8

Rotativa Cusco 26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quincenario Rotativa Cusco 26

Citation preview

Page 1: Rotativa Cusco 26
Page 2: Rotativa Cusco 26

EDITORIAL

Provincias Altas, del 2012FebreroLa Rotativa

l actual Gobierno Regional del Cusco es pura propaganda y publicidad, no es como dicen que es una gestión nacionalista que se preocupe de las necesidades regionales; es más bien un E

espejismo monstruoso de pura propaganda, así como de publicidad desarrollados en algunos medios de comunicación. Nos quieren hacer consentir que todos estamos para adular la gestión a pesar de los muchos indicios de corrupción, a través de la propaganda como con la compra de motocicletas para la Policía Nacional, cree que nos excita la envidia y que nosotros también compraremos motocicletas sobrevaloradas a 22 mil 500 nuevos soles, a través de sus propagandistas nos mete la emulación pensando que Él es un presidente digno de admiración y veneración. El presidente y su corte plumífera nos crea la sensación de ser unos apestados si cuestionamos sus viejas raterías.Lo que quieren es que no le recordemos sus compromisos asumidos con los canchinos sobre Salcca Pucara; no quieren que hablemos sobre las camionetas compradas para la Policía Nacional los que no cumplen las especificaciones técnicas exigidas por el cuerpo policial, lo que quieren es que seamos sumisos con alma de esclavo con el control férreo de los medios de comunicación. No es democracia a lo que aspira, es reelección, a pesar de la existencia de grandes derrotas como es el caso de majes siguas II, Acurio cree que la región es su basar en el que se puede comprar tierras comunales para regalar a las transnacionales como es el caso del aeropuerto internacional de chinchero. Si Acurio pudiera reelegirse vendería todos los recursos naturales a las transnacionales.La propaganda y publicidad pagada en algunos medios de comunicación es su mayor fortaleza política y económica del gobierno regional, ella le permite presentar sueños como el gas del sur, cuando esta es una farsa que no tiene inicio ni fin como obra tangible; le permite esconder la agenda regional como la interconexión de Espinar con Arequipa a través de una vía asfaltada entre otros temas del real desarrollo regional.Al presidente regional no le importa que las transnacionales cometan abusos e injusticias como en Espinar y Canchis, no le interesa que a los comuneros los “borren” de sus lugares de origen, no le interesa que los arranquen de sus tierras. Para Acurio el asunto es saquear la región, aunque esta signifique pagar muchos miles de soles a la infame prensa. A decir verdad el desgobierno en la región es absoluto, no entiende el interés de las masas empobrecidas del campo y la ciudad, no esta entre sus programas la redención de los mas necesitados, por el contrario toda reivindicación es negociado con los poderes económicos que gobiernan no solo la región sino el país en su conjunto.Queda claro entonces quien gobierna es un cacique cuya administración es a favor de los que mas tienen, cuya autonomía tiene el carácter de administración municipal y que está muy lejos de la soberanía popular. Consiguientemente, utilizar los medios de comunicación para la propaganda no resuelven los problemas existentes, lo que hacen es maquillarlos porque la propaganda es la mentira mas organizada que a superado a la religión y lo controla todo.Querer desarrollar la región a través de la propaganda es como creer que no hay virilidad rotunda sin coche deportivo ni hay feminidad sin exhibición, no se puede creer que la pantalla es mejor cuando se presenta a mujeres con ínfulas de p…., eso es reemplazar el erotismo por la genitalidad; de manera que hacer región desde los medios de comunicación es una propuesta poco seria. El desarrollo pasa por arrancar mayor autonomía inscribiendo el programa de los más necesitados.

Dirección :Lic. Marco A. Huarancca Katata CPP Nº 0394-12Contactos : 974-987770 974-977441 984-651841ASESORÍA : Abog. Winder Pastor Canahuire Vera

Av. San Felipe (Casilla Nº 17)Pagina Web : www.larotativacusco.blogspost.comDENUNCIAS : [email protected]ón :Marco Antonio Huarancca, Dario Hanco León, Melquiades Llaique Taipe, Edgar Huarancca Katata, Lic. William Oscar Venero Huisa

VENTA EXCLUSIVA: Libraría “EL EDUCANDO” Sicuani Y en todo los kioscos de las Provincias de Canas, Canchis y Espinar

02

Canchis. Homenaje a 18 mártires de Pucachupa

49 años se escribió historia de hechos sangrientos de

Solterapampa, ¡ni olvido ni perdón!

