rizoyLiso_MilMesetas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capítulos "Rizoma", y "Liso y Estriado" del libro "Mil Mesetas / Capitalismo y Esquizofrenia", DELEUZE, Gilles, y GUATARÍ, Felix. Editorial Pretextos, 2002,

Citation preview

PREFACIO Este libro esla continuaci6n y el fin deCapitalismo y esquizofrenia, cuyo pri-mer tomo fueEl anti-edipo. No esta compuesto de capitulos, sinode "mesetas". Masadelante trataremos de explicarlo (y tambien por que estan fechados los textos). Estas mesetas pueden ser leidas,enciertamedida,independientemente lasunasde lasotras,salvola conclusi6n que no deberia serlo basta el final. Fueron ya publicadas:Rhizome (Ed. de Minuit, 1976) (trad. cast. ed.PRE-TEXTOS,1977), Un seul ou plusiers loups?(revue Minuit,n.0 5), Comment se faire un corps sans organes?(Minuit, n.0 10). Retomadas y modificadas en este volumen. I INTRODUCCI6N:RIZOMA b s 1'1'1"--l p_.,...--Qt.a. .. H.= -.....3tl ..

. ftw ,... S(9-SYLVANOOUSSOTJ ,...4. lNOU XIVplll'nO rf;r>aviclT.J.., 4 u..,,_, t,,.J.11St El Anti-Edipo lo escribimos a duo.Como cada uno de nosotros era varios, en total yaeramos muchos. Aqui hemos utilizado todo lo que nos unia, desde lo mas proximoalomaslejano.Hemos distribuidohabilesseud6nimospara quenadie sea reconocible.i,Por que hemosconservadonuestros nombres?Por rutina,uni-camenteporrutina.Parahacernosnosotrostambienirreconocibles.Parahacer imperceptible, no a nosotros, sino todo lo que nos hace actuar, experimentar, pen-sar.Y ademas porque es agradable hablar como todo el mundo y decir el solsale, cuando todos sabemos que esuna manera de hablar.No llegar al punto de yano decir yo,sino a ese punto enelque yano tiene ninguna importancia decirloo no decirlo.Ya no somosnosotros mismos.Cada uno reconoceni los suyos.Nos han ayudado, aspirado, multiplicado. Un libro no tiene objeto ni sujeto, esta hecho de materias diversamente forma-das,de fechasy de velocidades muydiferentes.Cuando seatribuyeellibroaun sujeto,seesta descuidando ese trabajo delasmaterias,y Iaexterioridad de sus re-laciones.Se esta fabricandoun buen Dios para movimientos geol6gicos. En un li-bro,comoen cualquierotra cosa,haylineasde articulaci6node segmentaridad, estratos, territorialidades;pero tambien Hneas de fuga,movimientos de desterrito-MIL..Las velocidades comparadas de flujo segun esas rializaci6n y de desestratficac6n. 1 t"vode viscosidado, alcontario, de pre-If ,dretraso re a 1 ''. neas generan fenomenoseliny lasvelocidades mesurables,constt-..'6Todesolaseas ctpttaClnyde ruptura.olibesprecisamente unagenciamiento tuye un agenciamiento ( agencement).U?roltiplicidad.Pero todavia no de ese tipo, y como tal inatribuible. Un libro es una mu.'dd. Sabemos mb',..6 lo mu'ltiple cuando cesa de ser atnbmo,esectr, uyten que s1gntca..,, cuandoeselevadoalestadodesustantivo.Unagenctamtentoesta orientadobacialosestratos,que sinduda loconviertenen una.nismo, o bienuna totalidad significante, o bien en una atnbmble aun sujeto;pero tambien esta orientado hacia un cuerpo sm organos que no cesa de deshacer el organismo, de hacer pasar y circular partfculas asignificantes, inten-sidadespuras,de atribuirselossujetosalosque tan s6lodejaunnombrecomo huellade una intensidad.(.Cualesel cuerpo sin6rganos de un libro?Hay varios, seg\lnIanaturaleza de las lineas consideradas, segun suconcentraci6n odensidad especifica,segunsuposibilidaddeconvergenciaenun"planodeconsistencia" que asegura su selecci6n.En este caso, como en otros, lo esencial son las unidades de medida:cuantificar Iaescritura.Nohay ningunadiferenciaentre aquello de lo queunlibrohablay c6mo estahecho.Unlibrotampocotieneobjeto.En tanto queagenciamiento,s6loestaen conexi6ncon otrosagenciamientos,enrelaci6n con otros cuerpos sin 6rganos. Nunca hay que preguntar que quiere decir un libro, significadoosignificante,en unlibronohay nada que comprender, tan s6lo hay que preguntarse con que funciona, enconexi6ncon que hace pasar ono intensi-dades,en que multiplicidadesintroduce y metamorfosea Iasuya, conque cuerpos sin 6rganoshace converger el suyo. Un libro s6lo existe gracias al afuera y en el ex-terior. Puesto que un Libro esuna pequeiia maquina, (.que relaci6n, a su vez mesu-rable, mantiene esa maquina literaria con una maquina de guerra, una maquina de amor, una maquina revolucionaria, etc ... , y con una mdquina abstracta que las ge-nera?Amenudo,senoshareprochadoque recurramosaliteratos. Pero cuando se escribe,lo unico verdaderamente importante es saber con que otra maquina la maquinaliterariapuedeser conectada,ydebe serloparaque funcione.Kleisty unalocamaquina de guerra,Kafkayunamaquinaburocraticaincreible ...(i.Ssi despues de todo se deviniese animal o vegetal gracias a la literatura -que no es lo mismoqueliterariamente-, acasonosedevieneanimalantesquenadaporla voz?).Laliteraturaesunagenciamiento,nada tieneque verconIaideologia,no hay,nunca ha habido ideologia. Nosotrosno hablamosde otra cosa:lasmultiplicidades,laslineas,estratosy segmentaridades,lineasde fugaeintensidades,losagenciamientosmaquinicosy sus diferentes tipos, los cuerpos sin 6rganos y su construcci6n, su selecci6n, el plan deconsistencia*lasunidadesdemedidaencadacaso.Losestrat6metroslos '- - ' tance ( 0 de inmanence) por plande consistencia (ode inmanencia).Y 'Hemos traducido plan de CO fit ISposici6n entre ese plan y el plande organizaci6ny de desarrollo (de lo hemos hecbo asf para roantenerque plan,enfrances,significaaIavez"plan"y"plano",y que transcendencia).Peronohay 0 deconsistance (ode tambicncstlihablandodeunplano, sicmpre que Dt;leu_ze

f/:onsistencia" esunplano en scnhdo geomctrico.(N. del T.). puesto que, segun el, 10P a INTRODUCCI6N: RTZOMA11 deleometros,las unidades CsO de densidad,lasunidadesCsO de convergencia no s6lo cuantificanIaescritura,sinoque Iadefinencomo algo que siempre esIa me-dida de otra cosa.Escribir no tiene nada que ver con significar, sino con deslindar, cartografiar, incluso futurosparajes. Un primer tipo de libra es ellibro-rafz. Elarbol yaesIa imagen del murrdo, 0 bien IarafzesIaimagen del arbol-mundo.Es ellibro clasico como bella interiori-dadorganica,significanteysubjetiva(los dellibro).Ellibroimitaal mundo,comoelarteaIanaturaleza:porprocedimientospropiosquellevana cabo Io que la naturaleza no puede, oyano puede hacer.La ley dellihro es Ia de Ia reflexi6n, lo Uno que deviene Dos. (..Como iba a estar la ley dellibro en Ia natu-ralezasies ellala queregulala divisionentre mundoylibro,naturalezay arte? Uno deviene dos:siempre que encontramos esta formula, ya sea estrategicamente enunciadapor Mao,yasea entendida lomas"dialecticamente"posible,estamos anteelpensamientomasclasicoymasrazonable,mascaduco,masmanoseado. Lanaturalezanoactuadeesemodo:enellahasta lasrafcessonpivotantes,con abundante ramificaci6n lateral y circular, no dicot6mica. El espiritu esta retrasado respecto aIanaturaleza.Inclusoel librocomorealidadnaturalespivotante,con su ejey lashojasalrededor.Pero ellibro comorealidadespiritual,el Arbol oIa Raizentantoqueimagen,nocesade desarrollarIaleyde loUno que deviene dos, dos que devienen cuatro... La l6gica binaria es Ia realidad espiritual del arbol-raiz.Inclusounadisciplinatan"avanzada"comolalingiiisticaconservacomo imagendebase ese arbol-raiz que Iavinculaala reflexi6n clasica,(Chomsky y el arbol sintagmaticoque comienzaen unpuntoSy procede luego por dicotomfa). Ni que decir tiene que este pensamiento jamas ha entendido la multiplicidad:para llegar ados,segunun metodo espiritual,necesitapresuponerunafuerteunidad principal.Yen loque serefierealobjeto,segun el metodo natural,se puede sin dudapasardirectamentedeloUno atres,cuatro,ocinco,pero siemprequese pueda disponer de una fuerte unidad principal, Ia del pivote que soporta lasraices secundarias.En realidad, viene a ser lo rnismo:las relaciones biunivocas entre cir-culos sucesivos nohan hecho mas que sustituir aIal6gicabinaria de la dicotomfa. NiIarafzpivotanteniIaraizdicot6micaentiendenIamultiplicidad.Mientrasque una acruaen el objeto,Iaotra actuaenelsujeto.Lal6gicabinariay lasrelaciones biunivocas siguen dominando el psicoanalisis (el arbol del delirio en Ia interpretacion freudianade Schreber), Ialingiiistica y elestructuralismo, y basta Iainformatica. El sistema-raicilla,oraizfasciculada,esIasegundafiguradellibro,figuraque ,nuestra modernidadinvocacon gusto.Eneste caso,Iaraizprincipalha abortado o hadestruido en suextremidad;en ella viene ainjertarse una multiplicidad inme-Y cualesquiera de raices secundarias que adquierenun gran desarrollo.Lare-naturalaparece ahora en el abortode Iaraizprincipal,perosu unidadsigue como pasado o futuro, como posible. Cabe preguntarse si Ia realidad es-Y razonable no compensa este estado de cosas almanifestar a suvez Iaexi-genciade unaunidadsecretatodaviamascomprensivaodeunatotalidadmasex-tensiva.Vease sino el metodo delcut-up de Burroughs: el plegado de un texto sobre otro,constitutivo de raices multiples y hasta adventicias (diriase unesqueje ), implica una dimension suplementariaaIadelostextosconsiderados.PeroIaunidadconti-12MILMESETAS nuasutrabajoespiritual,precisamenteenesadimensionsuplementariadelple-gado.En ese sentido, Iaobra mas resueltamente fragmentaria puede ser perfecta-mente presentada como la Obra total o el Gran Opus. La mayoria de los metodos modemosparahacerproliferarlasseriesoparahacercrecerunamultiplicidad son perfectamente validos en una direccion, por ejemplo lineal, mientras que una unidad de totalizacion se afirma tanto mas en otra direccion, Lade un circulo o un ciclo.Siemprequeunamultiplicidadestaincluidaenunaestructura,sucreci-miento queda compensado por una reduccion de las !eyes de la combinacion.Los abortistas de la unidadsfque son aquf creadoresde angeles *,doctoresangelici, puestoqueafirmanunaunidadrealmenteangelicaysuperior.Laspalabrasde Joyce, precisamente llamadas "de raices multiples",solo rompen efectivamente Ia unidadlinealdeIapalabra,oinclusodelalengua,estableciendounaunidad ciclica de la frase,del texto o del saber. Los aforismos de Nietzsche solo rompen Ia unidadlineal del saber remitiendoalaunidadciclica del eterno retorno presente como un no-sabidoen el pensamiento.Nique decir tiene que el sistema fascicu-lado no rompe verdaderamente con el dualismo, con Iacomplementaridad de un sujeto y deun objeto,de una realidad natural y de una realidad espiritual:Iauni-dad no cesa de ser combatida y obstaculizada en elobjeto,mientras que un nuevo tipo de unidad triunfa en el sujeto.El mundo ha perdido su pivote,el sujeto ni si-quierapuede hacer ya de dicotomfa,pero accede aunaunidadmaselevada,de ambivalencia o de sobredeterminaci6n, en una dimension siempre suplementaria a ladesuobjeto.El mundohadevenidocaos,peroellibracontinua siendouna imagendelmundo,caosmos-raicilla,en Iugarde cosmos-ralz.Extraiiamistifica-ci6nladellibro, tanto mas total cuanto masfragmentado.De todas formas,que ideamas convencionalla dellibro como imagen del mundo.Verdaderamente no basta con decirjViva lo multiple!,aunque ya sea muy diffcillanzar ese grito. Nin-gunahabilidadtipografica,lexica,oincluso sintactica,bastani para hacerque se oiga. Lo mUltiple hay que hacerlo,pero no afiadiendo constantemente una dimen-sion superior,sino, alcontrario, de Iaformamas simple, afuerzade sobriedad, al nivelde lasdimensionesde que sedispone,siempre n-1(soloasi,sustrayendolo, lo Uno formaparte de lo multiple).Sustraer lo unico de Iamultiplicidad a consti-tuir:escribiran-1.Este tipo de sistemapodrfa denominarse rizoma.Un rizoma comotallosubternineo sedistingueradicalmentede lasraicesyde lasraicillas. Losbulbos,lostuberculos,son rizomas.Perohayplantascon raizoraicillaque desde otros puntas de vista tambien pueden ser consideradas rizomorfas.Cabria, pues, preguntarse siIabotanica, en su especificidad, no es enteramente rizomorfa. Hasta losanimates lo soncuando vanen manada, las ratas son rizomas.Lasma-drigueraslosonentodassusfuncionesdehabitat,deprovision,dedesplaza-miento,de guarida yde ruptura.En sf mismo,el rizomatiene formasmuy diver-sas,desdesuextensionsuperficialramificadaentodoslossentidosbastasus Aqui, eltexto original,hayun juego de palabras entre avorteurs y faiseurs d'anges,que en frances son sm6nimos.