8

Revista tecnologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo tecnologica de la Escuela Loida Vasquez de Castillo

Citation preview

Por Tecnologías de la información

o Tecnologías de la información y

de la comunicación (TIC) se

entiende un término dilatado

empleado para designar lo relativo

a la informática conectada a

Internet, y especialmente el

aspecto social de éstos. Ya que

Las nuevas tecnologías de la

información y comunicación

designan a la vez un conjunto de

innovaciones tecnológicas pero

también las herramientas que

permiten una redefinición radical

del funcionamiento de la sociedad;

Un buen ejemplo de la influencia

de los TIC sobre la sociedad es el

gobierno electrónico.

En resumen las nuevas tecnologías

de la Información y Comunicación

son aquellas herramientas

computacionales e informáticas que

procesan, almacenan, sintetizan,

recuperan y presentan información

representada de la más variada

forma. Es un conjunto de

herramientas, soportes y canales

para el tratamiento y acceso a la

información. Constituyen nuevos

soportes y canales para dar forma,

registrar, almacenar y difundir

contenidos informacionales.

Algunos ejemplos de estas

tecnologías son la pizarra digital

(ordenador personal + proyector

multimedia), los blogs, el podcast y,

por supuesto, la web.

En la Escuela Básica Loida Vásquez de Castillo se viene realizando

un trabajo en cuanto al uso y beneficio de la tecnología en el proceso

educativo, con la finalidad de incorporar mediante una formación

planificada a Docentes y Representantes al uso de herramientas

tecnológicas para el beneficio de todo el con texto escolar.

En este sentido, se utiliza la herramienta Canaima, video beam, entre

otras herramientas para la formación académica de todos los actores del

proceso educativo, llevando así a la Institución a la vanguardia

PROYECTO CANAIMA

Los contenidos del

Proyecto Canaima

Educativo han sido

desarrollados sobre las

máximas pedagógicas de

Simón Rodríguez “enseñar

es comprender: es emplear

el entendimiento y no la

memoria”(...), “enseñen y

tendrán quien sepa, eduquen

y tendrán quien haga”. .

En el desarrollo de las

herramientas de aprendizaje

que son usadas por alumnos

y docentes como parte del

Proyecto Canaima

Educativo, se cuida cada

aspecto tanto de diseño

como de contenido.

Un equipo humano

altamente capacitado es

necesario para organizar las

experiencias

contextualizadas a través de

proyectos de enseñanza

donde se integran aspectos

teóricos y prácticos,

impulsando procesos

reflexivos e

interrelacionándolos con los

saberes populares, por ello,

se ha emprendido la labor

de formar al personal

docente y Representantes en

este sentido.

CANAIMA EN LAS AULAS

En la actualidad, los niños y niñas de 1ero a 6to grado cuentan

con el proyecto, sin embargo se atiende a educación inicial una

vez por semana, a los niños y niñas que están en transición a

primer grado. El proyecto, también abarca a especialista y

Coordinadores, quienes al momento de ejercer su rol pedagógico,

son incluidos en la jornada diaria

COLECTIVOS DE FORMACION DOCENTE

En los colectivos de formación docente, ese momento que se

utiliza para el compartir de saberes, metodología pedagógica y del

accionar del maestro, el uso de la tecnología está presente,

mediante el manejo de herramientas como laptos, video beam, así

como los diversos programas informáticos, utilizados en la

elaboración de presentaciones para la ponencia de resultados

académicos de niños y niñas, así como dentro de las aulas.

CENTRO DE GESTION

PARROQUIAL

Es importante señalar,

que se cuenta con un aula

donde funciona un C.G.P.,

donde la docente de

tecnología da clases de

computación a niños y

niñas de 6 to. Grado; sin

embargo, hay limitantes

por la Mision Ribas ya que

no permiten la

disponibilidad de la escuela

para el uso del aula.

Las semillas de la revolución digital se plantaron

con la invención del transistor en 1947, lo que llevó al

nacimiento del circuito integrado a finales de 1950

seguido por el primer microprocesador del mundo en

1971, que más tarde daría a luz a la computadora

personal. Sin embargo, los restos del mecanismo

Antikythera fechado entre 150 - 100 AC, marcan, según

los arqueólogos, el nacimiento de la primera

computadora del mundo. Ahora un equipo internacional

de investigadores utiliza las últimas tecnologías para

resolver los misterios que se esconden tras este

antiguo mecanismo, cuyos secretos se perdieron hace

más de dos mil años en el Mar Mediterráneo.

Horizontales

1.- Máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información

2.- Sitio web que es usualmente editable por cualquier persona que disponga de un

computador, un navegador de internet y conexión a internet

Verticales

3.- Herramienta (lapto) presente en las escuelas venezolanas

4.- Periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de

escribir

5.- dispositivo apuntador usado para

facilitar el manejo de

C O M P U T A D O R A

A E A

N C T

A L O

W I K I A N

M D A O

C O M P U T A D O R A

A E A

N C T

A L O

W I K I A N

M D

A O

1

2

3 4 5