68

Revista PM99

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista especializada en Colombia sobre motociclismo

Citation preview

Page 1: Revista PM99
Page 2: Revista PM99

MotorRefrigeraciónCilindradaRelación de compresiónPotencia MáximaTorque máximoArranqueCajaEncendidoSuspensión delanteraSuspensión traseraFrenos (del. / tras.)Llanta delanteraLlanta traseraLargo x ancho x altoPeso en seco (kg)Capacidad tanqueGarantía

Monocilíndrico, 4TAire Forzado125 cc10.4 +- 0.28,9 HP a 9.500 rpm8.6 NM a 7.000 rpmEléctrico y a patadaAutomática CVTCDITelescópica, hidraúlicaMonoshokDisco/ Tambor120/70-12130/70-121.900 mm113kg5.3litros20.000 Km ó 15 meses

Llam

a: 0

1-80

00-5

2406

6ColoresDisponibles:

Llantas offroad/pisteras

$4.290.000$4.290.000

Completo velocímetro Handsavers Silla con bordado

Nueva

Page 3: Revista PM99

MotorRefrigeraciónCilindradaRelación de compresiónPotencia MáximaTorque máximoArranqueCajaEncendidoSuspensión delanteraSuspensión traseraFrenos (del. / tras.)Llanta delanteraLlanta traseraLargo x ancho x altoPeso en seco (kg)Capacidad tanqueGarantía

Monocilíndrico, 4TAire Forzado125 cc10.4 +- 0.28,9 HP a 9.500 rpm8.6 NM a 7.000 rpmEléctrico y a patadaAutomática CVTCDITelescópica, hidraúlicaMonoshokDisco/ Tambor120/70-12130/70-121.900 mm113kg5.3litros20.000 Km ó 15 meses

Llam

a: 0

1-80

00-5

2406

6

ColoresDisponibles:

Llantas offroad/pisteras

$4.290.000$4.290.000

Completo velocímetro Handsavers Silla con bordado

Nueva

Page 4: Revista PM99

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · [email protected] DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · [email protected] CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Paul Camilo Contreras Arbeláez FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal · Freddy A. Iglesias A. PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Mi-chael Andrés Saavedra Barbosa DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Freddy A. Iglesias A. IMPRESIÓN: Printer Colombiana S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este Mezzanines 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: [email protected]

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIAR EDITORES LTDA.PUBLIMOTOSISSN 0123-8078Edición 99 / Agosto

Según algunos indicadores económicos la economía colombiana este año ha tenido algo de receso, sin que esto afecte en particular la venta de motocicletas.

Al parecer al mes de agosto ya se tenían cerca de 380.000 unidades vendidas, de esta cifra el mayor vendedor continúa siendo Auteco con la marca Pulsar y según los especialistas el año llegará en ventas a las 600.000 mil motos en diciembre. El sector financiero sigue apostándole e invirtiendo en el financiamiento de motos nuevas: algunas marcas chinas en Colombia continúan con problemas de suministros y de recursos económicos, otras se están aliando para poder entrar de manera más fuerte al mercado, mientras que empresas como Jincheng y UM no han logrado participar de esta bonanza; por el contrario sus ventas han sido muy bajas. Jialing y Qingqi siguen en su proceso de alianza en donde muy posiblemente van a compartir espacios y políticas de comercialización.

Cada día más mujeres eligen la moto como medio de transporte al igual que usuarios del automóvil, quienes por la congestión y el pico y placa están ingresando a este mundo del motociclismo en las motos de mediana y alta cilindrada.

La motocicleta y el motociclismo: ganando espacios

BENELLI TRE-K 1130Excitante en la respuesta, atrevida en su diseño. Pág. 10

KTM 990 SMTEl llamado dela aventura. Pág. 6

Prueba

58 ScooTERPaSIóNVespa 46, el renacer de una clásica.

40 ESPEcIaLParqueando en moto.

26 DEPoRTES2a. Válida del Nacional de Moto Velocidad.

Destacados

Con este escenario algunas marcas de alta gama como BMW están vendiéndose muy bien, no así para otras; los clubes recreativos de motociclistas en los diferentes sectores sociales siguen creciendo y rodando por las carreteras de nuestro país.

Mientras esta expansión del motociclismo en la sociedad mantiene un buen paso el marco legal que regula y controla el uso de la motocicleta sigue con grandes vacíos, como el caso del mototaxismo que continúa sin planes de solución por parte del gobierno y del legislativo. Existen casos concretos como las poblaciones del norte del país y costeras donde se siguen viendo cada día más motocicletas prestando el servicio público de transporte de pasajeros.

En cuanto a la acreditación a nuevos motociclistas a través de la licencia de conducción todo sigue igual: se entregan licencias de conducción sin los debidos exámenes teórico prácticos, eso sí gracias a Dios las cifras de accidentalidad no han subido, más vienen con un histórico tan alto que hay que seguir trabajando en la búsqueda de la prevención, educación y cultura vial. El costo del SOAT permanece por las nubes continuando con su contribución al Fosiga, partida que debería tener un nombre más claro (impuesto). En el campo deportivo internacional, Yonny Hernández en el MotoGP sigue demostrando por qué está allí. En la máxima prueba de enduro a nivel mundial, el Rally Dakar, cinco colombianos en tres equipos diferentes ya aceptados nos estarán representando. Esta seria una breve radiografía del motociclismo actualmente en Colombia.Alejandro Rubio SabogalDirector revista PublimotosPresidente [email protected]

coNTENIDoPrueba

44 PERSoNaJEValerio Pastorino, una vida en dos ruedas.

4 PubliMotosAgosto

Editorial

Page 5: Revista PM99

TIENDAS

R

Zona Ind.Américas: Cra. 60 No. 10 - 60 L. 5 Centro: Cra 10 No. 14-24 Estrada: Av.Calle 72 No. 68G-51Floresta: Calle 100 No. 47-38 Makro Norte: Auto Norte Calle 193

BOGOTÁ:

LA DORADA: DUITAMA:

ACACIAS: GIRARDOT:

CHIQUINQUIRA: IBAGUE: ESPINAL:

MELGAR: NEIVA: FLORENCIA:

PITALITO: TUNJA: VILLAVICENCIO: SOGAMOSO:

C.C. Plaza Real Cra. 10 No. 14-75 Loc. 1 y 2 Cra 10 No. 18-16 - Cra 10 No. 16 - 23 L 103 / Cra. 5 No. 9-38

Cra. 4 No. 14-32 / Cra. 16 No. 15-40 Calle 14 No. 20-21-23 / Cra. 9 No. 14 - 18 -

Cra 3 No. 13 - 23 /Cra. 24 No. 6 - 70 / /Cra. 4 No. 6-55 /

Cra 6 No. 9-14 - Cra. 9 No. 4 - 51Cll. 20 No. 11-85 /

Cra. 12 No 16-41Cra. 31 No. 39 - 41 / Cra 11 No. 13-22

ENCUENTRALAS EN ENCUENTRALAS EN

Page 6: Revista PM99

El ADN de KTM ha fusionado

dos conceptos, la potencia de una deportiva

y la fortaleza de una super Motard, con

resultados que enamoran a cualquiera.

6 PubliMotosAgosto

Prueba

Page 7: Revista PM99

Piloto y texto: Ricardo Sánchez Fotos: Freddy Iglesias.Probando la KTM 990 SMT y viendo la tendencia de los

fabricantes de motocicletas que cada dia queriendo llegar a mercados objetivos diseñan vehículos de múltiples usos, se puede decir que nos encontramos frente a un doble propósito, pues esta vez la marca naranja nos presenta una máquina deportiva con las característica de diseño y motor para los conductores más agresivos y exigentes que quieren disfrutar de una potente moto con prestaciones similares a una de competencia, pero también cambiando ese enfoque nos encontramos un dócil, manejable y domesticado vehículo capaz de transportarnos con gran agilidad en el día a día e ideal para un manejo turístico que nos permite cómodamente recorrer muchos kilómetros en cualquier tipo de geografía.

Como su nombre lo dice esta KTM es una super motard que con sus 999cc se muestra tan ágil y cómoda haciendo sentir que fácilmente los 196 km de la prueba se recorran con la nobleza y suavidad de una moto más pequeña. Está equipada con un potente motor LC8 igual a su compañera la Superduke, con dos cilindros a un ángulo de 75 grados en V, doble árbol de levas, refrigerada por agua y cuenta con un contraba-lanceo que reduce las vibraciones del motor. La acompañan 115 caballos que fácilmente se dejan ver a las 9600 rpm y el 70% de estos los encontramos cerca a las 2500 mostrando un margen de respuesta notable al arrancar.

Es una moto cómoda con una posición de manejo que permite recorrer muchos kilómetros disfrutando del paisaje o de aprovechar al máximo su potencia y versatilidad para devorar carreteras. A pesar de ser una maquina de carácter deportivo cuenta con un cómodo sillín confortable para el piloto y pasajero, así que a los pocos kilómetros de prueba no es raro imaginarse un largo viaje en buena compañía por

KTM 990 SMTEl llamado de la aventura

cualquier región de Colombia, con solo añadir maletas para andar sin importar el tipo de carretera: trocha, pavimento, zonas veredales, nada parece ser un obstáculo realmente difícil para esta elegante europea.

En equipamiento la SMT trae un sistema de suspensión WP regulable que se comporta muy bien en su estabilidad y frenado, como también para sortear los diferentes obstáculos que a veces nos presentan las vías colombianas.

Sobre el terreno húmedo se siente una moto muy segura y acompañada de unos potentes frenos Brembo con sistema ABS da la tranquilidad de controlarla en el común del recorrido si tuviésemos una parada de emergencia. En especial cuando se hizo esta prueba de rodaje tomamos la vía Sopo – Guasca con un clima oscuro y lluvioso, sin embargo seguimos adelan-te y poco a poco me fui integrando con la moto mas y mas sintiendo la seguridad en el manejo y sus cualidades propias que la hacen muy potente y segura en el camino. No en vano KTM ha perfeccionado sus máquinas en incontables rally raids donde cada duna, trampa de barro y cuestas son vistas como los laboratorios de prueba para mejorar la configuración de sus máquinas, y en esta SMT el resultado es notable.

La comodidad y docilidad de manejo dejan llevar esta má-quina a discreción de su piloto, su potente motor y su sistema de inyección Keihin dosificados con una mano experta pueden hacer cambiar en un solo toque de acelerador la sensación de una dócil domesticada a una salvaje desbocada y por esto esta moto se recomendaría para pilotos que cuentan con una buena experiencia de manejo.

La propuesta de diseño es muy llamativa y fácilmente hace que a su paso las miradas se dirijan a ella. Cuenta con un tablero digital y a la vez análogo de fácil visualización, sencillo con indicadores básicos, no tiene indicador de nivel de llenado de gasolina ni marca el cambio que lleva.

7KTM 990 SMTEl llamado de la aventura

Page 8: Revista PM99

Ficha técnica

Nota: Este modelo es el comercializado en Europa.Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, V 75°Cilindrada : 999 ccDiámetro x Carrera: 101 x 62,4 mmPotencia max. (homologada) : 78 kW @ 8250 rpmPar máximo: 100 Nm @ 6750 rpmRel. de compresión: 11,5:1Arranque / Bateria: Eléctrico / 12 V 11,2 AhCambio de marchas: 6 velocidades, toma constanteMotor Management: Keihin inyección electrónicaDistribución: 4 V/DOHCLubrificación: Engrase a presiónLubrificante motor: Motorex, SAE 10W-50Transmisión primaria: 35:67Transmisión secundaria: 16:42Refrigeración: Refrigeración por líquidoEmbrague: Multidisco en baño de aceite con mando hidráulicoGestión del Motor: Keihin EMSChasis: Multitubular en acero al cromo molibdeno, pintado al polvoSubchasis: AluminioManillar: Aluminio, Ø 28/22 mm, conificadoSuspensión delantera: WP USD Ø 48 mmSuspensión trasera: WP amortiguador PDSRecorrido suspensióndelante/detrás: 210/210 mmFrenos delante: 2 pinzas Brembo flotantes dos pistones, 2 discos flotantes de Ø 300 mmFrenos detrás: Pinza Brembo flotante dos pistones, disco Ø 240 mmABS: Brembo ABS (sistema-anti-bloqueo)Llanta delante/detrás: 2,15 x 21Neumáticos delante/detrás: 90/90-21Cadena: Cadena con anillos X 5/8 x 5/16Ángulo de dirección: 63,4°Avance: 119 mmDistancia entre ejes: 1570 ± 10 mmAltura libre sobre el suelo: 261 mmAltura del asiento sin carga: 860 mmCapacidad del depósito: 20 LPeso en seco: 209 kgAltura es para un promedio de talla de piloto de 1.70 m.Capacidad 19 litros

La marca en su catalogo Power Parts brinda una serie de accesorios que la complementan y maximizan sus pres-taciones; calefactores de grips, visor, protectores de motor, tapas de bomba de freno y tornillería color naranja, exosto y salidas Akrapovic entre otros. Debajo del sillín tiene un depósito sufi-ciente y en la parte trasera un fuerte y bien diseñado porta equipaje para llevar aquellas cosas que en alguna oportuni-dad necesitáramos en ciudad, pero que resultan una útil adición para aquellos viajeros que buscan una compañera de travesías largas. No queda duda que KTM buscó integrar en esta máquina todas las prestaciones necesarias para convertirla en una compañera inseparable en carre-tera y ciudad.

Para el pasajero es cómoda aunque se siente un poco el calor de la salida de escape a la altura de los posa pies, aclarando que esto sucede al detener la moto.

El ángulo de giro es generoso haciendo fácil dar media vuelta en una carretera o maniobrar en el tráfico cotidiano. La combinación de su chasis tubular en acero al cromo molibdeno y la suspen-sión hace de esta una moto segura para maniobrar en curvas y enfrentar las más

El amplio catálogo de accesorios permite mejorar su rendimiento y aspecto visual

con el estilo único de KTM

8 PubliMotosAgosto

Prueba

Page 9: Revista PM99

COLOMBIA: INCOLMOTOS YAMAHA: Calle 79 Sur N° 50-152. Tel: (4) 3039010. La Estrella-Antioquia. SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA: Km 15 Vía Pereira-Cartago. Tel: (6)3139600. IMPORHONDALTDA: Calle 21 N° 69B-58. Tel: (1) 4247899 Bogotá. MOTORUTAS: Carrera 25 N° 21-38/40. Tels: (7) 6351404/08 - 018000516600. Bucaramanga. CENTRAL DE RODAMIENTOS: Calle 40A N° 53-40. Tel: (4) 2320439. Medellín. MERLIN ROD: Cra 1 N° 9-250 Sector La Badea. Dos Quebradas Risaralda. Tel: (6) 3307353.

LA POTENCIA SIN CONTROLNO SIRVE DE NADA

exigentes vías. El manillar o timón igual al de las motos off road por ser más lar-go que el común hace que sea mas fácil acostarla y cruzar con confianza.

En el consumo de combustible y de acuerdo al manejo que se le de se encuen-tra un rango entre los 65 a 80 Km / Gal.

Su precio es de $45.000.000 con su equipo de norma y aumenta según la cantidad de juguetes que le queramos montar, gracias a la completa oferta de gadgets disponibles en el mercado para el propósito al que se le destine, que van desde maletas de viaje hasta soportes para GPS.

En el mercado encontramos similares como la Ducati Hypermotard, la Ducati Multiestrad y si las vemos como touring la BMW 1200 GS y la Triumph Tiger 1050 haciendo de la naranja como lo decía en el inicio una dual Super deportiva y de turismo.

Como muchos otros modelos de este fabricante, esta super moto aficiona a más de uno a este tipo de maquinas y amplia las opciones y variedad para los seguidores de la marca. Quienes la prueben no se quedarán con las ganas de montarse en una y dejar que la pasión los lleve a devorar kilómetros y kilómetros de satisfacciones.

KTM presenta una máquina

capaz de domar sin

dificultad las más destruidas

carreteras y a la vez de andar con seguridad y elegancia en

ciudad.

9KTM 990 SMTEl llamado de la aventura

Page 10: Revista PM99

10 PubliMotosAgosto

Prueba

Page 11: Revista PM99

Estos italianos no nos dejan de sorprender, es el caso de Benelli con esta Tre K 1130 donde aflora un frente agresivo acompañado de una estética en la que sobresale un chasis tubular, muy bien concebido. Algunos especialistas la definen como una derivación de un streetfighter con una cúpula y manillar algo más elevado, para nosotros es más un GT con un comportamiento cercano a un Sport Turismo, con ciertas formas y estilo que la relacionan con un Maxi Trail.