(N.del T.). INTRODUCCION: RJZOMA13 concrecionesenbulbosytuberculos:cuandolasratascorrenunasporencimade otras. En un rizoma hay lo mejor y lo peor:Iapatata y Ia grama, Iamala hierba. Ani-malyplanta,Iagramaeselcrab-grass.Ahorabien,somasconscientesdequeno convenceremos a nadie si no enumeramos algunos caracteres generales del rizoma. vy2.0 Principios de conexion y de heterogeneidad:cualquier punta delri-zomapuede ser conectado con cualquier otro,ydebe serlo.Eso no sucede en el arbol ni en Iaraiz,que siempre fijan un punto,un arden.El arbollingiiistico,a la manera de Chomsky, sigue comenzando en un punta S y procediendo por dicoto-mia.Enunrizoma,por elcontrario,cada rasgonoremitenecesariamente aun rasgolingiiistico: eslabones semioticosde cualquier naturalezase conectanenel con formas de codificacion muy diversas, eslabones biologicos, politicos, economi-cos,etc... ,poniendo en juegono soloregimenes de signos distintos, sino tambien estatutos de estados de casas. En efecto, losagenciamientos colectivos de enuncia-cion funcionandirectamente en los agenciamientos maqu{nicos, y no se puede es-tablecerun corteradicalentre losregimenesde signosy sus objetos.En lingiiis-tica,inclusocuando se pretende atenersealo explicitoy no suponernada de Ia lengua, se sigue estando en Iaorbita de un discurso que implica todavia modos de agenciamientoytiposdepodersocialesespecfficos.Lagramaticalidadde Chomsky,el simbolo categorial Sque domina todaslas frases,esun marcador de poder antes de ser un marcador sintactico:construiras frasesgramaticalmente co-rrectas, dividiras cada enunciado en sintagma nominal y sintagma verbal (primera dicotomfa ... ).Atalesmodeloslingiiisticosno selesreprocharaqueseandema-siado abstractos, sino, al contrario, que no lo sean lo suficiente, que no sean capa-ces de alcanzar Iamaquina abstracto que efectua Iaconexionde una lenguacon contenidos semanticosypragmaticosde losenunciados,conagenciamientosco- lectivosde enunciaci6n,con todaunamicropoliticadelcampo social.Un rizoma no cesaria de conectar eslabones semioticos,organizaciones de poder,circunstan-cias relacionadas conlas artes,las ciencias,las luchas sociales.Un eslabon semio-tico es como un tubercula que aglutina actos muy diversos, lingiiisticos, pero tam-bien perceptivos, mimicos, gestuales, cogitativos:no hay lengua en sf,ni universa-lidaddellenguaje,tan solohay un cumulode dialectos,de patois,deargots,de lenguasespeciales.Ellocutor-oyenteidealnoexiste,nitampocoIacomunidad lingiiisticahomogenea.La lenguaes,segunIaformulade Weinreich,"una reali-dadesencialmenteheterogenea".No haylenguamadre,sinotoma delpoder de unalenguadominanteenunamultiplicidadpolitica.Lalenguaseestabilizaen tomo auna parroquia, aun obispado,auna capital.Hace bulbo.Evoluciona por tallos Y flujos subterraneos, a lo largo de los valles fluviales o de las lineas de ferro-carril,se desplazapor manchasde aceite 1En Ialengua siempre se pueden efec-tuar descomposiciones estructurales internas:espracticamente lo mismo que bus-car ralces.Pero ese metodo no es un metodo popular, el arbol siempre tienealgo de genealogico.Por el contrario, un metodo del tipo rizoma solo puede analizar el descentrandolosobreotrasdimensionesyotrosregistros.Unalengua solo se encierra en sf misma en una funcion de impotencia.. 3.oPrincipiademultiplicidad:solocuandolomultipleestratadoefecttva-mente como sustantivo, multiplicidad,deja de tener relacion con lo Uno como su-14 MILMESETAS jetoo?bjeto,com? natural 0 espiritual,comoimagenymundo. Las mult1plic1dadess_onnzoma.ticasydenuncian laspseudomultiplicidades arbo-rescentes.No hay umdad que SliVade pivote en el objeto 0 que se divida en el su-jeto.No hay unidad, ni siquiera para abortar en elobjeto 0 para "reaparecer"en el sujeto. Una multiplicidad no tiene ni sujeto ni objeto, sino unicamente determi-naciones,tamaiios,dimensionesque no pueden aumentar sin que ellacambie de naturaleza(las!eyes de combinacionaumentan, pues,conlamultiplicidad).Los hilosdelamarioneta,entantoquerizomaomultiplicidad,noremitenaIasu-puesta voluntad del artista o del titiritero, sino a Iamultiplicidad de las fibras ner-viosasqueformanasuvezotramarionetasegunotrasdimensionesconectadas conlas primeras:"Denominaremos trama a los hilos olas varillas que mueven las marionetas.Podria objetarsequesu multiplicidad resideenIapersonadelactor que Iaproyecta en el texto.De acuerdo, pero sus fibrasnerviosas forman a su vez unatrama.Penetranatravesdelamasagris,Iacuadricula,bastaloindiferen-ciado ...El juego se asemejaalapura actividadde lostejedores, Iaque losmitos atribuyena lasParcas yalasNormas" 2Un agenciamientoesprecisamenteese aumento dedimensiones en una multiplicidad que cambia necesariamente de na-turaleza a medida que aumenta sus conexiones. En un rizoma no hay puntos o po-siciones, como ocurre en una estructura, un arbol, una raiz.En un rizoma solo hay lineas.Cuando Glenn Gould acelera la ejecucion de un fragmento,no solo actua como virtuoso,transforma lospuntos musicalesen lineas,haceproliferarelcon- -junto.El numero ha dejado de ser un concepto universal que mide elementos se-gun suposicion enuna dimension cualquiera,para devenir una multiplicidad va-riablesegunlas dimensionesconsideradas(primacia del campo sobre elconjunto de numeros asociados a ese campo). No hay unidades de medida, sino unicamente multiplicidades o variedades de medida. La nocion de unidad solo aparece cuando se produce en una multiplicidad una toma del poder por el significante, oun pro-ceso correspondiente de subjetivacion: por ejemplo Ia unidad-pivote que funda un conjuntoderelacionesbiunivocasentre elementosopuntosobjetivos,obienlo Uno que se divide segun Ialey de una logica binaria de Iadiferenciacion en el su-jeto.Launidad siempre actua en elseno de una dimensionvaciasuplementaria a Iadelsistemaconsiderado(sobrecodificacion).Peroprecisamenteunrizomao multiplicidadno sedejacodificar,nuncadisponede dimensionsuplementariaal n6mero de sus lineas.En Iamedida en que Henan,ocupan todas lasdimensiones, todas lasmultiplicidades son planas:hablaremos, pues, de un plan deconsistencia d: lasmultiplicidades,aunque ese"plan"seade dimensionescrecientes segunel numero de conexiones que se establecen en ei.Las multiplicidades se definen por elafuera:por Ialineaabstracta,lineadefugaode desterritorializacionsegunIa cualcambian de naturaleza alconectarse con otras.El plan de consistencia ( cua-dricula) es el afuera de todas las multiplicidades. La linea de fuga seiiala a Ia vez Ia realidad de un numero de dimensiones finitas que la multiplicidad ocupa efectiva-mente;Iaimposibilidadde cualquier dimension suplementaria sin que Ia multipli-cidad setransforme seg6n esa linea;laposibilidad Y Ianecesidad de distribuir to-dasesasmultiplicidadesenunmismoplandeconsistenciaodeexterioridad cualesquiera que sean sus dimensiones.Ellibro ideal seria, pues, aquel que to INTRODUCCI6N:RJZOMA 15 tribuye todo en ese plan deen_solapagina, enuna misma playa: contecimientosvividos,determmacwnesh1stoncas,conceptospensados,indivi-gruposy formacionessociales.Kleistinventaunaescriturade este tipo, un encadenamiento interrumpido de afectos.'con velocidades variables,precipitacio-nes y transformaciones, siempre en relac1oncon elAnill?s abiertos.Tam-biensustextosseoponen,desde todos lospuntosdevista,allibroclasicoyro-mantico,constituidoporIainterioridaddeunasustanciaodeunsujeto.El libro-maquinadeguerrafrenteallibro-aparatodeEstado.Lasmultiplicidades planas dendimensiones y Sond;signadaspor los artfculos indefinidos,o mas b1enpart1t1vos( es grama,nzoma ... ). 4.oPrincipio de ruptura asignificante:frentea loscortes excesivamente signi-ficantesque separanlasestructurasoatraviesanuna.Unrizomapuede ser roto, interrumpido en cualquier parte, pero siempre recomienza segun esta o aquella de sus lineas, y segun otras. Es imposible acabar con las hormigas, puesto que forman un rizoma animal que aunque se destruya en sumayor parte, no cesa de reconsti-tuirse.Todo rizoma comprende lineasde segmentaridad segun lascualesesta es-tratificado,territorializado,organizado,significado,atribuido, etc.;perotam bien lineasdedesterritorializacion segun las cuales se escapa sin cesar.Hay ruptura en elrizoma cada vez que de laslineas segmentarias surgebruscamente una linea de fuga,quetambienformapartedelrizoma.Esaslineasremitenconstantemente unasa otras.Por esonuncadebe presuponerse undualismo ouna dicotomfa,ni siquiera bajo Ia forma rudimentaria de lo bueno y de lo malo.Se produce una rup-tura,setrazauna linea de fuga,pero siempre existe elriesgo de que reaparezcan en ellaorganizacionesquereestratificanelconjunto, formacionesquedevuelven el poder aun significante, atribuciones que reconstituyen un sujeto:todo loque se quiera,desde resurgimientosedipicosbastaconcrecionesfascistas.Losgruposy los individuos contienen microfascismos que siempre estan dispuestos a cristalizar. Por supuesto, Iagrama tambien es un rizoma.Lobueno y lomalo solo pueden ser el producto de una seleccion activay temporal, arecomenzar. {.Comonoibanaser relativoslosmovirnientosdedesterritorializaciony los procesos dereterritorializacion,aestar en constanteconexion,incluidosunos en otros?Laorquidea se desterritorializa alformarunaimagen,uncalco de avispa; pero laavispase reterritorializa en esa imagen.No obstante,tambienIaavispase desterritorializa,devieneunapiezadelaparatodereproduccionde laorquidea; pero reterritorializa a Iaorquidea al transportar elpolen.La avispay Iaorquidea hacen rizoma, en tanto que heterogeneos. Diriase que Ia orquidea irnita a Ia avispa cuya imagen reproduce de formasignificante (mimesis, mimetismo, seiiuelo, etc.). Pero eso solo es valido al nivel de los estratos -paralelismo entre dos estratos de tal que la otganizacion vegetalde uno imita a Ia organizacion animal -del otro-. AI ffilsmotiempo se trata de algototalmente distinto:yano de imitacion, sino de El partitifr- ._- rezca en esvoa_ncesdu, du chzendent,du rhzzome, en espaiiol no se traduce, de ah1queno apa grama,nzoma.