32
1 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011 p.20 ® EL INSTRUMENTO DE CONSULTA PROFESIONAL POR EXCELENCIA Revista Gratuita noviembre-enero 2011 ciencia y naturaleza, un privilegio Homeopatía: Unión de Ley de asistencia accesible Depresión Postparto Edulcorantes artificiales p.18 p.22 p.23 de cáncer oral Diagnóstico temprano p.5 Mayte Prida p.14

Revista Reporte MEDICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición noviembre / enero 2011

Citation preview

Page 1: Revista Reporte MEDICO

1Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

p.20

®EL INSTRUMENTO DE CONSULTA PROFESIONAL POR EXCELENCIA

Revista Gratuita noviembre-enero 2011

ciencia y naturaleza, un privilegioHomeopatía:

Unión de

Ley de asistenciaaccesible

DepresiónPostparto

Edulcorantesartificiales

p.18

p.22

p.23

de cáncer oral

Diagnósticotemprano p.5

MaytePrida p.14

Page 2: Revista Reporte MEDICO

2 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 3: Revista Reporte MEDICO
Page 4: Revista Reporte MEDICO

2 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

B

Edgar Monserrate Vicens

Cartadel Editor noviembre- enero 2011

Año 28 Núm. 3 Fundada en 1982

Edgar Monserrate VicensPresidente – Editor

Editora AsociadaLucy Czerniak, M.A.

RedacciónJohanna RoldanCarlos Javier Cortés

Corrector de PruebaJosé Baerga

Diseño GráficoWilfredo Díaz Arroyo (darhtwil)

IlustradoresIván Rodríguez RíosArcadio FernándezWilfredo Díaz Arroyo (darhtwil)

FotografíaMoraima RoweyLemuel Meléndez

VentasJulia M. RosarioWilliam De La CruzRamón Alicea

Reportajes de InterésDr. David KerrCirujano DentistaWalter TorresRPH, Farmacéutico

ColumnistasDr. Miguel GarberEspecialista en Cardiología, Sexología, Administración de Salud y Medicina InternaDra. Montserrat RodríguezEspecialista en Medicina Interna y GastroenterologíaDra. Liliana Cabouli, Psy. D.Doctora en PsicologíaMaría MartínezEspecialista en Seguros de SaludDHHS, Centros de Servicios de Medicare & Medicaid (CMS)Dr. Salomón JakubowiczMédico Investigador en EndocrinologíaErasto Zayas NúñezPeriodista - PublicistaDra. Yesenia FernándezDVM, VeterinariaDra. Cynthia Van PrattGinecóloga y Obstetra

Asesor LegalCPA Roberto Vélez Medina

Dirección Postal B-18, Calle #6, Urb. Villa Universitaria Humacao, P.R. 00791

Asuntos Administrativos y editoriales (787) 590-9392 Pronto página web: www.revistareportemedico.com

Correo Electrónico [email protected]

Búscanos en facebook: REVISTA REPORTE MEDICO

Síguenos en Twitter: reportemedico

Las expresiones y punto de vista publicados en Reporte MEDICO no reflejan necesariamente los de la empresa y sus patrocinadores. La veracidad de los datos, originalidad y aseveraciones es responsabilidad entera de los autores. Reporte MEDICO asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, difundir mediante soportes electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Reporte MEDICO es una marca registrada con derechos reservados. La reproducción total o parcial sin previa autorización escrita está totalmente prohibida.

Saludos,

ienvenidos a esta edición de Reporte MEDICO. Recibimos con mucho regocijo la nueva sección “Conociéndote Mujer” que presenta la Dra. Chyntia Van Pratt, obstetra y ginecóloga, quien se une a nuestros colaboradores y con su aporte a las ya existentes secciones fijas. Un espacio en donde las mujeres conocerán más sobre su salud en todas las etapas y situaciones de su vida. Enhorabuena.

Otra tema que será ampliado en nuestras ediciones es la veterinaria con la sección “Tus Mascotas al Día” a cargo de la Dra. Yesenia Fernández. Esta profesión tiene un papel bien importante para que el ciclo alimentario se mantenga como es debido. Pendientes a esta nueva columna pues ya hemos seleccionado por anticipado lo que podrían ser los futuros escritos y a la verdad que no dudamos serán de mucho agrado para nuestros lectores hábidos de conocer cómo proteger y mantener a sus mascotas al día. “Tus mascotas te lo agradecerán”.

Para nuestro artículo de trasfondo, el cirujano dentista David Kerr, nos hace entrega del reportaje que lleva por título: “Diagnóstico Temprano del Cáncer Oral”. Sobre la Tecnología Fluorescente, una herramienta facilitadora para el profesional de la salud en la detección de lesiones orales que permite un diagnóstico temprano de Cáncer Oral implicado además del consumo a alcohol y tabaco al HPV16 (Human Papiloma Virus) versión 16.

“Una Etapa Difícil mi Lucha contra el Cáncer”, epígrafe de una historia verídica que sabemos que te estremecerá al leer y conocer las vicisitudes por la cuales pasó la entrevistada.

Gracias a todas las personas que se nos han acercado con elogios y felicitaciones para nuestra pasada publicación, lo que indica que estamos haciendo bien nuestra labor y que vamos por buen camino. Esperamos que esta nueva edición también sea de su agrado. Acéptenla y disfrútenla plenamente…

Edgar Monserrate VicensPresidente y editor

Page 5: Revista Reporte MEDICO

3Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Contenido

20

5

23

14

14

1718

22

En PortadaDiagnóstico temprano de cáncer oral

La tecnología fluorescente es una herramienta que facilita la detección de lesiones orales (que podrían ser pre-cancerosas, cáncer, otros procesos de enfermedad o alguna condición benigna) para ayudar al profesional a diagnosticar en una etapa temprana y tratar condiciones de la boca.

Importante la comunicación con tu farmacéutico…

Seleccionar a tu farmacéutico es tan importante como escoger al médico. La orientación del farmacéutico sobre medicamentos recetados y los que se obtienen sin receta es muy importante para la administración correcta de los medicamentos. Una etapa difícil, mi lucha contra el cáncer

Habiendo enfrentado cáncer de seno. Mayte Prida escribió y publico su primer libro titulado “Una Etapa Difícil, Mi Lucha Contra el Cáncer” el cual ha tenido gran aceptación tanto a nivel nacional e internacional abriéndole las puertas como escritora.

Ovarios Poliquísticos: ¿qué le recomiendo a mis pacientes?

Comer carbohidratos en exceso causa que los ovarios fabriquen demasiada Testosterona (hormona masculina) provocando que aparezcan esos síntomas masculinos.

Ley de Asistencia Accesible de 2010

Este reembolso es el primer paso hacia el cierre de la falta de cubierta de medicinas recetadas de Medicare. En los años subsiguientes habrán otras ayudas, hasta eliminar la falta de cubierta en el 2020

Homeopatía: Unión de ciencia y naturaleza, un privilegio

El poder contar con esta ciencia que data de cientos de años, mirarla y estudiarla hoy con un enfoque serio y clínico le ofrece al profesional de la salud y a los pacientes una herramienta muy efectiva y segura para tratar un sinnúmero de condiciones crónicas y agudas.

Depresión postparto: trastorno emocional que puedes no identificar

Se consideran como agentes contribuyentes a la etiología de la depresión postparto diversos factores tanto biológicos como psicológicos.

El efecto paradójico de los edulcorantes artificiales

Luego de la publicación de recientes estudios llevados a cabo en la Universidad de Pardue en Indiana, se plantea una nueva disyuntiva acerca del uso y/o abuso de los edulcorantes..

Hablemos de Garrapatas

Las garrapatas también son causantes en nuestras mascotas de enfermedades como la Erliquiosis, o fiebre de garrapata y la Babesiosis, la cual causa destrucción de losglóbulos rojos en la sangre y anemia.

5

23

20

26

Foto

graf

ía d

e po

rtad

a:Le

nid

Stud

io-7

87-8

50-1

470

13

Page 6: Revista Reporte MEDICO

4 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Dr. David Kerr“La detección de lesiones cancerosas orales en una etapa temprana es de gran ayuda al paciente pues la prognosis mejora considerablemente y la expectativa de vida es superior”

4 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 7: Revista Reporte MEDICO

5Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

n meses recientes hemos estado escuchando y leyendo en medios noticiosos de personas que han sido diagnosticados con cáncer oral. El más reciente, el actor Michael Douglas.

Cerca de 36,000 personas serán diagnosticadas con cáncer oral/faringe este año en los Estados Unidos. Causaría sobre 8,000 muertes, matando a cerca de una persona por hora, 24 horas al día. Este número no ha cambiado en las últimas décadas. La tasa de mortalidad del cáncer

oral es mas alta que otros cánceres que oímos como; cáncer cervical, Linfoma de Hodgkin, cáncer de la laringe o cáncer de la piel (melanoma maligno).

La tasa de mortalidad asociada con este cáncer es alta no porque sea difícil de descubrir o diagnosticar, sino debido a que el cáncer es descubierto tarde en su desarrollo. Frecuentemente se descubre cuando el cáncer ha sufrido una metástasis a otra localización, usualmente a los nódulos linfáticos del cuello. La prognosis en esta etapa de descubrimiento es significativamente peor que cuando es localizado en un área intra oral. A parte de la

metástasis, en estas etapas tardías, el tumor primario ha tenido la oportunidad de invadir otras estructuras locales. El cáncer oral es particularmente peligroso porque en sus etapas tempranas no puede ser reconocido por los pacientes, y prospera sin producir dolor o síntomas que se puedan reconocer fácilmente.

EDAD, GÉNERO Y SEXO

La demografía de las personas que desarrollan este tipo de cáncer ha sido consistente por algún tiempo. Aunque históricamente la mayoría de las personas están sobre los 40 años de edad al tiempo que

de cáncer oralDiagnóstico temprano

E

Page 8: Revista Reporte MEDICO

6 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

se les descubre, ahora se está observando más comúnmente en personas más jóvenes. Las causas exactas para que sean afectadas a una edad más temprana es una etiología viral.

Se está confirmando que en los grupos de edad más joven, incluyendo aquellos que no consumen tabaco, el agente causal se está identificando como HPV16. El HPV (Human Papiloma Virus) particularmente la versión 16, que se ha demostrado se transmite sexualmente entre parejas, ha sido implicado en el aumento de incidencia de cáncer en pacientes jóvenes que no utilizan el tabaco. Este virus es el agente causal, con otra versión del virus (18), en más del 90% de los casos de cáncer cervical. Es la creencia del “Oral Cáncer Foundation”, basada en la data publicada en los últimos años, que en personas menores de 50 años el HPV16 puede estar reemplazando al tabaco como el agente causativo primario en la iniciación del proceso de cáncer.

