción sistemas de generación en sitio o de cogeneración.

De igual manera, los potenciales identificados por sec-tor productivo se muestran en la siguiente tabla.

Cuadro 3.Potenciales identificados por ajustes operacionales y cambios tecnológicos

Cuadro 4. Potenciales identificados por sector productivo

Page 53: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

51

Conclusiones

1. Los ahorros potenciales totales identificados durante el proyecto fueron cercanos a $11.500 millones anuales. De estos, el 80% corresponde a energía eléctrica y el 20%, a gas natural.

2. Del total de ahorros identificados, el 73%, cerca de $8.400 millones anuales, corresponde a medi-das de control operacional, gestión del manteni-miento y gestión de la producción, que no requie-ren la compra de tecnologías, sino la introducción en la gestión organizacional de las empresas de nuevos indicadores de desempeño energético y he-rramientas de gestión del desempeño energético, establecidas como requisitos en la nueva norma internacional y nacional ISO 50.001.

3. Las principales brechas identificadas de los sis-temas de gestión energética existentes en la ac-tualidad, con respecto a los requisitos establecidos en el nuevo estándar de gestión del desempeño energético fueron:

Uso de indicadores de consumo de energía para evaluar el desempeño, en lugar de indicadores de desempeño energético.

Inexistencia de líneas de base de energía para evaluar el desempeño energético.

Inexistencia de sistemas de control operacio-nal del desempeño energético en los usos significativos de energía de las empre-sas.

Inexistencia de programas de mantenimiento centrados en la eficiencia energética.

Desconocimiento de las ratas de producción de los procesos a las cuales se alcanza los mínimos índices de consumo energético de los productos realizados en las em-presas.

4. El 68% de los ahorros identificados en energía eléctrica están en 3 sectores de los 12 evaluados: producción de papel, operación del terminal ma-rítimo y producción de alimentos (derivados de la leche y de la pesca).

5. El potencial total de reducción de emisiones de CO2 equivalentes identificados fue de cerca de 18.000 toneladas al año, el 78 % de este valor puede ser recuperado por cambios en la gestión organizacional de las empresas hacia la mejora del desempeño energético.

Bibliografía

1. Sistemas de Gestión de la Energía. Requisitos con Orientación para su Uso. NTC-ISO 50001. Icon-tec. Programa Nacional.

2. International Organization for Standardization. Energy Management Systems-Requirements with Guidance for use. Geneve, ISO, 2011, 24 p.

3. Implementación de un Sistema de Gestión de la Energía. Guía con base en la Norma ISO 50.001. ISBN 978-958-761-597-5. Programa Nacional. Pri-mera Edición 2013.

4. Manual de Mantenimiento Centrado en la Efi-ciencia Energética para Sistemas Industriales. Juan

Carlos Campos, Edgar Daniel Lora. Karen Alvarez. ISBN 978-958-8123-66-0.

Editorial Calidad gráfica. 2009.

Page 54: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

52

Internacional

En junio de 2006, el empresariado colombiano en cabeza de la ANDI, las centralessindicales y el Gobierno Nacional presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) el “Acuerdo Tripartito por el Derecho de Asociación y la Democracia”.

Por: Alberto Echavarría Saldarriaga

Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales

����������������� �������con el Gobierno de Estados Unidos

En junio de 2006, el empresariado colombiano en cabeza de la ANDI, las centrales sindicales y el Gobierno Nacional presentaron ante la Orga-

nización Internacional del Trabajo (OIT) el “Acuerdo

Tripartito por el Derecho de Asociación y la Democra-cia”. Posteriormente, durante la visita a nuestro país de una Misión de Alto Nivel de la OIT en 2011, se acordó la refrendación de dicho acuerdo.

Page 55: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

53

En ese mismo año, los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos suscribieron el 7 de abril el denominado “Plan de Acción de Colombia y Estados Unidos para derechos laborales”.

En el marco del plan de acción, el Gobierno de Colombia se comprometió a adoptar una serie de medidas en unos plazos determinados, en temas como: El Ministerio del Trabajo, las Cooperativas de Trabajo Asociado, los Programas de Protección, y la Reforma a la Justicia Penal, entre otros.

En ese mismo año, los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos suscribieron el 7 de abril el deno-minado “Plan de Acción de Colombia y Estados Unidos para derechos laborales”, con el objetivo fundamental de proteger los derechos laborales internacionalmen-te reconocidos, prevenir la violencia contra sindicalis-tas y castigar a los autores de estos actos violentos.

Es así que los compromisos asumidos en el Plan de Acción fueron totalmente coincidentes con lo esta-blecido en el Acuerdo Tripartito y las recomendacio-nes de la Misión de Alto Nivel que visitó Colombia en 2011 para la verificación de la aplicación del mencio-nado acuerdo.

En el marco del plan de acción, el Gobierno de Colombia se comprometió a adoptar una serie de me-didas en unos plazos determinados, en temas como: El Ministerio del Trabajo, las Cooperativas de Trabajo Asociado, los Programas de Protección, y la Reforma a la Justicia Penal, entre otros.

La ANDI, en comunicación enviada al Gobierno, apoyó su iniciativa y la firma del Tratado de Libre Co-mercio (TLC) con Estados Unidos. En ese momento destacó que la suscripción de estos acuerdos daba un mensaje claro, tanto nacional como internacional, del interés de los actores tripartitos en promover el libre ejercicio de los derechos laborales en un país, que como el nuestro, venia alcanzado un crecimiento sostenido en todos los campos, entre ellos, el socio-laboral.

mentación. Para la ANDI, los avances, tanto en mate-ria laboral como social, son contundentes.

En los últimos tres años, el empleo formal ha cre-cido en más del 2%. En el trimestre móvil noviembre-enero 2014, del total de ocupados, el 51,04% tenía un empleo formal. Estamos hablando de un país con más bienestar, más inclusión, menor pobreza, menor desigualdad, con una población más educada y una mejor calidad de vida de todos sus habitantes. Un país que disminuyó su pobreza en más de 20 puntos, en solo 10 años.

Al cumplirse tres años desde la firma del plan de acción, resulta conveniente hacer una síntesis de los progresos alcanzados y de los resultados en su imple-

Page 56: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

54

Internacional

Los cuatro avances del plan de acción pueden agru-parse en cuatro grandes temas de la siguiente forma:

1. Fortalecimiento institucional

El primer punto del plan señala la creación del Mi-nisterio del Trabajo, su capacitación, el mejoramiento del sistema de quejas y de mecanismos de solución de controversias.

Después de la escisión del Ministerio de Protec-ción Social, se crea nuevamente el Ministerio del Tra-bajo, que da énfasis a los temas de empleo, inspec-ción, pensiones y relaciones laborales.

