4
Video) Perú. Emergencia ambiental en cuenca del río Corrientes Los apus Abel Nango y Andres Sandi están en Lima para pedirle al Gobierno la declaratoria de emergencia de la cuenca del río Corrientes. Anunciaron que si ello no se da dentro de 15 días, su población tomará medidas de protesta. Ahora, en Lima, pueden dar su testimonio directo: el pueblo indígena de la cuenca del río Corriente no está en contra de la inversión, mas sí de las malas prácticas de las empresas petroleras en Loreto. Esta es la posición de las comunidades, representadas por Andres Sandi, Presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), quien estuvo en el programa "El Arriero", conducido por Javier Torres. Sandi responsabilizó al Estado peruano de la grave contaminación de la cuenca, ya que las organizaciones responsables de la supervisión de la extracción petrolera (Oefa, Osinermin) "no han hecho cumplir los reglamentos" de control ambiental.

rio corrientes.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rio corrientes.docx

Video) Perú. Emergencia ambiental en cuenca del río Corrientes 

Los apus Abel Nango y Andres Sandi están en Lima para pedirle al Gobierno la declaratoria de emergencia de la cuenca del río Corrientes.

 

 Anunciaron que si ello no se da dentro de 15 días, su población tomará medidas de protesta.

 

Ahora, en Lima, pueden dar su testimonio directo: el pueblo indígena de la cuenca del río Corriente no está en contra de la inversión, mas sí de las malas prácticas de las empresas petroleras en Loreto. Esta es la posición de las comunidades, representadas por Andres Sandi, Presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), quien estuvo en el programa "El Arriero", conducido por Javier Torres.

Sandi responsabilizó al Estado peruano de la grave contaminación de la cuenca, ya que las organizaciones responsables de la supervisión de la extracción petrolera (Oefa, Osinermin) "no han hecho cumplir los reglamentos" de control ambiental.

Lo que el presidente Feconaco busca en realidad es que se detenga la contaminación en dicha región de Loreto, identificar quiénes son los responsables, así como "solicitar la declaración de emergencia ambiental de la cuenca del río Corrientes", dijo Sandi.

Por su parte, Abel Nango, Apu de la comunidad "Jose Olaya", ubicada al final de la misma cuenca, negó la posición

Page 2: rio corrientes.docx

de Pluspetrol, la cual sostiene que la contaminación de la zona se dio antes de la llegada de dicha empresa, cuando OXY se encontraba explotando el Lote 192.

De todo lo contaminado es responsable Pluspetrol, afirmó Nango, y no es responsabilidad de OXY, ya que esta empresa le entregó toda la concesión a Pluspetrol.

Ahora Sandi y Nango reclaman que se "declare zona de emergencia" la cuenca del río Corrientes. Esto implica, según Sandi, que el Estado se enfoque en abastecer agua y preocuparse por alimentación de los pobladores de la zona afectada. Así como, proyectos de corto y largo plazo, que no especificó.

Sandi recalcó que desde que Pluspetrol se comprometió a resolver los problemas medioambientales ocasionados por la extracción, además de que el Estado no se haya preocupado por el monitoreo y supervisión del agua, la contaminación no ha disminuido, sino más bien "ha subido".

El representante de la Feconaco anunció que si en quince días no se declara en emergencia la cuenca, la población de la zona tomará medidas de protestas.

Primero remediación, luego Consulta

Asimismo, no están dispuestos a ir a Consulta Previa, hasta que se dé una remediación ambiental de la zona. Esta es la posición de los dos Apus, quienes estuvieron en entrevista con Javier Torres en el programa "El Arriero".

"¿Cómo vas a seguir dialogando si nuestra cuenca está contaminada?", se preguntó Sandi. Lo que espera el presidente de la Feconaco es una prueba tangible de buena fe, que muestre al Estado dispuesto a afrontar los graves problemas de contaminación ocasionados por la extracción

Page 3: rio corrientes.docx

en el Lote 192 (ex 1-AB), y que están afectando a la etnia achuar.

Asimismo, Sandi afirmó que se conoce la presencia de las empresas de hidrocarburos en Loreto desde los años setenta, pero hasta el día de hoy no existen colegios, universidades o institutos, u otra manifestación que corrobore los beneficios de la actividad petrolera en la región.

Por su parte, el Apu Nango reafirmó también la posición de Sandi, al sostener que mientras no haya remediación ambiental de la cuenca contaminada por Pluspetrol, no se sentarán a dialogar en Consulta Previa.

Las congresistas Marisol Pérez Tello y Veronika Mendoza son las únicas legisladoras, según Sandi, en haber ido a la zona afectada, y agradeció que ellas mostraran preocupación sobre la situación que viven ellos. Recalcó además que el presidente Ollanta Humala hasta ahora no ha ido a visitar la zona.

 

http://redaccion.lamula.pe/2013/08/13/emergencia-ambiental-en-cuenca-del-rio-corrientes/danielavila/