9
8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 1/9 UNA "CONACUID" CONTRA EL ROBO DE VEHÍCULOS Por Adolfo R. Taylhardat (*) El robo de vehículos es el delito que tiene mayor incidencia en el país. Diariamente, alrededor de 120 vehículos de distintos tipo son robados en Venezuela. Puede afirmarse que no hay en Venezuela una persona que no haya sido víctima directa o indirecta de este delito. El robo de vehículos constituye un negocio millonario. Si se toma como valor promedio 15 millones de bolívares por automóvil (incluyendo los intereses del financiamiento), el robo de vehículos representa un valor acumulado de mil ochocientos millones de bolívares diarios. Por lo general los ladrones no son delincuentes individuales o simples pandillas, sino que se trata de un negocio estructurado en numerosos niveles. El ladrón, o "mula", recibe solamente una pequeña una suma por el simple apoderamiento del vehículo y su correspondiente entrega al comisionante. Estos individuos por lo general no tienen la menor noción del valor de la vida humana. Si consideramos que en Venezuela se mata para robar un simple par de zapatos, tomaremos conciencia de que mucho maleantes son capaces de asesinar por el dinero que obtienen del robo de carros. Éstos son simples intermediarios de quienes intervienen en los otros eslabones de la cadena: hay mafias que adquieren el vehículo robado para revenderlo, o para desarmarlo y venderlo como repuestos, quienes lo utilizan para realizar asaltos o para transportar drogas. En estos eslabones pueden intervenir los propietarios de "chiveras", los propietarios de estacionamientos que sirven como depositarios de vehículos recuperados, agencias de ventas de vehículos usados, etc. Además, con mucha frecuencia los delincuentes cuentan con la participación, connivencia o complicidad de funcionarios de los cuerpos de seguridad, de funcionarios judiciales y/o de funcionarios relacionados con las autoridades de tránsito. Es, típicamente un delito que cae dentro del ámbito de lo que se conoce como "delincuencia organizada". Desde este punto de vista, resulta importante que el proyecto de Ley Orgánica sobre la Delincuencia Organizada que actualmente considera el Congreso de la República, muy acertadamente haya incluido dentro del ámbito de su aplicación el delito de "apoderamiento y tráfico ilícito de vehículos de cualquier índole y de sus partes". El robo de vehículos es un fenómeno complejo que requiere una acción integral y coordinada de las autoridades. Es un delito múltiple en el cual, además de la apropiación de un bien ajeno, se combinan muchos otros delitos: daño a la propiedad privada, amenaza y/o atentado contra la vida y la integridad de la persona, secuestro, lesiones, agresión, y en muchos casos violación y/u homicidio.

Robo de Vehiculos VENEZUELA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 1/9

UNA "CONACUID" CONTRA EL ROBO DE VEHÍCULOS

Por Adolfo R. Taylhardat (*)

El robo de vehículos es el delito que tiene mayor incidencia en el país. Diariamente, alrededor

de 120 vehículos de distintos tipo son robados en Venezuela. Puede afirmarse que no hay en

Venezuela una persona que no haya sido víctima directa o indirecta de este delito. El robo de

vehículos constituye un negocio millonario. Si se toma como valor promedio 15 millones de

bolívares por automóvil (incluyendo los intereses del financiamiento), el robo de vehículos

representa un valor acumulado de mil ochocientos millones de bolívares diarios.

