53
PRÁCTICAS Y TENDENCIAS ACTUALES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL DE RESTOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Estudio en usuarios de funerarias inscritas a Rituales Funerarios S.A. Realizado por: MARGARITA PELÁEZ MEJÍA Socióloga, Magíster y Ph. D. en Salud Pública HÉCTOR A. CUERVO OSSA Administrador de Empresas

RITUALES FUNERARIOS 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RITUALES FUNERARIOS 2

PRÁCTICAS Y TENDENCIAS ACTUALES SOBRE DISPOSICIÓN

FINAL DE RESTOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN.

Estudio en usuarios de funerarias inscritas

a Rituales Funerarios S.A.

Realizado por:

MARGARITA PELÁEZ MEJÍASocióloga, Magíster y Ph. D. en Salud Pública

HÉCTOR A. CUERVO OSSAAdministrador de Empresas

Medellín, Agosto de 2004

Page 2: RITUALES FUNERARIOS 2

AGRADECIMIENTOS

El Equipo de Investigación, expresa sus agradecimientos: a la Junta Directiva de

Rituales, por habernos confiado el presente estudio, a todas las personas usuarias del

servicio funerario de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana que fueron

encuestadas, por su colaboración amable y sincera, sin la cual este trabajo no hubiera

sido posible. Particularmente, queremos destacar el compromiso, interés y

acompañamiento en todo el proceso de Juan David Lema, sus conocimientos sobre el

sector funerario fueron fundamentales para este trabajo.

2

Page 3: RITUALES FUNERARIOS 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. CONTEXTO SOCIO - CULTURAL

1.1 LA MUERTE COMO UN FENÓMENO SOCIAL

La muerte.

El Proceso de Morir.

La muerte y la cultura.

Elementos que rodean la muerte.

Socialización frente a la muerte.

El territorio de la muerte.

1.2. LA CIUDAD DE MEDELLÍN, CON SUS VIVOS Y SUS MUERTOS.

Altos niveles de pobreza.

Violencia y muerte en Medellín.

Cambios culturales en las formas de asumir la muerte.

El hogar de los muertos y sus usos sociales.

2. ESTUDIO DE MERCADO RITUALES FUNERARIOS S.A.: PERCEPCIÓN DE LOS

USUARIOS FRENTE A LA CREMACIÓN Y LOS CENIZARIOS.

2.1 OBJETIVOS

2.2 METODOLOGÍA

2.3 INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA

2.4 DATOS SOBRE SERVICIOS FUNERARIOS

2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

3

Page 4: RITUALES FUNERARIOS 2

INTRODUCCIÓN

Nadie se enfrenta al estudio de la muerte, las prácticas y concepciones que la rodean, sin

tener que enfrentar desafíos a algunas concepciones más profundas, arraigadas en

nuestras mentes y corazones. La muerte y las prácticas sociales que la acompañan nos

ofrecen perspectivas diferentes sobre el comportamiento humano. Es necesario

distanciarse de las interpretaciones personales que tengamos del mundo, para mirar a las

influencias sociales que conforman nuestras vidas y las del colectivo, así obtendremos

una conciencia más rica de nuestras características individuales y de las de los demás,

desarrollando sensibilidad, creatividad y liderazgo hacia el universo más amplio de la

actividad social que nos envuelve.

Este estudio se ha realizado por el interés de Rituales Funerarios S.A. con el objetivo de

conocer las preferencias, gustos y opiniones que tienen los usuarios de las diferentes

funerarias que hacen parte de esta empresa, sobre demanda potencial de cenizarios,

gustos, ubicación y capacidad de pago, de manera que a partir de este conocimiento,

pueda dirigir sus nuevos emprendimientos empresariales.

Aportamos una reflexión teórica sobre la ciudad de Medellín y sobre la muerte, como

marco contextual que ilumine y facilite el entendimiento de los datos empíricos, resultados

de la realización de encuestas. Conocer la historia de las prácticas que acompañan la

muerte, las formas, símbolos y hábitat que se utiliza para el destino final, posibilitará al

sector funerario entender el papel social tan importante que cumplen en el medio, generar

las transformaciones necesarias para acompañar los cambios que suceden en la vida

social y visibilizarse como un sector dinámico que aporta con sus iniciativas, además de

ser un generador de empleos. Creemos que los hallazgos y reflexiones derivadas de este

estudio serán insumos importantes para que la actual Junta Directiva de Rituales

Funerarios pueda tomar, con suficientes argumentos, las decisiones que correspondan al

momento, con visión emprendedora de futuro. Estar comprometidos con las grandes

líneas de desarrollo y servicios que se dan cita en el presente de la ciudad, es el reto.

4

Page 5: RITUALES FUNERARIOS 2

1.

CONTEXTO SOCIO - CULTURAL

1. 1 LA MUERTE COMO UN FENÓMENO SOCIAL

La muerte.

"Efectivamente, la muerte, en los vocabularios más arcaicos, aún no existe como concepto: se habla de ella como de un sueño, de un viaje, de un nacimiento, de

una enfermedad, de un accidente, de un maleficio, de una entrada en la residencia de los antepasados y con frecuencia de todo ello a la vez. El primer testimonio

fundamental, universal, de la muerte humana lo da la sepultura". Edgar Morin.

Los seres humanos, son la única especie que tiene conciencia de existir y morir. Los

estudios actuales de tanatología, nos llaman a la reflexión sobre los cambios y balances

culturales que tenemos que hacer para abordar la muerte. Desde siempre la gente ha

creado formas para enfrentar o esperar la vejez y la muerte. Hoy, por los avances

tecnológicos y la cada vez mayor esperanza de vida, se aleja la frecuencia con la cual

nos pensamos en la muerte. Así como al día sucede la noche, a la vida corresponde la

muerte; son las dos caras de un mismo proceso. A vivir y a morir se aprende; esto lo

saben mejor, las personas ancianas y con enfermedades terminales.

5

Page 6: RITUALES FUNERARIOS 2

La tanatología nos hace el llamado a desmitificar la muerte para vivirla a plenitud y en

paz. En esta tarea se empeñaron desde antiguo grupos religiosos de la India y China.

También en América Latina grupos indígenas; en Colombia, por ejemplo, por los kogis.

Disfrutar la vida, significa aceptar que la existencia humana también está acompañada de

traiciones, dolor, tristeza, fracaso, enfermedad y muerte; pero que en medio de esta

fatalidad siempre nos quedan formas de pervivir, de resucitar, de superar las partidas y

de reconstruir nuestro mundo. En la canción “La Cigarra”, se refleja esta visión.

La Cigarra.(María Elena Walsh).

(Fragmento)

Tantas veces me mataron,tantas veces me morí,

sin embargo estoy aquí,resucitando...

Gracias doy a la desgracia,y a la mano con puñal,

porque me mató tan malque seguí cantando...

