2
Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs Buscar IR Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Rojas Marcos: «Superamos la adversidad; si no fuera así nuestra especie se habría extinguido» Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri AULA DE CULTURA DV Rojas Marcos: «Superamos la adversidad; si no fuera así nuestra especie se habría extinguido» Hablará mañana del poder de la resiliencia en una charla organizada por Aula de Cultura DV 25.02.10 - 02:27 - CRISTINA TURRAU | SAN SEBASTIÁN Comienza su libro 'Superar la adversidad. El poder de la resiliencia' (Ed. Espasa) con el relato del avión cuyos motores se estropearon y cayó al río Hudson, resultando ilesos todos sus pasajeros. Una historia terrible con final feliz. Y es que el autocontrol y el pensamiento positivo son, a juicio del psiquiatra Luis Rojas Marcos, los pilares de la resiliencia, la capacidad para superar la adversidad. De ello hablará mañana en Donostia a las 8 de la tarde en la sala Kutxa de Andía, dentro de Aula de Cultura DV. La entrada es libre. - La autoestima, el autocontrol y el pensamiento positivo son pilares de la resiliencia, la capacidad del ser humano de superar la adversidad. ¿Podemos potenciar estos valores? - Los seres humanos nacemos con el potencial para desarrollar estos elementos en nuestro cerebro. Lo mismo que desarrollamos aspectos físicos y habilidades como hablar, andar o pensar. Tendemos a valorar lo que somos. Porque lo más importante para la persona es ella misma, sus principios y la gente que quiere. Poco a poco desarrollamos un pensamiento positivo que consiste en esperar que lo que deseamos vaya a ocurrir. - Aunque no ocurra... - Tendemos a almacenar y evocar los recuerdos positivos más que los negativos. Otro pilar de la autoestima es pensar que controlamos razonablemente la situación. Si no es así, como en el caso de la crisis económica, sentimos que podemos organizar nuestro día a día para minimizar su impacto. - Lo natural es vivir en clave positiva, dice usted. - Las personas que piensan que pueden mantener un cierto control en momentos difíciles superan mejor la adversidad que aquellos que adoptan una actitud pasiva. Es otro de los pilares de esa capacidad humana que consiste en resistir y ser flexible, que en Física se denomina resiliencia. Aumentar esta capacidad supone aumentar la autoestima y ello requiere tiempo y, al menos en Estados Unidos, también dinero. - Pero en los niños son valores que pueden estimularse... - Un padre y una madre pueden favorecer en su hijo estas fuerzas positivas que normalmente crecen con él. Ayudar al niño a que poco a poco vaya tomando decisiones para adquirir confianza en sí mismo. De este modo, en un momento difícil podrá pensar que el reto al que se enfrenta es superable. - La mezcla de resistencia y flexibilidad forma la resiliencia. ¿Hay personas más proclives a ella? - Cuando hablo de adversidad no me refiero a las pequeñas contrariedades de la vida, aunque hay personas que tienen más capacidad que otras para afrontarlas. Ocurre lo mismo con el estrés. Hay quien lo administra mejor. El estudio de la resistencia del ser humano es un trabajo que vengo realizando durante bastantes años y observo que hay grados de resiliencia. Un término, por cierto, que aún no está en el diccionario. Pero pasó lo mismo con la palabra 'estrés'. Viene también de la física y hace 25 años nadie la usaba. - ¿De qué dependen las distintas capacidades de resistencia? - Por un lado, de los genes. Hay estudios realizados con mellizos idénticos que crecieron en ambientes diferentes. Al analizar en qué se parecían, uno de los factores constatados fue su capacidad de resistir situaciones estresantes. El aspecto genético, difícil de cuantificar, podría suponer una tercera parte de nuestra capacidad. Si no hay problemas en el embarazo o en el parto y el niño crece en un ambiente razonablemente seguro, el cerebro tiende a fomentar la autoestima y la confianza en un mismo. El ambiente, la sociedad y la familia pueden nutrir estos aspectos, pero el potencial lo tenemos ya. - Habla de la «aceptación saludable» de que algunas desgracias son inevitables. - Casi todos sabemos que, como la vida es larga, antes o después afrontaremos adversidades o desgracias más o menos previsibles. Hay otras imprevisibles. Pero, en el fondo, el ser humano, utiliza esa capacidad de resiliencia para superar esas situaciones. Y la mayoría lo logramos. Si no, nuestra especie se habría extinguido. - Incluso los sucesos fortuitos, ¿podemos llevarlos a nuestro favor? - El azar nos afecta. A veces se reúnen una serie de coincidencias y, para bien o para mal, nos afectan. Comienzo el libro con la historia del avión que está llegando a Nueva York y se le paralizan los motores porque chocan contra una bandada de aves. El avión termina cayendo sobre el río Hudson, con toda la tripulación ilesa. - Toda una historia... - Sí y tuve la oportunidad de vivirla de cerca, no como pasajero, pero sí como observador. Es una historia con buen final llena de coincidencias. - El azar... - La coincidencia de que el piloto sabía lo que hacía, con el hecho de que el avión resistiera el choque con el agua. Y también que a los pocos minutos llegara un transbordador influyó en esa buena suerte. A veces no coinciden todos estos elementos. Y hablamos de mala suerte. Gipuzkoa Versión móvil Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino 3 octubre 2010 Hoy 17.1 / 25.1 | Mañana 11.5 / 18.7 | Servicios

