94
Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre 12 de diciembre, 2000 1 INFORME PRELIMINAR EXPEDICIÓN AQUARAP DE LA CUENCA DEL RÍO CAURA , VENEZUELA 25 DE NOVIEMBRE - 12 DICIEMBRE, 2000 TABLA DE CONTENIDO Mapa de la Cuenca de Río Caura y Sitios de Georeferencía i Tabla 1: Resume de Resultados Preliminarios y Recomendaciones para la Conservación 2 Table 1: Summary of Preliminary Results and Conservation Recommendations (Inglés) 3 Introdución a la Expedición del Río Caura 4 Introduction to Caura Expedition (Inglés) 9 Métodos del Campo 9 Áreas Focales 16 Criterio de Conservación 19 Conclusiones de Conservación 24 Recomendación para la Conservación 25 Resultados Preliminares por Grupo de Estudio 26 Limnología 26 Invertebrados Benthicos 28 Crustaceos Decapodos 30 Ichthiología 34 Botánica 36 Reconocimientos 44 Participantes 45 Anexos 48 Tabla de latitud y longitud de los sitios de georeferenceía de la AquaRAP Caura 48 Descripciones de georeferencía por subregión 49 Datos de cada Grupo de Estudio 66 Tabla de datos limnologicos 66 Tabla de invertebrados benticos 68 Tabla de crustaceos decapodos 73 Tabla de especies de peces 75 Tabla de especies de plantas 81

Rio Caura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 1

INFORME PRELIMINAR EXPEDICIÓN AQUARAP DE LA CUENCA DEL RÍO CAURA, VENEZUELA

25 DE NOVIEMBRE - 12 DICIEMBRE, 2000

TABLA DE CONTENIDO

Mapa de la Cuenca de Río Caura y Sitios de Georeferencía i Tabla 1: Resume de Resultados Preliminarios y Recomendaciones para la Conservación 2 Table 1: Summary of Preliminary Results and Conservation Recommendations (Inglés) 3 Introdución a la Expedición del Río Caura 4 Introduction to Caura Expedition (Inglés) 9 Métodos del Campo 9 Áreas Focales 16 Criterio de Conservación 19 Conclusiones de Conservación 24 Recomendación para la Conservación 25 Resultados Preliminares por Grupo de Estudio 26 Limnología 26 Invertebrados Benthicos 28 Crustaceos Decapodos 30 Ichthiología 34 Botánica 36 Reconocimientos 44 Participantes 45 Anexos 48 Tabla de latitud y longitud de los sitios de georeferenceía de la AquaRAP Caura 48 Descripciones de georeferencía por subregión 49 Datos de cada Grupo de Estudio 66 Tabla de datos limnologicos 66 Tabla de invertebrados benticos 68 Tabla de crustaceos decapodos 73 Tabla de especies de peces 75 Tabla de especies de plantas 81

Page 2: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 2

Tabla 1: Resumen de Resultados y Recomendaciones Preliminares para la Conservación Expedición AquaRAP al Río Caura Nov-Dic 2000

Área de Enfoque

Tipo de Hábitat Principal

Importancia de Conservación Actividades de Desarrollo Biodiversidad Recomendaciones de

Conservación Alto Río Caura

Rápidos, canal principal, tributarios de aguas transparente y “negra”, mayor cantidad de precipitación.

Prístino: de mucha importancia. Pobladores locales están muy involucrados; accesibilidad a la región es muy baja; alto respeto del río y bosque por parte de la gente Ye’kwana.

Sito posible para una futura prensa de hidroelectricidad; deforestación comercial está empezando a infringir a la zona; impacto humano muy bajo; poco turismo.

Alta riqueza de especies de peces, insectos y plantas; alta diversidad de hábitats acuáticas.

Prevenir grandes interrupciones al ciclo hidrológico en la cuenca del río Caura; proteger bosques ribereños y hasta el área de inundación de los 50 años; apoyar a los Ye’kwana en sus esfuerzos para mantener el área; y evitar la minería.

Bajo Río Caura

Canal principal, lagunas, tributarios de aguas claras y “negras”, islas (incluyendo Raudal 5000), menos rápidos que tiene la parte arriba; diferente tipos de geología; más seco.

La importancia es alta o extrema, especialmente en el territorio Ye’kwana; región abajo es más accesible, el nivel de perturbencía humana se aumenta.

La pescaría comercial existe sin reglamento, hasta los territorios Ye’kwana; mayor impacto humano (más poblado) fuera del territorio Ye’kwana; poco turismo; llegan aguas del río con preturbencía humana en la parte más baja.

Alta riqueza de especies de peces, insectos y plantas, y alta diversidad de hábitats acuáticos.

Prohibición de introducir especies acuáticas exóticas por medio de educación y información; proteger bosques ribereños y hasta el área de inundación de los 50 años; establecer un programa para la pesquería sostenible.

Page 3: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 3

Summary Table of Preliminary Results and Conservation Recommendations AquaRAP Expedition to Río Caura Nov-Dec 2000

Focal Area Primary Habitat Type Conservation Importance Development Activities Biodiversity Conservation

Recommendation Upper Río Caura

Rapids, main channel, clear and “black”; water tributaries, higher rainfall.

Pristine: of extreme importance. Local involvement high; low accessibility to region; high respect of forest and river by Ye’Kwana peoples.

Possible site for future hydroelectric dam; logging activities beginning to impinge on region; low human impact; little tourism.

High species richness of fishes, insects and plants; high diversity of aquatic habitats.

Prevent major disruptions to hydrologic cycle in the Caura watershed; restore biological station; protect riparian zone and forest to 50 year flood mark; support Ye’kwana efforts to maintain area; and avoid mining.

Lower Río Caura

Main channel, lagoons, clear and “black” water tributaries, islands (including 5000 Islands rapids), fewer rapids than upper; different types of geology, drier.

High to extreme importance, especially in Ye’Kwana territory; region below more accessible, increasingly disturbed.

Unregulated commercial fisheries, extending into Ye’Kwana territories; more populated, higher human impact outside Ye’Kwana territory; some tourism, input from disturbed rivers in lower reaches.

High species richness of fishes, insects and plants, and high diversity of aquatic habitats.

Prohibit introduction of exotic aquatic species through public outreach and education; protect riparian zone and forest to 50 year flood mark; establish program for sustainable fishing.

Page 4: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 4

INTRODUCCIÓN A LA EXPEDICIÓN DEL CAURA Los Antecedentes La región neotropical aún contiene cientos de miles de kilómetros cuadrados de áreas prístinas de bosque. Gran cantidad de esta región se encuentra en Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, y Venezuela. Dichas regiones albergan la mayor diversidad de especies y biomasa de plantas, ecosistemas de vida salvaje y aguas dulces del planeta. Sin embargo, hoy día, el aumento de la demanda mundial de consumo y el incremento demográfico de poblaciones humanas, están acelerando la explotación de lo que, en un momento, fue una inmensa reserva de alimento, minerales, belleza escénica, energía y biogenética. (Chernoff y Willink, 1999; Chernoff et al., 1996; Machado-Allison et al. 1999; Sisgril, 1990; Bucher et al., 1993). Estudios de biodiversidad en Sur América, especialmente en las cuencas del Amazonas y del Orinoco son ahora, más que nunca, de gran importancia para poder reunir el potencial económico con la sostentibilidad biológica, como medio para reducir las amenazas actuales y cambios ambientales adversos. (IUCN, 1993; Aguilera y Silva 1997). La cuenca del Río Caura es una vasta extensión de bosques y ríos, en su mayoría intactos, que constituye uno de los mayores afluentes del Río Orinoco. Estas áreas corresponden a las tierras del pueblo de Ye’Kwana. La gente de Ye’Kwana son extremadamente cuidadosos en el manejo y aprecio de sus recursos naturales. La muy alta calidad de muchas de sus regiones, especialmente aquellas que van desde El Raudal Cinco Mil hasta las cabeceras existen, en gran parte, gracias a la excelente administración de recursos por parte de los Ye’Kwana. Nuestro conocimiento acerca del Río Caura es un reflejo del conocimiento que se tiene del Río Orinoco. Mucha de la información reciente se debe principalmente a las numerosas colecciones, expediciones, y esfuerzos de campo proporcionales a los esfuerzos nacionales e internacionales orientados hacia la biodiversidad y conservación (e.g., Rosales y Huber, 1996, 1997). Tomando los peces como ejemplo, Mago-Leccia (1970) reportó la presencia de, aproximadamente, unas 500 especies en la cuenca del Río Orinoco, en tanto que Taphorn et al. (1997) aumentó ese número a casi 1.000. A pesar de tales incrementos de información, no hay indicio de que la tasa de aumento esté realmente nivelándose como resultado de los esfuerzos acometidos en colectas , especialmente en estas regiones (Chernoff y Machado-Allison, 1990; Royero et al., 1992; Machado-Allison et al., 1993). Además de esto, Mago-Leccia (1978), Chernoff et al. (1991) y Machado-Allison (1993), han sugerido que sólo un 30% de la fauna y la flora existentes en aguas dulces pueden ser identificadas con precisión. Muchas especies podrían ser nuevas y endémicas para el Orinoco, especialmente en el Escudo Guayanés, en cuencas como las del Río Caura. La biodiversidad de la cuenca del Río Caura no es conocida uniformemente. Mientras que mucha de la flora, terrestre y acuática, sí lo es (Rosales y Huber, 1996, 1997), mucha de la flora acuática ha sido escasamente estudiada. La primera expedición organizada al Caura estuvo dirigida por Chaffanjon (1889), seguida de otra 20 años después, llevada a cabo por una expedición conjunta de Venezuela y Francia, dirigida por Eugéne Andre. Sin embargo, los resultados de la última expedición nunca fueron publicados oficialmente. En el siglo XX, los esfuerzos por estudiar el Caura han sido dirigidos por científicos de universidades venezolanas y centros de investigación. Econatura (ONG venezolana) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) han hecho esfuerzos paralelos para desarrollar programas bióticos orientados a establecer los parámetros necesarios para un plan de protección del área. Los resultados de éstos y otros proyectos científicos desarrollados en la cuenca del Río Caura, han sido publicados en 2 volúmenes de Scientia Guaianae (Rosales y Huber, 1996, 1997). Han aparecido una serie de publicaciones recientes referentes a la ictiofauna de la cuenca del Río Caura que señalan la diversidad de

Page 5: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 5

especies, biogeografía, y conservación de los organismos acuáticos (Balbas y Taphorn, 1996; Bonilla-Rivero et al., 1999; Chernoff et al., 1991; Lasso y Provenzano, 1997; Machado-Allison et al., 1999; Vari, 1995). El Área La cuenca del Río Caura está ubicada en la región media del Escudo Guayanés Venezolano (3o 37’ – 7o 47’ N y 63o 23’ – 65o 35’ W). Los principales ríos contenidos en la cuenca son el Sipao, el Nichare, el Erebato, y el Merewari, en su margen occidental y los Ríos Tigrera, Pablo, Yuruani, Chanaro, y Waña, en su margen oriental. El área de la cuenca cubre, aproximadamente, unos 45,336 km2 (20% del total de la superficie del Estado Bolívar y 5% de la superficie territorial de Venezuela). Esta data ubica la cuenca del Río Caura como la cuarta cuenca más grande de Venezuela, precedida en tamaño por las cuencas de los Ríos Apure, Caroní, y Orinoco (Peña y Huber, 1996). El curso del río cuenta con más de 700km de longitud, originándose en las regiones montañosas del Escudo Guayanés a unos 2.000m por encima del nivel del mar. El Río Caura atraviesa varios tipos de ambientes fisiográficos, desde llanos aluviales cerca de la boca del Orinoco, hasta los complejos rocosos del Escudo Guayanés, al sur. Aproximadamente 90% de la cuenca está cubierta por diferentes tipos de bosques: siempre verdes, anegadizos, galería , y sabanas (Marín y Chaviel, 1996). El promedio anual de lluvia varía entre 1.200 mm hacia el norte (boca del Orinoco), hasta 3.000-4.000 mm hacia las cabeceras. Las diferencias en rango de las lluvias corresponden a las diferencias dramáticas en los cambios de estación climática entre las porciones norte y sur de la cuenca. En el norte, la estación de sequía se extiende desde enero hasta marzo, con una estación lluviosa extendiéndose desde abril hasta octubre. En el sur, hay una corta estación de sequía (enero-febrero) y una larga estación lluviosa durante el resto del año. El Río Caura aporta cerca de 3.500 m3/s de agua al Orinoco. Esto ubica al Río Caura como el segundo afluente más importante de la margen del Orinoco que corresponde al Escudo Guayanés (Vargas y Rangel, 1996). La calidad de agua del Río Caura se considera buena (García, 1996). El río ha sido tradicionalmente clasificado como un río de aguas negras según Sioli (1965), debido a su “aparente” coloración marrón, bajos nutrientes, bajo pH, y aguas muy transparentes. Sin embargo, el río no clasifica dentro de lo que realmente son aguas negras, si consideramos otros factores tales como las concentraciones de carbón y oxígeno (García, 1996), y examinamos el color del agua después de la filtración de sólidos en suspensión (este informe). Fisiográficamente, la cuenca del Río Caura puede estar dividida en 3 secciones: a) El bajo Río Caura, desde la confluencia con el Río Orinoco hasta el Salto Pará; b) El medio Río Caura, desde Salto Pará hasta la confluencia con el Río Merewari y Río Waña (Guaña); y c) El alto Río Caura, desde la confluencia de los Ríos Merewari y Waña hasta las fuentes en la Vasade. El criterio aplicado en este informe para definir las subregiones fue principalmente la presencia de un accidente geográfico conocido como el Salto Pará. Nos referiremos a toda la zona arriba del Salto Pará como el “Alto Caura” y la zona abajo del Salto como el “Bajo Caura”, debido a que la logística no nos permitía subir hasta el verdadero Alto Caura.

Page 6: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 6

Las Amenazas La región venezolana del Escudo Guayanés en el Estado Bolívar, ha sufrido gran alteración ambiental debido a proyectos de desarrollo, la industria y actividades de pesca y caza no reguladas. La explotación de minerales estratégicos como el oro, el diamante, y la bauxita, aunado al desarrollo y construcción de la represa de Gurí, uno de los complejos hidroeléctricos más grandes del mundo, ha producido: 1) la biodegradación y destrucción de las extensas áreas verdes en las cuencas de los ríos Caroní y Cuyuní; 2) la contaminación de los ríos, vida salvaje y seres humanos por mercurio; 3) el aumento de cargas de sedimentación, afectando la calidad de agua de manera adversa; y 4) la pérdida de cantidades inmensas de agua destinadas al uso doméstico (Machado-Allison, 1994, 1999; Marrero et al., 1997; Miranda et al., 1998). La cuenca del Río Caura está intacta, mas casi llega a la destrucción en la sección oriental del Escudo Guayanés. En la cuenca del Río Caura unos cien kilómetros están siendo objeto de aprovechamiento forestal en áreas cercanas a la cuenca del Río Paragua , donde está ocurriendo una gran deforestación. Algunas actividades mineras están ocurriendo en las cabeceras del mismo. En cierto sentido, la actividad minera resulta menor aquí si la comparamos con las cuencas vecinas de los Ríos Caroní y Cuyuní, donde un alto nivel de destrucción está sucediendo (Machado-Allison et al., 1999). La mayor amenaza que presenta la cuenca del Río Caura es, por ahora, una amenaza potencial. Existe un plan de construir una nueva represa hidroeléctrica y desviar tanto como un 75% del caudal de agua del Río Caura al sistema fluvial Paragua-Caroní. Esto no solamente reducirá drásticamente el caudal del Río Caura, sino que también alterará severamente el ciclo hidrológico de la cuenca de Río Caura. La salud y mantenimiento de la flora y fauna acuática y ribereña depende completamente del ciclo hidrológico natural. Reunimos evidencia (ver abajo) que demuestra que la actividad de pesca ilegal en territorio indígena, es responsable de una dramática disminución de recursos ichitos en el bajo Río Caura. La interrupción del ciclo hidrológico exacerbará la disminución de poblaciones de peces. Conclusiones Generales La cuenca del Río Caura es una vasta área desierta de condiciones ambientales intactas y muy poco explorado por científicos. Debido a la destrucción y el desarrollo en regiones adyacentes al norte del Escudo Guayanés como lo son las del Río Caroní y Río Cuyuní, el Río Caura representa una importante oportunidad de preservar una región única. La composición de la comunidad de animales y plantas de la cuenca del Río Caura, no ocurre en ninguna otra parte de Venezuela o del Escudo Guayanés. Es un área de alta diversidad biológica, con muchas formas endémicas y comunidades únicas, ejemplo del cual es la flora de la isla en el medio del río?. La educación, a través de programas permanentes , de extensión comunitaria y monitoreo a largo plazo, son altamente recomendables. Resulta esencial el monitoreo y establecimiento de regulaciones de la actividad pesquera en la cuenca, a objeto de poder alcanzar un marco de sostenibilidad para los habitantes de la cuenca. Literatura Citada Aguilera, M. & J. Silva. 1997. Especies y diversidad. Interciencia, 22(6): 289-298. Balbas, L. & D. Taphorn. 1996. La Fauna: Peces. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.). Ecología

de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 76-79.

Page 7: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 7

Bonilla-Rivero, A., A. Machado-Allison, B. Chernoff, C. Silvera y H. López-Rojas & C. Lasso. 1999. Apareiodon orinocensis, una nueva especie de pez de agua dulce (Pisces: Characiformes: Parodontidae) proveniente de los ríos Caura y Orinoco, Venezuela. Acta Biol. Venez., 19(1): 1-10.

Bucher, E., A. Bonetto, T. Boyle, P. Canevari, G. Castro, P. Huszar & T. Stone. 1993. Hidrovia:

un examen ambiental inicial de la via fluvial Paraguay-Paraná. Humedales para las Americas, publ. 10: 1-74.

Chaffanjon, J. 1889. L´Orinoque et le Caura. In Castellana,m.A. 1986. Relation de voyages

exécutés en 1886 et 1887. Hachette et Cie. Paris.: Fund. Cult. Orinoco. 311pp. Chernoff, B. and A. Machado-Allison. 1990. Characid fishes of the genus Ceratobranchia, with

descriptions of new species from Venezuela and Peru. Proc. Acad. Nat. Sci. Philad., 142: 261-290.

Chernoff, B., A. Machado-Allison, and W. Saul. 1991. Morphology variation and biogeography

of Leporinus brunneus (Pisces: Characiformes: Anostomidae). Ichth. Explor. Freshwaters., 1(4): 295-306.

Chernoff, B., A. Machado-Allison, and N. Menezes. 1996. La conservación de los ambientes

acuáticos: una necesidad impostergable. Acta Biol. Venez., 16 (2): i-iii. Chernoff, B. and P. Willink (eds.). 1999. A Biological Assesement of the Aquatic Ecosystems of

the Upper Rio Orthon Basin, Pando, Bolivia. Bull. Biol. Asses., 15. 145 pp. Garcia, S. 1996. Limnología. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.). Ecología de la Cuenca del Río

Caura. Scientia Guaianae, 6: 54-59. IUCN, 1993. The Convention on Biological Diversity: An explana-tory guide (Draft). IUCN

Environmental Law Centre, Bonn, Germany. 143 pp. (mimeo). Lasso, C. y F. Provenzano. 1997. Chaetostoma vazquezi, una nueva especie de corroncho del

Escudo de Guayana, Estado Bolívar, Venezuela (Siluroidei-Loricariidae) descripción y consideraciones biogeográficas. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 57(147): 53-65.

Machado-Allison, A. 1993. Los Peces de los Llanos de Venezuela: un ensayo sobre su Historia

Natural. 2a. Edition. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (UCV), Imprenta Universitaria. 121pp.

Machado-Allison, A., B. Chernoff, R. Royero, and P. Buckup. 1993. Las Especies del Genero

Bryconops Kner, 1859 en Venezuela (Teleostei, Characiformes). Acta Biol. Venez., 14(3): 1-20.

Machado-Allison, A. 1994. Factors affecting fish communities in the flooded plains of

Venezuela. Acta Biol. Venez., 14(3):1-20. Machado-Allison, A., J. Sarmiento, P. W. Willink, B. Chernoff, N. Menezes, H. Ortega, S.

Barrera, and T.M. Bert. 1999. Diversity and Abundance of Fishes and hábitats in the Rio Tahuamanu and Rio Manuripi Basins (Bolivia). Acta Biol. Venez., 19(1): 17-50.

Page 8: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 8

Machado-Allison, A., B. Chernoff, R. Royero-Leon, F, Mago-Leccia, J. Velazquez, C. Lasso, H. López-Rojas, A. Bonilla -Rivero, F. Provenzano and C. Silvera. 2000. Ictiofauna de la cuenca del Río Cuyuní en Venezuela. Interciencia, 25(1): 13-21.

Mago-Leccia, F. 1970. Lista de los Peces de Venezuela: incluyendo un estudio preliminar sobre

la ictiogeografía del país. Caracas: MAC-ONP. 283pp. Marrero. 1978. Los Peces de Agua Dulce del País. Cuadernos Lagoven, Caracas, 35 pp. Marin, E. y A. Chaviel. 1996. Bosques de Tierra Firme. In: Rosales, J. and O. Hubber, eds.

Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 60-65. Miranda, M., A. Blanco-Uribe, L. Hernández, J. Ochoa y E. Yerena. 1998. No todo lo que brilla

es oro: hacia un nuevo equilibrio entre conservación y desarrollo en las últimas fronteras forestales de Venezuela. Washington, D.C.: Inst. Rec. Mundiales (WRI). 59pp.

Peña, O. y O. Hubber. 1996. Características Geográficas Generales. In: Rosales, J. y O. Hubber,

eds. Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 4-10. Royero, R., A. Machado-Allison, B. Chernoff, y D. Machado. 1992. Los peces del Río Atabapo.

Acta Biol. Venez., 14(1): 41-56. Rosales, J. and O. Huber, eds. 1996. Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. I.

Caracterización General. No. 6: 1-131. Rosales, J. and O. Huber, eds. 1997. Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. II Estudios

Especiales. No. 7: 1-473. Sioli, H. 1965. A Limnología e a sua importancia en pesquisas da Amazonia. Amazoniana, I: 11-

35. Sisgril. 1990. Simposio Internacional sobre los Grandes Ríos Latinoamericanos. Interciencia,

15(6): 320-544. Taphorn, D. R. Royero, A. Machado-Allison, y F. Mago-Leccia. 1997. Lista actualizada de los

peces de Agua Dulce de Venezuela. In: La Marca, E. (ed.) Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela. Vol. 1. Mérida, Venezuela: 55-100.

Vargas, H. y J. Rangel. 1996. Hidrología y Sedimentos. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.)

Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 48-54. Vari, R. 1995. The Neotropical Fish Family Ctenoluc iidae (Teleostei: Ostaripphysi:

Characiformes): Supra and Infrafamilial Phylogenetic Relationships, with a Revisionary Study. Smith Contr. Zoology, 654:1-97.

Page 9: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 9

INTRODUCTION TO CAURA EXPEDITION (ENGLISH) Background The neotropical region still contains hundreds of thousands of square kilometers of pristine forested areas. Much of this pristine region resides in Brazil, Bolivia, Colombia, Guyanas, Perú, and Venezuela. These regions harbor the greatest diversity of species and biomass of plants, wildlife and freshwater ecosystems on the planet. Today, however, increasing world consumptive demands and increasing human populations are accelerating the exploitation of this once immense reservoir of food, minerals, scenic beauty, energy, and biogenetics (Chernoff and Willink, 1999; Chernoff et al., 1996; Machado-Allison et al. 1999; Sisgril, 1990; Bucher et al., 1993). Biodiversity studies in South America, especially in the Amazon and Orinoco Basins, are ever more important in order to link economic potential with biological sustainability as a way to reduce actual threats and adverse environmental changes (IUCN, 1993; Aguilera y Silva 1997). The Río Caura basin is a vast expanse of forests and largely pristine rivers that constitute a major tributary of the Río Orinoco. The largely pristine areas correspond to the lands of the Ye’Kwana people. The Ye’Kwana are extremely careful in their management and appreciation for their natural resources. The very high quality of many regions, especially those from the Raudal 5000 to the headlands are in large measure due to the excellent stewardship of the Ye’Kwana. Our knowledge of the Río Caura mirrors that of the Río Orinoco. Much recent information has come to light primarily because of numerous collections, expeditions, and field efforts commensurate with national and international efforts towards biodiversity and conservation (e.g., Rosales and Huber, 1996, 1997). Using fishes as an example, Mago-Leccia (1970) reported approximately 500 freshwater species living in the Río Orinoco basin whereas Taphorn et al. (1997) increased that number to almost 1,000. Despite such increments in information, there is no hint that the rate of increase in knowledge is leveling off as a result of collecting efforts, especially those in remote regions (Chernoff and Machado-Allison, 1990; Royero et al., 1992; Machado-Allison et al., 1993). Furthermore, Mago-Leccia (1978), Chernoff et al. (1991), and Machado-Allison (1993), have suggested that only 30% of freshwater fauna and flora can be precisely identified. Many species could be new and endemic to the Orinoco, especially on the Guyana Shield in basins such as the Río Caura. The biodiversity of the Río Caura basin is not known uniformly. While much of the flora, terrestrial and aquatic, is fairly well known (Rosales and Huber, 1996, 1997) much of the aquatic fauna has been poorly studied. The first organized expedition into the Caura was directed by Chaffanjon (1889) followed 20 years later by a joint expedition of Venezuela and France, directed by Andre. However results of the latter expedition were never published formally. In the 20th Century, the efforts to study the Caura have been led by scientists from Venezuelan universities and research institutions. Parallel efforts have been made by Econatura (Venezuelan NGO) and the Corporación Venezolana de Guayana (CVG) which developed biotic programs to establish the necessary parameter for a protection plan of the area. Results of these and other scientific projects in the Río Caura basin have been published in two volumes of Scientia Guaianae (Rosales and Huber, 1996, 1997). A number of recent publications regarding the ichthyofauna of the Río Caura basin have appeared which discuss the diversity of species, biogeography and conservation of the aquatic organisms (Balbas and Taphorn, 1996; Bonilla et. al., 1999; Chernoff et al., 1991; Lasso and Provenzano, 1997; Machado-Allison et al., 1999; Vari, 1995).

Page 10: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 10

Area The Río Caura Basin is located in the middle region of the Venezuelan Guyana Shield (3o 37’ – 7o 47’ N and 63o 23’ – 65o 35’ W). The principal rivers contained within the basin are the Ríos Sipao, Nichare, Erebato, and Merewari, on the western margin and the Ríos Tigrera, Pablo, Yuruani, Chanaro and Waña on the eastern margin. The area of the basin is approximately 45,336 km2 (20% of the total surface of the Bolívar State or 5% of Venezuela). These data place the Río Caura basin as the fourth largest basin in Venezuela preceded in size by the basins of the Ríos Apure, Caroní, and Orinoco (Peña y Huber, 1996). The river courses more than 700 Km, originating in the highlands of the Guyana Shield at 2,000 meters above mean sea level. The Río Caura crosses several types of physiographical environments from alluvial planes near the mouth in the Orinoco to the rocky complexes of the Guyana Shield to the South. Approximately 90% of the basin is covered by different types of forests: evergreen, flooded, gallery, and savannas (Marín y Chaviel, 1996). The mean annual rainfall varies from 1,200 mm toward the North (mouth on the Orinoco), to 3,000-4,000 mm toward the headwaters. The differences in rainfall correspond to dramatic differences in climatic seasonality between northern and southern portions of the basin. In the north the dry season extends from January through March with a rainy season extending from April through October. In the south there is a short dry season (January-February) and an extensive rainy season the rest of the year. The Río Caura contributes close to 3,500 m3/s of water to the Orinoco. This places the Río Caura as the second most important affluent of the Guyana Shield margin of the Orinoco (Vargas y Rangel, 1996). Water quality of the Río Caura is considered to be good (García, 1996). The river has been classified traditionally as a blackwater river following Sioli (1965), due to its “apparent” brown-tee coloration, and low nutrients, low pH, and very transparent waters. However, the river does not fit the true blackwater classification, if we consider other factors such as carbon and oxygen concentrations (García, 1996) and examine watercolor after filtration of suspended solids (this report). Physiographically, the Río Caura basin can be divided into three distinct sections: a) Lower Río Caura, from the confluence with the Río Orinoco to the Salto Pará; b) Middle Río Caura, from Salto Pará to the confluence with the Río Merewari and Rio Waña (Guaña); and c) Upper Río Caura, from the confluence of the Ríos Merewari and Waña to their headwaters in the Vasade range. The criteria for defining subregions in this report is the geological occurrence known as the Salto Pará waterfalls. We refer to the entire zone above the Salto Pará as “Alto (Upper) Caura” and the area below the falls as “Bajo (Lower) Caura”, since we were unable to survey the true Upper Caura due to logistics. Threats The Guyana Shield region of Venezuela, in the state of Bolivar, has endured much environmental alteration due to development projects, industry and unregulated fisheries and hunting. The exploitation of strategic minerals such as gold, diamonds, bauxite coupled with development and construction of one of the largest hydroelectric dam-complexes of the world has produced: 1) the biodegradation and destruction of extensive green areas in the Rio Caroní and Cuyuní basins; 2) the mercurial pollution of rivers, wildlife and humans; 3) the increased sedimentation loads adversely affecting water quality; and 4) the loss of immense amounts of water for domestic uses (Machado-Allison, 1994, 1999; Marrero et al., 1997; Miranda et al., 1998).