Homenaje a 18 mártires de Pucachupa el dia 04 de febrero en la comunidad de Chara

iguiendo la señal de Túpac Amaru, el campesinado peruano se levantó para recuperar sus tierras arrebatados por los Sterratenientes. Las luchas se intensificaron con fuerza primero

en Quillabamba, dirigido por Hugo Blanco y se propago todo el Perú, obligando al gobierno militar de Perez Godoy a promulgar la primera ley de reforma agraria el que siguió favoreciendo a los gamonales; para beneficiarse los campesinos tenían que estar en posesión de las tierras.En 1963 Fernando Belaunde llegó al gobierno ofreciendo una supuesta reforma agraria, como de costumbre no cumplió con la promesa ofrecida y el campesinado seguía igual. El 3 enero de 1964 los campesinos de Sicuani iniciaron una lucha por tenencia de tierras. Posesionándose desde el 15 enero en las haciendas ubicadas dentro de las comunidades de Chara, Pampaccalasaya, Onoccora y otros. Y el 27 enero tomaron los seis molinos de Pucachupa.4 de febrero de 1964, los campesinos de Pampaccalasaya se dirigieron a la hacienda Belenpampa, las mujeres adelante y hombres atrás y en Solterapampa fueron detenidos por guardias de asalto. A las 9:30 de la mañana, el capitán Lermo Lapa empezó a golpear a las mujeres y niños, entonces la Secretaría de disciplina Andrea Viza se defendió con una pedrada que cayó al capitán Lapa, quien ordenó a disparar:cayeron brutalmente abaleados y masacrados como Buenaventura Visa (40), Juan Huanca Mendoza (40), Paula Córdova Ccorahua (45), Magdalena Merma Visa (56), Patricia Lloclle Ccala (54), Cipriana Huanca Huamán (57), JUana Paucar Tinataya y las huayhuas Emo Quispe Ccala (1) y Rafael Puma Cctohuanca (2), los varones fueron baleados como: Eduardo Catunta Visa (40), Antonio Vargas Lara (33), Benito Challco Phuño (44), Gabino Quispe Ccala (57), Nemesio Huamán Lloclle (28), Eustaquio Ccala Alarcón (32), Celestino Huanca Vargas (53), Cornelio Ccotohuanca Quispe (44) y Santos Ccala Alarcón (35), las mujeres también finalizaron su existencia desangrándose protegiendo entre sus brazos a dos huayhuas y los varones también murieron sin ayuda de nadie.A las 11 de la mañana apareció un tren de carga desde el Cusco y el asesino teniente Horacio Patiño hizo cargar a los muertos y heridos, así como también robaron carneros, mientras los campesinos se acercaban a recuperar, los guardias asesinos seguían disparando mientras escapaban cual ratas de alcantarilla en el mismo tren de carga.18 cadáveres fueron sometidos a la necropsia de ley para saber no sé qué no sé cómo, en el hospital de Sicuani, pero muchos hermanos habrían muerto en sus casas y chacras, los heridos se cerraron clandestinamente por miedo a la prisión. Mientras los encarcelados fueron más de 500 en los departamentos del Cusco y Lima.Al tercer día, el 6 febrero a las nueve de la noche los cadáveres fueron abandonados en Solterapampa por los asesinos de las fuerzas policiales. Mientras tanto con dolor, ya sin lágrimas los familiares y comuneros enteraron a los 18 mártires de Pucachupa en el cementerio de Pampaccalasaya, donde la Pachamama los recibió el 7 febrero.Hace 49 años los sobrevivientes de Pampaccalasaya y Chara viven sin justicia, el estado peruano se ha olvidado de lo que admitió. Como Etnia Qanchia las comunidades. Cada 4 febrero homenajean a los mártires, con la esperanza de que algún día volverán gritando ¡Tierra o Muerte! ¡¡Venceremos!! (Por: Juan Suyo Palomino)

Page 3: Rotativa Cusco 26

a Red de Salud Canas, Canchis y LEspinar desde siempre fue una institución cuestionada por los actos de viejas raterías que ocurren al interior de la administración; no estaban equivocados las denuncias que realizaban algunos ciudadanos, porque así lo confirma el Consejero y presidente de la comisión investigadora del Consejo Regional Florentino Huanque, el mismo que afirma que la Red es “institución pública la más ineficiente y corrupta” del Gobierno Regional del Cusco “en el informe que hemos presentado ante el consejo regional existen varias irregularidades” concluyo indignado.Esta afirmación categórica del Copnsejero da razón al rechazo e indignación social de la población, El Quincenario La Rotativa en su tarea de esclarecer estos hechos irregulares, accedió a un legajo documentario correspondiente al año 2012 en el que el actual director de la Red de Salud Med. Irving Calderón Uribe esta implicado en compras irregulares como jefe de la Unidad de Seguros y coordinador del Seguro Integral de Salud (SIS), durante la gestión de la Ex directora de la Red de Salud Med. Juana Sonia Fernández Alarcón. El actual director Irving Calderón Uribe en aquella oportunidad ordenó comprar materiales de escritorio. Según documentos, estos materiales fueron comprados directamente de la proveedora más preferida de la red como es la librería comercial STEF BREN cuya representante legal es la señora Carmen Pallara Gutiérrez.Lo sorprendente es que se cotizaron a una empresa cuyo cordón umbilical une a un familiar de Rosa Ramos Linares. Algunos funcionarios de la red ingresaron al informe de Sistema Integrado de Administración