Indica el plan de acción, que el Gobierno colom-biano dispondrá de partidas presupuestales para la contratación de 480 nuevos inspectores de trabajo durante un período de cuatro años. En ese sentido, según información de este ministerio, el proceso ad-ministrativo y de reserva presupuestal para tal fin ya concluyó. Ya han pasado el proceso de selección 683 inspectores, distribuidos en todo el territorio nacio-nal, en las 35 direcciones territoriales.

De otro lado, con el objetivo de fortalecer y faci-litar la inspección laboral, se implementó un sistema de quejas. El Centro de Orientación y Atención Laboral (Colabora), ha incorporado nuevas herramientas tec-nológicas como el inspector virtual, la línea 120 y la orientación a través de las principales redes sociales utilizadas en el país.

Dentro del desarrollo del plan de acción, se in-cluyó además un cronograma de talleres para los ins-

pectores de trabajo, sobre temas como conciliación y mecanismos alternativos de solución de conflictos. En cumplimiento con este compromiso y con el acom-pañamiento de la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), se han capacitado aproximadamente 700 personas en negociación, mediación y resolución de conflictos, según cifras oficiales.

También se encuentra en curso un proyecto de cooperación técnica con la OIT, con el que se ha podi-do fortalecer la capacidad de acción de la inspección del trabajo, mejorar el diálogo social tripartito tanto a nivel nacional como local y articular el trabajo reali-zado por las instituciones públicas- Este trabajo persi-gue tres grandes objetivos:

a) Fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio del Trabajo, especialmente aquellas re-lacionadas con la inspección del trabajo.

b) Reforzar las instancias del dialogo social exis-tentes y de los interlocutores sociales que partici-pan en ellas, en particular a nivel departamental y local.

c) Robustecer la capacidad institucional del Go-bierno colombiano para mejorar las medidas de protección de los dirigentes, miembros, activistas y organizadores sindicales, así como combatir la impunidad.

2. Contratación laboral

La formalización laboral se estableció como una política de Gobierno, que busca que trabajos en con-

Page 57: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

55

El Gobierno también ha emitido el Decreto 2025 de 2011 para evitar malas prácticas en la Cooperati-vas de Trabajo Asociado y el Decreto 2798 de 2013, sobre tercerización laboral, cuyo texto debe dero-garse por ser confuso. En tal sentido, la Comisión de Concertación Laboral acordó solicitar al Gobierno su derogatoria en días pasados.

3. Diálogo social

Los mecanismos de diálogo y solución de contro-versias se han fortalecido. En este sentido, la Comi-sión Permanente de Concertación de Políticas Salaria-les y Laborales ha sido el escenario para acordar e impulsar temas de la mayor importancia en el desa-rrollo de las políticas laborales del país. Se han logra-do importantes avances en materia de políticas labo-rales entre empleadores y trabajadores, destacándose el acuerdo del incremento del salario mínimo para los años 2012 y 2014, con aumentos del 5,8% y el 4,5%, respectivamente.

diciones ilegales se transformen en relaciones labora-les que respeten la normatividad.

Los acuerdos de formalización están regulados por la Ley 1610 de 2013 como mecanismo suscrito entre los empleadores y el Ministerio del Trabajo, con el ánimo de lograr compromisos en la materia.

Entre 2012 y 2013, se han vinculado a estos acuerdos diversos sectores, lo que ha permitido que 12.051 trabajadores hayan sido formalizados en em-presas principalmente de transporte, salud, aseo y entretenimiento, entre otros, según información del Gobierno Nacional.

En la actualidad, el ministerio impulsa la gestión de acuerdos marco de formalización por sectores eco-nómicos, como es el caso de la palma y el portuario.

La ANDI, si bien considera que ese mecanismo es una vía de encuentro para los sectores informales, tie-ne reservas sobre la forma en que se puedan orientar estos acuerdos en empresas formales; ya que la inade-cuada interpretación por parte de inspectores del tra-bajo, acerca del concepto de “actividad misional per-manente”, podría originar sanciones a las compañías por la forma en que contratan servicios con terceros. Ante este panorama, la única alternativa para contratar directamente personal en las empresas sería el acuer-do de formalización con el Ministerio del Trabajo.

En 2010 se expidió la Ley 1429, que tiene como cometido principal la formalización y generación de empleo en Colombia, privilegiando los sectores más vulnerables.

La ANDI, si bien considera que ese mecanismo es una vía de encuentro para los sectores informales, tiene reservas sobre la forma en que se puedan orientar estos acuerdos en empresas formales.

Page 58: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

56

Internacional

La ANDI participa en todas las subcomisiones temáticas que hacen parte de esta comisión: Comité Sectorial del Sector Público, Comisión Especial de Tra-tamiento de Conflictos ante la OIT (Cetcoit), Subcomi-sión de Asuntos Internacionales del Sector Trabajo, Subcomisión de Migración Laboral, la Subcomisión de Seguridad Social y la Subcomisión de Productividad Laboral. En marzo de 2014, se constituyó la Subco-misión de Formalización Laboral con el propósito de aclarar conceptos en esta materia y darle sentido a las diversas formas de contratación.

La Cetcoit es el organismo encargado de atender los conflictos suscitados en las materias reguladas por los Convenios de OIT ratificados por Colombia, específicamente aquellos atinentes al tema de la liber-tad sindical. Al día de hoy se han logrado 46 acuerdos en los 77 casos tratados.

De otro lado, se creó en 2011 el Observatorio de Conflictos Socio-Laborales, que brinda información para anticipar y prevenir conflictos laborales a nivel local, apoyándose en un sistema de alertas tempranas que reúne la información desde diferentes fuentes y permite adoptar medidas preventivas.

4. Derecho de asociación y libertad sindical

Con la firma del Plan de Acción, el Gobierno co-lombiano confirmó su compromiso con la protección de los derechos laborales y sindicales reconocidos a nivel internacional, la prevención de la violencia con-tra dirigentes sindicales, y el enjuiciamiento a los au-tores de estos delitos.

Los programas de protección a sindicalistas sub-sisten y las sentencias condenatorias por actos delicti-vos contra estos continúa a buen ritmo. La ANDI hizo un segundo estudio de los resultados de tales senten-cias en el que se concluye, entre otros asuntos, que los responsables por tales crímenes son los grupos alzados en armas y que el 15% de los homicidios obe-decen a móviles por la actividad sindical de la víctima.

Según la información del Ministerio del Trabajo, en los últimos dos años se han constituido 791 sindicatos, un 48% más que los creados entre 2010 y 2011.

Page 59: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

57

Según la información del Ministerio del Trabajo, en los últimos dos años se han constituido 791 sindi-catos, un 48% más que los creados entre 2010 y 2011.

La negociación colectiva ha tenido un fuerte in-cremento en los dos últimos años. Mientras que en el 2010 y 2011 se suscribieron 443 acuerdos, en 2012 y 2013 la cifra ha llegado a 840, lo que significa un incremento del 90% con respecto al período anterior.

