14
Palabras Textuales El problema es el empaque La magia de la percepción Edi cion especial 30Bs Hablemos de diseño

RevistaF5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista f5 de taller2 para el diseño grafico

Citation preview

PalabrasTextuales

Elproblemaes elempaque

La magiade lapercepción

Edicion

especial

30Bs

Hablemos de diseño

Pu

AQUI

blica

810

6HUMOR

REFLEXIONES

PalabrasTextuales

DESTACADOS

La magia de lapercepción

El problema es elempaque

16

BREVES

1517

18

Un Abreboca lleno de Color

40° bajo el sol: Una caminata

fotográfica por la ciudad

Coca Cola en el Bicentenario

Diseño Gourmet

NOVEDADES

EVENTOS

ENTRETENIMIENTO

RECOMENDADOS

31

33

35

36

TUTORIALES

20Entevistamos aMr Kone

24

2628

Consejos para construir una

marca como freelance

El toque final para los diseños de

tus camisetas

Efecto metalizado antiguo en

Photoshop

ENTREVISTA

Indice

créditoscréditoscréditoscréditoscréditos

EditorEditorEditorEditorEditor

Idolfo Muñoz

Consejo EditorialConsejo EditorialConsejo EditorialConsejo EditorialConsejo Editorial

Idolfo Muñoz Gamboa

Sharon Muñoz Gamboa

Alfredo Hernández Preciado

DiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseño

Idolfo Muñoz

RedacciónRedacciónRedacciónRedacciónRedacción

Raúl Paredes Hernandez

Sharon Muñoz Gamboa

ImágenesImágenesImágenesImágenesImágenes

Idolfo MuñozIdolfo MuñozIdolfo MuñozIdolfo MuñozIdolfo Muñoz

El contenido de los artículos es responsabilidad de

los autores.

Se permite la reproducción citando la fuente.

Todos los artículos publicados , arbitraje.

Se aceptan colaboraciones de acuerdoSe aceptan colaboraciones de acuerdoSe aceptan colaboraciones de acuerdoSe aceptan colaboraciones de acuerdoSe aceptan colaboraciones de acuerdo

con las políticas de la revista.con las políticas de la revista.con las políticas de la revista.con las políticas de la revista.con las políticas de la revista.

Copyright © F5 - Derechos Reservados Mayo 2011, Maracaibo - Venezuela

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorialNos salimos del cuadro y creamos una nueva

revista, llena de innovación y creatividad

buscando enlazar a la comunidad de

diseñadores de Maracaibo en un espacio

alternativo impreso. En esta etapa de inicio

queremos mostrarte cómo el diseño es parte

de la cultura y de una cultura visual.

F5F5F5F5F5 es una nueva propuesta de revista

destinada a hablar de diseño en todas sus

áreas, queremos llegar a los jóvenes

diseñadores con ideas frescas e innovadoras

sobre el quehacer creativo de nuestra

profesión.

Amigos lectores, esperamos que esta nueva

propuesta sea de su agrado y nos

acompañen desde ahora en este camino de

nacimiento y crecimiento de nuestra revista y

que poco a poco forme parte permanente de

sus colecciones.

Mayo 2011

Pala

bras

TTTT T eeee extu

ales

xtual

esxtu

ales

xtual

esxtu

ales En el campo laboral hay mucha

gente que no tiene la másmínima idea de lo que estáhaciendo y por ende tampocomanejan un lenguaje técnicoadecuado, lo cual les lleva adecir unas metidas de patacomo para morir de la risa.

Recuerdo un cliente que solía decirmeRecuerdo un cliente que solía decirmeRecuerdo un cliente que solía decirmeRecuerdo un cliente que solía decirmeRecuerdo un cliente que solía decirme

¿T¿T¿T¿T¿Te parece qe parece qe parece qe parece qe parece queueueueueesa imagen vesa imagen vesa imagen vesa imagen vesa imagen va aa aa aa aa aqqqqquedar muyuedar muyuedar muyuedar muyuedar muy“pincelada”?“pincelada”?“pincelada”?“pincelada”?“pincelada”?Pues bien, P P P P Palabras Talabras Talabras Talabras Talabras Teeeeextualesxtualesxtualesxtualesxtualeses un blog que sólo se dedica arecopilar esas metidas de patade gente que se dedica a laComunicación, el Marketing y laPublicidad. Probablementemuchos nunca sepan que estánmetiendo la pata.

