4
ROBOTS AL SERVICIO DEL ARTE Hasta hoy, para realizar una copia de un capitel corintio, un escultor necesitaba un mes y medio de trabajo. Sin embargo, ahora, gracias a un nuevo robot capaz de esculpir la piedra, la copia puede obtenerse en apenas una semana. Pero, ¿cómo funciona este robot? Antes de nada la obra original debe ser escaneada, después los datos son digitalizados y la obra queda registrada en un ordenador ya sea para modificarla o para arreglarla. Como en el caso de una escultura de Marte, dios de la guerra, a la que le falta la nariz. El brazo del robot debe ser programado para reproducir de manera idéntica la escultura digitalizada. Otra escultura,

Robots al servicio del arte

  • Upload
    dianita

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Robots al servicio del arte

ROBOTS AL SERVICIO DEL ARTE

Hasta hoy, para realizar una copia de un capitel corintio, un escultor necesitaba un mes y medio de trabajo. Sin embargo, ahora, gracias a un nuevo robot capaz de esculpir la piedra, la copia puede obtenerse en apenas una semana. Pero, ¿cómo funciona este robot? Antes de nada la obra original debe ser escaneada, después los datos son digitalizados y la obra queda registrada en un ordenador ya sea para modificarla o para arreglarla. Como en el caso de una escultura de Marte, dios de la guerra, a la que le falta la nariz. El brazo del robot debe ser programado para reproducir de manera idéntica la escultura digitalizada. Otra escultura, ahora la de un perro, por ejemplo. Detalle a detalle, el brazo del robot va trabajando la piedra. Para los expertos, este robot sirve sobre todo para digitalizar obras importantes que pertenezcan al patrimonio artístico de un país, por ejemplo. En la Abadía de Cluny se ha utilizado ya esta nueva técnica para permitir al público descubrir nuevas obras, como una réplica de San Pedro cuyo original se encuentra en un museo en Estados Unidos. “Ahora tenemos una

Page 2: Robots al servicio del arte

copia de buena calidad y muy interesante para los visitantes ya que el original de la obra se encuentra al otro lado del Atlántico”, explica Ghislain Morete, fundador de Lithias. Pero para alcanzar la perfección el robot no es suficiente. La mano del hombre sigue siendo necesaria. De hecho, un escultor trata las obras que han sido diseñadas previamente por la máquina. Solo el escultor podrá dar vida a la obra. “Lo que da vida a un rostro son los ángulos y los huecos de la cara, por ejemplo, explica Cedric Courtois, escultor. Así que lo que yo hago es aportar una nota de sensualidad a un pedazo de piedra, simplemente”. No solo a los museos les interesa esta nueva tecnología. Todos aquellos que puedan permitírselo podrían lucir a partir de ahora en sus casas réplicas de sus obras favoritas.

http://es.finance.yahoo.com/video/robots-al-servicio-del-arte-144109617.html

COMENTARIO

Este artículo es interesante y muy importante para el mundo del arte; puesto que gracias a este nuevo robot capaz de esculpir una obra artística, se puede de una forma más rápida y precisa tallar o realizar una copia de cualquier obra de arte;

Page 3: Robots al servicio del arte

solo basta con escanear la obra original y esta queda registrada en un ordenador para luego tallarla y modificarla, aun siendo solo una parte especifica de una escultura, esta se puede rescatar perfeccionando su parte atrofiada.

Así como es importante la tecnología en esta clase de aplicaciones, también basta resaltar que la mano de obra del ser humano es de mucha utilidad en este proceso ya que; si se le quiere dar un toque personal a estas obras, los expertos realizaran su trabajo finalizando así la escultura.

Es válido resaltar personalmente, que la ciencia y la tecnología continúan en la búsqueda de un mejor futuro, avanza tan rápidamente que cada día se cuentan con muchos más recursos para que la vida del hombre sea más fácil, es decir que en estos tiempos actuales la tecnología se juega un papel muy importante dentro de la sociedad.