El programa judicial previsto para atender actos de violencia contra sindicalistas se continúa fortale-ciendo: El Estado colombiano cuenta con 25 fiscales especializados; 5 fiscales para atender los Centros de Atención a Víctimas y un grupo especial de investiga-dores judiciales conformado por el Cuerpo Técnico de Investigadores (CTI) e investigadores de la Policía Nacional, institución que ha asignado 100 investiga-dores con todos los medios logísticos y de presupues-to, y tres juzgados especializados.

De otro lado, y como fue reconocido en el infor-me de 2013 del Consejo de Derechos Humanos de

la ONU, la Fiscalía General de la Nación ha adoptado una nueva política criminal de investigación de viola-ciones a los derechos humanos y ha dispuesto la crea-ción de la Unidad Nacional de Análisis y Contextos de carácter interdisciplinario, asumiendo los estándares adoptados por los tribunales internacionales.

La ANDI participa en el mecanismo de trabajo conjunto y tripartito con el Ministerio de Trabajo y las centrales sindicales, a través de reuniones periódicas en las que se atienden las inquietudes y comentarios frente a la gestión de la investigación de los casos de violencia sindical.

Conclusión

Tres años después de la firma del Plan de Acción entre el Gobierno colombiano y el Gobierno de Esta-dos Unidos, se han presentado avances en todos los campos, lo que permite afirmar que, con un decidido compromiso del empresariado colombiano, las rela-ciones socio laborales en Colombia han tenido progre-sos, los que se seguirán produciendo hacia adelante.

Page 60: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

58

Tecnología

La masificación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) ha permitido el acceso a internet, es decir a información y conocimiento, lo que ha generado una inmensa cantidad perma-nente de datos, incluidos los personales y los que se necesitan para realizar nego-

cios, que aumentan todos los días.

Por: Santiago Pinzón

Director de la Cámara BPO/ITO/KPO

¡Transferencia de datosimpulsa el comercio global!

Page 61: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

59

Muchas actividades normales de hoy reflejan la diversidad entre datos personales y de negocios: compartir fotos en Facebook o Instagram, comprar música, reservar un taxi.

Hoy más que nunca, cualquier negocio de cual-quier sector en cualquier país necesita del acce-so a internet y particularmente, de un sistema

global amigable y seguro que permita la transferencia de datos entre computadores o dispositivos móviles. Esto también aplica para los gobiernos, pues sin los datos no se tienen los elementos para tomar decisio-nes objetivas y formular políticas públicas fundamen-tadas en información pertinente.

Un reciente estudio del National Board of Trade, agencia del gobierno sueco responsable de los asun-tos de comercio de ese país, referente en materia de análisis sobre políticas de comercio, resume con su tí-tulo la realidad del nuevo mundo de los negocios: “No Transfer, No Trade”. Con 15 casos concretos y prác-ticos de compañías multinacionales y Pymes suecas de diferentes sectores, el documento explica cómo se utiliza la transferencia de datos en sus modelos de negocio y lo inconcebible que es para el comercio hoy en día operar sin la transferencia global de datos, pues aumentaría costos y eliminaría oportunidades de crecimiento1.

Muchas actividades normales de hoy reflejan la diversidad entre datos personales y de negocios: com-partir fotos en Facebook o Instagram, comprar músi-ca, reservar un taxi, realizar un pago de un servicio público, adquirir un libro, hacer un pedido a una dro-guería o supermercado, revisar el estado de la cuenta bancaria, comprar una entrada a cine, o reportar dón-de se encuentra vía GPS, entre otras, están soportadas ahora por una solución digital conectada a internet que intercambia datos.

De igual manera, actividades más complejas y de volumen como el transporte de personas o de bienes a nivel mundial, la fabricación de vehículos, la historia clínica en los hospitales, la exploración de petróleo, la predicción del clima, el pago de siniestros en segu-ros o los resultados de las elecciones, dependen de la transferencia de datos en línea. De ahí que herramien-tas como cloud computing, Big Data, las redes socia-les y los dispositivos móviles (smartphones/tabletas entre otros) no son una tendencia, sino una respuesta a la necesidad de nuevos negocios y consumidores.

La masificación de las tecnologías de la infor-mación y de las comunicaciones (TIC) ha permitido el acceso a internet, es decir a información y cono-cimiento, lo que ha generado una inmensa cantidad permanente de datos, incluidos los personales y los que se necesitan para realizar negocios, que aumen-tan todos los días.

1 No Transfer, No Trade – the Importance of Cross-Border Data Transfers for Companies Based in Sweden, National Board of Trade, January 2014 – First Edition. ISBN: 978-91-86575-76-2, http://www.kommers.se/Documents/

dokumentarkiv/publikationer/2014/No_Transfer_No_Trade_webb.pdf

Page 62: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

60

Tecnología

Diariamente se recopilan, se comparten y se usan datos más allá de las fronteras políticas.

Diariamente se recopilan, se comparten y se usan

datos más allá de las fronteras políticas. Por esto mis-

mo, crece la inquietud sobre el manejo que se le dé

a estos, sobre todo los relacionados con la vida pri-

vada de las personas, pero también está el reto de

los gobiernos de no expedir regulaciones que limiten

la transferencia de datos a terceros países, pues po-

drían ocasionar barreras comerciales y hacer que las

operaciones sean lentas e ineficientes, lo que afecta-

ría a los mismos consumidores.

El estudio sueco indica que generar restricciones

en la transferencia de datos afectaría la innovación,

crearía barreras y perjudicaría modelos de negocio

a nivel mundial. Más allá, limitaría fenómenos como

crowdsourcing o crowdfunding, ejemplos de econo-

mía de servicios y colaboración.

El gran desafío es lograr un equilibrio entre la

facilidad, necesidad y agilidad que se requieren en

la transmisión de datos, con la seguridad de la infor-

mación y el respeto a los derechos de los individuos

y las organizaciones.

Lo interesante es encontrar que según la Unión

Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organis-

mo especializado de las Naciones Unidas para las

TIC, a finales de 2014 existirán cerca de 3.000 millo-

nes de usuarios de internet, es decir que solo apro-

ximadamente el 32% de la población mundial tiene

acceso a la red; de estos, dos tercios provienen de

países en desarrollo.

En términos concretos, la penetración de internet

es de un 78% en los países desarrollados y de un 32%

en los países en desarrollo. Más del 90% de las perso-

nas que todavía no utilizan internet viven en los paí-

ses en desarrollo. En las Américas, casi dos de cada

tres personas utilizará internet a finales de 2014, lo

que representa la segunda mayor tasa de penetración

después de Europa2.

