13
RIOS DE LA VERTIENTE DE PACIFICO Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran importancia política porque constituye límite natural entre Perú y Ecuador. Este río nace en territorio ecuatoriano y tiene una longitud de 50 Km. aproximadamente en territorio peruano. Río Tumbes (Tumbes): Este río nace en los andes occidentales del Ecuador con el nombre de río Puyando, cambiando su denominación por río Tumbes al entrar a territorio peruano; desemboca formando un delta, donde predomina el manglar. Es el único río navegable de la costa. Tiene 150 Km. de longitud. Río Chira (Piura): Segundo río más caudaloso. Nace en territorio ecuatoriano con el nombre de río Cata mayo y confluye con el río Matará sirve de límite entre el Perú y Ecuador, atraviesa el departamento de Piura y pasa por la provincia de Sullana. Las aguas el río Chira y de sus afluentes, río Quiroz y río Chipillico, se están aprovechando mejor gracias a la construcción de la represa de Poechos y el reservorio de San Lorenzo. Río Piura (Piura): Nace en la Provincia de Huancabamba , en el cerro Sorogón con el nombre de río San Martín, denominación que cambia por el de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el nombre de río Piura, desembocando en la bahía de Sechura. Activa la C.H.Curumuy. Cabe mencionar que el Bajo Piura se ha visto favorecido por el mejor aprovechamiento del río Chira y sus afluentes. 1

Rios de La Vertiente de Pacifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5j6rujut

Citation preview

Page 1: Rios de La Vertiente de Pacifico

RIOS DE LA VERTIENTE DE PACIFICO

 Río Zarumilla (Tumbes): Este río tiene gran importancia política porque constituye límite natural entre Perú y Ecuador. Este río nace en territorio ecuatoriano y tiene una longitud de 50 Km. aproximadamente en territorio peruano.

 Río Tumbes (Tumbes): Este río nace en los andes occidentales del Ecuador con el nombre de río Puyando, cambiando su denominación por río Tumbes al entrar a territorio peruano; desemboca formando un delta, donde predomina el manglar. Es el único río navegable de la costa. Tiene 150 Km. de longitud.

 Río Chira (Piura): Segundo río más caudaloso. Nace en territorio ecuatoriano con el nombre de río Cata mayo y confluye con el río Matará sirve de límite entre el Perú y Ecuador, atraviesa el departamento de Piura y pasa por la provincia de Sullana. Las aguas el río Chira y de sus afluentes, río Quiroz y río Chipillico, se están aprovechando mejor gracias a la construcción de la represa de Poechos y el reservorio de San Lorenzo.

 Río Piura (Piura): Nace en la Provincia de Huancabamba , en el cerro Sorogón con el nombre de río San Martín, denominación que cambia por el de río Canchaque y finalmente cuando confluye con el río Bigote, toma el nombre de río Piura, desembocando en la bahía de Sechura. Activa la C.H.Curumuy. Cabe mencionar que el Bajo Piura se ha visto favorecido por el mejor aprovechamiento del río Chira y sus afluentes.

 Río La Leche (Lambayeque): Nace en el departamento de Cajamarca, en la provincia de Cutervo, las aguas de este río son muy bien aprovechadas en su recorrido y no llega a desembocar en el mar. Tiene 120 km. de longitud.

 Río Lambayeque – Reque –Taymi – Chancay (Lambayeque): Nace en el departamento de Cajamarca, provincia de Santa Cruz con el nombre de río Chancay y a partir del pueblo la Puntilla, el lecho fluvial se divide en tres ramales: el ramal norte río Taymi, centro río Lambayeque y ramal sur río Reque. Se ha construido el reservorio de Tinajones con una capacidad de almacenamiento de 320 000 000 de m³ que incrementa sus aguas con el aporte del río Chotano y la C.H. Carhuaquero.

1

Page 2: Rios de La Vertiente de Pacifico

 Río Jequetepeque (La Libertad): Nace en el departamento de Cajamarca con el nombre río Grande luego río Chilete – Tembladera ya en curso inferior se denomina río Jequetepeque. Forma un valle que se destaca por el cultivo de arroz y la construcción de la represa de Gallito Ciego (Provincia de Contumazá – Cajamarca) y la C.H. Gallito Ciego.

 Río Chicama (La Libertad): Nace en los Andes Liberteños, en la laguna de San Lorenzo con el nombre de río Callacuyán luego se denomina río Coina también río Huancay y finalmente río Chicama, con este nombre llega a desembocar. Sus aguas son aprovechadas en un valle dedicado al cultivo de la caña de azúcar (Casa Grande t Cartavio). Su curso es de 140 Km.