Desde el punto de vista de género, por décadas había sido un cáncer que afectaba a 6 hombres por cada mujer. Esa relación es ahora 2 hombres por cada mujer. Aunque no existen estudios concretos, podemos pensar que el aumento ha sido debido a cambios en estilos de vida, principalmente por un aumento de mujeres que consumen tabaco y alcohol en las últimas décadas. Los estilos de vida siguen siendo la causa mayor de este tipo de cáncer.

FACTORES DE RIESGO

El entender los factores causantes del cáncer va a contribuir a la prevención de la enfermedad. La edad es frecuentemente

considerada como uno de los factores de riesgo del cáncer oral, pues históricamente ocurre en personas sobre la edad de 50 años, pero no hay nada que podamos hacer sobre ello. La edad de los pacientes diagnosticados con el cáncer oral puede indicar un componente de tiempo en los procesos bioquímicos y biofísicos de las células que están envejeciendo que permite una transformación maligna o que la efectividad del sistema inmunológico vaya disminuyendo con el pasar de los años. Data reciente (2007-2008) nos está demostrando que un segmento de la población que está creciendo son las personas menores de 50 años y no fumadores, esto indicaría un cambio en los

agentes causales y en las aéreas donde aparece el cáncer en la cavidad oral.

Aunque, probablemente el efecto acumulativo de otros factores, como el uso de alcohol, consumo de tabaco e infecciones virales persistentes, pueden ser los culpables. Puede que tarden varios años de consumo de tabaco, como ejemplo, para precipitar el cáncer oral. Los porcientos ahora están cambiando y los exactos no han sido determinados y publicados, los nuevos datos relacionados a las causas virales están cambiando la demografía rápidamente.

Cuando uno combina el tabaco con el uso fuerte de alcohol, su riesgo aumenta considerablemente, pues los dos actúan de una forma sinérgica. Aquellas personas que consumen tabaco y alcohol tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar un cáncer oral que otras personas que no consuman alcohol o tabaco. No aparenta que el HPV16 actúe de una forma sinergística con el tabaco o el alcohol, representa un proceso de enfermedad único.

El tabaco y el alcohol son esencialmente factores químicos, pero también pueden ser considerados como estilos de vida, ya que podemos controlarlos. Hay componentes

físicos como la exposición a los rayos ultravioleta. Un agente causal de cáncer en el labio, al igual que otros canceres de la piel. El cáncer del labio es uno de los canceres orales cuyos números han ido declinando en las ultimas décadas. Esto es probablemente debido al aumento en conocimiento de los efectos dañinos de la exposición a los rayos solares y el uso de los protectores solares.

Los factores biológicos incluyen virus y hongos que

han sido encontrados en asociación con el cáncer oral. El HPV (Human Papiloma Virus), en particular HPV16, ha sido implicado en el cáncer oral, especialmente aquellos que ocurren en la parte posterior de la boca (Orofaringe, base de lengua, y las amígdalas). HPV es un virus sexualmente transmitido que infecta a 40 millones de personas en los Estados Unidos. Hay sobre 120 cepas de HPV, de los cuales la gran mayoría se cree son inofensivos.

POSIBLES SIGNOS Y SÍNTOMAS

Cualquier discusión de diagnóstico debe

ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES Y CIRUGÍA DE LOS OJOSFont Martelo Núm. 111 Humacao, Puerto Rico 00792

HORARIO:Lunes – Alternos

8:00 a.m. – 2:00 p.m.Martes, Jueves y Viernes

De 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

CONSULTA POR CITA PREVIA

OFTALMOLÓGOTels.852-4281

852-3114Tels.852-4281

852-3114Dr. Benjamín Quiñones

OFTALMOLÓGO

+ Diagnóstico tempranode cáncer oral

Page 9: Revista Reporte MEDICO

7Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

ser precedido con el evento de descubrimiento. Aunque el “Oral Cancer Foundation” recomiendan una evaluación anual para el cáncer oral siendo esta importante, es posible que si nota algún cambio en su boca o garganta entre evaluaciones deba de acudir a su medico o dentista. USTED es el factor más importante en un diagnóstico temprano de esta o cualquier enfermedad. Debe ponerse en contacto con su doctor o dentista si nota estos síntomas en usted o un ser querido:

• Una lesión o úlcera en la boca que no sana en 14 días.• Una masa o ensanchamiento de los cachetes.• Una área blanca o roja en las encías, lengua, amígdalas o tejido de la boca.• Un dolor de garganta persistente o la sensación de tener algo en la garganta.• Dificultad masticando o tragando.• Dificultad moviendo la quijada o la lengua.• Adormecimiento de la lengua u otras áreas de la boca.• Si tiene prótesis dental, una inflamación en la boca que las haga sentir mal.

Estos síntomas pueden ser causados por otras razones menos serias. Solo un profesional le podrá informar. Algunas personas piensan que visitando a su doctor es el único curso de acción, pero su dentista lo ayuda también, ya que ellos están entrenados para hacer una evaluación de los tejidos orales. A parte del examen visual de todos los tejidos orales, su doctor debe palpar la base de la lengua, los cachetes y otras áreas de la boca, en búsqueda de anormalidades como masas duras. Asegúrese de informarle al doctor si ha sido o es un usuario de tabaco pues el mismo está

implicado en el 75% de los casos de cáncer oral. Después de la evaluación el doctor o dentista le puede recomendar el hacer una biopsia si se encontrara alguna área sospechosa.

DESARROLLO DELCÁNCER ORAL

Sabemos que todos los cánceres (transformaciones Neoplásticas) resultan de cambios (mutaciones) en los genes que controlan la conducta de las células. Los genes que han sufrido pueden resultar en una célula que crece y se prolifera a un ritmo descontrolado, no

Detalle de la fluorescencia que emplea esta técnica (Foto: John McDevitt)

ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES Y CIRUGÍA DE LOS OJOSFont Martelo Núm. 111 Humacao, Puerto Rico 00792

HORARIO:Lunes – Alternos

8:00 a.m. – 2:00 p.m.Martes, Jueves y Viernes

De 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

CONSULTA POR CITA PREVIA

OFTALMOLÓGOTels.852-4281

852-3114Tels.852-4281

852-3114Dr. Benjamín Quiñones

OFTALMOLÓGO

Método para la detección precoz del cáncer oral.

Page 10: Revista Reporte MEDICO

8 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Clínica DentalDr. Sammy Rivera Adames

Contamos con Laboratorio Dental propiopara todo tipo de Rehabilitación Oral

Servicios:• Implantes• Bleaching• Braces• Dentaduras Inmediatas• Carillas de Porcelana• Puentes de Porcelana• Ganchos Invisibles

Calle López Hormazabal C-15 Urb. Madrid, Juncos, P.R. 00777

Dentaduras Parciales y Puentes en 24 horas(ciertas restricciones aplican)

EstacionamientosDisponibles

Tel.(787)734-0000

capaz de reparar el daño al ADN por sí sola, o se rehúsa a destruirse o morirse. Toma más de una mutación para una célula convertirse en cancerosa. Cuando una célula llega a una mutación, es capaz de pasar las mutaciones a su progenie cuando se divide. Errores genéticos suceden de una forma casual cada día en los cuerpos cada vez que nuestro cuerpo reemplaza las billones de células que cambia diariamente. A parte de estos eventos casuales, los errores genéticos se pueden heredar, o ser causados por un virus, o la exposición a algún agente químico (alcohol/tabaco) o radiación. Nuestros cuerpos normalmente tienen mecanismos para destruir estas células anormales. Hoy en día estamos descubriendo algunas de las razones de porqué fallan estos mecanismos de protección y ocurre un cáncer.

DETECCIÓN DE LESIONES ORALES UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA FLUORESCENTE

La tecnología fluorescente es una herramienta que facilita la detección de lesiones orales (que podrían ser pre-cancerosas, cáncer, otros procesos de enfermedad o alguna condición benigna) para ayudar al profesional a diagnosticar en una etapa temprana y tratar condiciones de la boca.

¿Cómo funciona? Primero tenemos que definir unos términos para así aprender su funcionamiento.

FLOURESCENCIA NATURAL DE TEJIDO, es la luz producida por el tejido debido a la absorción de luz en una onda en especifico (ej. Azul) que es seguido inmediatamente por la generación de luz en otra onda (ej. Verde). La fluorescencia ocurre naturalmente en

El borde lateral de la lengua no presenta lesiones y al usar el instrumento el tejido oral presenta un patrón fluorescente normal.

el tejido oral, pero no se nota debido a la mayor intensidad de la luz ambiental y reflejada.

LUZ REFLEJADA, es la luz que se refleja de una superficie. La visión se basa en la percepción y la interpretación de la luz que se refleja de los objetos que se están observando. La luz reflejada de un objeto es comúnmente más fuerte en intensidad que la luz fluorescente. Consecuentemente la fluorescencia no puede ser percibida si no se bloquea la luz reflejada.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

Los exámenes tradicionales de la Mucosa Oral dependen de la luz reflejada para evaluar los tejidos orales. Hoy en día hay un instrumento que utiliza la fluorescencia natural del tejido en vez de la luz reflejada. La fluorescencia natural del tejido es causada por “fluoróforos” que cuando son excitados por una luz de una onda de luz apropiada (por ejemplo azul) emitirán su propia luz en una onda de luz diferente (por ejemplo, verde). La fluorescencia resultante puede revelar mucho sobre cambios en la actividad celular, estructural y metabólica que pueden estar relacionados directamente con los procesos de enfermedad que están ocurriendo dentro de los tejidos.

¿QUE ESTAMOS BUSCANDO?

Estamos buscando la detección de lesiones. Esta es una herramienta más que tenemos los dentistas para facilitar la detección de lesiones orales (que pueden ser pre-cancerosas, cancerosas, otros procesos de enfermedad o algo benigno).

Una lesión que no se veía sospechosa en el piso de la lengua, al usar el instrumento se puede notar un área oscura irregular, que fue confirmada como cáncer a través

de una biopsia.

Un área detrás de los molares mandibulares que no presenta ninguna lesión, se puede observar un área oscura irregular y bien delineada, fue confirmada a través

de una biopsia y ser un Carcinoma In Situ (CIS).

