23
Centro Nacional de Medios de Protección Curso Riesgo Químico: Control por EPI - STR, 21 de Junio de 2011 Protección ocular y facial Sevilla, 21 Junio 2011

Riesgo Químico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protección ocular y facial Sevilla, 21 Junio 2011

Citation preview

Page 1: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI - STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialSevilla, 21 Junio 2011

Page 2: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facial

INDICE

IntroducciónClasificación EPI oculares y/o facialesSelección EPI oculares y/o facialesMarcadoInformación suministrada por el fabricante

Page 3: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facial

• En el mercado no se encuentran como tal equipos deprotección ocular y facial certificados frente acontaminantes químicos, ya que no existe una normaespecífica.

• La protección que ofrecen los EPI oculares y/o facialesfrente al riesgo de exposición a productos químicosnocivos, se determina en función del estado deagregación de los contaminantes químicos.

Page 4: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facial

Tipos de contaminantes frente a los que protegen losprotectores oculares y faciales, en función de su estado deagregación:

LíquidosAerosoles o nieblasPolvo gruesoGases y polvo finoSólidos (metales fundidos y sólidos candentes)

Page 5: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facial Clasificación EPI protección ocular y facial

Los protectores oculares se pueden clasificar teniendo en cuenta:

• Diseño del protector

•Campo de uso ó uso previsto del protector: líquidos (salpicaduras y gotas), polvo grueso, gas y polvo fino, metales fundidos, impactos, arco eléctrico de cortocircuito, radiación solar, radiación IR, radiación UV, radiación láser, soldadura

• Prestaciones de los oculares

Page 6: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

• Diseño del protector

Gafas de montura universalGafas de montura integralPantallas faciales

Page 7: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Gafas de montura universal: Son protectores de los ojos cuyos oculares están acoplados a/en un montura con varillas (con o sin protectores laterales)

Page 8: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Gafas de montura integral:Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro

Page 9: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Pantallas faciales:Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro

Page 10: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Pantallas faciales:

Page 11: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

• Campo de uso posible (según UNE-EN 166:2002):

Salpicaduras de líquidos: Se debe considerar también la posible velocidad y cantidad de líquido proyectado. Símbolo marcado 3 (pantallas faciales)Gotas de líquidos: exposición a líquidos en forma de aerosol o niebla. Símbolo marcado 3 (gafas montura integral)Partículas gruesas de polvo: Exposición a niveles y tipos de polvo que pueden causar irritación y daño en el ojo. Símbolo marcado 4 (gafas montura integral)Partículas finas de polvo y gases: Exposición a gases, vapores, humos y materia particulada. Símbolo marcado 5 (gafas montura integral)

Page 12: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Metal fundido y sólidos calientes: Se corresponde con la capacidad de proteger frente a salpicaduras de metal fundido o a elevada temperatura. Símbolo marcada 9 (gafas montura integral o pantallas)Partículas alta velocidad: son posibles 3 niveles de energía (baja, media y alta). Estas energías están relacionadas con la velocidad de una bola de acero de 6 mm de diámetro, siendo 45 m/s, 120 m/s y 190 m/s las velocidades correspondientes a la baja, media y alta energía respectivamenteArco eléctrico cortocircuito

Page 13: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

• Según las prestaciones de los oculares:

GraduaciónClase ópticaResistencia al deterioro superficial por partículas finasResistencia al empañamiento Reflectancia mejorada en el IR

Page 14: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

Page 15: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

La siguiente tabla ilustra los diferenteselementos del sistema de clasificación:

Page 16: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialClasificación EPI protección ocular y facial

CAMPO DE USO

ImpactosPolvo gruesoPolvo fino y gasArco eléctrico de cortocircuitoSalpicaduras y gotas de líquidosMetales fundidos

Radiaciones ópticas

DISEÑO PROTECTOR Universal Integral Pantalla facial

PRESTACIONES OCULARES

Resistencia al empañamientoResistencia a la abrasiónAlta Reflectancia en el IR

Efecto corrector Clase óptica

Page 17: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialSelección protectores en función de la ER

Selección del protector adecuado:

• Se analizará la evaluación de riesgos paradeterminar el uso previsto del protector ocularrequerido

• Una vez definido el uso previsto del protector, sedeterminarán las prestaciones requeridas

• Si existen varios tipos de protector ocular ofacial que reúnen dichos requisitos, entonces setendrá en cuenta:

Page 18: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialSelección protectores en función de la ER

Tipo de diseño de montura según campo de usoPrestaciones adicionales de los ocularesMaterial del ocularAspectos subjetivos tales como: confort, adaptabilidad al usuario, apariencia estética, compatibilidad con otros EPI, etc.

Page 19: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialSelección protectores en función de la ER

Aspectos a destacar:

- No todos los campos de uso son compatibles entre sí.

- Las prestaciones adicionales de los oculares (antiempañamiento, endurecimiento) no protegen frente a ningún riesgo

- Desechar los oculares cuando estén rayados y/o deteriorados

- Limpiar los oculares con agua jabonosa

Page 20: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialMarcado del ocular

Se marca la siguiente secuencia de letras y números:

Clase de protección (sólo los oculares filtrantes)Identificación del fabricanteClase óptica (excepto los cubrefiltros); 1, 2 ó 3

Cuando sea aplicable:Símbolo resistencia incrementada o energía de impacto; S, F, B ó ASímbolo para arco eléctrico de cortocircuito; 8Símbolo para metales en fusión/sólidos calientes; 9Símbolo para la resistencia al deterioro superficial por partículas finas; KSímbolo para la resistencia al empañamiento; N

Page 21: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialMarcado de la montura

El marcado de las monturas comprende una línea horizontal de números, como sigue:

Identificación del fabricante

Número de la norma; UNE EN 166

Símbolo de la resistencia a las partículas de alta velocidad (cuando sea aplicable)

Los campos de uso aplicables

Page 22: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialInformación suministrada por el fabricante

• Instrucciones de limpieza•Detalles relativos a los campos de uso, nivel de protección y prestaciones•Si los símbolos F, B y A no son el mismo para el ocular y la montura, el que se asigne al protector completo debe ser el menor nivel de los dos.•Advertencia indicando que los materiales que entren en contacto con la pieldel usuario pueden provocar alergias en individuos sensibles•Advertencia de que los protectores contra partículas a gran velocidad, utilizados sobre gafas correctoras normales, pueden transmitir los impactos creando un posible riesgo al usuario•Una nota indicando que si se necesita protección contra partículas a gran velocidad a temperaturas extremas, el protector seleccionado debería marcarse con la letra T inmediatamente después del símbolo de impacto, es decir FT, BT ó AT

Page 23: Riesgo Químico

Centro Nacional de Medios de Protección

Curso Riesgo Químico: Control por EPI -- STR, 21 de Junio de 2011

Protección ocular y facialInformación suministrada por el fabricante

Muchas gracias por vuestra atención.

Silvia Torres [email protected]