Por lo general los ladrones no son delincuentes individuales o simples pandillas, sino que se

trata de un negocio estructurado en numerosos niveles. El ladrón, o "mula", recibe solamente

una pequeña una suma por el simple apoderamiento del vehículo y su correspondiente

entrega al comisionante. Estos individuos por lo general no tienen la menor noción del valor de

la vida humana. Si consideramos que en Venezuela se mata para robar un simple par de

zapatos, tomaremos conciencia de que mucho maleantes son capaces de asesinar por el

dinero que obtienen del robo de carros. Éstos son simples intermediarios de quienes

intervienen en los otros eslabones de la cadena: hay mafias que adquieren el vehículo robado

para revenderlo, o para desarmarlo y venderlo como repuestos, quienes lo utilizan para

realizar asaltos o para transportar drogas. En estos eslabones pueden intervenir lospropietarios de "chiveras", los propietarios de estacionamientos que sirven como depositarios

de vehículos recuperados, agencias de ventas de vehículos usados, etc. Además, con mucha

frecuencia los delincuentes cuentan con la participación, connivencia o complicidad de

funcionarios de los cuerpos de seguridad, de funcionarios judiciales y/o de funcionarios

relacionados con las autoridades de tránsito. Es, típicamente un delito que cae dentro del

ámbito de lo que se conoce como "delincuencia organizada". Desde este punto de vista,

resulta importante que el proyecto de Ley Orgánica sobre la Delincuencia Organizada que

actualmente considera el Congreso de la República, muy acertadamente haya incluido dentro

del ámbito de su aplicación el delito de "apoderamiento y tráfico ilícito de vehículos de

cualquier índole y de sus partes".

El robo de vehículos es un fenómeno complejo que requiere una acción integral y coordinada

de las autoridades. Es un delito múltiple en el cual, además de la apropiación de un bien

ajeno, se combinan muchos otros delitos: daño a la propiedad privada, amenaza y/o atentado

contra la vida y la integridad de la persona, secuestro, lesiones, agresión, y en muchos casos

violación y/u homicidio.

Page 2: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 2/9

El Estado está obligado a perseguir, aprehender y castigar a los delincuentes que se dedican al

robo de vehículos, pero debe atacar también su vertiente económica o comercial. Mientras el

robo de vehículos represente una actividad que produce jugosos beneficios económicos,

seguirá habiendo ladrones de vehículos. Eliminando el lado lucrativo del "negocio" del robo de

vehículos, la actividad perderá su rentabilidad y dejará de tener interés para quienes se

dedican a ella.

Para poder cumplir una acción efectiva contra el robo y hurto de vehículos es indispensable

asegurar una coordinación estrecha y efectiva de todas las autoridades competentes: PTJ,

Guardia Nacional, Vigilancia de Tránsito, Policías Municipales.

Desde 1992 existe la COMISION NACIONAL COORDINADORA DEL PLAN PARA LA

RECUPERACION Y DEVOLUCION DE VEHÍCULOS, creada por Resolución de los Ministerios de

Relaciones Interiores, Defensa, Justicia y Transporte y Comunicaciones, G.O. 34.949 de 23-04-

92). La integran los Directores Generales Sectoriales de Política Interior (quien la preside) y de

los Servicios de Inteligencia y Prevención (MRI) los Directores Nacionales de Vigilancia y

Tránsito Terrestre (MTC) y de Coordinación Policial (MRI) el Director del Cuerpo Técnico de

Política Judicial (MJ), y un Oficial Superior de la Guardia Nacional designado por el Ministro de

la Defensa quien funge de Secretario Ejecutivo. Su función es coordinar "todo lo relativo a la

detección, búsqueda y recuperación de vehículos hurtados, robados o extraviados" y

cooperar "en el establecimiento de los mecanismos adecuados para una eficaz y rápida

devolución de los mismos a sus legítimos propietarios".

La creación de esa Comisión fue un paso acertado en la dirección correcta. Sin embargo, la

competencia de ese órgano, en el cual participan todos los despachos responsables de los

órganos policiales, está limitada a la coordinación de las actividades relacionadas con la

recuperación de los vehículos y su devolución a sus propietarios. O sea que solamente se

ocupa de una faceta parcial del problema del robo y hurto de vehículos.

En nuestra opinión, debería ampliarse la competencia de ese órgano asignándole también la

responsabilidad de asegurar la coordinación de los mismos despachos que la integran en todo

lo relacionado con la persecución, aprehensión y castigo da los delincuentes que se dedican al

robo de vehículos.