+ Diagnóstico tempranode cáncer oral

Page 11: Revista Reporte MEDICO

9Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011 9Reporte MEDICO MAYO-JULIO 2010

Clínica DentalDr. Sammy Rivera Adames

Contamos con Laboratorio Dental propiopara todo tipo de Rehabilitación Oral

Servicios:• Implantes• Bleaching• Braces• Dentaduras Inmediatas• Carillas de Porcelana• Puentes de Porcelana• Ganchos Invisibles

Calle López Hormazabal C-15 Urb. Madrid, Juncos, P.R. 00777

Dentaduras Parciales y Puentes en 24 horas(ciertas restricciones aplican)

EstacionamientosDisponibles

Tel.(787)734-0000

SI SE DETECTA UNA LESIÓN

Si se descubre una lesión, el dentista o médico debe de documentar el área de interés. Puede querer ver al paciente de nuevo en dos semanas para evaluar si el área de interés ha cambiado. Si la lesión no ha cambiado entonces se procede a hacer una biopsia del área afectada para entonces conseguir un diagnóstico. La única forma de diagnosticar positivamente una condición oral es a través de una biopsia. Hay una gran cantidad de lesiones orales benignas que se pueden detectar visualmente o utilizando diferentes equipos que usualmente

desaparecen en dos semanas, esa es la razón de esperar, si el paciente no había notado los síntomas de la lesión. Si el paciente le informa a su dentista o medico la presencia de una lesión persistente que lleva dos semanas o más y luce sospechosa se debe considerar la biopsia sin esperar.

CONCLUSIÓN

La medicina preventiva paga. La detección de lesiones cancerosas orales en una etapa temprana es de gran ayuda al paciente ya que la prognosis mejora considerablemente y la expectativa de vida es superior. Como

mencione al principio de este articulo “USTED es el factor más importante en un diagnóstico temprano de esta o cualquier enfermedad”. Es importante reconocer que la nueva tecnología es una gran ayuda para la detección de lesiones orales sospechosas y la única manera en que se puede conseguir un diagnóstico definitivo es a través de una biopsia y un examen del tejido hecho por un laboratorio histopatológico.

+ Diagnóstico tempranode cáncer oral

Page 12: Revista Reporte MEDICO

os Centros de Trauma son un conjunto de hospitales para el cuidado

total de pacientes poli traumatizados las 24 horas del día. Pacientes con lesiones serias deben ser transferidos de hospitales que no tienen los recursos y ser llevados a Centros de Trauma más cercanos. En adición la comunicación entre el equipo de cuidado pre hospitalario y el equipo de trauma en términos de descripción del mecanismo de los daños y extensión de las lesiones, signos vitales y tratamiento que se comienza es vital para el paciente.

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO:

El equipo de trauma debe tener un solo líder o capitán. Este es el cirujano general entrenado en el cuidado de trauma y debe estar presente cuando el paciente llega a la institución. Esto debe ser seguido en los Centros de Trauma de Nivel I y II. En Puerto Rico el Centro de Trauma es catalogado nivel I.

Evaluación PrimariaEstimado Inicial:

El equipo de trauma multidisciplinario recibe al paciente del equipo de transporte pro hospitalario en un área con equipo de resucitación especializado. La prioridad primordial es el estimado de vía aérea, presión sanguínea y nivel de conciencia del paciente.

1. Vía Aérea Es la primera prioridad en ser estimada y consiste en maniobras simples como succión, “chinlift”, “jaw thorst” o simplemente colocar un catéter orofaríngeo. La protección de las vértebras cervicales con inmovilización, es imperativo durante estas maniobras. Luego de establecer una vía aérea definitiva, el médico debe oscultar el pecho para confirmar una ventilación adecuada y obtener una radiografía del pecho para asegurar que el

tubo endotraqueal esté en posición. La ventilación adecuada es corroborada por la auscultación de ambos campos pulmonares y estimar factores mecánicos que puedan interferir con la respiración. Estos pueden ser hemotórax, pneumotorax, herniación visceral, pecho bamboleante y contusión pulmonar. Diagnósticos clínicos de pneumotorax de tensión requieren descompresión con aguja seguido por insercion de tubo de pecho. Las heridas de succión en el pecho deben ser selladas con vendaje.

2. Estimado Circulatorio El primer paso es establecer si el paciente está en “shock” hipovolémico y la magnitud de éste. El tratamiento principal para hipotensión por pérdida de líquido es la resucitación con soluciones cristaloides (R/I, 9NSS) o PRBC (Sangre). Si el paciente no responde luego de la administración de 2 litros de cristaloides, esto demuestra un sangrado significativo el cual requerirá transfusiones de sangre inmediata. Una resucitación efectiva necesita tanto de una buena restauración de volumen,

como control del sangrado. Si el paciente presenta una pobre respuesta a la resucitación no se debe esperar para llevar al paciente a la Sala de Operaciones.

3. Evaluación Neurológica La evaluación neurológica se realiza utilizando los componentes GCS (Glasgow Coma Scale 3-15 puntos) el cual evalúa tres áreas: Respuesta visual, verbal y motora. En adición el tamaño de la pupila y el reflejo

/ Centro de trauma

Politraumatizado:Manejo del paciente

L

10 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 13: Revista Reporte MEDICO

11Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

corneal son evaluados. Pacientes con GCS menor de 8 puntos se asume que tiene daño cerebrar significativo.

MANEJO INICIAL CENTRO DE TRAUMA

Evaluación Secundaria

La evaluación secundaria va directamente a identificar especialmente daños sospechosos y no sospechados. La prioridad va a depender de los resultados de la evaluación primaria y de la respuesta del paciente a los esfuerzos de la resucitación. El estimado secundario puede ser interrumpido si en algún momento la condición del paciente deteriora. Esta se realiza en forma cefalocaudal.

1. Cabeza y Cara Laceraciones mayores pueden causar pérdida significativa de sangre y deben ser cerradas con suturas para proveer hemostasis. Evaluación de agudeza visual, función pupilar, hemorragia vitrial o desprendimiento de la retina, se hacen al momento. Rinorrea, otonagía, equimosis periobital (“Raccons eyes”) y signo de batalla (“Battle sign”) son indicadores de fractura de bases de cráneo. La manipulación con ambas manos al examinar la cavidad oral ayuda a identificar una fractura maxilar y mandibular.

2. Cuello El collar cervical no debe removerse sin tener una buena placa de las siete vértebras cervicales. El cuello se debe examinar por desviación de la tráquea, enfisema subcutáneo, hemotorax o distensión de la vena yugular. El funcionamiento de los nervios craneales deben ser evaluados también. Una paciente con sospecha de fractura de laringe, debe ser llevada inmediatamente a la Sala de Operaciones para realizar traqueotomía. Las heridas penetrantes deben ser evaluadas en la Sala de Operaciones y hacer una exploración formal o por una combinación de angiogramas o endoscopía triple (faringoscopía, laringoscopía o esofagoscopía), estudio radiográfico con contraste (CT Scan) u observación. Angioscopía es un estudio mandatorio para daños entre el cartílago cricoide y la clavícula y entre el ángulo de la mandíbula y la base del cráneo. La evaluación cervical debe de incluir radiografías de vista anterioposterior, lateral y odontoide.

3. Pecho La pared del pecho es inspeccionada para evidencia de inestabilidad (Flail Chest”) y laceraciones incluyendo heridas de succión, abrasiones y contusiones. La auscultación

se hace para identificar hemotórax o pneomotorax y se utiliza la palpación para verificar fracturas en el área de las costillas.

Cianosis, desviación de la tráquea, distensión de las venas del cuello, falta de sonidos respiratorios, imposibilidad para mover aire son signos de neumotorax de tensión. La mayoría de los sangrados de parénquima pulmonar o acumulación de aire en la cavidad pulmonar puede detenerse con la expansión del pulmón y la evacuación plural por medio de colocación de un tubo de pecho. Si el paciente drena 1,500 cc de inmediato ó 200 a 300 cc/hr por 4 a 6 horas, estos son criterios para llevar el paciente a la Sala de Operaciones inmediatamente. Contusión pulmonar sucede cuando se observa un patrón irregular intersticial o consolidación en el parénquima del pulmón. Las manifestaciones clínicas son dipnea y/o problemas respiratorios. El tratamiento es seguimiento con toma de gases arteriales y placa de pecho cada 6 horas. El paciente con trauma al pecho,

requiere una evaluación electrocardiográfica dentro de la primera hora de su admisión. La condición más común es contusiones al miocardio. La mayoría de las contusiones cardiacas presentan disrritamias durante las primeras 24-48 horas; si continúa la condición un ecocardiograma estaría indicado. Además, se debe evaluar el tamaño de Mediastino (en una placa anteroposterior del pecho); fracturas externas de costillas, secundarias o escápulas. La ruptura de diafragma se puede observar en una radiografía de pecho por presencia de tubo nasogástrico o intestinos en un plano normal del diafragma.

4. Abdomen La evaluación abdominal comienza mediante la observación y auscultación, en el paciente hemodinámicamente inestable es requisito determinar si hay sangre en el área intraperitoneal. El procedimiento para verificar la presencia de líquido es un lavado peritoneal diagnóstico (DPL). Un signo

positivo es la succión de 10ml de sangre antes de la inserción de catéter. Si luego de insertar 1L de salina y ser drenado fuera del peritoneo, se envía un contaje de RBC, WBC y “Gram Stain” si éste es mayor de 100,000 ó 500 respectivamente, debe ser llevado a la sala de operaciones para una exploración abdominal formal. Si el paciente está hemodinámicamente estable, se le debe realizar CT-SCAN del abdomen. Otras evaluaciones sanguíneas que se realizan son enzimas del hígado, amilasa y lipasa. El paciente con una herida de bala o una puñalada que penetre la fascia anterior tiene una indicación de laparatomía exploratoria. Las puñaladas en el flanco y la espalda son evaluadas más selectivamente por un CT Scan y observación. Si el CT Scan presenta un hematoma retroperitoneal. aire, extracción de material de contraste y fluido libre en el abdomen, entonces se debe realizar una

exploración del abdomen.

5. Pelvis La pelvis es estimada por examinación física. El área genital es inspeccionada por hematoma en el escroto o sangre en la uretra. El examen pélvico bimanual es realizado para verificar fractura abierta de pelvis. El examen rectal es realizado para identificar sangre, daño al intestino o una próstata movible. Si el paciente tiene fractura de pelvis es muy posible que el paciente se ponga hemodinámico inestable por la pérdida de sangre.

6. Extremidades Se evalúan todos los pulsos. Si hay dislocación de alguna, ésta requiere pronta reducción especialmente cuando

se encuentra compromiso vascular. Las heridas proximales pueden ser evaluadas por medio de ultrasonido o arteriograma.

“NUESTRO LEMA ES SERVIRLE SIEMPRE”

UNIDAD ESTABILIZADORA787-777-6485, 6486, 6487

UNIDAD INTENSIVO787-777-6290, 6291

UNIDAD INTERMEDIO787-777-6266, 6267, 6268

DIRECTOR MEDICO787-777-6252, 6253

ADMINISTRACION787-777-6254, 6255

Administración de Servicios Médicos

de Puerto Rico P.O. Box. 2129San Juan, Puerto Rico 00922-2129

+ / Centro de trauma

Politraumatizado:Manejo del paciente

11Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 14: Revista Reporte MEDICO

12 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

DIGITALDATASYSTEM

PREPARATE PARA LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS…

Tel.: (787) 734-1647

• Acceso a sus documentos de una forma rápida y organizada, utilizando su computadora.