6

Aquí lesdejo unamuestra

de loque

encontraran

Si desean seguirSi desean seguirSi desean seguirSi desean seguirSi desean seguirpasando un buenpasando un buenpasando un buenpasando un buenpasando un buenrato, o colaborarrato, o colaborarrato, o colaborarrato, o colaborarrato, o colaborar

con algunacon algunacon algunacon algunacon algunavivenciavivenciavivenciavivenciavivencia

wwwwwwwwwwwwwww.palabrast.palabrast.palabrast.palabrast.palabrasteeeeextuales.comxtuales.comxtuales.comxtuales.comxtuales.com

eeeee:::::

aaaaa

“¿Qué pasa“¿Qué pasa“¿Qué pasa“¿Qué pasa“¿Qué pasaque no vemosque no vemosque no vemosque no vemosque no vemosel comercial?” -el comercial?” -el comercial?” -el comercial?” -el comercial?” -EstamosEstamosEstamosEstamosEstamosesperando elesperando elesperando elesperando elesperando elrender - Bueno,render - Bueno,render - Bueno,render - Bueno,render - Bueno,pero llamen apero llamen apero llamen apero llamen apero llamen a

“Nooo... no me“Nooo... no me“Nooo... no me“Nooo... no me“Nooo... no merefería a eserefería a eserefería a eserefería a eserefería a eseamarillo... meamarillo... meamarillo... meamarillo... meamarillo... merefiero alrefiero alrefiero alrefiero alrefiero alamarillo queamarillo queamarillo queamarillo queamarillo quetiene el sol atiene el sol atiene el sol atiene el sol atiene el sol alas 1las 1las 1las 1las 10 de la0 de la0 de la0 de la0 de lamañana!”mañana!”mañana!”mañana!”mañana!”

“Necesito un“Necesito un“Necesito un“Necesito un“Necesito un´guepajey´...´guepajey´...´guepajey´...´guepajey´...´guepajey´...Si, sí... unSi, sí... unSi, sí... unSi, sí... unSi, sí... un´guepajey´!´guepajey´!´guepajey´!´guepajey´!´guepajey´!¿Tú, todo un¿Tú, todo un¿Tú, todo un¿Tú, todo un¿Tú, todo undiseñador y nodiseñador y nodiseñador y nodiseñador y nodiseñador y nosabes que essabes que essabes que essabes que essabes que esun ´guepajey´un ´guepajey´un ´guepajey´un ´guepajey´un ´guepajey´?????

“Ponme la“Ponme la“Ponme la“Ponme la“Ponme laletra en negritaletra en negritaletra en negritaletra en negritaletra en negritapor favor” -por favor” -por favor” -por favor” -por favor” -“Pero ya está“Pero ya está“Pero ya está“Pero ya está“Pero ya estáen negrita” -en negrita” -en negrita” -en negrita” -en negrita” -“Pues yo la“Pues yo la“Pues yo la“Pues yo la“Pues yo laveo verde”veo verde”veo verde”veo verde”veo verde”

“Mar“Mar“Mar“Mar“Martha, ¿entha, ¿entha, ¿entha, ¿entha, ¿enqué formatoqué formatoqué formatoqué formatoqué formatoenviamos elenviamos elenviamos elenviamos elenviamos elarchivo alarchivo alarchivo alarchivo alarchivo alcliente, en JPGcliente, en JPGcliente, en JPGcliente, en JPGcliente, en JPGo TIF?” - “No,o TIF?” - “No,o TIF?” - “No,o TIF?” - “No,o TIF?” - “No,mejor en Dis-mejor en Dis-mejor en Dis-mejor en Dis-mejor en Dis-kette para quekette para quekette para quekette para quekette para que

“Un formato“Un formato“Un formato“Un formato“Un formatode 40 x 40,de 40 x 40,de 40 x 40,de 40 x 40,de 40 x 40,¿es v¿es v¿es v¿es v¿es vererererertical utical utical utical utical uhorizontal?”horizontal?”horizontal?”horizontal?”horizontal?”