Investigando un poco de historia nos encontramos que Benelli fue fundada en Italia por 5 hermanos a comienzos del siglo pasado, y como muchas otras marcas europeas tuvo sus momentos de crisis: la más reciente ocurrió hace 5 años y gracias a una inyección importante de capital Chino logró renacer, aplicando y mostrando al mundo lo que han aprendido en estos ya mas de 100 años. Es así como logran desarrollar esta Tre K con ciertos rasgos multipropósito, al igual que la Triumph Tiger, entrando así en la pelea dominada por otras marcas como BMW con la GS, Ducati con la Multiestrada y

Un GT con rasgos de maxi trail

complementado por un diseño agresivo y

a su vez elegantePiloto y textos: Alejandro Rubio Sabolgal

11Benelli Tre-K 1130Excitante en la respuesta, atrevida en su diseño

Page 12: Revista PM99

Respuesta en toda la línea

del cuenta kilómetros

12 PubliMotosAgosto

Prueba

Page 13: Revista PM99

Honda con la Varadero, entre otras; ahora Benelli cuenta con representación en Colombia y con la primera vitrina en Bogotá desde comienzos de este año.

ImpresionesLo primero que sobresale al verla es esa apariencia agresiva

en el frente, con las direccionales en los espejos y la cola afilada con las pequeñas y muy particulares direccionales/stop integradas a la carrocería, complementado por todo un conjunto de diseño e ingeniería a lo largo de ella y un tanque extendido de forma plana en los laterales altos cual ala. Tiene chasis tubular, acompañado de un basculante doble radical, único fuera de serie con una gran excéntrica para darle tensión a la cadena con solo ajustar en uno de sus lados. Es una de esas máquinas que a primera vista sorprenden y despiertan admira-ción por lo personal, única y bien diseñada. Otro aspecto que sorprende al encenderla es ese sonido cual ronroneo que en principio recuerda a algunas Ducati llegando casi que a aullar y que no siendo suave se destaca sin llegar a molestar al rodar.

¿Qué tiene para entregar?Los motores tricilindricos como el de esta máquina que nos

acompaña producen unas respuestas diferentes y mejores que muchas tetras, pareciera que fueran la configuración ideal; es el caso de esta Tre K que sin ser brusca responde a la aceleración según el gusto de quien la monte. Este detalle fue toda una sorpresa al subir el cuenta revoluciones o en las recuperaciones, en donde poco hay que devolverse de marcha con un sonido nada común y particular, si se quiere gran poder de salida se tiene sobre todo en bajas y medias, dejando un buen margen para las altas con un ligero bajón alrededor de las 6.000 vueltas.

Esta motocicleta es de las primeras en introducir el control de poder por medio de un botón fácil de accionar (Power Con-

trol), que limita la entrega en bajas evitando esas deslizadas en ciertas superficies lisas o húmedas, no es recomendado dejarlo accionado por largos periodos.

En autopistas fácilmente se llega a los 160 sin exigir el cuenta revoluciones, llegando a alcanzar los 220 km/h. En carreteras con buenos trazados y pendientes se deja llevar de forma alegre y divertida como pocas, su recuperación en curvas es única; en ciudad se integra fácilmente al conductor, es ligera, ágil y practica en medio del trafico diario, algo tragona de combustible sobre todo cuando se exige.

El motor de esta italiana es de inyección electrónica, bascu-lado de tres cilindros con cuatro válvulas por cada uno y ejes de levas movidos por cadenilla. Tiene cigüeñal de construcción radial que la hace suave pero a la vez de gran torque, desarro-llando 125 cv que la convierten en una de las de más potencia en su rango. El radiador de aceite funciona como intercambiador de calor con agua (trabaja con el mismo circuito de agua del motor) de esta forma la temperatura del aceite es mas estable. El embrague es algo duro de accionar, se agradecería mejorar la configuración en este aspecto.

¿Cómo se siente?La posición es cómoda y natural, las piernas no quedan re-

cogidas gracias a la ubicación de los estribos; el material de la silla fue mejorado por un gel de doble compuesto, que era algo de lo que se quejaban en versiones anteriores. La horquilla es Marzochi, con barras invertidas de buen diámetro 55 mm y un ángulo de 25 grados, ajustable en precarga y compresión algo cortas pero trabajan muy bien, atrás mono amortiguador Sachs con compresión de dureza y precarga del espiral, fácil de variar por medio de una perilla de mano. Es una configuración que resulta mas deportiva y así lo confirman los frenos Brembo (sin ABS) con discos radiales y pinzas con pistones por los dos

Suspensiones polivalentes con algo más de características deportivas

13Benelli Tre-K 1130Excitante en la respuesta, atrevida en su diseño

Page 14: Revista PM99

lados (adelante 4, atrás 2), el freno delantero es muy preciso (doble pinza) y progresivo altamente eficiente.

En general la Tre k 1130 está destinada un 90% asfalto y un 10% destapado, gracias al sistema de refrigeración del aceite no genera ese calor de otras, que se siente sobre todo al estar quieta en los semáforos. Los cambios son suaves y cortos, pre-senta un novedoso sistema en las palancas de cambios y freno trasero que permite desplazar el pivote según el alto de bota que tengamos para mayor comodidad. La pantalla es otro as-pecto importante a mencionar, se puede ajustar manualmente en tres posiciones, eso sí estando extendida a alta velocidad presenta algo de movimiento pero protege muy bien incluso a personas altas sin necesidad de bajar el cuerpo. A pesar de llevar los tubos de escape muy cerca bajo el sillín, está muy bien aislado para no sentir el calor sobre el mismo. En general es una propuesta interesante para aquellos que con experiencia quieran ir de turismo pero con algo de sensaciones deportivas.

Otras opciones y accesoriosCon la misma estructura básica y motorización también viene

la Amazonas, que principalmente varia en las ruedas que son enradiadas de mayor diámetro adelante (19) y atrás 17 y los discos son lobulados Brembo pero serie gold, no radiales. La suspensión es de mayor recorrido, el espiral trasero mas alto convirtiéndola en una moto 60% pista, 40% destapado. En esta edición los handsavers ya son de norma y no accesorios.

La Tre K que tuvimos de prueba se rodo cerca de 300 km en los alrededores de la sabana de Bogotá, como accesorios venía con recamara GPR, handsavers, protectores de radiador, exploradoras y puños calefactables. Están disponibles muchos mas accesorios para equiparla, como set de maletas Givi o Trax metálicas, y la posibilidad de usar tank bag. El único color que viene es gris con el emblema alu-sivo a los 100 años y son las ultimas maquinas conmemorativas que están llegando a costo de $ 44.450.000: la garantía es un argumento definitivo de calidad, 2 años sin limite de kilometraje.

Para esta prueba se utilizó un casco Kali, de referencia Naza Carbon Darkness. Este tipo de cascos tiene la revolu-cionaria tecnología Composite Fusion Plus, una estructura que fusiona la coraza sólida compuesta de fibra de carbono, kevlar y poliestireno con el relleno blando del casco, me-jorando la absorción de la energía del impacto protegiendo al piloto con un peso reducido, con excelente ventilación; incluye un juego de tapizados laterales adicionales para mejorar el ajuste al usarlo. Este tipo de cascos están representados en Co-lombia por Moto Im-portados, para ma-yor información pueden visitar el sitio web www.motoimporta-dos.com.

14 PubliMotosAgosto

Prueba

Page 15: Revista PM99

DimensionesLongitud total 2183 mmAnchura máxima 850 mmAltura máxima 1320 mmAltura del asiento 810 mmDistancia entre ejes 1514 mm

PesoPeso vacío (sin combustible) 215 Kg.Peso en orden de marchacon combustible 240 kg.Peso máximo técnicamenteadmisible con piloto,acompañante y carga 440 kg.

MotorTipo 4 tiempos 12 válvulas DOHCCilindrada 1131 cm3Número de cilindros 3Disposición de los cilindros En línea inclinados 15º hacia adelanteDiámetro interior carrera 88 x 62 mmRelación decompresión 11.6+-0.5:1Régimen de ralentí 1250 rpmDistribución Doble árbol de levas en la culataArranque EléctricoEmbrague A discos múltiples en baño de aceiteLubricación Forzada de cárter húmedoRefrigeración De líquido con intercambiador de

agua/aceiteFiltro del aceite Papel a cartuchoPotencia Neta máxima 92 kW a 9000rpmPar neto máximo 112 Nm a 5000 rpm

Ficha Técnica

• Excitante en la respuesta• Suspensiones con rasgos deportivos• Freno delantero preciso, progresivo

además excelente• Diseño único al mejor estilo italiano,

que roba miradas.

• Discos lobulados• Falta ABS• Consumo de combustible.

Satisfactorio

Por mejorar

Punto de fábric

a

Dir: Calle

36 # 48 -14

FAX: (5

7 4) 262 01 01

Correo: d

arrow@darro

w.com.co / Se

rvicio al c

liente: 0

1 800

0 945

533

Despachos o

portunos

a cualquier parte

del p

aís

vía terre

stre, n

áutica y

aerea.

15Benelli Tre-K 1130Excitante en la respuesta, atrevida en su diseño

Page 16: Revista PM99

murelli nota

Gracias a Industrias Murelli, ahora podemos montar rines enradiados para usar llantas sellomáticas en cualquier tipo de motocicleta. Siendo el resultado de un proceso de investigación con la calidad y la resistencia como objetivos centrales, la marca colombiana logró desarrollar rines universales de este tipo, que antes sólo estaban disponibles para motos de ciertas marcas y alta cilindrada.

Con esta línea de rines no hay excusa para no montar gomas sin neumático con estilo, gracias a un diseño de vanguardia y con un apartado visual en anodizado y pintura electrostática, con marca en tampografía y láser. Calidad, resistencia y belleza son palabras que definen estos rines, exclusivos de Murelli.

PubliMotosAgosto16

Actualidad

Page 17: Revista PM99
Page 18: Revista PM99

III Encuentro Nacional FZ 16y Fazer 16 en Coveñas, Sucre

Playa, brisa y mar

PubliMotosAgosto

Eventos

18

Page 19: Revista PM99

Tener una FZ 16 o una Fazer 16 fue el motivo perfecto para reunir más de 250 motos y 300 personas en las playas de Coveñas, Sucre a disfrutar del Tercer Encuentro Nacional FZ 16 y Fazer 16 los días 18 y 19 de agosto, una fiesta que viene mejorando en organización cada año. Esta edición destacó por la buena logística y por la fuerte integración que se vivió entre los clubes, aunque la asistencia fue inferior a la del año pasado. Sin embargo el menor número de personas no afectó el buen ambiente que se vivió durante los tres días del evento.

Motociclistas de todas partes del país hicieron un largo viaje para presentarse en el lugar, con clubes que llegaron desde Medellín, Bucaramanga, Bogotá e incluso desde Caquetá. El club FZ 16 de Montería fue el primero en llegar al sitio y se unieron a la logística ayudando a los clubes que arribaron después, rompiendo el hielo entre los participantes. El tiempo alcanzó para llevar a cabo todas las actividades del cronograma, con el gymkahana siendo el premio más disputado. Pero el ánimo

de fiesta fue el evento central: para evitar accidentes provo-cados por el consumo de alcohol se dispuso en todo momento de transporte a los sitios de rumba y se puso en marcha una campaña de entregar las llaves a un encargado para no usar la motocicleta. La Policía Nacional estuvo supervisando en todo momento el orden, y el encuentro no registró problemas de seguridad ni incidentes entre los moteros.

Cerca de 15 millones de pesos fueron repartidos entre los asistentes, con un premio de 4 millones de pesos en efectivo y una motocicleta FZ 16 nueva que fue ganada por Marjorie López de Ibagué; los demás premios fueron entregados en artículos otorgados por los patrocinadores del evento. Yamaha estuvo presente con un stand en el cual hubo descuentos en repuestos y accesorios. En la clausura se eligió a Paulina Badillo como Chica FZ y como lugar del cuarto encuentro nacional para el 2013 la ciudad de Bucaramanga, donde una vez más la fiesta se vestirá con la marca de los diapasones.

19III Encuentro Nacional FZ 16 y Fazer 16Playa, brisa y mar

Page 20: Revista PM99

Los días 18, 19 y 20 de agosto del 2012 se realizó en San José del Guaviare el XVIII Festival Yurupary de Oro. En el marco de estas fiestas se convocó una rodada de motoci-clistas, que estuvieron dispuestos a vivir un contacto más cercano con la naturaleza en el corazón del Guaviare. A pesar de los trágicos contratiempos que enlutaron a los clubes durante el viaje con el fa-llecimiento de dos motociclistas en hechos aislados, la experiencia fue gratificante para los casi 100 mote-ros y acompañantes, con un total de 140 que decidieron continuar con la rodada.

Los grupos que llegaron a San José del Guaviare se encontraron con una ciudad en fiestas y un am-biente agradable. La organización del evento fue impecable: al llegar los integrantes de las caravanas a su destino fueron rápidamente ubica-dos sin inconveniente alguno. Con la asistencia a una velada musical del Festival, la jornada terminó en descanso para los viajeros.

XVIII Festival Yurupary de oro 2012:

una experiencia única

El domingo desde las 9:00 am se realizó el paseo que tenía como objetivo conocer la tribu de los Nukak Makú y caminar por sende-ros de la selva. Los participantes apreciaron la cultura indígena y conocieron a fondo el mensaje que promueve la Revolución de la Totuma: vivir en armonía con el medio ambiente conociéndolo y protegiéndolo. Al regreso de la actividad los moteros continuaron las actividades del Festival, que con muestras de danzas y noche de fiesta remataron el día.

El lunes festivo fue el regreso, no sin antes asistir a los espectáculos de coleo y folclor de la región. Aun-que al paso por Villavicencio llovió y fue necesario esperar por un corto lapso de tiempo, el viaje a Bogotá no tuvo mayores contratiempos. En palabras de Luis Rojas, uno de los asistentes, esta rodada fue “una viaje diferente a los demás, para cambiar ideas sobre los sitios que se visitaron y para compartir nuevas experiencias”.

20 PubliMotosAgosto

Eventos

Page 21: Revista PM99

evento harleyBajo el lema “ven a celebrar el TLC con nosotros”, se reunió una vez más

la comunidad de propietarios de motos Harley Davidson en el Encuentro 2012 en Bogotá. El evento se realizó durante los días 17, 18 y 19 de agosto, tres días donde poseer una de estas motos fue motivo de reunión, rodada en grupo y fiesta, asistiendo cada día de rodada cerca de 300 motocicletas.

Con buena asistencia de empedernidos “harlistas” se llenó el tradicional lugar de reunión de esta caravana, en el almacén Harley de la carrera 13 con calle 82. Uno tras otro llegaron los propietarios que han sacado ven-taja del TLC con Estados Unidos y la baja de precios en estas motos y los veteranos de motos clásicas que proclamaban historias de muchos años en sus motos y en sus atuendos. La Policía de Tránsito acudió al evento con sus emblemáticas Harleys blancas.

La gran mayoría de las motocicletas conservaban sus artes originales, luciendo modificaciones mínimas como adiciones de filtros de aire, emble-mas de Harley e incluso piezas como espaldares y banderines. El sábado se llevaron a cabo actividades de recreo en la plaza de toros de Guatavita y el domingo fue la oportunidad perfecta para correr en las motos en el kartódromo de Cajicá; hubo eventos para todos los gustos.

El buen clima acompañó a los participantes durante toda la jornada, en la que estuvieron no solamente motocicletas sino algunos vehículos de acom-pañamiento donde viajaron parte de las familias de los harlistas. El evento parecía un paseo de antaño, donde los padres conversaban en las mesas durante los almuerzos siempre tomando como punto de partida las historias acumuladas en años de actividades en las motos, con los nuevos propietarios escuchando consejos de ruta y a su vez aportando sus impresiones sobre los modelos recientes. Una de las historias más curiosas fue la de Claudia y César Neira, quienes restauraron una motocicleta que venía de la escolta presidencial y asistieron al evento caracterizados como policía de carrete-ras, robando todas las miradas e “imponiendo la ley” por donde pasaban.