• Ahorre tiempo al momento de buscar sus documentos importantes.

• Maximice la utilización e�ciente de sus recursos de espacio físico, eliminando gabinetes.

• Hacemos la conversión de documentos a formato electrónico en su o�cina o negocio.

• Mejoramos la protección de documentos importantes o requeridos por ley.

• Proveemos la habilidad para compartir la información vía Internet.

• Capacitamos el “backup” de documentos para asegurar la continuidad de operaciones de su negocio en caso de desastre.

• El servicio de digitalización de records médicos prepara su negocio para la transición a EMR.

Avenida Font Martelo #300, Humacao, P.R.

Tel: (787)852-0505

Sala de Emergencia del Hospital Oriente de Humacao

“Somos un Abrazo de Vida”

Competencia... Diligencia... Compasión...los encontraras en el Equipo Multidisciplinario de laSala de Emergencia del Hospital Oriente.Atenderemos efectivamente tu emergencia. Somos tu hospital.Confíanos el tratamiento de tu condición médica.

[email protected]

Page 15: Revista Reporte MEDICO

13Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

DIGITALDATASYSTEM

PREPARATE PARA LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS…

Tel.: (787) 734-1647

• Acceso a sus documentos de una forma rápida y organizada, utilizando su computadora.

• Ahorre tiempo al momento de buscar sus documentos importantes.

• Maximice la utilización e�ciente de sus recursos de espacio físico, eliminando gabinetes.

• Hacemos la conversión de documentos a formato electrónico en su o�cina o negocio.

• Mejoramos la protección de documentos importantes o requeridos por ley.

• Proveemos la habilidad para compartir la información vía Internet.

• Capacitamos el “backup” de documentos para asegurar la continuidad de operaciones de su negocio en caso de desastre.

• El servicio de digitalización de records médicos prepara su negocio para la transición a EMR.

[email protected]

Avenida Font Martelo #300, Humacao, P.R.

Tel: (787)852-0505

Sala de Emergencia del Hospital Oriente de Humacao

“Somos un Abrazo de Vida”

Competencia... Diligencia... Compasión...los encontraras en el Equipo Multidisciplinario de laSala de Emergencia del Hospital Oriente.Atenderemos efectivamente tu emergencia. Somos tu hospital.Confíanos el tratamiento de tu condición médica.

Super FarmaciaBORINQUEN

Un mejor precio, una mejor satisfacción•Planes Médicos•Recetario completamentecomputarizado•Perfumes de las mejores marcas•Mini-Market•Ventas de Giros

•Efectos Escolares y del Hogar•Fotocopias•Servicio de Fax•Envolturas de Regalo•Canastas y Globos con Helio

ESTACIONAMIENTODISPONIBLE

Ya no tienes que hacer largas filas...ahora aquí puedes pagar:

JUEGA:

La menera más rápida de enviardinero a todo el mundo

Aceptamos:

•AGUA•LUZ•TELEFONO•OPEN MOBILE•T-MOBILE

•CLARO•AT&T•DISH NETWORK•CENTENNIAL•DIRECTV

¿Necesitas Efectivo?

NUEVO SERVICIO

CAJERO AUTOMÁTICO

¿Necesitas Efectivo?

NUEVO SERVICIO

CAJERO AUTOMÁTICO

CALLE DR. BARRERAS ESQ. CORCHADO, P.O. BOX 1701, JUNCOS, P.R. 00777HORARIO: LUNES A SABADO 7:30 AM A 8:00 PM

TEL. (787) 734-5591 • FAX: (787) 713-1906

WESTERNUNION

DINERO ENMINUTOS

Colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico

a profesión de farmacia se practica en distintos escenarios, tales como farmacias de comunidad, hospitales, industrias farmacéuticas y en el gobierno. A nivel mundial, se reconoce el cuidado farmacéutico

como la filosofía de práctica profesional centrada en el paciente y dirigida a resultados positivos de la terapia con medicamentos.

Basado en esta filosofía el farmacéutico trabaja en conjunto con el paciente y con otros de sus proveedores de cuidado de salud para promover el bienestar, prevenir enfermedades, asegurando que la terapia con fármacos sea segura y efectiva.

En su misión de dispensar y velar por

Importante la comunicación con tu

farmacéuticoy que tu récord de

medicamentos esté en una sola farmacia

LPara más información sobre temas relacionados,

accede a

www.cfpr.org

en la sección Tú farmacéutico te orienta o comunícate a nuestro Colegio al 787-753-7157.

el uso correcto de los medicamentos, el farmacéutico es el profesional de la salud con el conocimiento vasto sobre los medicamentos y su uso apropiado. La prestación de sus servicios de salud están enfocados en la preparación y dispensación de medicinas, además de la orientación al paciente y seguimiento para maximizar la efectividad de la terapia con fármacos para que se obtengan los mejores resultadoss.

Seleccionar a tu farmacéutico es tan importante como escoger al médico. La orientación del farmacéutico sobre medicamentos recetados y los que se obtienen sin receta es muy importante para la administración correcta de los medicamentos. El volumen de los medicamentos autorizados a poder obtenerse sin receta aumentó de manera acelerada en esta última década. Elegir y utilizar, una sola farmacia asegura que el récord sobre medicamentos esté en un solo lugar, lo que reduce el riesgo de medicinas duplicadas o interacciones perjudiciales con el fármaco recetado.

El contacto continuo entre farmacéutico y paciente contribuye en una efectividad mejor de los medicamentos y evita posibles interacciones o reacciones adversas. Además, provee información esencial sobre su uso correcto, como por ejemplo, recomendaciones

sobre alimentos y bebidas que se deben ingerir mientras se utilizan ciertas medicinas.

Recuerda, que las medicinas son sustancias valiosas y poderosas que deben ser usadas apropiadamente para obtener los mejores resultados.

Page 16: Revista Reporte MEDICO

14 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

M ayte Prida es presentadora de televisión y radio, autora y oradora, y una de las hispanas más prominentes luchando a favor de las mujeres y de la salud hoy en día. Una mujer, madre, hija y amiga. Mayte es una fuente de luz: una estrella con intensidad propia. Una mirada al

mismo tiempo pícara y compasiva. Una mano que ofrece su ayuda incondicional. Un libro abierto que vuelca su alma en quienes más necesitan apoyo. Es una profesional y soñadora. Es una mamá que disfruta a sus hijos. Es ánimo puro. Un rostro hermoso. Una mujer que vive en dos mundos: goce y dolor, adversidad y esperanza, preocupación, valor, sombra y luz. Mayte es una luchadora.

Nació en la ciudad de México el 28 de marzo de 1962. Fue la hija mayor de Ricardo y María Teresa Prida quienes después tuvieron cinco hijos más: Verónica, Ricardo, Nelson, Marco Antonio y Miguel Ángel. Desde pequeña mostró inquietudes artísticas y de liderazgo. Tocaba la guitarra y cantaba en cuanta función escolar había, participó dentro de la estudiantina, en obras de teatro escolares, concursos de canto y declamación, etc.

En 1980 ingresó como estudiante de Ciencias de la Comunicación Social a la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México en donde permaneció dos años hasta darle un giro internacional a sus estudios. En 1982 ingreso en la Universidad Our Lady of the Lake en San Antonio, TX. en donde se graduó con un Bachelor Of Arts en Medios de Comunicación. Empezó su carrera como reportera para la estación KWEX Canal 41 de San Antonio, TX, y al poco tiempo ocupó el puesto de comentarista para el noticiero nocturno. De ahí pasó a dar los breves informativos para la cadena SIN (ahora Univisión), y más adelante se trasladó a Los Ángeles con la estación KMEX canal 34 en donde conducía diariamente el Noticiario 34. Continuando con una trayectoria ascendente Mayte pasó a ser copresentadora del programa nacional “América” transmitido por Univisión, alcanzando así una de las posiciones más altas dentro del mundo informativo de los medios hispanos de los Estados Unidos.

En 1984 se casó por primera vez teniendo una relación muy difícil y la anulación un año y medio más tarde. Dándole una nueva oportunidad al amor contrajo matrimonio por segunda vez seis años más tarde en una espectacular boda que duró tres días de fiesta en Acapulco, México. De ese matrimonio nacieron sus hijos Tommy e Isabella. Después de diez años de relación decidió separarse y continuar su vida con sus hijos. En la actualidad Mayte continua “felizmente divorciada”.

Sus Hobbies: Es una persona muy espiritual por lo que practica la meditación diaria. Como vive en una isla en la bahía de Miami, camina alrededor de esta todos los días para practicar deporte y apreciar la naturaleza. Pero también se entrena en el boxeo dos veces a la semana (¡cuidado con enojarla!).

Para cultivar su lado femenino practica la danza árabe (belly dancing) pues tiene una fascinación muy especial por Marruecos, país que visita frecuentemente.

Además esta sobreviviente de cáncer y autora, en junio del 2006 se convirtió en la portavoz para el mercado hispano de PhRMA (Pharmaceutical Research Manufactures of America) lo cual la mantiene viajando como parte de su gira para el programa PPA (Partnership for Prescription Assitance). Un programa que conecta a personas previamente cualificadas con descuentos en los medicamentos, directamente de las farmacéuticas manufactureras. “Como sobreviviente de cáncer sé lo importante que es el poder tener acceso a las medicinas que te prescriben los médicos” dice Mayte. El programa PPA es todo un éxito entre los pacientes que tienen la necesidad y que de otra manera no podrían cubrir ese gasto.

A Mayte Prida se le puede ver por las mañanas en televisión nacional como presentadora de “Entre Amigas”, en el programa “Cada Día” de Telemundo. “Entre Amigas” surgió como resultado de la búsqueda incansable que tenemos los seres humanos para tratar de entender nuestras vidas. Es un segmento en el cual mujeres de diferentes generaciones hablan de un tema específico desde sus diferentes perspectivas. Ahí da la información y concejos acumulados a través de su experiencia. Los temas que se tratan varían desde cómo mejorar la autoestima hasta cómo entender a esos seres maravillosos (y complicados) llamados hombres. Eso sin dejar de tocar el cómo luchar por nuestros hijos, como funcionar dentro de nuestra sociedad rompiendo estereotipos sin dejar de ser femeninas, etc., etc.

Para mayor información acerca del programa PPA o de PhRMA puede visitar el sitio en internet http://nuestraphrma.org¿Quién es

Mayte Prida? 14 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 17: Revista Reporte MEDICO

15Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

¿La noticia de que tienes esta condición como la recibiste, en un momento en donde pasabas por una etapa

de transición en tu vida personal y profesional?

