17
Riesgos En La Internet Redes Sociales Economico Cultural

Riesgos en la internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Riesgos en la internet

Riesgos En La Internet Redes SocialesEconomico Cultural

Page 2: Riesgos en la internet

REDES SOCIALES….LOS RIESGOS DE INTERNET

Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...

En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente deducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...

Page 3: Riesgos en la internet
Page 4: Riesgos en la internet

Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio...) pueden comportar algún riesgo, al igual como ocurre en las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

Quizá esta entrada sea más bien off-topic, pero teniendo en cuenta que tiene que ver con la libertad del usuario y viendo que cada vez más gente se engancha a este enésimo fenómeno online, creo consecuente un comentario al respecto.

Desde hace relativamente poco, las redes sociales se han popularizado de tal manera, que en muchos grupos de amigos, las reuniones, quedadas y derivados, se hacen exclusivamente a través de ellas. No obstante, las principales razones por las que la gente se engancha a una red social son conocer gente e intercambiar fotos.

Facebook y Tuenti son las más populares en España. La gente se crea una cuenta y automáticamente vuelca en la red todos sus datos personales, sin leer las condiciones de uso y la política de privacidad, es decir, la letra pequeña.

Y aquí es donde está el peligro, ya que nadie nos garantiza que nuestros datos estén seguros en sus sistemas ni nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente llegado el caso. A continuación os voy a poner varios ejemplos extraidos directamente de la “letra pequeña” de los contratos de usuario de Facebook y Tuenti.

Facebook Al publicar Contenido de Usuario en el Sitio, nos autorizas e instruyes para que realicemos las copias del

mismo que estimemos necesarias para facilitar la publicación y el almacenamiento del Contenido de Usuario en el Sitio. Al publicar el Contenido de Usuario en cualquier parte del Sitio, otorgas automáticamente a la Compañía, y manifiestas y garantizas que tienes derecho a otorgar a la Compañía,  una licencia irrevocable, perpetua, no exclusiva, transferible, plenamente desembolsada y mundial  (con derecho de subsidencia) para usar, copiar, reproducir públicamente, mostrar públicamente, reformatear, traducir, obtener extractos (totales o parciales) y distribuir dicho Contenido de Usuario para cualquier fin, ya sea comercial, publicitario o de otro tipo, en relación con el Sitio o la promoción del mismo, para preparar trabajos derivados de dicho Contenido de Usuario o incorporarlo a otros trabajos, y para otorgar y autorizar subsidencias de lo anterior.

Page 5: Riesgos en la internet
Page 6: Riesgos en la internet

Podrás retirar tu Contenido de Usuario del Sitio en cualquier momento. Si decides retirar tu Contenido de Usuario, la licencia otorgada conforme a lo dispuesto anteriormente quedará automáticamente revocada. No obstante lo anterior, reconoces que la Compañía podrá conservar copias archivadas de tu Contenido de Usuario. Facebook no reivindica ningún derecho de propiedad sobre tu Contenido de Usuario y reconoce frente a ti que, con sujeción a los derechos que nos asisten en virtud de las presentes Condiciones, conservarás la titularidad exclusiva de todo tu Contenido de Usuario y cualesquiera derechos de propiedad intelectual o autor vinculados a tu Contenido de Usuario.

Twiter …los Usuarios serán los únicos responsables de la información, imágenes, opiniones, alusiones o

contenidos de cualquier tipo que comuniquen, alojen, transmitan, pongan a disposición o exhiban a través del Sitio Web…

El Usuario no podrá en ningún caso explotar o servirse comercialmente, de forma directa o indirecta, total o parcial, ninguno de los contenidos (imágenes, textos, diseño, índices, formas, etc.) que conformen el Sitio Web sin la autorización previa y por escrito de TUENTI

Es decir: Cuando aceptas el contrato de Facebook, renuncias a cualquier poder sobre tu información o

contenido personal y se lo cedes a esa empresa que podrá utilizar tus datos para lo que quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y por si no fuera poco, aun borrando la cuenta, la empresa puede conservar una copia de todos tus datos legalmente y sin que puedas hacer anda para impedirlo.

En cuanto a Tuenti, deja la responsabilidad del control del contenido por completo a los usuarios, pero por otra parte, todo ese contenido no puede ser utilizado por los usuarios comercialmente para ningún fin, aunque sea obra tuya y por tanto propiedad tuya.

Este tipo de empresas ( aunque en el caso de Facebook es más sangrante) recopilan información personal que:

Page 7: Riesgos en la internet
Page 8: Riesgos en la internet

• No sabes cómo se almacena ni quién puede tener acceso a ella en un momento dado.

• No se garantiza la privacidad de los datos que, aun marcándolos como privados, depositas en sus servidores.

• Pueden utilizar tus contenidos privados y personales para casi cualquier fin.