Para que esa Comisión pueda asegurar la efectiva coordinación entre las diferentes

instituciones que la integran y al mismo tiempo poner fin a los casos frecuentes situaciones de

corrupción a que se prestan sus funcionarios, habría que convertir a CONAREVE en un órgano

provisto de un status similar al de la Comisión Permanente contra el Uso Indebido de las

Page 3: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 3/9

Drogas (CONACUID), con todo el poder y el respaldo político, financiero y operativo necesario

para actuar eficazmente y con autoridad.

El robo de vehículos moviliza recursos mucho más cuantiosos que el narcotráfico, tieneramificaciones internacionales, a diferencia del narcotráfico, diariamente cobra vidas de

ciudadanos inocentes, y, además, afecta a casi toda la población del país. Estas características

son mas que suficiente para justificar la transformación de CONAREVE en un órgano similar a

la CONACUID. PARA ello CONAREVE bastaría con que fuera "repotenciada", mejorada y

elevada de nivel para que pueda cumplir en el ámbito del robo de vehículos una función

similar a la que viene desempeñando con tanta efectividad CONACUID. CONAREVE debería ser

convertida en una autoridad única, con competencia de alcance nacional bajo la dirección o

presidencia de un funcionario de alto nivel, eventualmente con rango de Ministro de Estado,

responsable directamente ante el Presidente de la República. Esta, en nuestra opinión la única

manera de lograr poner fin a la rivalidad y a los conflictos de competencia entre los diferentescuerpos de policía competentes en el control del robo de vehículos, acabar con los actos de

corrupción que lamentablemente se presentan con excesiva frecuencia en los distintos niveles

de esos cuerpos frente a los cuales el ciudadano prácticamente se encuentra indefenso,

agilizar la actuación de los órganos jurisdiccionales que intervienen en los diversos niveles de

los procedimientos relacionados con el delito del robo y hurto de vehículos. En fin, bajo una

autoridad única como la que se propone se podrían atacar todas las facetas que presenta ese

negocio lucrativo que es el delito del robo de vehículos. De esa manera se daría una respuesta

adecuada al clamor de la ciudadanía que exige del Estado una acción firme, efectiva y eficiente

contra ese flagelo que tanto perjuicio esta causando a la sociedad y a la economía del país.

Page 4: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 4/9

PODEMOS CONTROLAR EL ROBO Y HURTO DE VEHICULOS EN VENEZUELA?

La respuesta es SI! Hay varias medidas para alcanzar ese fin y reducir enormemente la

incidencia de este delito que azota a la ciudadanía. Entre esas medidas, las siguientes tienen

carácter urgente:

* El Congreso debe sancionar cuanto antes la LEY CONTRA EL ROBO DE VEHICULOS.

* Es necesario establecer una coordinación efectiva entre todos los organismos de seguridad

del estado competentes en materia de robo y hurto de vehículos.

* Se deben asignar los recursos necesarios para completar la puesta en funcionamiento de la

red nacional de comunicaciones que adelantan la PTJ y la Guardia Nacional.

* Se debe establecer, a nivel nacional un sistema confiable de identificación de los vehículos.

* Se deben establecer procedimientos ágiles para que las víctimas puedan denunciar el robo

de sus vehículos.

* Se deben establecer sistemas confiables para que la ciudadanía pueda informarse acerca de

los vehículos recuperados y para que la devolución se haga en forma expedita.

Hay que establecer mecanismos para que el comprador de un vehículo usado pueda conocer si

éste ha sido robado.

De hecho, como puede apreciarse a continuación, ya se han hecho esfuerzos y se han dado

pasos concretos importantes en las direcciones antes señaladas. Lo que hace falta es apoyar

esos esfuerzos para que las medidas en ejecución logren aplicación plena y alcancen sus

objetivos. A través de Alarma la sociedad civil se puede movilizar para motorizar el apoyo que

requieren las instituciones responsables de completar esos esfuerzos.