-Obviamente, para recibir el informe de que tienes cáncer ningún momento es fácil, pero la primera vez que me diagnosticaron cáncer en el año 2001, acababa de recibir la noticia de que mi programa de televisión se cancelaba, lo cual quería decir que me quedaba sin seguro de salud. Estaba pasando por una situación personal muy difícil porque me estaba divorciando del padre de mis hijos y me había mudado a vivir a una nueva ciudad, que es la ciudad de Miami, en donde pues, estaba empezando, como se comienza siempre, cuando se termina un proyecto, “empezando desde abajo”. Realmente fue una situación bien dura por haberme quedado ante todo, sin seguro médico en un país en donde como tú sabes, las enfermedades te pueden costar todos tus ahorros, los de tus hijos y familiares

“Primero cuando te dan la noticia pues te da un “shock”, no puedes creer que te esté pasando a ti porque generalmente tenemos la tendencia a pensar que el cáncer es una enfermedad que le da a la abuelita de alguien, a la tía de alguien o a la prima de alguien, nunca piensas que te va a tocar a ti y mucho menos cuando tienes 38 años de edad, tienes toda una vida por delante, cuando te ves en el espejo y te ves como una persona totalmente sana. En realidad ese es uno de los grandes problemas del cáncer, por eso es bien importante hablar de la prevención y detección temprana de la enfermedad, porque se dice que en los primeros pasos el cáncer no duele pero está creciendo dentro de ti y te está acercando cada día más a la probabilidad de morir”.

Añadió,“A raíz de esto han surgido las campañas de prevención y concientización. De hablar de la importancia verdaderamente tan grande que tiene el que la mujer aprenda hacerse los autoexámenes del seno, en su casa, ella solita, frente al espejo, ya que nadie conoce mejor su cuerpo como uno mismo”, advirtió la presentadora de televisión.

La adversidad únicamente la ha hecho más fuerte. Habiendo enfrentado cáncer de seno. Mayte escribió y publicó su primer libro titulado “Una Etapa Difícil, Mi Lucha Contra el Cáncer” el cual ha tenido gran aceptación tanto a nivel nacional e internacional abriéndole las puertas como escritora. Esto le ha permitido participar como vocera y presentar conferencias para

diferentes organizaciones como La Asociación Americana contra el Cancer, The Florida Breast Cancer Coalition, Boston Buddies, The Wellness Community entre otras. La compañía Ford Motor Co. nombro a Mayte vocera exclusiva y oficial para la campaña nacional “Salud del Seno” patrocinando la gira nacional de su primer libro visitando las principales comunidades hispanas.

Según la autora, el propósito principal de

escribir este libro “Una Etapa Difícil, Mi Lucha contra el Cáncer”, es el que las mujeres cuando se les diagnostica esta enfermedad sepan que no están solas, que hay muchísimas mujeres, desafortunadamente, que están pasando por el mismo problema, y que los sentimientos son similares, las situaciones son similares, el proceso de sanación es similar y esas similitudes nos deben unir más a todas las mujeres”.

“Este surgió como resultado de mi diagnóstico. Cuando yo me enteré de que tenía cáncer lo primero que hice fue literalmente “visitar la internet” y comenzar a leer acerca de la enfermedad, pero llego un momento que todo lo que leía eran estadísticas: cuantas personas morían de la enfermedad, que tipo de medicinas habían, cuáles eran los tratamientos, la pesadilla que iba a vivir, etc.., y me di cuenta de que no había una voz amiga de alguien que me dijera; “Sabes qué, yo pase por lo mismo que tú, yo soy tu hermana en la batalla, y esto es lo que te va a pasar, pero siempre hay una luz al final del camino”. Entonces en lugar de estarme preguntando ¿Por qué a mí,…? Decidí encontrar la razones por lo cual me estaba pasando esta enfermedad, y una de ellas fue para que pudiera comenzar una campaña nacional con la cual lograra crear conciencia de que siempre se puede encontrar una alternativa y hay una esperanza para luchar por la vida y recuperar nuestra salud”, sostuvo Mayte.

¿En este libro narras todas y cada una de las situaciones por la cual pasaste durante este proceso de lucha para

sobrevivir al cáncer?

“Exactamente. Comparto desde el momento en que lo sé, lo que siento, vivo, ¿cómo se lo cuento a mi familia? Como muchísimas más personas hispanas en los Estados Unidos, que venimos en busca de un sueño, de una nueva vida, a abrir nuevas puertas, estamos sin nuestra familias, porque estas se quedan en nuestras ciudades de origen, en mi caso, por ejemplo, en México. Entonces en el libro hablo de cómo aunque tu familia te apoya, que es importantísimo para combatir esta enfermedad, muchas veces no tienen la oportunidad de estar contigo todos los días,

Recientemente tuvimos la oportunidad de dialogar con la autora del libro “ con esta fiel creyente de la lucha indefinida a tiempo completo y su determinación de concientizar a prevenir el cáncer del seno a nivel internacional tomando en cuenta su experiencia como sobreviviente de cáncer. Es su afán el dar a conocer a otros participantes de esta condición que más adelante hay una luz de esperanza en la lucha contra este mal, compartimos con ustedes nuestro lectores esta entrevista a la autora del libro “Una Etapa Difícil Mi Lucha Contra el Cáncer”:

A puerta abiertaMayte Pridacon:

Page 18: Revista Reporte MEDICO

16 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

apoyándote, llevándote al doctor, al hospital, quedándose contigo, y de cómo tus amigos y tu grupo de apoyo se convierte en tu familia espiritual. También hablo de cómo le presente a mis hijos la enfermedad. Mis hijos en esos momentos tenían seis y siete años de edad. Obviamente estaban muy asustados al igual que yo, porque me lo diagnosticaron en “Estado Tres” que es una etapa ya muy avanzada de la enfermedad y los médicos no me aseguraban si iba a sobrevivir o no, pero me toco decirles la verdad, o sea me toco decirles: “mami tiene una enfermedad muy grave y viene una lucha muy difícil. Y cuando ellos me preguntaron si me iba a morir o no, yo les dije: no sé, porque eso no depende de mí, depende de allá arriba. Cuando Dios diga que es mi tiempo de irme es cuando me voy a ir, pero mientras no sea mi tiempo les prometo que voy a luchar con toda mi fortaleza”.

“Creo que también fue muy importante el hablarlo con honestidad con los niños porque muchas veces las personas no piensan que los niños están entendiendo lo que pasa y no sabemos que los niños son muy inteligentes, tienen una habilidad innata todavía que se llama intuición. Hay estadísticas que demuestran que cuando a los niños se les oculta enfermedades terminales de los padres, cuando estos crecen son unas personas con muchos más problemas sicológicos porque están acostumbrados a lidiar con la mentira de las personas en las que ellos depositaron toda su confianza”, añadió la escritora y sobreviviente de cáncer.

¿Hubo algún momento en donde pensastes desistir en la lucha contra el

cáncer?

Sí, hubo un momento en que pensé en darme por vencida, porque después que originalmente me diagnosticaron cáncer del seno hice algo que recomiendo a todo el mundo que haga, y que se conoce como una “segunda opinión”. Porque los médicos son seres humanos como nosotros y así como nosotros también se equivocan, y más vale dos opiniones sobre una condición tan seria como el cáncer que solamente tener una. Cuando voy a que me den una “segunda opinión”, resulta que me encuentran un tumor en el riñón. Lo que quería decir que tenía que operarme también del tumor. Gracias a Dios me encontré con dos hombres médicos muy compasivos que entendieron mi condición monetaria y decidieron unirse para hacer las operaciones. Tres operaciones el mismo día, la del cáncer del seno, los ganglios linfáticos y el tumor en el riñón (senos y ganglios en el lado izquierdo y tumor del riñón del lado derecho). Lo que significaba que la operación

y la recuperación iba a ser mucho más lenta y dolorosa pero para mi bolsillo iba a ser mucho mejor porque, era un solo ingreso al hospital, una emergencia, un quirófano, una estadía y un anestesiólogo, lo cual significaba que me “ahorraría” una cantidad sustancial de dinero. Después que me realizan las operaciones y de comenzar las quimioterapias, que tardaron un poco más porque al verse afectado el riñón mi organismo tardo en asimilarse, se me comienza a caer el pelo, las uñas, estaba de un color pálido, también me sentía físicamente demasiado cansada, y que me pasaba, que tenía que decidir, si podía tomarme un medicamento que una sola pastilla costaba $25.00 o ese dinero lo utilizaba para poder seguir pagando el alquiler de mi casa, la educación de mis hijos, la comida que traía a mi casa y muchas veces me costaba trabajo tomarme 4 pastillas al día que requerían $100.00 diarios. En una de esas, durante mi última etapa del tratamiento, las radiaciones, me siento muy mal y me llevaron al hospital. Cuando llego al hospital me diagnostican una oclusión intestinal. Mientras estaba esperando en un cuarto frio del hospital, esperando los resultados de los análisis sentía tanto dolor, tanta angustia que me puse a llorar y en ese momento dije: “Sabes que diosito, ya llévame, ya no puedo más, porque como ser humano que soy me tengo que dar por vencida. Me enfrente a no tener mi familia junto a mí, a no tener dinero, el tener a mis hijos pequeños, y me siguen pasando cosas. De verdad estoy en paz conmigo misma, siento mucho todo lo que voy a dejar, pero ya llévame”. En ese momento fue en el que me rendí, recordó. Afortunadamente en ese momento llegó una amiga mía, una señora mayor, que digo yo que son de mis ángeles maravillosos que se presentó en forma terrenal aquí en este planeta, me tomo de la mano y me dice: “Maytesita, hijita, vamos a luchar, a rezar y a pedirle a Dios que te ilumine, que te ayude y te fortalezca, porque ya llevas tres cuartas partes de la batalla ganada, esto es solo un obstáculo más, no te des por vencida”. Añadió, “Comencé a entrar como en un sueño, en una tranquilidad, que realmente pienso que allí se realizó un milagro, porque otra vez pensé, “como es posible que hubiera considerado el darme por vencida cuando tengo mucho que hacer y hay tanta gente que va a seguir mi ejemplo”, exclamó en forma batalladora.

Actualmente es la presidenta de “La Fundación Mayte Prida” que nace en el año

2005 tras identificar la falta de información que existe en torno al cáncer de seno en la comunidad latina de los Estados Unidos. La misión de la fundación es educar y proveer de información práctica al igual que las herramientas necesarias de apoyo para ayudar a las mujeres afectadas por el cáncer de seno y a sus familias.

www.themaytepridafoundation.org

+ A puerta abiertaMayte Pridacon:

Page 19: Revista Reporte MEDICO

17Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

ctualmente la mayoría de los médicos especializados en Ovarios Poliquísticos han entendido la causa y el tratamiento pero esta paciente todavía sigue consejos obsoletos.

¿Cuál es la causa de los Ovarios Poliquísticos?

Estudios recientes han determinado que las mujeres pueden controlar sus ovarios según la cantidad de azúcar en la dieta.

¿Las mujeres con Ovarios Poliquísticos tienen la hormona

masculina alta?