Page 11: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 11

The Río Caura basin is largely intact but borders upon the destruction in the eastern section of the Guyana Shield. In the Río Caura basin, several hundred of kilometers are now being heavily logged in areas close to the Paragua river basin where major deforestation is occurring. Some mining activities are occurring in headwater areas. At the moment the mining is minor in comparison to neighboring basins such as Caroní and Cuyuní where large level destruction is occurring (Machado-Allison et al., 1999). The major threat to the Río Caura basin is at the moment a potential threat. There is a plan to construct a new hydroelectric dam and divert as much as 75% of the water from the Río Caura into the Paragua-Caroní river system. This will not only drastically deplete the amount of water in the Río Caura, but also will severely alter the hydrological cycle of the Río Caura basin. The health and maintenance of aquatic and riparian flora and fauna is completely dependent upon the natural hydrological cycle. We gathered evidence (see below) that illegal commercial fishing in indigenous territory is responsible for a dramatic decrease in fisheries resources in the lower Río Caura. Disruption of the hydrological cycle will further exacerbate the decline of fish populations Overall Conclusions The Río Caura basin is a large pristine wilderness area. Because of destruction and development in adjacent regions of the northern Guyana Shield, such as the Río Caroní and Río Cuyuní, the Río Caura represents an important opportunity to preserve a unique region. The community composition of animals and plants in the Río Caura basin occur nowhere else in Venezuela or on the Guyana Shield. It is a high diversity area, with many endemic forms and unique communities, such as the mid-river island floras. Protection through education programs, community outreach, and long-term monitoring are highly recommended. Monitoring and establishment of fisheries regulation in the basin in order to achieve sustainability for the inhabitants of the basin is essential. Literature Cited Aguilera, M. & J. Silva. 1997. Especies y diversidad. Interciencia, 22(6): 289-298. Balbas, L. & D. Taphorn. 1996. La Fauna: Peces. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.). Ecología

de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 76-79. Bonilla-Rivero, A., A. Machado-Allison, B. Chernoff, C. Silvera y H. López-Rojas & C. Lasso.

1999. Apareiodon orinocensis, una nueva especie de pez de agua dulce (Pisces: Characiformes: Parodontidae) proveniente de los ríos Caura y Orinoco, Venezuela. Acta Biol. Venez., 19(1): 1-10.

Bucher, E., A. Bonetto, T. Boyle, P. Canevari, G. Castro, P. Huszar & T. Stone. 1993. Hidrovia:

un examen ambiental inicial de la via fluvial Paraguay-Paraná. Humedales para las Americas, publ. 10: 1-74.

Chaffanjon, J. 1889. L´Orinoque et le Caura. In Castellana,m.A. 1986. Relation de voyages

exécutés en 1886 et 1887. Hachette et Cie. Paris.: Fund. Cult. Orinoco. 311pp. Chernoff, B. and A. Machado-Allison. 1990. Characid fishes of the genus Ceratobranchia, with

descriptions of new species from Venezuela and Peru. Proc. Acad. Nat. Sci. Philad., 142: 261-290.

Page 12: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 12

Chernoff, B., A. Machado-Allison, and W. Saul. 1991. Morphology variation and biogeography of Leporinus brunneus (Pisces: Characiformes: Anostomidae). Ichth. Explor. Freshwaters., 1(4): 295-306.

Chernoff, B., A. Machado-Allison, and N. Menezes. 1996. La conservación de los ambientes

acuáticos: una necesidad impostergable. Acta Biol. Venez., 16 (2): i-iii. Chernoff, B. and P. Willink (eds.). 1999. A Biological Assesement of the Aquatic Ecosystems of

the Upper Rio Orthon Basin, Pando, Bolivia. Bull. Biol. Asses., 15. 145 pp. Garcia, S. 1996. Limnología. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.). Ecología de la Cuenca del Río

Caura. Scientia Guaianae, 6: 54-59. IUCN, 1993. The Convention on Biological Diversity: An explana-tory guide (Draft). IUCN

Environmental Law Centre, Bonn, Germany. 143 pp. (mimeo). Lasso, C. y F. Provenzano. 1997. Chaetostoma vazquezi, una nueva especie de corroncho del

Escudo de Guayana, Estado Bolívar, Venezuela (Siluroidei-Loricariidae) descripción y consideraciones biogeográficas. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 57(147): 53-65.

Machado-Allison, A. 1993. Los Peces de los Llanos de Venezuela: un ensayo sobre su Historia

Natural. 2a. Edition. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (UCV), Imprenta Universitaria. 121pp.

Machado-Allison, A., B. Chernoff, R. Royero, and P. Buckup. 1993. Las Especies del Genero

Bryconops Kner, 1859 en Venezuela (Teleostei, Characiformes). Acta Biol. Venez., 14(3): 1-20.

Machado-Allison, A. 1994. Factors affecting fish communities in the flooded plains of

Venezuela. Acta Biol. Venez., 14(3):1-20. Machado-Allison, A., J. Sarmiento, P. W. Willink, B. Chernoff, N. Menezes, H. Ortega, S.

Barrera, and T.M. Bert. 1999. Diversity and Abundance of Fishes and hábitats in the Rio Tahuamanu and Rio Manuripi Basins (Bolivia). Acta Biol. Venez., 19(1): 17-50.

Machado-Allison, A., B. Chernoff, R. Royero-Leon, F, Mago-Leccia, J. Velazquez, C. Lasso, H.

López-Rojas, A. Bonilla -Rivero, F. Provenzano and C. Silvera. 2000. Ictiofauna de la cuenca del Río Cuyuní en Venezuela. Interciencia, 25(1): 13-21.

Mago-Leccia, F. 1970. Lista de los Peces de Venezuela: incluyendo un estudio preliminar sobre

la ictiogeografía del país. Caracas: MAC-ONP. 283pp. Marrero. 1978. Los Peces de Agua Dulce del País. Cuadernos Lagoven, Caracas, 35 pp. Marin, E. y A. Chaviel. 1996. Bosques de Tierra Firme. In: Rosales, J. and O. Hubber, eds.

Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 60-65. Miranda, M., A. Blanco-Uribe, L. Hernández, J. Ochoa y E. Yerena. 1998. No todo lo que brilla

es oro: hacia un nuevo equilibrio entre conservación y desarrollo en las últimas fronteras forestales de Venezuela. Washington, D.C.: Inst. Rec. Mundiales (WRI). 59pp.

Page 13: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 13

Peña, O. y O. Hubber. 1996. Características Geográficas Generales. In: Rosales, J. y O. Hubber, eds. Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 4-10.

Royero, R., A. Machado-Allison, B. Chernoff, y D. Machado. 1992. Los peces del Río Atabapo.

Acta Biol. Venez., 14(1): 41-56. Rosales, J. and O. Huber, eds. 1996. Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. I.

Caracterización General. No. 6: 1-131. Rosales, J. and O. Huber, eds. 1997. Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. II Estudios

Especiales. No. 7: 1-473. Sioli, H. 1965. A Limnología e a sua importancia en pesquisas da Amazonia. Amazoniana, I: 11-

35. Sisgril. 1990. Simposio Internacional sobre los Grandes Ríos Latinoamericanos. Interciencia,

15(6): 320-544. Taphorn, D. R. Royero, A. Machado-Allison, y F. Mago-Leccia. 1997. Lista actualizada de los

peces de Agua Dulce de Venezuela. In: La Marca, E. (ed.) Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela. Vol. 1. Mérida, Venezuela: 55-100.

Vargas, H. y J. Rangel. 1996. Hidrología y Sedimentos. In: Rosales, J. and O. Hubber, (eds.)

Ecología de la Cuenca del Río Caura. Scientia Guaianae, 6: 48-54. Vari, R. 1995. The Neotropical Fish Family Ctenoluciidae (Teleostei: Ostaripphysi:

Characiformes): Supra and Infrafamilial Phylogenetic Relationships, with a Revisionary Study. Smith Contr. Zoology, 654:1-97.

Page 14: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 14

METODOLOGÍA DE CAMPO Limnología Un metro de calidad de agua Horiba fue utilizado para medir la conductividad (µs/cm), oxígeno disuelto (mg/l), y temperatura (oC). El pH fue medido utilizando un metro movible de Orión 250. El agua fue filtrada a través de un filtro Whatman GFF de 0.7µm y preservada con HCl en las partes que se consideró necesario (DOC y nutrientes). Los filtros se secaron a una temperatura de 40oC. La carga de sedimento fue medida utilizando filtros GF/F 47mm, anteriormente pesados. Se obtuvieron muestras de Fitoplancton al introducir una red de 30µm aproximadamente en el medio del canal, preservándolos con Lugols. Se tomaron muestras de Zooplancton al filtrar 40l de agua a través de la red, preservándolos con formalina. La transparencia se midió utilizando un disco secchi 8”. Crustáceos Decápodos Los equipos de colecta consistieron en redes de mano, redes seine de 2m y 5m, trampas y, eventualmente, el uso de las manos. Se tomaron muestras de todos los hábitats dentro de un punto georeferenciado, usualmente con estaciones de colecta realizadas en tantos microhábitats como fue posible, dependiendo del tiempo disponible. Algunas de las limitaciones enfrentadas para realizar las colectas tales como, el tiempo de colecta diurno mientras que los crustáceos tienen hábitats nocturnos, tiempo de colecta corto, dificultades al utilizar los equipos de colecta en substratos rocosos y boscosos, ciertamente fueron impedimentos para realizar una mejor encuesta. El tiempo de muestreo fue de 1 a 3 horas. Los especimenes fueron preservados en 70% de etanol y se hicieron identificaciones preliminares mediante observaciones macroscópicas. Ictiología

• Seines: 2m y 5m • Redes de ahorco: 42m experimentales con 5 paneles • Trampas de peces pequeños • Anzuelo y cuerda • 3m red de aratre • Atarrayas de 7m de diámetro • Redes de manos • Escupir manoco y galletas al agua para atraer peces • Gramma puppies • Método de meada para bagres y candiru

Invertebrados Bénticos Red Surber con área definida de muestreo. Red de mano. Draga Ekcman de 0.0240 m2 de área, filtración por tamices calibrados y búsqueda por método visual. Colecta de hojarasca con red de mano y chinchorro y búsqueda por método visual. Colecta de rocas y búsqueda por método visual. Colecta de troncos y búsqueda por método visual.

Page 15: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 15

Botánica Las muestras botánicas se coleccionaron usando tijeras para podar y un descopador (10m de largo), para tomar aquellas difíciles de alcanzar. Luego fueron colocadas en papel periódico y dispuestas en bolsas plásticas con una solución 1:1 de alcohol y agua para su conservación y posterior procesamiento en el herbario. Para caracterizar los bosques y arbustales se realizaron transectas de 50m de largo por 5 de ancho y se anotaron todos los árboles con DAP >10cm. Para su identificación se utilizo una lista de chequeo existente para la cuenca. En el caso de aparecer especies desconocidas se coleccionaron cuando fue posible. Asimismo, se realizaron observaciones de atributos estructurales de la vegetación, tantos verticales como horizontales y se elaboraron perfiles. En cuanto a la vegetación herbácea, se coleccionaron las especies mas dominantes, así como las desconocidas.

Page 16: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 16

ÁREAS FOCALES Generalizaciones Río Arriba Salto Pará (Ríos Erebato, Caura, Kakada, y Yuruani) Aguas Aguas ácidas, alto sedimento, baja conductividad. Bajo en iones, moderada oxigenación, excepto en rápidos. Ríos mas canalizados o entallados, alta turbulencia, excepto en áreas de remanso en el Caura. Temperatura mas fría. Hay ríos de aguas negras y claras. Yuruani con aguas claras pero diferentes. Hay más ambientes lóticos que lenticos. Erebato con cambios en nivel de agua mas profundas mientras que Caura se extendende la inundación hacia las planicies estacionalmente estamos en periodo de transición. Ríos con abundante material orgánico suspendido. Fondos Suelos Fondos rocosos grava y arenosos gruesos. Riberas desde arenosas francas hasta arcillosas. Aporte grande de material vegetal en las riberas y fondos de las playas descubiertas. Suelos pobres en general excepto los diques. Capa de mantillo es importante en todo los suelos de la planicie. Caños y riachuelos con fondos fangosos y moderada arena. Geología Provincia Cuchivero, Pastora y Roraima con rocas ígneas y areniscas dominando la cuenca del Erebato, Kakada, y Alto Caura. Provincia Cuchivero dominando la región media del Caura y Erebato. Geomorfología Sectores con ríos confinados (entallados) mayormente en Erebato. Bajo desarrollo de planicie aluvial. Barras de remanso laterales arenosas. Albardón (dique) con suelos francos. Cubetas de desborde con suelos arcillosos hasta arcillo limosos abundante en Caura. Barras de meandro poco desarrolladas. Islas rocosas con frentes deposicionales arenosos y barras laterales o playas arenosas. Densidad de drenaje alta en Caura, moderada en Erebato. Relieve dominante en Caura es periplanicie y Erebato lomerío hasta montañas. Vegetación Zona caracterizada por vegetación de bosque macro-térmico y ombrófilo. Alturas media (15 a 25m) a baja (menores de 15m). Cobertura media (50 a 75%). Epifitismo moderado a bajo. Frecuencia de lianas y palmas. Dos estrato con emergentes de hasta 30m. Sotobosque de medio a bajo con alta regeneración. Barras laterales de remanso con herbazales densos. Vegetación reofila abundante. Matorrales densos de hasta 5m con alta refuencia de lianas. Arbustales densos (5m). Flora Alta diversidad y abundancia y floristicamente relacionada con la flora de las Guayanas y zonas amazónicas. Las familias más abundantes son leguminosas, rubiáceas, myrtaceas, sapotaceas, chrysobalanaceas, y lecythidaceas. Algunas especies con distribución restringida a esta región. Familia dominante en áreas rocosas es la Myrtaceae. Islas rocosas tienen abundante humedad ambiental con Orquídeas Podostemonaceae diversas y abundantes.

Page 17: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 17

Bentos y crustáceos Diversidad baja con cinco especies de decápodos, entre ellos dos camarones del genero Macrobrachium, tres especies de cangrejos de dos familias neotropicales. Decápodos predominaron en caños y quebradas forestales con fondos arenosos y rocosos. Bentos constituidos por tres grupos: Insectos acuáticos, anélidos acuáticos, y moluscos. Los anélidos presentan baja diversidad y abundancia. Los moluscos presentan muy baja diversidad con alta abundancia de un grupo dominante. Los insectos presentan una diversidad de moderada a baja, con algunos grupos de alta abundancia principalmente constituida por organismos de alta movilidad y capacidad de explotar diversos tipos de hábitats. El Río Caura es aparentemente más diverso incluyendo moluscos que el Erebato donde no se observaron estos organismos. Peces Se capturaron 69 especies de peces. Con predominancia de Characiformes y Perciformes. Una especie de ciclido domina este grupo. Baja diversidad y abundancia de otros grupos. Cejiato lugar de mayor abundancia y diversidad. Comunidad de especies (mas o menos 6) asociadas a plantas reofilas (Podostemaceae). Fauna mixta de peces de planicies y cabeceras de ríos. Caura con presencia de numerosas especies en proceso de reproducción especialmente en los remansos. Tiene especies asociadas con fauna Guayanesa y asociadas a áreas de corrientes rápidas. Caura en general más abundante y diverso que el Erebato. Río Abajo del Salto Pará (Ríos Caura, Nichare, Tawadu, Mato , y Takoto ) Aguas Ácidas, sedimento no tan alto como arriba, baja conductividad pero variable en tributarios. Bajo en iones, moderada oxigenación – excepto en rápidos. Lagunas y remansos con bajo oxigeno y pH más ácidos. Ríos amplios y con mayor plano de inundación y mayor numero de lagunas Temperatura más cálida incrementando hacia la desembocadura en el Orinoco. Hay ríos de aguas negras y claras. Hay ambientes loticos y lenticos. Estacionalmente estamos en periodo de transición, ríos con abundante material orgánico suspendido. Fondos Suelos Fondos rocosos grava, cantos rodados, arenosos gruesos y fango. Riberas desde arenosas francas hasta arcillosas con altos componentes de material orgánico pobremente compactado debido al aporte de material vegetal en las riberas y fondos de las playas descubiertas. Suelos pobres en general excepto los diques. Capa de mantillo muy importante en todo los suelos de la planicie. Caños y riachuelos con fondos fangosos y pobre arena, excepto en la región alta de Tawadu. Geología Provincia Imataca, Cuchivero, y Cuaternario (planicie aluvial) con cuarcitas ferruginosas y granitos. Playas con aluviones cuaternarios antiguos valles de sistema aluvial. Hay formaciones mesas. Geomorfología Sectores con ríos con desarrollo de planicie aluvial, barras de remanso laterales, arenosas y fangosas. Albardón (dique) con suelos francos, cubetas de desborde con suelos arcillosos hasta arcillo limosos abundante. Barras de meandro desarrolladas. Islas rocosas con frentes deposicionales arenosos y barras laterales o playas arenosas y fangosas. Densidad de drenaje alta. Relieve dominante periplanicie en Caura y lomerío y paisaje de montaña en Tawadu. Valles confinados en el Nichare e Icutú. Vegetación Zona caracterizada por vegetación de Bosque Ombrófilo Macrotérmico, hasta transicional con Bosque Tropofilo Macrotérmico. Alturas media (15 a 25m) a baja (menores de 15m) Cobertura

Page 18: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 18

media (50 a 75%). Epifitismo bajo. Frecuencia de lianas y palmas. Dos estrato con emergentes de hasta 30m. Sotobosque de medio a bajo con alta regeneración. Barras laterales de remanso con herbazales densos. Vegetación reofila rara. Matorrales densos de hasta 5m con alta refuencia de lianas. Arbustales densos sólo en Takoto (5m). Flora Alta diversidad y abundancia y florísticamente relacionada con la flora de las Guayanas y Zonas amazónicas y también de Provincia Llanera. Las familias más abundantes son leguminosas, rubiaceas, myrtaceas, sapotaceas y chrysobalanaceas, lecythidaceas. Algunas especies con distribución restringida a esta región. Familia dominante en áreas rocosas es la Myrtaceae. Islas con vegetación tropofila hasta xerofila. Tawadu similar a la parte superior del Caura. Podostemonaceae moderada a rara, solo observada en los tributarios Bentos y crustáceos Diversidad moderada con ocho especies de decápodos entre ellos cuatro camarones del genero Macrobrachium, cuatro especies de cangrejos de dos familias neotropicales. Además de las especies obtenidas en la región otras especies comienzan a ocurrir aguas abajo. Decápodos predominaron en caños y quebradas forestales con fondos arenosos y rocosos, también en playas arenosas/ fangosas. Fauna de decápodos mezcla especies de tierras altas (Fredius) con especies típicas de tierras bajas (Machrbrachium amazonicum y Forsteria venezuelensis). Bentos constituidos por diversos grupos: isópodos, conchostracos insectos acuáticos, anélidos acuáticos, platelmintos, y moluscos. Los anélidos presentan baja diversidad y abundancia. Los moluscos presentan muy baja diversidad con alta abundancia de un grupo dominante. Empieza a aparecer una especie típica del Orinoco como Pomacea. Los insectos presentan una diversidad moderada a baja con algunos grupos de alta abundancia principalmente constituida por organismos de alta movilidad y capacidad de explotar diversos tipos de hábitats. Los isópodos con abundancia moderada y están asociados a los troncos sumergidos. Los turbelarios presentan baja abundancia. Bivalvos presentes en el área. Peces Se capturaron 148 especies de peces. Con predominancia de Characiformes, Perciformes, y Siluriformes. Microcarácidos dominan en abundancia y número de especies. Pimelodella y Trichomictéridos (Vandellia y Ochmacanthus) abundan en playas arenosas y fangosas. Baja diversidad y abundancia de otros grupos. Takoto y Tawadu son lugares de mayor abundancia y diversidad. Comunidad de especies (mas o menos 6) asociadas a plantas reofilas (Podostemaceae). Fauna mixta de peces de planicies y lagunas. Región de Nichare e Icutú con especies de ríos altos. Río Caura con presencia de numerosas especies en proceso de reproducción especialmente en los remansos y lagunas. Especies asociadas con fauna Guayanesa, Alto Orinoco, y Llanos. En general, los peces de esta subregión del bajo Caura son más abundantes y diversos, incluyendo numerosas especies de importancia económica.

Page 19: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 19

CRITERIO DE LA CONSERVACIÓN Alto Salto Pará (Erebato, Caura, Kakada, Yuruani) Heterogeneidad Limnología: moderada. Con rápidos, remansos, caños, riachuelos y diferentes tipos de aguas. Vegetación: moderada. Con vegetación diferente en islas, barras, remansos, caños de confluencia, diques, cubetas, rápidos. Paisaje: moderado. Con barras de meandro, ríos entallados islas rocosas, rápidos, confluencia de caños, diques, cubetas de desborde, y barras deposicionales. Márgenes de erosión y de deposición. Crustáceos: moderado. Remansos con fondos de hojarasca, caños con troncos sumergidos, riachuelos, conglomeraciones rocosas en grandes caños, y vegetación marginal. Bentos: moderada. Remansos, zonas de rápidos con rocas, pozas pequeñas, caños con hojarasca y troncos sumergidos, y riachuelos con remansos o pozos. Peces: Moderada a alta. Rápidos, remansos, riachuelos caños, ambiente con vegetación, hojarasca, fondos arenosos y fangosos, troncos sumergidos, aguas profundas en canales principales, e islas arenoso-rocoso. Unicidad Limnología crustáceos, bentos, y peces: bajas. Vegetación: baja. Sin embargo las islas presentes en esta región serian las únicas representativas de estos hábitats. Nivel actual de amenaza De acuerdo a la ocupación actual del territorio (baja), al limitado aprovechamiento de recursos, la difícil accesibilidad al área y los reglamentos y restricciones por el marco jurídico, el nivel actual de amenaza es baja. Sin embargo, los planes de desarrollo establecidos o propuestos por el estado venezolano y del sector privado (transvase Caura/Paragua, aprovechamiento hidroeléctrico, concesiones forestales y minería), y la ausencia de planes de ordenamiento y reglamentos de uso asociados a la falta de personal para vigilancia y control sugieren una alta amenaza potencial debido al conocimiento de planes de aprovechamiento hidroeléctrico, forestal, minero, frontera agrícola en expansión, y acceso incontrolado de vacacionistas. Cualquier actividad que conlleve a la perdida de la cobertura vegetal y disminución de caudal o descarga en las cuencas altas produce la erosión de suelos, aumento de la turbidez y deposición de sedimentos, y cambios en los ambientes acuáticos. Oportunidad de Conservación La totalidad de esta subregión se encuentra en territorio de ocupación tradicional indígena, cuyas comunidades han expresado su voluntad y disposición a la conservación ambiental e integridad de su territorio. Esto representa una oportunidad para el desarrollo de una política ambiental dirigida a la protección de los ecosistemas acuáticos presentes. Adicionalmente, en el área convergen tres áreas bajo régimen de administración especial correspondientes a las categorías de manejo Parque Nacional y Monumento Natural, que de acuerdo a la legislación ambiental venezolana son figuras legales de protección estricta. La presencia de una cobertura boscosa densa y extensa en la región representa, una oportunidad para ser incorporada en todos aquellos procesos involucrados en los acuerdos de la Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. El Plan de Ordenamiento de Estado Bolívar vigente, propone a la cuenca alta del Caura como zonificación de protección. Grado de fragilidad Una de las características de este tipo de aguas - claras o negras con poco sedimentos y nutrientes en suspensión - es su baja capacidad buffer, lo que implica un grado de fragilidad alto, principalmente debido a aportes aloctonos como nutrientes, contaminantes, deforestación

Page 20: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 20

incremento de sedimentos. La vegetación esta muy asociada con los ciclos hidrológicos, cambios en este ciclo producirían cambios en la fisonomía y composición de especies acuáticas y terrestres, incluyendo peces y crustáceos. Ejemplo de esta asociación son las macrofitas acuáticas, las cuales serian principalmente afectadas. Otros significados biológicos (Procesos Ecológicos) Las áreas ribereñas son importantes como uso normal de la fauna silvestre tales como mamíferos, aves acuáticas y la asociación con peces en las áreas inundables. La dinámica hidrológica del sistema ribereño permite un intercambio periódico de nutrientes, vital para el mantenimiento del sistema como un todo. Endemismos Endemismo bajo en la región. Productividad Aguas con muy poca productividad, poco fitoplancton, Vegetación con moderada productividad. Crustáceos baja, bentos moderada y peces baja. Es considerado un sistema oligotróf ico. Diversidad Aguas baja, diversidad alta en fitoplancton. Vegetación con media a alta diversidad. Crustáceos baja diversidad. Bentos baja a moderada diversidad. Peces con baja a moderada. Significativo humano Alto significativo. El propio nombre Ye'kwana, significa hombre de la curiara o del agua. La etnia esta íntimamente asociada a los cuerpos de agua continentales las cuales utilizan para su movilización o traslado, alimentación y obtención de productos del bosque para uso alimentario, para la elaboración de artesanía, herramientas tecnológicas, medicinal, y mágico religiosos. Los peces como productos acuáticos son altamente utilizados, no importan el tamaño o la calidad. Grado de Prístinidad o Deterioro Puede considerarse un área prístina. Habilidad para generalizar Se puede utilizar como un área representativa para generalizar. Esto indica que tiene alto poder para generalizar. Grado de Conocimiento Bajo a Moderado. Existen publicaciones que tratan sobre la caracterización del Caura. Sin embargo, estos estudios están mayormente dirigidos hacia la región baja del Caura. Los estudios realizados permiten ahora incrementar el conocimiento para ciertas áreas, grupos taxonómicos y asociaciones ecológicas.

Page 21: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 21

Baja Salto Pará (Ríos Caura, Nichare, Tawadu, Mato, y Takoto) Heterogeneidad Limnología : moderada. Con rápidos, remansos, caños, riachuelos, lagunas, y diferentes tipos de aguas, un poco más alta que la región alta. Vegetación: moderada. Con vegetación diferente en islas, barras, remansos, caños de confluencia, diques, cubetas, rápidos, meandros, y lagunas. Paisaje: moderado. Con barras de meandro, ríos parcialmente confinados por islas rocosas, rápidos, confluencia de caños, diques, cubetas de desborde, y barras deposicionales. Márgenes de erosión, deposición, y valles. Lagunas temporales y permanentes. Crustáceos: moderado. Remansos con fondos de hojarasca, caños con troncos sumergidos, riachuelos, conglomeraciones rocosas en grandes caños, vegetación marginal, lagunas, y pozos aislados en márgenes de ríos rocosos y madre vieja. Bentos: moderada. Remansos, zonas de rápidos con rocas, pozas pequeñas, caños con hojarasca y troncos sumergidos y riachuelos con remansos o pozos, lagunas, madre viejas, y pozos aislados en fondos rocosos. Peces: Moderada a alta. Rápidos, remansos, riachuelos, caños, ambiente con vegetación, hojarasca, fondos arenosos y fangosos, troncos sumergidos, aguas profundas en canales principales, islas arenoso/ rocoso y arenosa/ fangosas, lagunas, madre vieja, y canal principal. Unicidad Limnología, crustáceos, bentos, y peces: bajas. Vegetación: baja, sin embargo las islas presentes en esta región serian las únicas representativas de estos hábitats. Área de bosque inundado sobre planicie aluvial es representativa. Nivel actual de amenaza De acuerdo a la ocupación del territorio, con mayor actividad económica y aprovechamiento mayor de recursos. El nivel actual de amenaza es moderada, excepto en las áreas comprendidas en la cuenca del Nichare y Tawadu que están bajo la protección de ser Monumento Natural y territorio indígena tradicional con restricciones de acceso. Sin embargo, los planes de desarrollo establecidos o propuestos por el estado venezolano y del sector privado (transvase Caura/Paragua, aprovechamiento hidroeléctrico, concesiones forestales y minera) y la ausencia de planes de ordenamiento y reglamentos de uso asociados a la falta de personal para vigilancia y control sugieren una alta amenaza potencial. Cualquier actividad que conlleve a la perdida de la cobertura vegetal y disminución de caudal o descarga en las cuencas altas produce la erosión de suelos, aumento de la turbidez y sedimentos, deposición y cambios en los ambientes acuáticos. La actividad pesquera (comercial y deportiva), según la información suministrada por pobladores locales, ha producido una disminución de los recursos pesqueros y esto generan preocupación en las comunidades y se convierten en potenciales fuentes de deterioro del ambiente y conflictos sociales. Por otro lado, la extracción ilegal de madera y la expansión de la frontera agrícola, igualmente se convierten en potenciales fuentes de deterioro y amenaza al ecosistema acuático por potenciales aportes de contaminantes e incremento de la sedimentación y perdida de la capacidad hídrica. Oportunidad de Conservación Parcialmente esta subregión se encuentra en territorio de ocupación tradicional indígena, cuyas comunidades han expresado su voluntad y disposición a la conservación ambiental e integridad de su territorio. Esto representa una oportunidad para el desarrollo de una política ambiental dirigida a la protección de los ecosistemas acuáticos presentes. Adicionalmente, en el área convergen dos áreas bajo régimen de administración especial correspondientes a las categorías de manejo Zona Protectora y Monumento Natural, que de acuerdo a la legislación ambiental venezolana son figuras legales de protección y uso la primera y la segunda de protección estricta. El 40% del área está bajo la figura de Reserva Forestal los cuales tiene fines de aprovechamiento

Page 22: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 22

de madera y esto sería una amenaza actual por los efectos de la deforestación. Las zonas fuera de la influencia territorial indígena o de restricción legal, presenta una menor oportunidad de conservación debido al estatus de la tenencia de la tierra lo que involucra un mayor numero de actores e intereses socioeconómicos. Los criollos presentes en el área poseen un menor grado pertenencia hacia el ambiente. La presencia de una cobertura boscosa densa y extensa en la región, representa una oportunidad para ser incorporada en todos aquellos procesos involucrados en los acuerdos de la Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Grado de fragilidad Una de las características de este tipo de aguas - claras o negras con poco sedimentos y nutrientes en suspensión - es su baja capacidad buffer lo que implica un grado de fragilidad alto, principalmente debido a aportes aloctonos como nutrientes, contaminantes, deforestación, y incremento de sedimentos. La vegetación esta muy asociada con los ciclos hidrológicos, cambios en este ciclo producirían cambios en la fisonomía y composición de especies acuáticas y terrestres, incluyendo peces y crustáceos. Ejemplo de esta asociación es, la amplitud de los bosques inundables asociados a un pulso de inundación periódico prolongado (4-6 meses) critico para que el ecosistema ribereño del Caura funcione. Otros significativos biológicos (Procesos Ecológicos) Las áreas ribereñas son importantes como uso normal de la fauna silvestre tales como mamíferos, aves acuáticas, y la asociación con peces en las áreas inundables. Además, representan sitios utilizados en las rutas migratorias de aves acuáticas y peces. La dinámica hidrológica del sistema ribereño permite un intercambio periódico de nutrientes, vital para el mantenimiento del sistema como un todo y remoción de material en descomposición que permite la vida de las lagunas. Debido a la magnitud y extensión de los pulsos de inundación, estos procesos de renovación de sustratos y oxigenación de lagunas son mas intensos. En fauna silvestre la frecuente observación de tortugas acuáticas, babas, mamíferos como toninas y perros de agua, indica el uso del espacio por tales especies. Endemismos Endemismo bajo en la región. Productividad Aguas con muy poca productividad, poco fitoplancton, Vegetación con moderada productividad. Crustáceos baja; bentos y peces moderada. Es considerado un sistema predominantemente oligotrófico con ligeros cambios dependiendo de las variaciones climáticas e hidrológicas estaciónales. Diversidad Aguas baja a moderada, diversidad moderada en fitoplancton. Vegetación con moderada diversidad con la inclusión de elementos de flora llanera. Crustáceos moderada diversidad. Bentos moderada diversidad. Peces con moderada a alta diversidad. Significativo humano Alto significativo. El propio nombre Ye'kwana, significa hombre de la curiara o del agua. La etnia esta íntimamente asociada a los cuerpos de agua continentales, las cuales utilizan para su movilización o traslado, alimentación y obtención de productos del bosque para uso alimentario, la elaboración de artesanía, herramientas tecnológicas, medicinal, y mágico religiosos. Los peces como productos acuáticos son altamente utilizados, como recurso domestico y comercial por las comunidades locales. Igualmente, la utilización del área con fines turísticos y recreativos.