En Colombia, s e g ú n ci-

fras el último Boletín trimes-

tral de las TIC - cifras cuarto

trimestre de 20133 -, tenemos

que los suscriptores a inter-

net fijo y móvil alcanzaron los

9.061.322 suscriptores, es

decir un poco más del 17,5%

de la población del país tiene

acceso a la red. El número de

suscriptores a banda ancha

pasó de 2,2 millones de en

2010 a 8.215.780 a finales de

2013.

2 Ibidem 3 Boletín trimestral de las TIC - Cifras cuarto trimestre de 2013, Marzo 18

de 2014

Page 63: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

61

El gran desafío es lograr un equilibrio entre la facilidad, necesidad y agilidad que se requieren en la transmisión de datos.

De manera contraria, cuando culmine 2014 habrá casi 7.000 millones de abonos a móvil celular, de los cuales 3.600 se encontrarán en la Región Asia-Pacífico.

4 http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1510.html 5, 6, 7 Ibidem

El potencial de crecimiento para tener más perso-nas en internet es enorme y con esto las oportunida-des para generar nuevos negocios, empleo y facilitar el desarrollo económico mundial es evidente. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por su sigla en inglés), en países en desarrollo como Filipinas e India, por cada empleo generado en la industria TIC se generan entre 2 y 3,5 empleos adicionales en la economía. Según el Banco Mundial y el reporte del Foro Económico Mundial, The Global Information Technology Report 2010, hay una correlación directa entre el Network Readiness Index, que mide el uso y desarrollo de las TIC, y su competi-tividad internacional4.

Gracias a las TIC está cambiando la manera en que vivimos y la forma de hacer negocios. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por su sigla en inglés), la penetración de telefonía fija ha ido en descenso durante los últimos cinco años y a finales de 2014 habrá unos 100 millones de abonos menos que en 20095.

De manera contraria, cuando culmine 2014 ha-brá casi 7.000 millones de abonos a móvil celular, de los cuales 3.600 se encontrarán en la Región Asia-Pacífico. El aumento se debe principalmente al creci-miento en los países en desarrollo, que poseerán el 78% del total mundial de abonos6. Estamos dejando el teléfono fijo por la comodidad de uno móvil que nos permite tener voz y datos en un mismo dispositivo conectado a internet.

A finales de 2014, la penetración de banda ancha móvil alcanzará el 32% a nivel mundial. En los países desarrollados llegará al 84%, multiplicando por cuatro la de las naciones en desarrollo (21%). El número de abonos será de 2.300 millones en todo el mundo, de

los cuales se espera que el 55% esté concentrado en los países en desarrollo7.

Los niveles de penetración de banda ancha móvil son más altos en Europa (64%) y las Américas (59%), a las que siguen la CEI (49%), los Estados Árabes (25%), Asia-Pacífico (23%) y África (19%). En Colombia, el número total de abonados en servicio de telefonía móvil al finalizar el cuarto trimestre de 2013 fue de 50.295.114, con lo cual en el país existen 106,7 abo-nados en servicio por cada 100 habitantes.

En resumen, el mundo ha cambiado y cambiará gracias a la capacidad de administrar y compartir da-tos. Por lo anterior, la discusión que se están llevando a cabo para sacar adelante el acuerdo para el comer-cio de servicios (TISA, por su sigla en inglés) en Gine-bra, el cual ya tiene el respaldo de más de 21 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que representan dos terceras partes del co-mercio mundial de servicios, incluidos la Unión Euro-pea, Estados Unidos y Colombia, es una gran oportu-nidad para lograr diseñar un sistema competitivo, que permita la transferencia de datos entre fronteras y por ende el desarrollo de negocios con el debido respeto por los datos personales.

Page 64: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

62

Regional

El FDI Intelligence publicó recientemente la división de investigación del Financial Times, un hecho sin precedentes y de gran significado para el Valle del Cauca, y es que somos la tercera

región en Latinoamérica para invertir.

Por: Gabriel Velasco Ocampo

Gerente Seccional Cali

Hacia el Valleque soñamos

Los criterios tenidos en cuenta por FDI Intelli-gence para calificar al Departamento del Valle como la tercera región en América Latina con

las mejores condiciones para hacer inversiones fue-ron; el costo de los lotes e inmuebles con destino industrial, el costo de alquiler de una bodega, los

costos para establecer una compañía y los salarios de los colaboradores entre otros. No podríamos es-tablecer qué es más relevante para la región, que tengamos unos rubros que nos permiten ser más competitivos y atractivos para invertir o que seamos la noticia.

Page 65: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

63

Cada 20 años, según los expertos, se generan ventanas de oportunidad para iniciar las transformaciones de las regiones y 2014 es justo el momento.

Esta publicación y el despliegue posterior de la misma en todos los medios nacionales, podría enten-derse como refrescante. Sin embargo, no es una coin-cidencia y se debe más bien a una victoria temprana en el desarrollo de una serie de iniciativas que se es-tán gestando en nuestra región y que son el inicio de un proceso para repensar el futuro del Valle.

En este sentido, hemos identificado tres factores clave y un punto de encuentro, que nos hacen pensar que el Valle del Cauca está iniciando su camino hacia un cambio sustancial.

Unión

Visión largo plazo

Competitividad

Sostenibilidad

acción, en función del desarrollo de la región. Hemos observado de manera decidida al empresariado, invir-tiendo tiempo y recursos; de igual manera al sector público, la academia y universidades, los gremios y los actores sociales. Históricamente, no ha sido nues-tra gran virtud cultural la de sumar esfuerzos, sin embargo, se evidencia y se respira que en el Valle ya están pasando cosas y que nuestro punto de encuen-tro, el denominador común y el que nos une en las diferencias, es que el desarrollo del departamento es nuestra prioridad. En 1974 el señor Rodrigo Escobar Navia, ya nos decía que se evidenciaba que la región iba a perder relevancia nacional si los lideres no se ar-ticulaban. En 1994 Monitor nos generó un diagnósti-co mucho más profundo, pero en ese mismo sentido.

Unión & articulación

Sorprende la cantidad de fuerzas vivas interesa-das, creando espacios y escenarios de discusión y

Page 66: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

64

Regional

Cada 20 años, según los expertos, se generan ventanas de oportunidad para iniciar las transforma-ciones de las regiones y 2014 es justo el momento. Será nuestro reto histórico, el de todas las fuerzas vi-vas, que no lo podemos volver a dejar pasar.

La unión y la articulación es la primera variable de la formula, por su incidencia e impacto, sin ella las otras perderían fuerza o simplemente no se podrían dar. Cada una de las fuerzas vivas de la región tendre-mos un rol, lo importante es no actuar cada uno por nuestro lado y duplicar esfuerzos. Debemos ponernos de acuerdo en la diferencia sobre lo que nos une y sumar para co-construir.