Esta famosa modelo tiene la Testosterona tan alta que presenta caída del cabello, sus ganas de pelear son conocidas e inclusive fue operada recientemente por sus Ovarios Poliquísticos.

Tenía quistes en los ovarios y viajó especialmente a Brasil para ser operada, el único problema es… que los quistes en los

Por: Dr. Salomón JakubowiczMédico Investigador en Endocrinología

A

NiunaDIETAmás

¿qué le recomiendo a mis pacientes?OvariosPoliquísticos:

ovarios no se deben operar. Estos inofensivos quistes se pueden quitar en una operación o con pastillas anticonceptivas pero si sigue comiendo carbohidratos en exceso vuelven a salir en unos meses.

¿Cuál es la relación de los ovarios poliquísticos y la

alimentación?

La principal consecuencia de comer carbohidratos en exceso es la resistencia a la insulina. Aunque muchas mujeres con síntomas de hiperinsulinismo tienen sobrepeso también existen muchas personas como la modelo que son flacos por fuera pero gordos por dentro. Naomi Campbell tiene las medidas 86-61-86 cm, estatura 1,77 m, talla de vestido 34 EU, talla de zapatos 40, fecha de nacimiento 22 de mayo de 1970.

Recomendaciones médicas

Evitar las pastillas anticonceptivas

• Las pastillas anticonceptivas empeoran el hiperinsulinismo y engordan, aunque disminuyen los quistes en los ovarios. • Las pastillas anticonceptivas engordan. • Las pastillas anticonceptivas en estas

pacientes causan aumento del colesterol, dolores de cabeza y retención de líquidos. Adelgazar

• Aún sin sobrepeso Naomi Campbell se beneficiaría de adelgazar la grasa abdominal llevando un estilo de vida sano para mejorar la acción de la insulina. • En las mujeres con sobrepeso la caída de cabello y los quistes en los ovarios se curan al adelgazar.

Medicamentos para la caída del cabello

Metformin (Glucofage)

• Aunque es una medicina muy segura que ayuda a bajar de peso mejorando la resistencia a la insulina su uso debe ser bajo supervisión médica porque es muy común presentar efectos secundarios como náuseas, mareos, dolor de barriga, diarrea y “sentirse como embarazada” .

Aumento de la grasadel abdomen

cansancio y dolores musculares

Caída de cabello deraíz grasosa

Menstruaciones irregulares

Hirsutismo (vellos) y acné Infertilidad y abortosen el primer trimestre

Ganas de comer dulces (carbohidratos) en las tardes

Comer carbohidratos en exceso causa que los ovarios fabriquen demasiada Testosterona (hormona masculina) provocando que aparezcan esos síntomas masculinos.

Naomi Campbell

www.niunadietamas.com

Page 20: Revista Reporte MEDICO

18 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

(2010 The affordable care ACT (ACA))Provisiones de esta Ley para las Personas con Medicare

SALUDMedicareMI

Por: María E. MartínezEspecialista en Seguros de SaludDHHS, Centros de Serviciosde Medicare & Medicaid (CMS)Departamento de Salud & Recursos Humanos de EU

a Ley de Asistencia Accesible (The Affordable Care Act) fue aprobada por el Congreso y firmada por el Presidente Obama en 2010. La misma provee importantes beneficios para las personas con Medicare y la población en general.

Veamos!

Personas que tienen cubierta de medicinas recetadas de Medicare (Parte D) y que no son elegibles a Medicaid recibirán un reembolso de $250 para ayudarle con los costos de sus medicinas recetadas, luego de haber alcanzado la “falta de cubierta”. El mismo lo recibirá solamente en el 2010, en su dirección postal con Medicare. Este reembolso es el primer paso hacia el cierre de la falta de cubierta de medicinas recetadas de Medicare. En los años subsiguientes habrán otras ayudas, hasta eliminar la falta de cubierta en el 2020.

Muchos de los planes de medicinas recetadas de Medicare tienen una falta de cubierta. Esto significa que luego de que usted y su plan hayan gastado cierta cantidad de dinero en medicinas recetadas tiene que pagar de su

bolsillo el 100 porciento de sus medicinas hasta gastar $4,550. El plan se encargará de enviar la información a Medicare una vez alcanzó la falta de cubierta. Para obtener el cheque de reembolso, no tiene que hacer nada. No tiene que llenar ninguna forma ni solicitud. Medicare le enviará un

Ley de asistenciaaccesible de 2010

cheque automáticamente a su dirección postal. No ofrezca ninguna información personal como su número de Medicare, de Seguro Social o de cuenta bancaria si alguien le llama o visita relacionado al cheque de $250 de reembolso. Llame al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227), Usuarios TTY: 1-877-486-2048, para reportar cualquier llamada o visita que reciba solicitando esta información.

Una vez alcanzada la falta de cubierta debe

esperar alrededor de 4 meses para recibir su cheque. Su reembolso pudiera demorarse si Medicare no tiene la información del plan indicando que ya alcanzó la falta de cubierta o si su dirección con Medicare está incorrecta. Debe llamar a su plan para asegurarse de que toda su información fue enviada a Medicare. Si luego de esto aún no lo recibe, comuníquese al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227). Para corregir su dirección con Medicare, debe hacerlo a través de la Oficina

Ldel Seguro Social. RECUERDE QUE: Si usted es elegible a Medicaid (si recibe la Parte D a través de Platino), no tiene derecho al cheque de reembolso. Beneficiarios no elegibles a Medicaid que tienen la cubierta de medicinas recetadas de Medicare, pero no han llegado a la falta de cubierta, tampoco van a recibir el cheque de reembolso. Si nunca llega a la falta de cubierta este año, no lo va a recibir.

ACA provee que a partir del 1 de enero de

2011, Medicare cubrirá una Visita Anual de Bienestar (Annual Wellness Visit) para desarrollar y actualizar un plan personal de prevención, basado en las necesidades actuales del paciente. Incluye un examen físico y establece un itinerario para detección

18 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 21: Revista Reporte MEDICO

19Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

de enfermedades y servicios preventivos cubiertos por Medicare por los próximos 5 a 10 años y otros relacionados con factores de riesgo del paciente.

Además, se eliminarán los costos del bolsillo para la mayoría de los servicios preventivos, incluyendo el deducible de Parte B para los mismos, los cuales Medicare cubrirá al 100 porciento. Se aplicará deducible y coaseguro para los siguientes servicios preventivos: Evaluación de glaucoma, de Cáncer de próstata, de EKG, algunas pruebas bajo la evaluación de cáncer colorectal y servicios de auto manejo de la diabetes.

Otra de las provisiones de la Ley de Asistencia Accesible es el Plan de Seguro por Condiciones Pre-existentes. Personas que tienen condiciones pre-existentes enfrentan retos y dificultades, además de los altos costos cuando tratan de comprar un plan de salud. La mayoría de las veces, las compañías de seguro rehúsan asegurarles si tienen una condición pre-existente.

El Plan de Seguro por Condiciones Pre-

Existentes se creó para ayudar a proveer cubierta de salud para personas que poseen condiciones pre-existentes que no tienen seguro de salud, hasta que las nuevas regulaciones del Mercado de los Seguros de salud entren en vigor en el 2014. Esta provisión permite una nueva opción de cubierta de salud para ver si ha estado sin seguro por un término de 6 meses o más, tiene una condición pre-existente de salud o le han denegado cubierta de salud debido a su condición de salud. Debe ser ciudadano americano o ser residente legal en el estado.

Comenzando en el 2014, el discrimen basado en condiciones de salud pre-existentes por una aseguradora será prohibido y tendrá acceso a opciones de seguro de salud privadas a través de una nueva organización llamada “Health Information Exchange (HIE)”), un mercado competitivo para planes de salud. Mientras tanto, la nueva ley establece un programa de transiciόn llamado Plan de Seguro por Condiciones Pre-Existentes (Pre-Existing Condition Insurance Plan (PCIP)) para hacer disponible la cubierta de salud para ver si

experimenta barreras en obtener un seguro privado de salud debido a una condición de salud pre-existente y si ha estado sin cubierta por más de seis meses.

La Ley de Asistencia Accesible provee fondos federales para apoyar a los Planes de Seguros por Condiciones Pre-Existentes en todos los estados. El programa puede variar dependiendo del área. Los territorios desarrollarán su propia estrategia de acuerdo a los fondos asignados, si son incluidos en la Ley.

Para obtener información adicional sobre la Ley de Asistencia Accesible, puede acceder nuestra página

de Internet, a través de ,

www.healthcare.gov

o llamar al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227) Usuarios TTY: 1-877-486-2048.

+ Ley de asistenciaaccesible de 2010

19Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Page 22: Revista Reporte MEDICO

20 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

uando se une lo mejor que nos brinda la naturaleza con la experimentación puramente científica,

tenemos que pensar en la homeopatía.

La Naturaleza sabia nos ofrece un sinnúmero de substancias con propiedades farmacológicas capaces de ayudarnos en el proceso curativo de muchas de las enfermedades que nos afligen.

Ya para el siglo XVIII, un importante médico alemán de nombre Samuel Hahnemann se había percatado de la capacidad curativa de estas substancias, cuando eran utilizadas en dosis altamente diluidas (microdosis).

Muchas de estas substancias naturales han sido estudiadas por más de doscientos años, y se conoce su farmacología, toxicología y por experimentación, sus posibles usos.

El poder contar con esta ciencia que data de cientos de años, mirarla y estudiarla hoy con un enfoque serio y clínico le ofrece al profesional de la salud y a los pacientes una herramienta muy efectiva y segura para tratar un sinnúmero de condiciones crónicas y agudas.

Los productos homeopáticos se componen de microdosis de sustancias naturales. En Puerto Rico y Estados Unidos están regulados por la FDA y son considerados como medicinas. Por eso, de ahora en adelante los llamaremos medicamentos homeopáticos.

Es cuando estos productos cumplen con

C

todas estas especificaciones y regulaciones bien estrictas que hablamos de medicamentos homeopáticos, de su efectividad y de su seguridad.

Estos se tendrán que manufacturar de acuerdo a las regulaciones impuestas por la FDA y todos sus componentes deberán estar descritos en el compendio oficial que es la Pharmacopeia Homeopática de Estados Unidos (HPUS por sus siglas en inglés) para poder ser considerados como medicamentos seguros. Es altamente recomendable verificar que las siglas HPUS aparezcan al lado de cada dilución homeopática.

Los medicamentos homeopáticos se pueden tomar en conjunto con los medicamentos convencionales,

alternados con éstos o solos. Puedes orientarte con un médico, farmacéutico u otro profesional de la salud que se haya entrenado en esta ciencia. Los homeopáticos son medicinas sumamente seguras y eficaces cuando se utilizan correctamente.

