8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 3 de marzo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9942 20 centavos CASI COMPLET CASI COMPLET O O Para el próximo 15 de marzo debe estar terminado el techado del Ateneo Fernando de Dios, aseguró Yoennis Jardines, subdirector de Deportes en el municipio de Holguín.Ya se han colocado las planchas de zinc en más de tres cuartas partes del techo. Inmediatamente después de terminarse el techado, se pintarán las gradas, agregó el funcionario deportivo. / Calixto González Buen hacer Buen hacer El surco en las venas Control, organización y responsabilidad individual son imprescindibles para lograr la transformación necesaria. Cada quien tiene que hacer bien lo que le corresponde, señalaron los delegados a la Asamblea Municipal del Partido en Báguano 8 En Gibara, Rolando Pérez, campesino de pura cepa, cumple sus compromisos con el Estado y no se detiene ante los retos productivos, donde ya casi ningún renglón le es ajeno 4 La Feria del Libro, en su edición XXI, culmina mañana en medio de un gran movimiento cultural. Los tradicionales espacios de venta abrieron al público desde el miércoles. La literatura del patio vive un buen momento. Se realizan presentaciones, paneles teóricos y homenajes a los intelectuales a los cuales se dedica el evento, Zoila Lapique y Ambrosio Fornet. También agasajados Emerio Medina, Luis Yuseff y Rigoberto Segreo. “Esta es una de las ferias más concurridas y diversas del país”, asegura Suleika Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro. La también Premio Casa de las Américas 2012, destacó el trabajo de las editoriales holguineras y subrayó la labor de Ediciones La Luz (AHS) al hacer pública la inclusión del libro Cierra la Boca, de Yunior García, en la colección La Puerta de Papel. Entre los títulos más vendidos y buscados, según los organizadores de la Gran Librería: Fidel Castro ante desastres naturales,Vale la pena, Había una vez, Código civil de la república de Cuba, Diccionario Básico Escolar y El Águila Negra. CONCURRIDA Y DIVERSA Lourdes Pichs / ¡ahora! [email protected] Con tasa de mortalidad infantil de 1,5 por cada mil nacidos vivos, la pro- vincia cerró el primer bimestre del año, para reafirmarse como uno de los territorios con mejores resultados en ese importante indicador de salud en el país. En similar etapa del 2011, Holguín tenía 6,47 de tasa, con 13 fallecidos menores de un año, mientras que ahora la cifra se redujo a tres, informó el doctor Fernando González Isla, director provincial de Salud. Los municipios de Mayarí, Moa y Cacocum son los únicos con muertes durante los meses de enero-febrero en ese grupo de edades, mientras que los otros 11 territorios mantienen en cero ese indicador. El número de partos mostró una discreta disminución, al nacer mil 971 infantes, contra 2 mil 8, en el 2011; lo que reafirma la tendencia estacionaria que tiene la natalidad en la provincia desde hace más de un lustro. El año pasado fue de 12,4 nacidos vivos por cada mil habitantes. González Isla subrayó la labor de los profesionales de la Atención Pri- maria de Salud y, especialmente, la de los médicos y enfermeras de la familia, a partir del reordenamiento realizado en las áreas de salud que permitió estabilizar el funcionamiento de mil 96 consultorios en las comu- nidades. De igual manera, resulta factible reconocer el trabajo del servicio materno infantil del hospital Vladimir Ilich Lenin, donde se realiza el mayor número de partos de la provincia y el país, a razón de 25 a 30 diarios, en su mayoría los de más riesgo del territo- rio holguinero. Desde hace más de cinco años, Holguín se mantiene entre las provin- cias con más baja tasa de mortalidad del país, el año pasado fue de 4,0 por cada mil nacidos vivos, por debajo de la media nacional. 1,5 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL ELDER ELDER JAVIER ELDER

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00206/03-03-2012.pdf · de las Américas 2012, destacó el trabajo de las editoriales

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 3 de marzo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9942 20 centavos

CASI COMPLETCASI COMPLETO O Para el próximo 15 de marzo debe estar terminado

el techado del Ateneo Fernando de Dios, aseguró Yoennis Jardines, subdirector de Deportes en el municipio de Holguín.Ya se han colocado las planchasde zinc en más de tres cuartas partes del techo.Inmediatamente después de terminarse el techado, sepintarán las gradas, agregó el funcionario deportivo./ Calixto González

Bue

n ha

cer

Bue

n ha

cer

El s

urco

en

las

vena

s

Control,organización yresponsabilidadindividual sonimprescindiblespara lograr latransformaciónnecesaria. Cadaquien tiene quehacer bien loque le corresponde,señalaron losdelegados a laAsamblea Municipal delPartido enBáguano

8

En Gibara,Rolando Pérez,campesino depura cepa,cumple suscompromisoscon el Estado yno se detieneante los retosproductivos,donde ya casi ningún renglónle es ajeno

4

La Feria del Libro, en suedición XXI, culminamañana en medio de ungran movimiento cultural.Los tradicionales espacios de venta abrieron al público desdeel miércoles.La literatura del patiovive un buen momento.Se realizan presentaciones, panelesteóricos y homenajes a losintelectuales a los cualesse dedica el evento, ZoilaLapique y Ambrosio Fornet.También agasajados Emerio Medina, LuisYuseff y Rigoberto Segreo.“Esta es una de las feriasmás concurridas y diversasdel país”, asegura Suleika Romay,presidenta del InstitutoCubano del Libro.La también Premio Casade las Américas 2012,destacó el trabajo de laseditoriales holguineras ysubrayó la labor de Ediciones La Luz (AHS) al hacer pública la inclusión del libro Cierra laBoca, de Yunior García, enla colección La Puerta dePapel.Entre los títulos más vendidos y buscados,según los organizadoresde la Gran Librería: FidelCastro ante desastresnaturales,Vale la pena,Había una vez, Códigocivil de la república deCuba, Diccionario BásicoEscolar y El Águila Negra.

CONCURRIDA Y DIVERSA

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

Con tasa de mortalidad infantil de1,5 por cada mil nacidos vivos, la pro-vincia cerró el primer bimestre delaño, para reafirmarse como uno delos territorios con mejores resultadosen ese importante indicador de saluden el país.

En similar etapa del 2011, Holguíntenía 6,47 de tasa, con 13 fallecidosmenores de un año, mientras queahora la cifra se redujo a tres, informóel doctor Fernando González Isla,director provincial de Salud.

Los municipios de Mayarí, Moa yCacocum son los únicos con muertesdurante los meses de enero-febrero

en ese grupo de edades, mientrasque los otros 11 territorios mantienenen cero ese indicador.

El número de partos mostró unadiscreta disminución, al nacer mil 971infantes, contra 2 mil 8, en el 2011; loque reafirma la tendencia estacionariaque tiene la natalidad en la provinciadesde hace más de un lustro. El añopasado fue de 12,4 nacidos vivos porcada mil habitantes.

González Isla subrayó la labor delos profesionales de la Atención Pri-maria de Salud y, especialmente, lade los médicos y enfermeras de lafamilia, a partir del reordenamientorealizado en las áreas de salud que

permitió estabilizar el funcionamientode mil 96 consultorios en las comu-nidades.

De igual manera, resulta factiblereconocer el trabajo del serviciomaterno infantil del hospital VladimirIlich Lenin, donde se realiza el mayornúmero de partos de la provincia y elpaís, a razón de 25 a 30 diarios, en sumayoría los de más riesgo del territo-rio holguinero.

Desde hace más de cinco años,Holguín se mantiene entre las provin-cias con más baja tasa de mortalidaddel país, el año pasado fue de 4,0 porcada mil nacidos vivos, por debajo dela media nacional.

1,5 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

ELDER

ELDER

JAVIER

ELDER

2IN

FO

RM

ATIV

AM

AR

ZO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

Al c

om

ple

tar

la in

stal

ació

n d

e 37

5 m

etro

con

tad

ore

s p

ara

el p

rep

ago

de

la

elec

tric

idad

, el m

un

icip

io h

olg

uin

ero

d

e

Cal

ixto

Gar

cía

se in

corp

oró

a la

pru

eba

qu

ep

rom

uev

e el

ah

orr

o d

e en

erg

ía e

léct

rica

en

el

paí

s. /

Pab

lo A

leag

a

CACOCUM.- Desde el pasadodía 25 y hasta el 25 del presentemes, la galería de Arte Wifredo Lamdel territorio exhibe en su sala expo-sitiva el salón de artes plásticas,correspondiente a la brigada JoséMartí de Instructores de Arte. /Anto-nio Moyares

RAFAEL FREYRE.- Nacido delhumanismo y del espíritu solitario delpueblo, el Programa de Donacionesde Sangre que llevan a cabo losCDR, se cumple en el territorio, altotalizar los planes en los dos prime-ros meses del año. Gerardo SolisRosado, coordinador municipal delos CDR informó que al cierre deenero los cederistas aportaron las135 donaciones previstas y en febre-ro 140. De manera especial recono-ció a los trabajadores de la EmpresaConstructora de Obras del PoderPopular y los de la ECOI-19 quelaboran en la ampliación del HotelBlau en Pesquero. /Yelenis Manreza

MAYARÍ.- “Del 50 Aniversario dela Campaña de Alfabetización, al 50Aniversario de la Educación de Adul-tos”, fue el lema en el que se afianza-ron los trabajadores de esta enseñan-za para arribar a tan significativafecha. El reconocimiento a la labor yentrega de sus trabajadores fue elmayor propósito que reunió a trabaja-dores y directivos para la celebración.En honor a las virtudes alcanzadas enla obra educativa fueron congratula-dos profesores fundadores y seguido-res que aún se mantienen en el ejer-cicio educacional y otros ya jubilados./Elba Santos

GIBARA.- La Facultad Julio Anto-nio Mella, de la localidad de Velasco,se convirtió en la sede del acto munici-pal por el 50 Aniversario de la Educa-ción de Adultos. Noidé RodríguezSerrano, una de las fundadoras abor-dó en su intervención el significado deesta educación en la historia de la edu-cación cubana, así como el compromi-so de los profesores que laboran en laenseñanza.Recibieron reconocimien-tos los profesores Edilio Saavedra,Élsida Villa y Diosdado Morales y losfundadores Noidé Rodríguez y JoséFerrás; también recibieron reconoci-mientos la instructora de arte LizandraGonzález, como una de las alumnasmás destacadas, y Juan García, coor-dinador de la Educación de Adultosen el territorio. /Caridad Berrillo

CALIXTO GARCÍA.- Los trabaja-dores y alumnos de la escuela prima-ria Pedro Lantigua Ortega, del pobla-do de Mir, se sumaron al reclamo porla libertad de los Cinco Héroes. Elcolectivo de la institución educacio-nal inauguró una exposición en lacasa donde viviera parte de su vidala combatiente revolucionaria LidiaDoce. La muestra expositiva contribu-ye a divulgar las violaciones de losderechos humanos cometidas por lasautoridades norteamericanas contralos patriotas cubanos y recoge dibu-jos infantiles alegóricos a la injusticiaque se comete contra los Cinco, tra-bajos periodísticos publicados en losdiarios nacionales, libros escritos porlos Héroes cubanos, así como fotosde René, Ramón, Fernando, Antonioy Gerardo. / Pablo Aleaga

BÁGUANO.- De muy valiosa esconsiderada la labor de los 77 inte-grantes de la Brigada José Martí deInstructores de Arte en este territorio,en dos casas de cultura y 87 plante-les educacionales. Este municipio esconsiderado como de referencianacional en el trabajo de la Brigada.Entre los instructores más destaca-dos del municipio figuran Aliuska Fer-nández, Arletis González, LeanetVelázquez, Yeilis Toledano, AdalisPeña y Aimara Hernández / JoséRubalcaba y Bertha Calvis

DE AQUÍY DE ALLÁ

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

A cargo de Marisleydis [email protected]

En la última edición de cada mes, ustedcontará con esta vía para hacernos llegar suopinión sobre los trabajos publicados enestas páginas. Su criterio será decisivo para

mejorar nuestra labor y otorgar los premiosen el Concurso “¡ahora! por dentro”, el cualrealizamos en el mes de marzo. Este formu-lario deberá enviarlo o entregarlo personal-mente en Editora ¡ahora!, Calle MáximoGómez número 312-A, entre Martí y Luz yCaballero, o por los correos electró[email protected] o [email protected].

