13
2015 FATLA MÓDULO 9 ESV Autora: Yusmey Gil S Í G U E N O S E N : http://profesorayusmeygil.blogspot.com/ Revista YEMSUY Edición Nº 3. Año 1

Revista yusmey

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto, Educativo, Feng Shui, Emociones, Programación.

Citation preview

Page 1: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 1

Abril 2012 Revista Yemsuy - Edición Nº 2

Página 1

http://profesorayusmeygil.blogspot.com/

2015

FATLA

MÓDULO 9

ESV

Autora: Yusmey Gil

S Í G U E N O S E N : h t t p : / / p r o f e s o r a y u s m e y g i l . b l o g s p o t . c o m /

Revista YEMSUY

Edición Nº 3. Año 1

Page 2: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 2

Marzo 2015 Revista Yemsuy - Edición Nº 3

Contenidos

Yemsuy

Editorial………………………………………...3 Proyecto educativo, Características y

elementos……..…………………………..4 Clase B-learning de: “¿Cómo realizar un

Proyecto Educativo?”............................5 Historia e Inicios, Escuelas y Elementos

del Feng Shui…..…………………....…...6 Clase Blearning de: "Historia, Inicios,

Escuelas y Elementos del Feng Shui”....7 Emociones y Tipos de Emociones.........8 Clase Blearning de: "El tiempo y sus

incidencias en las emociones"…………..9 Fundamentos de Programación……......10 Clase B-learning de :”Fundamentos de

Programación”…………………….……...11 Sitios Web de consulta…………..……...12 Cierre de Edición………………………...13

La Revista Yemsuy publica artículos

de interés para mejorar la calidad

educativa virtual.

San Cristóbal

- Venezuela

Telf. 0276-3451987

Email–

[email protected]

3ª edición: Marzo

2015

Directora, Editora,

Diseño y Creación de

MsC. Yusmey Gil

Colaboradores:

Scarleth Hernández

David Poveda, María

Pilataxi

Page 3: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 3

La Revista Yemsuy se creó en Abril del 2012, en sus primeros

artículos estaban dirigidos a concienciar a los seres humanos, en las

relaciones interpersonales e intrapersonales, de modo que le permitan

alcanzar el bienestar en su vida personal, profesional, laboral y social.

En efecto, Yemsuy busca acercar, y en lo posible conectar, a las

personas con diversas temáticas, consideradas imprescindibles para el

desarrollo biopsicosocial de cada individuo, así como para divulgar y

debatir los diversos temas que sean comunes o se puedan analizar desde

distintas disciplinas o campos del saber.

En sus inicios, el principal rasgo a destacar de la revista Yemsuy

estaba relacionado con su claro y marcado carácter reflexivo. Por cuanto es

necesario crear conciencia en los lectores sobre la importancia de la salud

física, mental, espiritual, y conductual, de tal manera que se proyecte con

éxito seguro en cada contexto en el que se encuentre. No obstante, al

transcurrir los años, se hizo necesario también incorporar temáticas

relacionadas con la Educación Virtual, por cuanto tienen mayor auge en los

contextos educativos y en la sociedad moderna, de allí que la Revista

Yemsuy se abre a nuevas temáticas de interés para nativos digitales e

inmigrantes digitales, con el objeto de afianzar conocimientos en cuanto a

uso de las TICs en la sociedad actual.

MsC. Yusmey Gil

Page 4: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 4

CARACTERÍSTICAS DE UN

PROYECTO DE

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente.

Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.

Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.

El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.

El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa.

El término proyecto se deriva de los términos latinos

PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia

delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la

planeación y organización de todas las tareas y actividades

necesarias para alcanzar algo.

Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso

para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto

implica desde la selección del problema surgido en un contexto

educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del

informe. En otros términos, corresponde la realización de varias

etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento,

formulación de acciones, implementación y evaluación.

PROYECTO EDUCATIVO

1. Análisis de la situación educativa.

2. Selección y definición del problema.

3. Definición de los objetivos del proyecto.

4. Justificación del proyecto.

5. Análisis de la solución.

6. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).

7. Especificación de los recursos humanos, materiales y

económicos.

8. Evaluación.

9. Informe final

¿Cuáles son las etapas de un

Proyecto?

Page 5: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 5

Planeta FATLA Programa de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Autora: Yusmey Margarita Gil Vanegas

Clase B-learning de: “¿Cómo realizar un Proyecto Educativo?”