Cantando al sol, como la cigarra,después de un año bajo la tierra,

igual que sobreviviente,que vuelve de la guerra.

El Proceso de Morir.

La muerte es un proceso que se prolonga en el tiempo. Primero se da la muerte

funcional, le sigue la muerte de los tejidos, luego la denominada muerte absoluta, en

donde el cuerpo se degrada y la materia que lo conforma se vuelve putrefacta, siendo los

huesos los más lentos en sufrir el deterioro.

Al experimentase la muerte podemos distinguir dos momentos. La propia muerte y la

muerte del otro u otros. Existe también la muerte social. Ésta se da con el exilio o

6

Page 7: RITUALES FUNERARIOS 2

destierro de las personas que por su ideología o comportamiento, son rechazadas o

amenazadas al interior del grupo o colectividad.

La responsabilidad del diagnóstico sobre la muerte cambia con el tiempo. En la era

cristiana, el sacerdote decía si ya la persona había muerto. En la Edad Media pasó esta

responsabilidad al médico, quién la ostenta hasta nuestros días.

La muerte y la cultura.

Los rituales funerarios han sido la más elaborada costumbre humana. Éstos consisten en

prácticas sociales de paso de la vida a la muerte, para que los muertos tengan un sitio

físico en donde reposar y evitarles "andar vagando por el mundo", para que por fin

"descansen en paz".

En la cultura cristiana, inicialmente, estos lugares para los difuntos eran los templos y aún

hoy se conserva este imaginario, básicamente en sectores populares. Sin embargo, la

tendencia actual es cada vez más laica, pues conviven diversas creencias religiosas.

Además, se desea para los muertos unas condiciones parecidas a las que tenían cuando

vivos. Si la calidad de vida para los vivos está entendida como acceso al aire puro, zonas

verdes y espacios amplios, estas condiciones se desean también para la última morada.

A esto se suma en las grandes ciudades, una saturación de los osarios existentes y la

oferta de otras opciones de destino final de los restos humanos.

El concepto de enterramiento no ha existido en todas las culturas, por ejemplo muchos

pueblos nómadas incineraron sus cadáveres. Al establecerse y volverse sedentarios,

algunos pueblos conservaron estas prácticas, mientras otros pueblos practicaron el

enterramiento. El indicio arqueológico más antiguo de utilización del fuego o cremación

data de 600.000 años y se encuentra en Chu-Ku-Tien, China.

7

Page 8: RITUALES FUNERARIOS 2

Hoy en día la planeación urbana dispone sitios para las viviendas de los vivos y sitios

para los muertos, comúnmente llamados cementerios o jardines cementerios. Así mismo,

permite como opción tanto el enterramiento como la incineración, siendo esta última cada

vez más aceptada.

Elementos que rodean la muerte.

OBJETOS. Estos reflejan las creencias y comportamientos de cada cultura frente a la

muerte: crematorios, tumbas, urnas, osarios, ataúdes y los mismos cementerios. Son las

expresiones de las creencias de la gente en su relación con el “más allá".

LOS RITOS. Son la representación de los patrones culturales, dada por las relaciones

sociales, que a su vez, permiten que la población se re-conozca, afirme su identidad de

clase, su identidad social y la pertenencia una cultura. No son lo mismo los ritos seguidos

ante la muerte de un líder de la élite política, un rey, un gran artista, un sicario, un N.N.,

un desplazado, un obrero, un indigente, o una persona del común.

LA FUNEBRIA. Consiste en el conjunto de ceremonias que distinguen una determinada

cultura alrededor de la muerte. En la antropología se considera como uno de los más

importantes ritos de paso. Son el reconocimiento de prácticas sociales asociadas a

procesos de transición o procesos vitales, incluyendo el morir. Recordemos otros ritos de

paso vigentes en la actualidad como los concernientes al nacimiento, la celebración de

los quince años para las mujeres, el matrimonio, los grados, la maternidad y paternidad,

que son la aceptación de las situaciones nuevas a las que se enfrentan los individuos o

grupos. En el caso de los muertos, seres que dejaron el mundo de los vivos, se deja

socialmente clara la situación de los parientes más cercanos: viudo o viuda, huérfanos,

etc. Los ritos además, sirven para cohesionar los grupos sociales y las familias.

EL LENGUAJE. Depende de la función y la relación con el muerto. Si es el médico, la

funeraria, el sacerdote o la familia, existen reglas sociales para la utilización de

8

Page 9: RITUALES FUNERARIOS 2

determinados lenguajes. El lenguaje es uno de los momentos privilegiados de la

expresión del rito, porque expresa toda la conexión del campo simbólico y condensa su

funcionalidad. Su labor es terapéutica y de reafirmación cultural pues con él se conjura la

muerte. El ser humano, a diferencia de los animales, mantiene presente en su

organización social, la realidad del morir, a través del lenguaje.

Socialización frente a la muerte.

La cultura se aprende y se trasmite en los diferentes espacios de socialización: la casa, la

escuela, el barrio y la iglesia entre otros. El aprendizaje de la vida como el de la muerte,

se produce en el ambiente social y es histórica y culturalmente determinado, por lo tanto,

varía. En el caso específico de la muerte, podemos encontrar diversas actitudes,

creencias y prácticas en relación con el cadáver, el entierro, la cremación y el culto o rito

que se disponga. Todo de acuerdo al contexto cultural al que se pertenezca, que es

dinámico y en permanente transformación; esto obliga a la permanente "adecuación" de

las cosmovisiones e instituciones para poder legitimarse, sobrevivir y reproducirse.

Cuando una sociedad posee una amplia diferenciación social, ésta se manifiesta tanto en

sus estilos y prácticas de vida, como de muerte.

La muerte y las circunstancias que la producen, no pueden ser explicadas por fuera del

contexto social y cultural en el cual se presentan. Las prácticas, creencias, ritos y mitos

que se tengan sobre este evento vital, hacen parte de la cosmovisión de cada grupo

social, de acuerdo a la clase social que se pertenezca, al nivel educativo, al grupo étnico

y a las creencias religiosas. Igual sucede, cuando intentamos dar cuenta y explicación de

eventos vitales como el nacimiento y el matrimonio.

Así, cada cultura explica la muerte y de acuerdo a su lógica, adopta las prácticas y ritos

correspondientes. Por ejemplo, los egipcios vivían para prepararse para el largo viaje que

emprenderían con la muerte. Testigos de ésta cosmovisión son las pirámides del Valle de

los Muertos y el conocido "Libro de los Muertos". En contraste, el pueblo mexicano, tiene

9

Page 10: RITUALES FUNERARIOS 2

una mirada de fiesta, positiva y abierta frente al morir. El primero de noviembre, señalado

por la iglesia católica como "Día de los Muertos", es una gran fiesta nacional; se

preparan viandas, dulces y festejos para la ocasión, los cuales están llenos de colorido y

alegría.