Sexo: _________

Edad: _________

Municipio:____________________Ocupación: ___________________

¿Cómo accede al periódico?____ Suscripción domiciliaria____ Centro de trabajo____ Comprado en estanquillo____ Me lo prestan

¿Con qué frecuencia lo lee?:____ Siempre____ A veces____ Casi nunca

En su opinión, cuál resultó el mejor:Trabajo: ________________________

Título: __________________________

Periodista: ______________________

Fotografía: ______________________

Fotógrafo:_______________________

Diseño de página ________________

Columna Fija: _________________

¿Alguna sugerencia?

_______________________________

Encuesta

No necesita sello. PORTE PAGADOPermiso No. 81634-321

Karina Marrón G. / ¡[email protected]

“La crítica y la autocrítica sonpara el militante como eloxígeno”. Así dijo JorgeCuevas Ramos, primersecretario del Partido enla provincia, en el plenode la Unión de JóvenesComunistas (UJC) cele-brado ayer. Ese espírituprimó en el análisis delcumplimiento de losobjetivos de trabajo tra-zados en la AsambleaNoveno Congreso deesa organización, elcentro de la jornada.

El funcionamientode la organización, lapolítica de cuadros, el trabajo conlos pioneros, la FEEM y la FEU, elimpulso a la recreación sana, ladefensa de la Patria, la combativi-dad ante el delito, la corrupción ylas ilegalidades, y la pujanza de laUJC en las tareas de la economía,fueron el núcleo del intercambio.

Organizar mucho más las accio-nes, efectuar una vinculación conla base de forma intencionada,para resolver verdaderamente losproblemas y no para aparecer enactas; la calidad del crecimiento y

de la selección de los jóvenes parala dirección de la organización, soncaminos por los cuales hay quetransitar con pasos más firmes,

concordaron los partici-pantes.

“El principal escena-rio es el centro de tra-bajo, el aula”, resaltabaCuevas Ramos, a pro-pósito de la interven-ción de Yanet Pupo,presidenta de la FEEMen el territorio. “Los cua-dros tienen que apren-der a escuchar lo que lagente tiene que decir,no se puede ir con unesquema pre- elabora-do al intercambio con

los jóvenes”, señaló.Las nuevas generaciones se

distancian en gustos y modos dever la vida, incluso entre ellas, puesel mundo avanza cada vez másaprisa; algo que la UJC no puedeperder de vista en su accionar dia-rio, reflexionaron los presentes. Deahí la importancia de conocer loque piensan en realidad los jóve-nes, pues es indispensable parapoder tomar decisiones, convocar,llegar a transformar modos deactuación y reafirmar valores.

Maribel Flamand S. /¡[email protected]

Juventud es vigor, energía,lozanía pero también inexperien-cia. De ahí que este 8 de Marzo,Día Internacional de la Mujer, laFMC tenga muy en cuenta a susmiembros más jóvenes para tras-mitirles el ímpetu y los conoci-mientos necesarios que contribu-yan a asegurar el futuro de unaorganización que ya sobrepasa elmedio siglo de existencia.

Muchas son las actividadesprevistas para esta efeméride conesa finalidad, como la unión entreprofesoras y estudiantes del cen-tro universitario Celia SánchezManduley para rendir tributo aesa heroína y disertar en torno asu vida y obra. Así ocurrió elpasado 11 de enero, a propósitodel aniversario 32 de su muerte,

cuando comenzó a materializarseeste programa de actividades.

Por el estilo son los debatesque por estos días se sucedenentre estudiantes universitariossobre los avances logrados por lamujer en estos años, los inter-cambios de miembros de laFEEM con mujeres que se de-sempeñan en oficios no tradicio-nales, los diálogos entre mucha-chas que hoy están en el ServicioMilitar Femenino y quienes yacumplieron esa tarea, y losencuentros entre las féminas ins-criptas en el Libro de Honor“Lucías de Hoy” y muchachas queaprehenderán sus experiencias.

Pero las celebraciones por el 8de Marzo llegarán también a ti,mujer abnegada, trabajadora, sa-crificada combatiente; se sentirándonde haya una madre, una her-mana, una esposa, una hija, unacompañera; una mujer.

PPARA TI, MUJERARA TI, MUJER

Dianet Doimeadios /¡ahora! [email protected]

La advertencia llegasin tregua, pero los hol-guineros no aprendemosla lección. Este año hayun ligero incremento de lafocalidad del Aedes aegypti en laprovincia.

En la zona residencial se habajado la guardia. El incumplimien-to del autofocal es evidente: el 50por ciento de los depósitos positi-vos son tanques bajos, en los cua-les no se han tomado las medidasque impiden la reproducción deeste dañino mosquito.

Actualmente, los municipiosmás afectados son Holguín yCalixto García. Y aunque el nú-mero de focos no es significativo,

con respecto a otros terri-torios, convivimos con elriesgo de introducción delvector por la positividadque presentan otras re-giones limítrofes. Es ciertoque nunca duele la “pica-da ajena”. Sin embargo,todos somos vulnerables.

Esta especie diurna tiene unacapacidad de vuelo de aproxima-damente 100 metros, por lo que elmosquito que pica es el mismo queuno ha “criado”. No podemos per-mitir que nuestro hogar sea tam-bién su morada. El campañista nosvisita una vez al mes; no obstante,esta hembra se reproduce cadasiete días. De ahí que cada ciuda-dano debe estar alerta e impedircon la prevención que el Aedeslevante vuelo en Holguín.

Aedes aegypti alza vueloAedes aegypti alza vuelo

Lourdes Pichs /¡[email protected]

De los 105 recién nacidos exa-minados en la consulta provincialde Retinosis de la prematuridad(ROP), en el 2011, ocho fueronoportunamente intervenidos me-diante técnica de fotocoagulacióncon láser directo en el hospitalpediátrico Octavio de la Concep-ción de la Pedraja, de Holguín.

Como parte del Programa Nacio-nal de Prevención de la Ceguera porROP esa consulta funciona en elhospital universitario Vladimir IlichLenin, donde son examinados poruna neonatóloga y una oftalmólogatodos los pretérminos hasta las 35semanas, o con peso por debajo delos mil 700 gramos, con el propósitode detectar precozmente esa enfer-medad que suele aparecer en esegrupo de niños.

“Durante la cuarta y sextasemanas de vida se realiza la pes-quisa y en correspondencia con elgrado de retinopatía diagnosticadaasí será la actitud a seguir”, expli-caron las doctora Idalmis Landrove

y Ana María Ballester, neonatólogay oftalmóloga, respectivamente.

Desde que en el 2003 inició elprograma, se ha operado en la pro-vincia a 40 pacientes, a los cualesse les evitó una ceguera, lo queposibilitó incorporarlos a la socie-dad con una mejor calidad de vida.

En lo que va de este año lasdoctoras han visto 20 casos, deellos tres tienen retinopatía, perosolo uno poseía criterio quirúrgico,mientras que al resto se le diag-nosticó retina inmadura.

La ROP es una enfermedadocular que consiste en el desarrolloanormal de los vasos sanguíneosen la retina; comúnmente comien-za en los primeros días de vida,puede progresar muy rápido y cau-sar ceguera en cuestión de sema-nas, de ahí la importancia del diag-nóstico y tratamiento oportunos.

Holguín está entre las provin-cias del país con mejores resulta-dos en este proyecto, cuyo princi-pal objetivo es evitar la ceguera enlos prematuros, los más propensosa padecerla.

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

Siempre miré aquella casa concierto recelo. Era una casa inolvida-ble, para nada convencional. Nopodía imaginarla por dentro, perome pregunté cien veces cómo era.Un día toqué a la puerta para unaentrevista, me senté en una salaaparte, y llegó un señor encorvadoy sonriente con quien conversé porcasi cuatro horas. Mientras hablá-bamos, yo no paraba de mirar elpatio interior, las celosías, la lumi-nosidad de aquella construcción,tan inusual y acogedora. Luis Feli-pe Rodríguez Columbié era miinterlocutor y me hablaba con laparsimonia de su avanzada edad,pero a la vez, con la tranquilidadpropia del hombre que ha plantadomuchos árboles y, al cabo de losaños, se sienta bajo uno de ellos arespirar aire puro y a contemplar elbosque.

Premio Nacional de Arquitectu-ra en el 2003, nació en Baracoa,pero fue Holguín la ciudad queayudó a construir. Llegó aquí cuan-do los límites de las casas nosobrepasaban los río Jigüe y Mara-

ñón, aquí se enamoró, aquí viviómás de 60 años, y serán estas tie-rras las que guardarán sus restos.

La escuela secundaria JuanJosé Fornet Piña, el HospitalPediátrico, la Terminal de Ómnibus,la sede de Telecristal, el Monumen-to de las Seis Columnas, la urbani-zación de la Avenida Los Álamos,entre otras obras, se proyectarondesde su cabeza. Se fue el “Hom-bre de las Casas”, pero aquí estásu bosque para que lo habitemos.

Se fue el Hombre de las Casas

EE VV II TTAA RR LL AA CC EE GG UU EE RR AA

YULI

EDGAR

COMO EL OXÍGENOCOMO EL OXÍGENO

El h

ospi

tal c

línic

o-qu

irúrg

ico

Lucí

a Íñ

igue

zLa

ndín

des

arro

lla, p

aral

elam

ente

a s

us

aten

cion

es m

édic

as, u

n pr

ogra

ma

de

capa

cita

ción

par

a ga

leno

s de

pro

vinc

ias

veci

nas

en e

l tra

tam

ient

o de

enf

erm

edad

eshe

mat

ológ

icas

. / A

lexi

s R

ojas

Agu

ilera

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

LA descentralización de facultades yde responsabilidad de desempeñoson dos elementos claves para dina-

mizar la economía, que además de efica-cia, permiten control en el empleo detodos los recursos.