El cierre del encuentro se llevó a cabo en la discoteca Royal Center de Chapinero, con música en vivo y la participación de las aspirantes a Chica Harley. Al lugar acudió una nutrida participación de moteros, demostrando una vez más porqué son una de las comunidades con más seguidores y con actitud a toda prueba. Con la invitación para el evento del 2013, donde se celebrarán los 110 años de Harley Davidson, se cerró el encuentro de este año con la sensación que cada vez son más los que deciden optar por comprar esta marca y unirse a estos festejos.

21Encuentro Harley Davidson 2012Fuseta familiar

Page 22: Revista PM99

Con buenos resultados se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Motos Custom y de Alto Cilindraje convocado por Master Biker y Custom Special Paris durante los días 17, 18 y 19 de agosto en Bogotá. El evento, pensado para toda la comunidad de motociclistas amantes de las motos de cilindradas superiores y de las modificaciones a las máquinas convocó un promedio cercano a las 400 motos por día durante sus actividades, confirmando un buen nivel de convocatoria pero ligeramente inferior al año pasado.

Bajo la bandera de la unidad entre marcas y con eje de unión el apreciar el arte del custom, las rodadas fueron escenarios de reunión para los diferentes clubes, principalmente de Bogotá. La asistencia de éstos fue notable, contando entre ellos a Colombian Bikers, los Latin American Motorcycle Association (L.A.M.A, Aso-ciación Latinoamericana de Motociclistas), Yamaha Custom Club, Lone Warriors y Pijaos Bikers entre otros, que protagonizaron caravanas llenas de ruido, estilo y hermandad. A destacar el buen comportamiento de los integrantes de las recorridos organizados por la dirección del evento, y la buena asistencia a las fiestas donde se eligió a la Chica Custom 2012.

El viernes comenzaron las celebraciones con una reunión y una caravana nocturna por Bogotá, finalizando en una celebración en la discoteca Maramaos. Para el sábado las inscripciones aún esta-ban abiertas, concentrando a una gran cantidad de motociclistas en el Alkosto de la Avenida Boyacá con calle 80; motocicletas de todo tipo arribaron al lugar, todos exhibiendo la camaradería que

caracteriza a los amantes del tuning: charlas sobre piezas de recambio, pinturas, elementos adicionales para las motos y por supuesto ropa que expresara la actitud era el tema central que arrancaba las conversaciones: el tiempo alcanzó hasta para hacerse un buen tatuaje en el cuerpo estando montado sobre la moto. Los clubes formaban en grupo, dando la bienvenida a los conocidos que llegaban cada vez más al lugar. Cerca de las 12 del día arrancó la caravana hacia el municipio de El Rosal, en una nutrida columna de motos que llenó la calle 80.

Los Pijaos Bikers atrajeron varias de las miradas al llegar a las rodadas con un imponente triciclo, propiedad de Jaime Bravo. Este enorme modelo es el símbolo del club, en palabras de sus mismos integrantes, y muestra en gran medida el espíritu custom que reinó en el evento: está fabricado a partir de un Wolkswagen type 1, con 1500 cc, con un imponente chasís que semeja un verdadero trono

22 PubliMotosAgosto

Eventos

Page 23: Revista PM99

sobre ruedas y normalmente precede a todas las rodadas de este club. Otra motocicleta que capturó la atención de varios asistentes fue una Honda Shadow que lucía una obra en aerógrafo basada en las películas de Sergio Leone y la Trilogía del Hombre sin Nombre, protagonizada por Clint Eastwood, y otra con las obras del genial artista español Luis Royo, ilustrador para la revista norteamericana Heavy Metal.

Por todo lado se vieron modificaciones: pintura en aeró-grafo, piezas moldeadas y adiciones de todo tipo eran la nota común. Desde motos con elementos que mejoraran su desempeño hasta máquinas que evocaban a toros, lobos furiosos y varios triciclos que son su sonido estremecían la carretera. Sin embargo, algunas dificultades en la logística al llegar impidieron desarrollar las actividades planeadas ni el almuerzo proyectado; lentamente los grupos regresaron por separado hacia Bogotá para asistir a la fiesta de la no-che. A pesar del suceso y de la incomodidad de algunos, el ánimo no bajó demasiado y el evento continuó con éxito el domingo, día en que la elección de la Chica Custom y el cierre del encuentro se llevaron a cabo en la discoteca Vinacure, quedando Paula Montoya como ganadora del concurso.

La idea central del encuentro es la unión entre todos los clubes, marcas, modelos de motos y tendencias de modi-ficación. Esta idea de hermandad, de compartir camino y experiencias es la que se viene fortaleciendo y que año tras año aprende de errores pasados para convertirse en una cita de gran alcance. Y al observar la expresión de los asistentes a las fiestas y los buenos comentarios de los participantes de las rodadas, solo queda esperar que se mantenga.

23Encuentro Custom Bogotá Bike WeekCon todo el espíritu motero

Page 24: Revista PM99

El mes pasado el ambiente motero colombiano recibió la excelente noticia de la participación de Luisfer Jaramillo y Juanes Echeverri en el Dakar 13. Sin embargo era solo la punta de lanza de lo que será un verdadero escuadrón de colombianos luchando por la gloria en el reconocido rally raid: Mateo Moreno y Marco Saldarriaga se suman a esta com-petencia, tras ser aceptados y cumplir con todos los requisitos exigidos!

El camino a Dakar es a veces más difícil que el rally en sí: se requiere tener la suficiente preparación física y mental para una prueba como esta, que resulta a veces titánica para competidores cur-tidos en sus rutas. Para estos dos nuevos competidores, campeones en eventos nacionales y con años de experiencia en superar rutas difíciles en moto es la prueba definitiva, la búsqueda de la gloria final. Para Mateo Moreno el reto es claro “La meta principal es terminar la carrera. Correremos en motocicletas

Colombia se refuerza para el Dakar 2013KTM preparadas por el equipo Freedom Cycles, de Kansas, ya con las regulacio-nes listas y puestas a punto”.

En este momento el plan de estos dos nuevos competidores es el de establecer una fuerte base de patrocinadores, indis-pensables para coordinar toda la logística que implica una competencia de este nivel. Aunque ya cuentan con cuatro car-tas fuertes respaldando su participación, que son Auteco, Shell, Mastech y Marca País a través de Coldeportes, aún queda pendiente reunir apoyo adicional. Sin embargo, para Mateo no es un problema: ya ha corrido en rally raids exigentes en Asia como el Taklimakan en el 2010, con más de 3000 kilómetros de competencia.

Pero Moreno no muestra ningún estrés al hablar del tema. “En la meta nos vemos!” comenta, con la certeza de un esfuerzo que mostrará resultados a su altura, Y en Publimotos los acompañare-mos con la misma certeza, siempre con la llegada en la mente.

PubliMotosAgosto24

Deportes

Page 25: Revista PM99
Page 26: Revista PM99

En una cita múltiple con la adrenalina sobre ruedas se cumplió la segunda fecha del campeonato nacional de motovelocidad, con elementos que la convirtieron en un día para recordar. La jornada estuvo enmarcada por momentos memorables como la reaparición de Santiago Villa, el tesón de los pilotos que participaron de la Copa Ninja 250 de Kawasaki y el derroche de talento de los pilotos en todas las categorías.

La categoría de supermotard contó con la presencia de Tomás Puerta, piloto antioqueño que actualmente compite en el torneo AMA. Puerta vino, vio y venció, deleitando a los asistentes y a la prensa con una merecida victoria tras haberse llevado la pole previamente.

26 PubliMotosAgosto

Deportes

Page 27: Revista PM99

En Supermotos se prendió la fiesta en las tribunas con el regreso de Santiago Villa, que venía de recuperación tras su accidente en Estados Unidos. Aunque aún sigue en terapia de recuperación, el piloto se paseó por los pits en bastón y con paso lento, pero disfrutando de cada momento con una sonrisa, tomándose fotos y comentando con la gente los resulta-dos. Al subirse a la moto desapareció cualquier duda sobre su desempeño: Villa seguirá pe-leando hasta el final por el primer lugar y así lo demostró en una fraterna lucha con Martín Cárdenas, quien aprovechó la jornada para marcar nuevo récord de pista en Tocancipá.

Mucho se ha hablado de la Copa Ninja, su oportunidad de promocionar nuevos talentos, el hecho de poder correr con solo tener los ele-mentos de seguridad exigidos por Fedemoto, que estas motos no tuviera modificaciones al motor y estuvieran equipadas con llantas de la marca IRC. Quisimos corroborar esta posibilidad y uno de los miembros del equipo de Publimotos, Michael Saavedra, se le midió al reto de participar en la segunda válida en la categoría de principiantes.

Lo primero fue conseguir el traje para correr, una prenda que debía cumplir con todas las espe-cificaciones de seguridad y reflejar el espíritu del piloto y de la revista. De la fabricación se encargó Mototrajes, empresa antioqueña, que se dedica a desarrollar, importar y comercializar para Colombia estos

272da. Válida del Nacional de Moto velocudadPor la puerta grande

Page 28: Revista PM99

elementos de competencia y seguridad como son chaquetas y pantalones en cuero y cordura, tra-jes que cumplen las especificaciones para estas pruebas y guantes. La motocicleta fue conseguida a través de Auteco Kawasaki para participar del evento. Con los requisitos cumplidos, Michael fue aceptado en el grupo de novatos que disputarían la segunda válida.

Dos categorías estaban en disputa para el do-mingo: expertos y principiantes, donde la primera contó con la presencia de Santiago Villa, quien estaba dispuesto a ganarle al actual líder, el antio-queño David Idárraga. En novatos también se añadió presión adicional a los líderes de la clasificación Dax Londoño y Weimar Buitrago con la llegada de competidores como Michael, y otros caras nuevas como José Godoy, quien se ganó la admiración de los demás pilotos en los paddocks al haber viajado desde Cereté (Córdoba) en su Ninja para correr.

La tensión previa en el equipo de Publimotos era evidente. No porque Michael no tuviera experiencia en correr, sino por el riesgo inherente a este depor-te. Sin embargo, el mismo Michael se encargó de tranquilizarnos a todos y finalmente salió a la pista dispuesto a dar lo mejor de sí mismo en la compe-tencia, ante la mirada de los asistentes a Tocancipá. Con un arranque al estilo Le Mans inició la válida.

Durante el tiempo que tardó la competencia en disputarse fuimos por momentos miembros de los equipos que desde los palcos de prensa observaban la competencia con ansiedad y consultaban la tabla de posiciones a cada curva. El triunfo en la cate-goría expertos fue para Santiago Villa, perseguido por Idárraga, quien sigue a la cabeza de la tabla de clasificación general gracias a su buen desempeño.

El ganador de la categoría de novatos fue Dax Londoño, quien se reafirma en el liderazgo de la tabla de posiciones. Y para orgullo del equipo editorial, Michael llegó en el cuarto lugar tras una batalla por el tercer puesto contra Erick Roa. En efecto, esta Copa no solamente brinda la oportunidad de correr a nuevos pilotos sino que acerca a amigos y familia la emo-ción del motociclismo al tener en cada familia o en cada barrio a un corredor en potencia. La próxima válida se correrá junto a los eventos del Torneo Nacional de Motovelocidad, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de octubre del 2012 nuevamente en Tocancipá.

28 PubliMotosAgosto

Deportes

Page 29: Revista PM99
Page 30: Revista PM99

El templo de la velocidad norteamericano fue el escenario de nuevos incidentes de carrera. El pri-mero fue el accidente durante los entrenamientos de Stoner, que a pesar de tener leves fracturas en su pierna derecha y desgarro de ligamentos en el tobillo corrió la competencia hasta el final, logrando el cuarto lugar en medio de una lucha sin cuartel contra Andrea Dovizioso, quien lograría el tercer puesto. Dani Pedrosa logró triunfar en una carrera perfecta, manteniendo el dominio a partir de la segunda vuelta hasta el final perseguido de cerca por Jorge Lorenzo. Ben Spies se retiró tras romper el motor de su Yamaha M1 y Rossi logró una séptima posición.¡Yonny, al podio de la categoríaCRT en Indianápolis!

En Indianápolis finalmente se vio el premio a la constancia de Yonny Hernández, quien venía de un proceso de adaptación y aprendizaje en el equipo Avintia Blusens. Tras una dura temporada, el colombiano finalmente obtuvo su primer Top Ten CRT tras disputar una larga batalla contra el español Aleix Espargaró, actual líder de la

MotoGP 2012Batalla por el podio

categoría. El repunte del equipo fue la suma de una paciente labor de aprendizaje por parte del piloto colombiano y de una notable mejora técnica en las máquinas. Al respecto de las dos últimas carreras “Me he sentido muy bien con la moto, hemos encontrado una buena puesta a punto y cada vez tengo mejor feeling con mi FTR. Estas recientes competencias han sido mis mejores resultados y me siento muy feliz por haber estado en el top 10 de MotoGP y CRT” dijo Yonny a Publimotos.

Con respecto a las máquinas el personal del equipo “han traído un chasis y basculante nuevo de evolución que son un poquito mas blandos y me brindan mejor confianza y me transmiten más. También tengo mas grip en la rueda trasera y puedo mantener el ritmo de carrera rápido por más vueltas” afirmó el corredor colombiano. Cuando le preguntamos por sus expectativas para el resto de la temporada, comentó con una sonrisa “Bueno, como siempre espero dar todo el 100% en cada carrera que vaya, y espero seguir trabajando en esta línea de top CRT”.

Ánimo Yonny!

Agosto representó un punto de quiebre para el campeonato de MotoGP. Iniciando con la válida de Indianápolis: unos revivieron en la tabla, otros bajaron sorpresivamente y los resultados de las dos carreras permitieron definir a los dos pilotos que pueden quedarse con el campeonato del 2012. El total de puntos obtenidos en Indianápolis y Brno, el merecido triunfo de nuestro compatriota Yonny Hernández en la categoría CRT en la pista norteamericana y la noticia más destacable de este mes, el regreso de Valentino Rossi a Yamaha, hizo de este lapso de tiempo uno de los más destacados de la temporada de este año.

Indianápolis

30 PubliMotosAgosto

Deportes

Page 31: Revista PM99

BrnoPreviamente a los entrenamientos de la carrera en República

Checa el equipo Honda Repsol anunció la no participación de Casey Stoner debido a una cirugía, consecuencia del aparatoso accidente en los entrenamientos de Indianápolis, sin un tiempo estimado de recuperación. En una tensa válida donde triunfó la constancia sobre la osadía Dani Pedrosa logró vencer nuevamen-te a Jorge Lorenzo, arrebatándole el primer lugar tras haber tenido que arrancar de cuarto. El tercer y cuarto puesto fueron para Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow, tras haber sostenido sus posiciones durante los 22 giros. Valentino Rossi perdió el sexto lugar de la grilla de partida y terminó la competencia en el séptimo lugar, con cien puntos en la clasificación general que lo relegan a un octavo lugar. Yonny Hernández logró el doceavo lugar mostrando un mejor rendimiento, pero finalmente Aleix Espargaró y su compañero De Puniet se quedaron con la victoria entre los equipos CRT.

La tabla de clasificaciones tiene a Jorge Lorenzo como líder con un puntaje de 245 unidades, pero con solo trece de ventaja sobre Dani Pedrosa quien ajusta 232. A pesar de no haber com-petido, Casey Stoner conserva el tercer lugar con 186 puntos, seguido de Dovizioso y Crutchlow; Valentino Rossi mantiene su octavo lugar. Yonny Hernández está en el quinceavo lugar, mientras que la supremacía CRT sigue en manos del español Espargaró.

Después de una temporada sin una puesta a punto definitiva de las Ducati y con resultados sin pena ni gloria, el “Doctor” ha regresado a la escudería con la que obtuvo varios de sus más grandes triunfos: el Yamaha Racing Team. La noticia cayó por sorpresa a los seguidores del torneo, que esperaban ver un mayor empeño de la escudería italiana en respaldar al legendario piloto a fin de mejorar los resultados. El anuncio es oficial y en la temporada 2013 Rossi compartirá garaje con Jorge Loren-zo, ante la salida del norteamericano Ben Spies. Sigue en duda el nombre de quien remplazará a Valentino en Ducati, algo de lo que estaremos pendientes.

Valentino Rossi, de regreso a Yamaha

31MotoGP 2012Batalla por el podio

Page 32: Revista PM99
Page 33: Revista PM99

Las grandes marcas Europeas le apuestan a Colombia. Es el caso de las re-cámaras y sistemas de escape Akrapovic y la marca de ropa para motociclismo Alpinestars, que representadas por Andes Motors hicieron su lanzamiento oficial ante los medios de comunicación en la ciudad de Bogotá el día 29 de agosto en las instalaciones del almacén de Xpomoto, en donde se contó con una exhibición de Stunt realizada por Cristian Benítez y una breve exposición de cada una de estas dos marcas.