El territorio de la muerte.

"Bachofen, pudo exclamar con toda justeza que ' hemos construido más para los muertos que para los vivos' ¿Qué es lo que nos queda de nuestros milenarios

antepasados sino esencialmente los monumentales vestigios de las tumbas y los templos?

Edgar Morin

Los cementerios son parte fundamental en la planeación, diseño, vida e historia de las

ciudades. A través de la arquitectura de los “camposantos”, se pueden interpretar los

valores, el sentido de la vida, la espiritualidad y las costumbres de los pueblos. Esos

espacios están demarcados con símbolos de la clase social a la que se pertenezca. De la

misma manera que existen barrios, centros comerciales, colegios y hospitales, existen

cementerios para cada clase social. "Como se vive se muere", es un decir popular que

refleja sabiamente éste hecho social.

A partir del siglo XV, como lo señala Foucault, los muertos fueron trasladados fuera de la

ciudad, a sitios destinados para tal fin, llamados cementerios. Allí se les enterró en

bóvedas que fueron individuales, marcadas con nombres, fechas de nacimiento y muerte,

y con información sobre las causas de defunción. No fueron precisamente razones

religiosas ni de respeto a los muertos, lo que llevó a esta práctica, sino fundamentalmente

razones de salud pública. Los muertos eran vistos como un peligro de transmisión de

enfermedades y causa de las pestes que asolaron a Europa. Precisamente el territorio, el

espacio urbano, se reacomoda, se rediseña, frente a estos eventos. Se crean las calles

para que funcionen como corredores de aire, de limpieza, como recursos para evitar la

contaminación. Igualmente se cuentan los muertos, se filan en bóvedas y se registra la

causa de su defunción. Este es también el origen de las estadísticas epidemiológicas.

10

Page 11: RITUALES FUNERARIOS 2

En el siglo XX y lo que va del siglo XXI, se ha tratado de alejar la muerte banalizándola.

Se habla permanentemente de ella, la registran diariamente los medios de comunicación,

abunda en las películas de forma tan superficial que ha perdido su carácter trascendental.

Para hacerla más impersonal se ha sacado de los hogares, de los barrios y de las

costumbres locales, a las salas de velación.

1.2. LA CIUDAD DE MEDELLÍN, CON SUS VIVOS Y SUS MUERTOS.

11

Page 12: RITUALES FUNERARIOS 2

Medellín, capital del departamento de Antioquia, fue fundada el 2 de marzo de 1616.

Cuenta para el año 2004 con una población estimada en 2.071.391 habitantes, de los

cuales 1.096.991 (el 53%) son mujeres. La ciudad se encuentra dividida en 21 comunas

conformadas por 220 barrios1.

Altos niveles de pobreza.

Según datos del Plan de Desarrollo 2004-2007, "Medellín, compromiso de toda la

ciudadanía", la variación en las necesidades básicas insatisfechas (NBI) ha tenido el

siguiente comportamiento.

En los años 90, la población con NBI era del 14.4%; en 1998 alcanzó valores del 24.3%.

En la actualidad (2004), se ubica en el 18%2. Sin embargo, si se mide por línea de

pobreza, se está en niveles cercanos al 60% de la población en esa condición, con sus

consecuencias sobre el desempleo y la informalidad que hoy alcanza tasas muy elevadas

(Datos trabajados en el Plan de Desarrollo 2004-2007).

La desigualdad es creciente y palpable en la ciudad. Mientras crece la pobreza y los

sectores medios tienden a desaparecer, la riqueza se concentra en una minoría de la

población: "Al día de hoy, la comuna de mayor ingreso percápita, percibe cinco veces

más que las comunas de menores ingresos"3. Esta relación, incluyendo las comunas, es

de 37 a 1, según la encuesta de calidad de vida, realizada por Planeación Municipal en el

año 2002.

Violencia y muerte en Medellín.

1 www.Medellín.gov.co. 19/04/04.2 Basado en una comparación establecida entre el Diagnóstico Social de Medellín, un estudio realizado por Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia (INER), y la Corporación Región, para la Secretaría de Bienestar Social (1996), y datos tomados de la revista Observar, varios números.3 Gaceta Oficial No. 2096, 2004, pág. 3.

12

Page 13: RITUALES FUNERARIOS 2

Las altas tasas de homicidio son preocupantes, afectan la vida socio-económica y tienen

un alto impacto sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este hecho social nos ubica

en el quinto lugar en calidad de vida en el país.

Homicidios por tipo de arma en Medellín. Fuente: PNUD, 1995-20024.

TIPO DEHOMICIDIOS.

1995 1996 1997 1998 1999200

0200

1200

2%

Arma de fuego. 4623 4685 3923 3653 3860388

5412

9427

485%

Arma blanca. 483 477 330 322 332323

369

327

6%

Accidente de tránsito.

415 696 745 704 651553

535

337

7%

Homicidios comunes en Medellín según edad y sexo 2002-2003.2002-2003 % Var. 03/02

Edad. Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino FemeninoDe 00 a 14 73 28 28 7 -61.6 -75.0De 15 a 17 384 40 186 19 -51.6 -52.5De 18 a 21 708 58 367 30 -48.2 -48.3De 22 a 25 704 35 377 25 -46.4 -28.6De 26 a 29 384 19 194 13 -49.5 -31.6De 30 a 33 375 28 195 17 -48.0 -39.3De 34 a 37 258 16 164 13 -36.4 -18.8De 38 a 41 193 14 114 9 -40.9 -35.7

Mayores de 42 376 28 228 26 -39.4 -7.1Total 3455 266 1853 159 -46.4 -40.2

Fuente: Secretaria de gobierno5.Tabla II.1.2 Homicidios comunes en Medellín según edad y sexo 2002-2003

La situación anterior ha llevado a una situación de paranoia generalizada, causada por el

crimen organizado en la ciudad, lo cual ha causado enormes costos sociales,

psicológicos y económicos a la población, además de generar cambios en los imaginarios

y costumbres en relación con las expectativas frente al vivir y el morir.

4 Ibidem; pág. 16.5 Ibidem; 17.

13

Page 14: RITUALES FUNERARIOS 2

Como datos preocupantes de esta situación aportamos los siguientes. En la ciudad

existen 164 bandas distribuidas así:

- Zona nororiental 65 bandas.

- Zona noroccidental 35 bandas.

- Zona centro oriental 34 bandas.

- Zonas centro occidental 13 bandas.

Con esta dinámica delictiva, la población más afectada por los homicidios, se concentra

entre los jóvenes de los 15 a los 29 años, especialmente los hombres.

Cambios culturales en las formas de asumir la muerte.