Tal es el propósito, recogido en losLineamientos de la Política Económica ySocial aprobados en el VI Congreso delPartido, del desarrollo de proyectos loca-les, conducidos por los Consejos deAdministración Municipales, en especiallos referidos a la producción de alimentos,como estrategia para el autoabasteci-miento y su integración en el progreso demini-industrias y centros de servicios.

El avance de los proyectos es la auto-sustentabilidad financiera, lo que implicaque las ideas deben tener en su materiali-zación los estudios de factibilidad econó-mica. Este método destierra el voluntaris-mo y las decisiones “a dedo” de tiempospasados.

Es precisamente la exigencia de quetodo lo que en materia de mejoramientoeconómico productivo en particular de unacomunidad, lleve la certeza de que losresultados contarán con la efectividadeconómica suficiente, para garantizar,dinamizar un frente productivo o acción deservicio productivo, que impacte favora-blemente en la región y a su vez se auto-financie, lo que está provocando que losproyectos no avancen con la intensidadque el propio desarrollo de estos territo-rios requiere.

Entre las causas fundamentes seencuentra el desconocimiento y ciertapasividad para enfrentarse a esta oportu-nidad, donde se vinculan la asignación defacultades que antes no se tenían y podermover la economía territorial con la diná-mica e intereses locales, librándola pro-gresivamente de las trabas burocráticas.

La política económica en marcha vadando preponderancia a la acción de losmunicipios, para paulatinamente ser eleslabón principal de la economía nacio-nal; por tanto, el desarrollo local se inscri-be como una iniciativa de oportunidades,donde los más audaces y a la vez com-prometidos serán los que mayores benefi-cios brinden a los habitantes de suscomunidades y ejercerán con mayor lide-razgo su responsabilidad social.

Otra de las oportunidades presentesen este Lineamiento, el número 37, es elhecho de que los proyectos locales, unavez implementados serán gestionados porentidades económicas enclavadas en elterritorio. Por lo que estas asumirán laparte que les corresponde de este de-sarrollo que se origina en lo interno delmunicipio, tanto en lo productivo como enla comercialización o la prestación de ser-vicios productivos, según el caso.

El desarrollo de proyectos localessiembra las bases de la participaciónpopular en los designios de la economía aeste nivel y reclama de los decisores, lacapacidad de motivar e involucrar a loshabitantes, tanto en la promoción de idease iniciativas, como del control popular,para que lo que se diseñe, se ejecute encorrespondencia con lo aprobado.

En este contexto, es imprescindiblefomentar la cultura económica de la pobla-ción y lograr la preparación requerida delos cuadros, para que desde sus respon-sabilidades ciudadanas, puedan sacar apunta de lápiz, no solo las principalesideas, sino las que económicamente seanlas mejores decisiones.

CARA PCARA PARAARALL A OCASIÓNA OCASIÓN

MMÁS de una vez hemos lamentado que aparte de viviren un mundo con crisis

económica, financiera, ecológica y energética, también existimos en unplaneta signado por la falta de ética,decoro y valores.

Es asqueante tener que aceptar enpolítica internacional los dobles discursos, uno teórico y otro práctico,

porque lleva implícito la desfachatez decarecer de lo mismo que se predica yadmitir la mentira como arma de ataque.

Escuchar hablar al país con másarmas nucleares en la Tierra y el mayormilitarista, con un canto a la paz mundial y estar empecinado en atacar aIrán por su programa nuclear pacífico, ocriticar la injerencia en otras partes ytener en su trayectoria las invasiones aAfganistán, Irak y Libia, porque no leagradaban los mandatarios; son soloejemplos. En estos momentos todo suintento de guerra contra Siria, paraderrocar a su Presidente, es parte de laestrategia de “cambio de régimen”aplicada contra los libaneses.

No hace mucho, el canciller españolJosé Manuel García-Margallo condenó aCuba por violar los derechos humanos,precisamente desde una Nación dondela policía reprime al pueblo a diario, ydesde el 15 de mayo último, cuandonació allí el Movimiento de losIndignados, no han cesado las atrocidades en las calles.

Estados Unidos encabeza la guerramediática para satanizarnos por lossupuestos desafueros contra laspersonas, y son evidentes los maltratosy acosos a quienes se lanzan a la calle

en demanda de una vida con másderechos, como difunden lastelevisoras.

Pero en el tema del terrorismo, ocurre lo más inaudito. El Imperio fabrica una lista anual de países patrocinadores, en la cual Cuba ocupaespacio; mientras allá se organizan losactos vandálicos contra nuestra Patria.Se erigen en paladines contra el terror ymantienen en su territorio a los Cincocompatriotas que luchaban contra él.

Y algo reciente en esa materia dedesvergüenza. La congresista IleanaRoss-Lehtinen, más conocida por loscubanos como “la Loba Feroz”, hizo galade su ralea de fiera y presidió unareunión conspirativa convocada porterroristas prófugos de la justiciavenezolana en Miami, la cuna delterrorismo contra Cuba.

La “flamante” presidenta de laComisión de Relaciones Exteriores de laCámara apareció junto al militar venezolano José Antonio Colina Pulido,autor de los atentados en Caracas yacusado de los actos terroristas contralas embajadas de España, Colombia yel edificio Teleport, en el 2003.

En el mismo espacio donde le dieroncobija legal al criminal confeso PosadaCarriles, ahora sumaron a PatriciaPoleo, reclamada por los tribunalesvenezolanos por su vinculación con elcomplot que le costó la vida al fiscalDanilo Anderson. Otros beneficiadoscon la residencia son los que conspiraban contra los investigadoresdel Golpe de Estado derechista del2002. Ese país aúpa a los de su mismaespecie.

[email protected]

HildaPupoSalazar

AAla pregunta de un interlocutorsobre “qué hacer con eso de losimpuestos”, le di la única

respuesta posible: “Pagarlos”. Y cuandoañadió su rechazo por algo que lasleyes le imponían, entonces vino almenos la salida lógica ante tanto desconocimiento: “Acostúmbrate a verlos como un mal necesario”.

Ahora cuando va creciendo la aplicación de una más amplia política tributaria, prácticamente desconocidapor los cubanos en etapas anteriores,pero imprescindible de cara a los desafíos económicos que están porvenir, las dudas algo ingenuas de aquelciudadano se prestan para reflexionarcon una suerte de inclinación pedagógica.

Como las primeras versiones sobreeste mecanismo recaudador vienen dela antigüedad, con evidencias que aventajan en milenios al mismísimoJesucristo, no corresponde a ningunasociedad contemporánea, entre ellas lacubana, su patente de invención.

Los impuestos, eso sí, se cobran portodos los Estados en todo el mundo y,no precisamente para algo que tengaque ver, en primera instancia, con intereses sociales. En Cuba sucede otracosa que la persona de la conversacióndebe conocer para que administre másracionalmente sus rabias ocultas.

En una etapa de crisis mundial no esposible batallar exitosamente desde lasposiciones económicas de los paísesmás débiles, cuando incluso otros quealguien llamó “monstruos” de las finanzas andan por ahí de capa caída,quitando primeros ministros y dandobastonazos a pobres “Indignados” queapenas pueden hacer valer sus credos.

Pero con todo y la situación de enorme escasez, Cuba insiste en susplanes de cara a la gente que nuncaabandona. Y para seguir manteniendo loque el mundo reconoce en este paíscomo conquistas gracias a la voluntadpolítica de sus gobernantes, se necesitan recursos que deben aportarlos tributos en forma de impuestos,tasas y contribuciones.

Con lo que otros financian guerras derapiña para matar presidentes y robarpetróleo sin ningún pudor, Cuba seguirábrindando sus servicios médicos y educacionales, asistencia social, subsidio a los más necesitados. Esasson las diferencias entre el destino de loque aportan aquellos contribuyentes ylos nuestros.

Habida cuenta de que todo eso responde a una gran verdad, al amigode las imprecisiones conceptuales sobrepolítica tributaria no le queda más queconocerla. Ir hasta nuestra Ley 73 ycompararla con otras menos consecuentes; saber qué le toca entresus 11 impuestos, tres tasas y una contribución y pagar puntualmente aunque todavía no entienda.

Por ese camino puede hasta convertirse en buen divulgador paravarias generaciones, porque este temaabriga a futuros contribuyentes, adoles-centes, estudiantes, trabajadores eincluso jubilados, los mayores beneficiarios de la asistencia social.

[email protected]

Por CleanelRicardoTamayo

Carlos Manuel Balán Carballo

A puntade lápiz

[email protected] de la CANEC

¿QUÉ HACER POR L¿QUÉ HACER POR L A A CULCULTURA TRIBUTTURA TRIBUTARIA?ARIA?

4R

EP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

Res

ulta

dos

satis

fact

orio

s m

antie

ne la

Em

pres

a de

Inge

nier

ía y

Pro

yect

os d

elN

íque

l (C

EP

RO

NÍQ

UE

L), d

e M

oa, e

n la

labo

r de

Cie

ncia

y T

écni

ca. /

Mar

ía V

.In

fant

eAnia Fernández Torres / ¡[email protected]

El paisaje campesino en Holguín cam-bia de forma rápida y para bien, al menospara mi gusto. Parecen quedar atrás lastípicas casitas de tablas y guano, y layagua cede su espacio a construccionesmás sólidas, abundan la mampostería, elfibrocemento y la placa, bondades todasque bien ha conocido nuestro campesina-do después de 1959.

El terraplén que nos lleva hasta lazona de La Sirena, en Floro Pérez, estáen excelentes condiciones, mucho mejorque en nuestra última visita. Llegamostemprano a la Finca de Referencia Nacio-nal, propiedad de Rolando Pérez Rodrí-guez, campesino de 54 años, VanguardiaNacional de la ANAP y uno de los mejoresproductores integrales de la provincia.

Fue maestro rural durante seis años yotros cinco trabajó en el MININT, pero lacerteza de su corazón de campesino incli-nó la balanza hacia la tierra y hoy la tra-baja junto al hijo Rolando Pérez Osorio, elyerno Roberto Mayo y el vital desempeñode su esposa Dalsy Osorio, con quienformó una bella familia desde que eranmuy jóvenes.

También le ayudan tres obreros, quemanifiestan sentirse muy bien atendidos,pues ganan mil pesos al mes, en el vera-no van a la casa en la playa, con todos losgastos pagados, y reciben varios benefi-cios de la finca, que era para producirviandas y granos, pero se extendió a laactividad pecuaria.

Rolando posee el Premio NacionalGuillermo Leyva, de ACPA, es Hijo Ilustrede Gibara, tiene la Medalla Antero Rega-lado y fue delegado a la XVII Reunión dela Asociación Latinoamericana de Pro-ducción Animal y la Conferencia Nacionalde Acuicultura, de las que recuerda "losnervios de un guajiro hablando ante tan-tas personas en el Palacio de las Con-venciones".