Page 23: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 23

Grado de Prístinidad o Deterioro Puede considerarse un área parcialmente intervenida. La región del Tawadu-Nichare conserva su condición de prístinidad, al igual que desde el Raudal 5000 hasta el Salto Pará. Del Raudal 5000 hasta el Río Mato, se observa intervención y deterioro puntual de áreas debido al uso y aprovechamiento de recursos. Habilidad para generalizar Se puede utilizar como un área representativa para generalizar. Esto indica que tiene alto poder para generalizar. Grado de Conocimiento Moderado. La información existente permite la caracterización del Bajo Caura. Los estudios realizados permiten conocer la dinámica del sistema y las relaciones físico-químicas e hidrológicas, las relaciones bioecológicas y patrones de uso de algunos recursos acuáticos por parte de las poblaciones y comunidades del área, que redundaría en posibilidades de establecer planes de recuperación o manejo de algunos hábitats y/o especies. Por ejemplo, los estudios sobre el morocoto (Piaractus brachypomus) y terecay (Podocnemis unifilis) permiten conocer las áreas de nidificación, movimientos migratorios, y áreas de alimentación. En relación al bosque ribereño, se tiene información sobre la autoecología de algunas especies como congrio (Acosmium nitens) y chiga (Casiandra laurifolia). Sin embargo, es necesario incrementar el conocimiento en la autoecología de la mayoría de las especies del bosque y de los organismos acuáticos.

Page 24: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 24

CONCLUSIONES PARA LA CONSERVACIÓN

• La Cuenca del Río Caura representa una región prístina y representativa de la Provincia

de Guayana. • Las comunidades de plantas, crustáceos y peces del Alto Caura muestran relación con la

biota guayanesa y amazónica. • Las comunidades de plantas, crustáceos y peces del Bajo Caura muestran una relación

con la biota guayanesa, amazónica, y llanera. • La cuenca en general posee una diversidad florística e ictica moderadamente alta. • La unicidad de los sistemas ribereños es baja. • Las aguas son típicas de los sistemas acuáticos muy antiguos. • La Cuenca del Río Caura posee una excelente muestra representativa de los ecosistemas

ribereños del Escudo de Guayana. • El desarrollo y frecuencia de las planicies aluviales son característicos de sistemas

geomorfológicamente antiguos. • Las lagunas y planicies de inundación proveen de importante aporte al sistema. • Macroinvertebrados con moderada diversidad. • El sistema incluye aguas negras y claras, ambas ácidas. • La Cuenca del Caura tiene alto significativo humano. • El grado de conocimiento es de moderado a bajo. • La dinámica hidrológica y los pulsos de inundación son critico para la biota. • La Cuenca del Caura es un área de protección y reproducción de organismos acuáticos y

terrestres. • La Cuenca del Río Caura es un sistema frágil. • La diversidad de especies de plantas acuáticas reofilas es alta. • La oportunidad de conservación de la Cuenca del Río Caura es alta. • Bajo Caura mayormente expuesto a actuales y potenciales amenazas.

Page 25: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 25

RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN

• Los ecosistemas ribereños deben ser protegidos. • Evaluar y controlar las actividades pesqueras locales. • Evaluar inmediatamente la salud de las poblaciones de peces migratorios. • Mantener y asistir técnicamente los programas de conservación de los animales

detectados y que son de importancia para las comunidades. • La Cuenca del Río Caura debe ser revisada en términos de su ordenamiento territorial

(ABRAES) de forma tal de brindar la mayor protección a los ecosistemas acuáticos, considerando los intereses de las comunidades humanas tradicionales.

• Promover el desarrollo de capacidades, habilidades, y destrezas de las comunidades locales para el aprovechamiento sustentable de recursos naturales.

• Establecer un programa de tres años dirigido al uso sostenible pesquero en el Bajo Caura. • Establecer un programa de seguimiento y evaluación de la condición de los bosques

ribereños y ambientes acuáticos. • Establecer un corredor de protección de la vegetación ribereña que alcance el máximo

histórico de inundación (50 años), más un área de amortiguación para toda la cuenca. • Descartar toda propuesta de desarrollo que implique cambios en el régimen natural

hídrico de la Cuenca. • Promover programas educativos de los valores biológicos, ecológicos, y ambientales de

los ecosistemas acuáticos de la Cuenca. • Promover la creación de microempresas con la participación de las comunidades locales,

de forma tal, que permita desarrollar programas de aprovechamiento sostenible de los recursos acuáticos de la Cuenca y la aplicación de tecnologías que incorporen valor agregado a tales recursos.

• Crear un fondo ambiental mixto para la investigación, conservación, aprovechamiento, y manejo de los ecosistemas acuáticos de la cuenca.

• Prohibir la introducción de especies acuáticas exóticas. • Promover investigaciones de especies nativas como fuentes alternativas de alimento a fin

de disminuir la introducción y uso de especies exóticas. • Promover la participación y capacitación de las poblaciones autóctonas en el desarrollo

de programas y actividades científicas.

Page 26: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 26

RESULTADOS PRELIMINARES POR GRUPO DE ESTUDIO

Limnología John Sparks, Luzmilla Sánchez, y Karen Riseng Resumen El drenaje del Río Caura es un sistema tropical dominado por la lluvia, con amplias variaciones en el ciclo hidrológico anual. Este sistema contiene tributarios, tanto de aguas blancas como negras, y corre por encima de una formación geológica sumamente antigua (El Escudo Guayanés). El agua es ácida, diluida, muy baja en conductividad/ sales disueltas, y usualmente altamente turbia. Se encontró que el agua era similar, siguiendo estos mismos parámetros, por toda la cuenca, aunque tributarios ocasionales pueden variar de alguna manera con relación a este tema. Dos subregiones fueron muestreadas dentro de la cuenca: una focalizada arriba del Salto Pará (Alto Caura) y la otra debajo (Bajo Caura). El Alto Caura es un área más intacta en comparación a qué, contiene más cuencas canalizadas, y es sujeta a una variación hidrológica (por estaciones) más alta, y menor inundación forestal. Resultados Preliminares Un total de 42 sitios fueron muestreados, correspondiendo a 31 localidades georeferenciadas dentro de la cuenca del Caura. En todos los sitios muestreados, el agua era diluida, resultado que fácilmente es atribuible a la geología regional (formación geológica antigua, i.e., Escudo Guayanés) y al momento del año en que se tomaron las muestras. En esta encuesta, todas las muestras fueron recogidas en noviembre-diciembre, inmediatamente al finalizar la época de lluvia. La temperatura aumentó aproximadamente 2 grados centígrados desde el sitio más alto hasta el sitio más bajo en los que fueron tomadas las muestras. En general, la conductividad fue muy baja, con pocas excepciones. El agua resultó ácida, de manera excesiva en las lagunas, y generalmente muy oxigenadas, acercándose a la saturación, debajo de grandes raudales y caídas de agua. Las áreas de laguna estaban mucho menos oxigenadas, con lagunas completamente aisladas (i.e., sin entrada o salida de agua en el momento de la colecta), en extremo pobremente oxigenada en esta época del año. El canal principal del Río Caura aumenta progresivamente en ancho al moverse río abajo. Existen varios hábitats únicos dentro de la cuenca, aunado al canal principal del río que incluye lagunas, lagos, y numerosos pequeños tributarios, incluyendo tanto aguas blancas como negras en ríos y arroyos. Existe una creciente perturbación externa río abajo, especialmente cerca de la confluencia con el Río Orinoco (debido a posibles contaminantes provenientes de la parte alta del Río Sipao). Generalmente, los tributarios más pequeños y caños poseen una mayor transparencia y son menos turbias. En la región más del Alto Caura, unos 21 sitios de limnología fueron muestreados dentro de 14 localidades georeferenciadas. El agua resultó moderadamente ácida, con un pH que va desde 5.0 hasta 5.9. La conductividad fue excesivamente baja, desde 6 hasta 12 µs. El agua en el alto Caura se encontró generalmente bien oxigenada; sin embargo, se encontró que la saturación sólo estuvo presente inmediatamente río abajo desde raudales hasta caídas de agua. El alto Caura está más sujeto a una caída de agua substancialmente mayor que la parte baja de la cuenca, como se evidencia por el significativamente más pronunciado alto nivel de agua. La parte alta de la cuenca está también significativamente más canalizada y como resultado de ello, existe un grado mucho más bajo de inundación forestal. Sitios relevantes en el Alto Caura, hablando en términos de singularidad, incluyen tanto el Río Kakada (agua negra) como el Río Yuruani (agua verde).

Page 27: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 27

En la región del bajo Caura (i.e., debajo de la caída de agua, Salto Pará), 21 sitios limnológicos fueron muestreados dentro de 17 localidades georeferenciadas. El agua en esta región es similar a la del alto Caura, exceptuando que la temperatura aumenta aproximadamente 2°C por encima del tramo de los sitios muestreados, desde el sitio más alto en el alto Caura hasta la localidad más río abajo en el bajo Caura. Los sitios muestreados incluyeron varios junto el canal pr incipal del Río Caura, lagunas y aguas negras completamente aisladas y semi-aisladas, y un número de grandes y pequeños tributarios. Se tomaron muestras de las márgenes derecha e izquierda de los tributarios, así como de los sistemas de aguas transparentes y negras. El agua en la región era moderadamente ácida, con un pH que va desde 4.4 a 6.0. En general, la conductividad resultó baja, aunque moderada en algunas tributarias (e.g., Río Takoto), y con un rango de 9 a 41 µs/cm. La temperatura de las aguas en esta región varío desde 23 a 26°C, con los tributarios de aguas negras del Río Tawado, destacándose como de las más frías de la región (<23°C). El Bajo Caura incluye más sistemas acuáticos que en el Alto Caura, incluyendo un número creciente de regiones aluviales y de lagunas. Encontramos que toda el área muestreada en el AquaRAP se encuentra relativamente prístina. La región del alto Caura es una región intacta, mientras que el bajo Caura está intacto en su mayor parte, aunque se notaron varias áreas que presentaban cierto grado de alteración y degradación. Las regiones muestreadas en esta encuesta, experimentan poco impacto debido a la erosión, contaminantes, y otras influencias externas que pudieran afectar negativamente la calidad de agua de la cuenca.

Page 28: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 28

Invertebrados Bénticos Guido A. Pereira y José V. García Resumen La fauna bentónica del Río Caura está constituida por insectos acuáticos y semi-acuáticos, moluscos gasterópodos y bivalvos, crustáceos, anélidos, y platelmintos. Los insectos presentan una diversidad moderada y están representados por especies de los ordenes: Coleóptera, Díptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Megaloptera, Lepidóptera, Odonata, Plecoptera, y Trichoptera. En general, los insectos acuáticos presentan abundancia baja a moderada; sin embargo, es importante resaltar que existen grupos de alta fragilidad, y capacidad para explotar ambientes heterogéneos tales como aquellos de los órdenes Odonata y Díptera (Culicidae), los cuales presentan altas abundancias en algunos ambientes estudiados. Los moluscos gasterópodos están representados por al menos tres especies; un ampulárido (Pomacea, Limnopomus sp.) y al menos dos especies de melánidos (Doryssa sp.), que presentan casi siempre una alta abundancia; mientras que los bivalvos presentan probablemente una sola especie (Pisidium sp.) con una abundancia baja. Los crustáceos asociados al bentos corresponden a una especie de isópodo de la familia Corallanidae y una de especie de Conchostraca de la familia Cyclestheriidae (Cyclestheria hislopi), con una abundancia relativamente baja. La fauna de insectos acuáticos se presenta homogénea en toda la cuenca del río, con una tendencia hacia el aumento de la diversidad aguas abajo; mientras que en los otros grupos como los moluscos y anélidos (hirudíneas), existen especies típicas para el Bajo Caura. Los isópodos, conchostráceos y platelmintos sólo fueron observados en la subregión del Bajo Caura. La estructura comunitaria de las especies bentónicas en toda la cuenca, es típica de un sistema oligotrófico no alterado y en condición prístina. La recomendación más importante para la conservación de estas especies es mantener el ciclo y la descarga de las aguas, así como la heterogeneidad de habitas. Resultados Preliminares Los organismos bentónicos del Río Caura están constituidos por insectos acuáticos, moluscos gasterópodos y bivalvos, crustáceos, anélidos, y platelmintos. Los principales ambientes ocupados por estos organismos incluyen a la vegetación acuática enraizada, lecho rocoso del río, troncos sumergidos, remansos, remansos con lechos de hojarasca, playas del canal principal y vegetación ribereña, playas de fondo fangoso, lagunas marginales, y formadas entre lechos rocosos y sobre grandes rocas. Estos ambientes se aplican al canal principal, caños, riachuelos y quebradas. Los insectos acuáticos presentan una distribución bastante homogénea en toda la cuenca; sin embargo, se observó en la revisión preliminar que hay un aumento ligero de la riqueza de especies a medida que se desciende en la cuenca. Para los otros grupos como los moluscos, se observan varias especies de la familia Melaniidae (Doryssa sp.) dominando toda la cuenca y que se han reportado abundantes para el Alto Río Siapa (Amazonas) y en el Río Cuyuní; mientras que una especie de Ampullariidae (Pomacea, Limnopomus sp.), se encuentra restringida al bajo Caura y es un elemento común en los llanos venezolanos. Los anélidos hiridíneos (sanguijuelas) encontrados presentan sólo una especie en el alto Caura; mientras que en el bajo Caura se observaron dos especies, siendo una de ellas la encontrada en el alto Caura. Se observa una especie de oligoqueto distribuido en toda la cuenca. Se encuentran restringidos al bajo Caura, una especie de conchostráceo (Cyclestheria hislopi), una especie de Isopoda de la familia Corallanidae asociada a troncos sumergidos, una especie de bivalvo de la familia Sphaeriidae (Pisidium sp.), y una especie de platelminto turbelario.

Page 29: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 29

En vista de que el sistema en general es un ambiente de condiciones poco alteradas; la recomendación de conservación no es específica para algún grupo en particular, esto es preservar y mantener el ciclo anual y descarga de agua; así como el mayor número de hábitats utilizados por estas comunidades, además de preservar la mayor área acuática posible. Subregión I. Alto Caura En la subregión Alto Caura, los insectos acuáticos están representados por especies correspondientes a los ordenes: Hemiptera (Belostomatidae, Corixidae, Gerridae, Nepidae, y Notonectidae), Odonata (Zygoptera y Anisoptera), Trichoptera, Ephemenoptera, Diptera (Chironomidae y Culicidae), Plecoptera, Megaloptera (Corydalidae), y Coleoptera. En general, los insectos acuáticos presentan una diversidad y abundancia moderada a baja; sin embargo existen grupos dominantes tales como dípteros de la Familia Culicidae, hemípteros (Gerridae y Notonectidae) y odonatos (Zygoptera), que en algunos casos presentan alta abundancia. Los moluscos gasterópodos están representados por al menos dos especies de la Familia Melaniidae (Doryssa sp.), que se presentan casi siempre con una alta abundancia. Los anélidos encontrados corresponden probablemente una sola especie de Oligochaeta acuática con baja abundancia, así como una especie de sanguijuela (Hirudinea), con abundancia moderada a baja. Subregión II. Bajo Caura En esta subregión, los insectos acuáticos están representados por especies correspondientes a los ordenes: Hemiptera (Belostomatidae, Corixidae, Gerridae, Nepidae, y Notonectidae), Odonata (Zygoptera y Anisoptera), Trichoptera, Ephemenoptera, Diptera (Chironomidae, Culicidae, y Tipulidae), Plecoptera, y Coleoptera. En general, los insectos acuáticos presentan una diversidad y abundancia moderada; con grupos dominantes tales como Díptera (Culicidae), Hemiptera (Belostomatidae, Gerridae, y Notonectidae) y Odonata (Zygoptera y Anisoptera), que en algunos casos presentan alta abundancia. Los moluscos gasterópodos están representados por al menos tres especies, una correspondiente a la Familia Ampullariidae (Pomacea (Limnopomus) sp.) y al menos dos correspondientes a la Familia Melaniidae (Doryssa sp.), que se presentan casi siempre con una alta abundancia. Los bivalvos corresponden probablemente a una sola especie de la familia Sphaeriidae (Pisidium sp.) con una abundancia baja. Los anélidos encontrados corresponden probablemente una sola especie de Oligochaeta acuática con baja abundancia, así como dos especies de sanguijuelas (Hirudinea), con abundancia moderada a baja. Los crustáceos asociados al bentos están constituidos por una especie de isópodo flabelígero de la familia Corallanidae y una especie de Conchostraca de la familia Cyclestheriidae (Cyclestheria hislopi), ambas con baja abundancia.

Page 30: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 30

Crustáceos Decápodos Célio Magalhães y Guido A. Pereira Resumen Se encontraron un número total de nueve posibles especies de crustáceos decápodos en ambas regiones en las que se realizó la encuesta, siendo una de las especies el Pseudothelphusidae, tres especies Trichodactylidae, y, posiblemente, cinco camarones Palaemonidae. La región alta mostró una riqueza menor, con cinco posibles especies, mientras que ocho especies fueron colectadas en la región baja. La fauna decápoda de la cuenca del Río Caura presenta una especie endémica, el cangrejo pseudothelphusid Fredius stenolobus, y las otras o le pertenecen a la región de los Llanos o a la cuenca Amazónica. El número de especies decápodas y de género encontradas en la cuenca del Río Caura, representa una muestra típica de la diversidad y abundancia de sistemas de ríos tierra adentro de las regiones de Guayana y Amazonas. El camarón Macrobrachium brasiliense fue la especie más frecuente y abundante que destaca esta encuesta. Se colectó una posible nueva especie de camarones Macrobrachium. La abundancia de decápodos variaba de baja a moderada, probablemente debido a las limitaciones de colecta y la condición general oligotrófica de los hábitats. Reconocemos dos subregiones para la parte del Bajo Caura (del Pie de Salto a la boca del Nichare y de la boca del Nichare hacía el norte), al basarnos en la composición de la fauna decápoda que se investigó. Tanto la estructura de la comunidad decápoda como su convivencia de hábitat y su distribución, nos permitió concluir que representa una comunidad sana y lo seguirá siendo en tanto y en cuanto se conserven las condiciones prístinas de la región. Resultados Preliminares La fauna decápoda de la cuenca del Río Caura se valoró, basándonos en el material proveniente de 55 estaciones de colecta de 31 puntos georeferenciados que variaban desde las latitudes 05º 29,563´N hasta 07º 11,890´N. La fauna decápoda consistió en nueve posibles nuevas especies de camarones y cangrejos, incluidas en tres familias y seis género (Tabla 1). La identificación preliminar en el campo indicó la ocurrencia de cinco especies de camarones Palaemonidae, cuatro de éstas siendo especies del género Macrobrachium (M. amazonicum, M. Brasiliense, y dos especies no identificadas, de las cuales al menos una podría ser una especie no descrita), una de los género Palaemonetes (Palaemonetes cf. carteri), y cuatro especies de cangrejo pertenecientes a dos familias: Trichodactylidae (Forsteria venezuelensis, Poppiana dentata y Valdivia serrata), y Pseudothelphusidae (Fredius stenolobus). La abundancia de taxa fue generalmente baja, exceptuando la de unas pocas estaciones de colecta donde los camarones M. brasiliense aparecieron con moderada abundancia. La composición específica de la fauna decápoda variaba un poco entre la región Alta (desde el Salto Pará hasta tan lejos río arriba como el Raudal Ceijato y el Río Kakada) y la región Baja (río abajo desde el Salto Pará hasta las Trincheras. Concerniente a la fauna decápoda únicamente, separamos la región baja en dos subregiones basándonos en la presencia o ausencia de especies de tierras bajas. Subregión I: Alto Caura En esta región, se encontraron los camarones M. Brasiliense, y Macrobrachium sp.1, y los cangrejos P. dentata , Valdivia serrata , y Fredius stenolobus. Esta última especie es endémica a la cuenca del Río Caura, mientras que las primeras son especies muy propagadas. M. brasiliense se extiende desde Venezuela hasta el sudeste de Brasil, ocurriendo tanto en áreas de ríos altos como de tierras bajas. P. dentata es una especie común en Venezuela, ocurriendo en una estrecha faja cerca de la costa a lo largo del norte de Sur América desde Venezuela hasta la Guayana Francesa. Los registros de la región del Alto Caura sugieren que su distribución también abarca tributarios

Page 31: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 31

al sur del Río Orinoco. V. serrata tiene una muy amplia distribución a lo largo de las cuencas de los Ríos Orinoco y Amazonas y su ocurrencia en el bajo Caura era ya conocida. Los registros actuales muestran que la especie también se distribuye a lo largo de los extremos más altos de la cuenca. Los principales hábitats explorados fueron arroyos forestales, el canal principal del río, los raudales e islas. Los decápodos ocurrían mayormente en los arroyos pequeños, riachuelos de bosques de sombra, preferentemente con fondos arenosos o rocosos, aunque también fueron encontrados en los raudales e islas rocosas a lo largo del canal principal de los ríos. Los cangrejos pseudothelphusid se encontraron usualmente asociados a substratos rocosos en el canal principal o en arroyos forestales. En estos últimos, pueden habitar en los huecos de los troncos sumergidos de árboles muertos. Los camarones y cangrejos trichodactylidos recién nacidos se encontraron comúnmente entre el fárrago de hojas sumergidas y escombros de madera mientras que, los adultos se encontraron principalmente en microhábitats crípticos, como los huecos en troncos de árboles sumergidos. No hubo diferencias significativas en la composición específica entre las áreas de esta región. Los hábitats ocupados por estos crustáceos resultaron muy similares y se encontraron en toda la región. La ausencia de especies en algunas estaciones de colecta podía perfectamente ser causada por las limitaciones del muestreo y no por otras razones. F. stenolobus no fue colectada en las estaciones del Río Kakada, a pesar de la presencia de substratos rocosos en esta área. Sin embargo, el corto tiempo y la colecta diurna pueden haber contribuido a la falta de recolección de estas especies en esas estaciones. Especimenes de Macrobrachium sp.1 ocurrieron en unas pocas estaciones del Río Erebato y del Río Caura, aguas arriba de Entreríos, pero faltaron en los Ríos Kakada y Caura cerca del Salto Pará. Sin embargo, una identificación más cuidadosa en el laboratorio podría cambiar el estatus de estos registros preliminares. Las similitudes en la estructura de los hábitats y la composición de las especies sugieren que la región del Alto Caura puede ser considerada como una sóla región en cuanto a decápodos se refiere. Los hábitats ocupados por estos crustáceos estaban en buenas condiciones y la usualmente baja abundancia de especimenes puede deberse a una situación oligotrofica general en dichas áreas. En lo concerniente a la conservación del grupo, la misma responde a las recomendaciones generales para esta región, aunque se sugiere realizar un censo detallado de pequeñas quebradas para, así, poder señalar aquéllas que pudieran actuar como refugio para la reproducción y mantenimiento de poblaciones de camarones y cangrejos y luego proponer medidas específicas de conservación. Subregión II: Bajo Caura. Esta región comprende el curso del Río Caura aguas abajo del Salto Pará y la subcuenca del Río Nichare. La fauna decápoda muestra una riqueza de especies un poco más alta en la región que se encuentra encima de las caídas de agua, con cuatro especies de camarones Palaemonidae, tres especies de Trichodactylidae, y una especie de cangrejos Pseudothelphusidae. Todas las especies que ocurren en la región del Alto Caura, exceptuando Macrobrachium sp.1, también están presentes en esta región, y otras especies típicas de áreas de tierras bajas, comienzan a aparecer. Este es el caso de los camarones M. amazonicum y Palaemonetes cf. carteri y el cangrejo trichodactylido, Forsteria venezuelensis. Unas especies no descritas de Macrobrachium fueron colectadas de quebradas del Río Nichare. Los camarones M. amazonicum y Palaemonetes carteri son especies propagadas, siendo las primeras muy comunes en las tierras bajas del Orinoco, el Amazonas, los Ríos Paraguay y Paraná, mientras que las últimas también están presentes en otras áreas de las cuencas Amazónica y Orinoco, habiéndose ya registrado los extremos más bajos de la cuenca del Río Caura. Algunas especies capturadas durante este AquaRAP ya han sido registradas a la cuenca del Río Caura, pero F. venezuelensis, P. Dentata, y M. amazonicum fueron registradas primeramente en esta cuenca (ver Tabla de Decápodos).

Page 32: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 32

Se reconocieron dos subregiones en el Bajo Caura basados en la composición de las especies. La composición de las especies del área justo debajo del Salto Pará (Pie de Salto) es muy similar a la del área por encima de las caídas, así como las especies de las estaciones del Pie Salto que ocurren en el Alto Caura, son las mismas (exceptuando las Macrobrachium sp.1). La subregión que comprende la subcuenca del Río Nichare y del Río Caura, río abajo desde la boca del Río Nichare, se caracteriza por la apariencia de especies de tierras bajas. Las preferencias en los hábitats se parecen a aquéllas verificadas en el Alto Caura. Sin embargo, ambientes arenosos y playas arenosas-pantanosas, pozos rocosos con vegetación marginal, lagos y lagunas se encontraron más frecuentemente en la región más baja, particularmente en la subregión río abajo proveniente de la subcuenca del Río Nichare. Estos hábitats solían habitarlos especies de tierras bajas, por ejemplo: M. amazonicum ocurrían en playas arenosas-pantanosas, lagos y pozos rocosos con vegetación marginal, mientras que Palaemonetes cf. carteri aparecían en lagunas. En general, la abundancia era baja pero era moderada para los M. brasiliense, y quizás para los P. dentata que ocurrían en los arroyos forestales con fondos arenosos y mucho desechos de madera. La fauna decápoda de la cuenca del Río Caura tiene una especie endémica, el cangrejo pseudothelphusid Fredius stenolobus. Esta familia tiene un alto grado de endemismo, con especies únicas usualmente restringidas a una sola cuenca. Otras especies Fredius son conocidas en las Guayanas, ocurriendo en diferentes tributarias del Río Orinoco. Las posibles nuevas especies de Macrobrachium podrían también ser endémicas a la cuenca del Río Caura, pero es un tanto prematuro para afirmar esto, ya que los camarones Palaemonid tienen usualmente una distribución más amplia. La ocurrencia de estas especies en otros sistemas fluviales de la región de Guayana podrá ser registrada eventualmente por colectas futuras y más extensivas. La diversidad de la fauna decápoda dentro de la cuenca del Río Caura puede ser considerada moderada. Aunque no hay muchas encuestas sistemáticas para tributarios más grandes de las cuencas del Orinoco y el Amazonas, el número de especies decápodas y género que se encontraron en la Cuenca del Río Caura representa una típica muestra de diversidad y abundancia de sistemas de ríos tierra adentro de las regiones de Guayana y de Amazonas. Encuestas similares dirigidas en el sistema fluvial de los Ríos Tahuamanu y Manuripe (tributarios secundarios del Río Madeira) en Bolivia, y en el Río Pastaza en Ecuador/ Perú, le acreditaron diez especies a cada una de las regiones, aunque con composiciones taxonómicas diferentes. Las recomendaciones en cuanto a la conservación de las comunidades decápodas siguen las mismas discutidas para la región del Alto Caura.