(N.del T). MILMESETAS captura de codigo,plusvalia de codigo,aumento de valencia,verdadero devenir, devenir avispa de Ia orquidea, devenir orquidea de Ia avispa,asegurando cada uno de esos devenires ladesterritorializacion de uno de los terminos y la reterritoriali-zacion delotro,encandenandose y alternandose ambosseglinunacirculacionde mtensidades que impulsa la desterritorializacion cada vez mas lejos.No hay imita-cionnisemejanza, sino surgimiento, a partir de dos series heterogeneas, de una li-nea de fugacompuesta de un rizoma comun que ya no puede ser atribuido ni so-metido asignificante alguno.Remy Chauvin tiene razon cuando dice:"Evolucion aparaleladedosseresqueno tienenabsolutamente nadaque vereluno conel otro"3.Desde unpunto de vista masgeneral,puede que los esquemas de evolu-ciontengan que abandonar el viejo modelo del arbol y de ladescendencia. En de-terminadas condiciones, un viruspuede conectarse con celulas germinates y trans-mitirsecomogencelulardeunaespeciecompleja;esmas,podrfapropagarse, pasar acelulas de una especie totalmente distinta,pero no sin vehicular "informa-cionesgeneticas"procedentesdelprimeranfitrion(por ejemplolasinvestigacio-nes actualesde Benveniste y Todaro en un virusde tipo C,en su doble conexion con elADNde zambo yelADN de algunasespeciesde gatosdomesticos).Los esquemas de evolucion yano obedecerian unicamente amodelos de descendencia arborescente que van del menos diferenciado al mas diferenciado,sino tambien a un rizoma que actua inmediatamenteen loheterogeneo yque saltade una linea ya diferenciada aotra 4Una vezmas,evoluci6n aparalela delzambo ydel gato, en laque ni uno es evidentemente elmodelo del otro, ni este la copia del primero (un devenir zambo en elgato no significaria que el gato"haga"el zambo).Hace-mosrizomacon nuestros virus,omas bien nuestrosvirusnosobliganahacer ri-zoma con otros animates. Como dice Jacob, las transferericias de material genetico por virusuotrosprocedimientos,lasfusionesdecelulasprocedentesdeespecies diferentes, tienen resultados analogos a los de los "amores abominables" tan apre-ciados en la Antigiiedad yen laEdad Media 5Comunicaciones transversales en-trelineasdiferenciadasqueborranlosarbolesgenealogicos.Buscarsiemprelo molecular,oinclusolaparticulasubmolecularcon laquehacemosalianza.Mas que de nuestrasenfermedades hereditariasoque tienen su propia descendencia, evolucionamos y morimos de nuestras gripes polimorficas y rizomaticas. El rizoma es una antigenealogia. Igual ocurre con ellibro y elmundo:ellibro no es una imagen del mundo, se-glinuna creencia muyarraigada.Hace rizomaconelmundo,hayuna evoluci6n aparaleladellibroydelmundo,ellibraaseguraladesterritorializaciondel mundo,pero elmundo efectuaunareterritorializacion dellibro,queasu vez se desterritorializa en sf mismo en el mundo, (si puede yes capaz).El mimetismo es unmalconcepto,productodeunalogicabinaria,paraexplicarfenomenosque tienen otra naturaleza.Nielcocodrilo reproduce eltroncodeunarbol,nielca-maleon reproduce los colores del entorno.La Pantera Rosa no imita nada, no re-producenada,pintaelmundodesucolor,rosasobrerosa,eseessudevenir-mundo para devenir imperceptible, asignificante, trazar su ruptura, su propia linea de fuga,llevar basta el finalsu"evolucion aparalela". Sabidurfa de las plantas: in-clusocuandotienenraices,siemprehayunafueraenelquehacenrizomacon INTRODUCCION:RJZOMA 17 ai .conelviento,conunanimal,conelhombre(Ytambienunaspectopor el go.1hb)"Lb los animaleshacen nzoma, yosomres,etc..aemnaguez como irrup-que,C..1. . ,tnunfalde laplantaen nosotros.ontmuar srempre enzoma por ruptura ooo'.' alargar,prolongar,altemar la fuga,producir lalineamas bstractaymastortuosaden dtmensrones,dedrreccwnesquebradas.Conjugar flujosdesterritorializados.Seguirlas comenzarfijandoloslimitesde unaprimera linea segun dealrededor de singularidades su-esivas;luegoversienelmtenordeesalineaseestablecennuevoscirculosde con nuevospuntos situados fuerade los limitesy en otras direccio-nes. Escribir,hacer rizoma, ampliar nuestro territorio por desterritorializacion, ex-tender lalineade fugahastalograrque englobetodo elplande consistenciaen unamaquinaabstracta."Empiezaporacercarteatuprimeraplantayobserva atentamente como corre elaguade lluviaapartir deese punto.La lluviahade-bido transportar las semillas lejos.Sigue lossurcos abiertospor elagua, asfcono-ceras la direccion de su curso.Ahora es cuando tienes que buscar Ia planta que en esa direccionestamasalejada de la tuya.Todas las que crecen entre esasdos son tuyas.Mastarde, cuando estas ultimas esparzanasu vez sus semillas,podras,si-guiendo el curso de las aguas a partir de cada una de esas plantas, ampliar tu terri-torio" 6.La musica no ha cesado de hacer pasar sus lfneas de fugacomo otras tan-tas"multiplicidadesdetransformacion",aunqueparaellohayatenidoque trastocar sus propios codigos que la estructuran ola arborifican;por eso la forma musical,bastaen susrupturasyproliferaciones,escomparablealamalahierba, un rizoma 7 5.0 y 6.0 Principia de cartograffaydecalcamonfa:unrizomanorespondea ninglinmodeloestructuralogenerativo.Esajenoatodaidea deejegenetico, como tambien de estructura profunda.Un eje genetico es como una unidad pivo-talobjetivaapartirdelacualseorganizanestadiossucesivos;unaestructura profundaescomounaseriecuyabasesepuede descomponeren constituyentes inmediatos, rnientras que la unidad del producto esta en otra dimension,transfor-macionalysubjetiva.AsfnosesaledelmodelorepresentativodelarbolodeIa pivotante o fasciculada (por ejemplo el "arbol" chomskyano, asociado ala se-ne de base, y representando elproceso de su engendramiento segun una logica bi-naria ). Esa solo es una variacion del pensamiento mas caduco. Para nosotros el eje genetico o la estructura profunda son ante todo principios decalco reproducibles hasta el infinito.La logica del arbol es una logica del calco y de la reproduccion. Y tanto en la lingiiistica como en el psicoanalisis tiene por objeto un inconsciente re-cristalizado encomplejos codificados, dispuesto en un eje genetico o distribuido en una estructura sintagmatica. Su finalidad es la descripcion de un es-tad? de hecho,Iacompensacionderelaciones intersubjetivas olaexploracion de un deja Ia, ocultoen los oscurosrecovecos de lamemoria y dellen-guaJe.Consiste,pues,en calcar algoque se da por hecho,apartir de una estruc-tura que sobrecodifica ode un eje que soporta.El arbol articula y jerarquiza cal-cos, los calcos son como las hojas del arbol. ordistintoeselrizoma,mapa y no calco.Hacer elmapa yno elcalco.La qwdea no reproduce el calco de la avispa, hace mapa con la avispa en el seno de 18 MILMESETAS unrizoma.Sielmapa se opone alcalco es precisamente porque esta totalmente orientadohaciaunaexperimentaci6nqueactua sabre loreal.El mapa no repro-duce un inconsciente cerrado sabre sf mismo,loconstruye.Contribuye a lacone-xion de los campos,aldesbloqueo de los cuerpos sin 6rganos,a su maxima aper-turaenunplandeconsistencia.Formapartedelrizoma.Elmapaesabierto, correctable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, suceptible de recibir constantementemodificaciones.Puedeserroto,alterado,adaptarseadistintos montajes,iniciadopor un individuo,un grupo, una formaci6nsocial.Puede dibu-jarseen una pared,concebirse como una obra de arte,construirse como una ac-cionpoliticaocomo unameditacion.Una delascaracteristicasmas importantes del rizoma quiza sea lade tener siempre multiples entradas;en ese sentido, la ma-drigueraesunrizomaanimalqueavecespresentaunaclaradistincionentrela lineade fugacomo pasillo de desplazamiento,y los estratos de reserva o de habi-tat(cf.elratonalmizclero).Contrariamentealcalco,quesiemprevuelve"a lo mismo", un mapa tiene multipes entradas. Un mapa es un asunto de performance, mientras que el calco siempre remite a una supuestacompetance.Contrariamente alpsicoanalisis,alacompetenciapsicoanalitica,queajustacadadeseoyenun-ciado aun ejegeneticooauna estructura sobrecodificadora,y sacahasta elinfi-nito calcos monotonos de losestadios en eseejeode loscomponentes de esa es-tructura,elesquizoanalisisrechazacualquierideade fatalidadcalcada,seacual seaelnombreque selede,divina,anagogica,histerica,economica,estructural, hereditariaosintagmatica.EsevidentequeMelanieKleinnoentiendeelpro-blema decartograffa de unode suspacientes infantiles,elpequefio Richard,y se contenta con sacar calcos prefabricados -Edipo, el buen y el mal padre, la malay labuenamadre- mientrasque elnifiointentadesesperadamentecontinuar una performance que elpsicoamilisis desconocetotalmente 8Laspulsionesy objetos parciales no son niestadios en el eje genetico, ni posiciones en una estructura pro-funda:son opciones politicas para problemas, entradas y salidas, caliejones sin sa-lida que el nifio vive politicamente, es decir,con toda la fuerzade sudeseo. i,NOestaremos restaurando un simple dualismo al oponer los mapas y los cal-coscomoelladobuena y ellado malo?j,No eslo propiodeunmapa poder ser calcado?j,Noeslopropiodeunrizomacruzarraices,confundirseavecescon elias?i,No conlleva un mapa fenomenos de redundacia queyason como sus pro-pios calcos?j,No tiene una multiplicidad sus estratos en los que se enraizan unifi-caciones y totalizaciones,masificaciones,mecanismos mimeticos,hegemonias sig-nificantes,atribucionessubjetivas?i,NOreproduceninclusolaslineasdefuga, graciasasueventualdivergencia,lasformacionesqueeliasdeberiandeshacero evitar?Perolocontrariotambienescierto,esunacuesti6ndemetoda:siempre hay quevolver a colocar el calcosabre el mapa.Yestaoperaci6n noesen modo algunosimetricadelaprecedente.Porquenoesrigurosamenteexactoqueun calco reproduzcaelmapa.Un calco es masbiencomounafoto,una radiograffa que comenzaria por seleccionar oaislar loque pretende reproducir, con laayuda de mediasartificiales,conlaayudadecolorantesode otrosprocedimientosde contraste.El que imita siempre creauY loatrae.El calcoha traducido yael mapa en imagen,ha transformado yael nzoma en raices y raicillas.Ha orga-INTRODUCCION: RJZOMA 19 ---JliZado,estabilizado, neutralizado las segiln sus propios ejes de sig-ificacion.Hagenerado,estructurahzadoelnzoma,y,cuandocreereproducir cosa,yasolosereproduce asf mismo.Por esoestanpeligroso.Inyecta re-ctundancias,ylaspropaga.Elcalcosoloreproduce los puntosmuertos,losblo-ueos, los embriones de pivote olos puntos de estructuracion del rizoma. v ease si