En el 2011, los resultados fueron alen-tadores, porque logró producir y vender40 toneladas de carne de cerdo, 27 mil150 litros de leche y 83 ejemplares de ga-nado de ceba y mantener el coto genéticodel ganado ovino-caprino de la raza peli-buey, para pie de cría.

También produce carne de ave y hue-vos e incluso peces, en las dos micropre-sas, construidas por él mismo. Entreenero y febrero de este año produjo unatonelada de tilapia y claria, para consumode familiares y vecinos y como alimentoanimal.

Una de las grandes virtudes de estehombre es que cumple a carta cabal loscompromisos con el Estado, digno de imi-tar por todos los anapistas de la provincia.Entregó 10 toneladas de abono orgánico alPolo Productivo de Beola y actualmentetiene sembradas 17 hectáreas de caña,millo, forraje, King grass y yuca, para ali-mentar su rebaño de ganado, compuestopor 33 vacas, 12 novillas, 10 toretes, 12añojos, 14 terneros y dos sementales, ade-más de una yunta de bueyes bien cuidada.Actualmente, tiene solo 84 cerdos, peroespera que le entreguen 300 de preceba,por convenio con la Empresa Porcina.

Se levanta a las cinco de la mañana yentrega la leche fresca en el punto deventa de Floro Pérez. Pasa la jornada trabajando en la finca, hasta las ocho dela noche, cuando termina se baña, comee intenta ver la televisión si no lo vence elsueño, para, al día siguiente, comenzarotra vez con el mismo ímpetu.

En toda la zona lo quieren mucho y lorespetan, jamás se le ha perdido nada,porque es un hombre bueno, de los queno escatima nada para ayudar a quienesestán enfermos o tienen alguna necesi-dad apremiante, fue durante varios añosel Delegado del Poder Popular.

Piensa que el misterio del campo esdedicarle todo el tiempo al trabajo, crearlas condiciones para vivir mejor y no tenerque emigrar a la ciudad. Dice que es ne-cesario estar allí y velar por los animalessin descanso. Nunca olvidó la enseñanzadel padre: "para criar puercos o vacas hayque sembrarles la comida".

El mayor inconveniente para este cam-pesino es la sequía de la zona, pero tienepozos y las micropresas, y aunque estáncasi secas, cuando caiga el primer "norte"cogen agua. Se apoya en el molino deviento, las turbinas y el tanque australianoque tiene, gracias a un proyecto de cola-boración de la ANAP.

Rolando Pérez es un magnífico produc-tor integral, cuenta con una increíble expe-riencia en varios temas, pero antes demarcharnos nos confiesa: "Me encanta tra-bajar con el ganado, me siento atrapadopor la ganadería. Los caballos son magní-ficos y las vacas son como cristales".

Su finca de tres caballerías, a pesar dela dura sequía, luce muy bien y lo másimpresionante en ella es la organizaciónde los cultivos, potreros y actividades decada uno de sus trabajadores. El paisajecambia en el campo holguinero, afortuna-damente no solo en lo externo, sino tam-bién en la mentalidad.

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

René Huaillpa Yanique llegóa Cuba con 22 años y ahoratiene 29. Estudiaba Medicina enLa Paz, Bolivia, pero había es-cuchado del prestigio de la en-señanza médica en la Isla cari-beña y, además, no tenía certe-za de si podría terminar la carre-ra en su país, así que optó porla beca y llegó a Holguín, a casade Isidora Gordon y MiguelRamos, matrimonio que, ade-más, tenía dos hijos varones.

"Yo quería una hembra, perolos psicólogos decicieron quefuera varón, y así llegó el cuartohombre a la casa", comenta Isi-dora, quien asumió a Renécomo un hijo más.

Rocío se integró después a lafamilia Ramos Gordon. Traíaconsigo los recuerdos de SantaCruz de la Sierra, donde haymás selva que casas y en la pri-mavera las flores se notanmucho. Ella es la menor de ochohermanos y decidió venir a Cubapara desahogar a su padre agri-cultor, que ya llevaba sobre susespaldas el pago de estudiosuniversitarios de cuatro hijos."Aquí también soy la menor,pero también soy la única hem-bra, pero allá somos muchas",dice sonriente.

El encuentro entre bolivianosy cubanos se produjo en agostodel 2005. Por esa fecha llegaron

a Holguín mil 680 jóvenes de latierra de Evo Morales. Más demil familias de la provinciareacomodaron su casa, sus ho-rarios, sus costumbres, paracrear espacio a los jóvenes estu-diantes del Nuevo Programa deFormación de Médicos Latinoa-mericanos en Cuba.

"Es un proceso muy comple-jo, porque uno viene a una casadonde no conoce a nadie, y nosabe cómo debe comportarse,qué puede molestar", comentaÍver Omonte Carreño, de Cocha-bamba, otro de los bolivianosque llegó a Holguín y encontróen casa de Ana María Cáseresla comprensión y calidez de unafamilia.

"Siento que este ha sido unsentimiento recíproco, porque élme ha contado sus problemas,pero también me ha ayudadocuando he tenido algún disgustoen el trabajo o alguna preocupa-ción", explica Ana María, madretrabajadora, vecina de Vista Ale-gre.

Las contrariedades no fueronpocas. "Algunos de mis amigosno se adaptaron o tuvieron quecambiar de casa, pero yo estuvelos siete años con Isidora y Mi-guel, quienes me han dadomucha confianza, hasta paratraer a mis amigos a compartiraquí; de hecho se convirtieronen los padrinos de mi grupo declase", cuenta René.

Según Katia María Ochoa,rectora de la Faculta de CienciasMédicas Mariana Grajales, Hol-guín fue una de las pocas pro-vincias del país donde los estu-diantes permanecieron en casasde familia y no en institucionesescolares. De los mil 455 queegresan en esta primera y únicagraduación, 724 lo harán en estaprovincia y el resto en su país deprocedencia, a donde fueron acursar desde hace un año supráctica pre-profesionalizante,conocida como Internado.

"Yo no quiero pensar en elmomento de la partida" -hadicho Ana María-. "Fue un honorpara mí participar en el progra-ma; yo quería ayudar a formar aun médico con los ideales huma-nistas, y de solidaridad de loscubanos, y me siento muy orgu-llosa de Íver".

Según René, en su natal LaPaz, hay muchas clínicas y unascuantas privadas. "Allí el trato esmuy bueno, te brindan hastacafé, pero te cobran hasta el aireque respiras, y lo primero que tepreguntan es si tienes seguro.Nosotros nos vamos con otraenseñanza, Cuba y Holguín noshan marcado para siempre".

Ha pasado mucho tiempodesde que René llegó a la casay le sirvieron un congrís concarne de cerdo, muy diferente alSayse o al Chairo que comía enBolivia. Ya poco recuerda de lasveces que se encerraba en sucuarto pensando si alguien semolestaría por comer un panmás o porque cambiara el canalde la TV para ver el fútbol.

También para Isidora, AnaMaría, Idaelsis,Georgelina yotras tantas que no se mencio-nan aquí, el cambio fue radical.

Asumir una boca más en casa,más ropa que lavar o platos quefregar, no medió en la decisiónde quienes se crecieron ante lapetición de dejar entrar a un ex-traño en la casa, para acompa-ñarlo en su formación como mé-dico.

Ahora viene una nuevaetapa, la de la nostalgia, ya nopor las selvas de las Sierra, nipor el Sayse, ni por los cerros deCochabamba, sino por otra fami-lia que se queda en Holguín, enCuba, y los recuerdos llegaránluego como quien vivió otra vida,en otra latitud, en otra cultura.Los jóvenes bolivianos echaronraíces en cada una de las fami-lias donde se establecieron,aunque no perdieron su cultura,sino que crearon una nueva conelementos de una región y otra,como si crearan una misma tie-rra, que no podrán unir en lo físi-co, pero sí en el sentimiento.

RAÍCESde una misma tierrde una misma tierraa

Los cederistas homenajearon este miércoles a las familias.

CORAZÓN CAMPESINO

EDGAR

JAVIER

5

REP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

El C

ompl

ejo

Aví

cola

Fra

nk P

aís,

de

la z

ona

deC

ente

no, e

n M

oa, f

igur

a en

tre

las

unid

ades

cum

plid

oras

con

la p

rodu

cció

n de

hue

vos

dura

nte

el p

asad

o añ

o en

tre

sus

sim

ilare

s de

lapr

ovin

cia

y se

leva

nta

para

man

tene

r es

e ri

tmo

prod

uctiv

o es

te a

ño. /

Rob

erto

Gua

spe

Jorge Luis Cruz B. / ¡[email protected]

EEL Artículo 1 de nuestraConstitución lo expresa:“Cuba es un Estado socia-

lista organizado con todos y parael bien de todos, para el disfrutede la libertad política y la justiciasocial, el bienestar individual y co-lectivo y la solidaridad humana”.

Es un hecho. Desde el mismoprimer capítulo, la Ley de Leyesde la República de Cuba ponde-ra nuestro soberano derecho aldisfrute de la propiedad social,no como consigna, sino como laoportunidad real de convertir alciudadano cubano en copropie-tario efectivo de los medios deproducción para satisfacer, a tra-vés de ellos, sus necesidades in-dividuales a través del aporte co-lectivo.

Sin embargo, a casi 40 añosde escrita nuestra proclamaciónde derechos ante el mundo, laIndisciplina Social, fenómeno ve-terano, pero no jubilado de nues-tra realidad cotidiana, continúaamenazando con dividir la socie-dad en nuevas clases: los due-ños de nada y quienes destruyentodo; los maltratados y los queusan la fuerza bruta como dere-cho; los que quebrantan leyes ynormas éticas, y los que así lopermiten, por no buscarse pro-blemas...

Si la aspiración primigenia denuestra nación es construir unasociedad cada vez más humanay justa, sobre todo en el escena-rio histórico actual, es lógico queno podamos jamás darnos el lujode abrir el más mínimo espaciopara que por él pasen las indisci-plinas, las ilegalidades y el van-dalismo ciudadano.

Ejemplo de la plena concien-cia de la dirección del país deque en ello nos puede ir la sanavida a la nación, es que en di-ciembre del pasado año la Comi-sión de Asuntos Constituciona-les y Jurídicos de la AsambleaNacional del Poder Popular rea-nalizara el tema del enfrenta-miento a la corrupción y las in-disciplinas sociales mediante elconsecuente ejercicio de la ac-ción penal y la prevención.

Este enemigo ya había sidocaracterizado también por Raúlel 24 de febrero del 2010, al ex-plicar que “el desorden, la impu-nidad y la falta de cohesión esta-rán siempre entre los peoresenemigos de un pueblo quelucha”.

Parecería lógico pensar queel natural crecimiento de la po-blación holguinera es el principalmotivo para el incremento de he-chos de indisciplina ciudadana.Sin embargo, no podemos sertan ingenuos de ver el fenómenocomo un sencillo problema de-mográfico.

Precisamente tras la búsquedade esas causas y negativos ejem-plos que afectan la tranquilidadholguinera anduvo esta semanaun equipo de esta Redacción.