Competitividad

La calificación que otorgó el Financial Times al Valle del Cauca, nos sirve para iniciar la discusión de esta segunda variable de la formula, aunque su dis-tinción solo se haya centrado en uno de los factores que generan la competitividad como son los costos.En nuestro departamento tenemos acciones e inicia-tivas que buscan generar competitividad integral, a través de los siguientes atributos:

Infraestructura o conectividad: para los secto-res productivos y la comunidad civil es fundamental poder intercambiar y movilizar productos y servicios dentro del territorio nacional y hacia el exterior. En ese sentido, y aunque el Valle del Cauca se precia de tener una red vial primaria en muy buen estado, uno de los retos sigue siendo la conexión de las vías se-cundarias y terciarias para conectar a los municipios; vemos que la discusión del Contrato Plan del Departa-mento y la Nación (centra-da en la competitividad), incluye la pavimentación de un número importante de estas carreteras.

Otro de los desafíos relevantes es la conexión

con el Pacifico a través de Buenaventura, para lo cual están dos de la obras más importantes dentro del de-sarrollo de infraestructura de cuarta generación del país, como lo son el corredor vial Buga - Buenaventura y la nueva vía Mulaló – Loboguerrero que disminuiría la distancia entre la zona industrial y el puerto en más de 40 kilómetros. También, nos encontramos con la transformación de la zona industrial de Yumbo, a tra-vés del Plan Especial de la Zona Industrial de este mu-nicipio (PEZI) en donde se instalará el alcantarillado y la pavimentación de toda la zona industrial. La tarea pendiente se encuentra en el desarrollo del transporte multimodal, que de manera acertada se aproximó en la edición anterior de esta publicación.

Educación: el desarrollo de las capacidades eleva el nivel de conocimiento de las personas, su talento y hace la diferencia en la competitividad de las organi-zaciones y sus regiones.

Hoy en el Valle se están emprendiendo iniciativas de cara a la formación para el trabajo, en donde se rea-liza la identificación de las necesidades de las fuerzas productivas y se forma de acuerdo con las mismas. En ello, instituciones como la Comisión Vallecaucana para la Educación, Empresarios por la Educación y el Comité Universidad Empresa Estado del Valle (CUEEV) han articulado y encontrado oportunidades de forma-ción concretas. El SENA ha realizado inversiones muy importantes, como los son el centro de formación de Aguablanca, Yumbo y el proyecto de construcción de

Page 67: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

65

un nuevo complejo en Buenaventura; así mismo, ha ajustado sus programas en cada unos de los centros del departamento, con el fin de poder capacitar y for-mar de acuerdo a las necesidades de las fuerzas pro-ductivas que se encuentran cerca a cada uno de ellos.

La realidad es que en educación las oportunida-des siguen siendo grandes, pero, lo importante es que existe un acuerdo en que se debe formar cada vez más para el trabajo con estándares globales.

Innovación, diferenciación y emprendimiento: nuestras empresas buscan continuamente diferentes estrategias que les permitan posicionarse en un mer-cado altamente competitivo. No obstante, la oferta de sus productos debe contar con una serie de caracte-rísticas para lograr una ventaja competitiva. A la par de los resultados que se puede obtener en un periodo, es necesario innovar para poder seguir siendo líderes en el mercado y por esta razón se deben implemen-tar estrategias que generen resultados positivos para ellas. Una región que pretenda ser competitiva debe sin duda alguna identificar y desarrollar los factores que la hacen diferente de las demás.

La ANDI y este grupo se ha sumado a las iniciativas que en este sentido se vienen generando en la Comisión Regional de Competitividad y en el Comité Universidad Empresa Estado en su capítulo de innovación.

Es así como dentro de las iniciativas que se han generado en el Valle, la ANDI y un número importante de empresarios ha creado el Grupo de Trabajo de In-novación sobre la base de dos intereses concretos: el primero es el económico, que busca trabajar en pro-yectos de innovación claramente rentables en el corto plazo. Y el segundo, que es poder contar en el media-no plazo con un ecosistema de innovación en el Valle que sea rentable, interesante para todo el mundo y atractivo para las inversiones. Para ello, la ANDI y este grupo se ha sumado a las iniciativas que en este sen-tido se vienen generando en la Comisión Regional de Competitividad y en el Comité Universidad Empresa Estado en su capítulo de innovación.

Page 68: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

66

Regional

A su vez y con el objetivo de lograr diferenciar-

nos como región e impulsar el desarrollo socioeco-

nómico y el mejoramiento de la calidad de vida de

los val lecaucanos; el departamento ha empeza-

do nuevamente a discutir sobre los encadenamientos

productivos. Liderados por la Cámara de Comercio

de Cali y acordados con la Gobernación, la Comisión

Regional de Competitividad y los empresarios de la

región, se han identificado seis clústeres.

El Valle de Cauca tiene nuevamente una aproximación y una mirada integral de cara a la competitividad.

Es i m p o r t a n t e resaltar

que estas iniciativas no exclu-

yen a las demás que puedan

existir o a las que se puedan

generar en el futuro. Los cri-

terios tenidos en cuenta para

la identificación fueron: la

orientación del clúster hacia

la demanda, la existencia de

un mercado relevante en ta-

maño o escala, que tuviese di-

námica o estuviese creciendo,

su potencial exportador y la

riqueza del ecosistema de en-

tidades conexas. De los seis

identificados, cinco son de

crecimiento económico rápi-

do, rentable y sostenido: ma-

crosnacks, excelencia clínica,

proteína blanca, bioenergía,

bienestar y cuidado personal;

y un proyecto que resulta ser una ruta competitiva

con potencial de crecimiento en frutas frescas.

Lo cierto es que el Valle de Cauca tiene nueva-

mente una aproximación y una mirada integral de

cara a la competitividad. Existen acuerdos, consen-

sos y como consecuencia ya empezamos a superar

la etapa de las discusiones y pasamos a la de dise-

ñar acciones conjuntas, en pro del desarrollo de la

región. El reto que tenemos todavía es pasar de las

acciones a los resultados concretos medibles y cuan-

tificables.

Sostenibilidad

Aunque se podría pensar y esperar que si un te-

rritorio logra ser competitivo, tanto este como sus

empresas y la sociedad se desarrollen y prosperen,

para poder generar resultados que tengan conti-

nuidad en el tiempo, se debe lograr que el territo-

Page 69: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

67

rio empiece a pensar en su sostenibilidad. Debemos

entender que existe mayor probabilidad de crecer

continuamente como comunidad si ponemos el bien-

estar de la misma en el desarrollo de los modelos

productivos.

En este proceso, las organizaciones empresaria-

les son responsables de generar valor a sus accionis-

tas, pero también a la sociedad. Una compañía debe

trabajar constantemente en ser rentable a largo pla-

zo, puesto que si no genere utilidades no es soste-

nible en el tiempo, ni para sus accionistas ni para

la comunidad. Una vez se ha construido valor, este

podrá ser compartido en función del bienestar de la

comunidad, a través del buen uso y protección de

los recursos naturales, como con el desarrollo de su

entorno social.