Al parecer el grupo económico Andes Motors con gran representación en Chile en el tema de motociclismo y automóviles tiene los ojos puestos en una gran operación en Colombia y parte de este trabajo serán la puesta en exhibición de otras vitrinas Xpomoto, que serán las encargadas de comercializar la marca Kawasaki en mediana y alta cilindrada con un concepto de exhibición diferente al que estamos acostumbrados, con mejores espacios y una arquitectura moderna. Bienvenido este tipo de propuestas para nuestro país.

Akrapovic y Alpinestars,de lanzamiento en Colombia

33NoticiasAkrapovic y Alpinestars, de lanzamiento en Colombia

Page 34: Revista PM99

Por: Motowork Racing Development

Cada vez vemos más utilitarios o vehículos todo terreno, comúnmente llamados ATV, cuyas siglas en ingles significan “All Terrain Vehicle” y su desarrollo se origina en Norteamérica como descendiente directo del “Tricke” o moto triciclo, que se caracterizaba por tener transmisión trasera y una rueda en el tren delantero como eje de dirección. Estos triciclos, además de ser difíciles de dominar, fueron tristemente céle-bres por ser extremadamente peligrosos, a tal punto de ser prohibida su comercialización en Norteamérica.

El cambio de generación obligó la modernización de las motocicletas, automóviles y por consiguiente los vehículos utilizados para el trabajo, ocio y diversión. Nace entonces una nueva propuesta basada en las má-quinas definidas como utilitarios ATV, UTV 4x4, 4x2 o de trabajo en el sector agrícola como los SidexSide 4x4, combinando conceptos básicos de automóvil y motocicleta. El motor, puede variar entre mono cilíndrico y bi-cilíndrico en “V” con cárter húmedo y refrigeracion por líquido. Los utilitarios o ATV, en su mayoría, cuentan con transmisión en las cuatro ruedas independientes, en su sistema de suspensión diferencial y frenos accionados por discos de buen diametro, cuentan con grandes parrillas porta paquetes con capacidad de carga de hasta 70 Kilogramos de peso. Su cilindrada oscila entre 50cc y 800cc en las marcas más conocidas. Algunos fabricantes independientes han desarrollado prototipos poco comerciales con motores BMW de 1200cc para usos muy exclusivos como

Un

AT

V es otro cuento…

PubliMotosAgosto34

Cuatrimotos

Page 35: Revista PM99

el ejército o para desarrollar trabajos en minas y obras civiles. A la par fue desarrollándose el Quad o ATV deportivo que se caracteriza por tener tracción trasera o 4x2, basculante, transmisión final por cadena, y ejes anchos en ambos trenes; son utilizados mayormente para diversion y com-peticion en pistas de motocross, son poco confiables para trocha o terrenos esca-brosos, además su manejo requiere de mayor pericia ya que los motores son bastante agresivos. ¿En qué se di-ferencia un quatri de un UTV?, la verdad no hay diferencia, el quatri es un modismo que viene del nombre que recibía su ante-cesor de tres ruedas “tricke”.

¿Qué ATV comprar?Lo primero que debe

analizar es, cuál es su necesidad o gusto… Se-gún su necesidad sería lo más sensato. Los ATV en general están listos para la acción, sin mayores

cambios pueden desempeñarse perfecta-mente como vehículos de transporte de equipo y herramienta de trabajo en zonas destapadas, para halar o remolcar equipo de agricultura y como simple

medio de transporte en el caso de los 4x4. Un utilitario de 700 cc, oscila entre los $28’000.000 y los $30’000.000 marca Yamaha Grizzly, como equipo de última generación fue retocado para contar con inyección electrónica, dirección asistida por computador EPS (Electronic Power Steering), además rebajó su peso total,

con esto se busca obtener un impecable desempeño en todo terreno. Por su

lado los SidexSide 4x4, pue-den asemejarse a un carro

Opciones para

todo gusto

Las Principales marcas han suministrado un

completo inventario al mercado colombiano,

Yamaha por su parte tiene uno de los más com-

pletos, satisfaciendo las necesidades del cre-

ciente mercado. Particularmente los utilitarios

4x4 han tenido tal acogida, no solo se utilizan

para el trabajo en zonas rurales, también se uti-

lizan para la diversión y en la práctica deportes

tales como los Rallyes y trial. En detalle estos

juguetes pueden ser preparados con incontables

accesorios que ya se encuentran disponibles en

el país, llantas para todo uso, rines especiales

en aleación, herrajes, plásticos, timones, Win-

ches, remolques, herramientas y muchos otros

elementos que mejoran el desempeño de estas

máquinas. En particular uno de los principales

almacenes especializados en la venta de acceso-

rios, repuestos, motocicletas y vehículos uti-

litarios es Motowork, ubicado en la ciudad

de Medellín, allí puedes encontrar desde

una motocicleta último modelo hasta

uniformes e indumentaria para

la práctica del motociclismo

deportivo y de turismo.

35Un ATVEs otro cuento

Page 36: Revista PM99

todo terreno, con dos puestos paralelos y un pequeño platón para carga, es utilizado además como medio de transporte de personas y para la diversión, aunque los rallyes también son su fuerte, puede adaptarse con techo, parabrisas, herrajes de protección, suspensiones, ejes y llantas, además de otros gadgets, estos prácticos aparatos pueden ser la herramienta multifuncional que usted estaba buscando, un Yamaha Rino oscila entre $36’500.000 y $39’500.000 y su motor es de 700cc, puede remolcar hasta 500 kilogramos de peso y puede cargar poco menos de la mitad.

Por el contrario, si lo que busca es inyectar adrenalina directamente en sus venas, hay un concepto más radical. El ya mencionado “Quad” descendiente directo del “Tricke”, que porta en sus genes la potencia descomunal de un motor de dos tiempos de 350cc, aunque en la actualidad estos cua-

trimotos montan motores de cuatro tiempos y un solo cilindro, viene en diferentes cilindrajes terminando en 700cc, como es el caso del Yamaha Raptor cuyo precio es de $ 23’000.000. Cabe recordar al mítico Banshee de dos tiempos, múltiple ganador en los campeonatos de ATV MX de principios de los 90’s, era impulsado por un bicilíndrico de 350cc, refrigerado por agua , aun hoy se encuentran algunas reliquias en perfectas condiciones de uso y otros personalizados. Para la competición Yamaha cuenta con los YFZ 450R, mucho mejor preparados con motores de alto rendimiento listos para las pistas de MX más rápidas del mundo. Los ATV de transmisión trasera o 4x2 y basculante son poco eficaces en trocha por lo que se recomienda su uso en pistas de motocross y pa-vimentadas donde los derrapes y las altas velocidades están al orden del día.

Así las cosas usted decide, pero de lo que puede estar completamente seguro, es de que la aventura, la

diversión y la adrenalina, harán parte de su rutina diaria. Querrá acostarse con una sonrisa de oreja a oreja después de vivir las mejores experiencias sobre un utilitario y esperar levantarse al dia siguiente para continuar

exprimiendo el acelerador de cual-quiera de estos juguetes.

PubliMotosAgosto36

Cuatrimotos

Page 37: Revista PM99

¿Qué tienen en común personalidades como Casey Stoner,

Jorge Lorenzo y Marco Melandri, todos ellos pilotos de las

mejores categorías del motociclismo mundial? Que confían su

cabeza a Nolan a la hora de correr. Los productos de la marca ita-

liana llegan a Colombia para proteger a los que buscan protección

probada en los escenarios más exigentes para andar en motocicleta,

con un recorrido de innovación tecnológica de más de 40 años.

La filosofía de Nolan está basada en la pasión pura por las motos,

algo que han sabido transmitir a su fiel base de consumidores en

más de 70 países del mundo donde sus productos son apetecidos

por los moteros. A lo largo de su historia Nolan ha estado a la

vanguardia de la seguridad para deportes a motor, con verdaderos

hits como la línea de cascos X-Lite donde remplazaron los tradi-

cionales policarbonatos por fibra de vidrio, o los cascos del sello

Grex donde llevan al máximo la relación entre calidad y precio

razonable. Nolan ha incorporado en sus productos los últimos

avances de la electrónica con su línea de intercomunicadores

bluetooth N-Com.

El equipo de la revista estará pendiente del relanzamiento de esta

marca en el país y desde ya les anticipamos una serie de informes

especiales sobre la historia de Nolan, las figuras del deporte que la

han escogido como su casco a lo largo de los años y sus innovaciones

tecnológicas. Incluso estamos contemplando la posibilidad de visitar

su fábrica y su centro de diseño ubicado en Bérgamo, Italia, así que

estén pendientes.

En Colombia Inducascos es el nuevo representante de estos legen-

darios cascos, así que pronto estarán en los principales almacenes

de motociclismo a nivel nacional, con la línea X-Lite y N como sus

principales productos. Más información en www.inducascos.com.

Cascos Nolan,ahora con el respaldo de Inducascos

37NotociasCascos Nolan, ahora en Colombia

Page 38: Revista PM99

Acerbisde regreso en Colombia

La marca fundada por Franco Acerbis en 1973 está de regreso en Colombia, para todos aquellos que aprecian el diseño ita-liano y el gusto por la velocidad off road. En los años 70s piezas como el guardafangos, los protectores de radiador y las placas laterales estaban hechas en metal, un material que terminaba por incrementar el peso en la moto y además se corroían con el tiempo. Franco planteó reconstruir estas piezas en plástico, un material más sencillo de trabajar con mejores diseños.

Al ver la buena acogida de sus creacio-nes hechas para amigos, Franco decidió comercializarlos con su apellido: Acerbis. Para 1975, estaban ya produciendo piezas más grandes como tanques de combustible, al tiempo que su departamento de inves-tigación buscaba optimizar los materiales a la par del diseño; en 1985 sus productos comenzaron a ser hechos en nylon mol-deado. Gracias a este material en 1987 la compañía produjo protectores para el

torso, y en 1985 la línea de prendas de se-guridad para offroad se lanzó a nivel mun-dial. Actualmente, Prueba de ello son las líneas Impact, que solo abarca chaquetas y prendas de vestir, Zeboo en cascos y Matrix en prendas protectoras. En motos Acerbis produce piezas genéricas, aunque sus di-seños están dirigidos a marcas de alcance mundial como Honda, Husqvarna, Kawasa-ki, KTM y Yamaha. Además sus productos son fabricados en diferentes factorías en el mundo, como Checoslovaquia y Brasil.

Anteriormente los productos Acerbis estuvieron en el país a través de la desapa-recida empresa Averso, durante la segunda mitad de los años 90. Ahora, gracias a Xtreme Machines esta marca retorna al mercado con sus principales líneas. Ya no hay excusa para no dotar su motocicleta y protegerse para la aventura con Acerbis. Toda la información disponible en ktmco-lombia.com, distribuidores autorizados en el teléfono 6190105 de Bogotá.

38 PubliMotosAgosto

Noticias

Page 39: Revista PM99

El 26 de agosto fue el día elegido por la gente de Benelli para organizar su primera Rodada, un evento en el que todos los poseedores de motos de alto cilindraje estuvieron invitados para conocer de primera mano los modelos que esta marca ha traído al mercado colombiano. Con una asistencia de aproxi-madamente 100 motos, el paseo resultó un éxito al acercar a los moteros de alto cilindraje con las propuestas de esta casa italiana, que satisfacen de sobra por su buen diseño y presta-ciones al gusto del conocedor más exigente.

Primera Rodada Benelli

El punto de reunión fue la estación de servicio de Terpel ubicada en la Autopista Norte con 127 en Bogotá, a las 7:00 am. Con un viaje por carretera por la vía hacia Villeta con destino al restaurante El Chorizo de Carlos, la caravana convocó a más de 100 motos, en una salida que incluyó mucha velocidad, ca-maradería y rifas de productos Motul por cortesía de Tacama Import. El ambiente resultó propicio para conocer de cerca los modelos que Benelli está introduciendo en el mercado colombiano, como la Tre-K 1130 y la Century, que despertaron la admiración de los asistentes. Con eventos como éste Benelli reafirma su compromiso de traer la mejor tecnología europea a Colombia y de quedarse.

39NoticiasAgosto

Page 40: Revista PM99

Por: Paul Contreras ArbeláezUna de las “bondades” que solían men-

cionarse al momento de decidirse por una motocicleta como opción de transporte era la “facilidad de parquear en cual-quier lado”. En pocas palabras, poder abusar del espacio público parqueando sobre andenes y al borde de sardineles. Ahora esa idea ha tenido que replantear-se por la inseguridad: basta con subir el vehículo a un camión/camioneta entre varias personas o forzar el encendido y la inversión hecha con esfuerzo desaparece en segundos, y por las restricciones del uso del espacio público que ameritan una inmovilización en caso de parqueo en zona prohibida.

Parquear en locales aptos para dejar la moto con seguridad es entonces una necesidad. Es frecuente encontrar par-queaderos ya sea de centros comerciales o negocios dedicados a esta actividad tienen destinados espacios para dejar las motocicletas, separadas de los au-tomóviles para evitar accidentes como rayones y golpes. Suele ser incómodo para los motociclistas debido al poco espacio disponible y la operación de parquear se convierte en la de estar resolviendo una especie de rompeca-bezas donde no encajar bien equivale a un daño en la pintura de la moto, en espejos y direccionales. O el otro caso, donde en varios parqueaderos no se ad-miten motocicletas como el caso de los parqueaderos de la zona de Galerías en Bogotá, esgrimiendo razones tan diversas como la baja ganancia que se obtienen en comparación con el parqueo de vehí-culos, los frecuentes daños en las motos por mal uso del espacio para parquear o

Parqueando en motoincluso por razones “de seguridad” que no son más que una muestra de la actual estigmatización del motociclista.

No es un problema exclusivo de Co-lombia. En grandes ciudades donde la motocicleta tiene gran acogida el manejo del espacio público es un verdadero dolor de cabeza para las autoridades; basta ver ciudades de países emergentes como Jakarta (Indonesia) donde la carencia de sistemas masivos de transporte ha impulsado a la población a adquirir ve-hículos privados, con una infraestructura de vías deficiente; los andenes suelen estar repletos de motos. En ciudades como Tokio donde escasea el espacio, es necesario recurrir a soluciones como parqueaderos que tienen plataformas mecanizadas que permiten estacionar dos y tres vehículos en el mismo lugar, hasta botes que permanecen alejados de la bahía y solamente se acercan cuando el propietario de la moto o automóvil ne-cesita utilizarlo nuevamente. En algunas zonas hay parquímetros y concesiones, pero son zonas de baja densidad vehicu-lar como zonas residenciales; los centros de negocios de la ciudad son peatonales en su mayoría y es necesario parquear lejos para ingresar en ella.

Bogotá, en el corazón del centro“A la gente le sale más barato montar

en moto que usar el transmilenio o el bus” dice Alejandro Zárate, administra-dor del parqueadero La 23, ubicado en la calle 23 con carrera 12. “Por eso la mayoría de personas que la dejan acá son estudiantes (de la Incap, a menos de dos cuadras) y gente de las oficinas. Hay muchas motos nuevas, de bajo cilindraje” cuenta con tranquilidad. El

40 PubliMotosAgosto

Especial

Page 41: Revista PM99

local es pequeño, pero las motos están parqueadas de frente a la pared y el suelo está impecable. “Hay que trapear todos los días, con el polvo uno se vive resbalando” dice. En este parqueadero caben hasta treinta motos, todas sepa-radas exactamente por diez centímetros de la otra a cada lado; una situación que se refleja en La Quinta, otro parqueadero en la Carrera 5 # 22 – 52 al lado de las nuevas construcciones universitarias con capacidad para casi 90 motocicletas. El administrador del local es William Zára-te, quien es el administrador y coordina

el parqueo a fin de evitar los accidentes, como dejar caer las motos o quemarse con los exostos calientes al bajarse. “Hay que revisar que estén en orden y que ten-gan un espacio entre ellas, así no se caen ni se manchan la ropa” comenta. Entre cada moto hay aproximadamente quince centímetros y William está permanen-temente ordenándolas; sus clientes son universitarios de la universidad Jorge Tadeo Lozano en su mayoría. “Traen las motos porque saben que no se van a rayar” dice en una pausa del trabajo, al tiempo que muestra los armarios donde

es posible dejar los cascos y una viga de la que en días de lluvia pueden colgar hasta sesenta impermeables en ganchos “y ninguno se ha perdido” afirma.