Page 33: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 33

Tabla de Decápodos: crustáceos decápodos colectado durante la expedic ión AquaRAP a la cuenca del Río Caura, Venezuela, Nov.-Dic. 2000 Taxa Registradas anteriormente

en la cuenca del Río Caura Nuevos registros para la cuenca del Río Caura

Palaemonidae Macrobrachium amazonicum X Macrobrachium brasiliense X Macrobrachium sp.1 ? Macrobrachium sp. n. X Palaemonetes cf. carteri X Pseudothelphusidae Fredius stenolobus X Trichodactylidae Forsteria venezuelensis X Poppiana dentata X Valdivia serrata X

Page 34: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 34

Ictiología Barry Chernoff, Antonio Machado-Allison, Alberto Marcano, Francisco Provenzano-Rizzi, Ángel Rojas, Brian Sidlauskas, and Philip W. Willink Resumen Durante el curso del AquaRAP, recolectamos 174 especies de peces en aproximadamente 20 días de muestreo. Sesenta y nueve especies fueron capturadas en la sección encima del Salto Pará. Esto representa un incremento de más de tres veces de lo que ha sido reportado en la literatura existente sobre el área. Los peces encima de las caídas de agua comprenden elementos de una fauna Guayanesa y representaron una mezcla de especies asociadas con tierras altas, y hábitats de tierras bajas. Debajo de las caídas de agua, se identificaron al menos 148 especies. La composición de las especies incluye componentes de las Guayanas, la parte alta del Orinoco-Amazonas y el Bajo Orinoco (incluyendo los Llanos). Los resultados de nuestra encuesta más aquellos publicados por Machado-Allison et al. (1999) indican que la cuenca del Río Caura posee una riqueza de especies relativamente alta en comparación con otras cuencas de igual tamaño. El número de especies identificadas es indicativo de condiciones ambientales intactas. Otro hallazgo importante concierne la identificación de la comunidad de peces asociada a macrofites fijos en los substratos rocosos de los raudales. Resultados Preliminares En general, un total de 173 especies fueron recolectadas en secciones tanto en el alto como en el bajo Caura. Machado et al. (1999) identificó 191 especies provenientes de la Cuenca del Río Caura. Debido a nuestras recolectas recientes, el número de especies en la Cuenca del Río Caura aumentará a causa de nuevos registros de distribución, como lo son: Bryconops colaroja, B. alburnoides, B. “paso bajito”, Gasteropelecus sp., Pygocentrus cariba, Pseudohemiodon sp., Harttia sp., Parotocinclus sp., Bunocephalus sp., Xyliphius sp., Platydoras armatus, Leptodoras sp., Hasar sp., Cetopsis coecutiens, Geophagus sp., Nannacara sp., Rivulus sp., Pachychops sp., y Solenasus sp. La diversidad del Río Caura, ahora con más de 210 especies identificadas, es más alta que en otros ríos del Escudo Guayanés, como lo son el Río Suapure (N=140, Machado-Allison et al., 1999) y el Río Cuyuní(N=136; Machado-Allison et al., 2000). Las asociaciones de biodistribución de los peces en el Caura comprenden tres elementos principales: i) fauna en las Guayanas, ii) fauna en la parte alta del Ríos Orinoco y Negro, y iii) fauna en la parte baja -media del Orinoco (incluyendo los Llanos). Identificamos preliminarmente 69 especies provenientes de todos los hábitats recolectados dentro de la parta alta de la subregión del Caura (encima del Salto Pará). Machado-Allison et al. (1999) registró 54 especies provenientes de la parte media del Río Caura (nombrado en este informe “alto Caura” por ser la parte más alta del Caura que fue investigado por la expedición AquaRAP). Consideramos que el alto Caura tiene una riqueza de especies relativamente alta en comparación con otras cuencas de igual o hasta de mayor tamaño. Por ejemplo, el alto Río Cataniapo, encima de las Caídas de Agua Nieves, posee menos especies (<50) aún teniendo ésta una mayor frecuencia de hábitats y también mejores condiciones para la colecta de peces (F. Provenzano, com. pers.). La riqueza de especies relativamente alta es aún más impresionante al considerar que los hábitats presentes en esta sección del río se aproximan más a las condiciones de cabeceras y pie de monte que a las condiciones propias de tierras bajas. A pesar de la diversidad relativamente alta de especies en la subregión más alta del Caura, la abundancia de todos los peces fue de moderada a baja en relación con ríos de tamaño similar con un número similar de macrohábitats. La abundancia relativamente baja puede estar relacionada con las condiciones oligotróficas del agua y suelos. Peces Characiform dominaron tanto en

Page 35: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 35

términos de riqueza de especies como en número de individuos. Aunque capturamos muchas especies de bagres y cichlids, su abundancia fue generalmente baja con unas pocas notables excepciones. Los siguientes puntos resumen los mayores hallazgos dentro de esta región: i) el conjunto de peces posee un componente importante de especies que son distribuidas en las Guayanas, particularmente en las cuencas del Cuyuní y del Caroní; ii) dos ejemplos son el bagre loricariid, Harttia sp., y el characid, Bryconops colaroja; y iii) Macrofites (Podostemaceae) estaban bien desarrollados en substratos rocosos en muchos de los raudales. Un grupo de 10 especies de peces estaba constantemente asociado con estas plantas y que comprende, 3 spp. de Leporinus, Anostomus anostomus, 4 especies de Characidiidae (Characidium, Melanocharacidium, y Ammocryptocharax), y 2 especies de Apareiodon. Adicionalmente, 2 especies no identificadas de bagres pimelodid fueron capturadas en este hábitat. Dos especies, que no son comúnmente encontradas en Venezuela, Jupiaba sp. y Acarichthys geayi, fueron las especies más comunes recolectadas en casi todos los hábitats. Hubo amplia evidencia de una reciente actividad productiva en un número de grupos de peces, incluyendo: characids, cichlids, pimelodids, y sciaenids. Adicionalmente, capturamos varios machos de Ageneiosus sp. que presentaban caracteres sexuales secundarios bien desarrollados. Resultó interesante haber encontrado especies relativamente relacionadas viviendo juntas con “sympatría”, incluyendo especies de Bryconops, Apareiodon, y Characidium. Quedamos sorprendidos al encontrar un gran número de peces grandes (> 50cm) en esta sección del río. Éstos incluían grandes individuos de Plagioscion, Hoplias macrophthalmus, y Opsodoras sp. También, encontramos un número de especies relativamente pequeñas que no habían sido capturadas antes o vistas en colecciones de museos con tanto tamaño, e.g., Moenkhausia oligolepis. El área georeferenciada con la diversidad más alta y con la mayor abundancia de peces fue Cejiato, en el Río Caura. Atribuimos esto al gran número de microhábitats presentes en el área. La composición de las especies representa una mezcla de especies de tierras altas, piedemontes y tierras bajas. Chaetostoma, Bryconamericus, y Knodus son ejemplos de especies de piedemontes. Mientras que Plagioscion, Myleus, y Ageniosus se encuentran generalmente en ambientes de tierras bajas. Tomamos la presencia de la siguiente taxa como indicadores de ambientes relativamente intactos y limpios: Acarichthys, Jupiaba, el grupo de peces encontrados en los raudales, Plagioscion, y Bryconops. Todos estos son peces relativamente frágiles, pocas veces presentes en hábitats alterados o contaminados. La lista preliminar contiene 149 especies provenientes de la región del bajo Caura (debajo del Salto Pará). Machado et al. (1999) resumieron la información para esta subregión en dos secciones: i) desde el Salto Pará hasta el Raudal 5000, incluyendo la cuenca del Río Nichare; y ii) desde el Raudal 5000 hasta su boca. Registramos menos especies que ellos para la sección alta (69 vs. 97, respectivamente) pero aproximadamente el mismo número de especies que ellos para la sección baja (103 vs. 107, respectivamente).

Page 36: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 36

Botánica Judith Rosales, Mariapía Bevilacqua, Wilmer Díaz, Rogelio Pérez, Delfín Rivas, y Simón Caura Resumen Subregión aguas arriba Salto Pará El área de trabajo se caracteriza por presentar abundante pluviosidad durante todos los meses del año con un promedio de precip itación de 2.600mm en los alrededores del Raudal Ciejato, hasta un promedio de 3.758mm en los alrededores del sector Entreríos. Los valores más bajos de precipitación se observan en los meses de enero, febrero, y marzo, de manera que el trabajo se realizó en la época de salida de lluvias. El bioclima es macrotérmico, es decir se caracteriza por un promedio anual de temperatura en el orden de los 25oC, con altitudes promedio alrededor de los 250m sobre el nivel del mar. Los tipos de paisaje ribereño son característicos de ríos estructuralmente controlados con variaciones relacionadas a los gradientes hidráulicos (pendientes relativas), la carga de sedimentos y el grado de juventud o evolución del río en diferentes sectores. Las Figuras 1, 2, y 3 muestran ejemplos de relieves ribereños típicos y de los perfiles de vegetación asociada (figuras prestadas por los autores).

Page 37: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 37

Las estaciones de trabajo se localizaron en los siguientes sectores: Río Kakada (Estaciones AC03, AC04). Tributario del Río Erebato, que drena el sistema de areniscas de la Serranía Jaua-Sarisariñama (Formación Roraima). Sus aguas son muy ácidas, negras y poco turbias. Los paisajes de tierra firme predominantes que acompañan el curso de este tributario en los sectores trabajados son la planicie antigua desarrollada sobre aluviones cuaternarios y el lomerío asociado a la Provincia Cuchivero. Por su parte, la planicie aluvial reciente es el tipo de paisaje ribereño dominante que acompaña el curso del río en su confluencia con el Río Caura. Esta es de origen deposicional, desarrollada a partir de aportes aluviales, presentando una superficie plana de pendientes suaves. Los tipos de relieve observados en los sitios de trabajo incluyen la llanura de desborde y la vega. La llanura de desborde está limitada a

Page 38: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 38

las áreas afectadas por los desbordes provenientes de inundaciones períodicas (incluyendo períodos de retorno históricos de hasta 50 años) a ambos lados del río y de los pequeños tributarios. Se trata de áreas de deposición diferencial de aluviones arenosos, limosos y arcillosos, provenientes de aportes laterales del río que modelan un gradiente topográfico. Las posiciones mas elevadas son las formas de terreno de diques o bancos, de texturas franco arenosas con desniveles de 3-4m. Estas preceden áreas depresionales con planos convexos, caracterizados por un microrelieve irregular distintivo de la combinación de procesos de disección (surcos de erosión), y deposición (cubetas marginales). El tipo de relieve de vega, incluye las deposiciones aluviales dentro del canal del río, conformadas por barras laterales estrechas, sinuosas y alargadas con sustratos de texturas eminentemente arenosas y abundantes aportes orgánicos provenientes del mantillo de raíces y hojarasca de la vegetación ribereña. Por otra parte, en la confluencia del Caño Suajidito la vega se presenta en forma de una barra lateral de textura arcillosa y también como una secuencia de barras de meandro, con alternancia de planos cóncavos y convexos. El desnivel del talud de la orilla es alrededor de 2-3m de altura. El lecho del caño presenta mantos de grava y arenas, así como aportes de materia orgánica en diferentes estadios de descomposición. Río Erebato (Estaciones AC05, AC06, AC07). Tributario principal del Río Caura, que drena en parte el sistema de areniscas de la Provincia Roraima (Serranía Jaua-Sarisariñama), gneises de la Provincia Pastora y en su mayor extensión rocas graníticas de la Provincia Cuchivero (Sierra de Maigualida y Uasadi). Los paisajes de tierra firme predominantes que acompañan el curso de este tributario en los sectores trabajados es la planicie antigua y el lomerío. Un aspecto a resaltar de este tributario es su carácter de río confinado y controlado estructuralmente, con alto gradiente y frecuencia de rápidos. En atención a este aspecto, los tipos de relieve de llanura de desborde y vega son poco expresivos en el sector, lo cual pareciera sugerir la juventud del sistema de drenaje. Ambas márgenes del río están caracterizadas por ser entalladas, con una topografía elevada predominando los hábitats de erosión sobre los deposicionales. Las posiciones ribereñas mas elevadas presentan planos cóncavos (diques o bancos) de texturas gruesas con desniveles de 4-5m que preceden a las lomas. Las vegas también tienen una baja expresión; en los caños de confluencia con el Erebato conforman franjas angostas, y sinuosas con muy pocos desniveles topográficos en el talud a sus orillas (2-3m de altura). El lecho de los mismos presenta mantos de grava y arenas, con abundante materia orgánica en descomposición depositados en secciones de los caños. Otra característica a resaltar en este sector es la alta frecuencia de rápidos e islas rocosas de gran diversidad de tamaño y con formas predominantemente alargadas en el sentido de la corriente, las cuales fueron consideradas de interés para la selección de sitios de muestreo. Las formas de terreno asociados a las islas de canal incluyen: barras laterales y frontales deposicionales de texturas gruesas, formando playas arenosas, seguidas de lomas con topes elevados hacia el centro de la isla, forma aplanada o de planos convexos, microrelieve irregular, donde la erosión se expresa por escurrimiento difuso y en forma local, con mayor desarrollo de suelos y aporte de material orgánico; finalmente se observan contactos rocosos en los bordes marginales de la isla, formando playas rocosas. Río Caura, Entreríos-Raudal Ceijato (Estaciones AC01, AC02, AC08, AC09, AC10). Origen en sistemas de areniscas y rocas volcánicas de la Provincia Roraima (Formación Ichún y Grupo Roraima). Sus aguas son ácidas similares a las del Río Erebato, sin embargo presentan una mayor cantidad de sedimentos suspendidos, así como una mayor concentración de nutrientes. La red de drenaje es comparativamente mas densa en el Río Caura con respecto al Río Erebato. El paisaje de tierra firme dominante en este sector es el lomerío alto en la margen izquierda del río y lomerío bajo en la margen derecha. El Caura presenta una mayor heterogeneidad de hábitat ribereños, lo cual se relaciona a la frecuencia y extensión de sectores con desarrollo de planicie aluvial reciente, que indicaría madurez fluvial. Se observan márgenes de erosión con taludes activos y márgenes deposicionales formando expresivas curvas de meandro con barras de texturas arenosas, arcillosas, y abundante materia orgánica en diferentes estadios de descomposición. Las

Page 39: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 39

formas de terreno mas importantes en la llanura de desborde incluyen los diques o bancos elevados por sucesivos aportes laterales de carácter aluvial, seguidos de áreas depresionales con mayor escorrentía superficial (cubetas de desborde) y con drenaje deficiente (cubetas de decantación). Asimismo, las vegas están mayormente representadas por barras laterales deposicionales; en los caños y ríos de confluencia, en ocasiones exhiben un sustrato rocoso puesto al descubierto por la erosión, así como texturas gruesas provenientes de las deposiciones aluviales, y con importantes aportes orgánicos de la vegetación ribereña. En este sector también se observaron complejos de islas y rápidos cuyas formas y relieves son similares a los descritos para la sección anterior. Río Caura, Entreríos-Salto Pará (Estaciones AC11, AC12, AC13, AC14). La característica fundamental de este sector es la confluencia de los sistemas hidrológicos Caura y Erebato, a partir de donde la cuenca produce más de la mitad del gasto aportado por el Caura al Río Orinoco (1.850 m3/s). En general las aguas son ácidas, levemente de color marrón, y bien oxigenadas, similares a las del Caura arriba. El área presenta una serie de rápidos hasta llegar al Salto Pará, con frecuencia de relieves de islas de canal, afloramientos rocosos y áreas de remanso. En el Sector del Salto Pará el desnivel es de 50m en sólo 2km de recorrido. Las formas de terreno asociadas a la planicie aluvial reciente y las islas son similares a las descritos anteriormente. Subregión aguas abajo Salto Pará El área del Bajo Caura presenta un gradiente bioclimático asociado principalmente a la distribución de la precipitación, la cual aumenta del norte (sector Aripao-Maripa-Río Mato) con valores alrededor de los 1.500-1.900mm, hasta promedios de 2.970-3.400mm en las proximidades del Salto Pará. Desde el punto de vista de temperatura, se mantiene el régimen macrotérmico similar al descrito para el sector de Entreríos (aguas arriba del Salto Pará), pero con fluctuaciones de 1 a 2 grados más caliente. En la subcuenca Nichare (tributarios Tawadu e Icutú), el gradiente pluviométrico aumenta hasta 2.500-3.000 mm. Los tipos de paisaje ribereños dominantes en el Río Caura hasta el Raudal La Mura son igualmente característicos de ríos estructuralmente controlados con variaciones relacionadas a los gradientes (pendientes relativas), la carga de sedimentos y el grado de juventud o evolución del río en diferentes sectores. Sin embargo, se presenta un paisaje ribereño meándrico característico de ríos no controlados estructuralmente en los sectores de la cuenca media del Nichare hasta el Icutú y aguas abajo del Raudal La Mura hasta la boca del Río Mato. Las Figuras 4 y 5 muestran ejemplos de relieves ribereños típicos y de los perfiles de vegetación asociada.

Page 40: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 40

Las estaciones de trabajo se localizaron en los siguientes sectores: Río Caura, sector El Playón – Raudal La Mura (BC01, BC02, BC03, BC15, BC16, BC17). Debido al efecto aguas abajo del desnivel de 50m del río desde el salto Pará, en el sector del Playón, o de 20m en el Raudal La Mura, se presentan tanto hábitats de alta dinámica hidráulica (turbulentos) como áreas de remansos. Geológicamente domina la formación Provincia Imataca con rocas gneises, anfibolitas, y cuarcitas ferruginosas en Lomerío y, Provincia Cuchivero con rocas volcánicas y granitos en Penillanura. Al igual que lo observado aguas arriba, el paisaje ribereño dominante es la planicie aluvial reciente, con sus distintivas formas de terreno asociadas a la llanura de desborde que incluyen los diques o bancos elevados por sucesivos aportes laterales de carácter aluvial, seguidos de áreas depresionales con drenaje más deficiente (cubetas de decantación). Asimismo, se observan vegas con barras laterales deposicionales, o dividiendo la planicie aluvial en áreas de ríos y caños de confluencia hasta El Raudal La Mura. En general el río en todo este sector es estructuralmente controlado, siendo el ancho de la planicie aluvial dependiente de los cambios del gradiente hidráulico. Río Nichare, Río Tawadu y boca del Río Icutú (BC04, BC05, BC06, BC07, BC08, BC09, BC10, BC11). En general las aguas son muy ácidas, bien oxigenadas, muy poco turbias, con conductividad muy baja, y promedios de temperatura mas baja que en el resto del sector aguas abajo del Salto Pará. En las estaciones estudiadas se observan dos grandes paisajes ribereños, la planicie aluvial reciente de tipo meándrica dentro de un valle desarrollado sobre aluviones cuaternarios y recientes, en el Río Nichare hasta la desembocadura del Río Icutú y la boca del Río Tawadu. La diversidad de formas de terreno en la llanura aluvial y las extensas vegas que se forman en la planicie meándrica es alta, encontrándose barras laterales, barras de meandro y complejos de orillar, diques, cubetas de decantación y lagos de herradura (madre vieja). El sustrato en las barras de meandro es arcillo-limoso y resalta la abundante materia orgánica tanto descompuesta (fangos orgánicos) como formando capas de hojarasca. El otro paisaje ribereño son las riberas divididas del medio Río Tawadu, el cual se observa entallado dentro del lomerío que se desarrolla sobre granitos de la Provincia Cuchivero. En dicho sector, el sustrato del lecho del río presenta mantos de grava, arena y cantos rodados de diferentes tamaños. Los bordes e islas rocosas dominan por su parte los paisajes ribereños de montaña con bajo desarrollo de barras laterales. Río Caura, sector Raudal La Mura – boca del Río Mato (BC12, BC13, BC14)

Page 41: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 41

El aspecto más resaltante del paisaje ribereño en este sector es el mayor desarrollo de la planicie aluvial reciente entre todas las estaciones de trabajo que se muestrearon en el presente estudio. La misma forma parte del límite sur de la zona de confluencia del bajo Caura, afectado por el efecto de remanso del Río Orinoco. El desarrollo de islas aluviales es importante, así como las barras de canal y barras de meandro en el relieve de vega. En la llanura de desborde se observan formas de terreno expresivas en términos de superficie, como son las lagunas originadas a partir de canales abandonados y lagos de herradura (en el Mato), igualmente diques o bancos y cubetas de decantación. Desde el punto de vista litológico, en todas las estaciones de trabajo la planicie se desarrolla sobre aluviones cuaternarios y recientes. Descripción de Los Tipos de Vegetación Las formaciones vegetales inundables, asociadas a los diferentes tipos de relieves adyacentes a los cursos de los ríos, caños, y tributarios, se agrupan básicamente en cuatro tipos los cuales varían en su fisonomía y estructura, en atención a la influencia de factores físico ambientales, tales como: inundaciones temporales, presencia de afloramientos y bloques rocosos en superficie, perturbaciones naturales, presencia de suelos evolucionados a partir de aportes aluviales, y litologías diferentes, así como a las variaciones en el tipo de relieve, conformándose así hábitats muy variados. Es así como en el área podemos encontrar: la vegetación de tipo herbácea-arbustiva succesional temprana en barras arenosas y remansos, el bosque ribereño en las márgenes de caños y ríos, los matorrales-herbazales en áreas de remanso, y la vegetación acuática reófila. Las comunidades más próximas al canal principal, en relieves de barras laterales deposicionales, están conformadas por plantas succesionales que crecen en suelos aluviales recientes depositados en barras de meandros e islas de canal formando playas y barras arenosas. Esta vegetación succesional temprana está conformada por especies herbáceas de las familias Cyperaceae, Graminaeae, Rubiaceae, Labiatae, y Gesneriaceae, elementos arbustivos, así como subfrútices dispersos y ocasionales, de altura comprendidas entre 1 a 3m, tales como Psidium sp., Mabea sp., Miconia sp., Vismia sp., Croton cuneatus, Calycolpus goetheanus, Myrcia splendens, Maytenus guyanensis, y una especie de Rubiacea (de flores blancas) de porte arbustivo bajo. En condiciones de isla de canal, esta vegetación succesional temprana está en contacto con un ecotono arbustivo transicional hacia el bosque bajo de poca extensión y desarrollo estructural, que generalmente ocupa el centro de la isla (Figuras 2 y 4). Dicho ecotono presenta regeneración de elementos leñosos florísticamente relacionados con los bosques de los márgenes. El segundo tipo de formación vegetal, localizado en las márgenes de los ríos asociado a los relieves más elevados (bancos o diques) y a las subsecuentes formas de terreno más depresionales, propias de la dinámica de la llanura de desborde (cubetas de decantación), es el bosque ribereño inundable (Figura 1 y 5). En general, son bosques siempre verdes, en respuesta a las condiciones de disponibilidad de humedad ambiental todo el año. Son de alturas medias (18 y 25m) con dos estratos, el superior formando un dosel continuo, que en algunos casos se presenta irregular, con especies como: Pithecelobium cauliflorum, Macrolobium acaciaefolium, M. angustifolium, Eperua jehnmanii spp sandwichii, Homalium guianense, Caraipa densifolia , Jacaranda copaia , Andira surinamensis, Eschweilera subglandulosa, Catostemma comune, Dialium guianense, Parkia pendula , Micranda minor, Virola surinamensis, Scheflera morototoni, Gustavia coriacea, G. poeppigiana, Tabebuia capitata , Pterocarpus sp., Chrysophyllum sp., Cupania sp., Sterculia sp., Lecythis sp., Abarema sp., Alexa confusa,y Protium spp. El estrato medio, comúnmente denso, se ubica entre 10 y 18m, constituido por especies de Phenakospermum guyannense, Rinorea flavescens, Swartzia schomburgkii, Cassipourea guianensis, Amphirrox latifolia, Psychotria spp. Erythroxylum sp., Diplasia sp., Alexa sp., Mabea sp., Chrysophyllum sp., Inga sp., Sterculia sp., Lecythis sp., Abarema sp., Alexa sp., Protium sp., Calycolpus sp., Myrcia sp., Ficus sp., y Zigia sp. En ocasiones es posible observar un tercer

Page 42: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 42

estrato de escasos individuos con alturas entre 6 y 10m dominados por algunos individuos representantes de pocas especies. La presencia de emergentes es característica, con alturas entre 26 a 30m entre los que destacan por ejemplo Parkia pendula , Micranda minor, Catostenma commune, Ceiba pentandra, y Tabebuia sp. El sotobosque varía de medio a denso y en ocasiones se puede presentar ralo, conformado por individuos juveniles de la regeneración arbórea, así como hierbas, arbustos y subfrútices tales como: Piper sp., Amphirrox sp., Costus sp., Heliconia sp., Renealmia sp., Tabernamontana sp., Eugenia sp., Miconia sp., Psychotria sp., Erythroxylum sp., y Diplasia sp. Localmente ocurren colonias de Cyperaceas en áreas donde existen claros, así como es posible observar también pequeñas manchas de Musaceas, principalmente Phenakospermum guyanense, con alturas hasta de 8m. Las palmas son frecuentes y características de estos tipos de bosques, tanto en el estrato superior como en el inferior, en etapas juvenil y adulta. La abundancia varía, dependiendo de las condiciones de sitio en donde se desarrollen. En ocasiones se presentan formando colonias, especialmente Geonoma deversa y Bactris brongniarti. Las especies más frecuentes y notorias son Euterpe precatoria, Attalea maripa, Astrocaryum gynacanthum, Socratea exorrhiza, y Desmoncus sp. Las especies Oenocarpus bacaba y O. bataua, se presentan con mayor frecuencia en los bosques ribereños del Río Erebato. También se observan epifitas, cuya diversidad y abundancia es muy variable dependiendo de las condiciones ambientales. En respuesta a un incremento de la humedad relativa, es posible observar abundancia de musgos, líquenes, brómelias, orquídeas, y aráceas. Los helechos también son frecuentes en este tipo de bosque, con formas de vidas terrestres y epifitas. Las lianas y bejucos se observan especialmente asociadas a la ocurrencia de perturbaciones naturales como la caída de árboles (“gaps”) y en áreas de mal drenaje, sujetas al stress propio del ciclo de inundación, donde se pueden observar zonas enmarañadas que conforman verdaderas “selvas de bejuco”. En condiciones de drenaje deficiente y zonas sometidas a inundaciones prolongadas, en suelos de origen deposicional-residual, el bosque ribereño varía en estructura, disminuye su altura y se simplifica la composición florística (Figura 1 y 5). En confluencias de caños y cubetas de decantación, se presentan manchas de bosques bajos, conformados por individuos con alturas comprendidas entre 8 y 15m. La cobertura del dosel es muy variable, desde densa hasta rala, influenciada por las condiciones de inundación períodica de los suelos y al grado de perturbación hidráulica. Asimismo ocurre con el sotobosque, el cual puede variar de medio a ralo. El aporte de hojarasca al sustrato es importante en todos estos bosques ribereños. El tercer tipo de formación vegetal inundable, observado en márgenes deposicionales bajo condición de remanso y curvas de meandro, son los matorrales dominados ecológicamente por Inga vera. Aguas abajo del Raudal La Mura, los mismos hábitats son ocupados por otras especies de Inga, apareciendo con alta frecuencia Alibertia latifolia y Coccoloba obtusifolia. Esta formación puede alcanzar una altura de hasta 2m, presenta una cobertura densa formada a partir de una intrincada matriz de troncos fuertemente ramificados desde la base. Algunos bejucos, lianas y trepadoras, de las familias Apocynaceae, Vitaceae, Leguminosae, Convolvulaceae, y Malvaceae, fueron observadas como elementos florísticos acompañantes, asociados principalmente al bosque ribereño en contacto con el matorral, formando mosaicos de “selvas de bejuco”. En el sector del Río Nichare y Río Tawadu se tuvo la oportunidad de realizar una transecta en este tipo de hábitat, en donde la barra lateral deposicional estaba expuesta por la disminución de las aguas, formando un playa de aproximadamente 30m de ancho.. El matorral estaba expuesto totalmente, se pudo observar que como elemento florístico dominante en este matorral de rebalse se presentó una especie de Solanum sp. conformando una comunidad equivalente ecológicamente al matorral de Inga vera. Dependiendo de la dinámica deposicional, la exposición de la barra lateral y la interfase de contacto con la lámina de inundación, es posible observar una comunidad herbácea succesional temprana que antecede al matorral de Inga vera, conformada por especies herbáceas de las familias Cyperaceae, Graminaea, Rubiaceae, Labiatae, Gesneriaceae y como forma de crecimiento de mayor altura destaca la Montrichardia arborescens, que tolera el ciclo de inundación. En transición hacia el bosque ribereño es posible

Page 43: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 43

observar en ocasiones un ecotono de elementos leñosos como Genipa spruceana, Cecropia peltata, Myrcia sp., Cortón sp., y Macrolobium acaciaefolium. Finalmente, la vegetación estrictamente acuática es escasa a lo largo del Río Caura y Erebato. Básicamente se limita a macrofitas reófilas de la familia Podostemaceae, asociadas a los rápidos. Se colectaron un total de cinco especies; la mayor diversidad y abundancia fue observada en el sector comprendido entre Entreríos y el Salto Pará. Comentarios sobre la vegetación y la florística del Caura Se colectó un total de 514 muestras botánicas en hábitats asociados a vegas, planicies de desborde, islas y rápidos. Preliminarmente se estima que el listado de especies botánicas colectadas puede estar alrededor de 300. Desde el punto de vista fitogeográfico, la flora del alto Caura esta relacionada con las provincias florísticas amazónica y guayanesa. Por otro lado, la del bajo Caura, adicionalmente a las provincias mencionadas anteriormente, está relacionada con la provincia llanera. La diversidad gamma o regional de la vegetación ribereña del Caura es moderadamente alta. Los bosques inundables presentan elementos característicos de los Igapó amazónicos (asociados a aguas negras) aunque son también frecuentes especies de Várzeas (asociados a aguas negras) aumentando su frecuencia aguas abajo del Salto Pará hasta la zona de confluencia Caura-Orinoco. En general, las palmas Euterpe precatoria, Attalea maripa, Socratea exhorriza, Geonoma baculifera, y Bactris brongniartii son elementos floristicos característicos de los bosques ribereños del Caura. Por su parte, el genero Oenocarpus es frecuente en los bosques ribereños del Erebato y el genero Mauritiella , cuya presencia es mayor en áreas inundables con suelos arenosos del medio Caura. La especie Eperua jehnmanii spp. sandwichii, elemento arbóreo bastante frecuente de los bosques del alto Caura, no se encuentra en los bosques ribereños aguas abajo del Salto Pará. Igualmente, Ocotea cymbarum y Campsiandra laurifolia solo aparecen aguas abajo de Salto Pará. En el sector del Bajo Caura, aguas abajo del Raudal La Mura (Raudal 5000) se confirma la presencia de un nuevo conjunto florístico distinto al observado aguas arriba de este raudal, apareciendo especies como Simira aristiguietae, Homalium racemosum, Gustavia augusta , Mabea nitida, Luelea candida, y Ruprechtia tenuiflora. Macrolobium angustifolium, M. acaciaefolium, Montrichardia arborescens, Podostemonacea sp1, Inga vera, Homalium guianense, Caraipa densifolia , y Croton cuneatus, son las especies mas importantes en los hábitats ribereños inundables del Caura aguas arriba del Raudal La Mura observados en este trabajo. Igualmente aguas debajo de este raudal se encontraba Campsiandra laurifolia, Piranhea trifoliata , Homalium racemosum, Mabea nítida, Gustavia augusta , Ruprechtia tenuiflora, Symmeria paniculata , y Simira aristiguietae. Podostemonaceae son frecuentes y diversas en los sistemas de rápidos aguas arriba del salto Pará. Se colectaron 5 especies de Podostemonaceae, lo cual representa una alta riqueza en comparación con otros ríos de la Guayana. La familias que cuentan con el mayor número de especies observadas, coinciden con lo reportado en la literatura para los bosques neotropicales: Leguminosae (sensu lato), Lauraceae, Anonaceae, Rubiaceae, Moraceae, Myristicaceae, Sapotaceae, Meliaceae, Euphorbiaceae, Chrysobalanaceae, y Melastomataceae principalmente. El sustrato de la zona del Ríos Tawadu y Mato presentó una fracción importante de materia orgánica en combinación con aportes arcillosos que le conferían al suelo una contextura altamente fangosa, tipo pantano que dificultaba el trabajo de los ictiólogos.