e1psicoamilisis y Ia lingiiistica:el primero nunca ha hecho mas que sacar calcos 0 fotos del inconsciente, la segunda, calcos o fotos dellenguaje, con todas las trai-ciones que eso supone (no debe, pues, extrafiarnos que el psicoanalisis haya unido su suerte ala lingiiistica).Vease sino loque ya ocurria con el pequefio Hans, den-tro delmaspuro ejemplo de psicoanalisis infantil:no han cesado de ROMPERLEsu RIZOMA,de EMBORRONARLE su MAPA,de ponerseloalderecho,de bloquearle cual-quier salida, hasta hacerle desear su propia vergiienza y su culpabilidad, hasta lo-grar enraizar en ella vergiienza y la .culpabilidad, FOBIA(le cortan el rizoma del in-mueble,luegoel de lacalie,leenraiZanen ellecho de lospadres, le "enraicillan" en supropio cuerpo, le bloquean con el profesor Freud).Freud considera explici-tamentte lacartograffa delpequefioHans,pero siempreyunicamente para ajus-tarla auna fotode familia. V ease si no loque hace Melanie Kleincon los mapas geopoliticosdelpequefioRichard:saca fotos, hacecalcos,adoptad lapose ose-guid el eje,estadio genetico o destino estructural. Os romperan vuestro rizoma, os dejaran viviry hablara condicionde bloquearoscualquier salida.Cuando unri-zomaestabloqueado,arborificado, yanohaynada que hacer,eldeseo nopasa, pues el deseo siempre se produce y se mueve rizomaticamente. Siempre que el de-sea sigue un arbol se producen repercusiones internasque lohacen fracasary lo conducen a la muerte; pero elrizoma actua sabre el deseo por impulsos externos y productivos. Por eso es tan importante intentar la otra operacion, inversa pero no simetrica: volver a conectar los calcos con el mapa, relacionar las raiceso losarboles con un rizoma.Estudiar el inconsciente, en el caso del pequefio Hans, seria mostrar como intenta constituir un rizoma con la casa familiar,pero tambien con la linea de fuga del edificio,de la calie,etc.;como al estar bloqueadas esaslineas,el nifio se hace enraizarenlafamilia,fotografiarbajoelpadre,calcarsabreel!echomaterna; comolaintervenciondelprofesorFreudaseguratantolahegemonfadel como la subjetivacion de los afectos; como al nifio ya no le queda otra que un devenir-animal aprehendido como vergonzosoy culpable ( eldeve- verdadera opcion politica del pequefio Hans). Siempre habria que re-los puntas muertos sabre el mapa, y abrirlos asi aposibles lineas de fuga.Y lo OUSmohabriaque hacerconun mapade grupo:mostrarenque punta delri-se forman fenomenos de masificacion,de burocracia, de leadership,de fas-CIStlzaci6n,etc.,quelineassubsistenapesardetodo,aunqueseasubterranea-mente,Y continuanoscuramentehaciendarizoma.ElmetodoDeligny:hacerel mapa de los gestos y de los movimientos de un nifioautista, combinar variosma-P.ara el misrno nifio,para varios nifios ... 9 Bien es verdad que una de las. carac-nsticas fundamentales del mapa o del rizoma es tener mUltiples entradas, mcluso se tenctra en cuenta que se puede entrar en el por el camino de los calcos o por la de los arboles-raices, pero, eso sf,con todas las precauciones necesarias (tam-20 MILMESETAS bien aqui habria que renunciar aundualismo maniqueo).Asi, amenudo,unose vera obligado acaer en puntos muertos, apasar por poderes significantes Y afec-ciones subjetivas, a apoyarse en formaciones edipicas,paranoicas, otodaviapea-res,comoterritorialidadesrigidasquehacenposiblesotrasoperacionestrans-formacionales.Hasta esmuyposible que elpsicoanalisis sirva,muy apesar suyo, claraesta,depunto de apoyo.Enotroscasos,por elcontrario,habraqueapo-yarsedirectamente en una linea de fugaque permite fragmentar los estratos, rom-per lasraicesy efectuar nuevas conexiones.Hay, pues,agenciamientos muy dife-rentes,mapas-calcos,rizomas-raices,con coeficientes de desterritorializacion va-riables. En losrizomas existenestructurasdearbolode raices,ya Iainversa,la rama de un arbol o Ia division de una raiz pueden ponerse a brotar en forma de ri-zoma. La localizacion nodepende aqui de analisisteoricos que implican universa-les, sino de una pragmatica que compone las multiplicidades o los conjuntos de in-tensidades.En elcorazonde unarbol,enelinterior de una raizoen Iaaxilade unarama,puede formarse un nuevo rizoma.0bien es un elemento microscopico del arbol-raiz,una raicilla, Iaque inicia la produccion del rizoma.La contabilidad, Iaburocracia proceden por calcos;pero tambien pueden ponerse abrotar, apro-ducir tallosde rizoma,como en una novela de Kafka.Un rasgo intensivo se pone aactuarpor su cuenta,una percepcion alucinatoria,una sinestesia,una mutacion perversa, un juego de imagenes se liberan,yIahegemonia del significante queda puesta en entredicho. Semioticas gestuales, mimicas, h1dicas, etc.,recuperan su li-bertad en elnifioy se liberan del"calco",esdecir,de Iacompetencia dominante de Ia lengua del maestro - un acontecimiento microscopico altera completamente elequilibriadelpoderlocal-.Asi,losarbolesgenerativos,construidos segunel modelo sintagmaticodeChomsky,podrianabrirseentodoslossentidos, hacera su vez rizoma 10Ser rizomorfo es producir tallos y filamentos que parecenraices, o,todavia mejor,que se conectanconelias alpenetrar eneltronco,sin perjuicio de hacerque sirvanparanuevas usosextraftos.Estamoscansadosdelarbol.No debemos seguir creyendo en los arboles,en las raices o en las raicillas, nos han he-cho sufrir demasiado. Toda Iacultura arborescente esta basadaenellos,desde Ia biologiahastaIalingiiistica.No haynadamasbello, masamoroso,mas politico que lostallossubterraneos y lasraices aereas,la adventiciayelrizoma.Amster-dam,ciudadtotalmentedesenraizada,ciudad-rizoma,consuscanales-tallos, donde Iautilidad seconecta con Iamayor locura, en su relacion con una maquina de guerra comercial. El pensamiento no esarborescente,elcerebra noes una materia enraizada ni ramificada.Laserroneamentellamadas"dendritas"noaseguranIaconexionde lasneuronasenuntejidocontinuo. La discontinuidad delas celulas,elpapelde los axones, el funcionamiento de lassinapsis,Iaexistencia demicrofisuras sinapti-cas, el salto de cada mensajepor encima de esas fisuras,conviertenelcerebroen una multiplicidad inmersa en suplan de consistencia o en su glia, todo un sistema aleatoriodeprobabilidades,incertainnervoussystem.Muchaspersonastienen un arbol plantado en la cabeza, pero enrealidad el cerebra es mas una hierba que un arbol."El axonyla dendrita seenrolla uno en otro como Iaenredadera en el 0"I IyI0 espino,con una sinapsis en cada espma 0 IDismose puede decir de Iame-INTRODUCCH)N: RIZOMA 21 .Losneurologos,lospsicofisiologos,distinguenuna memoria largayuna mona... oriacorta (del orden deun minuto). Ahora bien, Iadiferencia entre elias no mem.d 1 ..di solo es cualitativa: Iamemona_ corta esettpo nzoma,agrama, mientras que Ia Iarga es arborescente y centrahzadaengramma, ca_lc?. o foto ).La memoria rtano esta en modo alguno somettda auna ley de conttgmdad ode inmediatez objeto,puedeserao _volveramanifestarsetiempo despues,pero siempre en cond1c10nes de_ de ruptura y de multipli-cidad.Esmas, lasdos memorias no se dtstmguen como dos modos temporales de aprebender una misma cosa; nolo mismo,mismo ni tampoco la mismaidea.Esplendorde una tdeacorta(conctsa): seescnbe con Iamemoria corta,asi pues,con ideas cortas, incluso si selee y relee con Iamemoria larga de losampliosconceptos.La memoriacortaincluyeelolvidocomoproceso;no se confundeconelinstante,sinoconelrizomacolectivo,temporalynervioso.La memoria larga(familia,raza, sociedad ocivilizacion) calca y traduce,perolo que traducecontinuaactuandoenellaadistancia,acontratiempo,"intempestiva-mente", no instantaneamente. El arbololaraizinspiran una triste imagendelpensamientoqueno cesade imitar lomultipleapartirde una unidadsuperior,decentroodesegmento.En efecto, siconsideramos el conjunto de ramas-raices, el tronco desempeii.a elpapel de segmento opuesto para uno de los subconjuntos recorridos de abajo arriba: ese segmento sera un "dipolo de union", para diferenciarlo de los "dipolos-unidades" que formanlosrayosque emanan de unsolo centro 12Pero lasunionespueden proliferar como en el sistema raicilla,sinque por ellose salga de lo Uno-Dos,de las multiplicidades tan solo aparentes.Las regeneraciones, lasreproducciones,las retroacciones,lashidrasy lasmedusas tampoco nos permiten salir. Los sistemas arborescentes sonsistemas jenirquicos que implican centrosde significanciay de subjetivacion,automatascentralescomomemoriasorganizadas.Correspondena modelosen losqueunelementosolorecibe informacionesde unaunidadsupe-rior, Y una afectaci6n subjetiva de uniones preestablecidas. Vease si no losproble-masactuales de lainformatica y de las maquinaselectronicas,que, en Iamedida en que confieren el poder auna memoria oa un organa central, siguen utilizando esquema de pensamiento mas caduca. Asi, en un magrllfico articulo que denun-aa imagineria de las arborescencias de mando" (sistemas centrados o estructu-ras]en'irquicas), Pierre Rosenstiehl y Jean Petitot seii.alan:"Admitir la primacia de las estructuras jerarquicas significa privilegiar las estructuras arborescentes.(.. .) La for:maarborescente admiteuna explicacion topologica.( ...)Enunsistema jerar-qwco,un individuo solo admite un vecinoactivo, su superior jerarquico. ( ... )Los canales de transmisi6nestanpreestablecidos: laarborescenciapreexisteal indivi-duo que se integra en ellaen un Iugar preciso"(significanci a y subjetivacion). Los seii.alana este respecto que, incluso cuando se cree haberconseguidouna {mede ocurrir queesa multiplicidad sea falsa -loque nosotroslla- tiporaicilla- puestoquesupresentacionosuenunciadoaparentemente

Jerarquicosoloadmitendehechounasoluciontotalmentejerarquica:por qemplo,famosoteorema de /a amistad,"si en una sociedad doscua-22 MILMESETAS todos los otros" (como dicen Rosenstiehl y Petitot,l,quienes elamigo comun, "el amigouniversalde estasociedad de parejas,maestro,confesor,medico?-ideas queporotrapartenotienennadaqueverconlosaxiomasdepartida"-,(,el amigodelgenerahumano,obienelfi/6-sofotalycomoapareceenelpensa-miento clasico, inclusosirepresenta Iaunidad abortada que solo es valida en fun-ciondesumismaausenciaodesusubjetividad,aldecirnosenada,nosoy nada?).Losautoreshablanaesterespectodeteoremasdedictadura.Talesel principia de los arboles raices,ola salida,Ia solucion de las raicillas,Iaestructura del Poder 13 Aestos sistemascentrados,los autoresoponen sistemas acentrados,redes de automatas finitosen los que Iacomunicacion se produce entre dos vecinos cuales-quiera, en losque los tallos o canales no preexisten, en los que losindividuos son todosintercambiables,definiendoseunicamenteporunestadoenunmomento determinado,detalmaneraque las operaciones locales se coordinan yque elre-sultadofinalglobalsesincronizaindependientementedeunainstanciacentral. Una transduccion de estados intensivos sustituye a Iatopologia, y "el grafo que re-gula Ia circulacion de informacion es,en cierto sentido, elopuesto del grafo jerar-quico ... No hay ninguna razon para que elgrafo seaun arbol''(nosotros Llamaba-mosmapaaestegrafo ).Problemade IamaquinadeguerraodelFiringSquad: les necesario un General para que n individuos lleguen al mismo tiempo al estado fuego?La solucionsinGeneralIaproporcionaunamultiplicidadacentradaque incluye un numero finito de estados y de seftales de velocidad homologa, desde el punta de vistade un rizoma de guerraode una logica de guerrilla,sincalco,sin copiadeunordencentral.Sedemuestrainclusoqueesamultiplicidad,agencia-miento osociedad maquinicas, rechaza como"intruso social" cualquier automata centralizador,unificador 14De ahi queNsiempre sean-1.RosenstiehlyPetitot insistenenlo siguiente:laoposicioncentrado-acentradoesmenos validapor las cosas que designa quepor los modos de calculo que aplica a lascosas. Unos arbo-les pueden corresponder alrizoma, o, a Iainversa,brotar en forma de rizoma.Por regia general,una misma cosa admite dos modos de calculo odos tipos deregula-cion,pero no sincambiar singularmente de estado en uno y otro caso. Tomemos una vez mas elpsicoanalisis como ejemplo:no solo en suteoria, sino tambien en su practicade calculoydetratamiento,elpsicoanalisis somete alinconsciente a estructuras arborescentes,agrafos jerarquicos,amemorias recapituladoras,a 6r-. ganos centrales, falo,arbol-falo. El psicoanalisisno puede cambiar demetodo:su propiopoderdictatorialestabasadoenunaconcepciondictatorialdelincons-ciente. El margen de maniobra del psicoanalisis queda asf muy reducido. Tanto en elpsicoanalisiscomoensuobjeto,siemprehayungeneral,un jefe( elgeneral Freud).Por elcontrario,tratandoelinconsciente como un sistemaacentrado,es decir, como una red maquinica de automatas finitos(rizoma), el esquizoanalisis es capaz de