2

Click here to load reader

Rima xxiii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rima xxiii

Rima XXIIIPor una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡Yo no sé

qué te diera por un beso!

He elegido esta rima porque, a pesar de su brevedad, expresa mucho sentimiento y hace que reflexionemos sobre lo que somos capaces de hacer por amor. Utiliza la elipsis (“por una mirada, daría un mundo;”), una exageración general (hipérbole), la anáfora en los tres primeros versos (“por”) y paralelismo en los dos primeros. A través de esto, Bécquer nos quiere transmitir lo mucho que le importaba su amada, quiere reflejar el gran amor que sentía por ella.

Page 2: Rima xxiii

En cuanto a la estructura, yo dividiría el poema en dos partes aunque sería una división un tanto forzada, porque realmente todo el poema nos transmite lo mismo: lo mucho que le importa al autor esta persona y lo que daría por ella. La primera parte vendrían a ser los dos primeros versos, los cuales expresan cuanto valen los gestos de su amada (una mirada y una sonrisa). La segunda parte serían los dos últimos versos, que nos muestran que el valor de un beso de la mujer no se puede calcular, el autor llega a la conclusión que por mucho que busque no va a encontrar algo que equivalga a un beso suyo, y no sabe ni qué daría si ocurriese.El poema consta de una sola estrofa de cuatro versos octosílabos (arte menor) utilizando una rima asonante y típica romántica: dejar libres los pares rimando los impares.