Page 44: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 44

RECONOCIMIENTOS

El grupo AquaRAP quisiera agradecer al Instituto de Zoología Tropical, a la Universidad Central de Venezuela (UCV), a ACOANA (Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales), y a Kuyujani (Organización de la Comunidad Indígena de la Cuenca del Río Caura) por su colaboración y apoyo en la organización logística y trabajos del campo. También quisiéramos agradecer a Jorge Luis Suárez de Akanan Tours por su apoyo logístico y, en conjunto con el personal de cocina de Tenilda Cranes, Alberto Sarmiento y Jonas Cranes, por proveer al equipo de campo la mejor dieta que se podía esperar. AquaRAP también agradece a la administración, personal, y estudiantes de la Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana, Fundación La Salle, Puerto Ordaz, por el uso de las instalaciones que facilitaron el punto de encuentro y el alojamiento requerido al final de la expedición. Un agradecimiento especial merece Simón Caura por recibirnos, darnos la bienvenida a Boca de Nichare, y brindarnos una excelente guiatura. También damos un agradecimiento especial a Kuyujani, en particular a Alberto y Freddy Rodríguez por la coordinación con las comunidades indígenas y permisos respectivos para nuestra expedición y el uso de su infraestructura en El Playón. También extendemos nuestro agradecimiento a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) por el uso de la estación de campo en Entreríos y su personal indígena local (Jesús y Freddy). También queremos agradecerles a las siguientes agencias de gobiernos autorizadas por permitirnos trabajar en estas bellas e interesantes áreas: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT); Instituto Nacional de Parques (INPARQUES); Ofic ina de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (DAI); Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN); Servicio Autónomo de Pesca del Ministerio de Industria y Comercio (SARPA). Y finalmente, quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento al Dr. Carlos Genatios, Ministro de Ciencia Tecnología, así como al Dr. Héctor Navarro, Ministro de Educación. Extendemos nuestro agradecimiento a Raúl Arias y “Raúl Helicópteros”, por transportarnos desde Entreríos hasta El Playón, asegurando que estuviésemos en el lugar y momento oportuno; y a Comeravia, sus pilotos y personal de oficina (especialmente al Capitán Andrés Franco y María Isabel de Rivas) por transportar al equipo, su equipaje, y provisiones a Entreríos. Por el éxito del resto de nuestro recorrido, queremos agradecer a los maravillosos motoristas y marineros que nos acompañaron. Los motoristas en el norte del Caura fueron Luis Flores, Wilfredo Flores, y Carmelo Castro. En el sur del Caura, los motoristas fueron Miguel Estaba, Wilfredo Flores, José Sosa Silva, y Simón Caura. Los marineros en el norte del Caura fueron Rogelio Pérez, José Sarmiento, Justino Castro Bonifacio, Lucas González y Juan Núñez (al igual que Coordinador de Kuyujani para las expediciones). Los marineros en el sur de Caura, Juan Núñez, Nelson Espinoza, Ernesto Sarmiento, Delfín Rivas, Eugenio García, y Alberto Sarmiento. El equipo AquaRAP extiende un agradecimiento sincero a la oficina de CI-Venezuela por brindar su ayuda en traducciones y distribución de este informe. El AquaRAP realizado para la cuenca del Río Caura, fue posible gracias al continuo y generoso apoyo de: La Fundación Rufford, La Fundación Smart Family y la Fundación Comer de Ciencias y Educación. Igualmente quisiéramos agradecer a la Corporación Intel por su apoyo en la logística de las páginas web.

Page 45: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 45

PARTICIPANTES Mariapia Bevilacqua (Coordinadora Logística) Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales (ACOANA) Av. Humboldt con calle Coromoto, Edif. Breto; Oficina 5 Bello Monte Norte, Caracas 1063-A, Venezuela Fax 58-2-7633365 Email: [email protected] Barry Chernoff (Ictiología/ Co-Líder del Equipo AquaRAP) Department of Zoology Field Museum 1400 South Lakeshore Dr. Chicago, IL. 60605 USA Email: [email protected] Wilmer Díaz (Botánico) Jardín Botánico del Orinoco, Calle Bolívar Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar, Venezuela Email: [email protected] José V. García D. (Invertebrados Bénticos) Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela Apartado 47058 Caracas, 1041-A, Venezuela Email: [email protected] Antonio Machado-Allison (Ictiología/ Co-Líder del Equipo AquaRAP) Instituto Zoología Tropical Universidad Central de Venezuela Apartado Correos 47058 Caracas 1041-A, Venezuela Email: [email protected] Célio Magalhães (Crustáceos decápodos) Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas INPA/CPBA; Caixa Postal 478 CEP: 69011-970, Manaus, AM, Brasil Email: [email protected] Alberto Marcano (Ictiología) Instituto Zoología Tropical Universidad Central de Venezuela Apartado Correos 47058 Caracas 1041-A, Venezuela Email: [email protected]

Page 46: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 46

Jensen R. Montambault (Periodista del Internet) Conservation International Center for Applied Biodiversity Science Rapid Assessment Program 1919 M Street, N.W., Suite 600 Washington, D.C. 20036 USA Email: [email protected] Guido A. Pereira S. (Invertebrados Bénticos) Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela Apartado Correos 47058 Caracas, 1041-A, Venezuela Email: [email protected]. Francisco Provenzano-Rizzi (Ictiología) Instituto Zoología Tropical Universidad Central de Venezuela Apto. Correos 47058 Caracas 1041-A, Venezuela Email: [email protected] Karen J. Riseng (Limnología) Department of Biology University of Michigan 830 N. University Ann Arbor, MI 48109 USA Email: [email protected] Ángel Rojas (Ictiología) Instituto Zoología Tropical Universidad Central de Venezuela Apartado Correos 47058 Caracas 1041-A, Venezuela Judith Rosales (Botánica) Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) Sede UNEG-Investigación y Postgrado Urbanización Chilemex, Calle Chile Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, Venezuela Email: [email protected], [email protected] Luzmila Sánchez (Limnología) Fundación La Salle Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana UD- 104 El Roble, Apdo. 51 San Félix, Edo. Bolívar, Venezuela. Email: [email protected]; [email protected]

Page 47: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 47

Brian Sidlauskas (Icthiología) Department of Zoology Field Museum 1400 South Lakeshore Drive Chicago, IL. 60605 USA Email: [email protected] John S. Sparks (Limnología) Museum of Zoology Division of Fishes University of Michigan Ann Arbor, MI 48109-1079 USA Email: [email protected] Phillip W. Willink (Ictiología) Department of Zoology Field Museum 1800 South Lakeshore Drive Chicago, IL. 60605 USA Email: [email protected] Participantes locales: ALTO CAURA Motoristas: Luis Flores, Wilfredo Flores, y Carmelo Castro. Marineros: Rogelio Pérez, José Sarmiento, Justino Bonifacio Castro, Lucas González y Juan Nuñez (también fue Coordinador de Kuyujani para esta expedición). BAJO CAURA Motoristas: Miguel Estaba, Wilfredo Flores, José Sosa Silva y Simón Caura. Marineros: Juan Núñez, Nelson Espinoza, Ernesto Sarmiento, Delfín Rivas, Eugenio García y Alberto Sarmiento (también fue ayudante de la cocina)

Page 48: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 48

ANEXOS Tabla de latitud y longitud de los sitios de georeferenceía de la AquaRAP Caura Aparecen ciertos nombres indígena cuando no había nombres en español para los sitios. Estos nombres están sólo por nuestra referencia, y los nombres oficiales de los lugares deben ser confirmados con la organización indígena Kuyujani

Geo-referencia Date Nombre de Sitio Lat. Long. AC 01 25-Nov-00 Caño de Laguna de Entreríos 5 55' 46.86 " N 64 25' 23.22 “ O AC 02 29-Nov-00 Estación Entreríos 5 56' 1.38 " N 64 25' 39.9 “ O AC 03 26-Nov-00 Río Kakada – Playa Suajiditu 5 29' 50.4 " N 64 34' 45.78 “ O AC 04 26-Nov-00 Caño Suajiditu 5 29' 32.22 " N 64 35' 12.66 “ O AC 05 27-Nov-00 Raudal del Perro I 5 54' 6.12 " N 64 29' 26.1 “ O AC 06 27-Nov-00 Caño Wididikenü 5 53' 58.74 " N 64 28' 42.54 “ O AC 07 27-Nov-00 Raudal del Perro II 5 52' 37.8 " N 64 29' 39.24 “ O AC 08 28-Nov-00 Raudal Cejiato 5 33' 27.84 " N 64 8' 50.1 “ O AC 09 28-Nov-00 Raudal Paují 5 49' 41.4 " N 64 24' 18 “ O AC 10 29-Nov-00 Caño Fasakenü 5 53' 1.14 " N 64 26' 39.6 “ O AC 11 01-Dic-00 Isla Fiaka 6 16' 57.78 " N 64 29' 11.7 “ O AC 12 01-Dic-00 Arriba del Salto Pará 6 18' 37.86 " N 64 28' 58.92 “ O AC 13 01-Dic-00 Río Yuruani 6 8' 15.6 " N 64 24' 23.1 “ O AC 14 01-Dic-00 Raudal Culebra del Agua 6 4' 40.44 " N 64 25' 59.64 “ O BC01 03-Dic-00 El Playón 6 19' 24.12 " N 64 31' 46.26 “ O BC02 03-Dic-00 Caño Katuwadi 6 19' 46.14 " N 64 31' 38.28 “ O BC03 03-Dic-00 Caño Waki 6 21' 41.52 " N 64 34' 5.28 “ O BC04 07-Dic-00 Estación Dedemai 6 21' 12.24 " N 64 59' 57.18 “ O BC05 05-Dic-00 Raudal Dimoshi 6 19' 38.94 " N 65 2' 52.86 “ O BC06 05-Dic-00 Raudal Tojañano 6 20' 15 " N 65 1' 29.94 “ O BC07 05-Dic-00 Laguna del Río Nichare 6 21' 40.44 " N 64 58' 46.14 “ O BC08 06-Dic-00 Río Icutú 6 4' 46.62 " N 64 55' 19.98 “ O BC09 06-Dic-00 Laguna Wakawajai 6 19' 11.88 " N 64 57' 11.88 “ O BC10 07-Dic-00 Playa Emilio 6 21' 13.44 " N 64 58' 13.44 “ O BC11 07-Dic-00 Boca del Río Tawadu 6 21' 13.44 " N 64 58' 13.44 “ O BC12 09-Dic-00 Laguna de Ceiba 7 5' 22.26 " N 65 1' 22.26 “ O BC13 09-Dic-00 Río Mato 7 11' 37.14 " N 65 9' 37.14 “ O BC14 09-Dic-00 Río Caura cerca de la boca del Río Mato 7 12' 19.62 " N 65 9' 19.62 “ O BC15 10-Dic-00 Caño arriba de Raudal 5000 N/A N/A BC16 10-Dic-00 Raudal 5000 N/A N/A BC17 10-Dic-00 Río Takoto 6 53' 56.82 " N 64 47' 56.82 “ O

Page 49: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 49

Descripciones de georeferencía por subregión Alto Caura, arriba del Salto Pará Descripción Breve de las subregiones del Alto Caura Subregiones: Kakada, Erebato, Caura Arriba de Entreríos, Caura Entreríos-Salto Pará Kakada. características generales. Es su tributario del Erebato, que drena un sistema de arenisca de la Serranía Jaua-Sarusarinama (Formación Roraima). Sus aguas son muy ácidas, negras y muy poco turbias. Vegetación caracterizada por bosques inundables similares floristicamente a los igapo amazónicos. crustáceos y bentos pobres. Los peces encontrados son similares a otros sistemas muestreados en el Río Erebato. Erebato. Características generales: Tributario principal del Río Caura, cuyo es en el sistema de areniscas de la formación Roraima (Jaua) y formaciones graníticas de la Sierra de Maigualida. Con alto gradiente y frecuencia de rápidos, bajo desarrollo de planicie aluvial y bosques asociados. Río entallado y controlado estructuralmente. Sus aguas son ácidas, baja conductividad, bien oxigenados y poco color debido a la ocurrencia de gran cantidad de material suspendido. crustáceos y bentos muy pobres. Peces: Baja abundancia y diversidad. Caura arriba. Características generales: Origen en sistemas de areniscas y rocas volcánicas de la Formación Ichun y Formación Roraima. Debido a su mayor desarrollo geomorfológico, este río presenta una mayor heterogeneidad de hábitats relacionados a la frecuencia y extensión de la planicie aluvial lo cual indicaría una mayor madurez fluvial. Sus aguas son ácidas similar a la del Erebato, sin embargo existe una mayor cantidad de sedimentos suspendidos y mas nutrientes. En cuanto al crustáceos y bentos presenta una baja diversidad y abundancia. En cuanto a los peces se destaca la presencia de numerosas formas larvales y juveniles de diferentes grupos. Caura Entre Ríos-Salto Pará. características generales. área de confluencia de los sistemas de los Ríos Caura y Erebato. El área presenta un alto gradiente con desarrollo de un gran numero de Islas Rocosas, Rápidos y deposición aluvial. En cuanto a la vegetación, se encuentran representados los bosques inundables de las márgenes así como también el desarrollo de un sistema vegetal característico de las Islas Rocosas. En los rápidos existe una gran expresión areal de carpetas enraizadas de plantas reofitas acuáticas de la familia Podostemonaceae. también existe un gran desarrollo de zonas de remanso caracterizadas por la presencia de Montrichardia. Esta zona presenta un mayor aporte de nutrientes que permite un mayor desarrollo de ciertas especies de macrofitas acuáticas. Las aguas son ácidas, levemente de color marrón, bien oxigenadas similares a las del Caura arriba excepto que son un poca mas cálidas. crustáceos con baja diversidad y abundancia. Bentos con un aumento de la diversidad debido a la inclusión de Micromoluscos, insectos acuáticos y anélidos. Peces incrementan la diversidad y abundancia incluyendo varias especies de importancia comercial y de consumo humano, así como también formas únicas presentes sobre lajas.

Page 50: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 50

AC01: Caño de Laguna Entreríos Descripción General del Hábitat Macrohábitat de caño temporal. Un caño que comunica al Río Caura con un lago. En la temporada de máximas aguas la inundación es 5m esto ocurre en Agosto. En esta fecha (noviembre) el nivel del agua es bajo con un máximo de un metro de profundidad. Ancho 9.5m, agua turbia. La confluencia crece una barra lateral arcillo-arenosa cubierta con material vegetal herbáceo. Se pasa a un dique que debe tener una prof. max. de un metro, se baja hacia una depresión que conecta a un drenaje. La vegetación es boscosa, con bastante ramas cubriendo el canal. Restos vegetales en la superficie y fondo. El área terrestre perturbada con especies indicadoras de esta actividad humana cuál. El bosque varia desde altamente denso a abierto de acuerdo al grado de intervención. Este bosque presenta especies correspondientes a hábitat de tierra firme, aunque mantiene especies ribereñas. A 500m se pasa a un bosque de tierra firme. El caño presenta un fondo lodoso-arenoso con márgenes distintos con hojarasca presente. Hay barrancos cortados en la ribera indicadores de gran corriente durante el periodo de salida de aguas. El caño es temporal. Muy poco flujo en este periodo. Tiene baja heterogeneidad, unicidad, y baja intervención humana dirigida principalmente ha modificaciones bajas dejando el dosel intacto. No es frágil. Dado a los cic los del flujo lo hace bastante resistente. Un área de bastante dinamismo, crucial para la historia de vida de numerosos organismos acuáticos. Especies de consumo humano se capturan en la entrada y la laguna. Se capturaron juveniles de peces. La vegetación aloctona participa grandemente en la incorporación de material orgánico en el caño. Hay evidencia de cacería terrestre y acuática. Alta productividad variable entre grupos. Alta en peces y vegetación con bosques medios. Diversidad media. Baja diversidad ictica. Plancton media. Ambiente medianamente intervenido. Valor medio. Limnología El hábitat acuático se caracteriza por ser un canal de comunicación del Río Caura con una laguna de inundación. Es un río turbio con material vegetal suspendido, poca corriente, y contenido de OD, conductividad, y diversidad de organismos planctónicos bajos. Tiene poca profundidad, fondo lodoso, hábitat oligotrófico. Macroinvertebrados La fauna de macroinvertebrados presenta una baja diversidad y productividad. Esta fauna esta constituida por insectos de los Ordenes: Efemenoptera, Díptera, Hemíptera, Coleóptera, y Odonata. Los crustáceos están representados por 2 especies de cangrejos de la familia Trichodactylidae y una especie de camarón de la familia Palaemonidae. No se observaron moluscos en este lugar. Ictiología La diversidad de peces es baja. Algunos componentes son comunes a este tipo de ambiente, entre ellos ejemplares del genero Pimelodella y de la familia Cichlidae (géneros Acarichthys y Crenicichla). Los mas abundantes fueron Pimelodella, Corydoras, Phenacogaster, y Bryconops). Se capturaron juveniles de Cichlidae. Botánica Bosque ribereño de tres estratos, el superior hasta 25m de alto y dominado por Eschweilera subglandulosa . Con diámetros pequeños La especie de palma Attalea maripa es frecuente. Sotobosque medio a denso, dominado por Geonoma deversa , alta frecuencia de lianas, epifitas escasas. En un transepto de 100 x 5m2, representado por tres posiciones geomorfológicas, el numero de especies de individuos arbóreos mayor de 10cm DAP es de 19. En la barra areno-fangosa de canal, se presenta una cobertura baja de especies herbaceas (13 especies colectadas)

Page 51: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 51

AC02. Estación Entreríos Descripción General del Hábitat Vegetación caracterizada por individuos arbustivos, musgos sin podostemonaceas. Remanso formado por barra arenosa deposicional con intercalaciones de hojarasca y arcilla. Limnología El Caura con pH ácido, baja conductividad aguas turbias, sin color, y bien oxigenadas. La boca del Erebato pH ácidos, baja conductividad, aguas turbias sin color (mas transparente que el Caura, 1m). Su comparación es el Caura un grado mas caliente y mas ácido. Aparentemente el Caura tiene mas material suspendido que el Erebato. Macroinvertebrados Crustáceos ausente. Bentos con bajo diversidad dominada con insectos acuáticos. Ictiología Peces capturados con red de ahorque baja diversidad y moderada abundancia con 18 ejemplares de Opsodoras, destaca la presencia de pámpanos (Myleus). Botánica Remanso con estrato herbáceo de cobertura densa. Elementos leñosos y arbustivos dispersos menores de 6m. Hay dos especies de hierbas acuáticas. Crustáceos con una sola especie de cangrejo Pseudotefulsideo. Alta diversidad de peces (19 especies) con moderada abundancia. Caño con bosque inundable aluvial de tres estratos, con 20 a 25m de altura, parcialmente intervenido. AC03. Río Kakada –Playa Suajiditu. Descripción General del Hábitat Playa arenosa, al lado de una isla aluvial con vegetación arbórea densa. Parte superior con rápidos pequeños. Margen izquierda con barra lateral estabilizada. Dique y plano inundado. Pequeño caño al frente de la playa. Máximo nivel de inundación de 3m. En la barra existe un bosque bajo (hasta 15m) denso, caracterizado por dos estratos de sotobosque de cobertura con broméelas. Margen izquierda con bosque leñoso denso y vegetación de 20 a 25m de altura, sotobosque denso, abundante regeneración, y dosel irregular. Se pasa a una cubeta con un bosque medio a ralo caracterizado por Macrolobium angustifolium. Suelo arcilloso. Aguas transparentes con una penetración de 1.30m (disco de secchi). Relativamente ácidas con una profundad variable. Apariencia de marrón oscuro (té-cocacola) con abundante materia orgánica suspendida. Después de filtrado sigue un poco de color. Aguas de temperatura de 24 grados. Poca corriente en la cubeta. Canal principal con fondo rocoso, alta velocidad, rápidos y vegetación adherida a las rocas superficiales. Color y otras características similares. Caño pequeño sombreado con aguas tranquilas poca velocidad con márgenes definidos declive moderado. Fondo lodoso. Abundante hojarasca. Crustáceos con diversidad baja. Bentos escasos, con predominancia de hemípteros. Baja diversidad y densidad ictica. Moderadamente heterogéneo, con rápidos cubetas, playas arenosas y caños segundarios. Unicidad de hábitats no es exclusivo. Es escaso en la cuenca. Nivel actual de amenaza muy bajo. Potencial y oportunidad de conservación. Es alto ya que los Ye'kwana lo consideran área de reserva y de reproducción. No es un área de ocupación. Grado de fragilidad. Fragilidad moderada, aguas ácidas, cambios en el régimen hídrico pueden afectar la totalidad de la dinámica de los ecosistemas. Significativo biológico. Puede ser considerado como un área de criadero en las zonas inundables. Productividad muy baja. Diversidad baja. Valor para la pesca de grupos indígenas locales. Grado de prístinidad alto. Limnología Río con aguas de color marrón (té). Material orgánico suspendido. En las márgenes el sustrato es arenoso y el centro rocoso. EL pH y la conductividad son bajos. Velocidad media, máxima profundidad de 15m. Macroinvertebrados La fauna de macroinvertebrados está compuesta principalmente por crustáceos e insectos. En este lugar no se observaron moluscos. Los macrocrustáceos están representados por una especie de cangrejo de la Familia Trichodactylidae y una especie de camarón del género Macrobrachium de la familia

Page 52: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 52

Palaemonidae. La fauna de Insectos acuáticos presenta una baja diversidad, encontrándose especies de los Ordenes Hemiptera, Odonata, Ephemenoptera, Coleptera, Trichoptera, y Diptera. En esta zona son muy abundantes los hemípteros de la familia Gerridae. Ictiología Ambas diversidad y densidad son muy bajas. Grupos principalmente characoideos típicos de playas arenosas. Si la especie de Bryconops es B. colaroja , entonces su distribución conocida aumentara considerablemente incluyendo ahora el alto Caura. Botánica Banco arenoso estabilizado con vegetación leñosa media. Se pasa a dique con bosque medio de dos estratos, diámetros menores de 50cm, regeneración abundante, sotobosque medio a denso rico en palmas. Baja densidad de lianas. Baja densidad de epifitas. Catostemma communne y Eschweilera subglandulosa frecuentes. Se pasa a una cubeta con bosque medio de 20m de altura, dominado por Macrolobium angustifolium, dos estratos, cobertura media, y sotobosque ralo con la palma Bactris gongripii. Gaps producto de árboles caídos. Mayor densidad de epifitas que en dique. 14 especies de individuos mayores de 10cm DBH en 50 x 5m2 de transecta. La planicie de inundación es de aproximadamente 100m. En la isla el bosque es bajo con sotobosque denso, Myrtaceas frecuentes y una Bromelia (Ananas parguazensis). En el rápido se presenta una Podostemonaceae. La barra arenosa con poca cobertura de herbaceas dominado con una Cyperaceae. ACO4. Caño Suajiditu. Descripción de Hábitat General Caño con alta cantidad de materia orgánica vegetal en las riberas y fondo. Ribera y fondos fangoso con abundante hojarasca. Bosque denso inundable, asociado a hábitats de complejo orillar que pasa a cubeta con Macrolobium como especie dominante. Bosque de dos estratos, dosel medio sotobosque ralo con capa deposicional orgánica en superficie, regeneración natural abundante. Caño pequeño (8m) angosto, aguas transparentes total hasta el fondo. Aguas ligeramente ácidas pero menor que en el río. Temperatura 24o C. Caño lateral altamente sombreado con características moderadamente diferentes en cuanto al pH, color del agua y transparencia. Crustáceos con baja diversidad pero abundantes ejemplares de camarones y cangrejos. Bentos con baja diversidad. No hay predominancia de grupos. Baja a media diversidad ictica. Abundantes ejemplares de carecidos. Destacamos la presencia de Aphyocharax con colorido exuberante. Esta puede ser un área importante de reproducción ictica. Heterogeneidad baja. Unicidad de hábitats no es exclusivo. Nivel actual de amenaza muy bajo. Potencial y oportunidad de conservación es alto ya que los Ye’kwana lo consideran área de reserva y de reproducción. No es un área de ocupación. Grado de fragilidad es moderada. Aguas ácidas, cambios en el régimen hídrico puede afectar la totalidad de la dinámica de los ecosistemas. Significativo biológico – puede ser considerado como un área de creencias en zonas inundables. Productividad moderada. Diversidad moderada. Significativo humano – valor para la pesca de grupos indígenas locales. Grado de prístinidad alta Limnología En este hábitat muestreamos dos afluentes diferentes. Uno llamado Caño Suajiditu con agua transparente el otro tenia agua mas turbia con coloración azul verdosa. Ambos caños presentan un pH y conductividad ligeramente mayor que el Río Kakada. Sustrato orgánico y arcilloso. Macroinvertebrados En este sitio, la fauna de macroinvertebrados se compone principalmente de crustáceos e insectos. No se observaron moluscos. En general la diversidad de macroinvertebrados es baja para crustáceos y moderada a baja para los insectos. Los crustáceos están representados por dos géneros de cangrejos cangrejos de la Familia Trichodactylidae y una especie de camarón del género Macrobrachium. La fauna de insectos acuáticos está representada por los Ordenes: Ephemenoptera, Coleoptera, Odonata, y Hemiptera. Ictiología Diversidad y abundancia moderada. Varias especies de characoides con alta abundancias. Se destaca la precedencia de un Aphyocharax con mucho color. Se coleccionó Rivulus, Rhinoloricarius, cuatro

Page 53: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 53

especies de cichlidos, y una especie de Synbranchus. La mayoría de las especies asociados a fondos con abundante hojarasca. Botánica Bosque inundable en complejo de orillar, con capas de materia orgánica sobre estratos areno-fangosos. De altura media 20-25m, dos estratos dosel medio con gaps, pocas lianas, sotobosque ralo a medio, bajo epifitismo, menor diversidad de palmas con Euterpe precatoria al final del complejo de orillar, Macrolobium angustifolium en cubeta. 21 especies en 50m. Especies indicadoras de igapo a lo largo del caño (Hydrochorea corymbosa , Panopsis rubescens, y Couepia cf. paraensis). La planicie de inundación tiene un ancho de 200m. AC05. Raudal del Perro I. Descripción General del Hábitat Isla con tres hábitats: Playa arenosa deposicional, vegetación arbustiva muy baja y rala con presencia de hierbas. Bosque bajo sobre sustrato rocoso con deposición de arenas y capa orgánica en superficie (mantilla). Alto epifitismo. Tercer hábitat caracterizado por un frente rocoso con elementos arbóreos y arbustivos bajos y dispersos, acompañan componente herbáceo ocasional. Agua con transparencia elevada (1.3m). Sin embargo, hay bastante material suspendido. Aguas poco negras y transparentes sin color después de filtrado. pH ácido cerca de. 5.7-5.9. Velocidad del agua alta. Conductividad muy baja. Crustáceos ausente en la isla. Diversidad moderada de insectos acuáticos. Peces con pocas especies típicas de zonas arenosas. Margen derecho del río con barra lateral arenosa, deposicional. Estabilizada por vegetación arbórea de altura media. Sotobosque ralo y con gran aporte de hojarasca. En ese margen se encontró otro hábitat con un borde lateral de socavamiento con talud donde están expuestas las raíces del bosque de tierra firme. Agua similar a la encontrada en la zona de la isla. Rápidos cubiertos con Podostemonacea. Peces caracterizados por varias especies de Anostomidae y Loricariidae y Characidiinae. Estos peces están asociados fuertemente a este tipo de ambiente. Barra de canal arenoso desprovistos de vegetación. Heterogeneidad. Vegetación alta, otros grupos moderadas. Unicidad de hábitats no es exc lusivo. Sin embargo, el bosque presenta una gran epifitismo lo cual es raro para este tipo de islas. Nivel actual de amenaza muy bajo. Sin embargo el material vegetal es utilizado en la construcción. Lo cual representaría una amenaza si se incrementa la población o por actividad constructiva turística. Potencial y oportunidad de conservación. Tiene valor para ser conservado debido a la diversidad del bosque y otros componentes de la fauna y flora. Grado de fragilidad. Fragilidad moderada, aguas ácidas, camb ios en el régimen hídrico pueden afectar la totalidad de la dinámica de los ecosistemas. Bosquecillo sobre las islas rocosas es altamente frágil. Significativo biológico. Poco significativo biológico. Sin embargo los bosques sobre los mantos rocosos son importantes desde le punto de vista de los procesos ecológicos. Los rápidos cubiertos de podostemonaceas son habitas muy particulares y muy importantes para el mantenimiento de una ictiofauna particular. Productividad baja. Diversidad baja excepto el bosquecillo cubierto por epifitas. Significativo humano. Valor para la explotación con fines de construcción de vivienda y cacería de grupos indígenas locales. Grado de prístinidad alto. Ictiología Las playas arenosas presentan una baja diversidad y abundancia de peces, solo se capturaron pocas especies de caracoideos, donde son importantes tres especies de Moenkhausia oligolepis, lepidura y sp. Astianax con la punta del hocico amarilla y Bryconops colaroja. Adicionalmente, se capturaron ejemplares de la familia Curimatidae. Los raudales presentan un incremento en la diversidad, todos los peces capturados están íntimamente asociados a la vegetación acuática, cabe destacar la presencia de tres especies de Anostomidae de colores muy llamativos, Bagres de la familia Pimelodidae y Loricariidae y probablemente tres especies de Characidiidae, entre ellas Ammocriptocharax cf. elegans. Botánica Playa arenosa con arbustos ocasionales menores de 1m (Myrtaceae de flores blancas colectada). Bosque bajo denso en isla rocosa, 1m o un estrato con elementos leñosos ramificados desde la base, regeneración natural, alto epifitismo con orquídeas, broméelas, aráceas, musgos y líquenes. Cyperaceas dominando el estrato herbáceo. Especies arbóreas dominantes, Pithecellobium cauliflorum, Protium sp., Mabea sp., Jacaranda sp., Calyptranthes sp., y una Clusiaceae (liana) frecuente. Hábitat rocoso fragmentado con