Algunas costumbres cambian y otras permanecen. Por ejemplo, las oraciones en familia y

con los vecinos para “el novenario” del difunto, son tradicionales y se conservan en la

mayoría de la población. Igual ocurre con las misas de aniversario. La tradición católica

en Medellín, esta cruzada por el sentido religioso cristiano, que nos recuerda cada año en

la ceremonia del miércoles de ceniza que " polvo eres y en polvo te has de convertir". De

hecho, volver el cuerpo o sus cenizas, a la tierra, es reintegrarlo al ciclo vida-muerte de la

naturaleza.

El proceso de urbanización, crecimiento y modernización de la ciudad, ha incidido en los

cambios y concepciones sobre la disposición final u “hogar” de los muertos. La visión de

la muerte varía entre el sector rural y el urbano, y en este último, de acuerdo a la

pertenencia a un grupo social determinado.

Los primeros cementerios de la Bella Villa se ubicaron en los mismos templos o iglesias

católicas, tradición que fue traída por los españoles. Las personas compraban un asiento,

silla o banca familiar, escuchaban y participaban de los ritos religiosos. En el momento

de su muerte, en ese lugar que habían ocupado en vida, en la tierra, se abría la tumba.

14

Page 15: RITUALES FUNERARIOS 2

Los derechos o títulos eran vendidos por los obispos, según relata Javier Piedrahita

Echeverry.

De los templos cementerios se pasa a los cementerios fuera de la población, como era

costumbre en los países más desarrollados. En Medellín el 14 de septiembre de 1809 se

construye el primer cementerio en lo que hoy es Juanambú con Carabobo. En 1828 le

siguió el cementerio de San Lorenzo, en 1842 el cementerio de San Pedro, en 1934 el

cementerio Universal y en 1968 el cementerio de la Candelaria.

El hogar de los muertos y sus usos sociales.

La violencia vivida en el país y en nuestra ciudad, ha generado también cambios en la

forma de asumir la muerte. Este es el caso de una generación de padres que entierran a

sus hijos, o haciendo la lectura desde otro ángulo al mismo fenómeno, una generación

que no sabrá morirse de vieja. Alonso Salazar, en su libro "No nacimos pa’ semilla", narra

la vida, las expectativas y las concepciones sobre la muerte de jóvenes sicarios

pertenecientes a bandas de la ciudad. Allí nos relata como la vida del sicario, está de

cara permanentemente a la muerte. Nos demuestra como hay un cambio en la tradición:

los jóvenes de las bandas, celebran con fiesta la muerte.

El cementerio de San Pedro, refleja esta cultura, como la del narcotráfico. Los siguientes

son algunos ejemplos. Allí se despide a los amigos con mariachis, se consume licor, se

colocan fotos, estampas y calcomanías de los equipos de fútbol el DIM y el Nacional, se

escucha música de salsa. En diciembre se cambian las flores por arreglos de Navidad.

De acuerdo a las capacidades económicas se decoran las tumbas y amenizan las visitas.

Hay grupos musicales que cobran por canción no más de $ 5.000 o “media botellita”.

Los que no tienen dinero llevan la grabadora con la música que le gustaba a la persona

muerta.

15

Page 16: RITUALES FUNERARIOS 2

Las prácticas y usos sociales sobre los espacios, han cambiado mucho. Los centros

comerciales como lo cementerios, son los más parecido a un parque de atracciones,

sobre todo para los sectores populares. No es extraño ver llegar a los campos o jardines

cementerios, a los familiares con sus viandas, cámaras fotográficas y los niños con sus

juguetes y cometas. Esas prácticas sociales populares han transformado el carácter

sagrado que la iglesia le ha dado a estos lugares. El ejemplo de irreverencia más

marcado por el espíritu de los jóvenes sicarios de las comunas, es sin lugar a dudas el

cementerio San Pedro. Allí, dependiendo si el muerto es un duro o un miliciano

perteneciente a una banda, se le hace una ceremonia particular. Las salvas de tiros, el

aguardiente, las serenatas de despedida, el postrer cigarrillo de marihuana, la rociada de

cocaína sobre el ataúd, y la "última cascada" o ritual de palmadas de los parceros al

ataúd, antes de entrarlo a la bóveda, son algunas prácticas sociales que contrastan con

las de sectores medios y altos en donde el silencio, la lágrima breve, el traje y las gafas

oscuras, el gesto parco, el abrazo tímido, son manifestaciones del ritual, que se

acompaña con tinto y agua aromática.

El Cementerio Universal, es el de los más pobres de la ciudad. Los restos se guardan sin

reclamar porque las familias no tienen dinero para pagar los trámites. En este cementerio

lo más común son las tumbas en tierra, señaladas por una cruz de cemento, donde de

manera tosca, a brochazos, se pinta el nombre y fecha en que murió la persona. Este es

el cementerio oficial, el del Municipio de Medellín; allí entierran a los N.N., a los muertos

que nadie reclama, a los de estratos 1 y 2, a los locos e indigentes, a los abandonados en

ancianatos, hospitales y calles. A los que la sociedad en vida llamó desechables y que en

la muerte van a las fosas comunes sin nombre, sin identidad, sin dejar huella.

Campos de Paz, fue construido por iniciativa de la Curia en Medellín, bajo el concepto de

parque cementerio. Cada propietario se acogía a un reglamento similar al de las

propiedades horizontales, con el objetivo de no permitir el deterioro paisajístico y

arquitectónico del lugar, más cercano al paisaje de la vida que a la simbología de la

muerte. Cercano al Club el Rodeo, sus tierras deberían reflejar más un campo de golf que

un cementerio. Sin embargo la mafia del narcotráfico, con su poder, con su anarquía y

16

Page 17: RITUALES FUNERARIOS 2

sus gustos estrafalarios, presionó a la administración de este cementerio, en el sentido de

flexibilizar las normas, con lo cual proliferaron las tumbas ostentosas que desdicen

totalmente del proyecto inicial.

Otra historia ha sido la vivida por Jardines Montesacro;, este parque cementerio fue

construido en la década de los setenta, con un diseño original de lápidas pequeñas y

uniformes. En un principio fue considerado como el “club campestre de la otra vida”. Allí

reposa el capo del narcotráfico más famoso de Colombia, Pablo Escobar; su tumba

rompe el diseño y la uniformidad del lugar.

Se dice que Montesacro es un poco diferente a Campos de Paz y al cementerio San

Pedro pues en estos últimos es más explícita la cultura y expresión del dinero fácil (según

la pertenencia en jerarquía a una banda o cartel).

Son objetos decorativos de las tumbas las calcomanías de los equipos de fútbol de la

ciudad: Medellín y Nacional. Las estampitas, las flores plásticas, priman si se está en el

cementerio de San Pedro; la estampa de Maria Auxiliadora, la foto de un toro cebú o de

un acordeón vallenato si se está en Campos de Paz.