Al reflexionar sobre esta tercera variable, hemos

entendido que nuestra región históricamente ha te-

nido la vocación de ser respon-

sable socialmente. En el Valle

se gestó la primera fundación

empresarial y hoy existen un

número muy importante de ins-

tituciones de este tipo. Pero es-

tas iniciativas no se han queda-

do ahí, han evolucionado y se

han transformado, para lo cual

los empresarios de la región y

la ANDI impulsaron nuevamen-

te el Sistema Regional de Res-

ponsabilidad Social, que es una

estrategia del sector empresa-

rial, organizado para generar

espacios de concertación que

sirvan para construir dialogo,

acuerdos y acciones con todos

los grupos de interés en procu-

ra de la sostenibilidad del Va-

lle. Nuestro reto sigue siendo el

poder incorporar e interiorizar

el significado de este valor cada vez más dentro de la estrategia de los negocios de nuestra región.

El punto de encuentro: la visión de futuro

Ya hace unos días que se realizó Expogestión Paci-fico y todavía sigue en el ambiente las frases tanto de Michael Porter como de Ronald Heifetz, frente al mo-mento especial por el cual está atravesando el Valle. Ambos habían estado en nuestro territorio antes y con menos optimismo, pero nos dejaron claro que sentían que el momento para el cambio y la transformación era ahora.

Tenemos una nueva ventana de oportunidad para encontrar ese norte común, que nos una hacia la com-petitividad y sostenibilidad de la región. Necesitamos acordar y unir esfuerzos en esa visión de futuro que nos lleve a todos los vallecaucanos a dejar de vivir de la añoranza de lo que fuimos y más bien nos invite a

soñar con la región que seremos.

Page 70: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

68

Inst i tuc ional idad

Por primera vez, un funcionario de la ANDI, es escogido en representación de los empleado-res del mundo, como miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Inter-

nacional del Trabajo, OIT.

Por: Alberto Echavarría Saldarriaga

Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales

Histórico logrode laANDI en la OIT

Por primera vez, un funcionario de la ANDI, es escogido en representación de los empleadores del mundo, como miembro titular del Consejo de

Administración de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

En la 103ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT que se llevó a cabo en los primeros días de Junio, en Ginebra, Suiza, fueron elegidos los nue-

vos miembros del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo para el perío-do 2014-2017, integrado por representantes de los Gobiernos, organizaciones de empleadores y de tra-bajadores.

Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, fue elegido como

Inst i tuc ional idad

Page 71: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

69

La Organización Internacional de Empleadores, OIE, decidió nominarlo ante el grupo empleador de la Conferencia Internacional del Trabajo, como uno de los 14 representantes titulares de los empleadores, una dignidad que hasta entonces solo se otorgaba a representantes de las mayores economías del mundo.

miembro titular del grupo empleador del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Tra-bajo, OIT, lo que le otorga voz y voto en dicho órgano directivo.

Este año, la Organización Internacional de Emplea-dores, OIE, decidió nominarlo ante el grupo empleador de la Conferencia Internacional del Trabajo, como uno de los 14 representantes titulares de los empleadores, una dignidad que hasta entonces solo se otorgaba a re-presentantes de las mayores economías del mundo.

Se trata de un paso histórico para el país y para el sector privado por ser la primera vez que los em-pleadores colombianos integran el grupo de primera línea del Consejo de Administración de la OIT. Es un reconocimiento a la ANDI, por las gestiones interna-cionales que ha efectuado en los últimos tiempos en defensa de los intereses nacionales, lo que se refleja en los progresos que se vienen registrando en Colom-bia.

En los dos últimos periodos trianuales, Alberto

Echavarría Saldarriaga se venía desempeñando como miembro adjunto del máximo órgano directivo de la OIT, cargo que también ocuparon en representación de la ANDI, Fernando Uribe Restrepo y Jairo Escobar Padrón.

El Consejo de Administración es el máximo órga-no ejecutivo de OIT y en este sentido, tiene entre sus funciones: la supervisión y cumplimiento de los Con-venios y Recomendaciones de la OIT ratificados por los Estados miembros; la promoción y el seguimiento de los Principios Fundamentales del Trabajo; la orien-tación a los Estados de políticas de empleo, de pro-tección social y de diálogo social para la solución de los conflictos laborales; el ofrecimiento de asistencia y cooperación técnica a los Estados; la definición de

los asuntos a tratar y el orden del día de la Conferen-cia Internacional del Trabajo; el estudio y aprobación del programa y presupuesto antes de su presentación a la Conferencia; la elección del Director General de la Organización.

El Consejo de Administración, se reúne tres veces por año (en marzo, junio y noviembre), y está com-puesto por 56 miembros titulares (28 Gobiernos, 14 Empleadores y 14 Trabajadores) y 66 miembros ad-juntos (28 Gobiernos, 19 Empleadores y 19 Trabaja-dores).

Según el comunicado oficial expedido por la OIT el 3 de junio del 2014, Colombia es de los pocos paí-ses que tendrá representación en los tres sectores que integran el Consejo de Administración. Como miem-bros adjuntos, con voz pero sin voto, fueron elegidos el Gobierno colombiano y Myriam Luz Triana, de la Confederación General del Trabajo, CGT, en represen-tación de los trabajadores.

La Organización Internacional del Trabajo es la única agencia del sistema de las Naciones Unidas con representación tripartita al ser conformada por representantes de Estados, empleadores y trabaja-dores. Esta encargada de la elaboración y super-visión de las normas internacionales del trabajo. Los objetivos principales de la OIT son promover los principios fundamentales del trabajo, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la pro-tección social, impulsar las empresas sostenibles en el tiempo y fortalecer el diálogo social.

Page 72: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

70

Sostenib i l idad

El 9 de abril de 2014, se realizó en Bogotá el taller internacional Ciclo de Vida de Envases y Empaques, un evento organizado por las Cámaras de la Industria de Alimentos, Bebidas, Cos-mética y Aseo, y Pulpa, Papel y Cartón así como la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de la ANDI, que contó con la participación de cuatro expertos internacionales y la asistencia

de más de sesenta empresas afiliadas.

Por: Nancy Raquel Ibarra Palacios

Directora de Producción y Consumo Sostenible - Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

Isabel Cristina Riveros Pineda

Directora de la Cámara Pulpa, Papel y Cartón

Una mirada internacional a la gestión

para avanzar en su manejo sosteniblede envases y empaques

Sostenib i l idad

Page 73: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

71

En Colombia, la sentencia de la Corte Constitu-cional que modifica el modelo tradicional del sistema de servicio de aseo urbano, unida al pro-

pósito de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y a la necesidad de aumentar los volúmenes de material re-ciclable en varias cadenas productivas, han acelerado y priorizado la discusión sobre la construcción de un modelo de gestión de envases y empaques en el país.