 Río Moche (La Libertad): Atraviesa la costa y forma el valle de Santa Catalina o Moche, dedicado al cultivo de la caña de azúcar.

 Río Virú (La Libertad): forma el valle en el que se cultiva exitosamente el espárrago y cultivos de pan llevar.

 Río Santa (Ancash): Es uno de los ríos de la costa de mayor caudal. Nace en las proximidades del nevado de Tucto como un pequeño río que vierte sus aguas en la laguna de Conococha, en su curso superior forma el Callejón de Huaylas, en el cual se suceden ciudades como Recuay, Huarás, Carhuás, Yungay y Carás; a la altura de la provincia de Huaylas rompe la Cordillera Negra en el Cañón del Pato para cambiar la dirección y salir a la costa a desembocar al mar, ahí forma la C.H. Huallanca. En el sector costero forma el valle del Santa dedicado al cultivo de la caña de azúcar, algodón y productos alimenticios. Uno de los afluentes más importantes es el río Chuquicara. A las aguas del río Santa se pretende darles mejor uso alimentando las irrigaciones de Chavimochic y Chinecas. 320 Km. de longitud.

 Río Fortaleza (Lima): Nace en la Cordillera Negra (Provincia de Recuay, Ancash); al llegar a la costa forma un valle dedicado al cultivo de la caña de azúcar. Desemboca al sur de la ciudad de Pativilca.

 Río Huaura (Lima): Nace en la provincia de Oyón (Lima). Las aguas del río Huaura han sido utilizadas en la irrigación de Santa Rosa, y forma en sus cursos

2

Page 3: Rios de La Vertiente de Pacifico

medio y bajo un rico valle dedicado a los cultivos de frutas, hortalizas, flores, caña de azúcar, algodón, etc.

 Río Chancay- Huaral (Lima): Nace en el nevado de Raura, formar un valle frutícola, las aguas de este río han sido aprovechadas en la irrigación La Esperanza. Tiene 120 Km. de longitud.

 Río Chillón (Lima): Nace en la laguna de Chonta. En su parte andina forma un hermoso valle encajonado, ampliándose en Canta. En la región de la costa forma el valle de Carabayllo. El río Chillón forma un valle en el que se cultiva maíz, papa, algodón y cultivos de pan llevar. Tiene 120 Km. de longitud.

 Río Rímac (Lima): Nace en los deshielos de Ticlio, a más de 5000 msnm. Formar el impresionante cañón del infiernillo; después, el valle se amplía, para angostarse nuevamente en el sector de Viso y comenzar definitivamente ensancharse hasta su desembocadura en el Callao. Encontramos las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Pablo Boner, Moyopampa. En su afluente Santa Eulalia Huínco, Barba Blanca.

 Río Lurín (Lima). Nace en la provincia de Huarochirí forma un valle pequeño donde se siembra algodón, frutales y productos alimenticios. Desemboca al sur de las ruinas de Pachacamac.

 Río Cañete (Lima): Nace en la provincia de Yauyos, forma un valle que destaca por la producción de papa, algodón y frutas. Las aguas del río Cañete se utilizan en la irrigación Imperial y el Platanal. Tiene 230 Km. de longitud.

✍ Río Chincha (Ica): El río Chincha forma en la costa un buen valle en donde se cultiva algodón, vid, papa, frutales, etc. 142 Km. de longitud.

✍ Río Ica (Ica): Nace en el departamento de Huancavelica, el valle que forma el río Ica es amplio y dedicado a los cultivos de algodón, vid, papa y frutales. El río se pierde antes de desembocar en el mar. Aumenta su caudal con el lago Choclococha. 220 Km. de longitud.

3

Page 4: Rios de La Vertiente de Pacifico

✍ Río Grande- Ingenio – Nazca (Ica). Nace en el departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas recorre la provincia de Palpa y recibe las aguas del río Ingenio el cual también ha nacido en Ayacucho y recorre la provincia de Nazca. En dicha provincia el río Nazca da aguas al río Grande, este forma un inmenso valle algodonero y frutícola.

✍ Río Ocoña – Cotahuasi (Arequipa): En su recorrido forma el impresionante cañón de Cotahuasi, entra a la provincia de Condesuyos y al llegar a la provincia de Camaná se denomina río Ocoña; nombre que mantiene hasta su desembocadura. Su curso es de 270 Km.