A tres cuadras Danny Pérez vigila otro parqueadero de motos, compuesto de la unión de dos locales donde cada cual debe parquear su moto, y cuya clientela son principalmente mensajeros gracias a su cercanía con la calle 19. Hay estantes con guayas de seguridad donde pueden dejar sus cascos asegurados. “Vienen muchos mensajeros que prefieren cami-nar por acá cerca y entregar sus papeles que ir con la moto a todo lugar” cuenta. En los tres parqueaderos hay servicio por mensualidades, que no exceden los 30.000 pesos, y es infrecuente ver motos de alto cilindraje. En los tres parquea-deros se ven mujeres que manejan sus motocicletas con propiedad “aunque casi todas tienen motos chiquitas” dice Danny. En los tres casos se vigilan los paquetes que se dejan en las motos, tomando nota hasta que sus clientes regresan, aunque dejan en claro que no se responde por objetos personales.

Medellín, parqueaderos para todos los gustos

En Medellín se repite el mismo patrón de ubicación de parqueaderos que en Bogotá, ubicándose en su mayoría en La Bayadera y en el centro de la ciudad. Sin embargo es más común ver estos negocios que en Bogotá, mostrando la arraigada tradición antioqueña de mo-tociclismo y con un servicio que refleja la amabilidad paisa a toda prueba. Eso nos contó Claudia, administradora del parqueadero Sucre: “para que sea más fácil salir se parquean las motos en

• Chaquetas en cuero y cordura • Pantalones en cuero y cordura• Trajes de competencia • Guantes.

Cel. 3117648145 • [email protected] • www.mototrajes.com • [email protected] /mototrajes

• Chaquetas en cuero y cordura • Pantalones en cuero y cordura• Trajes de competencia • Guantes.

41EspecialParqueando en moto

Page 42: Revista PM99

reversa y se cuida mucho que tengan espacio entre cada una, así nadie se daña la ropa ni rayan las otras” dice con una sonrisa. “Se les guardan los cascos en la oficina y si el cliente quiere también los paquetes, así no andan con estorbos para sus vueltas” comenta, mientras mira el espacio de parqueo. Las mensualidades y el precio son similares al de otros par-queaderos de la ciudad, como el caso del parqueadero de La 49, administrado por Carlos. “Se cobra a 1000 la hora o fracción, y estamos muy pendientes de los paquetes del cliente o del casco si lo dejan” cuenta sin perder de vista su lo-cal. “Muchos dejan las llaves pegadas (en el switch) en la moto, entonces nosotros se las guardamos y cuando van a salir se las devolvemos”. En este parqueadero cuidan igualmente los cascos y responden por ellos si llegaran a perderse. Con una capacidad cercana a las 120 motocicle-tas, el parqueadero tiene un movimiento constante de clientes entre las que no faltan las moteras. “De cada 100, 10 son mujeres” dice Carlos. Mientras que en Bogotá las motocicletas más vistas son los modelos recientes de Yamaha como la FZ y la Fazer 16, “Acá se ve mucha Pulsar” remata el administrador.

El cuidado de las motos es algo que en Medellín tiene mucho valor para los due-

ños y por ende, para el personal de los parqueaderos. La mayoría supervisan que las motos estén correctamente parquea-das y entren apagadas, con la excepción del parqueadero Amadeus, que debido a tener una elevada rampa de entrada hace que los motociclistas deban entrar con la moto encendida. “Apenas entran se les pide que la apaguen, aunque al-gunos solo lo hacen cuando parquean” comenta Ricardo mientras recibe a un par de clientes. “Casi todos llegan con acompañante y dejan los cascos y paquetes con nosotros” indica Ricardo. Al igual que en Bogotá, la mayoría de parqueaderos se ubican en zonas de alta afluencia y los servicios que ofrecen son similares. Casos idénticos se ven en las capitales departamentales, con sitios que van desde negocios constituidos has-ta salas de casas adaptadas para guardar las motos por lapsos de tiempo.

Con toda la cordialidad del mundo Ricardo nos acompaña a la puerta y nos despide con el acostumbrado “¡Que vuelvan!” que se escucha en cada par-queadero de la capital de Antioquia. Ya sea en Bogotá o en cualquier ciudad de Colombia o del mundo, resulta curioso que las motos reciban un tratamiento especial, incluso más detallado que el que reciben los automóviles. “Es que

las motos son una afición total” dice Sebastián Quintero, uno de los clientes de La Quinta, el parqueadero de motos de Bogotá “uno no va a dejar la moto botada por ahí para que se la rayen, uno quiere lo mejor. Así que es mejor gastarse una plata dejándola con los que saben y no arriesgarse a que le pase algo” cuenta mientras se pone el casco, se despide de William, y arranca a continuar el día.

42 PubliMotosAgosto

Especial

Page 43: Revista PM99

Bws 125 es uno de los scooters favoritos en la afición colombiana, siendo el más vendido del segmento en el

primer semestre del 2011. Para los fanáticos del tuning, Termoplásticos Galeano lanza al mercado su línea de

cortavientos en colores negro, rojo, blanco y azul, y para los más exigentes añade dos tonalidades nacaradas que

son fucsia, morado y verde. Estos nuevos aditamentos están hechos en materiales de última generación, siendo

flexibles y de fácil instalación en su motocicleta.Esta empresa no se queda en esta línea, desde

ya anuncian nuevos lanzamientos entre ellos un kit completo para la FZ 16. Estaremos pendientes a estas iniciativas de diseño de Termoplásticos Galeano, que ya cuentan con 33 años de experiencia en respaldo y

calidad. Más información enwww.termoplasticosgaleano.com.

Las bujías Power Moto, conocidas por su confiabilidad y su durabilidad han cambiado de presentación a un práctico empaque, que permite identificarlas fácilmente frente a otras marcas. Ahora

trae un nuevo diseño en colores azul y blanco contramarcados con holografía y en presentaciones de unidad y caja de diez bujías.

Power Moto viene con núcleo de cobre, en una configuración que con-tribuye al ahorro de combustible en la moto y a su vez asegura el desempeño de la bujía en cualquier condición. Este producto tiene la certificación de calidad ISO/TS16949 sobre los procesos de producción en prevención de futuros errores y reducción de desechos. Están disponibles a nivel na-cional en almacenes de repuestos para motos, comercializadas a través de Palasmotos Ltda. Mayor información en el teléfono 4101290 de Medellín.

Con un catálogo de más de 420 produc-tos, Indusel es una de las industrias de mayor trayectoria en la fabricación de repuestos de tipo eléctrico y electróni-co en el país. Manteniendo esta imagen innovadora, sus bobinas cambian de em-paques y ahora vendrán en una práctica presentación de caja plástica individual,

pensada para la protección de sus pro-ductos durante el almacenamiento y la comercialización.

“Se trata de no usar envolturas que fi-nalmente se conviertan en contaminación, sino de dar un valor agregado al comprar productos Indusel” comentó Erika López, del área de mercadeo de esta empresa antioqueña. “Esta caja es más fácil de reutilizar para nuestros clientes que tienen talleres o necesitan mantener ordenados elementos pequeños” comentó. La nueva presentación ya se encuentra disponible a nivel nacional, para información comer-cial puede consultar la página web www.indusel.com.

43NoticiasAgosto

Page 44: Revista PM99

Valerio es separado, con una hija proveniente de su matri-monio que actualmente estudia comunicación internacional en Japón. Con una vida llena de aventuras en motocicleta, campeonatos de trial y trabajando para varias de las marcas más famosas del mundo de las motos quisimos saber si sus actividades fueron la causa de su divorcio… ¿se separó por sus actividades en el mundo deportivo?

“Cuando nos casamos con mi esposa nunca nos afectó eco-nómicamente, porque ella ya era modelo famosa y le pagaban muy bien, no necesitaba mi ayuda. En esos tiempos yo competía pero solo en enduro, por tanto hacía una competencia cada mes o dos. De manera que podía manejar mi tiempo. Pero también tenía un buen trabajo en Honda Montessa como promotor de la marca, así que me mandaban a eventos promocionales” cuenta Valerio, descansando en medio de un recorrido de trial.

RP - ¿De donde vino la vena deportiva?VP - A los 11 años me robé la moto de mi papá. Cuando regresé,

me dijo “Valerio, me dijeron: te vieron en el pueblo en la moto, eso es cierto?” le dije que no, que no era cierto. Pero a las cuatro veces que pasó me dijo “Valerio, tú vas de paseo con la moto. Pero como está no te sirve, yo te la regalo y la adaptamos” Y así fue, una moto hecha en casa. Él me apoyó siempre. De pronto por el dinero no era mucho lo que podía respaldarme, porque ganaba poco. Viví casi dos años en una renoleta al comenzar, mis contratos no daban mucho dinero (risas).

RP – Tuvo que hacer sacrificios para comenzar…VP - Era muy diferente con respecto a la profesionalidad del

motociclismo actual. He hablado con managers famosos de

Una vida en dos ruedasValerio Pastorino

44 PubliMotosAgosto

Personaje

Page 45: Revista PM99

Varios títulos europeos e intercontinentales como profesional del trial, miles de kilómetros recorridos en motocicleta en viajes y buena parte de sus 63 años de vida sobre una moto son las credenciales que anteceden a Valerio Pastorino, uno de los pilotos de trial con más renombre en el mundo. Aprovechando su paso por Colombia como socio de la marca de pastillas de frenos Galfer, la revista Publimotos conversó con él sobre la afición a las motos, su vida de viajes, triunfos y sus actividades dentro y fuera del trial.

equipos mundiales de motocross, y al día de hoy si tú quieres participar en un campeonato del mundo debes tener dinero y pagar por una inscripción y por los paddocks. Eso llevó a un nivel de motociclismo profesional muy bueno pero se perdió el contacto con la persona y la gente, con los que no pueden financiar esta actividad. Pienso que es un buen circo, bien manejado en los medios y la televisión, con lo que han hecho pilotos como el gran Valentino y los demás. Sin televisión no se podría haber hecho nada.

RP - ¿Por qué el trial? ¿Cómo lo define?VP - No por la velocidad! Digo que es el mejor deporte del

mundo por una cosa: si una persona normal monta en una pista, sin decir que es un campeón como Rossi, anda y corre y ya. En una pista de enduro, salta y hace cross. Pero el trial es la disciplina que siempre cambia, donde siempre hay algo nuevo. Para no ir más lejos, observe el enduro; todos los que corren en esa categoría son de trial. Gente que compite en un mundial de enduro durante diez, ocho años, pero siguen buscando nuevos retos y lo encuentran en el trial.

RP- ¿Cuáles han sido sus grandes triunfos en el trial?VP – Gané el campeonato italiano y el intercontinental; con

ésos fue suficiente. Pero el resultado principal ha sido trabajar con compañías y pilotos importantes. Ahora algunos me piden que sea su mánager, y en eso me ocupo, en transmitir expe-riencia y en enseñar. Lo importante es cuando alguien empieza ver horizontes diferentes es poder orientarlo, ayudarlo.

RP - Sus grandes triunfos han sido en el trial. ¿En el enduro, qué triunfos logró cosechar?

VP - En el 60-70 competí en el campeonato europeo, pero no valían nada, al igual que los campeonatos italianos. Ocupé el tercer lugar pero no tenía ningún valor. Uno construye confianza con las empresas y con eso comencé a construir relaciones comerciales, y eso valió más que el dinero, fue un proceso de construir bases y trabajar con ellos. Conozco muy buenos pilotos, buenísimos, pero no tienen buenas relaciones con la empresa. Eso es lo más difícil: supe trabajar con ellos y por eso si ahora les pido un favor me lo hacen. Sin esa confianza no habría sido posible.

RP - ¿En qué campos ha trabajado con ellos?VP - He estado como manager deportivo y en promociones,

nunca me ha gustado quedarme en un escritorio mandando co-rreos y mensajes y trabajar por teléfono. Me gusta ser activo y no directivo, en eso aporto más. He estado en muchos lugares y creo haber hecho un buen trabajo, principalmente en Argentina y en Chile. Trabajo con marcas de motos, en esto de los frenos y en las suspensiones y somos los responsables a nivel mundial de Masocchi para enduro. Pero desde Panamá empezaremos a organizar un centro de suspensiones para Latinoamérica.

RP - ¿Usted ha escrito sobre trial? ¿Ha documentado el trabajo de enseñar técnicas?

Estuve como director en una revista hace algunos años, Tutto Moto. ¡Y no lo hice!

Valerio Pastorino y GalferEl campeón es enfático al hablar de las actividades de Galfer,

la empresa para la cual trabaja actualmente. “A nivel mundial

45Valerio PastorinoUna vide en dos ruedas

Page 46: Revista PM99

hemos pasado los tests de calidad para Brembo, somos fabricantes para ellos. Nosotros les hacemos las pastas, y so-mos buenos en eso. En el desarrollo del disco wave, uno que es tipo margarita, lo inventamos con Galfer. Y seguimos en investigación, buscando materiales más livianos” afirma.

RP - ¿Con qué materiales trabaja Galfer?

VP - Trabajamos con acero comprado en Japón, y la fábrica está en España, al lado nuestro (de Italia). El disco es recortado con un tratamiento que aliviana el disco. Ahora inventamos un nuevo tipo de disco llamado tsunami, uno que ayuda mucho para el moto-cross en condiciones de barro y arena, pero con diferentes tipos de pastillas que posteriormente anunciaremos. Hoy estaba hablando con España y me decían, “Valerio, necesitamos entrar en Husqvarna”. A ellos les mostramos ya nuestro disco y ahora debemos hablar con ellos para ver si están in-teresados.

RP - ¿Galfer es un producto para media y alta cilindrada?

VP - Es una línea Premium muy alta. Los primeros en esta línea son Brembo, luego Nissin, y luego nosotros. Bueno, no solo nosotros, hay muchos otros; pero tenemos un desarrollo de la pasta en grande, fuimos uno de los primeros en creer en el producto orgánico, en combatir la contaminación y en el 85 eliminamos cosas como el asbesto.

RP - ¿En Colombia, quién vende Galfer?VP - Está industrias Bithoga, que a su

vez tiene su línea de producto y un buen proceso. Nosotros venimos a asesorarlo para ayudarles a dar un buen servicio, y para entrar en el mundo de la velocidad. Estamos ayudando pilotos de motocross y enduro, eso es lo importante.

Las MotosRP - ¿Qué debe tener una buena moto

de trial?

VP - Las motos que hoy en día salen de fábrica ya están listas para una com-petencia mundial. A diferencia de las máquinas de motocross, que hay que equiparlas con buenas suspensiones, para el trial están bien. Porque el costo es lo de menos en eso, importa la seguridad y el equipamiento. Por eso me sorpren-dió ver tantas motos chinas acá, que no cumplen con esas condiciones. En Italia lo chino no se vende.

RP - ¿Qué ha visto del motociclista en Colombia? ¿Saben manejar bien?

¡Y quién va a manejar bien en una moto

china! Esta mañana fuimos a ver los mo-tociclistas en las calles y observé eso. En el mercado colombiano, aunque se dice que van en bajada yo creo que es de los más importantes en Latinoamérica como Chile, Bolivia y quizás Perú, que va su-biendo, con un buen potencial, y tienen pasión por el motor, por los vehículos. Todos los pilotos de velocidad acá son de Medellín como Hernández y Cárdenas, y creo que es porque en Medellín hay pista de velocidad; en la capital debería de haber una también, como la hay en las principales ciudades de Latinoamérica.

46 PubliMotosAgosto

Personaje

Page 47: Revista PM99

En medio de los festejos del puente festivo de agosto del 17 al 20 se registraron dos tristes sucesos: el viernes 17 de agosto un compañero que se adelantaba hacia el evento que se llevó a cabo en San José del Guaviare y el día sábado otro motociclista que pertenecía a la caravana central de la rodada murieron en accidentes que actualmente se encuentran en investigación por las autoridades pertinentes.

En el accidente del 17 falleció Henry Carrillo cuando se desplazaba hacia la ciudad de Villavicencio. Henry viajaba en compañía de su esposa, Esperanza Cordovez, que aunque estuvo en el accidente ya se encuentra fuera de peligro. El día sábado en la mañana se presentó otro accidente saliendo

de Vilavicencio rumbo a Acacías (Meta), en el que pereció John Jairo Bustos cuando un camión invadió parte del carril colisionando contra el grupo de motos que avanzaba de forma ordenada, cumpliendo con las normas de seguridad.