“P“P“P“P“Por for for for for faaaaavvvvvororororor,,,,,¿me cotizas¿me cotizas¿me cotizas¿me cotizas¿me cotizasla cuña dela cuña dela cuña dela cuña dela cuña deradio enradio enradio enradio enradio en

“-¿Por qué no“-¿Por qué no“-¿Por qué no“-¿Por qué no“-¿Por qué nolo cambiaslo cambiaslo cambiaslo cambiaslo cambiaspor un colorpor un colorpor un colorpor un colorpor un colorvino?”-vino?”-vino?”-vino?”-vino?”-”¿Color”¿Color”¿Color”¿Color”¿Colorvino?”-”Sí,vino?”-”Sí,vino?”-”Sí,vino?”-”Sí,vino?”-”Sí,color vino”-”color vino”-”color vino”-”color vino”-”color vino”-”¿Cuál?¿Cuál?¿Cuál?¿Cuál?¿Cuál?

Mandame elMandame elMandame elMandame elMandame elJPG en RGB,JPG en RGB,JPG en RGB,JPG en RGB,JPG en RGB,así veo losasí veo losasí veo losasí veo losasí veo losPantonePantonePantonePantonePantonesssss

Publica

AQ

UI

HUMOR

7

Definitivamente el problema es el empaque. Los

basureros están llenos de empaques inutilizados,

desahuciados, desechados. Algunos duraron 5

minutos, otros 5 días, otros 5 meses, otros 5 años;

en fin... dependiendo del producto es el tiempo

que los empaques lo contienen hasta que llegan

a nuestras manos, bocas, cuerpo, etc, se comen,

se ponen, se cuelgan, y al final se desechan.

Un regalito del catorce de febrero puede ser una

vil flor pero empacada de una forma soberbia que

impacta a la pareja deseada, el resultado no puede

ser más que halagador, pero la pobre cajita

termina arrumbada en un cajón. Ahí esta el caso

El prEl prEl prEl prEl probleobleobleobleobleMMMMMaaaaaEmEmEmEmEmpaqpaqpaqpaqpaqueueueueuees eles eles eles eles el

de los perfumes, caros, de marca, el 15% del

costo del perfume tiene que pertenecer al diseño,

concepto e impresión del empaque que lo

contiene: bolsa tras bolsa, caja tras caja, listón

tras listón y al final, se deshace del empaque para

sostener en las manos otro empaque de vidrio

que contiene finalmente la esencia deseada. Un

mes o dos después es desechado, algunos los

coleccionan hasta que viene alguien y tira toda la

colección de costosos empaques a la basura.

Bolsitas, bolsotas, morrales, contenedores de

todo tipo son los que están arruinando este

planeta. ¡Hasta cuando nos morimos nos tienen

Esteban GarcíaEsteban GarcíaEsteban GarcíaEsteban GarcíaEsteban García

8

Bolsitas,Bolsitas,Bolsitas,Bolsitas,Bolsitas,bolsotas,bolsotas,bolsotas,bolsotas,bolsotas,morrales,morrales,morrales,morrales,morrales,

contenedores decontenedores decontenedores decontenedores decontenedores detodo tipo son lostodo tipo son lostodo tipo son lostodo tipo son lostodo tipo son los

que estánque estánque estánque estánque estánarruinando elarruinando elarruinando elarruinando elarruinando el

planetaplanetaplanetaplanetaplaneta.....

que meter en un estuche!, cuando la naturaleza

sabia nos recicla por sí sola convirtiéndonos en

abono para la tierra. Todos los días, millones de

toneladas de basura son aportadas por

empaques. El empaque causa ilusión de la

adquisición, causa impacto psicológico, los

diseñadores competimos por el mejor diseño de

empaque, hay toda una industria, hay toda una

economía que se mueve detrás del empaque, hay

plantas industriales gigantescas que viven solo

de imprimir la etiqueta o camisa que va pegada al

empaque final.

Es innegable: los necesitamos. Pero la pregunta

que me estoy haciendo desde hace unos días es

¿cómo rayos leharemos para dejar deconsumir empaques?¿Difícil no?, porque el empaque da status, jamás

será igual una bolsa de Milano que de Liverpool,

aunque sean del mismo polímero y contengan las

mismas características de impresión. Así que la

culpa la tenemos nosotros y así mismo nos

hacemos la maldad, porque todos los empaques

de la naturaleza son reciclables por ella misma,

nosotros no hemos podido evolucionar hasta esa

etapa, y eso nos está literalmente matando.