Paso 1. Inducción para conocer de qué manera se desarrollará la clase B-learning de: “¿Cómo hacer un Proyecto Educativo?”

Paso 2. Desarrollar los contenidos seleccionados en el Bloque académico

Paso 3. Culminación del

Curso

Evento N° 1 (Clase presencial)

Saludo y Bienvenida.

Presentación del Tutor y Participantes

Compromisos y Discusión de la Rúbrica de Evaluación

Aplicación de la Prueba Diagnóstica para indagar en los conocimientos previos del estudiante Evento N° 2 (Clase Virtual)

Explorar el aula virtual para conocer los recursos disponibles en ella

Exponer dudas en el foro del Taller Virtual ante el uso del aula u otro tema relacionado con el mismo

En el foro del rincón de la Tertulia compartir, saberes, ideas u opiniones relacionadas con la Fase De Ejecución de un Proyecto Educativo

Interactuar en el foro cafetería virtual para conocer mejor a los compañeros

Evento N° 3 (Clase presencial – Sección de Exposición)

El tutor (a) explicará de qué manera se debe elaborar y presentar un Proyectos Educativos (PE) apoyándose en una presentación de Power point

Posteriormente dará orientaciones generales para el desarrollo de las actividades en línea en cuanto a la Sección de Exposición, Rebote, Construcción y Comprobación.

Evento N° 4 (Clase Virtual- Sección de Exposición)

Los estudiantes analizarán e interpretarán la información contenida en el aula virtual en la sección de Exposición (¿Qué es un Proyecto Educativo?, ¿cuáles son sus etapas? Y ¿Cómo realizar un Proyecto Educativo?

Ver revista en línea sobre posibles temas de interés para el desarrollo de Proyectos Educativos. Evento N° 5 (Clase presencial – Sección de Rebote)

Por medio de un feedback conocer las opiniones de los estudiantes en relación a la información contenida en el aula virtual en la sección de Exposición

Discutir sobre diversas problemáticas que pudiesen considerarse como temática para la creación de un Proyecto Educativo.

Evento N° 6 (Clase Virtual- Sección de Rebote)

Participación en el chat “Tu opinión cuenta” para conocer la opinión de los estudiantes en relación a la Importancia de los Proyectos Educativos.

Responder la encuesta en línea ¿Cuántas Son? Evento N° 7 (Clase presencial – Sección de Construcción)

Realizar un diagnóstico de un problemas que esté presente y afecte a la Institución Educativa Evento N° 8 (Clase Virtual- Sección de Construcción)

Elaborar organizadores gráficos sobre sobre los elementos de un Proyecto de Educación

Participar en el foro Opinático sobre la Importancia de los proyectos en la Educación Venezolana

Realizar un glosario de términos de aprendizaje o proyecto educativos Evento N° 9 (Clase presencial – Sección de Comprobación)

Presentar una prueba escrita de los contenidos desarrollados anteriormente Evento N° 10 (Clase Virtual- Sección de Comprobación)

Crear un póster con la estructura de un Proyecto Educativo (PE)

Adjuntar en el Diccionario de Proyectos modelos de PE que cuenten con sus respectivos elementos

Responder encuesta ¿Qué aprendí?

Evento N° 11 (Clase presencial – Negociación)

Discusión de calificaciones

Remedial de actividades Evento N° 11 (Clase presencial – Retroalimentación)

Intercambio de saberes

Despedida Evento N° 12 (Clase Virtual – Negociación)

Participar en el foto ¡Así nos entendemos!

Responder encuesta ¿Cómo te sientes?

Page 6: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 6

FENG SHUI

Historia e Inicio

El primer texto conocido de feng shui es el Libro de los

Sepulcros, (Zang Shu) atribuido a Guo Pu, que data

aproximadamente del 300 AC. Puede sorprendernos que

un texto de feng shui se refiera a las tumbas, lo cierto es

que el feng shui tiene originalmente dos ámbitos de

aplicación:

Las viviendas (Yang Chai)

Los sepulcros (Yin Chai)

Esta última práctica es exclusiva de oriente, en donde

se pone gran cuidado en la ubicación de los entierros de

los ancestros pues se cree que los mismos afectan a toda

su descendencia.