Page 54: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 54

arbustos dispersos, baja cobertura y altura de 2 a 3m. Algunos elementos arbóreos como Macrolobium acaciaefolium, Genipa sp., y una Meliacea dispersos. Barra lateral arenosa en margen derecha del río con vegetación arbórea de altura media, dominada por Macrolobium angustifolium. Talud de socavamiento con raíces expuestas provenientes del bosque de tierra firme. Rápido con Podostemonaceae de cobertura intermedia y pequeña extensión. AC06. Caño Wididikenü. Descripción General del Hábitat Vega deposicional arenosa arcillosa, por confluencia del Río Erebato y el caño. Bosque ribereño, altura media. Isla rocosa con rápidos deposición arenosa horizonte orgánico en superficie, abundante hojarasca y bosque medio con palmas. Rápidos con Podostemaceas y margen de socavamiento. Dentro del caño se encontró una quebrada con aguas muy claras con fondos rocosos y arenosos, piedras del borde húmedas y cubiertas con material vegetal, corriente rápida, transparencia total, cubierto por bosque denso, bastante hojarasca marginal. Aguas con baja turbiedad, sin color. Las demás características similares al canal principal del río. Presencia de camarones y dos familias de cangrejos. Diversidad moderada de insectos acuáticos. Especies diferentes a las encontradas en el canal principal. Peces escasos. Caño bajo con diversidad ictica pobre. Rápidos cubiertos por masas de Podostemacea. Peces colectados similares a los encontrados anteriormente (Anostomidae, Loricariidae y Characidiidae). Laguna cercana de fondo rocoso. Poca vegetación marginal. Alta profundidad y muestra con red de ahorco una especie de caribe (Serrasalmus). Heterogeneidad: Baja. Unicidad de hábitats no es exclusivo, es común. Nivel actual de amenaza muy bajo. Potencial y oportunidad de conservación. Es bajo. Grado de fragilidad: La misma que AC05. Significativo biológico: La misma que AC05. Productividad baja: Diversidad Baja. Significativo humano: Con valor de uso por grupos indígenas locales. Grado de prístinidad: Moderado. Ictiología Se realizaron capturas de dos ambientes que resultaron ser pobres en diversidad y abundancia. En el caño se capturaron ejemplares de la familia Cichlidae, entre ellos Aequidens cf. diadema . también algunas especies de Characidae, Bryconops sp., y juveniles o especies enanas de caracoideos. Avanzamos hacia las cabeceras del caño, aguas cristalinas, muy pedregoso el fondo y muy baja profundidad y anchura, pero solo se capturaron muy pocos ejemplares de caracoidas de talla pequeña. En el raudal se capturo un ejemplar de Serrasalmus rhombeus con la red de ahorque en un área de aguas relativamente tranquilas. En las piedras la captura fue dificultosa y además no encontramos lugares con vegetación sumergida. Solo se capturaron algunas especies de caracoideos de talla pequeña, por ejemplo Hemigrammus minimus. Botánica En la vega deposicional el bosque ribereño es de altura media, dos estratos, dosel irregular con alturas de 18 a 20m y regeneración menor de 5m. Florísticamente dominado por Macrolobium angustifolium. Isla rocosa con bosque de alturas de 15 a 20m, dosel irregular, con la palma Attalea maripa, frecuente regeneración de Phenakospermum guyanensis. Troncos mas desarrollados entre 40 y 50cm. En el estrato arbóreo frecuentes Escheilera subglandulosa y Drypetes variabilis. Estadio succesional de la vegetación mas avanzado que en la isla anterior. florística similar a bosques de tierra firme. Bajo epifitismo. Rápidos con Podostemonaceae de poca superficie. AC07. Raudal del Perro II. Descripción General del Hábitat Bosque de dos estratos, bajo epifitismo sin palmas localizado en las zonas más altas. Finalmente un sustrato rocoso erosional con vegetación herbácea y arbustos ocasionales. Las márgenes del río son de socavamiento sin deposición. Un raudal con Podostemonacea en la margen derecha. Aguas similares al canal principal del río (AC05). Dos hábitats limnológicos. Una playa de arena y rápidos. En los rápidos se tomaron muestras para plancton. Abundantes podostemonaceas. Diversidad y abundancia bajas solo una especie. Diversidad moderada de insectos acuáticos, una especie de anélido oligochaeto y un molusco Gastropoda. Peces de los rápidos con diversidad baja al igual que la abundancia. Alta asociados con las plantas acuáticas sumergidas. Caño con una ausencia casi total de fauna acuática excepto su boca. Heterogeneidad: Baja. Unicidad de hábitats: Baja. Nivel actual de amenaza: Igual que AC05. Potencial y

Page 55: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 55

oportunidad de conservación: Igual que AC05. Grado de fragilidad: Igual que AC05. Significativo biológico: Igual que AC05. Productividad baja. Diversidad baja. Significativo humano: Igual AC06. Grado de prístinidad Sin deterioro el río principal, los caños poseen cierto grado de alteración. La vegetación terrestre es prístina. Botánica Isla en hábitat rocoso, con barra arenosa estabilizada con bosque de 5 a 6m fuertemente ramificado desde la base, dominado por la Myrtaceae, sustrato con Cyperaceas. Bosque en centro de la isla de altura 15m con dos estratos, dosel irregular, sotobosque medio a denso. Bajo epifitismo (broméelas, aráceas y orquídeas). No se presentan palmas. Intermedia succesionalmente entre AC05 y AC06. Sustrato rocoso erosional con Myrtaceae dominante. Raudal con Podostemonaceae de baja superficie. Ictiología La situación se repite nuevamente. En el caño la diversidad y abundancia es muy baja. Nuevamente se capturan solo algunos caracoideos y una especie de Pimelodella. En el raudal aparecen nuevamente las especies de Anostomidae con colores llamativos, Ctenobrycon y otros caracoideos. Además se capturaron especies de Characidiidae y Loricariidae. Cabe destacar que en este raudal la vegetación acuática sumergida esta mas desarrollada, con plantas de mayor talla y áreas con mayor cobertura. AC08. Raudal Cejiato. Descripción General del Hábitat Raudal con varias áreas diferentes en cuanto a hidrografía y formaciones vegetales. Incluyendo raudal, islas, playas arenosas, riachuelo boca y riachuelo arriba. El riachuelo en su boca limitando con una playa arenosa por confluencia con el Caura. Esta caracterizado por una gramínea acompañada por Montrichardia arborescentes. Hacia la vega del riachuelo se presenta un bosque inundable bajo, con emergentes leñosos, sotobosque ralo con frecuencia de Macrolobium. Suelo descubierto con manchas de gramíneas. Aguas transparentes, con numerosos restos vegetales atravesados y en el fondo. Agua con abundante hojas y transporte de arena. Fondos arenosos y presencia de grandes rocas. Corriente rápida, profundidad de 50cm, ancho medio 6m, y riberas de arena y rocas. PH, 5.0 ácidos. Baja conductividad, temperatura 23o C y bien oxigenado. Baja diversidad de crustáceos abundancia moderada con la presencia de tres familias de decápodos. Bentos con baja diversidad pero alta abundancia de insectos acuáticos. Peces con abundancia moderada a alta, diversidad moderada con algunos elementos interesantes. Riachuelo arriba: Bosque medio inundable sobre vega aluvial, dominado por Eperua. Sotobosque medio con abundante hojarasca. Agua similar a la de la boca. crustáceos con diversidad muy baja con moderada abundancia con dos especies pertenecientes a dos familias (Palaemonidae y Trichodactylidae). Diversidad moderada y alta abundancia de insectos acuáticos y una especie de anélido oligoqueto. Peces: Baja diversidad y abundancia, pero con algunas especies importantes que viven asociados a troncos sumergidos y por primera vez vemos especies indicadores de aguas superiores. Por ejemplo Bryconamericus. Playa arenosa, arenas muy finas y mezcladas con material negro (orgánico?). Vegetación arbustal con afloramientos rocosos en superficie. Altura 2m emergentes de 3m. Un estrato, cobertura media a rala con hierbas ocasionales, inundable. Aguas moderadamente ácidas, bien oxigenadas, temperatura 25.5°C, muy turbias, mayor color debido a material suspendido. Custáceos y macrobéntos no fueron observados. Alta abundancia y moderada diversidad con una mezcla de especies del río propio y de bahías con suelos con alto contenido de material vegetal sumergido como por ejemplo ciclidos. Existen elementos asociados a fondos arenosos como las Corydoras y la presencia de especies pelágicas como tres especies impatricas de Bryconops. Isla rocosa: Localizada al frente de la playa, y caracterizada por una vegetación de tipo saxicola (Crece sobre rocas). Bordes con vegetación arbustiva y elementos arbóreos emergentes. Domo con bosquete con predominancia de aráceas terrestres y elementos leñosos. Raudal caracterizado por elementos rocosos cubiertos por plantas acuáticas de la familia Podostemaceae y musgos. Aguas moderadamente ácidas, bien oxigenadas, temperatura 25.5o C, muy turbias, mayor color debido a material suspendido. Crustáceos sin observación. Bentos con baja diversidad y abundancia. Peces con especies altamente adaptadas a corrientes (riacofilos) y asociados a Podostemaceas. Ictiología

Page 56: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 56

Una gran abundancia y diversidad en las zonas de playas y boca del río. Varias especies de Bryconops, Pimelodidae, y Cichlidae. Alta abundancia de carecidos típicos de zonas de playa. Especies interesantes de Curimatidae, Bryconops (3 especies), Pimelodella, Farlowella y Corydoras. Estos peces eran muy estratificados con relación a su hábitat. Aún unos individuos de B. colaroja estaban capturados a la orilla de la playa exterior, la mayoría estaban en sus grupos en los extensos más bajo del riachuelo. Asimismo, los Corydoras solo fueron colectados a lorilla de las playas. Como no podíamos tomar muestras cerca de los afloramientos de Podostemaceae que vivían encima de las rocas en la corriente más fuerte, no tenemos muestras indicativas de este macrohábitat. Sólo characoids pequeños fueron colectados en los charcos rocosos dentro los rápidos. Arriba del nivel de la boca del riachuelo, se hace más angosto, un poco más profundo, sobre un fondo arenoso y lleno de detrito. Especies que son frecuentemente asociado con condiciones de bosques pequeños de tierra firme fueron encontradas, como especies de Farlowella , Ancistrus, Crenicichla, y otros microcharacids. Una muestra pequeña de la bagre auchenipterid, género Tatia, también fue colectado aquí. Otra cosa que fue encontrada, pero no sabemos cuál fue su significativo, fue dos de las muestras más grandes de Moenkhausia oligolepis que hemos visto. Aunque esta especie es muy común en la cuenca de Río Orinoco, no está se asociada con los hábitats de las cabeceras. Un resultado importante es que capturamos un joven pequeño del grande género Serrasalmine (myleus) indicando que la reproducción debiera de haberse hecho en este lugar hace poco. AC09. Raudal Paují. Descripción General del Hábitat Raudal de bajo gradiente y extenso. Existes varios macrohábitats con la inclusión de rápidos, remansos, playa arenosa, islas. Playa: Vegetación con bosque cercano caracterizado por un bosque bajo de isla aluvial, menor de 12m. con dos estratos emergentes, regeneración de palmas y pocos adultos, abundante hojarasca y muy bajo epifitismo y lianas. Sotobosque medio a ralo. Agua turbia, (80cm) ligeramente ácidas, baja conductividad, bien oxigenadas, cálidas (26°C). Peces con poca abundancia y diversidad. Una especie de Curimatido domina. Otras especies características de playas arenosas. Rápidos. Vegetación caracterizada por tres especies de plantas acuáticas (dos Podostemonacaes y un musgo). Agua parecido al del río. Peces abundantes, caracterizados por especies típicas de rápidos con varios Characidiidae. Parodontidae y Loricariidae. Una especie de Pimelodidae interesante. Islas rocosas con aluviones. Barras laterales deposicionales arenosas con presencia de arenas negras. Gradiente de vegetación incluye arbustales en las barras arenosas menores de 3m e hierbas ocasionales en el sustrato. A continuación bosques de cobertura media con tres estratos, sotobosque de cobertura media, alta regeneración y presencia de palmas. También hay bajo epifitismo y un gran aporte de hojarasca al suelo. Islas con una especie de crustáceos pseudotelfusidae, abundancia muy baja. Peces escasos baja diversidad y densidad. Los peces típicos de rápidos. Diversidad y abundancia moderada de insectos acuáticos y una especie de molusco abundante. Remansos, similar a la de la isla, aguas idénticas al del río y playa. Crustáceos con diversidad y abundancia muy bajos una sola especie de Palaemonidae y una de cangrejo Trichodactilidae. Bentos con una especie de molusco gasterópodo. Peces moderadamente abundante. Muchas formas juveniles de Sciaenidae, Cichlidae y Characidae, lo que indica un proceso reproductivo en esta época. El remanso actúa como área criadera o de protección. Varias especies de Cichlidae y Characidae. Planicie de inundación, formada por una barra lateral deposicional dominada por el arbusto Inga vera en rodales puros. Riachuelo en la margen izquierda del raudal Paují. Altamente sobrado, agua clara, fondo lodoso y con poca arena, hojarasca y palos abundantes. Baja diversidad de crustáceos con camarones palaemonidos. Bentos con diversidad moderada dominada por insectos acuáticos. Pocos peces capturados con presencia de characidos. Ictiología Básicamente, la abundancia y la diversidad eran bajas en todos macrohábitats. Los peces colectados en rápidos con Podomostemaceae densa eran muy distintos a los que fueron colectados en otros hábitats. En las corrientes fuertes, encontramos Characidium spp., Apareiodon, Cetopsorhamdia , y Hypostomus. El cichlid, Acarichthys, fue capturado en un hábitat del remanso, con una serie ontogenetico presente. También, en las aguas estancadas fueron colectados Poptella , Bryconops, Moenkhausia , y sciaenids juvenil. La evidencia de reproducción reciente era muy fuerte, con especimenes de larva y juveniles encontradas de characoids, cichlids y sciaenids. Por la playa arenosa de afuera, Hemiodus y curimatids eran las especies principalmente encontradas, juntas con Aphyocharax.

Page 57: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 57

AC10. Caño Fasakenü. Descripción General del Hábitat Caño con barra arenosa de confluencia, vega con 1.5m de inundación. Bosque con dos estratos uno arbóreo menor de 18m de altura y otro arbustivos menor de 2m. Sotobosque ralo, sustrato desprovisto de hojarasca. Le sigue un dique caracterizado por la presencia de un bosque de inundación del Caura. Cobertura media, dosel irregular, con altura de 25m. Dos estratos, sotobosque con regeneración, cobertura media. Abundante regeneración de palmas y sustrato con abundante hojarasca. Epifitismo de medio a bajo. Aguas caracterizada por superficie sombreada con talud de 4m de inundación. Profundidad actual 1.5m. Fondo arenoso con bastante material vegetal sumergido. Temperatura 24 °C (2°C menos que el canal principal). Aguas ácidas muy turbias (40cm) y baja conductividad. Crustáceos con baja diversidad y abundancia. Presencia de camarón palaemonideo y un cangrejo Trichodactilidea. Bentos diversidad muy baja con alta dominancia de pocos insectos acuáticos. Peces con moderada abundancia y diversidad. Presencia de un gran numero de ciclidos, characidos y Corydoras. Especies típicas de zonas inundables o caños con fondos areno-fangosos y abundante hojarasca. Formas juveniles presentes. Ictiología Alta abundancia y el numero de especies estuvo moderato. Se destaca presencia de un gran numero de ejemplares de Corydoras (posible dos especies). Muchas ciclidos de los géneros Acarichthys, Aequidens, y Crenicichla. Characoides abundantes con la presencia de gran numero de ejemplares de Bryconops (dos especies) y Moenkhausia . Entre los siluriformes además se capturaron varios ejemplares del genero Pimelodella y un ejemplar de Trichomycterus. También capturamos un ejemplar del género Synbranchus. Hay varias especies con juveniles lo que indica proceso reproductivo en este período. Posiblemente el caño actúa como área de criadero. AC11. Remanso Aguas Arriba Salto Pará. Descripción General del Hábitat Islas rocosas: Frente rocoso con deposiciones aluviales de textura arenosa. Cobertura herbácea rala, ecotono arbustivo de cobertura rala, menor de 3m. Bosque bajo menor de 15m cobertura media del dosel, dos estratos emergentes, con bajo epifitismo y lianas, pocas palmas. regeneración abundante y aporte de hojarasca. Lateral a la isla hay un remanso con Montrichardia. Bentos con diversidad baja, abundancia moderada de insectos acuáticos y está presente una especie de molusco gasterópodo. Crustáceos no observados. Raudal: Plantas acuáticas reofitas con dos especies de Podostemonacea, una con sus raíces en fondo rocoso, la otra en superficie enraizada en sustrato rocoso. Crustáceos no observados, Bentos con diversidad baja, abundancia moderada de insectos acuáticos y una especie de gasterópodo. Aguas con moderada turbidez, transparencia (80cm), rápidas, bien oxigenadas moderadamente ácidas (5.5-5.7 pH), con baja conductividad, con moderado color (marrón) después de filtradas. Moderada abundancia de peces, diversidad grande con la captura de 24 especies. Numerosas especies tanto de ambientes típicamente reófilos como de remanso. Caño: Bosque inundado de confluencia con vega con cobertura media y elementos leñoso de altura. Bastante epifitas y lianas. Riberas marcadamente verticales y profundas. hojarasca abundante y regeneración abundante. Aguas turbias de color amarillento. Crustáceos diversidad muy baja solamente una especie de cangrejo observada. Bentos no observados. Peces: Diversidad y abundancia baja, con presencia de especies típicas de aguas de caño. Remanso caracterizado por una barra deposicional de remanso, con Montrichardia arborescens y abundante bejucos formando una densa cobertura. AC12. Arriba del Salto Pará. Descripción General del Hábitat Lajas localizadas en la margen derecha del Caura de playa y fondos rocosos, con aportes aluviales de arena. En sus áreas inundadas presenta tres especies de Podostemonaceas en cobertura rala. Ecotono Arbustivo con abundantes especies de hierbas, bejucos y subfrutices a continuación un bosque mediano menor de 15m. Pocas epitifitas, dos estratos, abundante regeneración, poco aporte de hojarasca. Aguas la misma que AC11. Crustáceos no fueron observados. Bentos, con una sola especie abundante de díptera, Culicidae. Peces: Abundancia y diversidad moderada (15 especies). Primera vez que se capturan bastantes especies de loricaridos con la presencia por primera vez de Chaetostoma y Harttia. Barra lateral, en el margen derecha, con Montrichardia arborescens, ecotono de bosque fuertemente intervenido, bajo epifitismo, bosque bajo menor de 15m. Sotobosque denso intervenido. Aguas la misma

Page 58: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 58

que AC11, sin embargo, hay una zona deposicional y los nutrientes son mayormente incorporados y por esto hay crecimiento de plantas acuáticas típicas de remanso. Crustáceos y bentos no colectados. Peces, con diversidad y abundancia moderada. Presencia de Cichlidae y Callichthyidae, típicas de zonas de remanso. Caño: Riachuelo pequeño, sombreado, y muy llano. Fondo arenoso/ pedregoso, con bancos dispersos de hojarasca. Margen del talud bajo. Aguas transparentes, con corriente lenta a moderada. crustáceos con diversidad baja, solamente una especie de cangrejo. Bentos con diversidad baja y gran abundancia de insectos acuáticos. Se capturo una especie de pez del género Gymnotus. AC13. Río Yuruani. Descripción General del Hábitat Bosque inundable en planicie de confluencia del Río Yuruani con el Caura. Altura 25m. Fue observada una alta frecuencia de tres especies arbóreas en el dosel. Agua con profundidad de 4.3m. muy turbias, baja transparencia 50cm. Ancho del río 60m. Color del agua clara (blanquecino verdoso), bajo nivel de oxígeno y pH mas ácido (5.5) y algo mas frío (1 grado). crustáceos, Bentos y peces no muestreados Caño: área muy sobrada, márgenes de barrancas altas con talud. Fondos lodosos no consolidados. Abundantes hojarascas y muchos palos y troncos en el caño. Aguas turbias, corriente lenta. crustáceos no fueron encontrados. Bentos con diversidad muy baja, con abundancia moderada de insectos y una especie de anélido oligoqueto con moderada abundancia. Isla en el Río Caura: Área de remanso, arenosa, con un pequeño bosque inundado, con relativa margen elevada con cobertura herbácea baja con elementos arbustivos dispersos y en el dique con bosque típico de isla inundables. Moderada abundancia y diversidad (12 especies), peces caracterizados por especies comunes en otros remansos o áreas inundables con playa. AC14. Raudal Culebra de Agua. Descripción General del Hábitat Isla con remanso y playas: La vegetación está sobre una barra arenosa de textura gruesa, grava y fragmentos de roca en superficie. El eje de playa tiene una vegetación caracterizada por un arbustal disperso menor de 3m, sotobosque herbáceo de cobertura media a rala con al menos seis especies. El ecotono con el bosque con elementos arbustivos y leñosos intervenido y se pasa a un bosque medio, con altura menor a 18m. dos estratos con emergencia, regeneración, presencia de palmas con epifitismo bajo a muy bajo, con aporte de hojarasca. Agua similar a AC11 y AC12. Deposición de material orgánico sobre las rocas y hojas. Crustáceos no fueron observados. Bentos con diversidad moderada y abundancia moderada de insectos acuáticos con o varias especies de anélido oligoqueto con micromoluscos gastropodos y una especie de macrogastropodo. Peces colectados en dos ambientes: playa y rápidos. Los peces de la playa se caracterizaron por baja abundancia y media diversidad con la presencia de 11 especies. Los rápidos con baja abundancia y moderada diversidad con 10 especies, algunas de ellas asociadas a plantas acuáticas como Leporinus Amnocryptocharax, Characidium, e Hypostomus. Algunas especies asociadas a los troncos de las plantas inundadas y depositados en el fondo tal como la presencia de Chaetostoma y Rineloricaria. Riachuelo: Bosque inundable de confluencia. De 15 a 20m de altura. Presencia de numerosas especies adaptadas a áreas inundables. Abundancia de epifitas. Aguas: Moderada acidez, baja conductividad, transparencia total con material suspendido grueso (hojas), profundidad 1m, ancho 12m, con numerosos troncos atravesados en el cauce, fondo arenosos, canal sombreado. Crustáceos, con diversidad baja con una especie de camarón y una de cangrejo. Camarones abundancia moderada. Bentos con diversidad moderada y alta abundancia de insectos acuáticos. Peces, con abundancia moderada, Diversidad ligeramente baja con 9 especies que contiene especies asociadas a caños como Aequidens, Acarichthys, y Aphyocharax . Rápidos colectados en la parte superior del Raudal Culebra. Caracterizado por aguas fuertes, caudal moderado, fondos rocosos cubiertas por abundantes Podostemonacaeas (2 especies). Peces baja abundancia y diversidad con solo 5 especies. Sin embargo, numerosas especies en las zonas rocosas sin embargo no fueron colectadas. Una sola especie riofilica (Amnocriptocharax) fue colectada.

Page 59: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 59

Cuenca del Bajo Caura , bajo del Salto Pará BC01. El Playón. Descripción General del Hábitat (primera parte) Playón: Barra arenosa deposicional con elementos leñosos y arbustivos dispersos. Distancia de inundación mayor de 100m. Aguas ácidas, baja conductividad muy saturada de oxigeno, sin color después de filtrado. Crustáceos no observados. Bentos no colectados. Peces: Alta diversidad y abundancia moderada. Todos los principales grupos de agua dulce presentes. Se observaron peces comerciales o de consumo humano (Piaractus, Hemisorubim, Sorubim), también estuvieron presentes trychomicteridos parásitos como Vandellia . Botánica Elementos leñosos dispersos de alturas promedios entre 3 – 6m. Especies principales: Genipa spruceana, Andira surinamensis, Homalium guianensis, Macrolobium acaciaefolium, y Swartzia leptopetala. Entre las especies arbustivas presentes en la playa arenosa y los afloramientos rocosos se encuentran: Croton (de hoja chiquita), Psidium sp., Sigia sp., y Mirtaceae de hoja fina. No se observaron herbáceas. Descripción General del Hábitat (segunda parte) Islas Rocosa en la confluencia de los dos brazos del Río Caura: Frente rocoso con deposiciones aluviales de textura gruesa formando una playa de 30m de largo y 50m de ancho. Desprovista de vegetación. El ecotono formado por bosque de medio a bajo con abundantes trepadoras y bejucos formando una estructura densa en los estratos medios, y hierbas en los afloramientos rocosos. Aguas similar al anterior. Crustáceos no observados. Bentos no colectados. Peces abundancia y diversidad baja, pero las especies que viven asociados a las rocas son muy diferentes a los que viven en otros ambientes por ejemplo Apareiodon, Ancistrus, y Anostomus. También, un pescador mostró capturas de dos Leporinus (brunneus y friderici) en las altas corrientes del canal principal del Caura. Quebrada: Descripción de la vegetación similar a la estación anterior. No hay análisis de agua todavía. Quebrada con aguas claras y transparentes, llano, y con algunos pozos. Fondo arenoso y pedregoso con fuerte pendiente. Hojarasca abundante. Crustáceos con baja diversidad (una especie de cangrejo y una de camarón). Abundancia de camarones alta, cangrejo moderada. Bentos baja diversidad que se restringe a los ordenes Ephemenoptera, Trichoptera, y Odonata. Todos con baja abundancia. También se colecto una especie de micromosculo gasterópodo. Peces capturados representados por Lebiasina Trichomycterido, y Poecilia . Margen izquierda del Río Caura: Área de borde rocoso con deposiciones aluviales de textura gruesa. Ligera pendiente hasta el talud de tierra firme, en paisaje de lomeríos bajo. Lamina de inundación de 4 a 5m. Ecotono con bosque bajo menor de 20m., con emergentes, dos estratos, bajo epifitismo, alta cobertura de musgos en los afloramientos rocosos y frecuentes en los troncos de los árboles. Baja frecuencia de lianas y bejucos y pocas palmas. Aguas similar. Peces abundancia y diversidad moderada con especies propias de elementos asociados a raíces palos, piedras, y también con concentraciones de detritus en pocos remansos. Se encontraron microbagres como Microglanis, auquenipteridos, y loricaridos. Botánica El bosque presenta abundantes elementos trepadores cuyas especies más frecuentes pertenecen a las siguientes familias: Smilacaceae (Smilax sp.), Araceae (Phiolodendrum sp.), Bignoniaceae (indeterminada), Virola surinamensis, Cecropia peltata , Rubiaceae (posiblemente Cosmibuena), Matayba sp., y una Cucurbitaceae (indeterminado). Entre las especies presentes en el estrato medio a bajo con de forma de crecimiento arbustivo se encuentran: Ficus sp., Brownea sp., y Apeiba aspera . Entre las hierbas fueron observadas el Costus sp., Gesneriacea de flores amarillas, Urera, y los helechos Tectaria y Selaginella.

Page 60: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 60

BC02. Caño Katuwadi. Descripción General del Hábitat Barra lateral deposicional de textura gruesa, en su margen derecha cubierto de arbustos de Inga vera y yagrumo como elemento arbóreo frecuente (evidencia de perturbación). Margen izquierdo talud de erosión. Bosque muestra evidencia de perturbación dosel irregular, altura menor de 15m. sotobosque con bejucos y arbustos de cobertura media. Aporte de hojarasca y regeneración. Aguas diferentes a las del Río Caura: sin color y con baja oxigeno. Barrancos con márgenes lodoso arenoso. Fondos lodosos con abundantes hojarasca y troncos sumergidos. Crustáceos con diversidad baja, con tres especies con abundancia de camarones. La abundancia de las dos especies de cangrejos es baja a moderada. Bentos presentan baja diversidad. Encontramos insectos de dos ordenes, una especie de anélido oligoqueto, moluscos bivalvos, y gastropodos. Peces con abundancia moderada con algunos elementos alta (Pimelodella y Ochmacanthus). Diversidad moderada. Hay elementos provenientes del río principal y otros típicos de áreas fangosas o cerradas. Botánica En el margen derecho del caño se observo un matorral denso dominado por Inga vera y elementos leñosos de Cecropia peltata . BC03. CañoWaki. Descripción General del Hábitat Caño de confluencia con el Río Caura en las típicas posiciones de vega dique y cubeta de decantación. Lamina de inundación de 3m. Bosque medio menor de 18m de altura, dos estratos, sotobosque ralo, baja presencia de lianas, con regeneración, sin epifitismo, y se observo regeneración de palma San Pablo. Abundante aporte de hojarasca al caño. Aguas ácidas, con baja conductividad, bien oxigenadas, y transparencia alta. Caño con el fondo cubierto de elementos vegetales como hojas y ramas. Fondos lodosos – no hay plantas acuáticas. Crustáceos con diversidad y abundancia muy bajas. Cangrejos observados pero no capturados. Bentos con diversidad muy baja. Sólo se colecto una especie de ephemeroptera es muy baja abundancia. Peces con abundancia moderada y alta en carecidos. Diversidad moderada a baja. Especies que viven en áreas de bosque inundado y en la boca del riachuelo se capturaron 28 ejemplares de payara, Hydrolicus scomberoides. Botánica Los elementos leñosos registrados en la transecta de 50m incluyeron las siguientes especies leñosas con diámetros a la altura del pecho mayores de 10cm: Homaliun guianesis, Macrolobiun acaciaefolium, Macrolobiun angustifolia, Dialium guianensis, Virola surinamensis, Gustavia poeppigiana, Eschweilera subglandulosa , y Caraipa densiflora . En el sotobosque se observo regeneración de los elementos leñosos del dosel, hierbas como Costus, Adiantum, el arbusto Psichotria así como una mancha de regeneración de la palma san pablo. BC04. Estación Dedemai Descripción no fue escrita. BC05. Raudal Dimoshi. Descripción General del Hábitat Barra lateral deposicional. Margen derecho del río Tawadu, aguas abajo del Raudal Dimoshi, presenta una barra lateral con deposiciones aluviales arenosas de textura gruesa. Ecotono con arbustos de altura menor a 2m. En el gradiente de la transecta le sigue un bosque bajo menor de 15m con dosel irregular, sotobosque ralo, y baja regeneración. Se observo evidencia de arrastre y deposición de ramas y troncos gruesos, arrastrados por la crecida del río Tawadu. Remanso: crustáceos diversidad baja con una sola especie de camarón y abundancia baja. Diversidad y abundancia moderada. Muchas especies no capturadas pero observadas. Caño: Con el fondo integrado por barro, arena y abundante hojarasca. Abundantes ramas y troncos. Aguas transparentes. Crustáceos con diversidad muy baja con una sola especie de cangrejo. Peces con diversidad baja y baja abundancia.