Canchis. Hechos de corrupción en la red de salud

Provincias Altas del 2012Febrero La Rotativa

03

Financiera SIAF en el que constataron que la comercial STEF BREN había proveído materiales de escritorio el 2012 por más de 28 mil 394 nuevos soles.La señora Rosa Ramos Linares fue responsable de la comisión de adquisiciones y contrataciones de bienes junto al Med. Irving Calderón Uribe, en ese entonces jefe de la Unidad de Seguros y coordinador del SIS; Rosa Ramos Linares elaboraba cotizaciones, acta de otorgamiento de la buena Pro y órdenes de compra para favorecer a la empresa de su cuñada Carmen Pallara Gutiérrez de la c o m e r c i a l S T E F B R E N e n v a r i a s oportunidades. Según órdenes de compra Nº 0097, 0098, 0104 y 0119, que fueron firmadas por el CPC Amilcar Choque Castillo responsable de abastecimiento y la Directora de administración CPC Francisca Cueva Mamani, la librería Stef Bren fue la ganadora absoluta de varias adquisiciones de materiales de escritorio y para accesorios para el sistema de cómputo.Los documentos generan otras sorpresas cuando en las solicitudes de cotización, así como en las actas de otorgamiento de la Buena Pro se observa la firma y sello del Med. Irving Calderón Uribe quien autoriza con su opinión favorable las compras irregulares, la pregunta es ¿ingenuidad o complicidad? Para nosotros estos hechos demuestran que el actual director conocía plenamente las compras direccionadas en la Red de Salud y lo que llama la atención es que “el antes jefecito” nunca denuncio ante la OCI ni muchos menos a la administración del SIS regional.Lo más bochornoso del caso, es que en el cuadro comparativo de cotizaciones Nº 15 de abril del 2012 aparece una empresa fantasma de nombre SOUVENIRS con RUC Nº10246650409; Según el reporte de la SUNAT esta empresa fue declarado de baja desde el 18 de julio del 2011 y para el año 2012 no estaba vigente ni para las cotizaciones; entonces, esto hace indicar que

Fiscalía debe investigar sobre compras direccionadas a

familiares de funcionarios

utilizaron una empresa fantasma para manipular las cotizaciones de estos productos y así favorecer a la empresa de su “cuñada”.L a L e y d e C o n t r a t a c i o n e s y Adquisiciones del Estado en el Art. 10, en su inciso e) y f) indica claramente sobre impedimentos para ser postor y/o contratista como familiares hasta cuarto grado de consanguinidad y hasta segundo grado de afinidad. Este tema podría traer consecuencias al actual director de la Red de Salud Med. Irving Calderón Uribe, a la funcionaria implicada en estos casos irregularidades, así como a la proveedora de materiales de escritorio, quienes podrían ser denunciados por delitos de colusión, Asociación ilícita para delinquir y corrupción de funcionarios ante el poder judicial.El discurso del Med. Irving Calderón Uribe como “Tengan la esperanza de que esto no va ser el continuismo… las cosas malas que han podido tener quizá anteriormente vamos a tratar de corregirlas, no a tratar, ¡vamos a corregirlas!” padecerá en la historia como una charlatanería y como una novela sanchopancesca.

Rosa Ramos y Med. Irving Calderón direccionaron compras de materiales de escritorio

Canchis. Audiencia en el distrito de Combapata fue descentralizadaFortaleciendo la vigilancia ciudadana en el distrito de Combapata

a decisión política en una gestión edil es importante para Lgenerar la participación y vigilancia ciudadana en el tema de gasto presupuestal. En ese afianzamiento social está la gestión centenaria del Prof. Bernardino Ticona Quispe en el distrito de Combapata y este inicio de año realizó tres audiencias públicas descentralizadas en la comunidad de Parupata para las cuatro comunidades de la parte alta, otra en la comunidad de Chiara del Valle de Salcca y por último en el mismo distrito de Combapata el sábado 02 de febrero.Con la participación de la población combapatina se realizó el informe de gasto presupuestal donde la autoridad distrital detalló la ejecución de obras en cada comunidad y sus respectivos sectores. “se han ejecutado obras en cada comunidad y en cada sector, para este año tendremos obras por gestión con mayores presupuestos, además por nuestro centenario ejecutamos la plaza centenaria que será histórico, porque Combapata tenía la peor plaza de la provincia de Canchis, en estos momento la empresa está levantando las observaciones que la comisión ha planteado y muy pronto inauguraremos”, sentencio en su alocución el alcalde distrital de Combapata.Las sugerencias y las observaciones por parte de la población fueron resueltas por las autoridades y funcionarios de la municipalidad y como parte de la transparencia efectiva se dio a conocer la lectura de los pagos a los trabajadores de la comuna.

Frente a las sugerencias de la población, la autoridad edil agradeció a los ciudadanos comprometidos por el desarrollo distrital quienes participaron desinteresadamente “juntamente a los presidente comunales, juntamente con ustedes hemos determinado la modificación modelo de la plaza de armas de nuestro distrito, por eso hermanos, yo les agradezco por muchas sugerencias; lo que faltas son ideas para logra grandes proyectos y esas ideas ustedes nos hacen llegar el día de hoy”, manifestó emocionado el Prof. Bernardino Ticona Quispe.

