Roberto Centeno-Una Constitución Para Oligarcas

  • Upload
    jaimeba

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Roberto Centeno-Una Constitucin Para Oligarcas

    1/3

    REDACCION | 2572 lecturas

    El anlisis de Roberto Centeno: Una Constitucin para

    oligarcasTamao del texto:+ (mayor)/ - (menor)

    Surez jura su cargo de presidente del Gobierno

    en presencia del Rey

    Por Roberto Centeno.- El prximo viernes se cumplirn 35 aos del mayor engao sufrido por el pueblo espaol en toda su historia. Nos

    referimos a la llamada Constitucin, que no es tal, sino en realidad la Ley Fundamental de la Monarqua de Partidos. En ella se

    establecen las directrices para vaciar de competencias al Estado central a travs del reparto autonmico.

    Para que ese reparto y el del inmenso botn econmico que supona se hicieran con normalidad, se necesitaba una ley electoral que, en

    lugar de ser representativa de la sociedad civil, lo fuera de los jefes de partido que hacen las listas. Y para no dejar ningn cabo suelto,

    impusieron en la Constitucin la no separacin de poderes estatales, ponindolos en manos del ejecutivo. El poder legislativo y el

    judicial quedaban as sometidos al poder ejecutivo, lo que garantiza a este la total impunidad ante la corrupcin, la malversacin de

    fondos pblicos, el nepotismo ms absoluto y la prevaricacin.

    El primer agente de esta oligarqua, el rey Juan Carlos, traicion a su padre y a Franco. La clase franquista traicion a Franco para

    sobrevivir y participar en el reparto del botn con los nuevos allegados. Estos, la nueva clase poltica procedente de la ilegalidad,

    descubriran de pronto que si tambin ella traicionaba a sus principios ideolgicos, con los que haba tenido que vivir pobremente en lasombra, tambin podran participar del botn y enriquecerse sin riesgo alguno a costa de los dems.

    El segundo agente, el presidente Surez, fue tres veces traidor: traicion los principios del Movimiento Nacional, a los espaoles no

    permitiendo que alcanzaran la libertad poltica y a Espaa, dividindola en diecisiete trozos, contrarios todos ellos a la realidad histrica

    y objetiva de la Nacin. En el caso del PSOE de Felipe Gonzlez, un diseo de partido de izquierdas realizado por la CIA a travs de

    Willy Brandt para frenar al comunismo, reneg de sus principios marxistas y desde el poder traicion a la clase obrera en favor de las

    elites financiera y meditica. Miguel Boyer les entreg los monopolios pblicos por la dcima parte de su valor.

    Con estos mimbres, la Carta Magna fue el resultado de un simple reparto de poderes entre traidores: a s mismos, a la libertad poltica

    constituyente y a la unidad de Espaa. La Constitucin de 1978 ha destruido la unidad administrativa del Estado, la unidad de mercado,

    todas las referencias ticas en lo pblico y las morales en lo privado, ha aniquilado el sentimiento patritico de Espaa y suprimido la

    representacin poltica de los ciudadanos.

    Asesinos de la libertad

    Los autores de este engendro son autnticos criminales de la paz, porque no hay mayor delito que el de matar las esperanzas de libertad

    de un pueblo que llevaba casi 40 aos sin conocerla. Fue el asesinato de la libertad colectiva y el abuso sin medida de las libertades

    individuales por parte de los oligarcas. Los culpables visibles de esta traicin a todo un pueblo fueron siete, queden sus nombres en la

    historia negra para vergenza de sus descendientes y desprecio de las generaciones futuras, porque aunque eran slo los chicos de los

    recados, ya que la Constitucin les fue dictada, se prestaron a representar y avalar la farsa infame que supuso todo el proceso.

    Gabriel Cisneros (UCD)

    Miguel Herrero de Min (UCD)

    Jos Pedro Prez Llorca (UCD)

    Gregorio Peces Barba (PSOE)

    Miguel Roca (Pacto Democrtico por Catalua)

    Jordi Sol Tura (Partido Comunista de Espaa)

    Manual Fraga (AP)

    Los verdaderos artfices fueron sus jefes polticos, Adolfo Surez por un lado, y Felipe Gonzlez por otro, y ms directamente sus

    respectivas manos derechas, Fernando Abril y Alfonso Guerra, que discutan y pactaban en secreto todo lo esencial, completamente al

    nlisis de Roberto Centeno: Una Constitucin para oligarcas | Alert... http://www.alertadigital.com/2013/12/02/el-analisis-de-roberto-centen...