✍ Río Camaná – Majes – Colca (Arequipa): Nace en la provincia de Caylloma próxima al departamento de Puno. En su inicio se denomina río Colca formando el impresionante cañón del Colca, luego penetra a la provincia de Castilla y donde se denomina río Majes, formado un valle dedicado al cultivo de pan llevar y frutas; finalmente llega a la provincia de Camaná y toma la denominación de río Camaná, hasta su desembocadura. En Camaná principalmente se cultiva arroz.

✍ Río Quilca – Sihuas – Vitor – Chili (Arequipa): Nace en la laguna de Coline con el nombre de río Chili, pasa por la ciudad de Arequipa. Se ha aprovechado sus aguas en la represa El Frayle, luego a la altura del pueblo de Vitor toma el nombre de río Vitor; en el límite de las provincias de Arequipa y Camaná recibe las aguas del río Sihuas y toma el nombre de río Quilca. Las aguas de este río han sido aprovechadas en la irrigación de las pampas de Sihuas, reservorios de Aguada Blanca, El Pañe, El Fraile y las C.H Charcani I al V. Tiene 315 Km. de longitud.

✍ Río Tambo (Arequipa): Nace en la provincia de Arequipa, atraviesa la pampa de Camaroneros, llegando a desembocar en el mar; forma un valle dedicado a los cultivos de pan llevar. Su curso es de 535 Km.

✍ Río Osmore (Moquegua): Forma un valle amplio dedicado al cultivo de las frutas.

✍ Río Locumba (Tacna): Nace de la confluencia de los ríos Ylabaya y río Curibaya tomando el nombre de río Salado, se proyecta aprovechándolo en las

4

Page 5: Rios de La Vertiente de Pacifico

irrigaciones de las pampas Cabeza de Vaca y los Cuchillos y C.H. Aricota. 170 Km. de longitud.

✍ Río Caplina (Tacna): Nace en las partes altas de la provincia de Tacna. Pasa por la ciudad de Tacna. No llega a desembocar en el mar. Forma en la parte andina un valle importante.

5

Page 6: Rios de La Vertiente de Pacifico

RIOS DE LA VERTIENTE DEL ATLANTICO

 RÍO MIÑO El río Miño está situado en el noroeste de la Península Ibérica. Es el río más largo de Galicia, el más caudaloso una vez que recibe al río Sil, su principal afluente. • Longitud: 310 km • Nace: Pedregal de Irimia, en la Sierra de Meira (Lugo) • Pasa por: Lugo y Orense.

 RÍO TAMBRE El río Tambre es un río costero que discurre por Galicia, en el noroeste de• España. • Forma una cuenca de: 1 531 km cuadrados Atravesando los municipios coruñeses de Noya, Santiago de Compostela, • Sobrado, Oroso, Outes,... Desemboca en: La ría de Muros

 Río Duero El río Duero es un río de la vertiente atlántica, situado en el noroeste de la Península Ibérica,que nace en los Picos de Urbión del Sistema Ibérico, provincia de Soria y desemboca entre AGuarda (Pontevedra) y Oporto (Portugal). Es el tercer río más largo de la península -tras el Tajoy el Ebro- y con sus 97.290 km cuadrados posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular. Su longitud es de 897 km, de los que unos 213 son portugueses, 112 son fronterizos y el restodiscurre en España, unos 572 km. Sus principales afluentes son: Pisuerga y Esla por la derechay Eresma, Adaja y Tormes por la izquierda. Su cuenca pertenece, la mayor parte, a zonas de clima seco.

 Curiosidades del río Duero El Duero es "río de vinos" por su ribera perfecta para las vides, en ella se dan los vinos de la denominación de origen Ribera de Duero y también es río de gran producción de energía hidroeléctrica ya que es el tercer río más largo y tiene la mayor cuenca hidrográfica peninsular. El origen de su nombre proviene del latín "Durius flumen" y en portugués se llama " rio Douro".

 El río Pisuerga Es un río de España, afluente del río Duero. Tiene una longitud de 283 Km. Nace en la sierra de Peña Labra. Pasa por Valladolid y desemboca en el Duero cerca del Puente Duero. Sus afluentes más importantes por la derecha son el Valdavia y el Carrión y por la izquierda el Orda, el Arlanzón y el Esgueva. Sus principales embalses son La Requejada, Aguilar y Cervera-Ruesga.