La Gestión de Bernardino Ticona realizó tres audiencias públicas descentralizadas en Combapata

Page 4: Rotativa Cusco 26

Provincias Altas, Febrero del 2012 La Rotativa

04

Opinión

os estafadores y extorsionadores viven en bonanza Lmientras tienen a su favor los instrumentos de la mentira, pero cuando son descubiertos pasan por un periodo de crisis emocional y principalmente económica, convirtiéndose luego en seres rastreros, sobones y arribistas. Estos seres despreciables son una especie de marionetas, instrumentos válidos para el engaño. Un ejemplo de estos energúmenos es el sangujuela “cometrapo” quien construyó su madriguera de sobrevivencia en base a la sumisión y sobonería a las autoridades ediles de turno, superando así todos los estándares de los más prontuariados y muy ranqueados delincuentes de alta alcurnia.El caso es espantoso, el delincuente apodado alias “Wilber” o más conocido como el “cometrapo” viene generando terror en la provincia de Espinar, ya que con el cuento de un puesto de trabajo viene embaucando a niñas a través del ciber espacio entregándoles a los funcionarios de las empresas mineras. El bandido tiene la osadía de burlarse de la ley, porque cuenta con el apoyo logístico de la gestión de los liberteños, así como de los empresarios mineros.Muchas son las pruebas como el que recibimos la presente semana, como un correo electrónico el que contenía más 400 páginas llena de inmundicia, escoria y de proposiciones indecentes propios de individuos violadores que están mal acostumbrados a no ejercer su profesión y que viven a costa de chantajes, ultrajes, cogoteos y sumisión absoluta ante el patrón.Estas ratas de alcantarilla que fungen ser profesionales formados como el “cometrapo” nunca podrán conducirse por los canales de la responsabilidad, racionalidad y honestidad; por el contrario estos aprovechan hábilmente hasta el descontento de la población como la huelga del 21 de mayo del 2012, para obtener negocio redondo. El sobón constituyó una consultora, con el auspicio de la municipalidad provincial, y que él mismo marquetea para sorprender a incautas damitas del chat, para ofrecerle “chambita” pagándole 2 mil nuevos soles, además de exigirle de que sea soltera, incluso ofreciéndole ayuda a cambio de viajes a Lima totalmente gratis, así como relacionarse solo con gerentes de las empresas mineras, etc.Uno de los casos es de Luzdelia M. R. de 25 años de edad, de profesión periodista, a quien el pendejo “Cometrapo” seduce a través de su “Consultora”, prometiéndole pagarle 2 mil soles por conducir dos horas de informativo en una emisora local, por supuesto la estudiante de comunicación, felizmente no fue víctima de éste “cacaseno” agente municipal que se hace pasar de especialista en temas medioambientales, conflictos sociales y otros.Otro caso indignante es de Nany B.Y. quién, fue sometido por el “sátrapa”, a una fiesta romana a cambio de dinero y con el mismo argumento de ser el ícono de la consultora más prósperas en materia de minería entrega a sus clientes potenciales.En la página 240 de su ventana virtual intenta explicar a una incauta mujer señalando textualmente “Me dedico, me dedico al asesoramiento de empresas mineras, me pagan por mes 10 mil soles que incluye todo, es full trabajo en campo con informes a la gerencia de cada empresa y se llama Consultores Interculturales. Porqué no te aventuras a trabajar para mí un par de meses” también ofreciendo trabajo con la misma cantidad de dinero.Estos casos son apenas un inicio del hilo de la madeja, que por respeto a nuestros lectores intentaremos no publicarlos; sin embargo, suponemos que los años no pasan por gusto, pero hay personas que siguen en esa inmundicia, en esa lacra como éste esperpento, quien anda alardeando que tiene una supuesta consultora que proporciona trabajo a las necesitadas.