• Eliminar cualquier rastro en estas webs se presupone muy complicado.

Page 9: Riesgos en la internet
Page 10: Riesgos en la internet

Estamos llegando a un punto en el que Internet, nos ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de estar sentados cómodamente en casa. Ahora mismo existen un puñado de empresas que tienen en su poder información personal de millones de personas sin las suficientes garantías de que esa información permanecerá en privado. La gente tiene que darse cuenta que Internet puede ser peligroso hasta el punto de que un cracker lo suficientemente habilidoso, puede obtener datos nuestros sin límite, y ya se sabe, que lo que entra en la red, no hay quien lo saque.

Mucho cuidado con vuestros datos. Mi consejo: Si usáis Facebook, borrad la cuenta e intentad eliminar toda vuestra información. Si usáis Tuenti, tened mucho cuidado con el tipo de información que sacáis a la luz. Así que definitivamente, lo mejor que podéis hacer es pasar de esta moda de las redes sociales, herramienta de dudosa utilidad pero de fácil manipulación para quien lo controle.

Avisados quedáis.

Page 11: Riesgos en la internet

Aspecto Económico LOS RIESGOS DE INTERNET Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura

económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor

satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también

conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen

determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración... En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los

padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre

para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la

escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas

inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con

toda clase de contenidos y de personas.

Page 12: Riesgos en la internet
Page 13: Riesgos en la internet

Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes

son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos

peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en

Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...

Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación den weblogs y

webs, correo electrónico, foros, chats...) pueden comportar algún riesgo, al igual como ocurre en

las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los

siguientes riesgos

Page 14: Riesgos en la internet

Aspecto Cultural Hacen falta nuevos métodos de codificación para aumentar la seguridad y confianza

en Internet. El gobierno alemán reformuló su posición en materia de codificación de datos electrónicos privados y comerciales, en sus «Puntos centrales de la criptopolítica alemana», del 2 de junio de 1999. Ha dejado en claro que no es su intención restringir la libre disponibilidad de codificadores en Alemania. Para el gobierno alemán, es de vital importancia la existencia de una codificación segura para la protección de datos de los ciudadanos, el amparo del secreto empresarial y el progreso del comercio electrónico. El gobierno federal prestará decidido apoyo a la difusión de una codificación segura en Alemania.

En vez de abordar con temor y mutua desconfianza las grandes perspectivas que ofrecen las nuevas técnicas de información y comunicación, debemos consolidarlas y mejorarlas en beneficio de todos. No debe verse como una muestra de irresolución u hostilidad hacia la técnica, el hecho de exponer los riesgos implícitos en estas novedades. Confío en el acuerdo y la cooperación entre las empresas, las instituciones culturales y el Estado, sobre la base de la mutua confianza, para reducir un a mínimo esos riesgos.

Para finalizar, quisiera citar un fragmento algo más extenso del libro de Arno Borst:

Page 15: Riesgos en la internet

«No sólo se nos ofrecen mejores perspectivas, sino también más elevadas tareas cuando, además de las relaciones entre ser humano y Naturaleza, y entre Naturaleza y sociedad, también cuidamos de las relaciones del ser humano consigo mismo y sus semejantes. Como humanista, debo recordar que la computadora es calculable, pero no responsable. Detrás de este juego de palabras se esconde el siguiente hecho: medir y calcular es algo más que sólo manejar números, cuando le sumamos el tiempo medido y calculado para el ser humano. Porque entonces debemos establecer pautas y cumplir con las promesas y los renunciamientos hechos, para acto seguido rendir cuentas. Como hemos querido demostrar en este estudio, desde Platón y Aristóteles, la historia humana del tiempo y del número no es sólo instante y cantidad, sino también duración y calidad. El ser humano siempre ha dudado entre alzarse por sobre el instante, instalarse en él o perderse en él. Cada época ha dado a esta pregunta respuestas contradictorias, en su afán por desentrañar los aspectos contradictorios de su tiempo. Cuáles de estas respuestas han hecho historia no ha dependido tanto de las circunstancias y medios de la época, ni de su forma de encarar el pasado o futuro, ni siquiera del símbolo con que buscaban abarcar el presente, sino de la honradez y prudencia con que los responsables establecían sus normas y daban cuenta de ellas en cada caso, aun a riesgo de que la cuenta incluyera también aquello con que no habían contado.»

Arno Borst destaca, correctamente a mi juicio, el hecho de que la técnica es algo meramente instrumental y que nuestro origen y meta debemos buscarlos y encontrarlos, no fuera de nosotros, sino dentro de nosotros mismos.

Page 16: Riesgos en la internet
Page 17: Riesgos en la internet

Integrantes 1: Daniela Gómez 2. Wilfer Ayala

Grado. 11.2