 El río Jarama Es un río de España, afluente del río Tajo por la derecha.Tiene una longitud de 194 km. Nace en la sierra de ayllón. Discurre por las provincias de Guadalajara y Madrid. Tuvo que ser levemente desviado durante la ampliación del aeropuerto de Madrid . Los embalses de Matallana, El Vado y Valdentales regulan sus aguas.

6

Page 7: Rios de La Vertiente de Pacifico

 RÍO GUADIANAEl río Guadiana recorre la Submeseta Sur de la Península Ibérica, en dirección este-oeste y a la altura de la ciudad española de Badajoz.Los afluentes del río Guadiana son: Bullaque, Azuer, Jabalón, Zújar, Matachel, Ardila y Chanca

 Curiosidades del río Guadiana El río Guadiana es el cuarto río más grande de la Península Ibérica con 744 km y es el décimo más caudaloso, transcurre por dos países (España y Portugal).Guad significa río en árabe, por eso tantos ríos en España empiezan así, porque le dieron nombre los árabes, por ejemplo: Guadalquivir, Guadiana, Guadarrama, Guadalete, Guadalh orce, Guadalimar, Guadiaro, Guadalupe.

 RÍO TINTO Río de España, en la vertiente atlántica de Andalucía (80 km). Nace al pie de la sierra de Albarderos, discurre sobre materiales paleozoicos en su curso alto y se abre a la zona de marismas, donde se une al Odiel para desembocar en el océano Atlántico.

 RÍO ODIEL El río Odiel pertenece a la vertiente atlántica de Andalucía y su longitud es de 120 kilómetros. Nace en la sierra de Aracena, se orienta hacia el Suroeste, sigue hacia el Sur y siguiendo su cauce más abajo de Huelva, se une al río Tinto y así desemboca en el golfo de Cádiz (Océano Atlántico), forma un amplio estuario y varias islas. Su afluente más importante es el Orangue.

 IMÁGENES DEL RÍO ODIEL Y DEL RÍO TINTO RÍO ODIEL RÍO TINTO

 RIO TAJO El río Tajo (en portugués, Tejo) es el río más largo de la Península Ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1008 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa. En su desembocadura forma el estuario del mar de la Paja (en portugués, Mar da Palha) En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura) y un total de seis provincias (Teruel, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres).Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Alto Alentejo, Ribatejo y Extremadura, en las que se integran los distritos de Portalegre, Santarém y Lisboa.Las ciudades más importantes por las que pasa son Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina y Alcántara en España; y Abrantes, Santarém y Lisboa, en Portugal.

 Curiosidades del río Tajo El río Tajo es el más conocido de la península ibérica, es el más largo: 1120 km y riega gran parte del territorio Español y el territorio portugués (4000 hectáreas) donde le llaman Tejo. Imagen del río Tajo: Imagen de dónde se encuentra el río Tajo

7

Page 8: Rios de La Vertiente de Pacifico

 RÍO GUADALQUIVIR El río Guadalquivir es un río peninsular español que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla), en el término municipal Quesada (Jaén). Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es el quinto río más largo de la Península Ibérica.

 Curiosidades del río Guadalquivir El río Guadalquivir atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Los principales afluentes son: Genil, Guadiana Menor, Guadaíra, Viar, Guadiana,...Es un río navegable.

RIOS DE LA VERTIENTE DEL TITICACA

PRINCIPALES RIOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

8

Page 9: Rios de La Vertiente de Pacifico

Río Suches.-Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.

 En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida superficialmente, por ríos, hacia el mar. El término tiene raíces griegas, Cualquier lluvia o precipitación que caiga en una cuenca endorreica permanece allí, abandonando el sistema únicamente por infiltración o evaporación, lo cual contribuye a la concentración de sales. En las cuencas endorreicas en las que la evaporación es mayor que la alimentación, los lagos salados han desaparecido y se forman salares. Las cuencas endorreicas también son denominados sistemas de drenaje interno. 4.   Principales cuencas endorreicas del mundo (gris oscuro) y lagos endorreicos (negro).

CUENCAS ENDORREICAS DESDE EL SATELITE

  Huancané . También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago Titicaca.

 Río Ramis . De apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.

 Río Coata . Se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la Bahía de Chucuito.

 Río Llave. Tiene su origen en la Cordillera Volcánica, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.

 Río Desaguadero. Tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en la parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca desagua gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopo o Aullagas, en Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia .

9

Page 10: Rios de La Vertiente de Pacifico

10