Estos dos accidentes enlutaron a los clubes Doce Apóstoles y FZ16 Bogotá, a los que pertenecían respectivamente. Desde Publimotos enviamos condolencias a las familias y a los clubes, y estaremos informando sobre los resultados de los procesos legales.

Luto en la vía al Llano

47NoticiasAgosto

Page 48: Revista PM99

fabricantes

fabricantesdistribuidoresproveedores

proveedores

proveedores

proveedores

AtenciónAtención

Estamos finalizando la

recolecion de datos

ACTUALIZATE!ACTUALIZATE!

Envía tus datos vía fax para

que no te quedes por fuera

de nuestra base de datos.

2013

Nombre: Cargo:

Direccion: Telefono: Celular:

E-mail: Web:

Actividad de la Empresa

Nit. Ciudad - Departamento

Empresa:

Telefax: 640 36 36 / 249 78 77 ext. 102

Valido para almacenes de repuestos, servicios técnicos,

venta de motocicletas nuevas / usadas / concesionarios

mayoristas / fabricantes / distribuidores/ accesorios,

entre otros...hasta el 20 de septiembrede 2012

Page 49: Revista PM99

fabricantes

fabricantesdistribuidoresproveedores

proveedores

proveedores

proveedores

AtenciónAtención

Estamos finalizando la

recolecion de datos

ACTUALIZATE!ACTUALIZATE!

Envía tus datos vía fax para

que no te quedes por fuera

de nuestra base de datos.

2013

Nombre: Cargo:

Direccion: Telefono: Celular:

E-mail: Web:

Actividad de la Empresa

Nit. Ciudad - Departamento

Empresa:

Telefax: 640 36 36 / 249 78 77 ext. 102

Valido para almacenes de repuestos, servicios técnicos,

venta de motocicletas nuevas / usadas / concesionarios

mayoristas / fabricantes / distribuidores/ accesorios,

entre otros...hasta el 20 de septiembrede 2012

La marca española de lubricantes Repsol, represen-tada en Colombia por IGB - Motozone, muestra su nueva presentación. Con productos Premium de

alta calidad en un portafolio pensado en todas las nece-sidades del mercado colombiano de motocicletas, trae toda su tecnología de probada calidad en escenarios tan exigentes como el campeonato mundial de MotoGP, don-de han obtenido resultados notables a través del equipo Repsol-Honda.

El catálogo disponible en Colombia incluye los productos Rider 15W – 50 y Rider 20W – 50 con norma API SJ – Jaso MA que cuentan con aditivos detergentes y permiten ma-

yor duración del lubricante, contribuyendo a producir un mejor arranque en frío y cambios más suaves. El Sintético 4T 10W-40 API SJ – Jaso MA2 es un producto 100% sintético, diseñado con una fórmula de dispersantes que regulan mejor la fricción de los discos del clutch; el Moto Scooter 5W – 40 API SJ – JASO MA fue desarrollado con énfasis en la regulación de la temperatura de los motores de este tipo de motocicletas. Y finalmente el Sintético 2T JASO M345 FD es un producto especial para motores de altas prestaciones en motores de pre-mezcla y también para lubricados por inyector. Una cuidada gama de opciones para el cuidado del motor, con todo el respaldo de Repsol.

Carrera Centro Comercial Automotriz abre sus puertas al sector motociclista convocando a todas las ensambladoras, fabricantes, importadores y distribuidores de motocicletas, financieras, productos y servicios a participar la IV Feria Carrera Motos que se realizará el día sábado 29 de septiembre a partir de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m en Bogotá, un espacio en el cual se ha dispuesto toda la logística necesaria para atender las nuevas tendencias del sector del motociclismo, los produc-tos y servicios que requieren los amantes de las dos ruedas.

Para los visitantes la innovación en los nuevos modelos de motocicletas que traerán las ensambladoras y distribuidores de las más prestigiosas marcas será uno de los puntos centrales de la Feria, y de igual forma la exhibición de todos los produc-tos de fabricantes nacionales e importadores de repuestos y accesorios. Así mismo, se brinda el espacio propicio para que se venda o compre la moto usada sin intermediarios, negocio directo entre comprador y propietario. Los visitantes y expo-sitores tendrán la oportunidad de deleitarse con el simulador de backflip del Pollo Restrepo, Show de Stunt, y se competirá

el segundo MOTO RALLY DE OBSERVACIÓN con premiación, artistas invitados y muchas sorpresas, exhibición Custom y de alta cilindrada.

El Centro Comercial Carrera se ha unido a los conocedores del sector como la Revista Publimotos, donde estará cubriendo el evento y aportando su experiencia técnica. Mayor información en el correo electrónico [email protected], [email protected], o a los teléfonos 311 256 67 04 – 2600288, o directamente con la Revista Publimotos.

49NoticiasAgosto

Page 50: Revista PM99

Anímese!!es muy fácil

Quiere vender o comprar moto?O cambiarla simplemente?

publimotos.comclasificados@

Completamente GRATIS!!

Su anuncio con foto y/o videolo podrán ver más de 6500

potenciales compradores ovendedores en la página web

publimotos.com

www.publimotos.com/clasificados

Page 51: Revista PM99

Anímese!!es muy fácil

Quiere vender o comprar moto?O cambiarla simplemente?

publimotos.comclasificados@

Completamente GRATIS!!

Su anuncio con foto y/o videolo podrán ver más de 6500

potenciales compradores ovendedores en la página web

publimotos.com

www.publimotos.com/clasificados

El sábado 25 de agosto en Medellín fue oficialmente inaugurada la nueva sede del almacén Motowork, concesionario de Yamaha. En un evento que contó con descuentos de todo tipo para los asistentes, un cocktail con la presencia de los directivos de la marca japonesa en Colombia y todo tipo de opciones de financiamiento para subirse a una moto nueva, el sitio tuvo una cálida acogida entre su clientela.

La jornada estuvo protagonizada por el entusiasmo del personal de Motowork para recibir a quienes se acercaron por

Inducascos está decidido a incluir en su catálogo las mejores referencias del mundo en cuanto a protección para motociclistas.

Ahora su catálogo se verá ampliado con la inclusión de la marca LS2, co-nocida por sus diseños de avanzada y por su peso ligero que no descuida la seguridad al manejar en moto.

La colección 2013 de este fabricante asiático ya se encuentra disponible en la página de Inducascos (www.inducas-cos.com) y dentro de poco también en el almacén online www.helmetshop.com.co.

Cascos LS2, conrepresentaciónde Inducascos

Motowork Medellínabre sus puertas

curiosidad, para estudiar la posibilidad de adquirir una nueva moto o para aprovechar las ofertas de inauguración. Igualmente, para poner a prueba la adrenalina con el simulador de backflip del “Pollo” Restrepo, que estuvo en el lugar para deleitar a los visitantes y de un show de stunt de alto nivel que dejó una grata impresión. El local está ubicado en la carrera 47 #7 – 41 a una cuadra del Politécnico, donde desde ahora estarán disponibles a todos los motociclistas y aficionados a los ATVs de la ciudad.

51NoticiasAgosto

Page 52: Revista PM99

Yamaha lanza en Colombia su nueva propuesta Street para el segmento del octavo de litro. El día 28 de agosto de 2012 en la ciudad de Bogotá mostró su nuevo modelo bautizado como SZ-R a los medios de comunicación, como una alternativa que entra a completar su ya amplio portafolio. Se trata de una motocicleta tipo Sport, con motor monocilíndrico de 153 cc que conserva algunos rasgos del corazón de la FZ 16 pero con algunas mejoras y variaciones en el balanceador y otros componentes móviles que la transforman en una má-quina con un bajo nivel de vibraciones. Tiene un trabajo de ingeniería enfocado a mejorar la ganancia en bajas y medias revoluciones. En cuanto a estética, los plásticos en las tapas laterales presen-tan una extensión que pisa ligeramente el colín. Según algunos de los presentes en el evento, da la sensación de ser el chasís. En los laterales del tanque están los alerones pisando levemente otros apliques plásticos que le transfieren al verla de frente mayor robustez.

Yamaha SZ-Rversión deportiva para Colombia

Otro detalle que sobresale es la extensión del guardafangos trasero o salpicadera, que protege de mugre la espalda del conductor, sobre todo cuan-do conduce sobre superficies húmedas. Al ver la parte de atrás se destaca el stop que aparenta ser de dos partes. El consumo según las pruebas realizadas por Incolmotos con cerca de 12.000 km de recorrido, es de 103 km por galón. Viene equipada con una caja de velocidades no solamente suave sino de fácil ubicación para el neutro. Publimotos la tendrá disponible para prueba finalizando la

primera semana de septiembre, esperen el informe en la edición número 100.

Estará disponible para el último tri-mestre de este año en colores blanco, negro, rojo, y azul. El precio sigue siendo una incógnita.

52 PubliMotosAgosto

Noticias

Page 53: Revista PM99
Page 54: Revista PM99

ASOMOCOL le ha enviado una solicitud de afiliación

En el mundo de las redes sociales, pocos conocemos que existe un grupo de personas que trabajan en pro del bienestar de nosotros los motociclistas de Colombia. Enviemos un “Me Gusta” o aceptemos esta solicitud de la Asociación de Motociclistas de Colombia – ASOMOCOL, que es la única entidad, sin ánimo de lucro, que busca defender los derechos de los moteros en Colombia, pero que también vela por promulgar los deberes como actores viales. ASOMOCOL no sólo es una asociación, es una familia; que ha entendido que con la unión de personas, con criterios se pueden lograr grandes avances en el concepto vial que maneja el país. Somos hermanos, que luchamos juntos contra las irregularidades legislativas que tratan de imponer decretos para favorecer a terceros. Dentro de todas las comunidades, ASOMOCOL ha pensado en usted, no para apoyar causas perdidas, sino para declarar que somos una fuerza latente; que va creciendo poco a poco y que requerimos un espacio en el pensamiento y la acción del Gobierno Nacional.

Pero no todo son voces de protesta, también somos voces de felicidad, alegría y bienestar.

Esta invitación es para usted; ASOMOCOL no sólo piensa que usted es un conductor de un vehículo, sino que es también una persona que tiene un entorno y que requiere de éste para concebir un bienestar. Por esta razón, nuestra Asociación de Motociclistas de Colombia ha efectuado convenios con grandes empresas que también procuran el bienestar de la comunidad. El Fondo Nacional del Ahorro ha realizado una alianza con nosotros para satisfacer las necesidades de nuestros afiliados: ahorro, créditos, vivienda y otras ventajas pueden ahora ser parte de los motociclistas de Colombia. De igual forma, la empresa Kalley, brinda toda una gama de productos; electrodomésticos para el hogar y la Empresa Brahma, ofrece la posibilidad de adquirir sus productos a costos extraordinarios.

Acepte esta invitación a afiliarte a esta comunidad. En Bogotá sólo existen 5.000 cupos disponibles, pronto llegaremos a otras ciudades del país. La afiliación es muy sencilla, puede obtener mayor información ingresando a la página web: www.asomocol.org o llamando a los telé-fonos: 640 3636 ext. 104 ó 3168780670.

Afíliate. Somos más de tres millones de motociclistas en el país y unidos declararemos con fuerza nuestros derechos y cumpliremos los deberes que nos rigen, pero también, obtendremos grandes beneficios: grandes empresas, grandes convenios para una gran asociación, ASOMOCOL.

Através de ésta entidad, tienes la oportunidad de acceder a una vivienda digna, subsidios y créditos. Todo ésto sin muchos trámites y con una tasa de interés muy baja através de una figura llamada Ahorro Programado.

Descuentos del 15% para modernizar tu hogar. Amplia gama de productos de excelente calidad para la Cocción, Preparación y Conservación, Ambiente, Cuidado de tu ropa, Cuidado Personal, Audio y Video y Herramientas.

Acérquese a nuestras tiendas para que tenga la oportunidad de acceder al 20% de descuento en las marcas: Brahma, Aeroflex, Timberland y La Pandilla. Es tu oportunidad de estar a la moda con un producto de calidad.

Lee más...

Lee más...

Lee más...

Dice: ASOMOCOL, Última noticia. El valor de la afiliación es de $30.000, pero si haces partede las primeras 1.000 personas, el valor de la afiliación será de $20.000.

Page 55: Revista PM99

Hace 20 días fue radicado en el Congreso de la Republica el proyecto de Ley Número 56 de 2012, por medio del cual se busca definir una reglamentación clara y con-

cisa para el uso de las motocicletas en el territorio nacional. La intención de esta iniciativa tiene como alcance mejorar las condiciones de movilidad en el país, así mismo proteger la vida del motociclista y unificar la normatividad relacionada con la motocicleta.

La propuesta contenida en el proyecto de ley tiene como pri-mer objetivo limitar la competencia del gobierno al momento de imponer restricciones sin tener bases sólidas para expedir el acto administrativo, y en caso de existir el fundamento la medida no podrá ser superior a 15 días calendario. Con esto se pretende llenar los vacíos en este tema, creando reglas claras que no permitan que las entidades gubernamentales se extralimiten en las prohibiciones decretadas, de la misma forma que no se vulneren los derechos de los motociclistas.

Otro de los puntos importantes que trae el proyecto es resca-tar los principios fundamentales de nuestra Carta Política, en la manera que se afectan un grupo determinado de colombianos que se sienten discriminados y tratados por la ley de manera desigual. Con esto el Grupo MIRA pretende que se establezca

un trato igual a las motocicletas teniendo en cuenta su carác-ter común de automotores, pretendiendo que se eliminen las inmovilizaciones a estos vehículos; en este sentido no deben existir sanciones diferentes y severas cuando las motocicletas hacen parte del mismo conjunto al que pertenecen los carros, camiones, entre otros.

Es menester agregar que se hace referencia a los instru-mentos tecnológicos que se están utilizando para el control y vigilancia del tránsito y transporte, se requiere que los ciuda-danos conozcamos si estos aparatos funcionan adecuadamente, teniendo en cuenta que son equipos utilizados constantemente por la autoridad para desarrollar su trabajo. Se quiere que este proyecto induzca a ser conductores responsables, pero que también se tengan garantías para proteger nuestros derechos.

Nuestro compromiso de trabajo por la comunidad moto-ciclística tiene como meta principal compartir impresiones sobre la utilidad de este proyecto, como herramienta legal para defender los derechos del motociclista y como marco de regulación para el cumplimiento de sus deberes, es por esta razón que decidimos realizar un resumen básico de los puntos que consideramos importantes para la comunidad interesada conozca lo que se viene tejiendo en pro de los motociclistas.

55ActualidadAgosto

Page 56: Revista PM99

AKT introduce para su catálogo del 2013 una nueva moto-cicleta, la Komfort 115. Dotada de un motor monocilíndrico de 112.5 cc y una potencia total de 7.9 hp, se convierte en la tercera opción que la marca del pegaso ofrece para el segmento de las semiautomáticas, en el cual actualmente participa con la Flex 125 y la AK110S.

Este nuevo modelo trae motor con balanceo interno y caja de cambios con una configuración que le permite reducir las vibraciones al andar, mejorando la experiencia de ma-nejo. El equipamiento de esta moto incluye freno de disco en la rueda delantera y de tambor en la trasera, sistemas de arranque eléctrico y de patada, medidor de gasolina e indicador de cambios. Visualmente tiene diseños modernos con un estilo urbano, joven, pensado para quienes necesitan moverse ágilmente en una moto fácil de manejar.

El precio de lanzamiento de esta moped es de 3.190.000 iva incluido, y está disponible en colores blanco, azul, rojo y negro. Viene con garantía de 15 meses o 20.000 kilómetros; ya está a la venta en la red de concesionarios AKT a nivel nacional.

Mekanotech, concesionario y punto de servicio autorizado de Honda en Bogotá amplía su oferta de bienvenida para los nuevos propietarios a partir del 20 de agosto de 2012 de mo-tocicletas de esta marca, ofreciendo por tiempo limitado una suscripción por un año a la revista Publimotos al adquirirla en sus dos puntos de venta: el primero está localizado en la Av Ciudad de Quito # 63C-54, y el segundo en Soacha, en la Carrera 7 # 17 – 88 (Local 1). “Queremos marcar la pauta en cuanto a servicios y productos, partiendo que el asistencia de Honda es la mejor. Entonces, aspiramos ser el mejor de los mejores, es una visión tanto a futuro como corto plazo” Afirma René Martínez, gerente de Mekanotech. “Creemos que nuestros puntos y pensamiento están enfocados en ese mismo aspecto, el bienestar de los propietarios de una motocicleta; por eso tenemos opciones como el simulador, la atención tanto comer-cial como mecánica y el seguimiento. Queríamos dar un paso más, de ahí que resolvimos incorporar la revista Publimotos a nuestro paquete de bienvenida”.

