2
ROE VS. ROA: ¿CUÁL ES MÁS RELEVANTE? ROE VS. ROA: ¿CUÁL ES MÁS RELEVANTE? Jaime es Funcionario de Créditos de una Entidad Financiera y tiene que evaluar la rentabilidad del negocio de uno de sus clientes. Tiene conocimiento que existen dos ratios importantes: el ROA (Rentabilidad sobre los Activos) y el ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio), pero desconoce la relevancia de cada uno. Investigando en la web encuentra que para muchos, el ROA es más importante, “porque aísla el efecto del apalancamiento”. Intrigado decide contrastar aquello con la información financiera de sus diferentes clientes y escoge dos empresas del mismo sector con similar estructura económico – financiera: APALANCAMIENTO SAC y PATRIMONIO SAC. Luego del cálculo de rigor de los diferentes ratios y averiguaciones del carácter de los propietarios, encuentra que: APALANCAMIENTOS SAC cuenta con un ROE del 25.00% y un ROA del 5.00% y su accionista mayoritario, el Sr. José Terceros es un convencido de que el negocio debe financiarse prioritariamente con dinero de bancos y proveedores; y, marginalmente, con aporte de socios. Fruto de tal política, la mayor parte de los activos de Apalancamientos SAC fueron financiados a través de terceros. Situación que se refleja en el actual ratio de endeudamiento de la empresa, ascendente a 4 veces su patrimonio. PATRIMONIOS SAC cuenta con un ROE del 10.00% y un ROA del 6.25% y su principal socio, el Sr. Juan Seguro es una persona que gusta de avanzar lento pero sin pausa, no es muy aficionado al endeudamiento y prefiere crecer con recursos propios. Producto de su manera de pensar, tan sólo el 37.50% de los activos de Patrimonios SAC fueron financiados a través de terceros y su ratio de endeudamiento asciende a 0.6 veces el patrimonio. Luego de una primera evaluación, Jaime se pregunta a sí mismo: ¿Cuál de las dos empresas será mejor para una Entidad Financiera?, ¿Apalancamientos SAC o Patrimonios SAC?.

ROE VS ROA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rentabilidad

Citation preview

ROE VS. ROA: CUL ES MS RELEVANTE?ROE VS. ROA: CUL ES MS RELEVANTE?Jaime es Funcionario de Crditos de una Entidad Financiera y tiene que evaluar la rentabilidad del negocio de uno de sus clientes. Tiene conocimiento que existen dos ratios importantes: el ROA (Rentabilidad sobre los Activos) y el ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio), pero desconoce la relevancia de cada uno. Investigando en la web encuentra que para muchos, el ROA es ms importante, porque asla el efecto del apalancamiento. Intrigado decide contrastar aquello con la informacin financiera de sus diferentes clientes y escoge dos empresas del mismo sector con similar estructura econmico financiera: APALANCAMIENTO SAC y PATRIMONIO SAC. Luego del clculo de rigor de los diferentes ratios y averiguaciones del carcter de los propietarios, encuentra que:APALANCAMIENTOS SAC cuenta con un ROE del 25.00% y un ROA del 5.00% y su accionista mayoritario, el Sr. Jos Terceros es un convencido de que el negocio debe financiarse prioritariamente con dinero de bancos y proveedores; y, marginalmente, con aporte de socios. Fruto de tal poltica, la mayor parte de los activos de Apalancamientos SAC fueron financiados a travs de terceros. Situacin que se refleja en el actual ratio de endeudamiento de la empresa, ascendente a 4 veces su patrimonio.PATRIMONIOS SAC cuenta con un ROE del 10.00% y un ROA del 6.25% y su principal socio, el Sr. Juan Seguro es una persona que gusta de avanzar lento pero sin pausa, no es muy aficionado al endeudamiento y prefiere crecer con recursos propios. Producto de su manera de pensar, tan slo el 37.50% de los activos de Patrimonios SAC fueron financiados a travs de terceros y su ratio de endeudamiento asciende a 0.6 veces el patrimonio.Luego de una primera evaluacin, Jaime se pregunta a s mismo:Cul de las dos empresas ser mejor para una Entidad Financiera?, Apalancamientos SAC o Patrimonios SAC?.Definitivamente, la que implica un menor riesgo! - se responde.Enseguida se vuelve a preguntar:El ROE ser de utilidad para determinar aquello?.Veamos! - dice:En el caso de Apalancamientos SAC, si analizo slo el ROE pasar por alto que el ratio de endeudamiento asciende a 4 veces, debido a que la empresa prefiere el financiamiento de terceros, antes que el incremento patrimonial. Por lo que, siendo proporcionalmente el endeudamiento muy superior al patrimonio, siempre su ROE ser elevado; mientras que s analizo el ROA slo tomar en cuenta el rendimiento sobre los activos, que no depende de la estructura de endeudamiento de la empresa.Cul entonces es ms relevante?Veamos el caso de Patrimonios SAC!- continu.El ROE de la empresa es de slo el 10%, pero el endeudamiento de apenas 0.6 veces el patrimonio; mientras que el ROA es superior al de Apalancamientos SAC.Cul rentabilidad es ms relevante, entonces?, El ROA o el ROE?Mi respuesta a las dudas de Jaime sera que siempre debemos escoger cmo herramienta de anlisis de la rentabilidad de una empresa, el ROA y no el ROE; puesto que ste ltimo pasa por alto el ratio de endeudamiento, el cul es una medida del riesgo de la empresa (a mayor endeudamiento, mayor probabilidad de incumplimiento); mientras que el ROA se concentra en la rentabilidad de los activos de la empresa, lo cual es indistinto a las fuentes de financiamiento