14
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMAN Nombre: Ruby Núñez Fecha: 29/02/2016 Curso: Noveno E

Romances

Embed Size (px)

DESCRIPTION

romances

Citation preview

Page 1: Romances

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMAN

Nombre: Ruby NúñezFecha: 29/02/2016

Curso: Noveno E

Page 2: Romances

MENÚ DE NAVEGACIÓNROMANCES CONCEPTO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS

TIPOS

SINALEFA

DIALEFA

RESUMEN DEL ROMANCE JUAN SIN CIELO DE JORGE CARRERA ANDRADE

Page 3: Romances

MENU DE NAVEGACION ROMANCESCUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE RIMA Y MÉTRICA

RESUMEN DEL POEMA JUAN SIN CIELO

CONTESTACIÓN DE PREGUNTAS DE SI Y NO

ROMANCE EL CUAL VOY A ESCRIBIR

RESUMEN DE MI ROMANCE

Page 4: Romances

Romance

Concepto: Un poema narrativo de gran variedad temática, en la mayoría de sus versos constan ocho silabas

Características: Son realistas Son de tradición popularUso de figuras literarias.Uso de un dramático muy notable .Se utiliza gestos.Eran cantados.

Historia: Como romance se denominaban, en la Edad Media, las composiciones literarias, escritas en prosa o verso, que estaban en idioma castellano. Es e origen español

Page 5: Romances

Romances Viejos y romances nuevos

Legendarios:Se basan en leyendas

Vulgares: Narran hechos espectaculares

Liricos: El autor se basa en sus

sentimientos

Históricos: Relatan

acontecimientos de corte histórico

Carolingios:Informan al pueblo hechos importantes

Novelescos: Se basan en hechos que

aun no han ocurrido

Fronterizos:Narran guerras o

batallas

Romances nuevos: Tambien llamados

romances artisticos se dieron en el siglo XV a

XVII

Page 6: Romances

Sinalefa

Unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales

iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos

fonéticos como métricos.

Page 7: Romances

Dialefa

La dialefa es la separación de

un diptongo, formando dos sílabas en lugar de

una, como lo sería gramaticalmente.

La dialefa se indica con la colocación de dos

puntos, llamados crema, diéresis o

puntos diacríticos, sobre la vocal débil o la

de menor intensidad fonética del diptongo.

Page 8: Romances

RESUMEN DEL ROMANCE JUAN SIN CIELO DE JORGE CARRERA ANDRADE

• Este en un poema con temática social, ya que hace referencia a lo que sufrieron los indígenas americanos tras la invasión española, y sus consecuencias en el futuro, que cambios se dieron en su vida, las injusticias de las que fueron víctimas. Este poema nos hace que reflexionemos de la manera en la que fue afectada la cultura americana tras la invasión o la conquista española, y nos hace pensar en una revolución social, de tal manera que nosotros hemos de ser quienes cambiemos los hechos del pasado, que son arduamente enumerados, para que dejemos nosotros de ser ese Juan sin Cielo, ese Juan Desposeído, y más bien tratemos de mejorar y luchar por el cambio, siempre a favor de la mayoría que son los más desposeídos, que aún son la viva imagen de este Juan sin Cielo.

Page 9: Romances

CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE RIMA Y MÉTRICA

Diferencia entre la rima y la métrica

Rima Métrica

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.La rima se establece a partir de la última vocal acentuada.

La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes

fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.

La rima consonante o perfecta se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la vocal tónica.En la rima asonante o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide.

En la métrica española, el verso está formado por un número fijo de sílabas y una determinada distribución de acentos, con rima optativa.

En el caso de la métrica grecolatina, se constituía a partir de la repetición de determinadas secuencias

de sílabas largas y breves, etc.

A la una, sale la Luna.

To / das / las / ro / sas / son / la / mis / ma / ro / sa — 11

Page 10: Romances

Resumen romance Juan sin cielo

Tema:Para mi el poema trata de decir que un grupo se reduce a los

desposeídos, a las personas que sufren diariamente, a quienes se sienten prisioneros del mundo en el que vivimos.

Ideas Clave: Conquista Libertad Convivencia

Lenguaje del romance: Coloquial

Estrofas o párrafos I II III

Número de silabas 51 45 48

Estrofas o párrafos IV V VI

Número de silabas 49 48 47

Estrofas o párrafos VII VIII IX

Número de silabas 43 48 46

Estrofas o párrafos X

Número de sílabas 47

Total de sílabas en el poema 472

Page 11: Romances

CONTESTACIÓN DE PREGUNTAS DE SI Y NO

• 1. ¿El romance esta organizado en versos? Si

• 2.¿Los versos pares riman ?Si

• 3.¿Se utilizan versos cortos ?No

• 4.¿ El romance expresa un valor humano ? Si

• 5.¿Se utilizan figuras literarias y recursos con la como la repetición o la enumeración? Si

Page 12: Romances

ROMANCE EL CUAL VOY A ESCRIBIR

1 ¿Qué vas a escribir?

Un romance el cual se tratara de lo que pasa cuando tu te encuentras solo y nadie te puede escuchar ni decir nada.

2 ¿A quién le dedicaras lo q vas a escribir?

A las personas las cuales se sienten tristes pero siempre hay una luz para ellos

3 ¿Para qué lo escribes?

Para expresar mis sentimientos

4¿Cómo darás a conocer tu escrito ?

A través de una entrada en una pagina web o podría dar a conocer a través de boletines con información la cual será veras y rápida de comprender

Page 13: Romances

RESUMEN DE MI ROMANCE

Tema ¿Qué pasa cuando tu te encuentras solo y nadie te puede escuchar ni decir nada?

Estrofas 1 2 3 4

Versos 5 5 6 6

Tipo de rima Asonante Asonante Asonante Constante y asonante

Conteo de silabas 36 38 48 42

Separación de silabas del romance

Page 14: Romances