n esta sección nos aproximamos al análisis de la gestión pública peruana, en Eespecífico a las políticas sociales y programas sociales aplicados a todos los niveles de gobierno en el Perú. Primero, quiero dar a conocer el enfoque cultural del científico clásico llamado Malinowski, que nos servirá de mucho para el análisis de las políticas sociales y programas sociales.Malinowski, uno de los principales exponentes de la antropología funcionalista, se ha ocupado de las necesidades del hombre y de sus diversas estructuras tales como las instituciones sociales y culturales que no son sino respuestas funcionales a las necesidades humanas. El hombre está caracterizado por tener necesidades ilimitadas y para satisfacerlas acude a la naturaleza que es un recurso escaso. En este marco, la naturaleza desafía al hombre y este responde sobreponiéndose y generando cultura. De modo que de la manera como los hombres crean o innovan la cultura para satisfacer sus necesidades reales depende su progreso.Advirtió también que todos lo procesos sociales han sido casualmente determinados. Pues cada elemento cultural (artefactos, instituciones, símbolos, etc.) que da significado y razón a un proceso social surge como una respuesta de satisfacción a una o varias exigencias. Para llenar dichas necesidades el ser humano crea cultura. En otros términos, los problemas humanos de carácter social serán solucionados a partir de respuestas culturales que son a la vez universales y categóricas.Las necesidades son biológicas y estas se satisfacen mediante las concomitantes culturales. Dicho de otro modo, toda cultura debe satisfacer el sistema biológico de las necesidades. Así que las necesidades humanas son naturales. De modo tal, derivan de tres condicionantes: la necesidad biológica, el medio y las respuestas culturales existentes.Se preguntaran los lectores ¿que tiene que ver esto con la gestión pública? La respuesta se las daremos al final del texto.Ahora, las Políticas Sociales en nuestro país están debidamente establecidas, con un enfoque de integración e inclusión social. El concepto de políticas sociales viene a ser un conjunto de decisiones que crea derechos y obligaciones en el seno de la sociedad involucrada, asimismo comprende los servicios básicos como; educación, salud, justicia, apoyo a los pobres, capital social, cultura, etc. En su mayoría destinadas principalmente a atenuar los efectos negativos de los programas sociales generados por las desigualdades económicas.La pregunta es, ¿estarán adecuadamente establecidas estas políticas sociales en nuestro territorio peruano? ¿estarán elaborados de acuerdo a las culturas existentes en nuestro país? si tenemos en la conciencia, de que nuestro país tiene tres regiones muy diferentes a la realidad, somos un país con mas de 65 comunidades étnicas, somos un país multilingüe, somos un país con una geografía atenuante y diversificado, somos un país con un inmenso bagaje cultural y en todo sentido.(….), entonces de que estamos hablando de inclusión social, si las políticas sociales no están adecuadamente establecidas en nuestro país.Por otra parte los Programas Sociales que tiene el carácter de aplicación, acción y ejecución de programas y proyectos establecidos en la política social. En el Perú existen alrededor de 40 programas de lucha contra la pobreza, adscritos en distintos sectores tales como salud, educación, agricultura, vivienda, transportes y finanzas, los mismos que están siendo ejecutados en diferentes departamentos del Perú. Sin embargo, estos programas sociales no están siendo adecuadamente aplicadas, debido a varios factores que limitan su persistencia, uno de ellos es la cultura del hombre, que es lo mas importante que se debería de conocer, por ejemplo la organización de la comunidad campesina de Quinua es muy diferentes a la organización de la comunidad campesina de Quehue, así otros factores que tiene que evaluarse. Sin embargo los programas ejecutados desde el año 2000 hasta la actualidad, tales como Juntos, Vaso de Leche, Alfabetización, Pensión 65 Y Otros. Todavía no se ha llegado a resultados concretos y verídicos, entonces es muy preocupante para el estado dar más asistencialismo y paternalismo a sectores vulnerables, en ves de ofrecer desarrollo de capacidades para generar nuevos conocimientos y de esta manera afrontar nuevos retos dentro de su localidad. Por otro lado los programas no están debidamente direccionados a poblaciones y familias que realmente lo necesitan, esto a falta de mayor trabajo de campo para la identificación a beneficiarios, hacia los programas referidos. Conclusión: No quiero desmenuzar las políticas sociales y mucho menos los programas sociales establecidos en nuestro país, mas al contrario diría que teóricamente y técnicamente están bien fundamentados. Sin embargo cabe aclarar y hacer una critica constructiva, que estas políticas sociales deberían de ser elaboradas desde una perspectiva Endo – Desarrollo, con esto quiero decir desde adentro hacia fuera, hay articulamos con el enfoque de Malinowski, donde se tiene que identificar las diferentes necesidades del ser humano de acuerdo a las culturas de las diferentes sociedades, se necesita tener una mirada desde la comunidad hacia el urbe y no desde el urbe hacia comunidad, que desde luego es un sesgo para su aplicación de los programas sociales. En palabras mas sencillas los modelos de las políticas sociales tienen que nacer de las diferentes etnias o culturas y no mas bien de otros lugares que no es adecuado a la realidad y por supuesto en su aplicación de estos políticas exógenas no funcionan, mas al contrario trae consigo mayores problemas y conflictos.Finalmente, para resolver estos problemas se propone mejorar la calidad del gasto social haciendo que repercuta de manera tangible sobre la calidad de vida y la acumulación de capital humano de la población peruana. Para ello se requiere, en lugar de crear nuevos programas, reformar los ya existentes y cambiar el paradigma de la política social, pasando del asistencialismo al desarrollo de capacidades en las personas y enfocando los esfuerzos a la gestión social de riesgo. Por: Antrop. Ebert Huillca Imata