Los referentes urbanísticos que se reflejan en el proceso de ubicación de los

cementerios, han ido evolucionando arquitectónica y simbólicamente de acuerdo a la

época. No es sino observar los cementerios de San Pedro y de Campos de Paz, para ver

el pasado y el presente de la ciudad.

En realidad, como dice Edgardo Montalvo Sánchez, la evolución de los cementerios está dándose

hacia la integración con la naturaleza. Jardines y parques cementerios, son símbolos artísticos y

espacios para el encuentro con los seres queridos. Así mismo como los templos, se convierten en

construcciones arquitectónicas simples, no recargadas de símbolos religiosos y carentes de espacios

para albergar la última morada. Aire puro, espacios amplios y verdes, privacidad, rituales diversos

de acuerdo a la pluralidad de creencias que conviven en una sociedad cada vez más laica, son las

tendencias que junto con la cremación, priman en la sociedad actual.

17

Page 18: RITUALES FUNERARIOS 2

Consideramos importante reflexionar sobre estas dinámicas y comportamientos sociales, porque se

van a ver reflejados en las creencias, prácticas y gustos frente a la disposición final de los cuerpos o

cenizas de las personas que mueren en Medellín, mediados por las posibilidades de acceso

económico y la realidad dada por los muertos de las violencias, que no pueden ser cremados sino

enterrados. Los muertos por violencia, son enterrados no por decisión y por gusto de las personas,

sino porque la legislación lo establece así. En los imaginarios populares aparece un mecanismo de

defensa y justificación del hecho de no cremar los cuerpos de quienes murieron de esta forma,

argumentando que: “la cremación es para los guerrilleros”.

18

Page 19: RITUALES FUNERARIOS 2

2.

ESTUDIO DE MERCADO RITUALES FUNERARIOS S.A.:

PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS FRENTE A LA CREMACIÓN

Y LOS CENIZARIOS.

2.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: Determinar la demanda potencial de

cenizarios, existente entre los clientes actuales de cada una de la funerarias, socias de

RITUALES S.A. en la ciudad de Medellín.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar las características de la demanda potencial en cuanto a características

de los cenizarios, tamaño individual, doble o familiar, en edificio o en jardín.

Determinar gustos de los potenciales demandantes de cenizarios, frente a

variables como: ubicación, disposición final, módulos, material de los nichos,

características del lugar.

Determinar la capacidad de pago de los potenciales compradores, con base en los

costos del seguro actual que pagan a la funeraria respectiva.

19

Page 20: RITUALES FUNERARIOS 2

2.2 METODOLOGÍA

El presente estudio, se clasifica como concluyente de tipo descriptivo, donde se tomó

como unidad muestral a cada una de las personas responsables de un hecho fúnebre en

la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana, incluyendo en una proporción muy

pequeña algunos municipios del departamento de Antioquia. Estas personas fueron

usuarias de las 11 funerarias asociadas a Rituales, entre el primero de octubre de 2003 y

el 31 de marzo de 2004.

Se determinó un tamaño de muestra de 384 unidades (las cuales se aproximaron a 400

unidades), para una población estimada de 8.000 fallecidos en dicho período. Se

estableció una incertidumbre frente a las respuestas (proporción) de 0.5; un nivel de

confianza del 95% y un margen de error del 5%. El cálculo del tamaño de la muestra se

realizó utilizando el Programa Estadístico EPI-INFO.

El formato de encuesta fue revisado en siete ocasiones por el equipo de trabajo y el

gerente de Rituales, para realizar ajustes y modificaciones, especialmente en relación

con la reconstrucción de frases, comprensión de palabras y secuencia de preguntas.

Las preguntas del cuestionario se elaboraron de modo que el equipo de entrevistadores

pudiera hacer las preguntas según un orden preestablecido, para poder realizar la

sistematización siguiendo un mismo criterio.

Para determinar la comprensión del cuestionario, por parte de los encuestados, se realizó

una prueba piloto con cinco cuestionarios, en los cuales se identificaron unas pocas

inconsistencias, que permitieron hacer los ajustes finales.

De acuerdo con los objetivos de la investigación y la discrecionalidad con que las

funerarias asociadas guardan la información de sus clientes, se consideró en primera

instancia, la técnica de encuestas personalizadas, en las diferentes unidades de pago de

20

Page 21: RITUALES FUNERARIOS 2

las funerarias. Esta primera propuesta fue cuestionada y se reemplazó por las encuestas

telefónicas, como sugerencia de la Junta Directiva de Rituales.

El procedimiento de selección de los listados se realizó de manera aleatoria en cada una

de las funerarias, aportando otros datos de importancia para la investigación como: el

sector donde se habita, el lugar donde se prestó el servicio final, la afiliación o no a la

funeraria, entre otros.

En total se realizaron 1583 llamadas, de las cuales se hicieron efectivas 400, con un

promedio de tres intentos por encuesta. Se presentaron muchas dificultades para ubicar a

cada una de las personas responsables, por motivos como:

Condiciones laborales del responsable.

Desactualización en los datos aportados por las funerarias.

Datos incorrectos,

Cambio de vivienda del responsable del servicio.

Datos que correspondían a otras localidades fuera del Área Metropolitana.

Servicios telefónicos cortados.

Acompañamos este trabajo con una revisión de fuentes bibliográficas y visitas a los

templos, cementerios, parques y jardines cementerios de la ciudad. Este proceso se

conoce con el nombre de triangulación, porque nos permitió complementar y

contrastar los resultados de la investigación, con diferentes métodos como la

observación y la consulta de fuentes secundarias, que fue el proceso que empleamos.

21

Page 22: RITUALES FUNERARIOS 2

2.3 INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA

Edad y Sexo

De las 400 personas encuestadas, se determinó que el 80% corresponden a mujeres y un

20% a hombres, cuyas edades oscilan entre los 15 y 55 años o más (ver gráfico Nro. 1).

La población más representativa se ubica en edades superiores a los 36 años,

representando el 78.2% de total de encuestados. En este rango de población recae la

responsabilidad de liderar las decisiones sobre los eventos funerarios, cuestión que se

concerta en familia.

GRÁFICO 1

Ubicación Geográfica

Las personas encuestadas, fueron representativas de las diferentes zonas de la ciudad

de Medellín y su Área Metropolitana. Elemento que demuestra que la metodología de

selección aleatoria lograda con el concurso de las diferentes funerarias fue exitosa, al dar

cuenta de la totalidad del universo.

22

Page 23: RITUALES FUNERARIOS 2

Nivel de Escolaridad

En esta variable se encontró un bajo nivel de escolaridad. El 40% de los encuestados,

sólo alcanza estudios de primaria incompleta, con una proporción muy alta de personas

sin ningún tipo de estudios; el 38.2% realizó estudios de secundaria incompleta y sólo el

20.8% realizó algunos estudios superiores.