Conciencia, quizá, comenzar por ahí. Piensa

antes de pedir envoltura para regalo, antes de usar

una bolsa más del súper. Hay personas a las que

les importan los animales y dicen que hay algunos

terrestres y marinos que se asfixian con bolsas

de polietileno, pero la verdad de la verdad es que

a pocos les importa, lo vemos como de ciencia

ficción, hasta el día que se nos tapa el drenaje,

¿no?

Conciencia. Ojalá pronto entremos en una

dinámica donde los grandes desarrolladores de

marcas comiencen a pensar en cómo crear

empaques universales, bolsas para distintos fines,

cajas para distintos fines, reutilizables, reciclables

verdaderamente. ¡Creatividad! Ahí deberíamos

comenzar a ser creativos. No sugerir tantos

empaques, o sugerirlos de forma inteligente.

Nos va a ir muy mal si seguimosNos va a ir muy mal si seguimosNos va a ir muy mal si seguimosNos va a ir muy mal si seguimosNos va a ir muy mal si seguimos

desperdiciando empaques.desperdiciando empaques.desperdiciando empaques.desperdiciando empaques.desperdiciando empaques.

Reflexion

9

LaLaLaLaLa mmmmmperperperperpercepcióncepcióncepcióncepcióncepción

de lade lade lade lade la

Juan Carlos GarcíaJuan Carlos GarcíaJuan Carlos GarcíaJuan Carlos GarcíaJuan Carlos García

10

mamamamamagiagiagiagiagiannnnn San AndrésSan AndrésSan AndrésSan AndrésSan Andrés

Cholula | ElCholula | ElCholula | ElCholula | ElCholula | Eldeterminantedeterminantedeterminantedeterminantedeterminante

poder delpoder delpoder delpoder delpoder deldiseño, en tantodiseño, en tantodiseño, en tantodiseño, en tantodiseño, en tanto

vehículo devehículo devehículo devehículo devehículo deestímulos yestímulos yestímulos yestímulos yestímulos ypersuasión,persuasión,persuasión,persuasión,persuasión,

para modificarpara modificarpara modificarpara modificarpara modificarnuestrasnuestrasnuestrasnuestrasnuestras

actitudes deactitudes deactitudes deactitudes deactitudes decompra.compra.compra.compra.compra.

DDDDDomingo. Siete de la tarde. Entro al supermercado para realizar

las compras habituales de cada fin de semana. El recorrido me lo sé

hasta con una venda en los ojos. No llevo lista, no es necesaria;

tampoco es que presuma de una gran memoria, pero después de

hacer lo mismo durante tantos años, los artículos que debo comprar

los tengo bien grabados. Es quincena y el lugar se encuentra atiborrado

de gente; es un caos, pero lo disfruto; no me pregunten por qué, ni yo

lo entiendo, siempre ha sido así; supongo que tal vez me desconecta

de mi ajetreada vida y me permite comportarme como lo que en

realidad soy: un simple mortal haciendo el súper.

Me dirijo al área de frutas y verduras y escojo las que, a mi juicio, son

las más frescas. Después, paso por la leche, la mantequilla, los

cereales, el pan de caja, la mermelada, las galletas... ¡las galletas!

Esta sección me encanta. Me detengo. Miro con detenimiento a lo

largo y ancho del pasillo y voy decidido a tomar mi paquete favorito.

Justo a mi lado una joven pareja discute. Él: «mi amor, estas son las

galletas que siempre llevamos, las que le encantan a Pablito».

(Pienso, «estoy de acuerdo, esas galletas son insuperables»). Ella,

insistente: «sí, Pablo, pero éstas hasta se antojan y las tuyas... Ay,

no. Míralas bien». No puedo evitar detenerme a escuchar con disimulo

tan singular discusión. Así que actúo como si buscara algún producto

mientras aguzo el oído. Él: «a ver, enséñame la caja». Ella le pasa el

empaque y de reojo veo la cara principal. ¡Guau! ¡Qué galletas! Perdón,

11

Destacados

Todo lo anterior no tendría nada de particular a

excepción de un detalle: soy diseñador gráfico y

con frecuencia doy charlas acerca de la

percepción, la intuición y la persuasión, pero

desde la óptica del diseño y la mercadotecnia. La

escena que acabo de presenciar es una evidente

muestra de lo que se denomina «calidad

percibida». Dicho en otras palabras, no

compramos el mejor producto sino el que

parece serlo.