Page 5: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 5/9

El Proyecto de Ley contra el Robo de Vehículos

Hay que tener en cuenta que por lo general no se trata de delincuentes individuales o de

simples pandillas, sino que se trata de un negocio estructurado en numerosos niveles. Elladrón, o mula, recibe una suma cuyo monto que puede rondar en los Bs. 500.000 o más por el

simple apoderamiento del vehículo robado y su correspondiente entrega al comisionante.

Estos individuos por lo general no tienen la menor noción del valor de la vida humana. Si

consideramos que en Venezuela se mata para robar un simple par de zapatos, tomaremos

conciencia de que mucho maleantes son capaces de asesinar por el dinero que se obtiene del

robo de carros. Éstos, a su vez, son simples intermediarios de quienes intervienen en los otros

eslabones de la cadena: hay quienes adquieren el vehículo robado para revenderlo, o para

desarmarlo y venderlo como repuestos, quienes lo utilizan para realizar asaltos o para

transportar drogas. En estos eslabones pueden intervenir los propietarios de "chiveras", los

propietarios de estacionamientos que sirven como depositarios de vehículos recuperados,agencias de ventas de vehículos usados, etc. Además, no puede descartarse la participación,

connivencia o complicidad de funcionarios de los cuerpos de seguridad.

En la Comisión Permanente de Política Interior de la Cámara de Diputados, se está

considerando un Proyecto de Ley Contra Robo de Vehículos, el cual contempla un incremento

en las sanciones penales importante, así como la eliminación de los beneficios de la LEY DE

SOMETIMIENTO A JUICIO.

En nuestra opinión es importante penalizar severamente el delito de robo de vehículos porque

se trata de un crimen múltiple donde interviene la apropiación indebida, el atentado contra laintegridad de la persona, el secuestro y en muchos casos el homicidio. Pero es preciso tener en

cuenta que en la medida en que la pena por apropiación indebida, mediante el empleo de la

amenaza o el uso de la fuerza se aproxime a la pena que se contempla para el homicidio en

primer grado, que es de 25 a 30 años, en esa misma medida se podría condenar a muerte a los

conductores. Si al ladrón le van a dar el mismo castigo si perdona la vida que si la quita,

evidentemente le preferirá eliminar el testigo.

Es preferible penalizar severamente es a las personas que compran vehículos robados o

encargan el robo de éstos y a los funcionarios públicos que participan en estas actividades. Al

igual que en el caso del narcotráfico, es necesario castigar severamente a quienes intervienen

en el extremo final de la cadena de comercialización, especialmente si son funcionarios de

algún organismo de seguridad.

Una ley que pretenda combatir el robo y hurto de vehículos debe aplicar sanciones penales

cuidadosamente estudiadas, caracterizando los delitos que no están bien tipificados en el

Código Penal, pero sobre todo debe contemplar controles eficientes para evitar la

comercialización de los bienes robados.

Page 6: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 6/9

 

La identificación de los vehículos

La identificación de los vehículos es básica para emprender cualquier proyecto serio para

combatir su robo. Constatar la legitimidad de un serial de carrocería o de un VIN es difícil y

requiere la presencia de un especialista y de equipos. La experiencia ha demostrado que los

seriales de carrocería y el VIN sirven de poco. A diario son adulterados, duplicados o

devastados a placer por los antisociales. Estos seriales se componen de 17 signos

inmemorizables, por lo tanto, siempre habrá que detener a los vehículos para leerlos. Ninguno

de estos seriales identifica a los vehículos de forma visible, práctica y segura. Por otra parte, las

placas identificadoras son removibles y falsificables.

Lo extremadamente largo de los seriales los hace inservibles para ser utilizados en grabaciones

visibles en los vidrios y grabar sus últimos 6 signos no sirve para certificar la identificación del

vehículo en caso de que sus seriales fueran devastados.

Tampoco se puede grabar el número de registro de las placas, pues éste cambia cuando se

asignan placas nuevas por causa de deterioro, robo, pérdida o nueva matriculación. En

conclusión, los vehículos no poseen una identificación propia visible y segura.