POR TODA LA CIUDADPOR TODA LA CIUDADLas indisciplinas sociales tienen

múltiples manifestaciones. Ellaspueden ir desde un comportamien-to público indeseado, hasta otrosque llevan implícita una nada des-preciable pérdida económica,como en los hechos vandálicoscontra bienes sociales.

Durante nuestro recorrido noprecisamos de pinzas para en-tresacar muchas de sus manifes-taciones. Desde el inicio, variosjóvenes sentados en los espal-dares de los bancos del Parque,nos daban “la bienvenida” antela mirada indolente –y por tantocómplice– de quienes los sobre-pasaban en su apurado andar.

En más de una ocasión,nuestro vehículo debió disminuirla marcha por la circulación en elmismo sentido de bicitaxistasque conversaban animadamente

uno al lado del otro, sin importar-les la larga cola de automóviles asus espaldas ni los múltiples pi-tazos de los choferes que se im-pacientaban ante tal proceder.

Durante varias jornadas, y yapasadas la medianoche, encon-tramos varios bicitaxis obstaculi-zando el tránsito en las intersec-ciones de las calles Frexes yMártires, al tiempo que incomo-daban a los vecinos con una mú-sica estridente acompañada deno pocos bocinazos en señal desaludo que anunciaba el paso dealguno de sus colegas.

Aunque les solicitamos entre-vistas, de ninguno obtuvimos res-puestas. A medida que nos acer-cábamos comenzaban a pedale-ar en escapada y se avisabanunos a otros con señas que pre-suponían cierto “código secreto”.

Un señor que hacía guardia enun establecimiento cercano, nosexplicaba resignado: “Eso es todaslas noches, ya con ellos no hayquién pueda”, nos refería en mo-mentos que el reloj del Parque Ca-lixto García tocaba la tercera cam-panada de la madrugada.

En la calle perpendicular a laFuneraria de la calle Frexes dosparejas imaginaban estar en unahabitación a puertas cerradas. Elseñor barría la calle al ver nues-tro asombro, nos ilustró: “Si quie-ren ver ‘cosas’ pasen por el par-quecito frente al ‘Lenin’. Eso es‘tanda’ corrida a partir de la unade la madrugada”.

La satisfacción de necesida-des fisiológicas a la vista detodos, en lugares muy transita-dos de la ciudad, es otra de lasmodalidades de indisciplina ur-bana observadas en nuestros re-corrido diurnos, en lo cual la es-quina del Centro de Arte es todoun clásico, al igual que las ruinas

interiores de la tienda La Cam-pana y los alrededores de laPlaza de la Marqueta. Todas amenos de 200 metros del BañoPublico cercano a este últimolugar.

Maltrato a servicios públicos,como la telefonía; vertimiento debasura en lugares inapropiados;atentados contra monumentos,jardines y parques; hurto de

bienes públicos, como las llavesde aguas, tramos de tuberías,cables, señales de tránsito; ymaltrato a bienes sociales, comoel transporte urbano, estuvieronentre las imágenes ampliamentecaptadas por nuestras lentes.

Entre los más observados es-tuvieron también usurpación deespacios públicos; emisión demúsica a altos decibeles en ho-rarios de sueño; acometimientode trabajos que dañan la infraes-tructura vial por personas natura-les no autorizadas; obstrucción

de la vía pública, sobre todo conescaleras exteriores y materialesde construcción; indisciplinasviales que llegan hasta actos te-merarios en algunos casos, y ver-timiento del excremento de anima-les en la vía pública, por sólo men-cionar las más comunes.

HACIENDO NÚMEROSHACIENDO NÚMEROSLa significación y repercusión

de estas indisciplinas sociales enlos diferentes ámbitos de la vidaen sociedad no sólo pueden seranalizadas desde un punto devista ético o que afecte en lo in-dividual el comportamiento so-cial de alguien. Estas conductasy actitudes tienen implicacionescolectivas directas, y en algunasocasiones alcances muy seriosdesde el punto de vista económi-co para el Estado y, por transiti-vidad, para nuestro pueblo.

Pongamos algunos ejemplos,al tiempo que sacamos cuentas.El vandalismo contra la telefoníapública es, de acuerdo con nues-tra observación, una de las indis-ciplinas sociales más frecuentes.El precio de uno de estos equi-pos en el mercado internacionalestá entre 700 y 800 dólares.

Cada vez que hurtan o dañanseveramente uno de sus compo-nentes hay que reponerlo con laconsiguiente erogación que talproceder significa. Un manófonocon su cable, por ejemplo, lecuesta al país unos 60 dólares,sin contar incrementos por con-cepto de traslado o compras através de terceros países.

Un parabrisas trasero de óm-nibus BUSSCAR, roto pormanos vándalas, le cuesta alpaís 418 dólares, sin contar los

tubos de líquido limpiador quehay que aplicarle (27.85 dólarescada uno) y los varios frascos desilicona (15 dólares la unidad).Eso si despreciáramos, además,la cuantía por concepto de re-caudación-día del tiempo en queese ómnibus deja de circular, ola consiguiente afectación quesignifica una ruta con un ómni-bus de menos para el trasladode centenares de personas dia-riamente.

Sería bueno preguntarle auno de los tantos “degolladores”de calles en Holguín, si algunosacó la cuenta antes de picarfrente a su casa de cuánto lecuesta al país la tonelada demezcla asfáltica o cuanto decombustible hay que invertir paratapar lo que nadie le autorizó aromper.

De hacerlo, seguramente lle-naríamos esta pagina de cuen-tas hasta nunca acabar. Peroesas cuentas nadie las saca,pues es mucho más fácil rompero descomponer algo que poner-se a pensar cuánto costaría re-ponerlo pensando en que “paraeso está el Estado”, como si estetuviera un bolsillo sin fondo, o sinpensar siquiera cuánto de nues-tro esfuerzo le aportamos a esebolsillo.

A nuestro parecer, las causasde las indisciplinas sociales en laciudad podrían tener varias aris-tas: insuficiente labor educativade la familia, la escuela, los me-dios de difusión masiva y las or-ganizaciones sociales con impli-cación directa en el tema; dete-rioro de la responsabilidad indivi-dual; falta de respaldo social enel combate ante lo mal hecho;debilitamiento de las fronterasmorales entre “Se puede” y “Nose puede”; falta información pú-blica acerca de lo que constituyeuna contravención o un delito;aumento del alcoholismo comomás causa probable en la comi-sión de hechos vandálicos, ytodo un largo etcétera.

Por ello, resulta necesariodarle mayor atención al empleoprovechoso del tiempo libre, a laestimulación de la creatividad yel ennoblecimiento humano; fa-vorecer la lucha por la disciplinamediante proyectos comunita-rios en cada barrio; investigaracadémicamente el fenómeno, apartir de nuestras singularidadespara impedir que la sociedad sealeje de algunos modelos tradi-cionales; fortalecer creativamen-te el trabajo de los medios de di-fusión masiva en torno a la te-mática; favorecer la orientación alos agentes socializadores encuanto al trabajo educativo ypreventivo; pertrechar a los cuer-pos de inspectores de una capa-citación sistemática que le per-mita incrementar las exigencias;y tal vez lo más importante, elcorrecto y estricto empleo de losreguladores sociales con medi-das disciplinarias y sanciones,en correspondencia con el actualcontexto y momento histórico.

Con frecuencia estas violacio-nes no reciben el oportuno re-proche de quienes se tornancómplices, porque consideranque lo que no los afecta en lopersonal les es ajeno. De ahíque sea imprescindible tambiénelevar la conciencia colectiva denuestro pueblo ante las indisci-plinas e ilegalidades y resaltarvalores como honor, respeto alas leyes, honradez, moral, ética,la sinceridad y combatividadante lo mal hecho.

La lucha contra las indiscipli-nas sociales es algo que requie-re de “todas las voces todas”,como dijera Mercedes Sosa: dela voz gruesa del obrero, de laretórica fina del intelectual, de laprecisión conceptual del científi-co, de la ocurrencia oral del gua-jiro y, sobre todo, de la necesariaintegración de todos nosotros.

Indisciplinas socialesIndisciplinas sociales

A FUEGO CERRADO

La familia y la escuela, dos eslabones imprescindibles en lacadena de lucha contra las indisciplinas sociales.

Las indisciplinas viales, entre las más apreciadas.

AMAURIS

YULI

6V

AR

IED

AD

ES

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos Animados8:30 Patrulla deSapitos9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda infantil:Bailando con Barry.Dinamarca-Alemania.Dibujos animados 12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 El CabaretDe’nfrente4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Passione10:05 La Película delSábado: La fuerza.EE.UU. AcciónCine de Medianoche:Hombres de élite.EE.UU. AcciónLa Tercera del Sábado: DonnieBrasco. EE.UU. DramaTelecine: El asesino dela horca. Canadá.Policíaco /JustificadoTELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer: Mimarido y sus comple-jos. España. Comedia 10:00 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero juvenil2:15 Arte Vídeo2:30 Colorama4:00 Somos Multitud:Reunión familiar encasa de Madea.EE.UU. Comedia5:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota / DeCualquier Parte / Puntode AsesinatoTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás PensandoTú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento

Lo

s es

tud

ian

tes

árab

es q

ue

estu

dia

n e

n la

su

niv

ersi

dad

es d

e la

ciu

dad

de

Ho

lgu

ín, j

un

toa

com

pañ

ero

s d

e o

tras

nac

ion

alid

ades

,

cele

bra

ron

el a

niv

ersa

rio

36

de

lap

rocl

amac

ión

de

la R

epú

blic

a Á

rab

eS

ahar

aui D

emo

crát

ica.

