42
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |SÍ |NO | |A. ANÁLISIS DE RIESGOS | | | |1. ¿Se verifica un seguimiento periódico del plan estratégico? | | | |2. ¿Se inspecciona cuál es el posicionamiento de la compañía respecto a la competencia?| | | |3. ¿Se efectúan reuniones habituales de la alta dirección para tratar asuntos | | | |estratégicos del negocio? | | | |4. ¿Se examina la rentabilidad de las diversas unidades de negocio? | | | |5. ¿Se analiza el riesgo de crédito? | | | |6. ¿Se analiza el riesgo de obsolescencia de las existencias? | | | |7. ¿Se analiza la rentabilidad de las inversiones en activos fijos? | | | |8. ¿Se controla la actividad y los resultados de las delegaciones y/o filiales? | | | | |SÍ |NO | |B. CICLO DE COMPRAS, INVERSIONES, NÓMINAS Y PAGO | | | |1. ¿Está centralizada la función de compras? | | |

rio de Control Interno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rio de Control Interno

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

|CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |SÍ |NO |

|A. ANÁLISIS DE RIESGOS | | |

|1. ¿Se verifica un seguimiento periódico del plan estratégico? | | |

|2. ¿Se inspecciona cuál es el posicionamiento de la compañía respecto a la competencia?| | |

|3. ¿Se efectúan reuniones habituales de la alta dirección para tratar asuntos | | |

|estratégicos del negocio? | | |

|4. ¿Se examina la rentabilidad de las diversas unidades de negocio? | | |

|5. ¿Se analiza el riesgo de crédito? | | |

|6. ¿Se analiza el riesgo de obsolescencia de las existencias? | | |

|7. ¿Se analiza la rentabilidad de las inversiones en activos fijos? | | |

|8. ¿Se controla la actividad y los resultados de las delegaciones y/o filiales? | | |

| |SÍ |NO |

|B. CICLO DE COMPRAS, INVERSIONES, NÓMINAS Y PAGO | | |

|1. ¿Está centralizada la función de compras? | | |

|2. ¿Existe control presupuestario de las compras? | | |

|3. ¿Están autorizadas las compras e inversiones previamente a su solicitud? (en el caso| | |

|de inversiones se analiza la suficiencia presupuestaria). | | |

|4. ¿Existe una lista de proveedores autorizados? | | |

|5. ¿Se verifican las existencias compradas en cuanto a número y calidad? | | |

|6. ¿Se cotejan en recepción las unidades registradas en albarán con las pedidas? | | |

|7. ¿Se cotejan en recepción las unidades recibidas con el albarán? | | |

|8. ¿Se cotejan las unidades indicadas en factura con el albarán? | | |

|9. ¿Se revisa la introducción de existencias y la valoración en el sistema de | | |

Page 2: rio de Control Interno

|inventario permanente? | | |

|10. ¿Se cotejan los precios con la plantilla pactada? | | |

|11. ¿Se autorizan las facturas y la fecha de pago antes de pasarlas a tesorería? | | |

|12. ¿Se comunica a contabilidad las facturas debidamente autorizadas? | | |

|13. ¿Se autoriza, suficientemente, la emisión de notas de cargo a los proveedores en | | |

|caso de discrepancias? | | |

|14. ¿Se concilian las notas de cargo con la nota de abono emitida por el proveedor? | | |

|15. ¿Se verifica la entrada de existencias previamente a la autorización de una | | |

|devolución? | | |

|16. Al cierre, se registran las compras con facturas pendientes de recepción. | | |

|17. Al cierre, se analizan los gastos susceptibles de periodificación contable por el | | |

|responsable de contabilidad. | | |

|18. Semestralmente, se amortizan los elementos del inmovilizado. | | |

|19. ¿Se realiza inventario físico de existencias al cierre y rotativo de inmovilizado? | | |

|20. ¿Se analiza la obsolescencia de las existencias al cierre del ejercicio? | | |

| |SÍ |NO |

|21. ¿Existe un criterio formalizado para distinguir las reparaciones de las mejoras? | | |

|22. ¿Se revisa la asistencia al puesto de trabajo previamente a la elaboración de la | | |

|nómina y especialmente los finiquitos? | | |

|23. ¿Se autoriza el pago por persona independiente al preparador de la nómina? | | |

|24. ¿Las funciones de compra, pago y contabilidad están suficientemente segregadas o | | |

|existen mecanismos de autorización que garanticen la independencia de funciones? | | |