Mobil ha presentado su nueva línea de lubricantes, con un cambio en su nombre y fórmula. Ahora la línea de productos destinados al cuidado del motor se denominará Super, mante-niendo los estándares de calidad que han distinguido a Mobil durante su presencia en el mercado colombiano.

La fórmula de los lubricantes presenta novedades interesan-tes. El lubricante Mobil Super 1000 de 20W-50 de base mineral pasa de ser API SM a API SN, mientras que el Mobil Super 1000 de 10W-30 mineral será descatalogado, presentando en remplazo el Mobil Super 2000 10W-30. En la línea de semi sintéticos, el Mobil Super 2000 x 2 10W-40 será de ahora en adelante Mobil Super 2000 10W-30 API SN Ilsac GF-5, aumentando la protección de los sistemas de control de emisiones. Los envases fueron rediseñados para tener una forma ergonómica, de fácil agarre y con la etiqueta impresa directamente sobre la botella, inclu-yendo la información técnica al respaldo; estará disponible en capacidades de cuarto, galón, tambor y granel.

Mobil continúa su evolución al futuro con estas innovaciones en su línea, que estará próximamente disponible en puntos de venta del país.

AKT Komfort 115,la nueva carta de AKT

Lubricantes Mobil para moto,con nuevo nombre y fórmula

Mekanotech:un aliado integral

56 PubliMotosAgosto

Noticias

Page 57: Revista PM99
Page 58: Revista PM99

Hay modelos que con el paso del tiempo dejan de ser clásicos para convertirse en inmortales. Ese es el caso de la Piaggio Vespa, una motocicleta que cumple 66 años desde su creación en la Italia de la postguerra. Elaborada por diseña-dores de aviones y pensada para ser un vehículo popular con bajo consumo de combustible y excelentes prestaciones, ha perdurado como patrimonio de coleccionistas y la elección para transporte de todo tipo de personas, desde obreros y oficinistas hasta miembros de culturas urbanas tan disímiles como los hippies de los 70s, wavers ochenteros y últimamente los hipsters y rudeboys. Después de este recorrido histórico era hora de renovar completamente su imagen, sin descuidar el legado de esta moto; con este objetivo en mente Piaggio presentó en el EICMA pasado un rediseño de su emblemática moto. Aunque en ese momento se habló de un concepto, a lo largo del

Vespa 46El renacer de una clásica

Con esta nueva Vespa, Piaggio mantiene la legendaria fama de

estas scooters y eleva el estándar de diseño para generaciones venideras.

www.

scoo

terp

asio

n.com

58 Agosto

NOVEDADES

Page 59: Revista PM99

año se estableció que la intención del fabricante italiano era la de comercializar este modelo a finales del 2012. El nombre: Vespa 46, en honor al año en que se construyó originalmente.

A la vanguardia de la moda El riesgo que la marca italiana corrió con este tipo de plan-

teamientos era altísimo: la Vespa no solamente sigue siendo un modelo rentable para Piaggio sino que ha inspirado a otras marcas que han producido motocicletas claramente basadas en ella como LML y Bajaj, siendo la piedra filosofal del con-cepto scooter. A nuestro modo de ver el diseño pasa la prueba con honores, al punto de ser arte sobre ruedas: el pasado se conserva intacto en sus líneas con un toque de elegancia y adquiere un corte más moderno con sus formas onduladas, sin estéticas recargadas. El manubrio asemeja a un ave costera con las alas abiertas, una idea que encaja muy bien con las formas curvas del asiento y el guardafangos, que evocan olas del mar. Recordemos que la Vespa fue construida por primera vez en Pontedera, una población que alberga grandes com-plejos industriales y está a poca distancia de las costas del

Mediterráneo; aún se sigue fabricando en el mismo lugar.Esta Vespa tiene un motor monocilíndrico de 4T y vendrá

en dos versiones, una de 125cc con potencia de 11.8 CV y par motor de 10.3 Nm, y otra de 150cc que será capaz de desarrollar hasta 13.2 CV y 12.6 Nm, ambos modelos complementados con un sistema de alimentación por inyección electrónica y refrigeración por aire. Este último punto ha sido uno de los ejes centrales del diseño, que cuenta con elegantes rejillas de ven-

tilación a lo largo de los carenados laterales. A simple vista no posee guantera, sin embargo

el modelo que será lanzado aún pue-de variar. Piaggio ha trabajado

en el rediseño del motor para mejorar las piezas móviles

y reducir la fricción y por consiguiente el sonido, un objetivo presente en sus

últimos lanzamientos como la Beverly 350 en Europa.

Piaggio ha rodeado esta Vespa con un absoluto se-creto sobre su lanzamien-to, absteniéndose de co-mentarla después de su presentación en el 2011. Faltando tres meses para finalizar el año no se saben detalles de su lan-

zamiento, queda esperar a la edición de EICMA 2012

para conocer más detalles sobre esta moto, que pro-

mete seguir revolucionando el mundo de las scooter.

Agosto 59

VESPA 46

Page 60: Revista PM99

El arte de la personalización tiene cita cada año en Ale-mania, el Scooter Custom Show: un encuentro de los mejores equipos de custom de Europa para mostrar sus

habilidades en la modificación de scooters, en el cual sus tra-bajos son evaluados por los asistentes al show en diferentes categorías. El evento se viene realizando desde el 2004 en el complejo industrial Saarterassen, localizado en la ciudad de Sarrebruck cerca de la frontera con Francia.

El evento atrae a los amantes de las scooters y el Tuning de todas las regiones del viejo continente, que para reclamo de muchos dura solo un día en el que se aprecian las exhibiciones y se entregan los premios a los mejores. A lo largo de los años se ha convertido igualmente en una vitrina para los fabricantes de partes custom europeos como Akrapovic y Stage6 y para los proveedores que presentan sus últimos modelos, destacando entre ellos Piaggio y Benelli.

¿Qué hay en el evento?Las puertas del salón del Scooter Customshow se abren ha-

cia las 8 de la mañana, hora a la cual los asistentes ingresan para disfrutar del encuentro. No es raro ver integrantes de clubes de scooter de todas las nacionalidades llegar con sus distintivos al lugar, ya sea para competir en alguna categoría o para conocer las últimas tendencias de esta afición. Las mo-tocicletas participantes ya se encuentran expuestas como en una vitrina de venta, en espacios de 4m2 por máquina; gran parte del día los equipos de trabajo permanecen cerca de sus stands hablando con la afición, compartiendo impresiones y por supuesto, haciendo publicidad.

La mayoría de los participantes vienen de Alemania, Francia y España patrocinados por los fabricantes, que hacen de sus trabajos su carta de presentación. No es para menos: la rápida propagación de las imágenes y videos a través de redes sociales

Scooter Custom Show Lo mejor del tuning en Europa

60 Agosto

ACTUALIDAD

Page 61: Revista PM99

variadornova

Líder en el desarrollo deControl de Velocidad

J.Costa América S.A.S. Importador Exclusivo para Colombia

Bogotá, D.C.Cra 16 a No. 80-26 • (1) 530-9222

MedellinCalle 5 No. 65-25 • (4) 361-0055

e-mail: [email protected]

será la guía de compradores en todas partes del mundo. Con solo insertar criterios como “Scooter Customshow” en cualquier motor de búsqueda como Bing o Google se encuentran decenas de páginas completas de vínculos a Youtube, Facebook y Flickr con los diseños más impactantes.

La otra parte del evento es el gigantesco bazar donde los descuentos y las vitrinas que los fabricantes y almacenes de repuestos y elementos de custom ponen a disposición de los visitantes sus últimas creaciones, muchas veces con descuentos significativos. A esta mezcla se añade la permanente presen-tación de DJs, en una combinación perfecta.

Categorías, cifras y nombresLos proyectos de modificación compiten en diversas clasifica-

ciones y dos categorías centrales que son Standard y Especial: la primera está pensada para equipos principiantes a las que cla-sifican tres proyectos por premio, e incluyen reconocimiento al Mejor Diseño de Alta Competencia, Mejor Modificación al Chasís, Mejor Proyecto, Mejor Diseño Gráfico (pinturas), Proyecto más Raro, Mejor Adaptación Eléctrica y de Sonido y Mejor Proyecto

Patrocinado; en esta última clasificación pueden participar equi-pos profesionales. La categoría Especial suele ser la preferida por expertos en Tuning, ya que se elige solo un ganador por elección del público asistente. Los premios que entrega son para el Mejor Proyecto entre todos los participantes, el Novato del Año, la Mejor Presentación y para la Mejor Idea. El año pasado se anunció que para el 2012 se daría un premio especial para scooters de importación de Asia ante la importante participa-ción de marcas motocicletas importadas como Keeway. La bolsa total de premios se estima en 5000 euros, dando prelación al reconocimiento más que a un valor ganado.

El mejor proyecto del 2012 fue para Sebastián Röhl, quien entregará el premio al ganador del 2013. El costo de la entrada fue de 15 euros, y para aficionados de otras latitudes se habilitó una aplicación de costo para Android a través de la cual podían conocer las motos e incluso votar por ellas. Si usted es amante de la personalización para motocicletas esté pendiente en febrero, para no perderse ni un momento de esta exposición que, a juzgar por las fotos, lleva el Tuning al extremo del arte.

Lo mejor del Scooter Tuning asiste a esta cita en Alemania, donde se muestran las últimas tendencias en modificación salidas de los

laboratorios de diseño del viejo continente.

Agosto 61

SCOOTER CUSTOM SHOW

Page 62: Revista PM99
Page 63: Revista PM99

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

nombre: JEISON GUALTEROSEmail: [email protected]: BogotaPregunta: buenas tardes, ¿quisiera saber si el curso de

motos que hay con el SENA todavía hay inscripciones y úni-camente en ese lugar? Gracias.

Atentamente, Jeison.

Nombre: Juan Pablo Trejos VélezEmail: [email protected]: TrujilloPregunta: Buenas tardes.Tengo una Honda NKR 125. Es modelo 2008, tiene 24.000

km, le voy a cambiar el kit de arrastre y mi mecánico me dice que no lo compre original sino que sean los piñones marca Sun y la cadena marca DyD reforzada.

Quisiera saber qué me recomiendan con relación a los re-puestos originales (kit de arrastre) o que sean de otra marca.

Muchas gracias.

Nombre: Elkin Fuentes Email: [email protected]: Saloa (Cesar)pregunta1: Cómo hago para hacer el curso de conducción

de moto? Vivo en Saloa (Cesar).Muchas Gracias.

Nombre: Napoleón PosadaEmail: [email protected]: CartagenaPregunta: Quisiera que me indicaran dónde queda ubicado

el paso o controlador de gasolina en la CBR 250r, con lo que se maneja la reserva del combustible.

Muchísimas gracias por su atención.

RTA / Juan Pablo, la mejor opción en la mayoría de casos es el original puesto que ya ha sido el evaluado y probado por la marca como el indicado por calidad y precio.

Además si se tienen problemas hay una garantía y mas aún si apenas cuenta con este kilometraje, yo compraría el original.

Ahora bien, si la cadena D.I.D es original también es una muy buena marca y mejor si es reforzada, en cuanto a los piñones SUN no sabemos qué tal salgan.

Alejandro Rubio SabogalRevista PublimotosDirector

RTA / Napoleón, su moto es de inyección y este tipo de mo-tocicleta no trae esta llave de reserva, sencillamente cuando en el tablero le aparezca la señal de reserva, usted ya queda avisado que pronto se le agotara el combustible y por consi-guiente debe abastecerse.

No sobra recomendarle que si deja agotar por completo el combustible a tal grado de llegar el sistema a tomar aire, los inyectores se le pueden quemar y el costo le saldrá altísimo, luego no deje agotar por completo la gasolina; no es como en las de carburador, que sencillamente se apagó la moto y aparte de empujar o buscar donde dejarla mientras se recarga no ha pasado nada más.

Alejandro Rubio SabogalRevista PublimotosDirector

RTA / Elkin, no le podemos asegurar pero nos parece que en Saloa, Cesar no dictan cursos en conducción.Sin embargo le trasmitiremos su petición a algunas ensambladoras, a ver si lo orientan en qué ciudad o población cercana lo hacen.

Alejandro Rubio SabogalRevista PublimotosDirectorEn primer lugar deseamos agradecer su interés por nuestra

marca y por nuestros programas de responsabilidad social: conducción segura. Dado que no tenemos escuela de conduc-ción en esa ciudad, podemos invitarle a realizar prácticas en el Simulador de Conducción Honda, herramienta desarrollada para la práctica de conducción en situaciones simuladas, equipo que se encuentra en nuestro concesionario Honda Supermotos del Cesar en la ciudad de Valledupar.

Allí también podremos invitarle a las charlas de conducción segura que realizamos durante el mes, acciones que le apor-taran a la conducción segura y su mejor desempeño en la vía.

Cualquier información adicional con gusto será atendida.Atentamente,Leonor Loaiza LemosGerente Proyectos de MercadeoUnidad de negocio HondaFanalca S.A.

RTA / Jeison, actualmente el SENA ofrece el curso de Mante-nimiento de Motocicletas. En Bogotá este curso se dicta en la sede de Cazucá, localizada en la Autopista Sur con Transversal 7 # 8-40, y tiene una duración de 8 meses otorgando el título de Técnico en Mantenimiento de Motocicletas. La inscripción para este curso está abierta desde el 22 hasta el 31 de agosto de este año, siendo el código de ficha el 395041 y el 395040.

En Bogotá solo está disponible en la sede de Cazucá; para poder inscribirse en este curso ingrese a la página http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/, o comuníquese a los números 592 5555 en Bogotá o la línea nacional gratuita 01 8000 910270.

Paul C. Contreras Arbeláez. Revista PublimotosPeriodista

63PublimotosAgosto

Page 64: Revista PM99

AKTNKD 1.990.000 125 10.34 ND ND ND125SL 2.390.000 125 10.34 ND ND ND110S 2.690.000 ND ND ND ND ND150TT 2.790.000 149 11.56 ND ND ND180XM 4.190.000 180 14.3 ND ND NDDYNAMIC 3.790.000 124.6 8.9 ND ND NDJET 4 4.290.000 124.6 8.9 ND ND NDFLEX ULTrA 2.990.000 123.7 8.56 ND ND ND125 NEW EVO NE 2.990.000 125 10.34 ND ND ND150 NEW EVO NE 3.150.000 149 11.56 ND ND ND3W 7.290.000 ND ND ND ND NDAUTECO BAJAJDISCOVEr 100 3.390.000 100 7.6 ND ND NDDISCOVEr 125 3.790.000 125 10.8 ND ND NDPLATINO125 5 SPEED 3.290.000 125 8.4 ND ND NDPLATINO 100 SPOrT 2.990.000 100 8.1 ND ND NDBOXEr CT 100 2.790.000 100 8.2 ND ND NDBOXEr BM-100 CLASSIC 2.490.000 100 8.1 ND ND NDBOXEr BM-150 3.090.000 ND ND ND ND NDMotocarro pasajeros Bajaj 8.390.000 ND ND ND ND NDMotocarro pasajeros Bajaj carpa especial 8.979.000 ND ND ND ND NDMotocarro pasajeros Bajaj Willis 10.188.000 ND ND ND ND NDMotocarro pasajeros Bajaj chiva 11.985.000 ND ND ND ND NDAUTECO KAWASAKIKLX-150 6.990.000 ND ND ND ND NDKLX - 250 14.990.000 ND ND ND ND NDNINJA 250 12.990.000 ND ND ND ND NDVErSYS 650 25.000.000 ND ND ND ND NDKLr 650 20.500.000 ND ND ND ND NDEr-6N 22.500.000 ND ND ND ND NDZ 1000 32.500.000 ND ND ND ND NDNINJA ZX - 10 r 39.990.000 ND ND ND ND NDBrUTE FOrCE 300 4X2 14.500.000 ND ND ND ND NDBrUTE FOrCE 750 EPS 2012 32.500.000 ND ND ND ND NDTErYX 750 4X4 38.990.000 ND ND ND ND NDTErYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 49.000.000 ND ND ND ND NDAUTECO KYMCO ACTIV 110 2.990.000 107 6.7 96 ND NDJETIX 125 2011 3.490.000 125 7.6 102 ND NDAgILITY rS 125 4.390.000 124.6 9.3 107 ND NDAgILITY rS NAKED 4.590.000 124.6 9.3 107 ND NDLIKE 125 4.790.000 124.6 8.7 122 ND NDAgILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 119 ND NDDOWNTOWN 300I 12.990.000 298.9 28.7 215 ND NDXCITINg 500 rI 13.990.000 498.5 37.8 215 ND NDCUATrIMOTO MONgOOSE 90 6.000.000 89.9 6.21 122 ND NDCUATrIMOTO MAXXEr 250 4X2 10.990.000 249 ND ND ND NDCUATrIMOTO MAXXEr 375 4X4 16.990.000 366 26 268 ND NDCUATrIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 ND ND ND NDAUTECO PULSARPULSAr 220 F 6.590.000 220 20.71 ND ND NDPULSAr 220 S 6.790.000 220 20.71 ND ND NDPULSAr 180 Ug 5.390.000 180 16.8 ND ND NDPULSAr 135 4.390.000 135 13.4 ND ND NDAYCOAY 110 3DII 2.676.923 107 ND ND ND NDAY 125 3gIII 2.969.999 123 5.3 ND ND NDAY 125 -7 2.850.000 123 7.5 ND 160 NDAY 150 gY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 ND