Page 61: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 61

Limnología Rápido corriendo sobre rocas sólidas de granito. Aguas ácidas, transparentes, bien oxigenadas, y sin color. Invertebrados Crustáceos con baja diversidad y poca abundancia (una especie de cangrejo y una de camarón). Diversidad y abundancia moderada dominada por insectos acuáticos. Peces Peces diversidad y abundancia moderada a alta. Se observaron muchas especies pero no pudieron ser capturadas con las artes usadas. Botánica El ecotono arbustivo presenta como elemento arbustivo mas frecuente la Mirtaceae de hojas finas. Los elementos leñosos presentes en el dosel incluyen Caraipa densiflora, Jasa(?), Sapotaceae sp.1, Maduwasshi , Iryanthera hostmanii, Sapotaceae sp.2, Mirtaceae sp1, Virola surinamensis, Elvasia elvasioides, y un individuo de Ceiba pectandra de al menos 20m de altura. Entre las palmas se observaron Euterpe olaraceae, Oenocarpus bacaba, y Geonoma deversa. BC06. Raudal Tojañano Descripción General del Hábitat Isla rocosa: Área 75% descubierta. Cobertura conformada por hierbas y subfructices que nacen en las fisuras de las rocas y en las depresiones donde se ha depositado arena y materia orgánica. Se observaron seis especies de subfructices y hierbas y cuatro arbustivos. Agua similar a la de los rápidos arriba. Fondos rocoso y arenoso. Algunas áreas con deposiciones fangosas y hojarasca. Crustáceos no fueron observados. Bentos no fueron muestreados. Peces: pocas especies y poca abundancia excepto una especie de carecido. Rápido: Fondos fangoso arenoso, con rocas pequeñas dispersas y con abundantes troncos y palos caídos. Crustáceos, con diversidad baja pero abundancia moderada de camarones, y baja abundancia de cangrejos. Bentos con diversidad y abundancia moderada a alta. Peces con diversidad y abundancia moderada. Se capturaron muchas especies asociadas con troncos, palos, y plantas. Botánica Caño. Fondos arenosos y fangosos. Limnología Aguas ácidas, pero más alta que en Tawadu. Bien oxigenada y más caliente y con mayor conductividad. Aguas con poca turbidez. Crustáceos no fueron observados; bentos no fueron muestreado. Peces con baja abundancia y diversidad. BC07. Laguna del Río Nichare. Descripción General del Hábitat Aguas ácidas mas que en el río, cálidas, y muy pobre en oxigeno y poca conductividad. Aguas transparentes y estancadas. Peces con baja diversidad con abundancia baja excepto un numero moderado de payaras capturadas con red de ahorque. BC08. Río Icutú. Descripción General del Hábitat Caño de Confluencia (Bori): Este es un caño de confluencia con el Río Icutú. Un bosque en posición de dique del lado del caño y en el otro lado en contacto con una barra lateral deposicional el Río Icutú con vegetación arbustiva. Bosque bajo menor de 18m, pocos emergentes, perturbado por "gap", dosel irregular, hay alta frecuencia de bejucos, bajo epifitismo, presencia de palmas, aporte de hojarasca, y suelo arcillo limoso en el dique. Aguas ácidas, poca conductividad muy oxigenadas, y claras. Fondos arenosos / fangosos con piedras grandes, troncos, y palos. Aguas deposicionales con abundante hojarasca. Crustáceos: Diversidad baja y abundancia moderada para camarones y cangrejos. Bentos con diversidad y abundancia alta. Peces: Diversidad moderada, alta abundancia principalmente en carecidos.

Page 62: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 62

Especies típicas de corrientes y fondos arenosos. Margen izquierda: Bosque inundable en posición de dique, menor de 15m de altura, dosel irregular, dos estratos, sotobosque de ralo a medio, epifitismo baja a muy bajo, regeneración baja, presencia de tres especies de palmas y en el estrato herbáceo – abundantes helechos. Playa arenosa. Muy parecida al caño excepto en el contenido de oxigeno, mas turbia que en el caño. Fondos arenosos y fangosos. Áreas deposicionales con abundantes palos y hojas. Crustáceos con diversidad y abundancia baja. Bentos no fueron muestreados. Peces abundancia moderada y diversidad moderada. Peces típicos de rápidos y playas arenosas. Botánica Entre los elementos leñosos mayores de 10cm a la altura del pecho se registraron en la transecta los siguientes: Sorocea muriculata, Rinorea flavescens, Amphirrhox latifolia, Alexa confusa, Inga oerstediana, Eschweilera subglandulosa , Rinorea flavescens, Gustavia poeppigiana , Sapotaceae, Jacaranda copaia, Cupania scrobiculata , Virola elongata, “Yuwonuyadu”, Eschweilera decolorans, Bellucia sp., y Clusia sp. BC09. Laguna Wakawajai. Descripción General del Hábitat Margen izquierda del canal: Barra deposicional de textura gruesa desprovista de vegetación en un 95 %. Se registraron cinco especies arbustivas de altura menor de 3m y tres especies herbáceas. Fondos arenosos y fangosos. Crustáceos con diversidad muy baja y abundancia baja. Bentos no fueron muestreados. Peces con baja diversidad pero abundancia de peces parásitos del tipo Vandellia . Brazo Viejo: Aguas ácidas, cálidas no muy turbias, estancadas. Existe un termoclino. Fondo fangoso a extremadamente lodoso con abundante detritus. Palos y muchas hojas en el lado de las barrancas. Peces con diversidad baja, abundancia baja con excepción de caracoides pequeños. Especies típicas de aguas tranquilas (Mesonauta). BC10. Playa Emilio. Descripción General del Hábitat Isla con frente de cantos rodados y domo deposicional arenoso. En el área de canto rodado, vegetación herbácea dominada por gramíneas y ceperaceas y algunos arbóreos de la familia Rubiáceas. Domo de la isla se presenta un bosquete bajo conestadio sucecional temprano con elementos florísticos propios del bosque inundable ribereño. El bosque se inunda completamente en crecida. Suelos grava y canto rodados en la punta y arena gruesa formando una barra de arena depositada y un remanso interno en forma de herradura. Isla con barra lateral deposicional de textura gruesa, canal con mas arena. Aguas muy turbias ácidas, conductividad baja bien oxigenadas más frías (24.5oC) que en el Caura, y agua sin color. Dentro del remanso las aguas son cálidas. Corriente 1m/s. Crustáceas: Diversidad y abundancia muy baja con la presencia solo de juveniles de una especie de camarón y una de cangrejos. Bentos: Diversidad muy baja solo se colecto una especie de un solo orden de insectos acuáticos y con abundancia baja. Peces: Abundancia y diversidad moderada con muchas especies asociadas a rápidos y remanso. BC11. Boca del Río Tawadu. Descripción General del Hábitat Primera y segunda playas: Barras laterales deposicionales formando playas arenosas con aporte orgánico en superficie que en aguas altas es un rebalse de Solanum sp. que forma densos matorrales menores de 2m, acompañados de Inga vera y otras especies de forma de crecimiento arbóreo. La barra deposicional debido a la baja de aguas se encuentra expuesta en una longitud aproximada de 27m. Suelo arenoso con abundante aporte orgánico en superficie. Fondos fangosos con mucha hojarasca y palos presentes. Playa de arena depositada con Labiatae, fondos, y riberas altamente fangosos con abundante hojarasca. Aguas muy ácidas transparente, ligeramente marrón, bien oxigenadas, muy poco turbias, conductividad muy baja, y frías (23oC). Corriente: 0.41m/s. Crustáceos no fueron observados a pesar del esfuerzo de pesca. Bentos: Diversidad y abundancias moderadas de insectos acuáticos. Peces con baja abundancia y diversidad. Bentos no colectados a pesar del enorme esfuerzo colocado en las diferentes artes de pesca utilizados (Segunda playa). Peces con diversidad y abundancia moderada a pobre. Tercera playa: Bosque denso cubriendo la playa, con árboles dentro del agua. Playa arenosa: Con poca hojarasca. Peces con baja a moderada diversidad y abundancia. Algunas especies típicas de remanso y otras especies asociadas a troncos sumergidos y otros asociados a raíces. Quebrada. Suelos arcillosos y áreas arenosas, con aportes

Page 63: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 63

de hojarascas y palos. Ancho mas bien angosto, poca profundidad, corriente moderada, en el cauce había mucha hojarasca y palos, y agua clara transparente en área de inundación y sobrada. Crustáceos: diversidad y abundancia muy baja, con la presencia de dos especies de cangrejos solamente. Bentos: diversidad baja de insectos acuáticos, con abundancia moderada. Se colecto una especie de anélido oligoqueto. BC12. Laguna de Ceiba. Descripción General del Hábitat Laguna en cubeta de decantación proveniente del desborde del Río Caura. Bosque bajo, menor de 12m, dosel de medio a bajo de cobertura, sotobosque ralo, y ocasionalmente interrumpido por enramadas de bejucos. Florísticamente dominado por dos especies leñosas. Epifitismo ausente, también ausencia de palmas y elementos de lianas. Suelos arenosos con aporte de limos y arcillas. Fondo con hojarasca, palos, fango, y poco de arena. No hay talud entra directo en el agua. Agua: extremadamente ácido (pH bajo), oxigenación extremadamente baja, menor de 1mg/l conductividad baja, mucho detrito de hojarasca y el color del agua después de ser filtrada es de color marrón. Sin corriente y caliente (27oC). Crustáceos: Diversidad y abundancia muy baja, solamente una especie de camarón y una de cangrejo. Bentos: Diversidad baja, en general, son muy abundantes insectos del orden hemípteros, dos especies de anélidos hirudíneos; en baja abundancia se encontró una especie de molusco bivalvo. Peces: Diversidad y abundancia moderada, con las primeras muestras de Pygocentrus cariba. Tres especies de caribes y con guabinas de talla grande. Se colectaron algunas especies de ciclidos especialistas en aguas tranquilas. BC13 Río Mato. Descripción General del Hábitat Río Principal: Bosque inundable en posición de dique en meandro del río. Bosque muy intervenido en su sotobosque con evidencia de uso. Estrato arbóreo menor de 15m y dosel irregular. Florísticamente dominado por tres especies leñosas (Poligolaceae, Rubiaceae, y Leguminoseae). Lamina de inundación aproximadamente de 4m. Fondos contienen fango, hojarasca, arena, y muchos palos. Cerca de la boca, los taludes son altos y las playas están expuestas debido a la baja de agua. Aguas: moderadamente ácida, muy turbio, bien oxigenado, temperatura similar al Caura, la velocidad de corriente es 0.3m/s, y después de filtrada no hay color. Crustáceos: Diversidad y abundancia muy baja, caracterizada por una sola especie de camarón Palaemonido. Bentos: Diversidad baja, con alta abundancia de insectos acuáticos, una especie de molusco bivalvo, y una especie de anélido hirudíneo. Peces: Diversidad de moderada a alta, abundancia moderada. Se colectaron 5 especies de Loricaridos, que viven debajo de los palos o entre los palos y ramas sumergidas. En el río se colectaron sardianita y otras especies indicadoras de ambientes pelágicos. Brazo del río: Bosque inundable, con dosel medio, altura menor de 15m suelos arcillosos con abundante hojarasca, palos, y margen sin talud. Crustáceos: Diversidad y abundancia muy baja, con la presencia de 2 especies de camarones. Bentos: No se encontraron insectos acuáticos. Se colectó en baja abundancia una especie de molusco gasterópodo (Pomacea sp.) y 1 especie de anélido oligoqueto. Peces: Diversidad entre baja y moderada, abundancia baja. Debido a lo intrincado del bosque en las orillas, no fue posible la colecta apropiada con el equipo de muestreo. Además, se colectaron algunas especies muy interesantes rivulus y algunos bagres y ciclidos. BC14. Río Caura cerca de la boca del Río Mato. Descripción General del Hábitat Barra aluvial deposicional de canal del Río Caura. Textura gruesa, desprovista de vegetación, y expuesta debido a la época de bajada de aguas. Fondos arenosos. Agua en el río principal: Ácido, conductividad baja, bien oxigenado, alta turbidez, y sin color. El agua es la misma que arriba del Salto Pará con excepción de la temperatura que es ligeramente mayor. Peces: Baja abundancia y muy baja diversidad. Con el chinchorro se capturaron algunos ejemplares de la especie Bivibranchia sp. y con la red de ararte solo se capturaron dos especies de doradidos (Hasar y Leptodoras) y un Gymnorhamphichithys. La temperatura del agua en los canales y áreas depresionales de la barra es extremadamente elevada. BC15. Caño arriba de Raudal 5000. Descripción General del Hábitat Isla: Isla rocoso arenosa con remanso y canal de aguas rápidas playas parcialmente cubierta por arbustos al igual que la zona de remansos. Frente con abundante playa arenosa y bisecada por un gran remanso

Page 64: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 64

posterior. Bosque bajo de 8-12m de alto, el cual presenta signos de intervención como son la presencia de tocones, esto hace que se presente una cobertura que permite la presencia de un sotobosque denso dominado por Cyperus sp. Mas adelante el dosel se hace mas denso (cobertura media) y desaparecen las hierbas heliofilas siendo el sotobosque ralo y dominado por juveniles. Las lianas y bejucos tienen una abundancia moderada y las epifitas son escasas. No se observaron palmas. Crustáceos no fueron observados. Bentos con diversidad baja, abundancia moderada de insectos acuáticos, y hay abundancia dos especies de moluscos gastropodos. Peces: Con diversidad y abundancia alta. Se destaca la captura de un ejemplar hembra de raya de río (Potamotrygon) y un ejemplar de Exodon paradoxus. Peces asociados a aguas de corriente rápida fueron capturados. Los remansos dominados por Characidos y Curimatidos. Caño: Caño pequeño, poco profundo, y con amplia cobertura boscosa. Aguas turbias a oscuras. Abundante material orgánico en las orillas y fondo. Orillas y fondo fangoso. Bosque de rebalse con altura media – 16m de alto. Estrato inferior de 8-15m. Los árboles del dosel presentan fuste de entre 30-80cm de diámetro. No se observaron epifitas y las lianas son escasas. Hay dos especies de palmas. Sotobosque de medio a ralo y conformado casi exclusivamente por juveniles. En el estrato herbáceo, predomina el helecho Adiantum sp., la graminia Olyra sp., y plántulas. Crustáceos con diversidad baja, con una sola especie de camarón presentando abundancia moderada, y dos especies de cangrejos con baja abundancia. Bentos: con diversidad baja con abundancia de insectos acuáticos, una especie de anélido oligoqueto con baja abundancia y un molusco gasterópodo (Pomacea) con abundancia moderada. Peces: Diversidad baja y abundancia moderada de carecidos. Peces asociados a aguas tranquilas o que viven dentro de la hojarasca. BC16. Raudal 5000. Descripción General del Hábitat Áreas del campamento y playa arenosa/ rocosa: Zona con una mezcla de frente de playa con lajas y rocas con parches de playas de arena. Corrientes rápidas a lentas en las orillas. Profundidad de 1 a 2m. Bosque de rebalse bajo, 9-12m de alto y emergente de 15 a 18m de alto. Sotobosque ralo, conformado por especies arbóreos de porte bajo. Existe un estrato herbáceo denso dominado por Cyperus sp. y otras hierbas y subfructices como acompañantes. Las epifitas están presentes mayormente broméelas y orquídeas. Las lianas y bejucos son escasos. No se observaron palmas. Aguas ácidas con muy baja conductividad muy oxigenadas, sin color y moderada hacia alta turbidez. Crustáceos no se observaron. Bentos asociado a los pozos en las lajas, diversidad muy baja de insectos acuáticos con abundancia moderada. Peces con diversidad moderada, con especies asociados a rápidos. Se capturo un solo ejemplar de Chalceus macrolepidotus y numerosos ejemplares de Leporinus. En las trampas se capturo el único ejemplar de Cetopsis coecutiens. En el caño se coloco una red de ahorco con el cual se capturaron algunas especies de gran porte como sardianita, morocoto, payaras, y caribes. Diversidad baja y abundancia baja. BC17. Río Takoto. Descripción General del Hábitat Áreas que comprende una zona de rápidos con caídas poco pronunciadas y amplias áreas de pozos aislados, semiaislados, bahías, y remansos, que convierten al área en un gran complejo heterogéneo. Fondos y riberas con mezclas de arena y lajas. Abundante material orgánico en los fondos de los remansos y bahías. Plantas acuáticas (Podostemaceas) abundantes en los rápidos. Vegetación: Arbustal de 4 a 7m de alto a orilla de lajas graníticas. Presenta cobertura rala y elementos arbóreos dispersos. Hacia el borde el sotobosque es denso y hay alta presencia de lianas y bejucos, lo que hace que el estrato herbáceo sea ralo. Hacia adentro los arbustos son menos tortuosos y hay menos lianas y bejucos apareciendo un estrato herbáceo denso dominado por Cyperus sp. Las epifitas están presentes y representados por helechos y bromélias que se ubican mas que todo hacia los bordes. No se observaron palmas. Hacia los rápidos se observa Psidium sp. y otras myrtaceas como elementos dominantes. Se observo una especie de Podostemonaceae en los rápidos. Aguas levemente ácidas, moderada conductividad, bien oxigenadas, y muy turbias. Tiene las mas alta conductividad y pH de todos los ríos muestreados. Hay alta presencia de algas verdes. Crustáceos: Con diversidad moderada con tres especies de camarones y dos de cangrejos, pero la abundancia fue baja a moderada. Bentos: Los organismos bentónicos están representados por insectos moluscos y crustáceos. Los insectos presentan una diversidad moderada con una abundancia moderada. Los moluscos están constituidos por bivalvos y gastropodos con abundancia moderada a alta. Los crustáceos están representados por una especie de

Page 65: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 65

cochostracos y una especie de isópodo, siendo los isópodos muy abundantes. Peces con abundancia y diversidad moderada a alta, con especies asociados a rápidos con plantas acuáticas como Leporinus, Characidium y Loricariidae. Remansos y regiones arenosas con abundantes bagres pimelodidos y Callichthyidos, y Trichomycteridos. Zonas de remanso y bahía hacia abajo con abundantes carecidos y ciclidos y la presencia de peces hacha (Gasteropelecidae). Canal principal con especies de mayor talla los cuales se capturaron con anzuelo Piaractus brachypomus, Serrasalmus rhombeus, y Brycon.

Page 66: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 66

DATOS DE CADA GRUPO DE ESTUDIO Tabla de datos limnológicos Tabla de parámetros físicos de limnología por sitio de georeferencía de la AquaRAP Caura.

Geo- Número pH Cond Oxígeno Temp Secchi Fondo Ancho Sombra Corriente Túrbididad Referencia de Sitio (us/cm) (mg/L) (C) (cm) (m) (m) (%) (m/s)

AC 01 Lim 1 5.24 11 3.9 23.95 60 1 9.5 Muy túrbido AC 02 Lim 14 5.69 11 6.8 26.5 100 Muy a moderado AC 02 Lim 15 5.84 10 6.8 25.6 70 Moderato AC 03 Lim 2 5.04 6 6.4 23.9 130 2 Bajo a moderado AC 04 Lim 3 5.44 8 5.9 23.6 TTB* 1 8 Transparente AC 04 Lim 4 5.71 12 NA 24.1 130 1.6 20 Túrbido AC 05 Lim 5 5.69 9 6.6 24.4 130 AC 06 Lim 6 5.42 7 6.4 23.9 TTB* 0-.5 1.5-2.0 AC 07 Lim 7 5.81 9 6.7 25 130 Muy poco túrbido AC 08 Lim 8 5.23 9 6.5 23.3 TTB* 0.5 6 No túrbido AC 08 Lim 9 5.21 9 6.5 23.4 TTB* Bajo a moderado AC 08 Lim 10 5.76 11 7.5 25.5 TTB* Muy túrbido AC 09 Lim 11 5.81 11 6.9 26.1 80 Túrbido AC 09 Lim 12 5.84 11 6.9 26.05 Túrbido AC 10 Lim 13 5.44 10 6.2 24.15 40 1.5 12 Muy túrbido AC 11 Lim 16 5.80 10 6.9 25.85 80 Moderado a poco AC 12 Lim 17 5.84 10.5 6.9 25.95 80 50 Moderadamente túrbido AC 12 Lim 18 5.83 11 6.9 26.1 Moderadamente túrbido AC 13 Lim 19 5.68 12 6.4 25.4 50 4.3 ~70 Muy túrbido AC 14 Lim 20 5.70 10 7.0 25.6 Moderadamente túrbido AC 14 Lim 21 5.64 10 6.9 25.1 100 1 12 Moderadamente túrbido BC02 Lim 22 5.92 35 6.8 24.4 65 1.4 7-10 20 0.26 Muy túrbido BC01 Lim 23 5.77 11 9.1 26.1 60 ~200 <2 1.77 Túrbido

Page 67: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 67

Geo- Número pH Cond Oxígeno Temp Secchi Fondo Ancho Sombra Corriente Túrbididad Referencia de Sitio (us/cm) (mg/L) (C) (cm) (m) (m) (%) (m/s)

BC01 Lim 25 35 BC03 Lim 24 5.55 11 7.0 24.8 TTB* 2.05 7-10 70 0.11 Bajo a moderado BC04 Lim 26 5.81 10 7.8 23.1 360 2.35 25-30 5 0.42 Transparente BC05 Lim 27 5.82 9 8.4 22.7 TTB* 1.95 100 <2 1.00 Bajo BC05 Lim 27a N/A 9 8.3 23.1 TTB* Bajo BC06 Lim 28 5.82 22 8.2 25.5 TTB* 1.5 2-4 80 0.00 BC06 Lim 29 5.64 9 8.2 23.3 200 0.3-2 80 <2 N/A Bajo BC07 Lim 30 4.93 12 3.3 25.6 160 3.1 150 <2 ~0 Bajo BC08 Lim 31 5.91 18 7.1 24.4 TTB* 0.5-1.75 15-20 40 0.32 Bajo BC08 Lim 32 5.87 14 6.8 24.8 100 1.7 40-50 <2 0.67 Bajo a moderado BC09 Lim 33 4.87 12 4.9 26.4 120 3.6 40-50 <2 0.00 Bajo BC11 Lim 34 N/A 11 7.6 23.7 215 2.6 40 <2 N/A Bajo BC10 Lim 35 5.62 12 6.9 24.6 50 2.5 60 5 1.00 Moderado BC10 Lim 36 5.61 12 6.9 24.6 100 3.75 70 <2 0.81 Moderado BC12 Lim 37 4.34 19 0.9 26.6 60 100 5 0.00 Moderado BC13 Lim 38 5.82 20 6.2 25.9 70 4.4 30 <5 0.38 Muy túrbido BC14 Lim 39 5.67 10 7.3 26.8 90 >5m ~1,500 <2 N/A Muy túrbido BC18 Lim 40 5.69 10 7.8 25.9 N/A <1 N/A Muy túrbido BC17 Lim 41 5.99 41 6.8 25.35 60 1.4 15 15 0.47 Muy túrbido BC19 Lim 42 5.61 10 7.7 25.9 85 >5m 20 5-10 14.6 Muy túrbido

*TTB = Transparente hasta el fondo

Page 68: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 68

Tabla de invertebrados bénticos Bénticos invertebrados listados por sitio de georeferencía Geo-referencia Grupo Orden Familia Genus sp. AC01 Insecta Coleoptera Dytiscidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Notonectidae Hemiptera Gerridae AC03 Insecta Diptera Chironomidae Coleoptera Dytiscidae Ephemeroptera Hemiptera Notonectidae Hemiptera Gerridae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Trichoptera AC04 Insecta Coleoptera Dytiscidae Ephemeroptera Hemiptera Notonectidae Hemiptera Gerridae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera AC05 Insecta Coleoptera Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Hemiptera Belostomatidae Odonata Zygoptera Plecoptera Trichoptera Mollusca Micro- gasterópodos AC06 Insecta Coleoptera Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Trichoptera AC07 Insecta Coleoptera Ephemeroptera

Page 69: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 69

Geo-referencia Grupo Orden Familia Genus sp. Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Odonata Anisoptera Trichoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Oligochaeta AC08 Insecta Coleoptera Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera Trichoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Oligochaeta AC09 Insecta Coleoptera Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Trichoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Oligochaeta Hirudinea AC10 Insecta Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Oligochaeta Hirudinea AC11 Insecta Coleoptera Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Belostomatidae

Page 70: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 70

Geo-referencia Grupo Orden Familia Genus sp. Odonata Zygoptera Plecoptera Mollusca Microgastropodos Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. AC12 Insecta Coleoptera Dytiscidae Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Hemiptera Belostomatidae Odonata Zygoptera Plecoptera AC13 Insecta Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Annelida Oligochaeta AC14 Insecta Coleoptera Dytiscidae Diptera Chironomidae Diptera Culicidae Ephemeroptera Megaloptera Corydalidae Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera Trichoptera Mollusca Microgastropodos Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Oligochaeta BC01 Insecta Ephemeroptera Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera Trichoptera Mollusca Micro-gastropodos BC02 Insecta Ephemeroptera Odonata Zygoptera Mollusca Gastropoda Ampullariidae Pomacea (Limnopomus) sp. Bivalvia Sphaeriidae Pisidium sp. BC03 Insecta Ephemeroptera

BC04 Insecta Ephemeroptera

Page 71: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 71

Geo-referencia Grupo Orden Familia Genus sp. Odonata BC05 Insecta Coleoptera Dytiscidae Diptera Chironomidae Diptera Tipulidae Ephemeroptera Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera Platyhelminthes Turbellaria BC06 Insecta Diptera Chironomidae Diptera Tipulidae Ephemeroptera Hemiptera Belostomatidae Lepidoptera Odonata Zygoptera Trichoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. BC07 Insecta Coleoptera Dytiscidae Diptera Chironomidae Ephemeroptera Odonata Anisoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Annelida Hirudinea BC08 Insecta Ephemeroptera Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Plecoptera Trichoptera BC010 Insecta Coleoptera BC011 Insecta Coleoptera Diptera Chironomidae Ephemeroptera Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Trichoptera Annelida Oligochaeta Hirudinea BC012 Insecta Diptera Chironomidae Ephemeroptera Hemiptera Belostomatidae Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae

Page 72: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 72

Geo-referencia Grupo Orden Familia Genus sp. Odonata Zygoptera Mollusca Bivalvia Sphaeriidae Pisidium sp. Annelida Hirudinea BC013 Insecta Hemiptera Belostomatidae Hemiptera Nepidae Hemiptera Notonectidae Odonata Zygoptera Mollusca Gastropoda Ampullariidae Pomacea (Limnopomus) sp. Bivalvia Sphaeriidae Pisidium sp. BC015 Insecta Ephemeroptera Hemiptera Belostomatidae Hemiptera Gerridae Hemiptera Nepidae Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Trichoptera Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Gastropoda Ampullariidae Pomacea (Limnopomus) sp. Annelida Oligochaeta BC016 Insecta Diptera Culicidae Odonata Zygoptera BC017 Insecta Diptera Culicidae Coleoptera Ephemeroptera Hemiptera Gerridae Hemiptera Notonectidae Hemiptera Nepidae Lepidoptera Odonata Anisoptera Odonata Zygoptera Crustacea Isopoda Corallanidae Branchiopoda Conchostraca Cyclestheria hislopi Mollusca Gastropoda Melaniidae Doryssa sp. Bivalvia Sphaeriidae Pisidium sp.

Page 73: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 73

Tabla de crustáceos decápodos Lista de crustáceos decápodos por estación de colección durante la AquaRAP Caura. Número de Georeferencía

Estación de colecta Identificación Preliminar

AC-01 V2000-CR-01 Macrobrachium cf. brasiliense Poppiana dentata Valdivia serrata

AC-02 V2000-CR-14 Fredius stenolobus AC-03 V2000-CR-02 Macrobrachium cf. brasiliense V2000-CR-03 Macrobrachium cf. brasiliense

Poppiana dentata V2000-CR-04 Poppiana dentata AC-04 V2000-CR-05 Macrobrachium cf. brasiliense

Poppiana dentata Valdivia serrata

AC-05 V2000-CR-06 - AC-06 V2000-CR-07 Macrobrachium sp.1

Valdivia serrata Fredius stenolobus

V2000-CR-08 Fredius stenolobus AC-07 V2000-CR-09 Fredius stenolobus AC-08 V2000-CR-10 Macrobrachium cf. brasiliense

Valdivia serrata Fredius stenolobus

V2000-CR-11 Macrobrachium brasiliense Valdivia serrata

V2000-CR-12 - AC-09 V2000-CR-13 Fredius stenolobus V2000-CR-15 - V2000-CR-16 Macrobrachium brasiliense V2000-CR-18 Macrobrachium brasiliense

Valdivia serrata AC-10 V2000-CR-17 Macrobrachium sp.1

Poppiana dentata AC-11 V2000-CR-19 - V2000-CR-20 Poppiana dentata AC-12 V2000-CR-21 - V2000-CR-22 Fredius stenolobus AC-13 V2000-CR-23 - AC-14 V2000-CR-24 Macrobrachium cf. brasiliense

Valdivia serrata V2000-CR-25 - BC-01 V2000-CR-26 - V2000-CR-28 Macrobrachium brasiliense

Fredius stenolobus BC-02 V2000-CR-27 Macrobrachium brasiliense

Poppiana dentata

Page 74: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 74

Número de Georeferencía

Estación de colecta Identificación Preliminar

Valdivia serrata BC-03 V2000-CR-29 - BC-04 V2000-CR-30 Macrobrachium brasiliense V2000-CR-40 Macrobrachium brasiliense BC-05 V2000-CR-31 Fredius stenolobus V2000-CR-32 Macrobrachium brasiliense

Valdivia serrata V2000-CR-33 Valdivia serrata BC-06 V2000-CR-34 - V2000-CR-35 Macrobrachium brasiliense

Macrobrachium sp. nov. Forsteria venezuelensis Valdivia serrata Fredius stenolobus

V2000-CR-36 - BC-07 V2000-CR-41 - V2000-CR-42 - BC-08 V2000-CR-37 Macrobrachium brasiliense

Macrobrachium sp. nov. Forsteria venezuelensis

V2000-CR-38 Macrobrachium brasiliense Forsteria venezuelensis

BC-09 V2000-CR-39 Macrobrachium amazonicum BC-10 V2000-CR-43 Macrobrachium brasiliense

Valdivia serrata BC-11 V2000-CR-44 - BC-11 V2000-CR-45 Poppiana dentata

Valdivia serrata BC-12 V2000-CR-46 Macrobrachium amazonicum

Poppiana dentata BC-13 V2000-CR-47 Macrobrachium amazonicum V2000-CR-48 Macrobrachium amazonicum

Palaemonetes cf. carteri BC-14 V2000-CR-49 - BC-15 V2000-CR-50 - V2000-CR-51 Macrobrachium brasiliense

Poppiana dentata Valdivia serrata

V2000-CR-52 Poppiana dentata BC-16 V2000-CR-53 - BC-17 V2000-CR-54 Macrobrachium amazonicum

Macrobrachium brasiliense Macrobrachium sp. nov. Poppiana dentata

V2000-CR-55 Fredius stenolobus

Page 75: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 75

Tabla de Especies de Peces Lista de peces orden, familia, genus, y especie del área Caura listados por subregión: (Alto Caura y Bajo Caura).