Page 3: rio de Control Interno

|25. ¿Se cotejan por persona independiente las bases fiscales con los datos contables? | | |

| | | |

|C. CICLO DE INGRESOS Y COBRO | | |

|1. ¿Existe presupuesto de ventas? | | |

|2. ¿Los vendedores y directivos de venta no perciben su retribución en función de | | |

|objetivos de venta y rentabilidad? | | |

|3. ¿Existe una tarifa oficial de precios y una política predefinida de descuentos y | | |

|devoluciones? | | |

|4. ¿Se exige un nivel suficiente de autorización para separarse de las políticas | | |

|preestablecidas en cuanto a precios y descuentos? | | |

|5. ¿Se autorizan las ventas por el nivel suficiente en función del riesgo crediticio | | |

|derivado? | | |

|6. ¿Se analiza la concentración de crédito antes de aplazar una operación? | | |

|7. ¿Se comprueban las existencias pedidas por los clientes previamente a su embarque? | | |

|8. ¿Se coteja el albarán emitido con la nota de pedido del cliente? | | |

|9. ¿Se coteja la factura emitida con el albarán/es? | | |

|10. ¿Se comprueban los datos del cliente y se actualizan adecuadamente? | | |

|11. ¿Se mantiene un registro de cuentas a cobrar en función de la antigüedad de los | | |

|saldos? | | |

|12. ¿Se autorizan adecuadamente los saneamientos de créditos por morosidad o | | |

|descuentos? | | |

|13. ¿Se registran adecuadamente y se siguen los anticipos de clientes? | | |

| |SÍ |NO |

Page 4: rio de Control Interno

|14. ¿Se cotejan por persona independiente las bases fiscales con los datos | | |

|contables? | | |

|15. ¿Las funciones de venta, cobro y contabilidad se encuentran suficientemente | | |

|segregadas? | | |

| | | |

|D. CICLO DE CONVERSIÓN | | |

|1. ¿Se sigue un sistema de Inventario Permanente para existencias? | | |

|2. ¿Se utiliza un criterio aceptable para la valoración de las salidas de materias| | |

|primas? | | |

|3. ¿Se utiliza un criterio aceptable para valorar los movimientos del Inventario | | |

|Permanente de productos terminados? | | |

|4. ¿Se realiza un escandallo de producción para facilitar el cálculo de costes de | | |

|producción? | | |

|5. ¿Se calcula el coste de los productos terminados en función de criterios | | |

|históricos? | | |

|6. ¿Se realiza un inventario físico para contrastar las cifras del Inventario | | |

|Permanente? | | |

| | | |

|E. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN | | |

|1. ¿Existe un presupuesto de tesorería? | | |

|2. ¿Las operaciones de inversión estratégica en otras compañías son autorizadas | | |

|por el consejo de administración? | | |

|3. ¿Se realiza un seguimiento periódico de la cartera de inversiones financieras? | | |

|4. ¿Se monitorizan los riesgos derivados de la cartera de valores? | | |

|5. ¿Se revisan los intereses contratados con las liquidaciones periódicas? | | |

|6. ¿Se analizan al cierre las periodificaciones de ingresos financieros? | | |

|7. ¿Se revisa la liquidación de intereses en las operaciones de crédito? | | |

Page 5: rio de Control Interno

|8. ¿Se revisa al cierre la clasificación de la deuda entre corto y largo plazo? | | |

|9. ¿Se autorizan por el consejo de administración la aprobación de dividendos? | | |

| | | |

|F. TESORERÍA | | |

|1. ¿El movimiento de caja se deja para importes mínimos? | | |

| | | |

|2. ¿Existe un procedimiento de caja fija para los movimientos de caja? | | |

|3. ¿Se analizan al cierre los justificantes existentes en caja? | | |

|4. ¿Se arquea periódicamente la caja por personal independiente a la función de | | |

|tesorería? | | |

|5. Los pagos se encuentran debidamente autorizados | | |

|6. ¿Se concilian periódicamente las cuentas corrientes bancarias, por personal | | |

|independiente a contabilidad y tesorería? | | |

|7. ¿Se realiza un seguimiento de las diferencias detectadas en la conciliación? | | |

|8. ¿Se exige doble firma para disponer de fondos? | | |

|9. ¿Se autoriza suficientemente la apertura de nuevas cuentas corrientes? | | |

|10. ¿Se efectúa un control suficiente de las firmas autorizadas? | | |

|11. ¿Se revisa periódicamente la liquidación de intereses de las cuentas | | |

|corrientes? | | |

|12. ¿Se revisa al cierre, las diferencias de conciliación con incidencia en | | |

|contabilidad y se informa a la misma? | | |

|13. ¿Se controlan las cuentas inactivas? | | |

Page 6: rio de Control Interno

|CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |

|CICLO DE INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR |

| |SI |NO |N.A |OBSERVACIONES |

|INGRESOS | | | | |

|¿Existe una orden de venta autorizada, un documento de embarque y una factura de venta | | | | |