La percepción es, según el diccionario de

la Real Academia de la Lengua Española,

«la sensación interior que resulta de una

impresión material hecha en nuestros

sentidos»; en este caso, el de la vista.

Todo, absolutamente todo lo que compramos

en nuestro mundo consumista lo hacemos por

percepción. Las galletas, las del ejemplo,

cumplen dos satisfactores: uno físico y otro

emocional. El físico es calmar nuestro apetito;

el emocional, disfrutar un sabor único y

complacer nuestro capricho; incluso, nuestro

ego.

La intuición es un cúmulo de experiencias

que hemos guardado a lo largo de nuestra

vida y que nos permite tomar una decisión

no razonada. La percepción y la intuición

van de la mano en este caso. Mediante

la vista aprecio un producto con taste

appeal (apetitoso), a la vez que mi

quise decir, ¡qué empaque! La caja es negra, sofisticada; muy gourmet. Unas letras elegantes

con filos en dorado describen el producto. Al centro se aprecia una fotografía bien trabajada

( photoshopeada) de dos galletas, una de ellas partida por la mitad, mostrando el

cremoso relleno que prácticamente se derrite en mi boca. Mmm... (imagino) de-li-

cio-so. Estoy salibando. Son idénticas a las galletas que siempre compro, pero éstas

tienen un no sé qué que qué sé yo. Todavía no las pruebo y ya las quiero. Él revisa

con detenemiento la caja, la mira a ella, vuelve a ver la caja, piensa y dice,

«tienes razón, se ven muy ricas, se nota que son mejores. ¡Ah, jijo! (abre los

ojos de forma desmesurada) ¿Ya viste cuánto valen?». Ella, con actitud

seria, levanta una ceja. Él: «está bien, está bien, tú ganas». Ella, triunfante,

responde: «verás cómo tengo razón, las mujeres siempre tenemos la

razón». Sonríe divertida y le guiña un ojo. En cuanto se retiran me paro

frente a la fila de empaques y tomo las mismas galletas. La caja, y

sus argumentos, los de la pareja, me convencieron. No hay duda,

me estoy llevando las más sabrosas de la tienda.

12

subconsciente me envía mensajes con base en experiencias pasadas; es algo así como

una voz interior que me dice: «llévalo, luce confiable y, además, ¡sabroso!».

? ?

La persuasión esuna serie de

argumentos visuales(y tal vez literarios) que el empaque de las galletas

me envió para que yo me decidiera a escoger ese

producto, en vez de otro u otros que estaban en ese

momento exhibidos, compitiendo, tratando de

destacar.

Las grandes marcas analizan muy bien a su mercado

antes de lanzar un producto, y para ello se llevan a

cabo complejos estudios de tipo sensorial, al igual

que cualitativos y cuantitativos. No es fortuito que

ciertos empaques o diseños nos enamoren a primera

vista; detrás de ellos hay toda una estrategia.

Los productos, si no se trata de commodities

(bienes que tienen demanda en el mercado pero

que no presentan una diferenciación de tipo

cualitativo), deben expresar valor, valor agregado;

de lo contrario, será difícil que sobrevivan. Y ahí es

donde entra la gran mayoría: ropa, automóviles,

abarrotes, enseres domésticos, perfumes,

cosméticos, y la lista se vuelve interminable. Esto

también aplica para los intangibles, como los

servicios. Dicho valor, cuando no puede

demostrarse de manera evidente, como en el

caso de los metales y piedras preciosas, tiene

que hacerse obvio por otros medios; uno de

ellos, y quizá el más importante, es la

percepción. El producto/servicio debe hablar

por sí mismo, sin más ayuda que la imagen

que logra imprimir en el receptor

(consumidor).

Resulta que cuando llegué a casa entré a la

alacena y me di a la tarea de acomodar lo que

había comprado. Curiosamente me encontré

con una bolsa vacía de las que habían sido,

hasta ese día, mis galletas favoritas. Por alguna

razón comencé a leer la información legal

(ingredientes, cuadro nutrimental, dirección

y nombre del fabricante). Para mi sorpresa,

era la misma de la caja de las nuevas galletas

que me habían seducido y por las que, aparte,

había pagado más. Fue entonces que descubrí

que, en una pequeña etiqueta que había sido

colocada en el extremo superior izquierdo,

aparecía la siguiente leyenda: nueva imagen.

13

Destacados