2.4 DATOS SOBRE SERVICIOS FUNERARIOS

Afiliación y Pago de los Servicios Funerarios

En relación a los servicios prestados por las funerarias, se encontró que el 78.8% de los

encuestados, utilizan el sistema de afiliación con pagos periódicos y un 21.3% de los

servicios prestados corresponden a servicios particulares. En el primer sistema (afiliación

con pagos), las personas responsables de realizar los aportes son: hijas 23.1%, hijos

15.2%, madres 14.9%, padres 9.8%. Se encontró una clasificación de otros muy alta:

36% y variada, compuesta por: sobrinos, primos, cuñados, amigos, etc. (ver gráfico Nro.

2).

GRÁFICO 2

23

Page 24: RITUALES FUNERARIOS 2

Disposición Final

De las personas encuestadas, que requirieron un servicio funerario, tomaron la decisión

de cremar a sus seres queridos un 61.3%, decidieron inhumar en bóveda el 29.4% e

inhumar en tierra el 9.3% (Ver gráfico Nro. 3).

GRAFICO 3

Cremación

La decisión de cremar es tomada respetando la voluntad del fallecido o por consenso

familiar. Las razones que se aducen para escoger la cremación son las siguientes: evitar

el doble duelo con la sacada de los restos, por comodidad, por menores costos y menor

desgaste emocional.

Es importante señalar que un buen número de personas inhumadas corresponden a

muertes por violencia; en estos casos las familias no decidieron, la ley es la que fija los

parámetros de enterramiento.

De las 244 personas que decidieron cremar, el 60% (146 personas) ubicaron las cenizas

en una iglesia, el 31% (76 personas) ubicaron las cenizas en un cementerio y el 9%

restante las lanzaron a un río, al viento, al mar, las dejaron en casa o no saben donde

están ubicadas (1%).

24

Page 25: RITUALES FUNERARIOS 2

GRAFICO 4

En cuanto a las personas cremadas, existe una diferencia del 5.8% con respecto a las

estadísticas de licencias de inhumación o cremación aportadas por Decypol. Esta

diferencia puede ser explicada a partir de las sugerencias hechas a los usuarios por parte

de las funerarias asociadas a Rituales, teniendo en cuenta que este servicio es más

económico para los usuarios.

Además, muchos de los datos aportados por Decypol corresponden a servicios

funerarios de indigentes o personas muy pobres, que no tienen con qué pagar un servicio

y que finalmente son cubiertos por el Municipio o alguna otra institución; esto explica de

alguna forma, las diferencias halladas en la investigación, con los reportes de servicios de

Coosercun.

Otro hallazgo importante es la diferencia encontrada con el porcentaje obtenido para

Montesacro, cuyos servicios reales, no concuerdan con los resultados de la investigación;

esto se explica porque el principal mercado de dicha entidad recae sobre la Funeraria La

Piedad, institución no asociada a Rituales Funerarios.

25

Page 26: RITUALES FUNERARIOS 2

Ubicación de las cenizas

Las cenizas se ubican en los siguientes lugares: templos, templos-cementerios, jardines

cementerios y parques cementerios de la ciudad de Medellín. Algunos usuarios han

devuelto las cenizas al lugar de origen de la persona fallecida (municipios de los

departamentos de Antioquia, Caldas y Valle del Cauca).

A la pregunta ¿Actualmente se encuentra a gusto con ese lugar? se les dio dos opciones

a las personas ( sí - no), con los siguientes resultados: sí respondieron el 92.3%, y no

respondieron el 7.7%. Sin embargo, se manifestó frecuentemente cierto grado de

conformismo, más que de satisfacción, en razón a que los osarios ya eran propiedad de

la familia. Además, se expresaron otros factores de satisfacción como: la cercanía a sus

casas y el gusto de tener juntas las cenizas de sus familiares.

Inhumación

Un hallazgo importante del estudio fue la respuesta del 52.2% de las personas que, en

una primera instancia optaron por la inhumación en bóveda o en tierra, pero que estarían

dispuestos a cremar los restos en el momento oportuno. En el caso de 66 personas del

total de encuestadas, manifestaron el deseo de depositar los restos en un osario de su

propiedad, llevarlos a un cementerio o enterrarlos.

Decisiones sobre disposición final

Cuando a las personas se les consultó sobre cuál sería su decisión en una nueva

eventualidad, el 81.% respondió que cremaría y el 19% se inclinó por la inhumación.

Estos datos contrastan positivamente con los resultados de las decisiones tomadas

inicialmente, presentando una diferencia a favor de la cremación del 19.7% en caso de

tener que tomar una nueva decisión. Esta respuesta demuestra que existe una clara

26

Page 27: RITUALES FUNERARIOS 2

inclinación hacia la cremación en aquellas personas que han pasado por la experiencia

de perder a uno de sus allegados.

Ubicación

Cuando a las personas se les preguntó: “¿Dado un evento de cremación, qué haría con

las cenizas?”, se les presentaron diferentes opciones, dándose las siguientes resultados:

el 40% las ubicaría en una iglesia; el 50% las llevaría a un jardín cenizario, el 6% las

arrojaría al mar o un río y el porcentaje restante las dejaría en casa o tomaría otra

decisión (Ver gráfico 5).

GRÁFICO 5

A la pregunta, ¿cómo les gustaría que fuera ese lugar?, todos concuerdan en afirmar que

les gustaría: un lugar bonito, tranquilo, seguro, natural, con árboles, jardines, flores, agua,

mucho verde, con capilla, sillas y de fácil acceso.

Cuando a las personas se les preguntó por una segunda opción para disposición futura

de cenizas, estas respondieron de la siguiente manera: el 44%, es decir, 42 personas de

las encuestadas, respondieron que las ubicarían en una iglesia; el 28% (27 personas)

respondieron que las ubicarían en un jardín cenizario y un 18% las llevaría al mar o un

río; otras opciones son los cementerios y los hogares.

27

Page 28: RITUALES FUNERARIOS 2

DECISIÓN EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE CENIZAS

PRIMERA OPCIÓN

% SEGUNDA OPCIÓN %

Jardín cenizario 50 Iglesia 44Iglesia 40 Jardín cenizario 28Mar – río 6 Mar – río 18Casa 1 Cementerio 5Otra opción 3 Casa 5

En la tabla anterior se puede observar que las opciones de jardín cenizario e iglesia

ocupan los primeros lugares en las opciones futuras para la disposición final de cenizas.

Cuando se indaga por una segunda opción, las respuestas señalan como opción las

iglesias y jardines cenizarios. También se observa que hacia el futuro, la disposición final

de cenizas en el mar o ríos, como segundas opciones, nos va señalando una tendencia

importante.

Preferencias

El 83.1% de las personas encuestadas prefieren los osarios o nichos (cenizarios) con

tamaños familiares y los prefieren individuales o en parejas el 8.25% respectivamente.