|para cada venta? | | | | |

|¿Se obtiene la aprobación de crédito antes de cada venta? | | | | |

|¿Existe verificación interna de concordancia entre artículos embarcados y ordenes de | | | | |

|venta? | | | | |

|¿Se han revisado las sumas y extensiones de la factura? | | | | |

|¿Existe una tarifa oficial de precios y una política predefinida de descuentos y | | | | |

|devoluciones? | | | | |

|¿Se exige un nivel suficiente de autorización para separarse de las políticas | | | | |

|preestablecidas en cuanto a precios y descuentos? | | | | |

|¿Se autorizan las ventas por el nivel suficiente en función del riesgo crediticio | | | | |

|derivado? | | | | |

|¿Serán cotejados los precios contra la lista de cotizaciones efectuadas previamente | | | | |

|aprobadas? | | | | |

|¿Se han comprobado que los precios de venta autorizados han sido aprobados y que están | | | | |

Page 7: rio de Control Interno

|dentro de lo fijado en la política que tiene la empresa? | | | | |

|¿Se analiza la concentración de crédito antes de aplazar una operación? | | | | |

|¿Se comprueban las existencias pedidas por los clientes previamente a su embarque? | | | | |

|¿Se coteja la cédula emitida con la nota de pedido del cliente? | | | | |

|¿Se prepara un resumen diario de ventas y se compara en forma independiente con facturas| | | | |

|expedidas? | | | | |

|CUENTAS POR COBRAR | | | | |

|¿Se somete a la aprobación de un funcionario responsable la aceptación de los documentos| | | | |

|y garantías colaterales? | | | | |

|¿Se llevan registros detallados de los documentos por cobrar y de las garantías? | | | | |

|¿Existe una separación definitiva en las labores de los empleados que manejan las | | | | |

|cuentas por cobrar, la facturación, los embarques, los fondos de caja y los registros | | | | |

|contables? | | | | |

| |SI |NO |N.A |OBSERVACIONES |

|¿Es independiente el departamento de crédito de los departamentos de ventas y cuentas | | | | |

|por cobrar? | | | | |

|¿Es independiente el departamento de facturación de los departamentos de cuentas por | | | | |

|cobrar y de embarques? | | | | |

Page 8: rio de Control Interno

|¿Se notifica puntualmente a un funcionario responsable el vencimiento de los documentos?| | | | |

|¿Son autorizadas por un funcionario responsable las prorrogas, renovaciones y | | | | |

|cancelaciones? | | | | |

|¿Ha sido razonable el plazo transcurrido entre la fecha de recepción del pedido del | | | | |

|cliente y la fecha de la recepción de la mercancía por el cliente? | | | | |

|¿Están los pedidos de los clientes sujetos a la revisión a aprobación antes del despacho| | | | |

|de la mercancía por el departamento de ventas en cuanto a condiciones? | | | | |

|¿Están los documentos y garantías colaterales físicamente bien resguardados y bajo la | | | | |

|custodia de personas que no tiene relación con su correspondiente contabilización? | | | | |

|¿Los auditores internos u otros funcionarios independientes practican periódicamente y | | | | |

|por sorpresa una inspección de los documentos y de las garantías? | | | | |

|¿Se concilian mensualmente los registros auxiliares con las cuentas de control del mayor| | | | |

|general? | | | | |

|¿Se controlan o contabilizan en alguna forma las reclamaciones recibidas por concepto de| | | | |

|mercancía dañada, calidad inferior y faltante? | | | | |

|¿Están aprobados los asiento de diario que afectan cuentas por cobrar por algún | | | | |

|funcionario superior a los encargados del manejo de lo registros contables? | | | | |

|¿Se separan de las ventas los embarques efectuados en calidad de consignaciones sujetos | | | | |

Page 9: rio de Control Interno

|a aprobación y se excluyen de los registros auxiliares? | | | | |

|¿Se envían mensualmente estados de cuenta a todos los deudores? | | | | |

|¿Esta sujeto a un control especial el envió de los estados de cuenta, tales como el ser | | | | |

|enviados a personas ajenas al departamento de cuentas por cobrar? | | | | |

|¿El personal que tiene a su cargo el manejo y custodia de las cuentas por cobrar | | | | |

|cuenta esta debidamente afianzado? | | | | |

|¿Se realiza una estimación constante de las cuentas por cobrar así como su registro en | | | | |

|la cuenta correspondiente? | | | | |

|¿Se cuenta con los controles necesarios que permitan evaluar la existencia de cuentas| | | | |

|por cobrar con problemas de cobro? | | | | |

| |SI |NO |N.A |OBSERVACIONES |

|¿El otorgamiento de derechos que amparan las cuentas por cobrar es autorizado por | | | | |

|algún responsable? | | | | |

|EMBARQUE Y FACTURACION | | | | |

|¿Están los pedidos de los clientes sujetos a la revisión a aprobación antes del despacho| | | | |

|de la mercancía por el departamento de crédito en cuento a riesgo? | | | | |

|¿Se prohíbe el acceso a los empleados en la sección de embarques, a la mercancía en | | | | |