llegar aun estado completamente distinto del inconsciente. Y las mismas observacionessirvenpara la lingiiistica;RosenstiehlyPetitotconsideran, acerta damente, laposibilidad de una "organizaci6n acentrada deuna sociedad depala-bras". Tanto para losenunciados como para los deseos,lo fundamental no esre-ducirelinconsciente,niinterpretarlo0hacerlosignificarsegununarbol.Lo INTRODUCCI6N: RJZOMA23 fundamental es producir inconsciente, con nue:os enunciados,otros deseos: 1 oma es precisamente esa produccwn de mconsctente. ecuriosa comprobar como elarbol ha dominado no solo la realidad oc-'dntalsinotodoelpensamientooccidental,delabotanicaalabiologia,pa-cte,., 11 , sando por laanatornia,poragnoseo ogta,lat.eologia, ontologia, todalafilosofia ... :elprmc1p10-ratz,Grund,rootsy fundatzons.Occ1dentetiene na relacion privilegiada con el bosque ycon el desmonte;loscampos conquista-albosque se plantan de gramineas,objeto de una agricultura de familias,ba-sada en laespecie y de tipo arborescente;tambien Iaganaderiaque se desarrolla enelbarbechoseleccionafamiliasqueformantodaunaarborescenciaanimal. Oriente presenta otra imagen:una relaci6ncon laestepa y el huerto (en otros ca-sas con el desierto y eloasis) mas bien que con elbosque y elcampo; una agricul-tura de tuberculosqueprocedepor fragmentaciondelindividuo;unabandono, una exclusionde laganaderiaquequedaconfinada enespacioscerrados oarro-jada bacia Iaestepade losnomadas.Occidente,agricultura de una familiaselec-cionadaconmuchosindividuosvariables;Oriente,horticulturadeunpequefto nlimero de individuos relacionados con una gran gama de "clones". (,No existe en Oriente, sabre todo en Oceania, una especie de modelorizomatico que se opone desde todos los puntos de vista almodelo occidental delarbol? Haudricourt cree incluso que esa es una de las razones de la oposicion entre las morales y las flloso-fiasde latranscendencia,tan estimadasen Occidente,ylas dela inmanenciaen Oriente: el Dios que siembra y siega, por oposicion al Dios que horada y desentie-rra(horadarfrenteasembrar)15Transcendencia,enfermedadespecificamente europea. Tampoco Iamusicaeslamisma,Iatierra no tiene alii Iamismamusica. Tampoco es la misma sexualidad:las gramineas, inclusoreuniendo losdos sexos, someten la sexualidad almodelo de Iareproducci6n;el rizoma,por elcontrario, esuna liberaci6ndelasexualidad,nosoloconrelaci6naIareproduccion,sino tambienconrelacionaIagenitalidad.Entre nosotroselarbol seha plantadoen los cuerpos,haendurecidoyestratificadobastalossexos.Hemosperdidoelri-zomao la hierba.Henry Miller:"La China es la malahierba en el huerto de ber-zas de Ia Humanidad ( ... ).La mala hierba es Ia Nemesis de los esfuerzos humanos. De todas las existencias imaginarias que prestamos a las plantas, a los animates Ya las estrellas,quizasea la mala hierbaIaque !leva una vidamas sabia.Bien es ver-da_dque la hierbano produce niflares,ni portaaviones,ni Sermones de la Mon-taiia( ... ).Pero,afindecuentas,Iahierbasiempretiene Iaultimapalabra.AIa

1?rl0 vuelve al estado China. Es lo que los hitoriadores llaman habitualmente delaEdad Media.Nohaymassalidaquelahierba( ... ).Lahierba 0 entre los grandes espacios no cultivados.Llena los vacios.Crece entre, en media de las otras cosas. La flor es bella, Iaberza uti!, la adormidera nos hace Pero lahierbaesdesbordamiento,todaunleccionde moral"16i,De :ien dahablaMiller,delaantigua,delaactual,deunaChinaimaginaria,o e otra que f,. Am, .ormana parte deun mapa cambmnte? un Iugaraparte. Por supuesto,Americanoesta librede la de losarboles y de unabusqueda de las rafces.Lo vemos basta en la la blisqueda de una identidad MICMESETAS o genealogia europeas (Kerouac parte ala busqueda de sus antepasados). No obs-tante,todoloimportantequeha pasado,quepasa,procedepor rizomaameri-cana:beatnik,underground, subtem'ineos, bandas y pandillas,brotes lateralessu-cesivosen conexion inmediata con un afuera.Diferencia entre ellibro americano yellibroeuropeo,inclusocuandoelamericanaandaalabusquedadearboles. DiferenciaenIaconcepciondellibro."Hojas dehierba".PeroenAmericahay distintasdirecciones:en elEste se llevan acabo Iabusqueda arborescente y el re-torno al Viejo Mundo;elOeste, con sus indios sin ascendencia, su limite siempre escurridizo,sus fronterasmovilesydesplazadas,esrizomatico.Todo un "mapa" americana alOeste,donde hasta losarboleshacen rizoma.America ha invertido lasdirecciones:suOriente loha situadoalOeste,como siIatierra se hiciesere-dondaprecisamenteen America;su Oeste coincide con Iafranjadel Este17(El intermediarioentre elOccidente yelOriente no es IaIndia,comocreia Haudri-court,esAmericaIaquehacede pivote yde mecanismedeinversion).Lacan-tante americana Patti Smith canta Ia biblia del dentista americana: "no busqueis Ia raiz, seguid el canal..." t.No habria tambiendosburocracias,einclusotres (o todavia mas)? La buro-cracia occidental:su origen agrario, catastral, las raices y los campos, los arboles y su papel de fronteras,elgran censo de Guillermo elConquistador, Ia feudalidad, Ia politica de losreyesde Francia, asentar elEstado sobre Iapropiedad,negociar las tierras mediante Iaguerra,losprocesos y los matrimonies.Losreyesde Fran-ciaeligenellis,porqueesunaplantaderaicesprofundasquefijalostaludes. l. OcurrelomismoenOriente?Porsupuesto,resultamuyfacilpresentarun Oriente inmanente yrizomatico;elEstadonoactua alli segun un esquema arbo-rescenteque corresponderiaaclasespreestablecidas,arborificadasyenraizadas; es unaburocracia de canales,por ejemplo elfamosopoder hidraulico de "propie-daddebil"enelqueelEstado engendraclasescanalizantesycanalizadas(cf.lo que nunca ha sido refutadoenlastesisde Wittfogel).El despota actua allicomo rio,ynocomounafuenteque todaviaseriaunpunto,punto-arbol,oraiz;mas quesentarsebajoelarbol,abrazalasaguas;bastaelarboldeBudadevieneri-zoma. El riode Mao y el arbol de Luis.t.No desempefia America una vez mas un papeldeintermediario?Americaactuaporexterminios,liquidacionesintemas (no solo de los indios, sino tambien de los granjeros, etc.). Ypor sucesivas oleadas externasdeinmigraciones.Elflujodelcapitalproduceuninmensocanal,una cuantificacion de poder, con "cuantos"inmediatos, en el que cada cual se aprove-cha asu manera de Iacirculacion del flujo-dinero(de ahi elmito-realidad del po-brequeseconvierteenmillonarioyque denuevovuelveaserpobre):todose reune en America, aIavez arbol y canal, raiz y rizoma.El capitalismo universal Y en sino existe, elcapitalismoesta en Iaencrucijadade todo tipode formaciones, siempre es por naturaleza neocapitalismo;desgraciadamenteinventauna version oriental y otra occidental, y Iatransformacion de ambas. Detodas formasestas distribuciones geograficas no nos llevan por elbuen ca-mino.i,Estamos en un callejon sinsalida?Que mas da. Side lo que se trata es de mostrar que los rizomas tienen tam bien su propio despotismo, su propia jerarquia, que sonmasdurostodavia,estamuybien,puestoquenohay dualismo,nidua-!NTRODUCCJ6N: RJZOMA25 --lisJDOontologico y ni .dualismodelobueno yde lomalo,ni mezcla 0 smtests amencana. En losnzomas haynudos de arborescencia taJllpoco'E'hfd'' lasraicesbrotes nzomaucos.smas,ayormacwnesespohcas,de inma-y en .y de canalizacion, espedficas delosrizomas.En el sistematranscendente 0eoeta.,.,, 1 arboleshay deformacwnesanarqutcas,ratcesaereas ytallos subterraneos. deOS,l,l.l Lo fundamental es que el arbo -ratz y enzoma-canano secomo dos mo-delos:unoactuacomo ycomocalco. transcendente,mclusosiengendra sus propias fugas;elotroproceso q_ue el modelo y boza unmapa,inclusos1constttuye susproptas Jerarqmas,mcluso sisuscitaun desp6tico.Nose trata, pues,de tal otallugar de Iatierra, nide undetermi-nado momentode Iahistoria,ymuchomenosde talotalcategoriadelespiritu, sino delmodelo que no cesa de constituirse y de desaparecer, ydel proceso que no cesade extenderse,interrumpirseycomenzardenuevo.l. Otroounnuevo dualismo?No. Problema de la escritura:siempre se necesitan expresiones anexac-tas para designar algoexactamente.Y no porque necesariamente haya que pasar por ahi, no porque solo se pueda proceder por aproximaciones:la anexactitud no es de niog6n modo una aproximacion, al contrario, es el paso exacto de lo que se hace.Si invocamos un dualismo es para recusar otro. Si recurrimos aun dualismo demodelos espara llegar aun procesoque recusaria cualquier modelo.Siempre seoecesitancorrectorescerebratesparadeshacerlosdualismosquenohemos queridohacer,pero por losque necesariamente pasamos.Lograr Iaformulama-gica que todos buscamos:PLURALISMO - MONISMO,pasando por todos los dualismos quesonelenemigo,perounenemigoabsolutamentenecesario,elmuebleque continuamente desplazamos. Resumamos los caracteres principales de un rizoma:adiferenciade losarbo-les ode sus raices,elrizoma conecta cualquier punto con otro punta cualquiera, cada uno de sus rasgos no remite necesariamente arasgos de Ia misma naturaleza; elrizomapone en juegoregimenesde signosmuydistintoseinclusoestadosde no-signos. El rizoma no se deja reducir ni alo..Uno ni a lo Multiple.No es lo Uno que deviene dos,nitampoco que devendria directamente tres,cuatro o cinco, etc. Noes unmUltiplequederiva de lo Uno,oalque loUno se aiiadiria (n+l). No esta hecho de unidades, sino de dimensiones, omasbien de direcciones cambian-tes.No tieneniprincipiani fin,siempre tieneunmediopor elquecreceY des-borda.Constituye multiplicidades linealesden dimensionessinsuJ eto niobjeto, distrib.' wbles enun plande consistencia del que siempre se sustrae loUno (n-1). Una multiplicidad de este tipono varia sus dimensiones sin cambiar su propia na-Y metamorfosearse.Contrariamenteauna estructura,que se defmepor :0