En tiempos de la dinastía Han aparecieron en China,

los fang shih, sabios y adivinos que llegaron a tener un

gran poder y que seguían la tradición de los antiguos

reyes chamanes. Los fang shih practicaban la geomancia

o Kanyu, la denominación antigua del feng shui.

Geomancia se refiere a la adivinación por medio de la

observación del paisaje, así, los fang shih aconsejaban

acerca de la ubicación de tumbas, viviendas y palacios

con el objeto de eludir las desgracias y asegurar la buena

fortuna. La práctica de la geomancia alcanzó su máximo

desarrollo durante la dinastía Tang (618-907 DC): fue

entonces que el Maestro Yang Yun-San, consejero de la

corte imperial, sentó las bases de lo que actualmente

conocemos como feng shui. A partir de 1948, con la

instauración de la República Popular en China, el feng

shui pasó a ser una práctica proscripta y la mayoría del

conocimiento original de esta ciencia logró preservarse

principalmente en Taiwán y en Hong Kong.

ESCUELAS

"Ti Li" - La escuela de la forma.

"Li Qi" - La escuela de la brújula

La escuela del método Bagua

ELEMENTOS DEL FENG SHUI

Page 7: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 7

Planeta FATLA.

Programa de Expertos en Elearning .

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual.

Scarleth Hernández.

Clase Blearning de: "Historia, Inicios, Escuelas y Elementos del Feng Shui”.

Módulo I, Tema 2. Duración: una semana.

Propuesta en el

EVA.

Propuesta B-learning.

Autora: Scarleth Hernández

Page 8: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 8

LAS EMOCIONES

Las emociones afectan nuestra

vida diaria e influyen en

nuestras decisiones.

Literalmente las sentimos en el

cuerpo y las manifestamos en

nuestras expresiones faciales.

Las personas que logran una

sana salud mental o lo que

comúnmente denominamos

inteligencia emocional, son

conscientes de los

pensamientos, los sentimientos

y los comportamientos por los

cuales atraviesan.

Lo importante es saber que son

las emociones y aprender cómo

manejarlas para poder superar

el stress, los problemas diarios

y tomar las mejores decisiones.

El aprender a manejar las

emociones ayuda a que

tengamos una mejor salud y

que experimentemos mejores

relaciones con las demás

personas.

El Tiempo y su

Incidencia en

las Emociones

Algunos de los eventos que influyen para que sintamos negatividad son

por ejemplo: los problemas laborales, el que nos mudemos a un nuevo

lugar, que tengamos alguna enfermedad y el enfrentamiento de muchos

eventos que nos suceden diariamente.

TIPOS DE EMOCIONES

Emociones negativas:

Miedo

Ansiedad

Ira

Hostilidad

Tristeza

Asco

Emociones Positivas:

Felicidad

Amor

Humor

Gratitud

Esperanza

Alegría

Page 9: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 9

Planeta FATLA

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

DAVID POVEDA.Clase Blearning de: "El tiempo y sus incidencias en

las emociones".

PROPUESTA ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Mes Abril Semana 2/4 del 06 al 13/04

Bloque Académico

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

Las emociones Video Flash

Influencia del tiempo en las emociones archivo

El Estado de Alerta Libro

Sopa de letras.... archivo

SECCIÓN DE REBOTE

Constructo de las Emociones Libro

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

Hablemos de las emociones...

SECCIÓN DE EVALUACIÓN

Narrativa

INTEGTRACIÓN DE UN AULA VIRTUAL CON EL AULA PRESENCIAL

PACIE AULA PRESENCIAL AULA VIRTUAL

EXPOSICIÓN LECTURA INTRODUCTORIA ACERCA DE LAS EMOCIONES LA INEXISTENCIA DEL TIEMPO Y EL ESTADO DE ALERTA

EVALUACIÓN (VALOR 20%)

VIDEOS Y AUDIO COMPLEMENTARIO

REBOTE PRUEBA RECUPERATIVA (VALOR 20%)

CONSTRUCCIÓN FORO HABLEMOS DE LAS EMOCIONES

COMPROBACIÓN DETALLES ACERCA DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL MÓDULO.

ENTREGA FINAL ESCRITA DE LA NARRATIVA 20%

Nota: El peso de la prueba

recuperativa aplica si y solo cuando

es recuperativo. El valor total de este

tema es 40% y el 60% restante

estará repartido equitativamente

entre el aula presencial y la virtual.