Page 10: rio de Control Interno

|poder de los almacenes y viceversa? | | | | |

|¿Verifica un empleado del almacén o de la sección de embarques, por segunda vez, las | | | | |

|cantidades de las ordenes entregadas? | | | | |

|¿Se requieren órdenes de embarque prenumeradas para todos los envíos de mercancías? | | | | |

|¿Las órdenes prenumeradas de embarque se controlan debidamente en el departamento de | | | | |

|facturación a fin de garantizar la contabilización de todos los cargos por ventas? | | | | |

|¿Están prenumeradas todas las facturas de ventas y se lleva control sobre su existencia?| | | | |

|¿Después de su preparación original, se verifican todas las facturas de ventas en cuanto| | | | |

|a precios, sumas, multiplicaciones y rebajas? | | | | |

|CREDITO Y COBRANZA | | | | |

|¿Las funciones de venta, cobro y contabilidad se encuentran suficientemente segregadas? | | | | |

|¿Se utilizan referencias externas de crédito para juzgar la solvencia de pagos de los | | | | |

|clientes? | | | | |

|¿Se han establecido límites de crédito y son respetados? | | | | |

|¿Las cancelaciones en libros de cuentas incobrables son aprobadas por un funcionario | | | | |

|responsable? | | | | |

|¿Los descuentos y bonificaciones son aprobados por un funcionario responsable? | | | | |

|¿Las notas de crédito por concepto de devoluciones y rebajas están prenumeradas y | | | | |

Page 11: rio de Control Interno

|debidamente controladas? | | | | |

|¿Las notas de crédito por concepto de devoluciones y rebajas se examinan periódicamente | | | | |

|con el propósito de lograr su cobro? | | | | |

Nota: En caso de una respuesta”No” indique en la columna de "observaciones” la referencia cruzada: (1) los procedimientos del programa de auditoria que han sido adoptados para cubrir la deficiencia apuntada, y (2) indique si el asunto en cuestión deberá ser o no incluido en el texto de la carta que, sobre el control interno, se ha de dirigir al cliente.

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

|Caja y bancos (Activo disponible) |

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| |Con respecto a fondo fijo de caja. | | | |

|1 |Están separadas la funciones de custodia y manejo del fondo fijo de caja de las| | | |

| |de autorización de pago y registros contables | | | |

|2 |En las entregas de efectivo ¿Existe autorización previa de funcionario | | | |

| |responsable de una adecuada comprobación de de las erogaciones correspondientes| | | |

|3 |Antes de pagar cualquier comprobante ¿Se revisa el cumplimiento de | | | |

Page 12: rio de Control Interno

| |disposiciones administrativas y fiscales? | | | |

|4 |¿Se cancelan los comprobantes con sello fechador de ¨pagado¨ en el momento de | | | |

| |ser cubiertos con recursos del fondo fijo | | | |

|5 |¿Se expiden los cheques de reembolso a favor de la persona encargada del fondo| | | |

| |fijo de caja? | | | |

|6 |¿Esta prohibido usar fondos de caja para cambiar cheques de funcionarios, | | | |

| |empleados, clientes o proveedores | | | |

|7 |En los casos de anticipo para gastos con dinero del fondo fijo ¿Se precisa el | | | |

| |tiempo en que se efectuará el gasto? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Caja y bancos (Activo disponible)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| |Con respecto a caja y bancos | | | |

|1 |¿Se depositan intactos los ingresos; es decir, se cuida de no disponer de los | | | |

| |ingresos de los ingresos entrantes para efectuar gastos | | | |

|2 |¿Se anexan las fichas de depósito a la póliza de ingresos correspondiente | | | |

|3 |Cada cheque se expide¿ Está adecuadamente soportado con la documentación | | | |