de puntos y de posiciones, de relaciones binarias entre estos puntas Y 0: relaaones biunivocas entre esas posiciones, el rizoma solo esta hecho de lineas: ded.eestratificacion, como dimensiones, perodola,ga 0de destemtonalizacion como dimensionmaxima segun la cual,stgmen-la mulfli coofun.1P se al cambiar de naturaleza. Pero no hay que tan,1 dir tales o lineamientos, con las filiaciones de tipo arborescente,bol, 0. son umones entre puntas yposiciones.Contrariamente alnzoma no es objeto de reproduccion:ni reproduccion externa como el ar-MILMESETAS bol-imagen,nireproduccioninternacomoIaestructura-arbol.El rizomaesuna antigenealogia,unamemoriacorta oantimemoria.Elrizoma procede por varia-cion,expansion,conquista,captura, inyeccion.Contrariamente a!grafismo,aldi-bujo oaIafotografia,contrariamentealoscalcos, elrizomaesta relacionado con un mapaquedebeserproducido,construido,siempredesmontable,conectable alterable,modificable, con multiples entradasy salidas,con suslineas de fuga.quehayquevolveracolocarsobrelosmapassonloscalcos,ynoaIainversa. Contrariamente a los sistemas centrados (inclusopolicentrados), de comunicaci6n jenirquica y deunionespreestablecidas, elrizoma esun sistema acentrado,no je-nirquico y no significante, sin General, sin memoria organizadora o automata cen-tral,definidounicamente par una circulacion de estados.Lo que esta en juego en el rizomaesuna relacion con la sexualidad, pero tambien con el animal, con el ve-getal,con el mundo,con Iapolitica, con ellibro, con todolo natural y loartificial 'muy distinta de Ia relacion arborescente: todo tipode"devenires". Una meseta no esta nialprincipia ni al final,siempre esta en elmedia.Un ri-zomaestahechode mesetas.Gregory Batesonemplea Iapalabra "meseta"(pla-teau) para designaralgamuy especial:unaregioncontinuade intensidades,que vibrasobre simisma,yque se desarrolla evitandocualquier orientacion hacia un punto culminante ohaciaunfin exterior.Batesonpone como ejemplo Iacultura balinesa,enIaque los juegos sexuales madre-hijo, obien lasdisputas entre hom-bres, pasan por esa extrafia estabilizaci6n intensiva."Una especie de meseta conti-nuadeintensidadsustituyealorgasmo",aIaguerraoalpun toculminante.Un rasgo deplorable del espiritu occidental consiste en relacionar las expresiones y las acciones con finesextemos o transcendentes, en Iugar de considerarlas en un plan de inmanencia seglin su valor intrinseco 18Por ejemplo, en lamedida en que un libra esta compuesto de capitulos, tiene sus puntos culminantes, sus puntas de ter-minacion.l,Que ocurre,por elcontrario,cuando un libra esta compuesto de me-setasquecomunicanunascon otrasatraves de microfisuras,como ocurre en el cerebra?Nosotros llamamos"meseta"atodamultiplicidadconectableconotras por tallos subterraneos superficiales,afin de formar yextender un rizoma.Noso-tros hemos escrito este libro como un rizoma.Lo hemos compuesto de mesetas. Si lehemosdadounaformacircular,soloeraenbroma.AIlevantamoscada manana,cadaunode nosotros se preguntabaquemesetas ibaacoger, yescribia cincolineasa qui,diez lineas masalia.. .Hemos tenidoexperienciasalucinatorias, hemosvistolineas,como columnasdehormiguitas,abandonarunamesetapara dirigirseaotra.Hemostrazadocirculosdeconvergencia.Cadamesetapuede leersepor cualquier sitio,y ponerse en relacion con cualquier otra. Para lograr lo multiplese necesitaunmetoda queefectivamente lohaga;ninguna astuciatipo-gnifica,ningunahabilidadlexica,combinaci6nocreaciondepalabras,ninguna audacia sintactica pueden sustituirlo. En efecto, amenudo, todo eso s6lo son pro-cedimientos mimeticosdestinadosadiseminarodesmembrarunaunidadque se mantieneen otra dimensionpara un libra-imagen.Tecnonarcisismo.Las creacio-nes tipograficas, lexicas o sintacticas solo son necesarias si dejan de pertenecer a Ia formadeexpresionde una unidad oculta, para devenir elias mismas una de las di-mensionesdeIamultiplicidadconsiderada.Conocemospocoslogrosdeeste L. / ---19Nosotros tampoco lohemosconseguido. Unicamente hemos empleado genera.. abras que asu vez funcwnabanparanosotros como mesetas.RIZOMATICA_ Es-palALISIS- ESTRATOANALISIS- PRAGMATICA - MICROPOLITICA. Estas palabras son o1J1ZOANlid..d' tospero losconceptos sonneas, esecrr,Sistemasenumeros ligadosa concedi pn;ion de las multiplicidades ( estratos,cadenas moleculares, lineas de fuga talme.)E.,. 0 deruptura,circulosde convergencta, ..naltitulo a ciencia.Nosotros no conocemos ruIactentifictdad m la 1deologia, solo co-de unT' 1h..,. mosagenciamientos.anso oayagenctamtentosmaqwrucosdedeseo, oocetambiin agenciamientoscolectivos de enunciaci6n.Nada de significancia ni n( cualq_uier permanece risionera de las significacwnes dommantes, cualqmer deseo stgruficanteremite a domirlados).ena Iavezsobreflujossemwttcos,fluJOS matenalesyfluJoSsoctales(rndependiente-meote de Iarecuperaci6n que puede hacersedetodo eso en un corpuste6rico y cieotifico ).Ya no hayuna triparticion entre un campo de realidad, elmundo, un caDlpo de representaci6n, ellibro, yun campo de subjetividad, el autor.Un agen-ciamientopone en conexionciertas multiplicidades pertenecientesacada uno de esos 6rdenes, de suerte que un libra no se contirlua en ellibro siguiente, ni tiene su objeto enelmundo,nisu sujetoen unoovariosautores.En resumen,creemos que Ia escritura nunca se hara suficientemente ennombre de un afuera.El afuera carece de imagen, de significaci6n,de subjetividad. Ellibro agenciamiento con el afuera frente allibro imagen del mundo, ellibro-rizoma, yno ellibro dicotomico, pivotante o fasciculado.No hacer nunca raiz,niplantarla,aunque sea muy dificil no caerenesosviejosprocedimientos."Lascosasque semeocurrennoseme presentanpor suraiz,sirlopor un punto cualquiera situadohaciaelmedio.Tra-tad, pues, de retenerlas,tratad de retener esa brizna de hierba que solo empieza a crecer porIa mitad del tallo, ynola solteis"20i,Por que es tan dificil? En realidad, ya esuoproblemadesemioticaperceptiva.No esfacilpercibirlascosaspor el medio,nipor arriba nipor abajo,oviceversa,nide izquierdaaderecha,ovice-versa:intentadlo y vereis como todo cambia. Noes facilver Iahierbaen las pala-bras en las cosas (de Ia misma forma,Nietzsche decia que un aforismo debia ser "rumtado", toda meseta es inseparable de las vacas que Ia pueblan, y que tambien son las nubes del cielo ). Se Ia historia, pero siempre se ha escrito desde el punto de vistadelos sedentanos,en nombredeun aparatounitariode Estado,almenosposible,in- cuando se hablaba de losnomadas. Lo queno existe esuna Nomadologia, JUSto .tocontrariode unahistoria.Noobstante,enestecampo,aunqueescasos, :bten existe grandes logros,por ejemplo aprop6sito de lasCruzadas de nifios: dimbro.de Marcel Schwob que multiplica los relatos como otras tantas mesetas de enstones variables.Ellibro deAndrzeiwskiLas puertas del Paraiso, convierte una frase ..J' tiramient ende nifios,flujo de marchaes-acud 0.preCipitacwn,fluJosemioticodetodaslasconfeswnesdenmosque XUali:: al viejo monj e que encabeza el cortejo, flujo de deseo Y de se-arrastrad lDlctandocada cualla aventura por amor, ymasomenos directamente 0 por el oscuro deseo postumo ypedenistico del conde de Vendome, con circulos de convergencia - lofundamental noes que los flujos hagan "Uno o mul-tiple", ese yano es elproblema:hayun agenciamiento colectivo deenunciaci6n, un agenciamientomaquinico de deseo,incluidos eluno enelotro,y en conexi6n con un prodigioso afuera que de todas formas hace multiplicidad-. Mas reciente-mente,ellibrode ArmandFarrachisobreIaIVCruzada,Ladislocacion, enel que lasfrasesse separan y se dispersan, obien seatropellan ycoexisten,y lasIe-tras,Iatipografia, se ponen abailar, amedida que laCruzada delira 2 1.Todos es-tos librossonalgunosmodelos de escrituran6mada y rizomatica.Laescritura si-gueunamaquinadeguerraylineasdefuga,abandonalosestratos,las segmentaridades,Iasedentaridad,elaparatodeEstado.Pero,wor que todavia hace faltaunmodelo?,Nosiguesiendoellibro una"imagen"de lasCruzadas? ,Nosigueexistiendounaunidadoculta,comounidadpivotanteenelcasode Schwob,comounidadabortadaen elcasodeFarrachi,comounidaddelconde mortuorio en elcaso mas hermosa de lasPuertasdelParafso?,Nohace faltaun nomadismo mas profunda que el de las Cruzadas, elde los verdaderos n6madas, 0 bienelnomadismo de losque ya ni siquiera se mueven,nitampoco imitan nada, el de los que solo agencian?,C6mo puede ellibro encontrar un afuera satisfacto-rio con elque poder agenciar en lo heterogeneo masbien que un mundo a repro-ducir? Cultural, ellibro es forzosamente un calco:calco de sf mismoen primer Iu-gar, calco dellibro precedente del mismo autor, calco de otros libros a pesar de las diferencias,reproducci6ninterminabledeconceptosydepalabrasdominantes, reproducci6n delmundopresente,pasadoofuturo.Peroellibro anticulturalto-davfaarrastra un gran lastre cultural:no obstante, harcide elun usoactivode ol-vidoy no de memoria, de subdesarrollo y no de progreso adesarrollar, de noma-dismoyno de sedentarismo,de mapayno de calco.RIZOMATICA - POP'ANAusts, inclusosielpueblotienealgomasquehacerque leer,inclusosilosbloques de cultura universitaria ode pseudocientificidadcontinuan siendo demasiado peno-sos opesados.La ciencia serfauna cosa muy loca si la dejaranhacer,veasesino las matematicas,que no sonunaciencia,sinounprodigiosoargot,y ademas no-madico.Incluso en eldominiote6rico, y especialmente en el,cualquier argumen-taci6n precaria y pragmatica valemasque Iareproducci6nde conceptos,consus cortesysusprogresosque nada cambian.AntesIaimperceptiblerupturaqueel cortesignificante.Losn6madashaninventadounamaquinade guerrafrenteal aparato de Estado.La historianunca ha tenido en cuenta el nomadismo,ellibro nunca ha tenido en cuenta elafuera.Desde siempre el Estado ha sido el modelo dellibro y del pensamiento:ellogos, el fil6sofo-rey,Iatranscendencia de IaIdea, lainterioridad delconcepto,larepublicade losespfritus,eltribunalde Iaraz6n, losfuncionariosdelpensamiento,elhombrelegisladorysujeto.ElEstadopre-tende serlaimageninteriorizadade unardendelmundoyenraizaralhombre. Pero Ia relaci6n de unamaquina de guerraconel afuera no es otro "modelo", es un agenciamiento que hace que el propio pensamiento devenga n6mada, y ellibro unapiezaparatodaslasmaquinasm6viles,untalloparaunrizoma(KleistY Kafka frente aGoethe). Escribiran,n-1,escribirconslogans:jHaced rizomaynorafz,noplanteis nunca!jNo sembreis,horadad!jNo seais niuno nimultiple,sedmultiplicidades! jHaced Ia linea, noel punto! La velocidad transforma el punto en linea 22jSed ni 'dosincluso sinmoveros!Linea de suerte, linea de cadera *,linea de fuga.jNo unGeneralen vosotros!Nada de ideas justas, justo una idea (Godard). edideascortas.Haced mapas,yno fotosnidibujos.SedIaPantera Rosa,y vuestros ores seanlos de Ia avispa y Ia orqufdea, el gato y el babuino. Se dice del vteJOhombre-no: He don't plant tatos Don't plant cotton Them that plants them is soon forgotten But old man river he just keeps rollin along. Un rizoma no empieza ni acaba, siempre esta en elmedio,entre las cosas, in-ter-ser,intermezzo.El arbol es filiaci6n,pero elrizomatiene como tejido Iacon-junci6n"y...y... y ... ".En esta conjunci6nhayfuerzasuficiente parasacudir yde-senraizarelverbaser.l,Ad6ndevais?,Ded6ndepartfs?l,Ad6ndequereis llegar?Todasestaspreguntassoninutiles.Hacertablarasa,partirorepartirde cero,buscarunprincipiaounfundamento,implicanunafalsaconcepciondel viajeydelmovimiento(met6dico,pedag6gico,iniciatico,simb6lico ... ).Kleist, LenzoBiichner tienenotra manera de viajarydemoverse,partirenmediode, por el medio, entrar y salir, no empezar ni acabar 23.La literatura americana, y an-terionnente Iainglesa,han puestoaun mas de manifiesto ese sentidorizomatico, han sabido moverse entre las cosas,instaurar una 16gica del Y, derribar Iaontolo-gia,destituirelfundamento,anular finycomienzo.Han sabido hacerunaprag-matica.El medio no es una media,sino,al contrario,el sitio por elque lascosas adquieren velocidad.Entre las cosas no designa una relaci6n localizable que va de launaalaotrayrecfprocamente,sinounadirecci6nperpendicular,unmovi-miento transversal que arrastra a Iauna y a Iaotra, arroyo sin principia nifinque socava las dos orillas y adquiere velocidad en el medio. --Eo espanolse.d.P estas frasJ1ere Ianma que existe en francesentre,/igne de chance, ligne de hanche.,or deA-J- Godardpforman parte del estribillo de una canci6n que Ana Karina canta en Iapehcula 1errot /e fou.(N. del T. ). INTRODUCCI6N: RIZOMA 31 --- NOT AS 1 Cf.BERTIL MALMBERG,Les nouvelles tendances de Ialinguistique,P.U.F., (el ejemplo deldialecto 11o)pags.97 s. (trad. cast. , ed. s1glo XXI). casteApproches,drogues et ivresse, Tableronde,pag.304, S218. 2 enEntretiens sur Iasexualite,Pion,pag. 205. lostrabajos deR. E.Benveniste yG.J. Todaro,cf. Yves Christen,"Le roledes virus dans reit"on"La Recherche,n.0 54, marzo 1975: "Los virus pucden transportar, trasuna integra-)evoul,.dd. .. ..xtracci6nenunacelulacomoconsecuenc!aeun erroreesc1s1on,fragmentosdeDNA cton-e.., d buesped y transmtttrlos a nuevas celulas:ese es el fundamento de loque se denomina engi-e su.f "'""fi ing genetico.Como consecuenc1a,unamormac10ngenct1caespect 1cadeun organismo po-neer.l.s.l.. dria ser transferida aotro aos v1rus.1 nosporasextremas, po-driamosperfectamente imagmarque esatransferenc1adeefectuarse deuna especiemasevolucionadahac1aunamenos odeIaprecedente. Ese mecanisme act uaria,pues,acontracomente del que c!as1camente utthzaIaevoluci6n.Sies-tos pasosde informaciones tuviesenuna gran uno seenciertos ca-sos, a sustituir por esquemas reticula res (concomumcacwnes entre ramifteactones segun sus dife-renciaciones) los esquemas enmatorra/ oen drbol que se utiliza enIaactua/idad para representor Iaevolucion" (pag.271 ). s