Se sabe que la mayoría de las personas en Puerto Rico desconocen realmente qué

es la homeopatía, qué son los medicamentos homeopáticos

y qué se puede tratar con ellos. Los medicamentos homeopáticos

han probado ser por experiencia, a través de estudios clínicos, muy

efectivos para muchas condiciones tanto agudas como crónicas, como lo son

las alergias, asma, acidez, fiebre, diarrea, influenza y artritis, entre otras.Tomemos por ejemplo, la influenza. Es una infección viral que comienza con fiebre alta, malestar general, dolor en los huesos, de garganta y tos, que en la mayoría de los pacientes se cura y restablece en una a dos semanas. Pero en otros casos, la influenza puede debilitar mucho al paciente y hacerlo

ciencia y naturaleza, un privilegioHomeopatía:

Unión dePor: Walter Torres, RPh

Page 23: Revista Reporte MEDICO

21Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

susceptible a otras infecciones bacterianas y hasta causar muerte.

Existe un medicamento homeopático disponible sin receta en casi todo el mundo, incluyendo aquí en Puerto Rico, que se llama Oscillococcinum. Este ha probado ser muy efectivo y seguro para tratar los síntomas fuertes de la influenza y acortar la duración de éstos. Hay estudios clínicos que han demostrado que si tomamos Oscillo durante las primeras horas en que nos empezamos a sentir mal, los síntomas disminuyen grandemente y desaparecen más rápido.

Oscillo lleva más de 65 años de experiencia de uso y aún no se ha reportado ni un sólo efecto secundario atribuible al mismo, ni interacción con algún medicamento convencional. Este es sólo un ejemplo de cómo “muchos” pocos que conocen este secreto homeopático lo utilizan regularmente

por años, pues no les gusta sentirse mal ni se pueden dar el lujo de estar enfermos por mucho tiempo, ya sea por motivos personales como de trabajo.

En países como Francia, Alemania e Inglaterra, la mayoría de la población y profesionales de la salud conocen sobre homeopatía y utilizan estos medicamentos con regularidad para todas sus condiciones de salud. La mayoría de estos medicamentos se pueden conseguir sin receta médica y son muy económicos. Están disponibles aquí en Puerto Rico a través de muchas farmacias y otros establecimientos autorizados.

Cuando tomamos en cuenta la seriedad e importancia clínica de estos medicamentos, podemos entender el por qué cada día aquí en Puerto Rico son más los profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos, que se interesan en conocer sobre su buen uso

clínico para poder utilizarlos como parte de las terapias de sus pacientes.

Busca información, oriéntate. Están al alcance de tu mano.

El autor es licenciado en farmacia ha tomado cursos especializados en homeopatía para profesionales de la salud por los últimos 6 años. Al presente es facultativo del curso de homeopatía para farmacéuticos ofrecido por el Centro de Estudio y Desarrollo de la Homeopatía y el Colegio de Farmacéuticos de PR.

Para más información puede llamar a los teléfonos:

787-783-8005 / 787-309-8484

+ Homeopatía:ciencia y naturaleza, un privilegioUnión de

Page 24: Revista Reporte MEDICO

22 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Cómo están el día de hoy? De todas las mujercitas que han tenido un embarazo y posterior puerperio, ¿Cuántas han experimentado esa sensación de depresión, labilidad emocional, ganas de llorar por cualquier circunstancia o motivo?

¿ Y se han puesto a pensar que esten pasando por este transtorno, que es la depresión postparto? No, definitivamente la mayoría de las mujeres y sus familiares ni siquiera saben que existe este problema. ¿ De qué les estoy hablando?

Los trastornos puerperales (puerperio es la etapa que mejor conocemos como la cuarentena que dura 6 semanas o 42 días aproximadamente) representan un grupo específico de transtornos emocionales que se desarrollan en el período postparto. Existen diversos transtornos como son la melancolía de la maternidad, la depresión postparto y la psicosis puerperal, todos diferentes, de grado variable se informan habitualmente como síndromes puerperales , pero como característica en común: ocurren en el puerperio.

En esta ocasión hablaré de la depresión postparto: ésta se caracteriza porque la mujer puede presentar irritabilidad, humor deprimido, sentirse con fatiga y ansiedad considerable. Por lo general, éste transtorno se desarrolla por lo menos una semana después del parto y puede ocurrir hasta un año después del nacimiento.

La relación que existe entre la edad de la mujer

y su paridad, es decir cuantos hijos han tenido, no es clara acerca de la depresión postparto. El que exista un antecedente de depresión postparto aumenta el riesgo de desarrollo de depresión en los embarazos siguientes.

Se consideran como agentes contribuyentes a la etiología de la depresión postparto diversos factores tanto biológicos como psicológicos. Los cambios hormonales que ocurren y que son masivos posteriores al nacimiento fueron relacionados con la depresión postparto, sin embargo no hay nexo directo entre los niveles hormonales y las fases de humor deprimido.

Los signos y síntomas que pueden presentar tienden a desarrollarse durante la segunda semana que sigue al parto, por lo general la mujer puede manifestar sentirse deprimida, la mayor parte del tiempo y experimenta llanto fácil, sentimiento de culpa, anorexia, transtornos del sueño y sentimientos de ser una madre inadecuada.

Muchas mujeres incluso pueden alegar no poder querer o amar a sus recién nacidos, pueden tener lentitud psicomotora y del pensamiento, o pueden estar desesperanzadas y temerosas de no mejorar o de no ser capaces de salir de su depresión. En casos extremos la mujer puede exteriorizar el deseo suicida, y esto obviamente conlleva a una preopcupación grave tanto para

los miembros de la familia como para el médico tratante, contrariamente a otros transtornos en este caso pocas veces se presentan síntomas psicóticos.

Los médicos tenemos la obligación de hacer la diferenciación de si se trata de una depresión postparto o de una melancolía de la maternidad, lo cual pudiera hasta cierto punto considerarse normal en algunas mujeres después del parto, pero los síntomas de la depresión postparto son más graves y persisten durante semanas e incluso meses, mientras que los síntomas de la melancolía posparto son transitorios, la depresión no es tan intensa y la mujer no esta tan incapacitada.

El tratamiento para éste transtorno definitivamente depende de los factores causantes, es decir, van a ser tanto sicologicos como farmacológicos, si la depresión posparto no se trata, puede continuar durante meses, lo cual repercute en un deterioro de la relación madre/neonato, además de afectar las relaciones maritales y familiares.

El objetivo de la psicoterapia es resolver los conflictos subyacentes y ayudar a la mujer a comprender más claramente sus sentimientos. Es importante contar con grupos de apoyo para mujeres con este tipo de transtorno. En las pacientes con depresión más grave pueden ser necesario llegar a hospitalizar a la paciente y recibir una terapia electroconvulsivante.

El manejo farmacológico se adecua a cada paciente y de acuerdo a severidad o agudización del cuadro, se lleva a cabo en forma muy individual, y finalmente, si conoces a alguien que este pasando por esta situación o tu estas sintiendo algo similar no dejes de acudir con tu ginecológo, puedes tener buenos resultados si se trata a tiempo.

“ Sin amor la vida, no es vida”

¿Trastorno emocional que puedes no identificar?Depresión Postparto:

Por: Dra. Cynthia Karina Van Pratt RobledoGinecología y Obstetricia

[email protected]

?

Page 25: Revista Reporte MEDICO

23Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

edulcorantesartificiales”“El efecto paradójico de los

Por: Dra. Montserrat RodríguezEspecialista en Medicina Interna,Gastroenterología y Nutricionista

el organismo como: la estevia, el agabe, la fructosa, la miel, la melaza o sus derivados entre otros...

Sorpresivamente, estas noticias además influyen directamente sobre la población que está tratando de perder peso, pues se ha visto que el efecto del uso de los edulcorantes artificiales puede incluso hacerle ganar peso. Una de las razones es que la tendencia a comer dobles porciones por el hecho de que no tiene azúcar es prácticamente inmediato. Por otra parte estaría la tolerancia que las papilas gustativas desarrollan ante el uso continuado de estos edulcorantes, entonces cada vez necesitan cantidades mayores de los mismos y aunque no se esté consumiendo azúcar, el mecanismo de almacenamiento de calorías en forma de grasa se activa de todas maneras. Otro efecto negativo es el hecho de que no estamos nutriendo al cuerpo ni se le está dando la fuente primaria de energía que es la glucosa, entonces se verán efectos de cansancio, fatiga e incluso enlentecimiento de las funciones cerebrales por la deprivación de glucosa y el abuso de otras sustancias tóxicas como las contenidas en estos edulcorantes.

Encima de esto el proceso de “destete” de estas sustancias pasa por un período en el cual nuestras papilas gustativas están dormidas y no reaccionan adecuadamente al uso de cantidades normales de azúcar, entonces , al dejar los edulcorantes necesitamos mucha más azúcar para poder detectar el sabor dulce en nuestro paladar y lengua, con el consecuente

resultado de una sobrecarga de glucosa en el torrente sanguíneo que tampoco es ideal en ningún caso.

La actitud adecuada es tratar de disminuir progresivamente el uso de los edulcorantes artificiales y reeducar el paladar, el cerebro y el metabolismo al uso de otro tipo de sustancias naturales como las mencionadas anteriormente, hasta lograr un equilibrio que nos permita mantener un buen peso, de manera saludable y con un gusto natural y fisiológico al dulce usando las cantidades recomendadas.

uego de la publicación de recientes estudios llevados a cabo en la Universidad de Pardue en Indiana, se plantea una nueva disyuntiva acerca del uso y/o abuso de los edulcorantes. Si bien es cierto que el objetivo primario de su aplicación

fue para ayudar a los diabéticos a tener la posibilidad de disfrutar de un placer para ellos prohibido como lo era la degustación de un platillo o comida “dulce”, la verdad es que a través del tiempo tal como sucede usualmente con los medicamentos o cualquier otra práctica, los edulcorantes han presentado comprobados efectos colaterales dañinos en la salud de aquellos que los usan en su dieta diaria.

Tratando de ser ecuánimes en esta discusión, insisto, en el caso de un diabético cuya calidad de vida está suficientemente mermada, el edulcorante viene a ser una especie de “recompensa” ante tantas dificultades que tiene que pasar, y le permite a esta población especial, poder darse un gustito de vez en cuando. Pero a la vista de los acontecimientos, las personas saludables o con otros padecimientos crónicos que están tratando de disminuir el peso, limitar el consumo de las calorías, o simplemente quieren prevenir enfermedades en el futuro, deberían suspender el uso de cualquier producto que contenga edulcorantes y tratar de usar otras alternativas naturales inocuas para

L

[email protected]

Page 26: Revista Reporte MEDICO

24 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

EventosReporte MEDICO

PDra. Laura Fuxench, organizadora del evento, entrega el premio al dueño del ejemplar ganador de la carrera.

l domingo, 18 de abril en el Parque Central de San Juan desde las 9:30 a.m. se presentó totalmente gratis la

tercera edición del más grande evento de salud en cardiología que se celebra en la isla denominado Cardi Day; una actividad educativa y de diversión para toda la familia que organiza el Capítulo de Cardiología del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico en unión a otras organizaciones de salud.