Page 13: rio de Control Interno

| |correspondiente requisitaza(previa revisión y autorización), y la póliza de | | | |

| |egresos | | | |

|4 |¿Se expide los cheques con firmas mancomunadas? | | | |

|5 |¿Están registradas a nombre de la entidad las cuentas de cheques que se | | | |

| |manejan en ella? | | | |

|6 |¿Se mantienen en lugar seguro copia de las tarjetas donde las firmas | | | |

| |autorizadas para expedir cheques? | | | |

|7 |¿Se mantiene permanentemente actualizado en el banco y en las oficinas de la | | | |

| |entidad, el registro y autorización de firmas para expedir cheques? | | | |

|8 |Adhieren a, los talonarios los cheques originales cancelados? | | | |

|9 |¿Se prepara un reporte diarios de saldos en cuentas de cheques? ¿Se confrontan | | | |

| |contra libros estos saldos? | | | |

|10 |¿Se endosan o cruzan los cheques al memento de ser recibidos para evitar que | | | |

| |se cobren en efectivo? | | | |

|11 |¿Existen políticas para cancelar aun tiempo determinado aquellos cheques en | | | |

| |transito que no han sido cobrados? | | | |

|12 |¿Existe soporte documental sobre todo ingreso o egreso para conocer su origen | | | |

| |y autorización? | | | |

|13 |¿Se registran las transferencias que se efectúan entre bancos y entre cuentas | | | |

| |de un mismo banco? | | | |

Page 14: rio de Control Interno

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Caja y bancos (Activo disponible)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| |Con respecto a caja y bancos | | | |

|14 |¿Se registran las transferencias que se efectúan entre bancos y entre cuentas | | | |

| |de un mismo banco? | | | |

|15 |¿Se procura mantener los mismos niveles posibles de dinero en operación? | | | |

|16 |¿Se concilian mensualmente los estados de cuenta bancarios con el control | | | |

| |matriz de las chequeras y los registros contables? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Clientes (Activo circulante)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| | | | | |

|1 |A efecto de una pronta recuperación de dinero de la entidad | | | |

| |a).-¿Se utiliza todo recursos legitimo para asegurar el pago por parte del | | | |

| |cliente? | | | |

Page 15: rio de Control Interno

| |b).-¿Se tienen establecidos sistemas ágiles de cobranza para que esta sea | | | |

| |recolectada lo mas pronto posible? | | | |

|2 |¿Se remiten o entregan a los clientes las facturas, cuando se tiene la certeza| | | |

| |que éstas han sido pagadas? | | | |

|3 |¿Se prepara mensualmente un reporte de antigüedad de saldos que muestre el | | | |

| |comportamiento de los clientes , en especial los morosos? | | | |

|4 |¿Se envían periódicamente estados de cuentas a clientes con el objeto de | | | |

| |cerciorarse que las cuentas que contablemente aparezcan pendientes de cobros | | | |

| |las reconozcan éstos? | | | |

|5 |¿Se vigila que, invariablemente, toda factura propiedad de la entidad que es | | | |

| |entregada para su cobro al cliente haya sido canjeada por un contra recibo? | | | |

|6 |¿Son acordes las políticas de cobraza con las condiciones de mercado y el giro| | | |

| |de la entidad? | | | |

|7 |¿Es adecuado el tratamiento contable y administrativo que se da a los saldos | | | |

| |acreedores que aparecen en las cuentas por cobrar a clientes, provenientes de | | | |

| |anticipos recibidos, devoluciones, rebajas o descuentos concedidos? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Deudores diversos (Activo circulante)

Page 16: rio de Control Interno

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Se tiene implementada por escrito políticas sólidas, y para autorizar | | | |

| |adelantos y préstamos a empleados a cuenta de sueldos? | | | |

| |¿Se garantizan los préstamos a los empleados? | | | |

|2 |En obvio de pronta recuperación ¿Se revisan periódicamente las cuentas de | | | |

| |sueldos a empleados, así como los anticipos para gastos? | | | |

|3 |Las personas que manejan las cuentas de deudores diversos ¿son ajenas a las | | | |

| |que manejan ingresos y registros contables? | | | |

|4 |¿Se prepara mensualmente un reporte de antigüedad de saldos que muestre el | | | |

| |comportamiento de los deudores diversos en especial lo morosos? | | | |

|5 |¿Se controlan a través de esta cuenta aquellos tipos de reclamaciones a | | | |

| |proveedores, transportistas, aseguradoras, afianzadoras, etc. Que necesitan de| | | |

| |un registro para vigilar su recuperación? | | | |

|6 |En el caso de ingresos físicos o virtuales, de carácter recurrente como | | | |

| |regalías, rentas, intereses, etc. ¿Se controlan mediante esta cuenta? En caso | | | |

| |que sea negativo, averiguar qué medidas de control existen para el efectivo | | | |

| | | | | |

Page 17: rio de Control Interno

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

|Equipo de cómputo, de oficina, de herramientas y equipo telefónico |

|(Activo fijo) |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| | | | | |

|1 |¿Existe una política definida sobre la autorización para: adquirir, vender, | | | |