Para evitar estos problemas se creó el Código de seguridad, con él las cosas son distintas. El

cambio de placas no convierte a un vehículo solicitado en un vehículo no solicitado, el CS se lee

a 15 m, posee una fácil memorización (mas fácil que las placas), es un serial de por vida,

imborrable e inalterable (utiliza un alfabeto alfanumérico con signos especiales) y su

asignación a cargo del Estado y no de las ensambladoras garantiza de una manera realmente

segura la identificación de los vehículos y el control central. Una serie de ventajas lo

acompañan.

1. Además de ir grabado en los vidrios, va grabado en 16 lugares de la carrocería e incluso de

piezas mecánicas importantes, de bajo recambio.

2. Con él, cualquier persona sin equipos especiales, puede conocer la legítima identificación de

un vehículo.

3. Solamente el propietario conoce los sitios de las grabaciones internas.

4. Una Notaría certificará su adjudicación, constituyéndose en un serial que posee validez ante

cualquier tribunal.

Page 7: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 7/9

Lo ideal sería que el MTC adjudicara y llevara el control de todos los códigos de seguridad, pero

también se podría llevar este control privadamente, a través de una empresa creada para tal

fin. En cualquiera de estas dos posibilidades, se podrá verificar la relación entre el Código de

Seguridad y todos los datos restantes del vehículo, sus seriales y el propietario para la fecha.

Los delincuentes saben donde se colocan los seriales ocultos. En el CS solamente el propietario

los conocerá, pues será él mismo quien los seleccione, por lo tanto entraba y dificulta

severamente cualquier intento de adulteración.

Circular con un vehículo solicitado o robado que porte el Código de Seguridad resultará muy

costoso, pues habría que cambiarle todos los vidrios, las dos placas y grabar nuevamente el

vehículo con algún código.

El CS es el primer paso para solucionar este delito, pues es requisito indispensable para

controlar el registro nacional de vehículos, para evitar la circulación de vehículos robados, la

legalización de éstos, su venta con papeles falsos, su desensamble y su salida del país.

Solamente falta que el Estado le de el apoyo requerido; por cierto, su implementación no le

costaría dinero.

La coordinación de los cuerpos de seguridad

El robo de vehículos es un fenómeno complejo que requiere una acción integral y coordinada

de las autoridades. Es un delito múltiple en el cual, además de la apropiación de un bien ajeno,

combina varios delitos: daño a la propiedad privada, amenaza y/o atentado contra la vida y la

integridad de la persona, secuestro, lesiones, agresión, y en muchos casos violación y/u

homicidio. Es un negocio donde intervienen numerosas personas en diversos niveles,

movilizando diariamente mas de mil millones de bolívares.

El Estado está obligado a perseguir, aprehender y castigar a los delincuentes que se dedican al

robo de vehículos, pero el esfuerzo para atacar ese problema debe concentrarse sobre su

vertiente económica o comercial. Mientras el robo de vehículos represente una actividad que

produce jugosos beneficios económicos, seguirá habiendo ladrones de vehículos. Eliminando el

lado lucrativo del "negocio" del robo de vehículos, la actividad perderá su rentabilidad y dejará

de tener interés para quienes se dedican a ella.

Page 8: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 8/9

ALARMA! considera que para lograr ese objetivo es indispensable el asegurar una coordinación

estrecha y efectiva entre todas las autoridades competentes en el ámbito del robo de

vehículos: PTJ, Guardia Nacional, Vigilancia de Tránsito, Policías Municipales.

La creación de esa Comisión fue un paso acertado en la dirección correcta. Pero como siempre

ocurre con esas Comisiones, ésta no ha cumplido el objetivo para el cual fue creada. Los

miembros de la Directiva de Alarma! nos entrevistamos con el actual Secretario Ejecutivo,

Coronel (GN) Chuki Rivas. Es un oficial valioso, bien intencionado, con ideas e iniciativas

interesantes. Pero sus esfuerzos por hacer funcionar la Comisión han sido frustrados por falta

de recursos de todo tipo (financieros, humanos y de infraestructura) y por la indiferencia de los

niveles superiores de la Administración Pública.