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total Rajiformes Potamotrygonidae Potamotrygon sp. X X Clupeiformes Engraulidae Anchoviella or Licengraulis guianensis X X Clupeidae Pellona sp. X X Siluriformes Ageniosidae Ageniosus sp. X X Aspredinidae Bunocephalus sp. X X Xyliphus sp. X X Auchenipteridae Auchenipterus sp.1 X X Auchenipterus sp.2 X X Tatia sp. X X X Callichthyidae Corydoras sp.1 X X X Corydoras sp.2 X X Corydoras aeneus X X Corydoras sp.3 X X Cetopsidae Cetopsis X X Doradidae Oxydoras sp. X X Leptodoras sp. X X Hasar sp. X X Platydoras armatulus X X Opsodoras sp. X X Loricariidae Ancistrus sp. X X X Chaetostoma vasquezi X X Farlowella sp. X X X Harttia sp. X X Hypostomus sp. X X Hypostomus hemiurus X X X Hypoptopoma sp. X

Page 76: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 76

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total

Parotocinclus sp.

X X Lasiancistrus sp. X X Loricaria sp. X X Pseudohemiodon sp. X X Loricariichthys sp. X X Limatulichthys sp. X X Rineloricaria sp. X X X Aphañotorulus sp. X X Pimelodidae Hemisorubim X X Pimelodus ornatus X X Pimelodus blochii X X Pimelodus X X Pseudopimelodus sp. X X Leptorhamdia sp. X X Microglannis sp. X X Cetopsorhamdia sp. X X X Pimelodella sp.1 X X X Pimelodella sp.2 X X Sorubim sp. X X Pimelodidae sp. X X Brachyplatystoma vailanti X X Platysilurus sp. X X Trichomycteridae Trichomycterus sp. X X X Vandellia sp. X X Ochmacanthus sp. X X Pseudostegophilus sp. X X Characiformes Anostomidae Añostomus X X X Synaptolaemus cingulatus X X Leporinus sp. X X Leporinus friderichi X X X Leporinus X X Schizodon sp. X X Leporinus brunneus X X Leporinus X X Characidae

Acestrorhynchus sp.1 X X X

Page 77: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 77

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total Aphyocharax sp.2 X X Aphyocharax sp.1 X X Astyanax sp.1 X X X Astyanax sp.3 X X Astyanax X X Astyanax X X Astyanax sp.2 X X Bryconops sp. X X Bryconops X X X Bryconops colaroja X X X Bryconops sp. X X Bryconops pasobajito X X Bryconops X X Brachychalc inus sp. X X Roeboides affinis X X Charax sp. X X Exodon X X Creagrutus X X Creagrutus sp. X X Bryconamericus sp.1 X X Bryconamericus sp.2 X X Brycon falcatus X X Brycon sp. X X Brycon pesu X X Ctenobrycon sp. X X X Gymnocorymbus sp. X X Hemigrammus X X Hemigrammus rodawi X X Hemigrammus minimus X X X Jupiaba sp. X X X Knodus sp. X X X Markianna sp. X X Moenkhausia sp. X X X Moenkhausia collettii X X X Moenkhausia oligolepis X X X Moenkhausia X X X Moenkhausia X X X Moenkhausia X X X Moenkhausia X X Hemigrammus cf. ocellifer X X Myleus rubripinnis X X X Myleus asterias X X Piaractus X X

Page 78: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 78

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total Phenacogaster sp. X X X Poptella spilura X X X Serrasalmus rhombeus X X X Serrasalmus elongatus X X X Serrasalmus X X Stethaprion sp. X X Tetragonopterus argenteus X X X Tetragonopterus chalceus X X Chalceus X X Pygocentrus cariba X X Triportheus elongatus X X Triportheus sp.1 X X Triportheus sp.2 X X Ctenolucidae Ctenolucius sp. X X Cynodontidae Hydrolicus sp. X X Raphiodon sp. X X Characidiidae Ammocryptocharax elegans X X X Ammocryptocharax sp. X X Characidium X X X Characidium sp.2 X X Melanocharacidium negro X X Characidium sp.3 X X Hemiodontidae Hemiodus sp. X X X Hemiodopsis sp. X X Bivibranchia protactila X X Parodontidae Apareidon sp. X X Apareidon X X X Erythrinidae Hoplias X X Hoplias X X Prochilodontidae Prochilodus mariae X X X Semaprochilodus laticeps X X Semaprochilodus kneri X X Curimatidae Curimatus X X X Curimatus cf. spilura X X X Curimatopsis X X X

Page 79: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 79

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total Curimatella sp. X X Chilodontidae Caeonotropus X X Lebiasinidae Pyrrhulina sp. X X Nannostomus sp. X X Gasteropelecidae Gasteropelecus sp. X X Rivulidae Rivulus sp. X X X Synbranchidae Synbranchus X X X Sciaenidae Plagioscion X X Pachychops sp. X X Cichlidae Acarichthys geayi X X Aequidens sp.1 X X X Aequidens sp.2 X X Apistogramma sp.1 X X Apistogramma sp.2 X X Crenicichla sp.1 X X X Crenicichla sp.2 X X Crenicichla sp.3 X X Crenicichla sp. 4 X X Geophagus X X X Mesonauta insignis X X Biotodoma cf. wavrini X X Apistogramma ortmani X X Cichlasoma X X Nannacara sp. X X Atheriniformes Poeciliidae Poecilia sp. X X X Gymnotiformes Gymnotidae Gymnotus cf. carapo X X Gymnotus sp.1 X X Sternopygidae Eigenmannia sp. X X Sternopygus sp. X X Electrophoridae

Page 80: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 80

Alto Baja Familia Genus Especies Caura Caura Total Electrophorus electricus X X Hipopomidae Hypopomus sp. X X Microsternarchus X X Rhamphichthyidae Gymnorhampichthys sp. X X Hemirhampidae Potamorhaphis X X Pleuronectiformes Achiriidae Solenesus sp. X X

Page 81: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 81

Tabla de especies de plantas Lista de plantas por familia, genera, y especie listadas por sitio de georeferencía.

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC01 Adiantaceae Adiantum sp.1 AC01 Adiantaceae Adiantum sp.2 AC01 Adiantaceae Adiantum sp.3 AC01 Bombacaceae Catostemma comunne AC01 Boraginaceae Cordia sericicalyx AC01 Clusiaceae Caraipa densifolia AC01 Connaraceae Connarus lambertii AC01 Cyperaceae AC01 Cyperaceae AC01 Dilleniaceae Doliocarpus AC01 Erythroxylaceae Erythroxylum kapplerianum AC01 Gramineae sp.1 AC01 Gramineae sp.2 AC01 Gramineae sp.3 AC01 Hippocrateaceae AC01 Lecythidaceae Eschweilera decolorans AC01 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC01 Leguminosae Alexa confusa AC01 Leguminosae Eperua jehnmanii AC01 Leguminosae Inga bourgoni AC01 Leguminosae Inga coruscans AC01 Leguminosae Inga leyocalicina AC01 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC01 Loganiaceae Strychnos panurensis AC01 Melastomataceae Miconia AC01 Myrsinaceae Virola surinamensis AC01 Palmae Attalea maripa AC01 Palmae Euterpe precatoria AC01 Palmae Geonoma deversa AC01 Piperaceae Piper AC01 Rubiaceae Psychotria AC01 Sterculiaceae Sterculia pruriens AC01 Thelypteridaceae Tectaria AC03 Annonaceae AC03 Annonaceae AC03 Annonaceae AC03 Bombacaceae Catostemma commune AC03 Bromeliaceae Ananas parguazensis AC03 Bromeliaceae AC03 Chrysobalanaceae Parinari exclesa

Page 82: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 82

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC03 Cyperaceae AC03 Cyperaceae AC03 Cyperaceae AC03 Cyperaceae AC03 Elaeocarpaceae Sloanea guianensis AC03 Euphorbiaceae Homalium guianense AC03 Euphorbiaceae Micrandra minor AC03 Gentianaceae AC03 Gramineae Panicum AC03 Gramineae AC03 Hippocrateaceae AC03 Hymenophyllaceae Hymenophyllum AC03 Lecythidaceae Eschweilera decolorans AC03 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC03 Leguminosae Alexa confusa AC03 Leguminosae Eperua jehnmanii AC03 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC03 Leguminosae Swartzia AC03 Leguminosae Zygia latifolia AC03 Leguminosae AC03 Melastomataceae Tococa AC03 Myristicaceae Virola surinamensis AC03 Myrtaceae AC03 Myrtaceae AC03 Myrtaceae AC03 Myrysticaceae Irianthera laevis AC03 Orchidaceae AC03 Orchidaceae AC03 Orchidaceae AC03 Palmae Attalea maripa AC03 Palmae Bactris AC03 Palmae Bactris AC03 Palmae Desmoncus AC03 Palmae Euterpe precatoria AC03 Palmae Geonoma AC03 Polygonaceae AC03 Rubiaceae Borreria AC03 Rubiaceae Psychotria AC03 Rubiaceae AC03 Rubiaceae AC03 Rubiaceae AC03 Sapindaceae Cupania cinerea AC03 Sapotaceae

Page 83: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 83

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC03 Violaceae Amphirrox latifolia AC04 Adiantaceae Adiantum AC04 Apocynaceae AC04 Bombacaceae Catostemma commune AC04 Burseraceae Protium trifoliolatum AC04 Chrysobalanaceae Hirtella racemosa AC04 Chrysobalanaceae Parinari excelsa AC04 Clusiaceae Calophyllum brasiliense AC04 Clusiaceae AC04 Euphorbiaceae Croton cf. cuneatus AC04 Euphorbiaceae Micrandra minor AC04 Flacourtiaceae Homalium guianense AC04 Hymenophyllaceae Hymeno[hyllum AC04 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC04 Lecythidaceae Eschweilera pedicellata AC04 Lecythidaceae Gustavia poeppigiana AC04 Leguminosae Abarema jupunba AC04 Leguminosae Alexa confusa AC04 Leguminosae Inga sp. AC04 Leguminosae Inga splendens AC04 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC04 Leguminosae Zygia latifolia AC04 Maranta Calatea AC04 Marattiaceae AC04 Myrsinaceae Virola surinamensis AC04 Myrtaceae Myrcia sp. AC04 Myrtaceae AC04 Palmae Attalea maripa AC04 Palmae Euterpe precatoria AC04 Palmae Geonoma deversa AC04 Polypodiaceae Niphidium AC04 Rubiaceae Genipa spruceana AC04 Rubiaceae Genipa AC04 Rubiaceae AC04 Sapindaceae Cupania cinerea AC04 Sapotaceae AC04 Violaceae Amphirrox latifolia AC04 Violaceae Rinorea AC05 Adiantaceae Adiantum AC05 Araceae Phylodendron AC05 Bignoniaceae Jacaranda AC05 Bignoniaceae Jacaranda AC05 Bombacaceae Pachira acuática

Page 84: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 84

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC05 Bromeliaceae Tillandsia bulbosa AC05 Bromeliaceae Tillandsia AC05 Bromeliaceae Tillandsia AC05 Bromeliaceae Tillandsia AC05 Burseraceae Protium sp. AC05 Clusiaceae Caraipa densifolia AC05 Clusiaceae Clusia AC05 Clusiaceae Clusia AC05 Clusiaceae Clusia AC05 Cyperaceae Scleria AC05 Cyperaceae AC05 Cyperaceae AC05 Euphorbiaceae Croton AC05 Euphorbiaceae Mabea AC05 Euphorbiaceae Phyllanthus AC05 Euphorbiaceae AC05 Gramineae AC05 Lamiaceae AC05 Lamiaceae AC05 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC05 Leguminosae Dalbergia AC05 Leguminosae Genipa AC05 Leguminosae Inga AC05 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium AC05 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC05 Leguminosae Swartzia AC05 Leguminosae Zygia unifoliolata AC05 Melastomataceae Miconia AC05 Myrtaceae Calyptranthes AC05 Myrtaceae Myrcia AC05 Myrtaceae Psidium AC05 Myrtaceae AC05 Orchidaceae AC05 Orchidaceae AC05 Orchidaceae AC05 Orchidaceae AC05 Podostemaceae sp.1 AC05 Podostemaceae AC05 Rubiaceae Diodia AC05 Rubiaceae Genipa AC05 Rubiaceae AC05 Rubiaceae AC05 Rubiaceae

Page 85: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 85

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC05 Tabebuia AC05 Violaceae Hybanthus AC06 Clusiaceae Garcinia madruno AC06 Flacourtiaceae Homalium guianense AC06 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC06 Leguminosae Pithecellobium cauliflorum AC06 Palmae Geonoma AC06 Rubiaceae Genipa spruceana AC07 Bombacaceae Catostemma commune AC07 Burseraceae Protium sp. AC07 Burseraceae Protium sp. AC07 Burseraceae AC07 Lauraceae AC07 Lauraceae AC07 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC07 Leguminosae Diplotropis AC07 Leguminosae Sclerolobium guianense AC07 Melastomataceae Miconia myriantha AC07 Melastomataceae Mouriri AC07 Myrtaceae Eugenia florida AC08 Araceae Montrichardia arborescens AC08 Bombacaceae Pachira aquática AC08 Celastraceae Maytenus guianensis AC08 Clusiaceae Caraipa densifolia AC08 Dilleniaceae Davilla AC08 Flacourtiaceae Homalium guianense AC08 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC08 Leguminosae Calliandra laxa AC08 Leguminosae Dalbergia AC08 Leguminosae Eperua jehnmanii AC08 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium AC08 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC08 Leguminosae Zygia AC08 Myrtaceae Calycolpus goetheanus AC08 Myrtaceae Myrcia AC08 Myrtaceae Myrcia AC08 Ochnaceae Ouratea AC08 Poaceae AC08 Rubiaceae Genipa spruceana AC08 Rubiaceae Genipa spruceana AC08 Vismiaceae Vismia AC09 Araceae Montrichardia arborescens

Page 86: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 86

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC09 Arecaceae Iriartea AC09 Arecaceae Socratea exhorriza AC09 Bombacaceae Catostemma commune AC09 Burseraceae Protium AC09 Burseraceae Protium AC09 Burseraceae Protium AC09 Celastraceae Maytenus guianensis AC09 Chrysobalanaceae Hirtella AC09 Chrysobalanaceae AC09 Dilleniaceae Davilla AC09 Lauraceae AC09 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC09 Leguminosae Brownea coccinea AC09 Leguminosae Eperua jehnmanii AC09 Leguminosae Eperua jehnmanii AC09 Leguminosae Inga vera AC09 Leguminosae Inga AC09 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium AC09 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC09 Leguminosae Pithecellobium cauliflorum AC09 Leguminosae Sclerolobium guianense AC09 Myrtaceae Myrcia splendens AC09 Myrtaceae Myrcia AC09 Myrtaceae Myrcia AC09 Palmae Attalea maripa AC09 Podostemonaceae sp.1 AC09 Podostemonaceae sp.2 AC10 Clusiaceae Caraipa densifolia AC10 Euphorbiaceae Micrandra minor AC10 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC10 Lecythidaceae Gustavia poeppigiana AC10 Leguminosae Alexa confusa AC10 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC10 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC10 Myrsinaceae Virola surinamensis AC10 Myrtaceae Myrcia AC10 Palmae Attalea maripa AC10 Palmae Euterpe precatoria AC10 Sapindaceae Matayba AC10 Sapotaceae Micropholis AC10 Sterculiaceae Sterculia pruriens AC11 Araceae Montrichardia arborescens AC11 Bignoniaceae Jacaranda copaia

Page 87: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 87

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC11 Burseraceae Protium AC11 Burseraceae Protium AC11 Clusiaceae Caraipa densifolia AC11 Euphorbiaceae Croton AC11 Euphorbiaceae Mabea tacquari AC11 Euphorbiaceae Micrandra minor AC11 Lauraceae Endlicheria dictifarinosa AC11 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC11 Leguminosae Andira surinamensis AC11 Leguminosae Dalbergia AC11 Leguminosae Dialium guianense AC11 Leguminosae Diplotropis AC11 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium AC11 Leguminosae Macrolobium angustifolium AC11 Leguminosae Sclerolobium guianense AC11 Melastomataceae Miconia AC11 Myrtaceae Myrcia splendens AC11 Palmae Attalea maripa AC11 Palmae Euterpe precatoria AC11 Palmae Socratea exhorriza AC11 Podostemonaceae sp1 AC11 Podostemonaceae sp3 AC11 Rubiaceae Rourea AC12 Araceae Montrichardia arborescens AC12 Podostemonaceae sp1 AC12 Podostemonaceae sp3 AC12 Podostemonaceae sp4 AC12 Rubiaceae Pañopsis cf. rubescens AC13 Anacardiaceae Anacardium giganteum AC13 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa AC13 Leguminosae Alexa confusa AC13 Palmae Attalea maripa AC14 Bombacaceae Catostemma commune AC14 Bombacaceae Pachira aquática AC14 Celastraceae Maytenus guianensis AC14 Chrysobalanaceae AC14 Clusiaceae Caraipa densifolia AC14 Euphorbiaceae Croton AC14 Euphorbiaceae Mabea tacquari AC14 Euphorbiaceae Micrandra minor AC14 Lauraceae Rodostemonaphne grandis AC14 Lecythidaceae Eschweilera decolorans AC14 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa

Page 88: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 88

Número de Georeferencía Familia Genus Especie AC14 Leguminosae Andira surinamensis AC14 Leguminosae Andira surinamensis AC14 Leguminosae Diplotropis AC14 Leguminosae Eperua jehnmanii AC14 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium AC14 Leguminosae Pithecellobium cauliflorum AC14 Leguminosae Sclerolobium guianense AC14 Moraceae Brosimum rubescens AC14 Myristicaceae Irianthera hostmanii AC14 Myrsinaceae Stylogine AC14 Myrtaceae Myrcia splendens BC01 Leguminosae Macrolobium acaciaefolium BC01 Myrtaceae BC01 Combretaceae Terminalia amazonia BC01 Euphorbiaceae Micrandra minor BC01 Sapotaceae Pouteria BC01 Leguminosae Swartzia leptopetala BC01 Leguminosae Alexa confusa BC01 Strelitziaceae Phenakospermum cayennense BC01 Palmae Oenocarpus bataua BC01 Palmae Euterpe precatoria BC01 Palmae Socratea exorrhiza BC01 Palmae Oenocarpus bacaba BC01 Clusiaceae Vismia BC01 Connaraceae Rourea BC01 Leguminosae Zygia latifolia BC01 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa BC01 Smilacaceae Smilax schomburgkiana BC01 Araceae Philodendron BC01 Bignoniaceae Arrabidaea BC01 Fabaceae BC01 Cucurbitaceae BC01 Moraceae Ficus BC01 Myrtaceae Eugenia florida BC01 Tiliaceae Apeiba aspera BC01 Gesneriaceae Drymonia sp. BC01 Urticaceae Urera baccifera BC01 Tectaria cf. insisa BC01 Selaginaceae Selagienla BC01 Rubiaceae Cosmibuena sp. BC01 Bixaceae Cochlospermum orinocense BC01 Sapindaceae Cupania cinerea BC01 Scheflera morototoni

Page 89: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 89

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC01 Moraceae Ficus sp. BC01 Leguminoceae Brownea coccinea BC01 Tiliaceae Apeiba aspera BC01 Costaceae Costus BC01 Cecropia peltata BC01 Malpigiaceae Bunchosia BC02 Leguminoceae Inga vera BC02 Cecropiaceae Cecropia peltata BC02 Enterolobium shomburquia BC03 Homalium guianensis BC03 Lauraceae Ocotea cymbarum BC03 Leguminoceae Macrolobium acaciaefolium BC03 Myristicaceae Virola cf. surinamensis BC03 Palmae Bactris brongniartii BC03 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa BC03 Leguminoceae Dialium guianense BC03 Costaceae Costus sp. BC03 Rubiaceae Psychotria sp. BC03 Adiantaceae Adiantum sp. BC03 Palmae Euterpe oleracea BC03 Palmae Geonoma deversa BC03 Clusiaceae Caraipa densiflorum BC03 ? Uncaria guianensis BC04 Melastomataceae BC04 Araceae Anthurium BC04 Violaceae Amphirrox BC04 Lecytidaceae Gustavia poeppigiana BC04 Cecropiaceae Cecropia peltata BC04 Cecropiaceae Cecropia sciadophylla BC04 Lecytidaceae Eschweilera subglandulosa BC04 Leguminosae Dialium guianensis BC04 Sapindaceae Cupania sp. BC04 Euphorbiaceae Croton cuneatus BC04 Bignoniaceae Crescentia amazonica BC04 Bignoniaceae Jacaranda obtusifolia BC04 Costaceae Costus sp. BC04 Graminae Olyra sp. BC04 Palmae Euterpe precatoria BC05 Mirysticaceae Iriantea hostmanii BC05 Araceae Spathyphylum cuspidatum BC05 Teophrastaceae Clavija lancifolia BC05 Apocynaceae Tabernamontana sananho BC05 Leguminosae Inga laurina

Page 90: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 90

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC05 Sapotaceae Manilkara bidentata BC05 Sapotaceae Pouteria sp. BC05 Myrtaceae BC05 Costaceae Costus sp. BC05 Erythroxylaceae Erythroxylum sp. BC05 Solanaceae Solanum sp. BC05 Myrtaceae Eugenia sp. BC05 Clusiaceae Clusia sp. BC05 Marcgraviaceae Loranthea sp. BC05 Haemodoraceae Xiphidium sp. BC05 Acanthaceae BC05 Leguminosae BC05 Apocynaceae Ayamanda sp. BC05 Mirtaceae BC05 Vitaceae Vitis sp. BC05 Cyperaceae BC05 Podostemonaceae? BC05 Mimosaceae Inga BC05 Euphorbiaceae BC05 Myrtaceae BC05 Clusiaceae Caraipa densifolia BC05 Leguminosae Inga laurina BC05 Leguminosae Zygia sp. BC05 Palmae Oenocarpus bacaba BC05 Chrysobalanaceae Couepia guianensis BC05 Palmae Geonoma deversa BC05 Leguminosae Dipteryx odorata BC05 Myrsinaceae Virola surinamensis BC05 Bombacaceae Ceiba pentandra BC05 Palmae Socratea exhorriza BC05 Marantaceae Monotagma sp. BC05 Adiantaceae Adianthum sp. BC05 Heliconiaceae Heliconoa sp. BC05 Leguminosae Brownea coccineae BC05 Araceae Heteropsis flexuosa BC06 Myrtaceae Paspalum BC06 Gramineae BC06 Podostemonaceae BC06 Podostemonaceae BC06 Cyperaceae Paspalum BC06 Gramineae BC06 Ochnaceae Sauvagesia sp. BC06 Rubiaceae Diodia sp.

Page 91: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 91

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC06 Turneraceae Turnera odorata BC06 Lamiaceae BC06 Gramineae Paspalum sp.1 BC06 Gramineae Paspalum sp.2 BC06 Rubiaceae Genipa spruceana BC07 Lauraceae Swartzia sp. BC07 Leguminosae Cecropia sp. BC07 Cecropiaceae Crescentia amazonica BC07 Bignoniaceae Croton cuneatus BC07 Euphorbiaceae Solanum sp. BC07 Solanaceae Genipa spruceana BC07 Rubiaceae Inga Vera BC07 Leguminosae Homallium guianensis BC07 Flacourteaceae Dialium guianensis BC07 Leguminosae BC08 Leguminosae Zygia sp. BC08 Lecythidaceae Gustavia poeppigiana BC08 Apocynaceae Tabernamontana macrocalyx BC08 Palmae Euterpe precatoria BC08 Myristicaceae Virola surinamensis BC08 Leguminosae Inga sp. BC08 Palmae Geonoma deversa BC08 Meliaceae Trichilia pleeana BC08 Bignoniaceae Mussatia prieurei BC08 Leguminosae Inga oerstediana BC08 Meliaceae Trichilia quadrijuga BC08 Violaceae Rinorea flavescens BC08 Acanthaceae BC08 Solanaceae Solanum sp. BC08 Leguminosae Inga sp. BC08 Moraceae Sorocea muriculata BC08 Leguminosae Inga oerstediana BC08 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa BC08 Violaceae Rinorea flavescens BC08 Sapotaceae Micropholis guyanensis BC08 Bignoniaceae Jaranda Copaia BC08 Sapindaceae Cupania sp. BC08 Mirysticaceae Virola sp. BC08 Lecythidaceae Eschweilera decolorans BC08 Melastomataceae Bellucia BC08 Leguminosae Inga oerstediana BC08 Leguminosae Inga sp. BC09 Solanaceae Solanun sp.

Page 92: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 92

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC09 Gramineae Panicum sp BC09 Bignoniaceae Crescentia amazonica BC09 Leguminosae Inga oerstediana BC09 Rubiaceae Genipa spruceana BC09 Flacourtiaceae Homallium guianensis BC09 Euphorbiaceae Croton cuneatus BC09 Rubiaceae Diodia sp. BC09 Onagraceae Ludwigia sp. BC09 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa BC09 Cocoloba BC09 Meliaceae Trichilia pleeana BC09 Leguminosae Zygia sp. BC09 Melastomataceae Mouriri sp. BC10 Sapotaceae BC10 Cyperaceae Cyperus BC10 Gramineae Paspalum BC10 Rubiaceae Alibertia BC10 Cyperaceae Rhynchospora BC10 Loranthaceae BC10 Bignoniaceae Crescentia amazonica BC10 Sapotaceae BC10 Rubiaceae Palicourea BC10 Myrtaceae BC10 Euphorbiaceae BC10 Celastraceae Goupia glabra BC10 Araceae Anthurium BC10 Myrtaceae BC10 Gentianaceae BC10 Rubiaceae Genipa spruceana BC10 Rubiaceae Borreria sp. BC10 Rubiaceae Diodia sp. BC10 Leguminosae Inga vera BC10 Flacourtaceae Homallium guianensis BC10 Labiatae BC10 Leguminosae Swartzia BC10 Costaceae Costus sp. BC10 Palmae Oenocarpus bacaba BC10 Melastomataceae Miconia BC10 Gramineae Olyra BC10 Heliconiaceae Heliconia acuminata BC10 Zingiberaceae Renealmia BC10 Sapindaceae Cupania sp. BC10 Anacardiaceae Tapirira guianensis

Page 93: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 93

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC11 Gramineae Panicum BC11 Bixacea Bixa urucurana BC11 Onagraceae Ludwigia sp. BC11 Cyperaceae Cyperus sp. BC11 Bignoniaceae Crescentia amazonica BC11 Flacourtiaceae Homalium guianensis BC11 Euphorbiaceae Croton cuneatus BC11 Cecropiaceae Cecropia peltata BC11 Rubiaceae Genipa spruceana BC11 Leguminosae Inga sp. BC11 Cyperaceae Scleria sp. BC12 Polygonaceae Coccoloba sp. BC12 Myrtaceae BC12 Myrtaceae BC12 Leguminosae Tachigali sp. BC12 Rubiaceae Amaiuoua sp. BC12 Melastomataceae Miconia sp. BC12 Euphorbiaceae Phyllanthus sp. BC13 Leguminosae Swartzia sp. BC13 Leguminosae BC13 Moraceae Ficus BC13 Sapindaceae BC13 Clusiaceae BC13 Leguminosae Campsiandra sp. BC13 Leguminosae Inga sp. BC13 Rubiaceae Simira aristeguietae BC13 Polygonaceae Ruprechtia sp. BC15 Rubiaceae Isertia sp. BC15 Rubiaceae Ixora acuminatissima BC15 Ochnaceae Ouratea sp. BC15 Burseraceae Protium sp. BC15 Leguminosae Dialium guianense BC15 Burseraceae Protium unifoliolatum BC15 Apocynaceae Himatanthus articulatus BC15 Cecropiaceae Cecropia peltata BC15 Myrtaceae BC15 Rubiaceae Alibertia latifolia BC15 Menispermaceae BC15 Bignoniaceae Jacaranda sp. BC15 Verbenaceae Vitex sp. BC15 Cyperaceae Cyperus sp. BC15 Rubiaceae Morinda BC15 Leguminosae Bauhinia sp.

Page 94: Rio Caura

Informe Preliminar de la Expedición AquaRAP de la Cuenca del Río Caura: 25 de noviembre – 12 de diciembre, 2000 94

Número de Georeferencía Familia Genus Especie BC15 Lamiaceae Hyptis sp. BC15 Costaceae Costus sp. BC15 Zingiberaceae Renealmia sp. BC15 Gramineae Olyra sp. BC15 Leguminosae Copaifera officinalis BC15 Bignoniaceae Jacaranda copaia BC15 Leguminosae Zygia sp. BC15 Leguminosae Swartzia sp. BC15 Lecythidaceae Eschweilera subglandulosa BC15 Violaceae Rinorea flavescens BC15 Burseraceae Protium unifoliolatum BC15 Leguminosae Dialium guianense BC15 Sapotaceae Ecclinusia guianense BC15 Leguminosae Brownea sp. BC15 Anacardiaceae Anacardium giganteum BC15 Meliaceae Trichilia pleeana BC15 Burseraceae Protium sp. BC15 Lecythidaceae Gustavia sp.