/ L

uis

Ern

esto

Ru

iz

Hasta el próximo 30 se exten-derá, en una primera etapa, elcenso de los núcleos con contratode gas licuado, que se realiza en lasOficinas de Registro de Consu-midores (OFICODA) de la provin-cia. Posteriormente, del 1 al 15 deabril habrá una segunda convocato-ria para los consumidores que noacudieron a la primera cita. PabloOchoa Rojas, jefe del Departamentode Comercio Minorista y ORC, expli-có que deben presentarse el contra-to y la Tarjeta de Abastecimiento,con el objetivo es actualizar la canti-dad de núcleos con GLP en el terri-torio holguinero. La reserva de estecombustible correspondiente a esteaño comenzó a venderse. Sin res-puesta el problema del suminis-tro de electricidad a la Planta deHenequén, situada en la divisiónde las provincias de Holguín yLas Tunas, pero lo peor resultaque esos trabajadores, padres defamilia, no devengan salariodesde enero del 2011. Solici-tamos respuesta de la Em-presaEléctrica de la provincia. Con nos-talgia muchos recuerdan aquellaexigencia que había en las heladerí-as y otros centros gastronómicospara que las bolas de helado sevendieran redondas y compactas.Hoy por hoy son “medias naranjas”,huecas y sin consistencia, en cual-quiera de las unidades expendedo-ras.Desde mucho antes de parir asu niña, que tiene más de sietemeses, Yarlenis Durán, del Edi-ficio 354, Apto. 4, Calle 10, entre 9y 11, reparto Emilio Bárcenas(Sur-2), insiste en su policlínico yla dirección municipal de Saludpara eliminar un nido de murcié-lagos en el techo de su vivienda,pero hasta ahora nadie ha ido avisitarla. Afirma que a las cincode la tarde ya debe encerrase her-méticamente, para evitar la entra-da de los quirópteros, que másde un susto le han dado con suincursión en el cuarto donde estála pequeña. De la insatisfacción delectores sobre la falta de teléfono entaquilla del teatro Eddy Suñol, publi-cada el 5 de noviembre del pasadoaño, responde ETECSA que a soli-citud de la administración de esecentro se le instalaron ocho nuevosservicios, uno de ellos fue ubicado,precisamente, en la cabina de des-pacho. El número es 45-4930. Esresponsabilidad de cada admi-nistración planificar el consumode electricidad del centro quedirige y en correspondencia conese gasto o cifra asignada con-tratar con la Empresa Eléctrica lainstalación del metrocontadorpre-pagado, para evitar que pormala planificación se afecten ser-vicios indispensables a la pobla-ción, como sucedió esta semanaen el Taller de Reparación deEquipos Electrodomésticos de lacalle Aguilera, donde fue inte-rrumpida la atención a clientes,porque no había electricidaddebido a que “el dispositivo ins-talado por la Empresa Eléctricase disparó al cumplirse el planasignado”, según le informaronmecánicos interruptos por eseproblema a Luz Marina Ondaro,vecina de calle Holguín No. 28.Aclaramos que la novedosa tec-nología funciona a partir de uncódigo obtenido por el pre-pagode la electricidad a consumirdurante un período determinado,por lo cual es imprescindible es-tudiar bien las necesidades rea-les y particulares de cada centro,fundamentalmente de aquelloscuyo objeto social está relaciona-do con un servicio tan sensiblecomo el arreglo del módulo decocción. Por estos días se rehabili-tan los parques Calixto García yCéspedes (San José) en la ciudadde Holguín. Cuidar esas plazas esdeber de todos. En el primerohemos visto niños encaramados enla estatua del insigne patriota holgui-

nero y en el segundo a adolescen-tes jugando, tranquilamente, pelotao fútbol, como si estuvieran en unárea deportiva.“En el año solo rea-lizan nueve ventas de almohadi-llas sanitarias a través de las far-macias: ¿es que el proceso deovulación de las mujeres se limi-ta a esa cantidad al año o siguesiendo una vez cada 28 días?Terminó febrero y todavía no hancomenzado a vender la segundavuelta. Opino que ese productodebería ofertarse de manera libe-rada, como los artículos de higie-ne personal. Así evitaríamos querevendedores sigan proponiendoel paquete a 10 pesos”, reflexionóLourdes García, de la ciudad deHolguín. Desde el poblado de FloroPérez escribieron familiares deMaría Casa para agradecer el tratodispensado a la anciana de 87 añosen el consultorio de la comunidad, alchofer de la ambulancia que la tras-ladó hacia el Hospital de Gibara,donde también recibió la atenciónque todo enfermo merece. Invitan alos estudiantes graduados en elIPVCE José Martí, en el curso1984-1985, a participar en la acti-vidad que desarrollarán para fes-tejar los 27 años de culminar es-tudios en ese centro. Los intere-sados deben comunicarse conLibian Torres (42-8784) y LissetteGutiérrez (42-2867), después delas 8:00 pm o con ambas a travésdel 48-1568, extensión 127 y 128,en horario laboral. Alaban trabajode Alejandro Velázquez y su hijo,ambos choferes de la Ruta 10, poratención esmerada con los pasaje-ros, según Xiomara Rodríguez, veci-na del reparto Villa Nueva. Deseanconocer dónde puede laborar unlicenciado en Matemática, apartedel Ministerio de Educación. Des-de el municipio de Rafael Freyrealertan sobre contaminación al me-dio ambiente que ocasiona su Fá-brica de Asfalto por falta de unapieza. Afirma Ramón Medina Zal-dívar, vecina de Calle 17, Final de laLoma de Cabrera, que en la parteSur y Oeste de la planta las vivien-das no se pueden abrir y los árbolesestán pintados de blanco por la can-tidad de polvo expulsada a la atmós-fera. La Empresa de Correos deCuba (ECC) en la provincia deHolguín informa que desde el 1de marzo hasta el 31 de julio serealizarán suscripciones para laGaceta Oficial correspondiente alaño 2013. Para más información,llamar al teléfono 42-3755. Deigual forma ese organismo notifica afamiliares de cooperantes interna-cionalistas de Salud Pública, Edu-cación, Deportes y otros, que en loadelante no dispondrán de prioridadde entrada a sus Salas de Comu-nicación (Cibercorreos), como has-ta ahora, por iniciativa de la provinciadesde el 2006. “Los interesadospodrán seguir utilizando esos servi-cios, pero como cualquiera de nues-tros clientes, por orden de llegada”,explicó Marlene Portelles, directoraterritorial de ECC en Holguín. En laPlaza Camilo Cienfuegos quedóinconclusa una inversión queahora es utilizada como bañopúblico por transeúntes, pero lomás alarmante resulta que losbloques están desapareciendolentamente de las paredes. En lacafetería de la calle Aguilera, esqui-na a Maceo, no había dinero paradar vuelto a los clientes el pasadodía 29, en horas de la mañana.Rónald Bermúdez llamó al adminis-trador para preguntarle si tenía solu-ción para el problema, pero su res-puesta se limitó a justificar: “Tem-prano le entregamos a la vendedora200 pesos en menudo”, y práctica-mente dejó con la palabra en la bocaal cliente, que como los demás queacuden a ese o cualquier otro centroes la razón de ser de un estableci-miento destinado a brindar serviciosy hacerlo bien.

Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Tupicióninunda la

Calle 14, entre17 y 15, en El

Bosque.

Pastoreo de animales, enyerbamiento eindisciplinas sociales han dejado en mal

estado las áreas del estadio Adiel Navarro,de Guatemala, Mayarí. / Reynaldo Duharte

Privilegio de amarPrivilegio de amarBusca una perfecta aceptación, no la

perfección de la vida.

Anónimo

El camino del hombre es siempre unaconstante búsqueda, pero a veces halla-mos lo menos deseado.

¿Acaso es imposible? Tal vez no poda-mos responder según nuestro deseo, peroa partir de ahora trataremos de buscar unsendero interior que pueda conducirnos ala felicidad.

En esa búsqueda debemos eliminar lostemores, esos miedos ancestrales, trasmiti-dos a través de generaciones y que solo tie-nen un fin: lesionarnos y apartarnos de lafelicidad, porque la desplazan de nuestrointerior y no nos percatamos de la forma tansutil que sucede.

La primera decisión, para encontrar lafelicidad es saber vencer los miedos, dejarel lado oscuro de las cosas y solo ver sulado luminoso, elevar nuestra autoestima

ayuda a alejar los temores y enfrentar lasdificultades con valor.

Es importante para apoderarnos deese bienestar tan ansiado aceptarnoscomo somos y admitir a los demás comoson; la perfecta aceptación es otro caminointerior hacia la felicidad.

Cultivemos el valor y la aceptación yestaremos derrotando al miedo, apartandolos temores y llenando de luz hasta el últi-mo rincón, y crecerá en nuestro interior lasensación placentera de felicidad.

El camino hacia la felicidad solo seráposible aprendiendo a mirar las estrellas,aun cuando las nubes lo impidan.

Es necesario educarse para derrotar lostemores, sintiendo el sabor del silencio,encendiendo ilusiones y escuchandohablar los corazones.

Gaudeamos

[email protected]

A cargo de

MSc. Dra. Esperanza Gilling

MARZOMARZO3 1963 Muere el holguinero Norge

Figueredo Pérez en la lucha contra bandi-dos en Las Villas.

4 1852 Nace en Sitges, España, JoséMiró Argenter, General mambí que residióen Holguín, donde partició activamente enel movimiento revolucionario.

5 1960 Pronunciada por Fidel, por pri-mera vez, la consigna de ¡Patria o Muerte!,en el entierro de las víctimas de La Coubre.

6 1960 Muere en lucha contra bandidosel mayaricero Ángel Lugones Tamayo.

7 1980 Inauguran la Arena DeportivaHenry García, en la ciudad de Holguín.

8 1931 Se celebra en Cuba por primeravez el Día Internacional de la Mujer.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

PLAZAS: La Agencia de Seguridad yProtección Deltha-Seguridad ofrece plazapara Especialista C en Gestión Econó-mica, con nivel universitario (Licenciado enEconomía o Contabilidad). Salario 350pesos, estimulación en MN hasta el 30 porciento del salario y de 12 CUC, uniforme ypago en CUC por alimentación. Dirigirse ala Agencia, sita en Eduardo Pérez No. 11,entre Carretera Central y 46, reparto ÁlexUrquiola, martes y miércoles, de 8 a 12 delmediodía.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Lianni le dedica esta canción a su novioMichel y envía un saludo a toda su familia,en especial a su hermana Dianelis.

EL VERDADERO AMOR PERDONAEL VERDADERO AMOR PERDONAManá y Prince Royce

Tienes todos los espaciosinundados de tu ausencia,inundados de silencio,no hay palabras, no hay perdón.Tú me tienes olvidado,no respondes al llamado,no eches tierra a la palabra,me condenas a la nada,no me entierres sin perdón.Mira, corazón, qué es el engaño,se revierte y hace daño,se revienta en el airecomo pompas de jabón.(1) Como pude haberte yo herido,engañarte y ofendido, alma gemela no te olvido,aunque me arranque el corazón.!Ay¡, el rencor que nos envenena,nos hace daño,aunque no regreses, corazón,has de perdonarme.El verdadero amor perdona,no abandona, no se quiebra,no aprisiona, no revientacomo pompas de jabón. (2)Un error es algo humano,no justifico la traición,los amantes verdaderosse comprenden, se amany se olvidan del rencor.La noche empieza a amotinarsede sueños rotos y el dolory me revuelco en la cama,aferrándome a la nada,implorando tu perdón.Mira corazón cuánto te extraño,pasan días, pasan años,y mi vida se revientacomo pompas de jabón.(Se repite del 1 al 2)El verdadero amor perdona,El verdadero amor perdona.Si el amor es verdadero,no se quiebra, no abandona.Si el amor es verdaderono se quiebra, no abandona.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SALA PRINCIPAL: SALA PRINCIPAL: Sábado 3 (9:00pm) y domingo 4 (5:00 pm) y viernes 9 ysábado 10 (9:00 pm) y Domingo 11 (5:00pm) Teatro Lírico Rodrigo Prats: LaPrincesa de las Czardas.

Miércoles 7 (9:00 pm): Presentacióndel Maestro Aldo López Gavilán. Invitado:Roberto Martínez (saxofón).