En este marco, es importante comprender las

lecciones aprendidas por otros países, con el objeto

de avanzar gradualmente hacia el manejo sostenible

de los envases y empaques en el país y que en este

proceso estén involucrados todos los eslabones de la

cadena.

Gracias al apoyo de la Embajada de Países Bajos

en Colombia, tres conferencistas compartieron su vi-

sión y experiencia de cerca de 25 años en la construc-

ción e implementación del modelo holandés para el

manejo de envases y empaques. Además, presentaron

un análisis sobre las buenas prácticas en naciones eu-

ropeas con altos índices de recolección de material

aprovechable y resultados de estudios de caso en paí-

ses emergentes, sobre modelos de inclusión de po-

blación recicladora.

El evento permitió identificar consideraciones im-

portantes para la construcción de un modelo de ges-

tión en Colombia:

Partir del principio de la responsabilidad compar-tida de los actores de la cadena.

Crear una cultura de separación en la fuente y pa-trones de consumo responsable.

Desarrollar en primera instancia un marco volun-tario con metas de recolección de materiales en un modelo que garantice la libre competencia, la creación de nuevos mercados y empresas, inclu-yendo aquellas que involucren el desarrollo de competencias y la formalización de la población recicladora.

Este proceso requiere tiempo y una armonización

entre las expectativas del Estado, la capacidad de res-

puesta de las empresas, las condiciones del mercado

para materiales aprovechables y las acciones que per-

mitan la inclusión y la transformación de población

recicladora en empresas.

Page 74: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

72

Sostenib i l idad

Hallazgos en el marco del taller

¿Qué tipo de modelo de gestión de envases y em-paques debería seguir Colombia?

El conferencista Paul Christiaens, secretario gene-ral de Nedvang1, resalta que en la gestión de envases y empaques en Holanda, “entre 1991 y 2005 prevale-ció un modelo voluntario de recolección de residuos de envases y empaques, que fue formalizado como resultado de tres acuerdos sucesivos entre el Gobier-no y la industria”.

Solo hasta 2005, 14 años después de un traba-jo conjunto entre el sector empresarial, el Estado, los consumidores y otros actores de la cadena, y la im-plementación de un sistema robusto y estandarizado de información (que permite medir la cantidad de en-vases y empaques puestos en el mercado, las tasas de recolección y de aprovechamiento), se da lugar a una propuesta normativa que responde a las disposicio-nes exigidas en la legislación europea.

“Desde 2006, el Gobierno holandés decidió for-mular una ley en materia de envases y empaques que obliga a la industria a aplicar criterios de ecodiseño, así como a cumplir tasas predefinidas de reciclaje. A su vez, con base en reglas nacionales y la legislación

europea, se exige a los municipios que se encarguen de la recolección de los residuos generados por los ciudadanos en sus respectivos territorios. Esto ha dado como resultado la creación de dos tipos de orga-nizaciones responsables de esta tarea, una en cabeza de los municipios y otra en la industria. En la práctica y para la ejecución exitosa de este modelo, se dio ori-gen al “Acuerdo Marco de Empaques”, en el cual dife-rentes actores, como el Ministerio de Infraestructura y Ambiente, la Asociación Holandesa de Municipios y los fabricantes e importadores de productos empa-cados, han definido los roles que juega cada actor y las responsabilidades diferenciadas en esta gestión”, añade Christiaens.

Una de las recomendaciones que hace el este experto, para el caso de Colombia, es que cualquier modelo de gestión que se aplique en materia de envases y empaques debe hacer parte integral de la política de gestión de re-siduos en el país porque “hay que to-mar en cuenta que los empaques sue-len significar una porción modesta de los residuos domiciliarios. En Europa, por ejemplo, no superan el 20% de los desechos municipales”. Se recomien-da formular metas relacionadas con la cantidad de empaques por recoger y por reciclar, y dejar al criterio de los municipios y las empresas la manera en que trabarán para alcanzarlas en forma óptima. En términos financieros, debe-

Page 75: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

73

Estos elementos coinciden con varios de los li-

neamientos de la “Alianza Nacional para el Reciclaje

Inclusivo”, una iniciativa promovida por el Ministerio

de Vivienda, Ciudad y Territorio con el propósito de

promover la inclusión de la población recicladora en

la gestión integral de residuos sólidos aprovechables

y fomentar el reciclaje.

Este acuerdo ratificado por el Gobierno Nacio-

nal, a través de cinco carteras ministeriales (Vivienda,

Salud, Ambiente, Trabajo e Industria y Comercio), la

Asociación Nacional de Recicladores (ARN), la Funda-

ción Avina, Cempre y la ANDI, tiene como propósito

trabajar en tres líneas estratégicas: incentivar las ca-

denas de valor inclusivas, promover el reciclaje y la

formalización de los recicladores y crear el Observa-

torio Nacional de Reciclaje.

La ANDI, como aliado estratégico, tiene una par-

ticipación activa en la construcción del plan de acción

derivado de esta alianza.

ría existir una posible compensación por la entrega de materiales con un valor de mercado relacionado con su potencial de aprovechamiento”.

¿Cómo abordar la inclusión? La gran diferencia entre el modelo europeo de

gestión de envases y empaques con la condiciones del manejo de residuos en Colombia es la ausencia en el Viejo Continente de población vulnerable en el sector del reciclaje. Por esta razón, en el taller internacional se revisaron algunos estudios de caso con experien-cias exitosas en países emergentes en la integración de los recicladores.

En este sentido, la experta, Sophie van den Berg, de la organización Waste Gouda2, considera que los elementos necesarios para que los recicladores se transformen en empresarios en el sector de manejo de residuos son:

Reconocer a los recicladores como actores impor-tantes en la cadena de reciclaje.

Fomentar su organización en modelos asociativos que permitan mejorar las condiciones laborales, el acceso a infraestructura y a la seguridad social.

Brindar incentivos, a través de acciones afirmati-vas, por ejemplo, exenciones de impuestos y ac-ceso a infraestructura, entre otros.

Desarrollar sistemas eficientes de separación en la fuente, donde el consumidor es un actor crucial.

Page 76: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

74

Sostenib i l idad

Otras recomendaciones a considerar

Por su parte, Albert Keesman, director de Meta-

sus3, afirma que “el monitoreo, análisis, reporte y re-

troalimentación de los flujos de materiales son el fun-

damento de un sistema eficaz y eficiente. El diseño

de un sistema de gestión de residuos debe ser com-

patible con el nivel de desarrollo del país. Igualmente,

se deben evitar tecnologías que no funcionen en el

entorno colombiano y vale la pena considerar abierta-

mente los avances a más largo plazo en el mercado,

como la inversión en el reciclaje”.