Rojas Marcos «Superamos La Adversidadd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rojas Marcos «Superamos La Adversidadd

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs Buscar IR

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Rojas Marcos: «Superamos la adversidad; si no fuera así nuestra especie se habría extinguido»

Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri

AULA DE CULTURA DV

Rojas Marcos: «Superamos la adversidad; si no fuera asínuestra especie se habría extinguido»Hablará mañana del poder de la resiliencia en una charla organizada por Aula de Cultura DV25.02.10 - 02:27 - CRISTINA TURRAU | SAN SEBASTIÁN

Comienza su libro 'Superar la adversidad. El poder de la resiliencia' (Ed. Espasa) con el relato del avión cuyos motores se estropearon y cayó al río Hudson,resultando ilesos todos sus pasajeros. Una historia terrible con final feliz. Y es que el autocontrol y el pensamiento positivo son, a juicio del psiquiatra LuisRojas Marcos, los pilares de la resiliencia, la capacidad para superar la adversidad. De ello hablará mañana en Donostia a las 8 de la tarde en la sala Kutxade Andía, dentro de Aula de Cultura DV. La entrada es libre.

- La autoestima, el autocontrol y el pensamiento positivo son pilares de la resiliencia, la capacidad del ser humano de superar la adversidad.¿Podemos potenciar estos valores?

- Los seres humanos nacemos con el potencial para desarrollar estos elementos en nuestro cerebro. Lo mismo que desarrollamos aspectos físicos yhabilidades como hablar, andar o pensar. Tendemos a valorar lo que somos. Porque lo más importante para la persona es ella misma, sus principios y lagente que quiere. Poco a poco desarrollamos un pensamiento positivo que consiste en esperar que lo que deseamos vaya a ocurrir.

- Aunque no ocurra...

- Tendemos a almacenar y evocar los recuerdos positivos más que los negativos. Otro pilar de la autoestima es pensar que controlamos razonablemente lasituación. Si no es así, como en el caso de la crisis económica, sentimos que podemos organizar nuestro día a día para minimizar su impacto.

- Lo natural es vivir en clave positiva, dice usted.

- Las personas que piensan que pueden mantener un cierto control en momentos difíciles superan mejor la adversidad que aquellos que adoptan una actitudpasiva. Es otro de los pilares de esa capacidad humana que consiste en resistir y ser flexible, que en Física se denomina resiliencia. Aumentar estacapacidad supone aumentar la autoestima y ello requiere tiempo y, al menos en Estados Unidos, también dinero.

- Pero en los niños son valores que pueden estimularse...

- Un padre y una madre pueden favorecer en su hijo estas fuerzas positivas que normalmente crecen con él. Ayudar al niño a que poco a poco vaya tomandodecisiones para adquirir confianza en sí mismo. De este modo, en un momento difícil podrá pensar que el reto al que se enfrenta es superable.

- La mezcla de resistencia y flexibilidad forma la resiliencia. ¿Hay personas más proclives a ella?