| |retirar, destruir y gravar activos y el método de valuación, así como para | | | |

| |distinguir las adiciones capitalizables de las erogaciones, que deben | | | |

| |considerarse como | | | |

| |gastos de mantenimiento y reparación? | | | |

|2 |¿Hay una segregación adecuada de las funciones de adquisición, custodia y | | | |

| |registro | | | |

|3 |¿Las personas que tienen a su cuidado el activo fijo, están obligadas a | | | |

| |reportar cualquier cambio habido, como ventas, traspasos, bajas, obsolescencia,| | | |

| |excedentes, movimientos, así como las condiciones físicas de los activos al | | | |

| |departamento de contabilidad? | | | |

|4 |¿El activo fijo esta debidamente asegurado? | | | |

|5 |¿Los recuentos físicos se hacen bajo la supervisión de empleados que no son los| | | |

Page 18: rio de Control Interno

| |responsables del cuidado y control de estas propiedades? | | | |

|6 |¿Las diferencias de importancia encontradas entre los recuentos físicos y los | | | |

| |libros de contabilidad se han informado a la gerencia? | | | |

|7 |¿Si existen edificios desocupados, o algún sobrante de equipo, ese activo se | | | |

| |controla en libros? | | | |

|8 |¿Se efectúa una revisión periódica de las construcciones e instalaciones en | | | |

| |procesos para registrar oportunamente aquellas que hayan sido terminadas | | | |

|9 |¿Se hace periódicamente un inventario físico de los bienes y se compara con los| | | |

| |registros respectivos, identificación, condición y localización? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Equipo de cómputo, de oficina, de herramientas y equipo telefónico

(Activo fijo)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

| |Depreciación | | | |

|10 |¿Los registros de los activos contienen la suficiente documentación y detalle | | | |

| |según las necesidades de la empresa? | | | |

| |* Fecha original | | | |

| |* Fecha y valor de la adquisición | | | |

Page 19: rio de Control Interno

| |* Importe de la depreciación mensual y anual, contable y | | | |

| |fiscal | | | |

| |* Cálculos de la depreciación para efectos del ISR y el IMPAC | | | |

|11 |¿Se llevan registros del activo totalmente depreciado y que esta en uso, aun | | | |

| |cuando se haya dado de baja en los libros? | | | |

|12 |¿Se llevan registros auxiliares del activo fijo por grupos homogéneos, en | | | |

| |atención a su naturaleza y tasa de depreciación? | | | |

|13 |¿Se tiene información sistematizada sobre cifras actualizadas? | | | |

|14 |¿Se realizan mensualmente el cargo a resultados por las depreciaciones? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Anticipos a proveedores (Activo diferido)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Están soportadas, con recibos debidamente requisitados, las entregas de dinero| | | |

| |a proveedores? | | | |

|2 |¿Se anexan los recibos a la correspondiente póliza de egresos? | | | |

|3 |¿Son autorizados estos anticipos por funcionarios responsables? | | | |

|4 |¿Se evalúa casuísticamente la posibilidad de afianzar las entregas a | | | |

Page 20: rio de Control Interno

| |proveedores? | | | |

|5 |¿Es adecuado el procedimiento para que permita detectar la amortización de | | | |

| |anticipos a proveedores en la liquidación que se formule a éstos? | | | |

|6 |¿Son adecuada las políticas referentes al otorgamiento de anticipos a | | | |

| |proveedores?. | | | |

|7 |¿Se vigila que las condiciones de los proveedores, que requieran de anticipo, | | | |

| |son proveedores, que requieren de anticipo, son aplicables a todos los | | | |

| |clientes? | | | |

|8 |¿Se revisa mensualmente que no haya anticipos por los que ya deberán haberse | | | |

| |recibidos los bienes y servicios? | | | |

| | | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Proveedores (Pasivo a corto plazo)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Se reciben en el departamento de contabilidad todas las facturas de | | | |

| |proveedores, de servicios públicos, de profesionistas, contratistas, etc.? | | | |

|2 |¿Se marcan inmediatamente como “copias” los ejemplares extras de las facturas | | | |

| |para evitar que sean pagadas más de una vez? | | | |

Page 21: rio de Control Interno

|3 |¿Coteja el departamento de contabilidad las facturas con las órdenes de compra | | | |

| |y notas de entrada al almacén, por lo que hace a cantidades compradas y | | | |

| |recibidas, precios y condiciones contratadas, etc.? | | | |

|4 |¿Verifica el departamento de contabilidad los cálculos y sumas de las facturas?| | | |

|5 |¿En el caso de que se reciban facturas con fechas muy atrasadas, se investiga | | | |