SALA ALBERTO DÁVALOS:SALA ALBERTO DÁVALOS: Sábado3 (4:00 pm) y Domingo 4 (10:00 am):Compañía Infantil Ronda de los Sueños.Estreno del espectáculo Tina & Fina.

Información al Público: 45-4941 y45-4942.

Programación

DDDDiiiiaaaannnniiiisssseeee llll

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

Yan

elis

Silv

a Z

amo

ra y

Car

los

Pér

ez C

ruz

fuer

on

sel

ecci

on

ado

s en

tre

los

más

d

esta

cad

os

de

Cu

ba

en e

l dep

ort

e p

ara

per

son

as c

on

dis

cap

acid

ad e

n 2

011,

p

rem

io a

un

o d

e re

leva

nte

s re

sult

ado

s. /

José

A. C

hap

man

Pér

ez

Maribel Flamand, AracelysAvilés y Leandro Estupiñán/ ¡ahora! [email protected]

HHORAS antes de que seinaugurara la XXI edi-ción de la Feria del

Libro en Holguín, conversába-mos sobre la importancia delevento este año. Según lapoetisa y narradora LourdesGónzalez, directora de Edi-ciones Holguín: “El país estáasombrado con nuestra capa-cidad creativa. Evidentementeeso pone en tensión a laindustria del libro”.

Tanto asombro tiene unaexplicación: el impulso creativoes imparable. Años de promo-ción literaria y esfuerzo edi-torial, junto al ascenso de crea-dores que han logrado unespacio en el ámbito literario,colocan a Holguín como atrac-tivo centro de interés cultural ole convierten, como gustandecir algunos (Alexis Triana,director de Cultura en Holguín,es de ellos), en una “provinciadel universo”.

Nuevos ojos caen sobre laregión gracias al Premio Casade las Américas, entregado aEmerio Medina (Mayarí, 1966)por su libro de cuentos Labota sobre el toro muerto. Silos creadores locales, el tra-bajo de promoción cultural(que llega a ser meritorio enbuena parte de la provincia) yel sistema de institucionessuscitaban interés, la curiosi-dad ahora se ha multiplicado.

Y si había arrancado muybien, el 2011 cerró con otrasbuenas noticias: Luis Yuseff(Holguín, 1976) ganó el presti-gioso Premio Nicolás Guillénde Poesía y el Doctor enCiencias Históricas RigobertoSegreo se alzó con el lauro“Ramiro Guerra”. Institucionescomo el Centro de Artes y laUNEAC han preparado home-najes para estos días.

La gente busca los libros delos nuevos premiados. Y, ade-más de perseguir libros infanti-les, teóricos, políticos, ademásde buscar textos clásicos de laliteratura, libros de cocina o bor-dado, se pregunta, por ejemplo,dónde está el de Emerio. Lobusca, pero no lo encuentraporque aún no ha llegado lacantidad que debía llegar.

¿Que no ha contado laFeria con tantos ejemplarescomo demandan los lectores?Es cierto. ¿Que el mes acabade comenzar y apenas llega-mos al día 5? También.Ya ElielGómez, director del Centro

Provincial del Libro, informabaque estarían a la venta unos 2mil títulos, con más de 82 milejemplares. Pero no todos hanllegado. A la vista, en cambio,los de autores visitantes comoJorge Fornet, Ernesto PérezChang, Soleida Ríos o Fer-nando Carr Parúa. También seencuentran obras de ZoilaLapique y Ambrosio Fornet, aquienes se dedica la Feriaeste año.

El proyecto IRO, de losjóvenes artistas de la plásticaIbrahím y Roxana, irrumpe enuna esquina de la gran libre-ría, y además de libros de artecubano, venden grabados“interactivos”, porque el com-prador también participa en elhecho artístico.

Destacamos un espacioteórico que sigue sufriendo laausencia de público, el quesucede en la Promotora Li-teraria, frente a la Plaza de la

Marqueta. Ya se han sucedidopaneles sobre la obra deVirgilio Piñera, sobre grandesautores latinoamericanos co-mo Fuentes, Onetti y Arreola.Hoy mismo se habla de Car-pentier; mañana, de Retamar.Mientras, la gente se sucedeuna tras otra para entrar a laGran Librería. Escudriña es-tantes.Y busca. Hoy recomen-damos literatura.

PAPIROS Luego de una estancia

fructífera en La Cabaña, laEditorial Cuadernos Papiro seincorpora a la Feria local conun espacio dentro de la GranLibrería. Tienen la satisfacciónde, en apenas horas, ver ago-tados algunos de sus títulos.Uno de ellos: Nicolás Guillén yel laberinto de la diásporaantillana, de Ambrosio Fornet,también presentado y agota-do en La Cabaña.

La editorial de los libros-arte presenta alrededor denueve títulos, entre ellos DonQuijote, Tatuajes, Repaso Fi-nal, Canción de amor de San-cho a Teresa, Suite para Ma-ruja, Obatalá...

Ayer, en el espacio “Detrásde la Palabra”, se presentó la

última de sus producciones: Elapellido, poema de NicolásGuillén. El libro está ilustradopor José Ángel Vincench.

En la sede de CuadernosPapiro, especie de imprenta-museo, se inaugura hoy sugalería con la exposición“Nuevo cantar de historias vie-

jas”, con la obra plás-tica del holguineroErnesto Blanco San-ciprián. Cuando toda-vía falta una jornadade Feria, para los deCuadernos Papiro losdías son de bien-aventuranza, no solopor las ventas, sinotambién por lo atracti-vo de estos libros sin-gulares.

MMUY limitada se comportó la ofensi-va de Holguín en sus partidos demiércoles y jueves en el

Latinoamerica-no frente a Industriales, 8-1y 4-3, en en-frentamientos que se definíananoche, cuando está finalizando el segun-do tercio de la LI Serie Nacional de Béisbol.

Los monticulistas Frank Monthiet yDarwin Beltrán dominaron a la tanda no-roriental en los dos primeros juegos. El jue-ves, Raimar Navarro lanzó bien hasta quese complicó en el octavo, pero Urgellés(con uno en base) en el cuarto, y Correa enel sexto, le conectaron jonrones, en partidodonde los holguineros se sublevaron en elnoveno con tres anotaciones, pero se que-daron cortos.

Esta semana, el pitcheo holguinero mani-festó recuperación (con la excepción delencuentro del miércoles), lo que determinóen la barrida al visitador Artemisa (8-2, 3-1 y4-3), con éxitos para los iniciadores RaimarNavarro, Carlos González y Carlos AlbertoSantiesteban, respectivamente.

Así, Holguín sumó cuatro triunfos segui-dos (incluyendo el logrado en el último de-safío frente a Cienfuegos) y llegó a la capi-tal jugando para el 50 por ciento (30-30),índice que es alcanzable otra vez para esaselección, si sus lanzadores mantienen laefectividad actual y si la ofensiva es un pocomás oportuna.Ya el plantel holguinero mejo-ró la pálida actuación de la anterior tempo-rada, cuando solo obtuvo 29 victorias; pobrecifra que será superada con creces, pues elconjunto actual se comporta mucho mejor, apesar de ausencias importantes, deslices,desajustes evitables e inexperiencias.

¿Pitcheo joven? Por supuesto que sí, lescontesté a dos lectores que cuestionabancon la interrogante: ¿Hasta cuándo ese cali-ficativo? Se referían a los monticulistas, perootros extienden esa duda a toda la nómina.Ese cuerpo de lanzadores es joven por edadbiológica y por años en series nacionales. Laúnica excepción es Juan Enrique Pérez (37años de edad), que está en su decimoterce-ra campaña; de los restantes, el de más edades Dáikel Labrada (25 años y cuatro series),mientras Juan Alberto Cruz, con 22 años, yaestá jugando su sexta temporada y PabloFernández (21 años), el quinto campeonato.El resto de los lanzadores oscilan entre 19 y23 años, y de una a tres series (cuatro nova-tos), menos Santiesteban (22) que está en susexto torneo, según el Libro Oficial de la LISerie Nacional y las actualizaciones poraltas y bajas.

En ese renglón, lo más importante radicaen las cualidades que muestran varios ser-pentineros para convertirse en estelares,algunos ya consolidándose, entre ellosPablo Millán Fernández y Raimar Navarro, ocon porvenir, como Carlos González, Yus-mel Aguilar y Yaisel Sierra (21, 19 y 20 añosde edad, respectivamente) y otros más.

Además, en general, la nómina es joven,con dos veteranos, Quintana (32 años) ydel Rosario (31), 14 y 12 series, respectiva-mente. El resto de los jugadores no sobre-pasa los 26 años de edad, con la excepciónde Geidys Soler que tiene 28 (cinco series),aunque algunos tienen experiencia comoYéison (10 series), Lerys (9), Aballe y Man-duley (ambos, siete series).

Sin embargo, a los peloteros se lesexige con respecto al avance en su rendi-miento teniendo en cuenta las temporadasde juego y no la edad biológica; no obstan-te, en la mayoría de las veces esos dosparámetros coinciden, por tanto, podemosconsiderar que este plantel tiene un pitcheojoven, un infield de trayectoria (menos elantesalista) y oficio; jardineros con másexperiencia y receptoría aún inexperta. Engeneral, un equipo donde predomina lajuventud, con poco andar y mucho poraportar en un futuro inmediato; que nece-sita fortalecer su ofensiva y enriquecer sureserva (banco). Hasta ahora, FelicioGarcía está aprobando como buen mentor,fallas aparte, de las que no escapan ni losmás reconocidos managers.

Este domingo Holguín inicia subserie,en el “Calixto García”, versus SanctiSpíritus, seleccionado que los Sabuesosbarrieron en la primera vuelta.

[email protected] Calixto González B.

En esta SerieLa creciente historia de laLa creciente historia de laliteratura en Holguínliteratura en Holguín

La periodista y narradora Marta Rojasen el espacio “La Hora

Tercia”, donde el escritorEugenio Marrón

presentó su novela Inglesapor un año.

Emerio Medina, la doctora Haydée Toirac y

Luis Yuseff , tras laentrega de la DistinciónHernández Cáceres, que

el Centro de Artes lesconfirió el jueves.

Ausente a la ceremonia,por problemas de salud,

el doctor Rigoberto Segreo se incorporó

anoche al homenaje enla UNEAC.

Jorge Fornet, LourdesGonzález, María Luisa

Pérez López de Queraltay José Rojas Bez, duranteuno de los paneles en el

espacio “Detrás de laPalabra”

El doctor Agustín MuletPérez, médico y prolíficoescritor, presentó el libroEmpacho, ¿síndrome o mito?,

que ve la luz por laEditorial Científico

Técnica.

Tatiana Zúñiga, directorade la editorial Cuadernos

Papiro, durante la presentación de Guillén y

el laberinto de la diáspora antillana

ELDER Y JAVIER

8R

EP

OR

TA

JE

MA

RZ

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

3

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén TeruelDíaz ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba.Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Con

la fi

rma

de v

ario

s co

nven

ios,

Cub

ay

Arg

elia

con

cluy

eron

la X

VII

Ses

ión

dela

Com

isió

n In

terg

uber

nam

enta

l par

a la

Coo

pera

ción

Eco

nóm

ica

y C

ient

ífico

-Té

cnic

a. /

Pre

nsa

Latin

a

EES domingo en la tarde y lafamilia sale con los niñosen busca de distracciones

y para que gasten las energíasacumuladas, después de unasemana dedicada a las tranqui-las actividades docentes.