J.Acos,La logique du vivant,Gallimard,pags.312-333 (trad. cast., ed.Laia). 6CARLOS CASTANEDA,L 'herbe du diable etta petite fumee,ed. du Solei!noir, pag.160. (trad. cast. ed.F.C.E.) 1PIERREBouLEZ,Par volonte ypar hasard,ed. du Seuil, pag. 14:"Iaplantais en cualquier mantillo y,de repente, se pone aproliferar comoIamala hierba" . Ypassim, sobreIaproliferaci6n musi-cal, pag. 89: " una musicaque flota,en Iaque Iapropia escritura va unida,para el instrumentista, a Ia imposibilidad de mantener una coincidenciacon un tiempo pulsado". MCf.MELANIE KLEIN,Psychanalyse d'un enfant, Tchou: el papel de los mapas de guerra en las ac-tividades de Richard(trad.cast., ed. Paid6s). 9 FERNANDDELIGNY,"Voix etvoir",Cahiers de l'immuable,Recherches, abri11975. 10 Cf.DIETERWuNDERLI CH,"Pragmatique,situation d'enonciation et Deixis",enLangages, n.0 26, junio 1972, pags.50s.:lastentativasde MacCawley, de Sadocky deWunderlich de introducir "propiedades pragmaticas" enlos arboleschomskyanos. 11 STEVENRose,Le cerveau conscient,ed. du Seuil, p.97, y,sobre Iamemoria, pags. 250 s. 12 Cf.JULIENPACOTTE,Le reseuarborescent,scheme primordial de Iapensee,Hermann,1936.Este analiza y desarrolla diversos esquemas de Ia forma arborescente, queno espresentada como un sunple formalismo,sino como " Iabase realdel pensamiento formal".Llevabasta lasultimas consecuencias elpensamientoc!asico. Recogetodaslasformas delo"Uno-Dos",teoriadeldi-polo. El conjunto tronco-raices-ramas da Iugar al siguiente esquema: . recientemente,MichelSerrresanalizalasvariedadesysecuenciasdearbolesencampos aentfficosd'&.dd M".muyuerentes:como elarbol seformaapartir deuna "red"(La traductton, ee 13PJ:utt, pags.27s.;Feux et signaux de brume, Grasset,pags.35s.). tioREY JEANPETITOT,"Automateasocialet systemesacentres",enCons,mb0,.na 11974.Sobre elteoremadeIaamistad,cf.H.S.Wilf,TheFriendshipTheoremm onaMthII ......_d.aemat1cs,WelshAcademicPressysobreunteoremadelm1smoupo,a--uuemd 'CI lllann-Leeostoncolect1va,cf.K.J.Arrow,Choixcol/ectif etpreferencesmd!Vlduel/es,a tcIbid.La vy.. dinanprincipal del sistema acentrado esqueen eliasiniciativas locales se coor- deuna instancia central, realizandose el calculo para el conjunto de Ia pctdad).Por eso el unico Iugar en el que puedeconstituirseunfichero de personas es I' I A..o..e.&&..A..I-J.rtr.U enlaspropias personas, las unicas capaces de llevar su descripci6n y de tenerla al dia:Ia sociedact acentradanaturalrechazacomointrusosocialelautomatacentralizador"(pag.62).Sobre" 1 teoremadeFiringSquad",pags.51-57.Inclusopuedesucederquealgunosgenerales,ense sueflo de apropiarse de las tecnicas formales de guerrilla, recurran amultiplicidades "de m6du!u sincr6nicos""a basede numerosas celulasligeras,peroindependientes",quete6ricamente implicanunminimo de podercentral yde "relevo jerarquico":asiGUYBROSSOLLET,Essai sur

non-bataille, Belin,1975. 15 SobreIaagriculturaoccidentaldegramineasyIahorticulturaorientaldetuberculos,sobre 1 oposici6n sembrar- horadar, sobre las diferencias con relaci6n aIa domesticaci6n animal, cf. }{...a DRICOURT,"Domestication desanimaux,culturedesplantes et traitement d'autrui", 1962) y"L'origine des clonesetdesclans"(L'Homrne,enero1964). Elmaizy elarroz no objeciones:soncereales"adaptados tardiamentepor loscultivadoresdetuberculos"ytratados de formaparecida;esmuy posibleque el arroz haya aparecidocomo una malahierba en losca-nales de colocasia". 16HENRYMILLER,Hamlet,Correa, pags.48-49. 17 Cf.LESLIEFIELDLER,Le retour du Peau-rouge,ed.du Seuil.Eneste libro hay un hermoso amilisis deIa geografia,de supapelmitol6gico yliterario en America,ydeIainversion de lasdireccio-nes. AIEste, Ia busqueda de un c6digo especificamente americano, y tambien de unarecodifica-ci6n con Europa (Henry James,Eliot, Pound, etc.); en el Sur Ia sobrecodificaci6n esclavista, con supropia ruina y Ia de lasplantaciones en Ia guerra de Secesi6n(Faulkner, Caldwell); Ia descodi-ficaci6n capitalista que procede delNorte (Dos Passos,Dreiser);elpapeldelOeste,como linea defuga,en el que seconjugan el viaje, Iaalucinaci6n, Ia locura, elindio, Iaexperimentaci6n per-ceptivaymental,Iamovilidad defronteras,elrizoma (Ken Keseyysu "maquinadeniebla";Ia generaci6n beatnik, etc.).Cada gran autor americana hace una cartografia,inclusopor suestilo; contrariamentealoqueocurreentrenosotros,haceunmapaque se conectadirectamente con losmovimientos sociales reales que atraviesan America. Por ejemplo,Ia localizaci6n de las direc ciones geograficasentoda Iaobrade Fitzgerald. 18 BATESON,Versune ecologie de /'esprit,t.I,ed.du Seuil,pags.125-126.Hay queseftalarque Ia palabra"meseta"se empleaclasicamenteenelestudiodelosbulbos,tuberculosyrizomas:cf. Dictionnaire de botanique de Baillon,articulo "Bulbe". 19 Asf JOELLEDELA Absolument necessaire,ed.deMinuit,queesunlibroverdadera mente n6mada. En Ia misma direcci6n, cf.lasinvestigaciones del "Monfaucon Research Center". 20 KAFKA,Journal, Grasset, pag.4(trad.cast., ed.Bruguera). 21 MARCELScHWoB,La croisade desenfants,1896(trad.cast.,ed.Tusquet);JersyAndrzejewski, Les partes du paradis, 1959, Gallimard; Armand Farrachi,La dislocation,1974, Stock. Aprop6 sitoprecisamente dellibro de Schwob, Paul Alphandery decfa queIa literatura, en algunos casos, podia renovar Iahistoria eimponerle"autenticas lineasdeinvestigaci6n"(La chretiente et !'idle de croisade,t.II,Albin Michel, pag.116). 22 PAUL VJRILIO,"Vehiculaire",enNomades et vagabonds,10-18, pag. 43:sobreIaaparici6n de Ia linealidad ylasalteraciones de Iapercepci6n debidasa Ia velocidad. 23 Cf.J.C.BAILLY,La legendedispersee,10-18:Iadescripci6n del movimiento en elromanticisrno aleman, pags.18 s. 2 1914 i,UNO S6LO 0VARIOS LOBOS?

.-.: ..... .. :.._:.... , - - . -.-....... . . .... . .::a. , - ..--.......-"-... 4&-.-_........ . .. _ --. - __ ,. --- .--- . .,._ ,t . _..,.,--- ....,...,. - .-- - L.i ......-... . ... -: ....--P"... _,. -.:- ...:.. -.p -.. -:-- ____..... --;,L - ...... - -...;:- .. __--:- -"" . "'- .. ..... ..;.;......... ..... .

IT ..., .. .. . .......... 1

.-A --- II> .. . -:--.. .. .. I ;, Campo de huellas o linea de lobo? dia,elHombre de loslobosse levant6 deldivanmascansado que de y SUplir [e.Sabia que Freud tenia la genialidad de rozar la verdad,pasar de largo, deuego elvacio con asociaciones. Sabia que Freud no entendia nada de lo-anostampoco,por cierto. Freud soloentendia de perros, de colasde pe-MILMESETAS -procedeauna creaci6nde capital interior, auna construcci6nestrategica, auna industriade mamento, que le hacen rivalizar o en ocasiones incluso confundirse con una economfa de tend ar-cia socialista("algoqueparece semejarsealosprestamossuecos preconizadospor Myrdalen-vistas alas grandes obras, pero que de hecho ydepronto es lo contrario,escritura de Iaecomia de armamento y de Iaeconomia de guerra", y Ia diferencia correspondiente entre "el patn? de trabajos publicos"y"el abastecedor delejercito", pags. 668, 676).ron 57 Cf.Ialista crftica de losaxiomas de Ia periferia por SAMIRAM1N:L 'accumulation al'echelle m diale, pags.373-376.on-58PAULVIRILJO,L 'insecurite du territoire;Vitesseet politique;Defense populaire et luttesecolo._ ques: mas aliadel fascismo yde Iaguerra total es precisamente donde Iamaquinadeguerra ;'_ cuentra su objeto completo, en Iaamenazante paz de Iadisuasi6nnuclear. Es ahi dondeIa inven-si6n de IaformuladeClausewitzadquiere un sentidoconcreto,almismo tiempoque elEstadr politico tiende a debilitarse y Iamaquina de guerra se apodera de un maximo de funciones (" someterelconjuntode IasociedadcivilalregimendeIaseguridadmilitar","descalificar el conjunto delhabitat planetaria despojandoa lospueblos de sucalidad de habitante", "hacer des-aparecer Ia distinci6n de un tiempo de guerra y de un tiempo de paz(... )": cf. el papel de los me-dia aeste respecto). Un ejemplo simpleloproporcionarfan ciertas policfaseuropeas, cuando re-claman el derechode " tirar aojo":dejande ser engranajes del aparatodeEstadopara devenir las piezas de una maquina de guerra. 59 BRAUDELmuestra c6mo ese centro de gravedad seconstituira a! norte deEuropa, pero como re-sultado de movimientos que, desde los siglos IX y X, hacen que con curran y rivalicen los espacios europeosdel Norte y del Sur (esteproblema nose confundecon elde Iaforma-ciudady el de Ia forma-Estado,perocoincide conel).Cf."Naissance d'uneeconomie-monde",enUrbi,I,sep-tiembre1979. 60 Apartirde TRONTJ( Ouvriers et Capital, Bourgois),y luego de AntonioNegricon Iaautonomia italiana,seform6unmovimiento de investigaci6n marxista con el finde analizar lasnuevasfor-mas de trabajo y de lucha contra el trabajo. Se trataba de demostrar a Ia vez:1.0)que noes un fe-n6meno accidental o"marginal" al capitalismo, sino esencial en Ia composici6n del capital (creci-mientoproporcionaldelcapitalconstante);2.0)perotambienque esefen6menoengendraun nuevo tipo de luchas, obreras,populaces, etnicas, mundiales y en todos los campos. Cf.ANTONIO NEGRI, passim, y sobre todo Marx mas alia de Marx;D.H.RoTH,L 'autre mouvement ouvrier en Al/emagne, Bourgois; y lostrabajos actuales en Francia deYann Moulier,Alainy Daniele Gui-llerm, Benjamin Coriat, etc. 61 Se trata de una de las tesisesenciales de Tronti, que ha determinado lasnuevas concepcionesde Ia"masa-obrera"ydeIarelaci6n con eltrabajo:"Paralucharcontra elcapital,Iaclaseobrera debe lucharcontra sf mismaen tanto que capital;esel estadiosupremo deIacontradicci6n, ?0 para losobreros sino para los capitalistas.( ... )El plan del capital comienza afuncionar alreves, no ya comodesarrollo social sino como proceso revo/ucionario". Cf. ouvriers et capital, pag. 322; y lo queNegri ha llamado IaCrise de l 'Etat-plan, Feltrinelli.. 62 Es otro aspecto de Iasituaci6n actual:ya nolasnuevas luchas ligadas altrabajo y aIadel trabajo, sino todo el campo de loque se llama las "practicas altemativas"y Ia tales practicas (las radios libres serian el ejemplo mas simple, perotambien las cedes urbanas, Iaalternativa aIapsiquiatrfa, etc.). Sobretodos estos puntos,y Ia relaci6n entrelos 05 aspectos, cf.FRANCOBERNARDI BIFO,Le ciel est enfin tombe sur Iaterre, ed.du Seuil; Y Les Unto relli, ed.Recherches. 