    3 02/12/2013 22:57

  • 8/10/2019 Roberto Centeno-Una Constitucin Para Oligarcas

    2/3

    margen de los ciudadanos, a los que no se consideraba dignos de conocer cmo se estaba decidiendo su destino. En particular, pactaron

    la monarqua de partidos estatales, donde todo el poder se reparte en exclusiva entre las agrupaciones polticas, aunque el Rey siempre

    conserv el derecho de designar ministros por va de pasillo.

    En los artculos de contenido social, la Constitucin trata cnicamente de convertir en norma obligatoria los simples deseos de bienestar.

    Los partidos estatales basaron su propaganda demaggica en estas simplezas utpicas que ninguna constitucin seria puede albergar,

    pues son engaos siniestros. Los espaoles son iguales ante la ley, mentira: el Rey, los partidos, y los jueces demuestran a diario este

    colosal engao. Todos los espaoles tienen el derecho al trabajo y una remuneracin suficiente para sat isfacer sus necesidades y las de

    su familia, mentira: las estadsticas millonarias de paro y pobreza evidencian tan escandaloso embuste.

    El derecho a una vivienda digna y adecuada, mentira. Familias hacinadas en una sola habitacin, sin agua ni electricidad, dos millones

    de ellas que viven en infraviviendas, segn Critas, y ms de 400.000 desahuciadas prueban no slo la falsedad, sino la maldad de estanorma contraria a la normativa europea. La independencia de la Justicia respecto a los rganos polticos, mentira. PP y PSOE, sin

    recato ni vergenza alguna, nombraron a los rectores de la judicatura para que los jueces no persigan la corrupcin poltica. Somos un

    pas arbitrario sin seguridad ni ordenamiento jurdico.

    Al menos, el rgimen de Franco cumpla las normas administrativas y civiles. Hay infinidad de pruebas, entre ellas, por ejemplo, la

    sentencia del Supremo que el abogado Trevijano gan al Estado franquista y a la presin de Carrero Blanco logrando una fuerte

    indemnizacin (11.000 millones de euros en valor actual) por el cierre ilegal del diario Madrid. Hoy eso sera inconcebible, imaginan

    Uds. al actual Tribunal Supremo obligando a indemnizar al Estado con 11.000 millones de euros por el cierre ilegal de un peridico?

    Los espaoles ni siquiera pueden concebir el dao que est causando a nuestra economa la falta de seguridad jurdica. Otras mentiras

    escandalosas de la Constitucin se comentan por s mismas: El Estado debe garantizar una redistribucin de la renta ms justa, pero

    tenemos la ms injusta de Europa; ninguna autoridad podr adoptar legislaciones para obstaculizar la libertad de circulacin y

    establecimiento, cuando todos los caciques locales lo hacen; todos los espaoles tienen los mismos derechos y obligaciones en

    cualquier parte del Estado, un rimero de mentiras y as todo lo dems.

    Los espaoles estuvieron a la altura de las circunstancias, afirm cnicamente el Rey despus de la aprobacin de este engendro. Los

    espaoles no estuvieron a la altura de nada, se comportaron como un rebao de borregos que fueron a votar su propia ruina y la de sus

    hijos, haciendo lo que les dijeron los capos de la nueva mafia poltica oligrquica, un nuevo vivan la caenas en versin moderna.

    La opereta de Tejero aborta el golpe de timn

    A pesar de que esta nueva Ley Fundamental del Reino llamada Constitucin estaba concebida, nica y exclusivamente, para satisfacer

    las ambiciones siempre desaforadas de la oligarqua poltica, financiera y meditica, la conviccin de que slo el Ejercito poda acabar

    con ETA, que se estaba saciando a asesinar y secuestrar, junto a la idea transmitida por Alfonso XIII a sus descendientes de que la

    monarqua no podra asentarse en Espaa hasta que gobernara con el partido socialista, determinaron la decisin del Rey de dar un

    golpe de timn.

    Para ello exigi la dimisin a un presidente del Gobierno, Surez, que nunca dio la talla, pero se mantuvo en el poder poltico mientras le

    quedaba algo que regalar (legalizaciones y autonomas). El Rey quera un Gobierno de militares y socialistas presidido por el general

    Armada, quien ya haba pactado las bases del mismo en la reunin de Jaca con el socialista Enrique Mgica, supuestamente autorizado

    por Felipe Gonzlez.