Políticas sociales en nuestro país

Page 5: Rotativa Cusco 26

Provincias Altas, del 2012Febrero La Rotativa

l programa pensión 65 del gobierno de EOllanta Humala que esta destinado a los adultos mayores de todo el país es aprovechado por los familiares de congresistas de la republica alcaldes y autoridades políticas, las pruebas son evidentes como en el caso de la Vicepresidenta de la República Marisol Espinosa, donde su abuela Digna Sánchez Navarro de Espinoza (abuela materna), percibía los bono de Pensión 65. A nivel de las Provincias Altas del Cusco pasa lo mismo, En el mes de octubre se observó que los padres del alcalde del distrito de Tinta Prof . Daniel Charca Mamani percibía dineros del programa social y debido al escándalo el mismo alcalde solicitó la desafiliación y la devolución de los dineros.En la provincia de Canas desde el mes de enero del 2012, los padres del burgomaestre Prof. Emilio Chino Phuturi de la municipalidad distrital de Checca perciben dineros de apoyo del programa social “Pensión 65”, los dirigentes y los representantes del programa social hasta la fecha no han observado el aprovechamiento; en el colmo de la conchudez la autoridad edil no ha ensayado una disculpa para con su pueblo, por el contrario se hace el sordo, el mudo y ciego.Según el Artículo 3 de Requisitos para ser usuarios del Programa “Pensión 65” indica que los beneficiarios deben vivir en situaciones de Extrema pobreza de acuerdo a la evaluación realizada por el Sistema de

Canas. Alcalde de Checca se hace el “chino”

Focalización de Hogares - SISFOH. El programa que supuestamente esta destinado a mejorar las condiciones económicas de nuestros abuelitos y padres, esta aprovechado por familiares cercanos, parientes lejanos y amigos de l a s a u t o r i d a d e s d e t o d a s l a s instituciones, dejando de lado a los que mas necesitan. En esta contexto la pregunta es ¿Quién levanta la i n f o r m a c i ó n d e l S i s t e m a d e Focalización de Hogares - SISFOH?, como todos sabemos son los trabajadores de las Municipalidades como es el caso de Checca, ¿Quiénes evalúan y validan a los beneficiarios?, las autoridades. En el caso específico de Checca el alcalde conocía que sus progenitores Gerónimo Chino Quispe y Alejandra Phuturi De Chino recibía dineros del Programa Social Pensión 65, el alcalde no puede negar esta realidad, allá todos se conocen por tanto el alcalde t e n d r á q u e r e c o n o c e r e l aprovechamiento consumado, deberá asumir una autocrítica y al mismo tiempo deberá implorar perdón ante los adultos mayores de su pueblo que lo eligió. La autoridad local debe velar los dineros del estado, no para un aprovechamiento personal y familiar si no para un adecuado programa que tenga características productivas.El vicepresidente del Gobierno Regional del Cusco René Concha

05

Lezama, denunció ante la opinión publica que deben revisarse la relación de los beneficiarios de este programa social por que han sido adulterados y manipulados de manera improvisada “los padrones deben ser revisados y deben de investigarse el otorgamiento de los programas sociales a nivel nacional porque los alcaldes y sus funcionarios tuvieron la función de empadronar a los beneficiarios de la Pens ión 65 y parece que so lo empadronaron a sus amigos y conocidos, como ahora se demuestra que es cierto” señaló a un medio de comunicación regional.Estos actos de corrupción en el proceso de evaluación de la condición socioeconómica de los beneficiarios debe de ser evaluado, además la Procuraduría Pública debe de tomar el caso de oficio, a fin que proceda a iniciar las acciones legales pertinentes respecto de quienes resulten responsables de la comisión de ilícitos.

Padres de Emilio Chino Phuturi gozan del programa de apoyo “Pensión 65”

l alcalde de la Municipalidad del distrital de Layo Prof. Juan Gualberto HanccoCutire indicó que este año se ejecutarán E

obras por más de 50 millones de nuevos soles para el beneficio y satisfacción de los pobladores del distrito de Layo.El alcalde distrital de Layo en entrevista sostenida con este medio de comunicación, mencionó algunas obras logradas por su gestión ante el Gobierno Regional del Cusco como “Irrigación de Pumanota” por más de 10 millones, el represamiento de la laguna “sutoccocha” con una inversión de más de 40 millones de nuevos soles comprometidos con Plan Meriss, la obra “construcción de infraestructura de la IE Técnico Agropecuario de Layo” y el proyecto para la localidad de Layo que es “Saneamiento Básico del distrito de Layo” que tiene el objetivo de cambiar las tuberías de agua y desagüe con Pro Cusco.De la misma forma, en este año se priorizará la ejecución infraestructura del Instituto Superior de Layo. El burgomaestre del distrito de Layo anunció que el año pasado se realizaron las gestiones ante la Dirección Regional de Educación para solicitar la creación y funcionamiento del Instituto superior “para que funcione un Instituto Superior como requisito número uno es contar con infraestructura, mobiliario y equipamiento correspondiente, por eso este año ejecutaremos este proyecto

Canas. Gualberto Hancco gestionó obras por más de 50 millones.

.

con un presupuesto de 3 millones de nuevos soles y esperamos que en diciembre podamos inaugurar esta obra”, puntualizó el alcalde.La preocupación de la autoridad edil es priorizar la formación profesional y técnica de los jóvenes del distrito de Layo y ya existe una nueva propuesta para solicitar una filial del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru de la Ciudad Cusco con algunas carreras profesionales.