Para que esa Comisión pueda asegurar la efectiva coordinación entre las diferentes

instituciones que la integran, debería tener un status como el de la CONACUID, con poderes y

respaldo suficiente para actuar con autoridad. El robo de vehículos es un delito que moviliza

recursos mucho más cuantiosos que el narcotráfico, que tiene ramificaciones internacionales,

que, a diferencia del narcotráfico, diariamente cobra vidas de ciudadanos inocentes, y que

además afecta a casi toda la población del país. Su transformación en un órgano similar a la

CONACUID está mas que justificada.

La interconexión computarizada

Para que esa coordinación sea efectiva debe estar respaldada con un sistema computarizado

interconectado para que los cuerpos de seguridad reciban inmediata y simultáneamente las

denuncias de las víctimas y puedan iniciar, también inmediata y simultáneamente, la búsqueda

del vehículo robado.

La Guardia Nacional ha dado un primer paso fundamental en esa dirección con la creación de

la Sala de Comando, Control, Comunicaciones e Inteligencia (C3I). También la PTJ realiza un

esfuerzo similar.

Los miembros de la Directiva de Alarma! efectuamos una visita al C3I y nos entrevistamos con

el General de Brigada Frank Briceño Gil, Jefe del Comando de Operaciones de la Guardia

Nacional, del cual depende el C3I. El General Briceño nos explicó que la Guardia Nacional,

consciente del alarmante incremento de los índices delictivos en el país, y particularmente del

Page 9: Robo de Vehiculos VENEZUELA

8/14/2019 Robo de Vehiculos VENEZUELA

http://slidepdf.com/reader/full/robo-de-vehiculos-venezuela 9/9

robo de vehículos se propone emplear los métodos de la tecnología moderna para combatir

ese flagelo.

El C3I cuenta ya con una Sala Operacional la cual, cuando se encuentre en plena operatividad,permitirá intercambiar información sobre las denuncias relacionadas con el robo de vehículos

entre las diversas unidades de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional. Ya se

encuentra en funcionamiento el sistema automatizado que esta creando la base de datos con

la información sobre los vehículos robados obtenida de las denuncias de los interesados y de

los expedientes judiciales instruidos por las unidades operativas de la Guardia Nacional. El

acceso para la actualización de la base de datos lo realizan las unidades mediante

microcomputadoras conectadas con la Sala de Control a través de 14 líneas telefónicas

dedicadas de las cuales 10 CANTV tipo 800 y cuatro SICODENA. La Sala C3I cuenta con un

servidor para el almacenaje de la información en la base de datos, y dispone de cinco

estaciones de trabajo en red local, así como de las aplicaciones del sistema de operaciones dela Guardia Nacional. La Sala administra los recursos de la red y cuenta con terminales para la

consulta de datos de la PTJ, MTC, CANTV y ONID-DEX.

Las unidades operativas pueden obtener información acerca de los vehículos robados

comunicándose con la Sala C3I por medio de microcomputadoras. De las 85 unidades

operativas existentes sólo cinco disponen actualmente de los equipos necesarios, pero las

demás pueden acceder al C3I mediante una llamada telefónica.

Lamentablemente, como ocurre siempre en nuestro país, este esfuerzo que viene realizando el

General Frank Briceño tropieza con innumerables dificultades, de las cuales la mas grave es la

falta de recursos para la adquisición de los equipos que se requieren para llevarlo a su plena

capacidad operativa. Las autoridades competentes del Estado deben brindar a este proyecto

todo el apoyo que requiere para completar el equipamiento del C3I. También las instituciones

y/o empresas privadas deben contribuir con este meritorio esfuerzo que persigue atender una

exigencia urgente de la sociedad civil.