El parque Calixto García, enel centro de la ciudad de Hol-guín, o el “Julio Grave dePeralta”, ubicado a una cuadras,no son malas elecciones. Allíhay bancos donde sentarse,árboles de sombra y espacio,suficiente espacio para correr,montar bicicletas o patines. Esuna acción comprensible y nor-mal.

Pero no es nada comprensi-ble ni normal que los nenes sesuban al pedestal de las esta-tuas, rompan las plantas, gol-peen los monumentos con suspatinetas y cometan otros des-barajustes ante los ojos permisi-vos de los papás.

Tal vez los progenitores losregañen en la casa, por no cui-dar su uniforme escolar o el jar-dín de la vivienda, en un llamadoa su disciplina, buen comporta-miento y obediencia. Eso estábien, porque se trata de fomen-tar en ellos una correcta con-ducta desde pequeños, en lacual está implícito el cuidado delo que tienen.

Pero la educación se trans-mite siempre, porque eso denegarle una cosa aquí y permi-tírsela allá es una falsa exigenciacon una flexibilidad dañina, queconfunde y de manera algunapromueve buenos hábitos.

A esta Redacción llegó lapreocupación de Arturo VegaMiranda, vecino de calle PepeTorres 182, entre Martí y Frexes,en la capital provincial, sobre lamala práctica de algunos proge-nitores de dejar jugar a sus des-cendientes sobre las estatuas,con riesgo para sus vidas y entotal perjuicio para nuestro patri-monio.

Esos menores, acostumbra-dos a deshacer a su antojo en lacalle, sin la justa reprimenda delos padres, después engrosanlos grupos de las bandas demalhechores de la propiedadsocial, ponen su zapatos en unapared recién pintada, dañan lasesculturas, enmarañan las para-das, rompen los asientos de lasguaguas, escriben palabras obs-cenas en los baños o desbara-tan los bancos de un parque.Una manada de elefantes dentrode una tienda con porcelanas.

Sobre ese mismo tema meescribe otra lectora: "Es muypreocupante el poco interés dealgunos ciudadanos cubanospor el cuidado merecido de lapropiedad estatal, porquecuando se inauguran las obrasnuevas todos las recibimos con-tentos, pero al paso del tiempose olvida poco a poco su costo yel servicio brindado y nos con-vertimos en observadores pasi-vos de su deterioro, todo por nohaber sido oportunos en su con-servación".

Esta Columna alerta a lospadres de su responsabilidad endar a la sociedad ciudadanosdefensores de su belleza y no devandálicos que la destrocen,para lo cual debemos cultivardesde las primeras edades denuestros hijos el respeto por loajeno, el valor de aquilatarcuánto hacen por nosotros ladisciplina en los actos y la grandiferencia entre el bien y el mal.

Página 8

Rodobaldo Martínez / ¡[email protected]

LLA idea acentuada de hacerbien lo que a cada cualcorresponde, como mejor

respuesta a todas las exhorta-ciones de Raúl Castro para laactualización del Modelo Econó-mico Cubano, constituyó el men-saje principal de la Asamblea deBalance del Partido en Báguano,celebrada el domingo último, conla presencia de Jorge CuevasRamos, miembro del ComitéCentral del Partido y su primersecretario en la provincia.

Es la segunda reunión en elterritorio holguinero, como partedel Proceso de Balance del Par-tido en los municipios y, precisa-mente en un escenario con altaresponsabilidad, por su aporteazucarero y amplio potencialpara autoabastecerse de diver-sos alimentos y tributar a otrosterritorios.

El encuentro, que contó conla asistencia de Eduardo Con-cepción Morales, funcionario delComité Central, así como miem-bros del Buró Provincial, dedicósus análisis a hallar fórmulascon posibilidades de encauzar,con mayor acierto, las transfor-maciones emprendidas, siemprecon el ejemplo personal y el pro-tagonismo de las organizacionesde base del Partido.

No puede ser otra la ecuaciónque trabajar duro y en el espaciode cada cual y hacerlo perenne-mente bien. Para aspirar a cum-plimientos superiores debecomenzarse por el aporte indivi-dual; solo así puede hablarse decomprensión de lo que se quierey posibilidad de materialización alo planteado en los Lineamientosdel VI Congreso y los Objetivosde la Primera ConferenciaNacional.

El municipio requiere superioreficacia para acabar de desterrarlastres que atentan contra sueconomía, como hurtos y sacrifi-cio de ganado mayor, muertesvacunas cargadas de accionesnegligentes e incumplimientosde contratos y planes.

A esa lista de insuficienciassuman quebrantamiento enempresas estatales, principal-mente de Comercio, por debili-dades administrativas, exceso

de confianza y descontrol internoen cada entidad. Tales hechosnegativos van en contra de lospropios baguanenses.

Se recalcó en la importanciade la responsabilidad individual,porque si esta hubiera existidocon el control adecuado y laorganización requerida, hoy lasempresas de Comercio, Artesa-nía y Acopio no mostraranincumplimientos con la produc-ción mercantil del 2011, por norespetar la contratación econó-mica, tener insuficiente oferta ypobre gestión de venta, antítesisdel Lineamiento 7, el cual, enresumen, aboga por la eficienciaen el sistema empresarial delpaís.

Para ascender, como aspira-mos todos aquí, dijo Carlos San-tiago Céspedes Aguilera, primersecretario del Partido en Bá-guano –quien con profesionali-dad dirigió la reunión– precisa-mos trabajar con total responsa-bilidad y muy preocupados porlos resultados de cada jornada.Insistió en que deben alcanzarse los compromisos de racionali-dad y ahorro.

Si no corrigen definitivamentealgunos problemas cíclicos, persis-tirán las insuficiencias contra cual-quier proyecto futuro. Entre losaspectos reiterados despuntanincumplimientos en la sustituciónde importaciones -frutas, granos,leche y carne vacuna-, que provo-can gastos innecesarios al Estado,o no sobrecumplir las entregas decarne, tanto de cerdo como deotros animales, con alta potenciali-dad en el territorio.

Hay varias unidades con pér-didas, cuando su diseño es paraincorporar ganancia: Comercio yGastronomía, la Agropecuaria,

Unidad Básica Constructora delPoder Popular, Servicios Técni-cos y varias formas productivas.

Las fallas humanas son lasculpables del incumplimiento delplan inversionista, cuando eldesarrollo del municipio es cru-cial y con consecuencias paraotros niveles.

Si se tiene en cuenta que delos 313 Lineamientos aprobadospor el VI Congreso, 235 incidendirectamente en Báguano, pode-mos tener una dimensión másexacta del compromiso adqui-rido aquí en la ejecución del ma-cro plan nacional, en el que todoaporte cuenta.

El cómo garantizar el plan deproducción de azúcar resultó unade las principales interrogantesen el debate, renglón influyenteen el 67 por ciento de la Produc-ción Mercantil del municipio. Condominio y profesionalidad, losingenieros Reyna Salermo y JuanJosé Padrón Segura, directoresde los centrales Fernando deDios y López-Peña, respectiva-mente, explicaron su responsabi-lidad en este asunto y sus apor-tes en concreto.

El único reto es el cumpli-miento del plan de azúcar, y traslos cortes continuar con la siem-bra de 4 mil 129,78 hectáreas decaña previstas para este año.Urge también el incremento delos rendimientos por hectárea,para lo cual se requiere aumen-tar la atención cultural y eliminarla despoblación.

Otro tema de amplio examencorrespondió al incremento delas producciones agrícolas,superiores a cuando se efectuóel último Pleno Ampliado.

Quedan por resolver los incum-plimientos en renglones impor-tantes, que afectan negativa-mente el acopio de leche y carnede ovino-caprino y vacuna;aumento de la producción dehortalizas y diversificación decultivos como boniato, malangay ñame.

Aún permanecen tierrasimproductivas, a pesar de laaprobación de mil 54 expedien-tes para la entrega a usufructua-rios, entre quienes debe moti-varse más la siembra de arroz ymaíz.

Jorge Cuevas Ramos hablóde la importancia de ir al meollodel asunto y lograr que los análi-sis en estas reuniones sean críti-cos y lo más naturales posibles,como ocurre "para discutir depelota en una esquina caliente".

"Necesitamos saber cómovamos a resolver los problemasen cada lugar y de forma defini-tiva, con la convicción de que losprincipales protagonistas convi-ven en esos sitios y cotidiana-mente chocan con las dificulta-des", dijo.

Instó a ir más allá de la anéc-dota o el ejemplo del porquéacontece un hecho. En ocasio-nes las explicaciones tapan lascausas y se complejizan loscaminos de las soluciones. Losdirigentes de la Revoluciónexhortan a despejar las vías.

"Es alentador, expresó,saber que el central López-Peña, después de tres años sinhacer zafra, arrancó y tienetodas las posibilidades de cum-plir el plan de producción de azú-car para esta zafra, como lorequiere Holguín".

Insistió que en el municipioquedan reservas para producirmás alimentos, con superiororden en la contratación, reco-gida de productos y comerciali-zación. En el propósito de nopermitir que ninguna cosechaquede en el campo, es crucial elpapel de la ANAP, aglutinadorade los productores.

Reiteró la importancia de con-tinuar fortaleciendo la culturaeconómica entre los directivos,con más preparación profesionaly técnica, y puso de ejemplocómo antes de iniciarse la pre-sente zafra, los instructores queatienden organizaciones debase en ese sector cumplieronuna preparación especial en laEscuela Provincial del Partido,donde recibieron las herramien-tas imprescindibles para ejercermejor la exigencia y el control,sobre la base del conocimientorequerido para entender esaespecialidad.

El combate tiene que ser sintregua contra cualquier manifes-tación de corrupción, ilegalida-des, delitos e indisciplinas,hechos nocivos para la sociedadque no pueden permanecer enla impunidad, subrayó.

Los delegados eligieron elnuevo Comité Municipal, cuyosintegrantes seleccionaron a losmiembros del Buró y ratificaron aCarlos Santiago como primersecretario.

Ernesto Santiesteban Veláz-quez, miembro del Buró Provin-cial, al resumir la Asamblea des-tacó que las ideas básicasexpuestas en las reflexiones delos delegados y las del compa-ñero Jorge Cuevas Ramos debenconstituir buena plataforma parael trabajo en el municipio.

Con alta responsabilidad en el aporte azucarero de Holguín y amplio potencial para

autoabastecerse de diversos alimentos ytributar a otros territorios, el debate en la

Asamblea de Balance del Partido en Báguanodedicó sus análisis a hallar fórmulas que

permitan encauzar, con mayor acierto, lastransformaciones emprendidas

BáguanoBáguanoHACER BIEN LO QUE CORRESPONDE