AY 150 gY-8 SUPErMOTArD 4.030.256 149 12,9 ND 150 NDAY 150-8 5.608.974 149. 4 12,9 ND ND ND AY 200 gY-6 5.608.974 232.6 13,4 ND ND NDAY 250 ZH-2 9.135.000 246.3 11.5 ND 100 NDBMWF 650 gS (2 CIL) 38.000.000 ND ND ND ND NDg 650 XCOUNTrY 34.900.000 ND ND ND ND NDg 650 XCHALLENgE 34.600.000 ND ND ND ND NDg 650 XMOTO 36.500.000 ND ND ND ND NDF 800 S 36.500.000 ND ND ND ND NDF 800 ST 39.400.000 ND ND ND ND NDF 800 gS 43.200.000 ND ND ND ND NDr 1200 r 48.600.000 ND ND ND ND NDr 1200 gS 56.700.000 ND ND ND ND NDADVENTUrE 62.000.000 ND ND ND ND NDHP 2 ENDUrO 60.500.000 ND ND ND ND NDr 1200 S 57.600.000 ND ND ND ND NDr 1200 ST 61.700.000 ND ND ND ND NDr 1200 rT 66.000.000 ND ND ND ND NDK 1200 r 57.900.000 ND ND ND ND NDK 1200 r SPOrT 59.400.000 ND ND ND ND NDK 1200 S 65.800.000 ND ND ND ND NDK 1200 gT 67.000.000 ND ND ND ND NDK 1200 LT 76.800.000 ND ND ND ND NDDINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTrADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTrADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPErMOTArD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPErMOTArD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTEr 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPOrT gT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTrEETFIgHTEr 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTrEETFIgHTEr S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DArK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S COrSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 r COrSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTrADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASTrIALTXT PrO 280 19.000.000 ND ND ND ND NDTXT PrO 300 19.800.000 ND ND ND ND NDTXT rAgA 300 21.400.000 ND ND ND ND NDENDUrO 2 TIEMPOSEC 250 24.300.000 ND ND ND ND NDEC 300 24.800.000 ND ND ND ND NDEC 250 Y 300 rACINg 25.800.000 ND ND ND ND NDENDUrO 4 TIEMPOS

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVAS

64 PubliMotosAgosto

Page 65: Revista PM99

EC 450 28.600.000 ND ND ND ND NDEC 515 29.200.000 ND ND ND ND ND250 VErSION LIMITADA 26.700.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI rOAD KINg CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND NDFLHTCUI ELECTrA gLIDE ULTrA C 67.295.000 ND ND ND ND NDFLSTC HErITAgE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND NDFLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HErITAgE SOFTAIL SPrINgEr 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPEr gLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWg DYNA WIDE gLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPOrTSTEr CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPOrTSTEr CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPOrTSTEr STANDAr 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDAMOTOCICLETAS NACIONALESELITE 125 4.199.000 ND ND ND ND NDC-100 WAVE 3.490.000 ND ND ND ND NDECO DELUXE 2.890.000 ND ND ND ND NDSPLENDOr NXg 3.450.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.890.000 ND ND ND ND NDCB 125 E 3.790.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.690.000 ND ND ND ND NDCBF 150 5.590.000 ND ND ND ND NDCB150 INVICTA 6.090.000 ND ND ND ND NDCBX 250 9.990.000 ND ND ND ND NDXr 125 6.590.000 ND ND ND ND NDXr-250 12.950.000 ND ND ND ND NDMOTOCICLETAS IMPOrTADASXL700 V TrANSALP 34.990.000 ND ND ND ND NDVFr800 X CrOSSrUNNEr 39.990.000 ND ND ND ND NDSHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND NDCB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND NDCBr1000rr 36.500.000 ND ND ND ND NDCrF 50F 4.800.000 ND ND ND ND NDCrF 450r 26.490.000 ND ND ND ND NDATVS UTILITArIASTrX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND NDTrX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND NDTrX 420 FE DIr. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND NDTrX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND NDTrX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND NDMUV700 BIg rED 39.990.000 ND ND ND ND NDATVS DEPOrTIVASTrX 250X 16.490.000 ND ND ND ND NDTrX 400X 17.990.000 ND ND ND ND NDJIALINGJL100 2.590.000 ND ND ND ND NDMIX 110 EVOLUTION Fr. DISCO 2.990.000 ND ND ND ND NDZAFIrO 125 CC 3.790.000 ND ND ND ND NDgALAXY 100 CC 2.490.000 ND ND ND ND NDCICLÓN AVENTUrA 125 CC 2.590.000 ND ND ND ND NDCICLÓN 135 3.190.000 ND ND ND ND NDgOLD 135 CC 3.500.000 ND ND ND ND NDgrAND PrIX gP135 MONOSHOCK 3.790.000 ND ND ND ND NDXTrEME 150 CC 3.999.000 ND ND ND ND NDSUPErMOTArD 150 CC 4.810.000 ND ND ND ND NDMOTOCArrOSMOTOCArgUErO ESTACAS 6.738.150 ND ND ND ND ND

MOTOCArgUErO TAXI 7.735.750 ND ND ND ND NDMOTOCArrO CHASíS 6.235.000 ND ND ND ND NDJINCHENGJC 2´590.000 125 ND ND ND NDNITrO 2´790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1´990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND NDJC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTUrE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCArrO PASAJErOS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCArrO FOrZA CON CABINA 8.350.000 175 ND ND ND NDKEEWAYArN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND NDKEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND NDrKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND NDrKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND NDrKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND NDTX 200 ENDUrO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND NDTX 200 MOTArD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND NDSUPErLIgTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND NDCrUISEr 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND NDKTM50 SENIOr AC 7.500.000 ND ND ND ND ND50 LC SENIOr 8.800.000 ND ND ND ND ND50 LC SUPErMOTO 8.800.000 ND ND ND ND ND65 SX 11.500.000 ND ND ND ND ND85 SX 14.000.000 ND ND ND ND ND125 SX 17.500.000 ND ND ND ND ND200 EXC 19.500.000 ND ND ND ND ND250 SXF 22.000.000 ND ND ND ND ND250 SX 19.800.000 ND ND ND ND ND300 EXC 20.500.000 ND ND ND ND ND250 EXC 4T 21.000.000 ND ND ND ND ND450 SX 21.500.000 ND ND ND ND ND450 EXC 23.000.000 ND ND ND ND ND525 SX 21.800.000 ND ND ND ND ND525 EXC 24.000.000 ND ND ND ND ND525 MXC 25.000.000 ND ND ND ND NDADVENTUrE 35.000.000 ND ND ND ND NDLC 4 25.000.000 ND ND ND ND NDSUPErMOTO 28.000.000 ND ND ND ND NDDUKE 35.000.000 ND ND ND ND NDDUKE 990 47.000.000 ND ND ND ND NDLC 8 46.000.000 ND ND ND ND NDLC 8 S 47.000.000 ND ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND NDLF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 gY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDPIAGGIOSCOOTERMP3 300 Yourban 19.100.000 278 23/7500 205 ND NDThyphoon 125 5.990.000 124 9.6/8500 115 ND NDMOTOCARROSAPE City Petrol 10.990.000 275 9.48/4400 ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

65PublimotosAgosto

Page 66: Revista PM99

APE 501 Pasajeros 12.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDAPE 501 Pick Up 13.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDQINGQIMOPED 110 2.860.000 106.7 9 100 ND 107SPOrT rUNNEr 125 3.060.000 124.5 11 120 ND 105SCOOTEr rEMMIX 125 3.620.000 ND ND ND ND NDSCOOTEr 421r 125 4.060.000 124 8.5 117 ND 90ENDUrO QMr 200 5.060.000 199 18 100 ND NDENDUrO QMr 200 SP 6.060.000 199 18 123 ND NDSUPErMOTArD QMT200 6.390.000 199.1 18 129 ND NDSACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFOrCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-rOAD 10.500.000 230 ND ND ND 125rX-250 ENDUrO 7.690.000 249 20 ND 140 125SIGMASE150/CC148/MOD.2012 3.990.000 ND ND ND ND NDSg150-9/MOD.2012 3.690.000 ND ND ND ND NDSg150-8/MOD.2012 2.990.000 ND ND ND ND NDSg125-2A/124,1CC/M2012 1.990.000 ND ND ND ND NDSg100-5A/MOD.2011 2.290.000 ND ND ND ND NDSg110-3/MOD.2012 2.690.000 ND ND ND ND ND125T FUZZ/125CC/M.2012 3.490.000 ND ND ND ND NDSg125-5A MOD.2012 2.490.000 ND ND ND ND NDMOTOCArrOSg150-ZH M2012 6.390.000 ND ND ND ND NDSUZUKIAX4 2.890.000 ND ND ND ND NDVIVAX 115 3.490.000 ND ND ND ND NDVIVA r 115 3.990.000 ND ND ND ND NDBEST 125 4.990.000 ND ND ND ND NDgN 125 3.490.000 ND ND ND ND NDgS 125 4.000.000 ND ND ND ND NDgSX 150 4.590.000 ND ND ND ND NDgS150r 5.900.000 ND ND ND ND NDDr 200 11.590.000 ND ND ND ND NDALTO CILINDRAJEDr650 19.990.000 ND ND ND ND NDDL650 22.290.000 ND ND ND ND NDDL650A 27.490.000 ND ND ND ND NDSFV650A 23.700.000 ND ND ND ND NDDL1000 30.490.000 ND ND ND ND NDgSX-r600 36.690.000 ND ND ND ND NDgSX-r600 (2011) 33.490.000 ND ND ND ND NDDr-Z125L 10.980.000 ND ND ND ND NDrM-85L 10.800.000 ND ND ND ND NDrM-Z250 23.900.000 ND ND ND ND NDrM-Z450 25.500.000 ND ND ND ND NDrMX-450Z 24.990.000 ND ND ND ND NDLT-F250 14.990.000 ND ND ND ND NDLT-Z400 17.000.000 ND ND ND ND NDLT-A750XP 26.490.000 ND ND ND ND NDLT-A7T50XPC 26.900.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCrAMBLEr 900 31.887.033 865 59 205 70 160THrUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180CrUISErSSPEEDMASTEr 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDErBIrD STOrM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220

rOCKET III rOADSTEr (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240rOADSTErSSTrEET TrIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STrEET TrIPLE 675 r 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TrIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TrIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SupERSpORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTUrETIgEr 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIgEr 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIgEr 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIgEr 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIgEr 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIgEr (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIgEr (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSTVS SPOrT 100 2.790.000 99.7 7.48 ND ND NDTVS APACHE rTr 160 4.690.000 159.7 15.2 ND ND NDTVS APACHE rTr 180 5.390.000 177.4 17.1 ND ND NDUMNitrox 125r SPOrT 2.990.000 124 10.8/8500 110 ND NDrev 180 r SPOrT 3.599.000 175 13.5/8000 ND ND NDFastwind 200 SPOrT 4.099.000 175 13.5/8000 ND ND NDXtreet 200 Naked SPOrT 4.299.000 175 13.5/8000 ND ND NDXtreet 200 Sport SPOrT 4.299.000 175 13.5/8000 ND ND NDDSr 200 ENDUrO 4.399.000 175 13.5/8000 122 ND NDrenegade CrUISEr 4.499.000 175 13.5 /8000 154 ND NDVenus 115 r MOPED 2.799.000 107 6.9/8000 93 ND NDgP1 125 SCOOTEr 3.599.000 124 9.8/7000 99 ND NDgP1 150r SCOOTEr 4.099.000 149 9.5/7500 100 ND NDXTrEET 250 EFI ALTO CILINDrAJE 12.990.000 249 26.6/10000 188 ND NDYAMAHAFINO115 4.600.000 ND ND ND ND NDYW 125 5.749.000 ND ND ND ND NDCrYPTON 115 3.800.000 ND ND ND ND NDLIBErO 125 MODELO 2012 3.000.000 ND ND ND ND NDYBr 125SS 3.990.000 ND ND ND ND NDr15 8.500.000 ND ND ND ND NDFZ16 6.200.000 ND ND ND ND NDFAZEr16 6.200.000 ND ND ND ND NDFAZEr250 12.000.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 7.449.000 ND ND ND ND NDXTZ 250 11.990.000 ND ND ND ND NDXT 660r 19.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SupERSpORTYZF r1 2012 42.990.000 ND ND ND ND NDYZF r1 2012 50TH ANNIV. 43.990.000 ND ND ND ND NDYZF r1 2012 39.990.000 ND ND ND ND NDYZF r6 2012 32.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SpORTFZ1N 2012 29.990.000 ND ND ND ND NDFAZEr1 2012 29.990.000 ND ND ND ND NDFZ8 2012 27.990.000 ND ND ND ND NDFAZEr8 2012 28.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA TOuRINGXT1200Z 2012 SUPEr TENErE 39.990.000 ND ND ND ND NDXT660Z 2012 TENErE 27.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA COMpETICION YZ450F 2012 23.990.000 ND ND ND ND NDYZ250F 2012 21.990.000 ND ND ND ND NDWr250F 2012 22.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA CuSTOMXV950A 2012 29.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA INFANTILTTr110E 2011 6.490.000 ND ND ND ND NDTTr110E 2012 6.990.000 ND ND ND ND NDTTr50E 2012 3.290.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA ATV’SYFM90r 2012 4X2 rAPTOr 90 6.990.000 ND ND ND ND NDYFM125r 2012 4X2 rAPTOr 125 9.990.000 ND ND ND ND NDYFM250r 2012 4X2 rAPTOr 250 12.490.000 ND ND ND ND NDYFM350r 2012 4X2 rAPTOr 350 14.990.000 ND ND ND ND NDYFM700r 2012 4 X 2 rAPTOr 700 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM125A 2012 4X2 grIZZLY125 9.990.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2012 4X4 grIZZLY 700 27.990.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD SE 2012 4X4 grIZZLY 700 29.990.000 ND ND ND ND NDYXrF700 2012 4X4 rHINO 700 36.490.000 ND ND ND ND NDYXrF700 2012 4X4 rHINO 700 S/E 39.490.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con

iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

66 PubliMotosAgosto

Page 67: Revista PM99
Page 68: Revista PM99

VEN A VIVIR TODA LA ADRENALINA Y VELOCIDAD QUE TRAEN ESTAS FURIOSAS MÁQUINAS Y SUS PILOTOS.OBSERVA EN ACCIÓN A LOS MEJORES MECÁNICOS Y ENAMÓRATE DE LAS MODELOS SUZUKI.

ENTRADAS GRATUITAS, MAYOR INFORMACIÓN EN WWW.SUZUKI.COM.CO.

ZARZAL, VALLEKartódromo de Zarzal - 2 de septiembre

ELIMINATORIAS

BELLO, ANTIOQUIAEstadio de Bello - 16 de septiembre

NEIVA, HUILAKartódromo El Jardín - 30 de septiembre

BUCARAMANGA, SANTANDEREstadio Alfonso López - 7 de octubre

PASTO, NARIÑOKartódromo Comfamiliar - 21 de octubre

VILLAVICENCIO, METAKartódromo Laguna Viva - 28 de octubre