- Cuando hablo de adversidad no me refiero a las pequeñas contrariedades de la vida, aunque hay personas que tienen más capacidad que otras paraafrontarlas. Ocurre lo mismo con el estrés. Hay quien lo administra mejor. El estudio de la resistencia del ser humano es un trabajo que vengo realizandodurante bastantes años y observo que hay grados de resiliencia. Un término, por cierto, que aún no está en el diccionario. Pero pasó lo mismo con la palabra'estrés'. Viene también de la física y hace 25 años nadie la usaba.

- ¿De qué dependen las distintas capacidades de resistencia?

- Por un lado, de los genes. Hay estudios realizados con mellizos idénticos que crecieron en ambientes diferentes. Al analizar en qué se parecían, uno de losfactores constatados fue su capacidad de resistir situaciones estresantes. El aspecto genético, difícil de cuantificar, podría suponer una tercera parte denuestra capacidad. Si no hay problemas en el embarazo o en el parto y el niño crece en un ambiente razonablemente seguro, el cerebro tiende a fomentar laautoestima y la confianza en un mismo. El ambiente, la sociedad y la familia pueden nutrir estos aspectos, pero el potencial lo tenemos ya.

- Habla de la «aceptación saludable» de que algunas desgracias son inevitables.

- Casi todos sabemos que, como la vida es larga, antes o después afrontaremos adversidades o desgracias más o menos previsibles. Hay otrasimprevisibles. Pero, en el fondo, el ser humano, utiliza esa capacidad de resiliencia para superar esas situaciones. Y la mayoría lo logramos. Si no, nuestraespecie se habría extinguido.

- Incluso los sucesos fortuitos, ¿podemos llevarlos a nuestro favor?

- El azar nos afecta. A veces se reúnen una serie de coincidencias y, para bien o para mal, nos afectan. Comienzo el libro con la historia del avión que estállegando a Nueva York y se le paralizan los motores porque chocan contra una bandada de aves. El avión termina cayendo sobre el río Hudson, con toda latripulación ilesa.

- Toda una historia...

- Sí y tuve la oportunidad de vivirla de cerca, no como pasajero, pero sí como observador. Es una historia con buen final llena de coincidencias.

- El azar...

- La coincidencia de que el piloto sabía lo que hacía, con el hecho de que el avión resistiera el choque con el agua. Y también que a los pocos minutosllegara un transbordador influyó en esa buena suerte. A veces no coinciden todos estos elementos. Y hablamos de mala suerte.

Gipuzkoa

Versión móvil Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino3 octubre 2010

Hoy 17.1 / 25.1 | Mañana 11.5 / 18.7 |

Servicios

Page 2: Rojas Marcos «Superamos La Adversidadd

- Recomienda estar atentos para no ver sólo lo que esperamos ver...

- El ser humano tiende a la rutina. Pero hay quien capta antes que otros que algo está pasando. Se trata de estar abiertos a ver y sentir lo que noesperamos ver o sentir. Y de aceptar que hay algo que preferiríamos no admitir.

TAGS RELACIONADOS

rojas, marcos, superamos, adversidad, fuera, nuestra, especie, habria, extinguido

ANUNCIOS GOOGLE

Hotel Punta MonpasPara familias, la playa y surfCerca del centro, del Kursalwww.hotelpuntamonpas.com

SafeTic Asesores legalesLOPD, LSSICE, contratos informáticoSencillez, seguridad y garantíawww.safetic.es

Hotel DonostiChollos en Hoteles de San SebastianDescuentos de -75% ¡Descúbrelos!es.Excite.eu/Hoteles-San-Sebastian

FNAC: Fin de Semana LocoSólo Sábado 2 y Domingo 3¡Descuentos y Ofertas Especiales!Fnac.es/Fin_Semana_Loco

© Copyright DIARIOVASCO.COM DIGITAL VASCA, S.L.U.Registro Mercantil de Gipuzkoa, Libro de Sociedades 1.786, Folio 141, Sección 8ª, HojaSS-16552, Inscripción 1ª C.I.F.: B20677878Domicilio social en Camino de Portuetxe, 2 San Sebastián 20018Correo electrónico de contacto [email protected] © Digital Vasca S.L. , San Sebastián. , 2008. Incluye contenidos de la empresacitada, del medio El Diario Vasco (Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A.) , y, ensu caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública yutilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sinprevia, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puestaa disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa oindirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master El Correo

ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com Hoyvino

ENLACES VOCENTO