Según los expertos, es evidente que los producto-

res e importadores así como los demás actores de la

cadena tendrán que trabajar de manera conjunta con

los municipios para que exista una cooperación fructí-

fera en un modelo de gestión de envases y empaques.

“La comunicación es clave”, resalta Keesman. Se

necesita una estrategia bien diseñada y una ejecución

continua que promueva el consumo responsable. Es

importante enseñar a los ciudadanos por qué separar

los residuos y cómo hacerlo. Hay que mostrar resul-

tados, por ejemplo, qué pasa con los residuos des-

pués de su recolección. En este esquema los niños

son esenciales y requieren su propia estrategia.

Un gran propósito a futuro es la creación de un

Instituto Colombiano de Envases y Empaques Soste-

nibles, para desarrollar y divulgar conocimientos que

promuevan la creación y uso de envases sostenibles.

Por ejemplo, en Holanda existe el Instituto Holandés

de Empaques Sostenibles (conocido por su sigla KIDV,

www.kidv.nl). El KIDV une las fuerzas de todos los ac-

tores en la economía circular, ya que la participación

amplia asegura una combinación óptima de conoci-

mientos y la creación de sinergias.

La Unión Europea y cada uno de sus Estados

miembros, también han desarrollado directrices para

el diseño y utilización de empaques, lo que les ha per-

mitido minimizar el uso de materias primas y reducir

costos a las empresas. Ante las dificultades que tiene

el sector empresarial para estar al tanto de las posibi-

Page 77: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

75

lidades tecnológicas y de las innovaciones,

resulta una buena alternativa contar con un

instituto que se encargue de la búsqueda de

alternativas en el diseño de envases y em-

paques.

Pasos a seguir

Teniendo en cuenta que la capacidad

de los rellenos sanitarios en Colombia es-

tán llegando a su límite, que los compro-

misos del país para la adhesión a la OCDE

implican el aumento de los índices de reci-

claje y que el aprovechamiento de los re-

siduos en nuevos ciclos productivos tiene

sentido económico, es necesario que se

inicie la construcción de una posición del

sector productivo en la gestión de envases

y empaques.

Así mismo y como fue mencionado en el

transcurso del taller por el gerente de Asun-

tos Corporativos de P&G en Latinoamérica,

William Hidalgo, es indispensable la siner-

gia entre los productores, importadores,

comercializadores, distribuidores, consu-

midores, gobierno nacional y local, recicla-

dores, entidades prestadoras del servicio de

aseo y academia, entre otros actores, para

que el modelo de gestión de residuos sóli-

dos, incluyendo el de envases y empaques,

sea una construcción colectiva que parta de

las lecciones aprendidas en proyectos piloto

y buenas prácticas implementadas en esta

temática.

En este marco, hoy existe una gran oportunidad

para avanzar colectivamente en el manejo sostenible

de los envases y empaques en el país, en el cual la

ANDI, en representación de diferentes sectores, se

constituye en un actor clave.

1 Nedvang (www.nedvang.nl). Es una organización financiada por el sector empresarial holandés cuyo objetivo es lograr tasas de recolección y reciclaje

de envases y empaques a costos sociales mínimos. 2 WASTE Gouda se dedica a proyectos de desarrollo en temas de saneamiento

y gestión de residuos sólidos en África, Asia y Latinoamérica.3 Metasus es una empresa encargada de la elaboración de perfiles de empre-sas medioambientales, desarrollo de conceptos integrales de sostenibilidad,

estudios de mercado y establecimiento de alianzas estratégicas.

Page 78: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

76

Sostenib i l idad

Page 79: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

77

Page 80: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

78

Indicadores

Page 81: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

79

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Page 82: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

80

Las Últ imas

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Cámara BPO/ITO/KPO de la ANDI firmaron en la ciudad de Bogotá un acuerdo de cooperación, a propósito del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID. Con este acuerdo se busca promover políticas y proyectos que fortalezcan el aprecio y el valor de la diversidad, equidad e inclusión en la comunidad empresarial.

La Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI llevó a cabo en la ciudad de Bogotá la segunda versión del foro Puertos y Contenedores. Durante la instalación del evento el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló que Colombia se ubica como el cuarto país de Latinoamérica en movimiento de contenedores, en los últimos tres años el volumen de tráfico en contenedor es alrededor de 3 millones de TEUs anuales, de los cuales 60% corresponden a comercio exterior, atendido en 9 terminales marítimos que sirven 34 rutas con 42 líneas navieras.

Acuerdo USAID – Cámara BPO/ITO/KPO ANDI

2° Foro de Puertos y Contenedores ANDI

Page 83: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

81

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

En el Centro de convenciones del Hotel Las Américas de la ciudad de Cartagena se dieron cita representantes de la industria BPO/ ITO/ KPO de Colombia y diferentes países del mundo. En la versión 2014 del ANDI Outsour-cing Summit se habló de Innovación, colaboración y evolución en el sector y se presentó el panorama actual, las tendencias, proyecciones y futuro del Outsourcing (BPO-IT) para el desarrollo de negocios. Al cierre del evento Atento Colombia, Telefónica Colombia, Avanza, Carvajal Servicios y Tecnología, y Gente Estratégica, recibieron el Premio Empresarios por la Inclusión promovido por la ANDI y USAID.

Cumpliendo los estatutos de la Asociación, la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI realizó en las instalaciones del Hotel Hilton la LXX Asamblea de Afiliados Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá 2014. La inauguración estuvo a cargo del Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, el Presidente de la Junta Seccio-nal y Presidente de Belcorp, Juan Fernando Quintero y el Gerente Seccional, Jeffrey Fajardo, así mismo, al acto asistió el Ministro de Justicia y del Derecho, Alfonso Gómez Méndez.

ANDI Outsourcing Summit 2014

Asamblea SeccionalBogotá - Cundinamarca - Boyacá

Page 84: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

82

Las Últ imas

El stand de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI fue escogido como el mejor de la IV edición de la Feria Internacional de Medio Ambiente (FIMA), que se llevó a cabo del 4 al 7 de junio en Corferias. Este reconocimiento fue hecho por Corferias por la visión pedagógica y la propuesta lúdica planteada por la ANDI para todos los visitantes de la Feria.

Durante el día sábado se recolectaron más de 3 contenedores de pilas. Así mismo, los programas Posconsumo mostraron cómo los residuos de pilas, bombillas, envases vacíos de plaguicidas de uso doméstico y agrícola, llantas y computadores en desuso también pueden tener un manejo ambientalmente adecuado si son entrega-dos en los canales previstos para tal fin.

Presencia de ANDI en FIMAfue escogida como la mejor

Page 85: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014

UNA CAMPAÑA DE LA ESCANEA PARA MÁS INFORMACIÓN

Page 86: Revista Núm. 246-Mayo-Junio 2014