28

Page 29: RITUALES FUNERARIOS 2

Con respecto a los materiales de los nichos, las personas prefieren en primera instancia

la madera con un 47.1%, en segunda instancia el mármol con el 37%. Otros materiales

de interés para las personas son el vidrio con el 6%, la piedra con el 5% y el metal con el

3%.

El 80% de los encuestados prefieren los nichos relativamente altos, entre uno y dos

metros, el 20% los prefiere a menos de un metro de altura.

Los aspectos más importantes para las personas encuestadas, al momento de tomar la

decisión frente a la disposición final de cenizas, en orden de importancia son las

siguientes:

1. Que el lugar sea tranquilo

2. Que el lugar sea bonito

3. El precio cómodo

4. Que no quede tan distante con respecto a su casa

5. Que el lugar sea seguro

6. Otras

29

Page 30: RITUALES FUNERARIOS 2

Disposición al Pago

En concordancia con el tipo de nicho elegido por los encuestados (individual, parejas o

familiares), las personas están dispuestas a pagar el menor precio posible. Para los

individuales el 5% de los encuestados están dispuestos a pagar entre $200.000 y

$300.000 o menos; para los nichos en parejas, el 4.2% están dispuestos a pagar entre

$300.000 y $ 500.000 y para los nichos familiares, que corresponden al mayor porcentaje

entre las alternativas, el 74% de las personas están dispuestas a pagar entre $400.000 y

$600.000 o menos. El 16% de las personas están dispuestas a pagar cantidades

superiores para cada una de las alternativas.

Con respecto a la forma de pago, las personas prefieren hacer los pagos de manera

anticipada y por cuotas (79%); el porcentaje restante prefiere los pagos por cuotas

después de prestarse el servicio, o al momento de necesitarlo.

Cuando a las personas se les preguntó si estarían interesados en llevar las cenizas a

RITUALES, que es un jardín cenizario en la autopista Medellín- Bogotá a 3 kilómetros

después del túnel, el 48% respondió que sí estaba interesado y el 52% respondió que no

estaba interesado.

Entre quienes respondieron que no, se dieron los siguientes argumentos:

Queda muy lejos.

Dependiendo de los precios.

Ya tienen osarios propios.

Tanto las personas que contestaron Sí como las que contestaron No, solicitaron mayor

información sobre los servicios de Rituales, para tomar sus decisiones futuras.

30

Page 31: RITUALES FUNERARIOS 2

2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El 62.4% de la población encuestada son mujeres mayores de 36 años y sobre esta

población recae la responsabilidad de liderar la decisiones familiares relacionadas con la

disposición final de sus seres queridos. Son las mujeres las que más se preocupan por el

presente y el futuro de sus familias y por las condiciones de las mismas, desde que nacen

hasta que mueren. No es extraño entonces que la mujer asuma estas responsabilidades,

pues durante siglos le ha correspondido el papel de ser cuidadora de la vida.

Con respecto al nivel educativo, existe cierta correspondencia cronológica donde se

denota un mayor nivel de preparación en los jóvenes, que contrasta con los bajos niveles

educativos de la población de mayor edad, lo cual se explica a partir de las menores

oportunidades de acceso a la educación que existían en la época en que fueron jóvenes.

Otra de las características importantes de las personas encuestadas, es su bajo nivel de

ingresos, lo cual limita sus condiciones de pago y de transporte, por lo tanto, este

aspecto se convierte en un factor limitante al momento de tomar decisiones con respecto

a la ubicación o no de las cenizas de sus seres queridos en Rituales.

Las personas de mayor edad están más dispuestas a la cremación que las personas

jóvenes, posiblemente por la acumulación de experiencia, al haber pasado ya por estas

situaciones, lo que les da más elementos para tomar de nuevo una decisión.

Los gustos sobre formas de enterramiento han venido cambiando; en la ciudad de

Medellín, hay actualmente una mayor tendencia hacia la cremación y muy posiblemente

este porcentaje vaya en aumento. Al consultar a las personas usuarias de los servicios

funerarios sobre la primera decisión que tomaron frente a la disposición final de sus seres

queridos, 244 (de 398 respuestas) optaron por la cremación. Cuando se indagó por las

decisiones en situaciones futuras, 308 personas (de 380 que respondieron la pregunta)

se inclinaron por la cremación.

31

Page 32: RITUALES FUNERARIOS 2

De alguna forma, la tradición católica sigue influyendo en las decisiones de las personas

adultas. Por tal motivo, algunas de ella, siguen considerando que la ubicación de las

cenizas en templos es la mejor opción, a diferencia de los jóvenes que están más

dispuestos a nuevas formas de disposición final como los jardines cementerios y jardines

cenizarios.

Otro elemento influyente en la disposición final de los cuerpos es la condición de la

muerte. En una ciudad tan violenta como Medellín, donde un alto porcentaje de las

personas mueren por causas violentas, la decisión familiar pasa a un segundo plano,

dando lugar a las disposiciones legales que sólo admiten la inhumación.

La competencia entre las parroquias y los parques cementerios es fuerte en cuanto a los

osarios. Ha sido menor en lo referente a las cenizas. Sin embargo algunas de las

personas encuestadas dicen estar utilizando los osarios de las iglesias, también como

cenizarios, aunque no les resulte cómodo.

Campañas educativas, de opinión y publicidad bien diseñadas, de acuerdo al tipo de

público, direccionadas a aspectos positivos, como preservar la vida especialmente en los

jóvenes y en adultos con la adquisición de hábitos de vida saludable, pueden dar muy

buenos resultados para transformar la imagen que existe de las funerarias, asociadas

tradicionalmente con la muerte, por una imagen de asociaciones para la vida.

Lo que se quiere para los vivos se quiere para los muertos: aire libre, naturaleza,

espacios amplios. La concepción que hay sobre calidad de espacios para los vivos como

calidad de aire, espacios verdes, paz, seguridad y tranquilidad es exactamente la visión

que se tiene para los muertos.

Teniendo en cuenta los nuevos desarrollos urbanos y de arquitectura y la existencia de la

autopista Medellín-Bogotá, vemos que Guarne no se aleja sino que se acerca. Esto hace

más factible el proyecto de servicios integrales de Rituales.

32

Page 33: RITUALES FUNERARIOS 2

En todos los cambios dados por factores objetivos, como el proceso de crecimiento de las

ciudades y hacia donde van los cementerios, es decir, los usos sociales de los espacios,

hay una tendencia en planeación urbana: los cementerios deben estar fuera de las

ciudades.

Una magnífica oferta sería ofrecer los servicios de una manera integral con velación,

cremación y disposición final en un solo lugar.

33

Page 34: RITUALES FUNERARIOS 2

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Ubicación estratégica de Rituales S.A.

Los geógrafos sociales, para analizar de qué modo afectan el desarrollo social y el

cambio tecnológico a los esquemas de la actividad social, han analizado la convergencia

espacio-temporal. Según Anthony Giddens, esta se refiere al modo en el que, con las

mejoras en los sistemas de transporte las distancias “encogen”.