| |si no han sido pagadas con anterioridad para evitar pagos duplicados? | | | |

|6 |¿Se han establecido algún procedimiento para evitar que por error se omita | | | |

| |deducir los descuentos por pronto pago | | | |

|7 |¿Se hacen constar en las facturas recibidas las deducciones correspondientes | | | |

| |por conceptos de descuentos comerciales, por pronto pago, por faltantes, por | | | |

| |devoluciones, etc. o se controlan en alguna otra forma adecuada? ¿Cuál es ésta?| | | |

|8 |¿Se han establecido algún procedimiento para evitar que por error se omita | | | |

| |deducir los descuentos por pronto pago | | | |

|9 |¿Se investigan periódicamente las razones por las cuales aparezcan pendientes | | | |

| |por algún tiempo facturas, órdenes de compra, notas de entrada, etc.? ¿Quién y | | | |

| |con qué frecuencia lo hace? | | | |

|10 |¿Existe un índice cruzado satisfactorio entre los cheques emitidos y las | | | |

Page 22: rio de Control Interno

| |facturas, cuentas, recibos o documentos pagados con ellos? | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

|Acreedores diversos (Pasivo a corto plazo) |

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Coteja el departamento de contabilidad las facturas con las órdenes de compra | | | |

| |y notas de entrada al almacén, por lo que hace a cantidades compradas y | | | |

| |recibidas, precios y condiciones contratados, etc.? | | | |

|2 |¿Verifica el departamento de contabilidad los cálculos y sumas de las facturas | | | |

|3 |¿Se depuran y ajustan las diferencias que se encuentren (preguntas 1 y 2 que | | | |

| |anteceden) antes de acreditar las facturas o de ordenar su pago? ¿Al recibir | | | |

| |materia prima, materiales, mercancía, maquinaria, etc.; se registra el pasivo | | | |

| |de inmediato o hasta el momento de recibir la factura correspondiente? Al | | | |

| |recibir factura. | | | |

|4 |¿Hay alguna persona encargada de autorizar los pagos, que se cerciore al | | | |

| |hacerlo de que se han seguido todos los procedimientos apropiados y de que la | | | |

| |documentación relativa es adecuada? | | | |

|5 |¿Se concilian los estados de cuenta de proveedores y acreedores por empleados | | | |

Page 23: rio de Control Interno

| |que no tengan acceso a los ingresos y egresos de la Dependencia | | | |

|6 |¿Las personas que tienen a su cargo el manejo de las cuentas de proveedores y | | | |

| |acreedores son distintas de las que trabajan en la caja y de aquellas que | | | |

| |tengan a su cargo la preparación y el envío de los cheques de pago | | | |

|7 |Autoridad de la persona que ordena el cargo a determinadas cuentas | | | |

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Impuesto por pagar (pasivo a corto plazo)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Se vigila el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales a cargo de la| | | |

| |entidad a efecto de evitar contingencias que puedan alterar su estabilidad? | | | |

|2 |¿Se archivan de manera adecuada todas las declaraciones fiscales presentadas, | | | |

| |clasificadas por tipo de impuesto, derecho o aprovechamiento? | | | |

|3 |Haciendo una honesta evaluación ¿Qué cuenta la entidad con personal suficiente | | | |

| |calificado para satisfacer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales? ¿Se | | | |

| |recurre a asesoría externa? ¿Qué tan efectiva es esta asesoría? | | | |

|4 |¿Cuenta la entidad con calendario de obligaciones fiscales? | | | |

Page 24: rio de Control Interno

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Capital social (capital contable)

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Existen registros de la emisión de títulos que | | | |

| |amparen las partes del capital social? | | | |

|2 |¿Es adecuada la custodia de títulos no suscritos o no exhibidos? Y se ¿Arquean | | | |

| |periódicamente | | | |

|3 |¿Se tiene autorización y procedimientos adecua dos para el pago de dividendos | | | |

|4 |¿Se informa oportunamente al departamento de | | | |

| |contabilidad de los acuerdos de los accionistas o administradores, que afecten | | | |

| |las cuentas de capital contable? | | | |

|5 |¿Hay una comparación de los auxiliares contra el saldo de la cuenta de mayor | | | |

| |correspondiente? | | | |

|6 |¿Se controla la información sistematizada sobre las cifras actualizadas? | | | |

|7 |¿Se hacen préstamos o anticipos sobre las propias acciones | | | |

|8 |¿Existe el dictamen del comisario? | | | |

|9 |¿Se han aprobado los estados financieros por los accionistas? | | | |

|10 |¿Se publican los estados financieros? | | | |

|11 |¿Se han declarado extinguidas aquellas accio-nes no exhibidas? | | | |

Page 25: rio de Control Interno

Entidad auditada: constructora Thoga S.A. de C.V

Cuestionario de control interno

Resultado del ejercicio (capital contable

| |

|No |Preguntas |Si |No |Observaciones |

|1 |¿Se respetan los acuerdos de asambleas de accionistas en cuanto al manejo de | | | |

| |las utilidades o pérdidas de ejercicio? | | | |

|2 |En cuento a las partidas extraordinarias ¿Se muestran éstas formas adecuadas | | | |

| |segregándolas de los resultados normales de la operación? | | | |

[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]

-----------------------

AUDITORES Y CONSULTORES

NÁFATE GUTIERREZ Y CIA. S. C.