Priorizará la ejecución de infraestructura

del Instituto Superior en Layo 2013

Alcalde de la Municipalidad del distrital de Layo Prof. Juan Gualberto Hancco Cutire

Alcalde de Checca Emilio Chino Phuturi

Page 6: Rotativa Cusco 26

Provincias Altas, del 2012Febrero La Rotativa

06

esas de diálogo ya llegan a los ocho meses sin el informe preliminar. El Mtan esperado informe preliminar de las mesas de diálogo, después de la medida de fuerza en mayo del año pasado que ya está llegando a los 8 meses, cuando en realidad solo era de 4 meses; resultó siendo uno más de los tantas mecidas de parte del gobierno de “La gran Transformación”.Resulta curioso que ahora que las mesas de diálogo están al finalizar, ministro del ambiente recién se anima a visitar al sector más afectado: Qetara donde las filtraciones son evidentes de la presa de relaves de Huinipampa producto de las operaciones de la minera, donde los productores agropecuarios han solicitado la inmediata intervención del estado en este álgido problema que ya está por cumplir 14 años desde que se ha instalado la presa de relaves.A pesar de las demandas de justicia de parte de los afectados, el Ministro del Ambiente, Pulgar Vidal no dispuso ninguna medida como autoridad nacional; señalando que regresaría en próximas oportunidades para seguir viendo seguramente las filtraciones; para posteriormente ya en la Municipalidad Provincial, antes de informar sobre los avances de las mesas de diálogo habló de otras cosas menos de las condiciones de las mesas.Para el gobierno no es importante difundir los resultados de los análisis de las muestras, sino un análisis integrado, que consiste en contratar profesionales de contratará el Gobierno Regional, de la Municipalidad Provincial de Espinar un

Espinar. Visita del Ministro Pulgar Vidal fue saludo a la bandera

representante de la PCM; y las acciones posteriores que requieren la atención de parte de los demás ministerios involucrados. En el tema del Convenio Marco señaló que el gobierno solo es un facilitador entre ambas partes; o sea entre la provincia de Espinar y la Xstrata Tintaya evadiendo su responsabilidad directa, y más bien pidió paciencia, un “poco de tiempo”; para posteriormente confundir con los programas de desarrollo o plan de inversiones que es una responsabilidad del gobierno central, consistente en obras de infraestructura pública como las vías de comunicación, en salud, educación y otros.Finalmente terminó señalando que el tema del elemento rehabilitador en este momento no tiene un sol para la intervención inmediata para los afectados tanto de las filtraciones y de los heridos que hoy claman más que nunca para su rehabilitación, que hasta este momento no dio un solo sol de parte del gobierno central en el caso de los heridos de la medida.

Alcalde Alberto Lozano contrató al gerente de EMPSSAPAL como supervisor de obra

Canchis. Gerente de EMMSAPAL fue supervisor de obra en Kunturkanki

pesar de que la norma prohíbe trabajar en otra obra a los gerentes Ade las empresas como EMPSSAPAL, el Ing. Efraín Solórzano Frisancho no sabemos si por desconocimiento o por que en la empresa que gerencia gana poco aceptó ser el supervisor de la obra Sebaduyoc del distrito de Kunturkanki de la provincia de Canas, la norma es claro el mismo que señala según el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento Ley Nº 26338 en su artículo 45º señala que los directores así como el gerente general deben cumplir las normas de impedimento establecidas en la Ley General de Sociedades.En dialogo sostenido con el burgomaestre del distrito de Kunturkanki Alberto Lozano Esquivel sobre el proyecto “Creación de servicios de sistema de agua potable e instalación de unidades básicas de saneamiento de Sebaduyo, Ccollana Pumathalla” ejecutado por la Constructora CONTO, empresa que fue observada por incumplimiento de compromisos por los pobladores del distrito, la autoridad confirmó categóricamente que el supervisor de obra era nada menos que el gerente de la Empresa EMPSSAPAL Ing. Efraín Solórzano Frisancho.Para comprobar la certeza de nuestra denuncia pública ponemos en conocimiento que el informe Nº 021/SO/2012 de la Municipalidad Distrital de Kunturkanki esta rubricado por el Ing. Efraín Solórzano Frisancho como supervisor de obra, en el que se señala sobre el avance de la obra correspondiente al mes de septiembre documento que esta dirigido al Sub Gerente de Infraestructura y Medio Ambiente Ing. Atilio Molero Escobar. La autoridad edil Alberto Lozano indicó que “el Ing. Solórzano siempre esta presente, hay semanas que viene dos veces, tres veces; son trabajos que tienen que cumplir, son profesionales libres que pueden hacer este tipo de trabajos” además reitero que el supervisor tiene que estar como mínimo 2 a 3 días en la obra “el supervisor tiene que tener una permanencia de dos a tres días, no puede estar toda la semana, … pero dentro de la semana como digo tiene que estar tres días y por lo menos tiene que estar dos días, usted sabe que para la valorización tiene que hacer las pruebas correspondientes, sino no autoriza supervisión entonces no hay pago simplemente, así de fácil”.El regidor del Distrito de Kunturkanki Lucio Habran Quispe Banda y presidente de la Comisión de Obras indicó que el Ing. Efrain Solorzano sigue trabajando en la obra como supervisor desde el inicio de obra “el ingeniero Solorzano sigue trabajando normalmente y viene 3 veces a la semana, con el no tenemos ningún problema” señaló a nuestro medio de comunicación. A su turno el Ing. Efraín Solórzano entrevistado sobre el tema algo dubitativo señaló que solo apoyaba en asesoría externa durante sus vacaciones truncas, “se ha estado apoyando como asesoría externa, pero a la fecha ya no tengo ningún contrato, para estar en la obra yo he hecho uso de mis vacaciones truncas, se ha estado apoyando de formas parcial no en forma completa, de esta manera se ha llevado

