4

Click here to load reader

Revista San Ramon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

familia

Citation preview

Diez principios esenciales para lograr una familia saludableLic. Omar Ulate Chacn, psiclogo y telogo (Cdigo 8835)

1. La familia como clula de la sociedad es mucho ms que la suma de personas distintas entre s, es un organismo vivo al que algunos han llamado sistema, en donde toda accin que un miembro realiza, sea positiva o negativa repercute en todos los dems. Por ejemplo cuando uno o una toma la decisin de tratar con respeto y ternura a aquella persona que ha maltratado en el pasado produce un ambiente de bienestar donde los hijos conviven en paz y felicidad. Otra accin que repercute en los dems es cuando se reconocen los logros, se celebran, se hace ver a los dems las buenas acciones o las virtudes, las cualidades, originan una energa que es capaz de enfrentar enfermedades, problemas, dificultades que la vida familiar presenta en cada momento.2. Valorar a cada uno y a cada una por el hecho de ser persona, nica e irrepetible, que es producto del amor incondicional de un Dios amoroso, que por encima de los roles que tengo de padre o madre, de hijo o hija, de nieto o nieta, es un hermano, una hermana que merece ser reconocido en toda su dignidad y por tanto facilitarle el crecimiento y la felicidad que desea con todo su corazn. Una madre puede corregir a su hijo diciendo no es correcto que descuides el estudio al estar tanto tiempo chateando con sus amigos, afectando as las calificaciones, recuerda cada cosa tiene su momento, si esto sucede sentimos que no valoras nuestro esfuerzo para que llegues a ser un buen profesional. Esto te lo digo porque te quiero y deseo lo mejor para ti. De esta forma Se seala la conducta negativa y no a la persona con afirmaciones dainas como: eres vaga, irresponsable, o desconsiderada. 3. Crear y fortalecer los vnculos entre todos los miembros del grupo. Hay familias que son separadas, con relaciones interpersonales fras y distantes a pesar de que viven bajo un mismo techo. Desconocen los problemas, las alegras, las luchas, los miedos, los sufrimientos de los dems, porque no han compartido la vida, lo cotidiano, las pequeas cosas que llevan a compartir lo de mayor importancia. Estas personas muchas veces con el uso de la tecnologa se van desvinculando ms de los seres amados ya que se meten en un mundo que no siempre es sano para ellos o para los dems miembros dela familia. 4. La prctica de la buena comunicacin donde cada uno se siente escuchado, comprendido y valorado. Sabemos que es imposible no comunicarse, ya que los seres humanos no somos indiferentes los unos a los otros, la sola presencia del otro a nuestro lado produce alteraciones de todo tipo porque no somos cosas inertes. Hasta el silencio entre dos personas puede estar lleno de comunicacin y de violencia reprimida que puede explotar en cualquier momento. Qu lindo sera que la familia sea experta en comunicacin, donde uno sea capaz de leer lo que el otro siente y expresa, incluso sin necesidad de hablar. Por ejemplo un adolescente que en un momento determinado se pone serio, sin palabras, se levanta enrgicamente, se retira a su habitacin, se encierra, a veces despus de tirar la puerta de su cuarto est comunicando algo: necesito desesperadamente que me atiendan, que me tomen en cuenta, que existo.5. El Respeto del otro, de la otra. Toda desintegracin de pareja o de matrimonio tiene un punto de partida, por lo general, segn estudios realizados con parejas que vivieron situaciones de separacin, en la falta de respeto del cnyuge. Esto a travs de un gesto, de una palabra, de una accin que por lo general es violenta ya que siembra el malestar en la relacin. Que lejos quedan aquellos detalles del primer amor donde hasta se pensaba dar la vida por el otro, por la otra. As tambin las relaciones entre los hermanos o con los hijos donde los padres se sienten los dueos y con poder les dominan. Las conductas de respeto y de cario los hijos la aprende de lo que ven Y oyen, tambin las conductas contrarias, ya que somos de alguna manera, hijos del ambiente.6. Vivir la empata o la aceptacin incondicional en palabras ms cotidianas, ponerse en los zapatos del otro, de la otra. Podramos preguntarnos, yo acepto a mi esposa, a mi esposo, a mis hijos, tal como ellos son, sin necesidad de que cambien nada? La realidad nos ensea que solamente cambian las personas cuando son valoradas y aceptadas tal como son, el amor hace nuevas todas las cosas, ms an a las personas. Cuentan el caso de un alcohlico que siempre le deca su familia que cambiara, hasta que un da le empezaron a decir que lo queran que lo aceptaban con su realidad (que hoy sabemos que es una enfermedad) y milagrosamente se desencaden en l un deseo y una voluntad de dejar aquella adiccin que lo estaba destruyendo y acabando con su familia.7. Disfrutar estar con las personas que amamos. Es la gratuidad, el dar parte de uno, dar parte del tiempo que hoy se valora tanto. No esperar que el hijo o la hija nos tenga que decir papi, mami, me pueden vender una media hora de tiempo?. Igual en la relacin de pareja ya que a veces tenemos tan encarnada la idea de que el buen padre es aquel que provee de lo material, o de la educacin o de la salud, y descuidamos el darnos, el dar amor, por supuesto sin descuidar lo otro. 8. Estar siempre dispuestos a cambiar no ser rgido en las ideas en los juicios, en lo que decimos de los dems en la forma en que hacemos las cosas, o en las formas de vivir. Es ir adaptndose a las situaciones y a los tiempos siempre y cuando sea para bien de toda la familia. Por ejemplo se ha dicho los hombres no lloran la mujer es para hacer las labores domsticas. A los hijos se les hace un dao al no permitirles que expresen sus sentimientos y sus emociones, cuando estn tristes o preocupados, cuando necesitan un abrazo, una caricia o que todos los miembros de la familia ayuden a realizar los quehaceres del hogar distribuyndose los roles para el buen funcionamiento del hogar.9. No avergonzar en el momento de la necesaria correccin, no hacerlo pblicamente, las personas han de experimentar que incluso en las correcciones o sugerencias se les ama y se les respeta. Los nios y los jvenes son sensibles a las humillaciones y les llevan a la timidez y al miedo. Es muy recomendable a la hora de sealar algo incorrecto hacer ver aspectos positivos, Por ejemplo ante notas bajas decirle al hijo, eres una persona muy inteligente, qu estar pasando que han bajado las calificaciones, qu podemos hacer para mejorarlas? T puedes dar mucho ms.10. Construir un proyecto comn. Tanto la pareja como la familia es todo un proyecto comun a construir, los miembros tienen el poder de hacerlo con excelencia. Hay que soar, qu modelo de pareja queremos ser de ahora en adelante? Qu modelo de familia queremos construir? Y permitir que ese ideal que tenemos lo vayamos haciendo realidad. Como dice Jess hay que construir la casa sobre roca que se mantiene en medio de las tormentas y no sobre arena que cualquier ventizca la destruye. El Reino esta entre nosotros, es cuestin de permitir que l acte y lleve esta barca al mejor puerto.

Datos personales abajo

Lic. Omar Ulate Ch.Psiclogo y telogoCdigo 8835

Celular 8446-0660Casa 2445-8933Direccin: de la Pulpera puerta del Sol, 100 Oeste y 50 [email protected]@psicologiacr.com