    Pero los golpistas del 23-F fueron vctimas de la fatalidad: el teniente coronel Tejero, encargado de la toma de las Cortes, se neg a

    obedecer a Armada cuando supo que iba a formarse un Gobierno con socialistas y otras izquierdas de nombre. En una entrevista radiada

    la pasada semana con el seor Trevijano, el coronel Diego Camacho, del CESID, relat cmo sus jefes estaban dentro del golpe y cmo

    lo apartaron cuando lo denunci ante su superior el general Caldern, sin saber que formaba parte de la trama. Segn este coronel, el

    Rey dio marcha atrs cuando Armada le comunic por telfono que Tejero iba por libre y no le obedeca.

    Adems, el hecho de que la radio y la televisin continuaron transmitiendo, con un energmeno pegando tiros al aire y el mundo entero

    vindolo en directo, haca el golpe de t imn absolutamente infumable a nivel internacional. En otra entrevista realizada en la COPE

    por Csar Vidal al coronel Perote del CESID, que vivi en directo todo el asunto, al preguntarle qu habra pasado si Tejero hubiera

    obedecido y las cmaras hubieran sido desconectadas, su respuesta fue rotunda: Armada habra salido del Congreso investido como

    presidente del Gobierno.

    El jefe de la Casa Real, Sabino Fernndez Campos, cuando fue expulsado de su cargo por el Rey, le cont a Trevijano cmo en el libro

    de visitas al monarca del da 11-F apareca borrado el nombre de D. Alfonso de Borbn y en su lugar se haba puesto el del generalArmada, que se present de improviso en la Zarzuela, sin conocimiento de su capitn general. Y -contina el general Fernndez

    Campos- tratndome como si fuera un soldado, ante mi sorpresa me exigi dgale que estoy aqu y vera cmo me recibe (el Rey) en

    el acto, lo que efectivamente sucedi.

    Fernndez Campos le cont tambin a Trevijano que, a las tres de la maana del 24-F, orden a un capitn de servicio en la Zarzuela

    que se presentara en la agencia EFE y retirara el cable enviado por el Rey a Miln del Bosch en el que le deca que ya no poda dar

    marcha atrs. Se refera a la suspensin de la operacin poltico-militar promovida por la Corona. Miln del Bosch, que ya haba

    sacado los tanques a la calle, no obedece al Rey al instante, por eso el mensaje del Rey en la televisin no puede emitirse hasta la

    madrugada. En el 23-F los militares pagaron el pato, todos los condenados menos uno eran militares, aunque en el golpe haba mas

    civiles que militares. Y con una dignidad y una lealtad digna de mejor causa todos mantuvieron la boca cerrada.

    A da de hoy, el Estado de las autonomas ha destruido la unidad de la conciencia de Espaa; arruinado la economa nacional, destruido

    la clase media, que lo tiene ms que merecido por ser el principal sostn de estos miserables; convertido en mileuristas o menos al 60%

    de los trabajadores ocupados y llevado a la pobreza y al hambre a mas de tres millones de espaoles. Y lo nico seguro para 2014 son

    nuevos recortes pensiones, salarios y desempleo y ms injusticia social, mientras Gallardn y el ministro del Interior siembran las

    semillas de un regreso al autoritarismo y de un recorte, esta vez, de las libertades personales.

    (*) Antonio Garca Trevijano es abogado y escritor.

    A 2 personas les gusta esto. Regstratepara ver qu les gusta a tus

    amigos.Me gustaMe gusta CompartirCompartir

    nlisis de Roberto Centeno: Una Constitucin para oligarcas | Alert... http://www.alertadigital.com/2013/12/02/el-analisis-de-roberto-centen...

    3 02/12/2013 22:57

  • 8/10/2019 Roberto Centeno-Una Constitucin Para Oligarcas

    3/3

    Twittear 2

    oticias relacionadas:

    El anlisis de Roberto Centeno: Lo que Espaa pudo ser y la traicin impidi (I)

    El anlisis de Roberto Centeno: La soledad de la verdad

    La nueva Constitucin de Rumana prohbe el matrimonio homosexual

    El anlisis de Roberto Centeno: Gobernados por truhanes o el desastre presupuestario

    El anlisis de Roberto Centeno: PP y PSOE han destruido el futuro de Espaa

    nlisis de Roberto Centeno: Una Constitucin para oligarcas | Alert... http://www.alertadigital.com/2013/12/02/el-analisis-de-roberto-centen...

    3 02/12/2013 22:57