En la actual situación de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana en cuanto a

distancia se refiere, en relación a la ubicación de Rituales, es importante señalar teniendo

en cuenta la convergencia espacio temporal, los acercamientos que se darán de una gran

parte de la población con el Metrocable, el Metroplus y el sistema integrado de transporte,

que está planteado en el Plan de Desarrollo de la ciudad de Medellín y en el P.O.T. (Plan

de Ordenamiento Territorial). Con esta planeación se pretende dinamizar los modos de

vida social para que se reorganicen totalmente, con una convergencia espacio-temporal,

que afecte de manera positiva la calidad de vida de toda la población.

Con razón, el urbanista Castells subraya que la forma espacial de una sociedad está

directamente vinculada a los mecanismos generales de su desarrollo. De igual manera en

la ciudad se expresan los gustos territoriales de consumo colectivo. ¿Quiénes inciden en

estas decisiones? Señalaremos algunos actores sociales:

34

Page 35: RITUALES FUNERARIOS 2

Las grandes firmas, que deciden establecer sus fábricas, centros comerciales,

urbanizaciones, cementerios, jardines cenizarios, templos, universidades,

hospitales, etc.

El sistema fiscal influye en quién puede comprar o alquilar y dónde puede

hacerlo, y quién y dónde puede construir.

Grandes empresas, bancos, compañías de seguros, grupos económicos, sociales

y políticos que proporcionan el capital para los proyectos de construcción, tienen

una gran cantidad de poder sobre estos procesos.

Las instituciones gubernamentales con sus sistemas de planeación urbana,

influyen directamente en las dinámicas de desarrollo, con la construcción de

carreteras y ampliación en la cobertura de servicios públicos.

La forma física de las ciudades es producto de las fuerzas del mercado que se

estructuran influidas por el modo en que diferentes grupos de personas desean usar la

propiedad que compran y venden.

Creemos que Rituales S. A. reúne las condiciones de factibilidad, para emprender la

realización del jardín cenizario, pues muchas de las condiciones anteriores, ya están

dadas.

3.2 PROMOCIÓN Y MERCADEO

La incertidumbre que se tiene frente al público usuario de servicio, puede cambiar

dependiendo de la dinámica del mercado, la forma de ofrecer servicio y las facilidades de

acceso, que fueron los señalamientos mayores, planteados por este estudio.

“Jardín de las Cenizas” es un proyecto que depende de una buena estrategia de

promoción y mercadeo. Tiene una gran fortaleza en este campo, al ser Rituales una

empresa que tiene como sus socios a las funerarias, que serán los agentes de la

35

Page 36: RITUALES FUNERARIOS 2

promoción y mercadeo del producto: cremación más ritual y cenizarios, todo en el mismo

lugar.

Los cambios se están dando ahora más rápido, de alguna u otra forma influenciados por

los medios de comunicación, que nos obligan a pensar e interactuar de una manera más

rápida. La junta directiva de Rituales, debe impulsar la construcción de dinámicas

interactivas que les permitan generar flujos de información permanente sobre los cambios

continuos que se generan en la ciudad y que pueden afectar al sector funerario, es decir

elaborar escenarios futuros; así, podrán enfrentar los retos próximos, regular los

conflictos al interior del sector, establecer reglas de juego compartidas, legitimar procesos

y decisiones, reducir costos y potenciar ganancias, fortalecerse como sector y lograr una

proyección y respeto por una institución que cumple una valiosa labor social.

Nos da la impresión que aún no han sido integrados a Rituales elementos más dinámicos

del marketing moderno, que permitan brindar servicios integrales a los demandantes, con

programas de educación sobre como enfrentar el duelo, rescatando la muerte con un

sentido de trascendencia, desarrollando una pedagogía de dignificación de la vida que

dará como resultado la dignificación del fallecimiento. Dichas actividades educativas

desarrolladas por la institución, permitirán a Rituales tener una mayor presencia en la

ciudad, ser identificada con cariño y respeto por su compromiso social y la calidad de

servicios que presta.

Es necesario anotar la importancia del lenguaje que se utilice al brindar los servicios

funerarios, lo cual pudimos constatar con las personas encuestadas, quienes al evaluar el

servicio dado por las funerarias, hacen referencia al trato y atención brindada y sobre

todo a las palabras de acompañamiento.

La competencia entre las parroquias y los parques cementerios, que es fuerte en cuanto

a los osarios, pero menor en lo referente a las cenizas muestra que allí existe un nicho

interesante de mercado potencial grande para elaborar una nueva propuesta.

36

Page 37: RITUALES FUNERARIOS 2

En conclusión, podríamos pensar en Rituales como un lugar bien ubicado y con

perspectivas favorables al futuro, por su concepción arquitectónica, y porque coincide con

la tendencia de crecimiento de la ciudad. La clase alta se ubica allí y está llevando sus

industrias, servicios, universidades y colegios a las zonas periféricas de la ciudad.

Además, si en la actualidad Rituales Funerarios tiene una participación del 25% sobre el

servicio de cremación en la ciudad de Medellín, ¿Por qué no concluir el círculo de todo el

proceso brindando la disposición final de la cenizas?

37

Page 38: RITUALES FUNERARIOS 2

BIBLIOGRAFÍA

ARIES, Philipe. El hombre ante la muerte. Madrid, Ed. Taurus. 1983.

GIDDENS, Anthony. Sociología. Madrid. Alianza Editorial, 1991.

HENAO, Hernán. Imágenes de Medellín. (Cultura y violencia en una ciudad de Pueblos).

Ponencia Seminario Internacional de Periodismo. Medellín, S.F.

MONTALVO, Edgardo. Algunos aspectos sobre la muerte y el morir en Medellín.

Medellín. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia. Tesis de grado.

1996.

MORIN, Edgar. El hombre y la muerte. Barcelona, Ed. Kairos, 1994.

PIEDRAHITA, Javier. Documentos y estudios para la historia de Medellín. Consejo de

Medellín, 1975.

RESTREPO, Laura. La cultura de la muerte. Revista Semana. Bogotá, febrero 27- marzo

6. No. 408. 1990.

RIASCOS, Clara. La segunda oportunidad. Bogotá, CINEP. Video. S.f.

SALAZAR, Alonso. No nacimos pa’ semilla. Bogotá, CINEP. 1990.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA. Horizontes especiales. Medellín,

Secretaría de Educación, S.F.

SEÑAL COLOMBIA. Milagros en Roma. Bogotá, 1.988. Película.

TAYLOR, R. Enciclopedia de las Ciencias Sociales. Bilbao. Ed. Aguilar, 1974.

THOMAS, Louis V. Antropología de la muerte. México, Fondo de Cultura Económica,

1983.

38