Autor: David Poveda

Page 10: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 10

FUNDAMENTOS DE

PROGRAMACIÓN

ELEMENTOS DE

PROGRAMACIÓN

Dentro de los elementos de

programación más utilizados

para llevar a cabo una

buena prantica de

programación, están por

ejemplo:

Los algoritmos

El pseudocódigo

Los diagramas de

flujo

Los diagramas de

bloque

Los mapas de entidad

relación

Los diagramas de

El rol de la programación en los últimos sesenta años ha

sido crucial para comprender la evolución que ha tenido la

sistematización de tareas y el manejo de la información que

hoy en día damos como un hecho. En efecto, la misma tiene

como principal función el hecho de conseguir que

innumerables trabajos que antes ejercíamos de forma manual

y con un alto costo sean ejecutados por un ordenador con un

ahorro significativo de tiempo. Por otro lado, dada la increíble

cantidad de información que hoy en día se maneja para

distintas tareas, la programación es una herramienta de

enorme valor porque permite bucear en la misma con

muchísima facilidad.

Page 11: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 11

Planeta FATLA Programa de Expertos en E-learning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual María Romelia Pilataxi

Clase B-learning de :”FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN”. Como generarías un proyecto B-learning entre tu clase presencial y tu aula virtual

PASO1:Creación de un ambiente b-learning co enfoque a una unidad de trabajo que

tenga PRESENCIA

Paso 2:Formulación de la Unidad de trabajo1, estos elementos se encuentran

organizados en denominado (Bloque 0 )

Del 2 al 8 de Marzo del 2015

o Competencia: o Indicadores o Objetivos o Contenidos o Estrategias de aprendizaje o Actividades de aprendizaje o Recursos y evaluación.

PASO3:Diseño de la Unidad de Trabajo1–Selección de contenidos(Bloque Académico) Del 9 de Marzo al 22 de Marzo del 2015

PRESENCIAL VIRTUAL

Sección de exposición

El docente explica los temas, definiciones básicas, tipos de datos y operadores

Se carga videos, diapositivas.

Sección de Rebote Se elabora ejercicios prácticos

Elabora un test, encuentros virtuales

Sección de construcción

Taller Grupal, ejercicios del uso de varios tipos de operadores

Foro; ¿porqué es necesario utilizar la jerarquía de los operadores?

Sección de comprobación

Lección escrita. Prueba sumativa

Crear un blog o diapositivas en prezzi donde indique los pasos a desarrolar de los ejercicios expuestos.

PASO4. Culminación de la Unidad de Trabajo1 (Bloque de Cierre)

23 de Marzo al 30 de Marzo del 2015 o Correcciones. o Recuperación o Promedios Parcial

Autora: María Pilataxi

Page 12: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 12

SITIOS WEB DE CONSULTA

http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/modulos/mod

ulo1/contenido_i.htm

http://www.fengshui-mundo.com/fengshui_principios.html

http://www.fengshuinatural.com/escuelas.html

http://www.las-emociones.com/

http://psicologiapositivauruguay.com/2012/07/01/cuales-son-las-emociones-

positivas/

http://jesusmolina.blogspot.com/2007/02/emociones-negativas-la-ira-

ataque.html

http://148.204.211.134/polilibros/Portal/Polilibros/P_terminados/PolilibroFC/U

nidad_III/Unidad%20III_7.htm

http://www.importancia.org/programacion-informatica.php

Page 13: Revista yusmey

REVISTA YEMSUY – EDICIÓN N° 3 Página 13

CIERRE DE LA EDICION

La autora de la Revista Yemsuy, invita a los lectores a que

participen a través del Blog: “Un espacio para compartir”, proponiendo

temas a investigar, o a divulgar, remitiendo colaboraciones, sugiriendo

trabajos que merezcan ser resaltados. Por cuanto, se desea, en definitiva,

fomentar la creatividad, buscando nuevas ideas y elementos de reflexión,

así como impulsar el debate en torno a nuevas ideas que sin duda forman

parte de la vida actual.

Finalmente, se agradece la colaboración de los compañeros del

Módulo 9 del Grupo Orión – FATLA, por sus valiosos aportes en Río

Profundo, así como a sus orientaciones para hacer posible esta 3era

Edición de la Revista Yemsuy.

Dios les bendiga, nos vemos en una próxima Edición…

Yusmey Gil