E

Celebración en el

Hipódromo Camarero,Mes de la Salud Oral

HEALTH FOODS

CONTRATACA!

Presenta su nueva línea de productos naturales

Adquiera el de supreferencia de sobre

700 productos paratodas las necesidadesde salud del cuerpohumano.

Ahora en nuestras

ampliasfacilidades

Calle Font Martelo Núm. 100(Centro Comercial de Humacao)Tel. 787-469-6268

Amalio LoizPropietario

róximo a celebrar su Septuagésimo Aniversario, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, celebró en agosto el Mes de la Salud Oral. Este año con el lema:

Bocas Sanas en Vidas Sanas En la tarde del sábado 14 de agosto en el Hipódromo Camarero, se llevó a cabo la carrera Copa Mes de la Salud Oral 2010. Durante la tarde de ese día, cirujanos dentistas licenciados estuvieron realizando exámenes bucales y detección de cáncer en la boca, a niños, jóvenes y adultos, como parte de las festividades de la Copa Mes de la Salud Oral.

Dr. Edwin del Valle, presidente del CCDPR, durante la transmisión radial del programa Salud, Cultura y Algo Mas…, WALO radio 1240 AM, como parte de la actividad celebrada en el municipio autónomo de Humacao, P.R.

Page 27: Revista Reporte MEDICO

25Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

l Comité Organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagiiez 2010 y el Colegio de Farmacéuticos de Puerto

Rico (CFPR), donaron los medicamentos en inventario correspondientes a la Farmacia de la Villa Centroamericana a Iniciativa Comunitaria el viernes, 20 de agosto durante la celebración de la Convención de Farmacéuticos en el Hotel EI Conquistador en Fajardo.

“Se concretó la donación de medicamentos luego de haber recibido el permiso y endoso del Departamento de Salud y de la Administración de Servicios Mentales y Contra la Adicción (ASSMCA)”, indico la Presidenta del CFPR, Lcda. Julie Hurtado. El doctor José Vargas Vidot, quien dirige la entidad Iniciativa Comunitaria, recibió con mucha satisfacción el donativo y mencionó que los medicamentos serán de gran ayuda para los hermanos haitianos.

La doctora Ana V. Cintrón, Directora de Servicios Médicos de Mayagiiez 2010 agradeció la labor de los farmacéuticos y manifestó su satisfacción por la donación de medicamentos a una organización con la trayectoria de Iniciativa Comunitaria.

Colegio de farmacéuticos y comitéMayagüez 2010 donan Medicamentos

EventosReporte MEDICO+

E

Cuando decidimos quedarnos en casa, en lugar de salir, no es a dormir, es a disfrutar de una �esta de Pure Romance, donde tú y tus amigas descubrirán nuevas formas de mejorar su vida amorosa.

¡Únete al equipo ganador! Haz una cita hoy con: Tanya Montañez #47162

Tel. [email protected]

www.tanyamontanez.pureromance.com

Para más información en cómo ser an�triona de una �esta con Pure Romance, o sobre cómo convertirte en consultora, comunícate con tu asesora de área.

!Cuando auspicias una �esta, obtienes mucho más que solo una noche con

las chicas

- ganas créditos GRATIS -para comprar tus productos Pure

Romance favoritos!

Page 28: Revista Reporte MEDICO

26 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

as garrapatas son parásitos de la piel las cuales se alimentan de la sangre. Son atraídas por el movimiento y las temperaturas calientes del cuerpo, razón

por la cual afectan animales como los perros, gatos, caballos y vacas. La picada de una garrapata por lo general no es dolorosa, pero el parásito puede transmitir enfermedades además de causar parálisis, razón por la cual controlarlas es muy importante.

Para poder controlar las garrapatas es necesario conocer su ciclo de vida. Acomodan sus huevos en áreas donde hay mucha vegetación. Una garrapata hembra puede

Hablemosde Garrapatas

Por: Yesenia Fernández, DVM

poner entre 100 y 6,000 huevitos. Las hembras adultas generalmente se alimentan de sangre por alrededor de 8 a 12 días y luego se caen del cuerpo del animal para colocar sus huevos.

Qué podemos hacer para controlarlas? Primero hay que proteger los alrededores donde habita la mascota. Durante el verano, tiempo en que las garrapatas suelen ser más abundantes, puede ser necesario fumigar los alrededores de la casa cada dos semanas. Si tiene garrapatas dentro de la casa hay variedad de “sprays” y otros fumigadores que puede utilizar siempre y cuando tomemos las debidas precauciones con nuestras mascotas. Prevenga el que la garrapata

se adhiera a su mascota utilizando un preventivo, especialmente si sale a pasear con su mascota. Pregunte a su médico veterinario sobre las diferentes opciones de preventivos disponibles. Si encuentra una garrapata puede removerla aplicándole alcohol y luego utilizar unas pinzas para removerla. De hacer esto tenga mucho cuidado de no dejar la cabeza de la garrapata en la piel del animal o de apretarla pues de esta forma se podrían transmitir enfermedades al animal. NO EXISTE VACUNA CONTRA LAS GARRAPATAS! Esta supuesta vacuna es un desparasitante el cual puede tener consecuencias fatales si no sabe si su perro tiene parásitos del corazón. También puede ser potencialmente perjudicial para el sistema nervioso y el hígado de su mascota.

Entre las enfermedades que más comúnmente pueden transmitir las garrapatas a los humanos se encuentra lo que en inglés se conoce como el “Rocky Mountain Spotted Fever” y el “Lyme Disease”. Las garrapatas también son causantes en nuestras mascotas de enfermedades como la Erliquiosis, o fiebre de garrapata y la Babesiosis,

la cual causa destrucción de los glóbulos rojos en la sangre y anemia.

L

Edwin M. Serrano, D.V.M.

Captura,Admisión yAdopción de

Mascotas

Carr. 198 Int. 914, Km 3.4 Humacao, P.R. 00791 (Carretera vieja de Humacao hacia Las Piedras, cerca de la Cantera Pérez)

Tel. 787-285-0805 Fax. 787-285-6241

Humacao Animal HospitalHumacao Animal Hospital

Carr. 198 Int. 914, Km. 3.4 Humacao, P.R. (Carretera vieja de Humacao hacia Las Piedras, cerca de la Cantera Pérez.)

[email protected]

Ciclo de la garrapata

Page 29: Revista Reporte MEDICO

27Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

Edwin M. Serrano, D.V.M.

Captura,Admisión yAdopción de

Mascotas

Carr. 198 Int. 914, Km 3.4 Humacao, P.R. 00791 (Carretera vieja de Humacao hacia Las Piedras, cerca de la Cantera Pérez)

Tel. 787-285-0805 Fax. 787-285-6241

Humacao Animal HospitalHumacao Animal Hospital

Carr. 198 Int. 914, Km. 3.4 Humacao, P.R. (Carretera vieja de Humacao hacia Las Piedras, cerca de la Cantera Pérez.)

[email protected] 27Reporte MEDICO MAYO-JULIO 2010

Page 30: Revista Reporte MEDICO

28 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

• Centro de Medicinade Familia de Las Piedras Luis A. Catoni, M.D.Calle José Celso Barbosa No. 219 Edificio SurilloLas Piedras, P.R. 00771Tel. / Fax. 787-733-3130

DirectorioCIRUJANOS DENTISTAS

• Dr. Francisco Marrero Galagarza17 Daniel Flores, Esq. Celis #17Juncos, P.R. 00777787-734-0330

• Farmacia Nueva (Fundada en 1932)Calle Font Martelo #54 Humacao, P.R.Aceptamos los principales Planes MédicosVisa – Master Card - ATHTel. 787-852-0620

• Farmacias del Pueblo I y IICalle Algarín Esq. Dr. Barreras / Calle Muñoz Rivera #35Juncos, P.R. 00777Calidad, Servicio y CortesíaTels. (787) 734-3081 / (787) 734-3180

• Dra. Awilda Solís DíazCalle Cristóbal Colon # 10Yabucoa, P.R. 00767Horario: L-J 6:00 am – 2:00 pmTel. 787-893-8204

• Dr. Rafael Ramos HernándezJosé C. Barbosa #60, Las Piedras, P.R. Lunes a jueves 6:00 a 3:00 pmViernes 6:00 a 11:00 amTel. (787) 716-1143

Laboratorio Clínico April GardensServicios y Resultados Rápidos

Ramal 917 K.M. 0.1April Gardens, Las Piedras, P.R. 00771

Tel. (787) 733-0710

• Laboratorio Clínico Juncos, Inc.Teodoromiro Delfaus No. 14, Juncos, P.R. 00777Servicios en el hogar / Influenza A + B / Pruebas Paternidad / Panel MatrimonialMedicare Advantage, Reforma de Salud, Comerciales(787) 734-7691

• Laboratorio Clínico Medina, Inc.Lcda. Ruth E. Medina, B.S.M.T.Aceptamos Planes Médicos y MedicareCalle Juan R. Garzot Núm. 43 Naguado, P.R. 00718Tel. 787-874-2802Fax. 787-874-0075

Dr. Rafael HernándezEspecialista en Periodoncia – Implantes Dentales

Humacao Medical Plaza53 Calle Font Martelo E

O�cina 104Humacao, P.R. 00791

Tels. 787-852-4475

FARMACIAS

MEDICINA GENERAL

LABORATORIOS

MEDICINA DE FAMILIA

SERVICIOS GENERALES

PERIODONCISTAS

• Estampados / Bordados A-Z KAESArtículos impresos para promoción y mercadeo. Venta de Polos con logos de las escuelas, Camisetas, Jakets, Gorras, Bolígrafos, Llaveros, Bultos, Calendarios, Sombrillas, Almanaques y miles de artículos más. Tel. (787) 852-2103 Fax. (787) 852-1256Calle 2 K-26, Urb. Villa Universitaria Humacao, P.R. 00791

[email protected] ALQUILAN APARTAMENTOS

PROSTODONCISTAS• Yaslín C. Ortíz-Delgado, DMD Antonio U. Chardón, DMDMartes a Viernes 8:00 am – 4:00 pmHumacao Medical Plaza, Ave. Font Martelo #53 EsteSuite 102, Humacao, P.R. 00791Tel. (787) 850-4575

(787) [email protected]

Públique su Anuncio en:

Page 31: Revista Reporte MEDICO

SIEMPRE CON LO MEJOR...

Page 32: Revista Reporte MEDICO

30 Reporte MEDICO NOVIEMBRE-ENERO 2011

No permitas que elloste roben el show,

este espacio podríaser tuyo…

toma la mejor decisión

Su publicidad en

(787) 590-9392¡Anúnciate ya!

[email protected]