Page 26: rio de Control Interno

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CLIENTE: _____________________________

__ De _______________________de 20__

| |SI |NO |OBSERVACIONES |

|¿Existe un catalogo de cuentas para reclasificar adecuadamente los gastos? | | | |

|¿Se realiza una revisión sistemática de las operaciones que afecten las cuentas de | | | |

|gastos, tales como egresos, cuentas por pagar, nominas, inventarios, etc.? | | | |

|¿Se elaboran presupuestos y se comparan frecuentemente con los gastos reales? | | | |

|¿Se verifica que reúnan requisitos fiscales? | | | |

|¿Tienen como política autorizar expresamente todos los componentes de gastos? | | | |

|¿Por los gastos de honorarios, arrendamientos, comisiones, etc. Se cuenta con contratos? | | | |

|¿Se verifica que se efectué retenciones y se elabore la constancia en caso de pagos que | | | |

|correspondan a los conceptos anteriores? | | | |

|¿Se aseguran que los comprobantes que se paguen por adquisiciones de bienes o servicios | | | |

|se hayan recibido efectivamente, ya que también están firmados por quien los solicito o | | | |

|se anexa una requisición autorizada? | | | |

| ¿Se tiene un control estricto de los gastos no deducibles, y en caso de que los | | | |

|haya se tiene un análisis para identificarlos? | | | |

Page 27: rio de Control Interno

| ¿Existen gastos extraordinarios? | | | |

| ¿Están divididos los gastos de operación por las funciones a quien beneficiaron: | | | |

|administración, ventas, finanzas, distribución, etc.? | | | |

| ¿Se cuenta con un análisis completo por subcuenta de gastos? | | | |

| ¿Los gastos de una misma naturaleza tienen siempre la misma aplicación contable? | | | |

PROGRAMA DE AUDITORIA

Programa de auditoria

Gastos generales

Nombre de la empresa

Auditoria al

|REFERENCIA |CONCEPTO |ETAPA |ALCANCE |TIEMPO |HECHO POR. |

| | | | |ESTIMADO |REAL | |

| |Verificar que la gerencia | | | | | |

| |realiza revisión periódica | | | | | |

| |del valor contable y el | | | | | |

| |plazo de amortización de | | | | | |

| |los cargos diferidos. | | | | | |

| |Determinar si se revisan | | | | | |

| |las transacciones y saldos | | | | | |

| |de la cuenta diferidos e | | | | | |

| |investiga aspectos dudosos,| | | | | |

Page 28: rio de Control Interno

| |para comprobar así la | | | | | |

| |veracidad de saldos y | | | | | |

| |transacciones. | | | | | |

| |Verificar que los soportes | | | | | |

| |de las cuentas registradas | | | | | |

| |como diferidos, se | | | | | |

| |encuentren en orden y de | | | | | |

| |acuerdo a las disposiciones| | | | | |

| |legales. | | | | | |

| |Observar si se emplean | | | | | |

| |procedimientos para revisar| | | | | |

| |la correcta erogación de | | | | | |

| |los gastos pagados por | | | | | |

| |anticipado, para comprobar | | | | | |

| |así la valuación de este | | | | | |

| |componente. | | | | | |

| |Revisar que exista un | | | | | |

| |control sobre los | | | | | |

| |suministros de oficina y | | | | | |

| |que existan políticas para | | | | | |

| |la adecuada utilización de | | | | | |

| |estos elementos, igualmente| | | | | |

| |que prevengan hurtos que | | | | | |

| |afecten considerablemente a| | | | | |

| |la empresa. | | | | | |

| |Verificar la existencia de | | | | | |

| |un manual de funciones del | | | | | |

Page 29: rio de Control Interno

| |personal encargado de los | | | | | |

| |cargos diferidos y de la | | | | | |

| |salvaguarda de los | | | | | |

| |suministros de oficina. Al | | | | | |

| |igual que el conocimiento y| | | | | |

| |cumplimiento de este por | | | | | |

| |parte de los empleados. | | | | | |