14 1440 LO LISOYLO ESTRIADO Quilt .El espacio liso yel espacio estriado, -el espacio n6mada y elespacio sedenta-no,-el espacioen elque se desarrollaIamaquinade guerra yeJespacio instau-radoporel aparato de Estado, no son de Iamismanaturaleza.Unas vecespode-mosseftalaruna oposici6n simple entrelos MILMESETAS -indicar unadiferenciamucbo mascomplejaque bace,que losterminos sucesivos de las oposiciones consideradas no coincidan exactamente.Otras, por ultimo,de-bemos recordar que losdosespacios s6loexisten de becbo gracias a lascombina-ciones entre ambos: elespacio liso no cesa de ser traducido, transvasado aunes-pacioestriado;y elespacioestriadoesconstantementerestituido,devuelto aun espacioliso.Enuncaso,seorganizainclusoeldesierto;enelotro,eldesierto triunfay crece; y lasdoscosasa la vez.Pues bien, lascombinaciones de hecho no impidenladistinci6ndederecho,ladistinci6nabstractaentrelosdosespacios. Por eso los dos espaciosnocomunican entre sfde Iamisma manera:ladistinci6n de derechodetermina las formasde talotalcombinaci6nde hecho,y elsentido de esa combinaci6n (l,es un espacio liso elque es capturado, englobado por un es-pacio estriado, o es un espacio estriado el que se disuelve en un espacio liso, el que permite que se desarrolle un espacio liso?).Hay,pues, un conjunto de problemas simultaneos:lasoposicionessimplesentre losdosespacios;lasdiferenciascom-plejas;lascombinaciones de hecho, y los pasos delunoalotro;lasrazonesdeIa combinaci6n,que no sonenabsolutesimetricas,y que hacenqueunasvecesse pasedellisoalestriado,y otrasdelestriadoalliso,graciasamovimientostotal-mente diferentes.Hay, pues, que considerar un cierto numero de modelos, que se-rian como aspectos variables de los dosespacios y de sus relaciones. Modelotecnol6gico.- Untejidopresentaenprincipiaunciertonumerode caracteristicas que permiten definirlo como espacio estriado. En primer Iugar, esta constituido por dos tipos de elementos paralelos:en el caso mas sencillo, unos son verticales,otroshorizontales,y losdosseentrecruzan,secruzanperpendicular-mente.En segundo Iugar,los dos tipos de elementos no tienen Iamisma funcion; unos sonfijos,y los otros m6viles,pasando por encima y por debajo delos fijos. Leroi-Gourhan ha analizado esta figurade los "s6lidos flexibles",tanto en el caso de Iacesteriacomoeneldeltejido:losmontantesylashebras,IacadenayIa trama 1En tercer Iugar,un espacio estriado de este tipo esta necesariamente deli-mitado,cerradoalmenosporun!ado:eltejidopuedeserinfinitoenlongitud, pero no en anchura, pues esta esta definida por el marco de Ia urdimbre; la necesi-dad de un ida y vuelta implicaun espacio cerrado (y lasfigurascirculares o cilin-dricas tambien son cerradas).Por ultimo, este tipo de espacio presenta necesaria-mente un revesy underecho;inclusocuando loshilosde Iaurdimbre y losdela trama tienen exactamente Iamisma naturaleza, el mismo numero y la misma den-sidad, eltejido reconstituye un reves al quedar solo de un lado los hilos anudados. i,Enfunci6ndetodasestascaracteristicas,no puedePlat6n tomar elmodelo del tejidocomoparadigmade la"cienciareal",esdecir,delarte de gobernar alos hombres ode ejercer el aparato de Estado? Pues,entrelosproductoss6lidosflexibles,estaelfieltro,queprocedede formatotalmente distinta, como un antitejido.El fieltronoimplicaninguna raci6ndeloshilos,ningunentrecruzamiento,sinounicamenteunenrnarana-miento de las fibras,que se obtiene por presion (por ejemplo, enrollando tivamente elbloque de fibras bacia adelante ybaciaatras).Las que se enmaranan sonlasmicroescamas de lasfibras.Un conjunto imbricado de este tiponoesen LOLISO Y LOESTRIADO rnodoalgunohomogeneo: sinembargo esliso,y se opone punto por punto al paciodel_tejido ( es infinito por derecbo,abierto oilimitado en todas las direcc.ln nes;n?tt_enederecbo ni. centro;nofijosym6viles,sinoque biendtstnbuye una vanac10n contmua).Pues bten, incluso los tecn6logosue oifiestanlasmayores dudas sobre elpoder de innovacionde los n6madai ceden almenos elhomenaje del fieltro:esplendido aislante,invencion gesteria de la tienda, vestido, de la armadura, entre los turco-mongoles.' los de Africa y deltratan Ialana mas bien como tejido.Pero pefJUlCIO d_esplazar opostcton,l,noestaremosantedosconcepciones,e tecrucas muy dtferentes de tejer,_ que en cierto modo se distinguen elte]tdoyelPuesenelsedentano,eltejido-vestidoy eltejido-tienden aanexwnar unas veces el cuerpo, otras el espacio exteriora Ia casa vii:e1 integracu_erpo y el un espacio cerrado.Ei nomada,por contrano,cuandoteJeaJUStaelvestldoemclusoIacasa alespaciodelafuera espacio liso abierto en elque el cuerpo semueve.' Entre elfieltroy eltejido,existenmuchosentrecruzamientos, mucbas naciones.(.NOesposible todaviadesplazarIaoposicion?Por ejemplo,las tejenun espacioestriado,unade lasagujasdesempefia Iafuncionde urdimbre, IaotraIadetrama,aunquedeformaalternativa.Elganchillo,porel trazaunespacioabiertoentodasdirecciones,prolongable en todos los aunqueeseespaciotodavfatenga uncentro.Massignificativa aun seria la cionentre elbordado,consu tema omotivo central, y elpatch work,con su a pieza, sus afiadidos de tela sucesivos infinitos.Evidentemente, el bordado ser extraordinariamente complejo, ensus variablesy susconstantes, sus fijos y moviles.Elpatchwork puede presentar asuvezequivalentes de temas,de trias,de resonancia que loacercan albordado.Ahora bien, enelpatchwork el pacionoestaconstituidode Iamismamanera que en elbordado:nohay un motivo de base(block) esta compuesto de un unico elemento; la repetici6n este elemento Iibera valores exclusivamente ritmicos,que se distinguende las monfas del bordado ( especialmente en elcrasy patch work que ajusta piezas de lla, formay color variables,y que juega con Iatextura de las telas). "Trabajaba eldesdehaciaquinceafios,lollevabaconellaatodaspartesenun sacode brocado,que contenia todaunacolecci6ndetrozosde teladetodaslasformasposibles.Nuncaeracapazdedecidirseasegun modelodefinitive,poresoloscambiaba,losvolviaacolocar,reflexwnaba, cambiaba y los volvia a colocar de nuevo como las piezas de un juego de nunca terminado,recurrir a las tijeras,alisando con sussuaves dedos 2"lecci6namorfade trozosyuxtapuestos,cuya conexi6n puedehacersede. maneras:comoveremos,elpatchwork esliteralmenteunespaciomasbienloinverso.DeahiqueenIafabricaci6ndelpatchwork se grupos de trabajo muy especiales (Iaimportancia del quilting party ensupapel desde el punto de vista de una colectividad femenina ).El espacw hso patchwork muestra suficientemente que "liso" no quiere decir homogeneo, al trario:esun espacio amorfo,informal y que prefigura elop'art.. Aesterespecto,unahistoriaespecialmenteinteresanteserialadelqutlt. denominaquilt a Ia reunion de dos capas de tela pespunteadas conjuntamente MILM.,_:>.,. lA:> indicar una diferenciamucho mascomplejaque hace,que losterminos sucesivos de lasoposiciones consideradas no coincidan exactamente.Otras, por ultimo, de-bemos recordar que los dosespacios solo existen de hecho gracias alas combina-ciones entre ambos:elespacio lisono cesa de ser traducido, transvasado aunes-pacioestriado;yelespacioestriadoesconstantementerestituido,devueltoaun espacioliso.Enuncaso,seorganizainclusoeldesierto;enelotro,eldesierto triunfa y crece; y las dos cosas ala vez.Pues bien, lascombinaciones de hecho no impidenladistinciondederecho,ladistincionabstractaentrelosdosespacios. Por eso los dos espacios no comunican entre si de lamisma manera: la distincion de derecho determinalasformasde talotal combinacionde hecho,yelsentido de esa combinacion (les un espacio liso el que escapturado, englobado por un es-pacio estriado, o es un espacio estriado el que se disuelve en un espacio liso, el que permite que se desarrolle un espacio liso?). Hay,pues,un conjunto de problemas simultaneos:lasoposicionessimplesentre losdosespacios;lasdiferenciascom-plejas;lascombinaciones de hecho, ylospasos delunoalotro;lasrazonesdela combinacion,queno sonenabsolutosimetricas,yque hacenqueunas vecesse pasedellisoalestriado,yotrasdelestriadoalliso,graciasamovimientostotal-mente diferentes.Hay, pues, que considerar un cierto numero de modelos, que se-rian como aspectos variablesde los dos espacios y de sus relaciones. Modelotecnol6gico.- Untejidopresentaenprincipiaunciertonumerode caracteristicas que permiten definirlo como espacio estriado. En primer Iugar, esta constituido por dos tipos de elementos paralelos:en el caso mas sencillo, unos son verticales,otroshorizontales,ylosdosseentrecruzan,secruzanperpendicular-mente.En segundo Iugar,los dos tipos de elementos no tienen lamisma funcion; unosson fijos,ylos otros moviles,pasando por encima y por debajo de losfijos. Leroi-Gourhan ha analizado esta figura de los "solidos flexibles",tanto en el caso de lacesteriacomoeneldeltejido:losmontantesylashebras,IacadenayIa trama 1. En tercer Iugar,un espacio estriado deeste tipo esta necesariamente deli-mitado,cerradoalmenosporun!ado:eltejidopuedeserinfinitoenlongitud, pero no en anchura, pues esta esta definida por el marco de la urdimbre; Ianecesi-dad de un ida y vuelta implicaun espacio cerrado (Ylasfigurascirculares o cilin-dricas tambien son cerradas). Por Ultimo,este tipo de espacio presenta necesaria-mente unrevesyunderecho;inclusocuando loshilos de laurdimbre y losdeIa trama tienen exactamente la misma naturaleza, elmismo numero y Ia mismaden-sidad, eltejido reconstituye un revesal quedar solo de un lado los hilos anudados. lEn funcionde todasestas caracteristicas,nopuede Platontomarelmodelodel tejidocomoparadigmadeIa"cienciareal",esdecir,delartedegobemar alos hombres ode ejercer el aparato de Estado? Pues,entrelosproductossolidosflexibles,estaelfieltro,queprocedede formatotalmentedistinta,como un antitejido.El fieltronoimplicaninguna sepa-raciondeloshilos,ning6nentrecruzamiento,sinounicamenteunenmarafta-mientode lasfibras,que se obtienepor presion (por ejemplo, enrollandoalterna-tivamente elbloquede fibrasbacia adelante y bacia atras). Las que se enmarafian sonlasmicroescamasde las fibras.Un conjuntoimbricado de este tiponoesen LO LISO Y LOESTRIADO sinembargo esli_so,yopone punta por punta al pacwdel teJido ( esmfinito por derecho, abterto oilimitado en todas lasdire._ d,.CClOI n? erecho ?' m. centro;no astgnafijosy moviles,sino que d1stnbuyeunavanacwn contmua).Pues bien, incluso los tecnologos que rna mfiestan las mayoresdudassobre el poder de innovacion de los nomadl dI1 h .d 1 f'ases con-ceen amenos eomenaJeeteltro:esplendido aislante,invencion 1 _ .d1.ddl'ddgerua , rna tenaeatlena,evestlo,e la armadura,entre los turco-mongolessdd 'ddAfr'd1 Mmua, los nomaase1cayeagreb tratan Ia lana mas biencomo teiidp dd1 1 .. ,Jo.ero sm peiJmCIOeesp azaraopostcton,l noestaremosantedosconcepcio_ d ,.d'fnes,em clusoostecmcas muy1 erentesdetejer,que en cierto modo se distingu .. d1 fi 1 ?encomo teJIoye. e tro.Puesenel sedentario,el tejido-vestidoyeltejido-tapiceria t1enden a anexwnar unas veces el cuerpo, otras elespacio exteriora la casa , _ vii: el tejido integra el cuerpo y el afuera en un espacio cerrado.Ei nomadammol d..., pore contrano,cuanoteJeaJustaelvestldoemclusolacasaalespaciodelafueraal espacio liso abierto en elque el cuerpo se mueve.' Entre elfieltroyeltejido,existenmuchos entrecruzamientos,muchascombi-lNo. estodaviadesplazarIaoposicion?Por ejemplo,lasagujas tejenunespacwestnado,unade lasagujasdesempeiia Iafuncionde urdimbre, y Iaotra Iadetrama,aunquedeformaalternativa.El ganchillo,por elcontrario, trazaunespacioabiertoentodasdirecciones,prolongable entodos lossentidos, aunque ese espaciotodaviatengaun centro.Massignificativaaun seria Iadistin-cion entre el bordado, con su tema omotivocentral, y el patchwork, con supieza a pieza, sus aiiadidos de tela sucesivos infinitos.Evidentemente, el bordado puede ser extraordinariamente compl