el proyecto y he estado en el mes de noviembre y diciembre”. En la entrevista sostenida no quiso decir que meses trabajó, al parecer no estaba seguro cuando era sus vacaciones truncas, quedando más bien “trunca” sus ideas.La pregunta es ¿estaba apoyando o fue el supervisor de obra? ¿Hizo uso de sus vacaciones truncas o no las hizo? ¿Qué meses estuvo en la obra? ¿Cuántos días abandono la empresa EMPSSAPAL?, la cuartada mal planificada termina por destrozar a sus autores por que existe un informe realizado en el mes de Setiembre y Octubre sobre el avance de la obra; El Ing. Solórzano sigue trabajando más de 4 meses como supervisor de obra, dejando de lado la administración de la empresa EMPSSAPAL ¿Miente o no miente?.Por su parte el Mgt. Juan Callañaupa integrante del directorio de la Empresa EMPSSAPAL indicó desconocer sobre el cargo de supervisor de obra en Kunturkanki, sobre los supuestos permisos y vacaciones truncas. “El Gerente como personal de confianza debe cumplir con su trabajo en la empresa, además nunca pidió permiso al directorio para irse a otras municipalidades como supervisor” sentencio el Ing. Callañaupa.“Como funcionario público tiene una remuneración y debe estar a dedicación exclusiva en la Gerencia de la empresa”, Precisó uno de los abogados entendido en la administración pública.De acuerdo al Decreto Legislativo Nº 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa” en su Artículo 28º sobre Faltas de Carácter Disciplinario en su enciso K) señala los siguientes “Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos o por más de cinco días no consecutivos en un período de treinta días calendario o más de quince días no consecutivos en un período de ciento ochenta días calendario”. Estas faltas son tipificadas como falta grave y pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo. Las investigaciones deben de realizarse con el propósito de establecer las responsabilidades y las sanciones de ley.

Alcalde de de Kunturkanki señaló que se contrató como supervisor al Ing. Efrain Solorzano, Gerente de EMPSSAPAL

En el distrito de Kunturkanki , el día sábado 26 de enero se realizó la elección de la nueva dirigencia del Frente Único de Defensa de los Intereses del Distrito donde fue elegido como secretario el ciudadano Lino Soncco Cutire y como sub Secretario Vidal Huaraya, secretario de actas Rosean Vera. Veremos cual es trabajo de fiscalización que realizarán a la gestión de Alberto Lozano Esquivel, porque en la población se genera un descontento social.

Kunturkanki. Eligen dirigentes del FUDIK

Page 7: Rotativa Cusco 26

a primera regidora Silvia Luna desde que juramento como Lregidora no demostró trabajo de fiscalización en la comisión en la que fue designada, en el primer año su única labor es haber incorporado a su prima hermana en la Municipalidad Provincial, ese doloroso “talón de Aquiles” propicio su vacancia por nepotismo, que gracias a la votación en concejo edil y solidaridad que nadie entiende, quedo como veterana de la vacancia postrada en una de las silletas de la sala de regidores, consiguientemente su silencio sepulcral es entendible pero no digerible. Desde ese momento la población lo señala como la regidora legítimamente vacada pero legalmente impuesta como regidora y socialmente detestable.La regidora Silvia Luna Huamaní en el colmo de la conchudez incorporo por segunda vez a su primo hermano en la Municipalidad por influencia directa, razón por la que fue denunciado nuevamente por nepotismo, la actitud moralmente nada virginal de la regidora cuestionada por la población es por demás sospechosa que al mismo tiempo goza de la complicidad pendeja del consejo edil. Para evitar su nueva vacancia Silvia Luna Huamaní ensayo algunos cuestionamientos a la gestión de Oscar Mollohuanca y regidores oficialistas a través de un pronunciamiento emitido el 19 de septiembre del 2012 cuyo segundo párrafo señala que “Debo informar que es hora que la población conozca que en la Municipalidad Provincial están haciendo faenón con los recursos del pueblo”, el documento solo fue un acto teatral, chantajista y calculadora, por que su encargatura estaba en peligro. La inteligente regidora después de la utilización de los medios de comunicación logro la servidumbre de sus colegas regidores quines le garantizaron nuevamente su permanencia en la municipalidad. En sesión de consejo Municipal para determinar la vacancia o su

uando empezó la mesa de diálogo el 20 de junio del 2012, después Cde una medida de fuerza donde hubo dos pérdidas de vidas humanas, la ciudadanía confió en los representantes de las organizaciones populares como es el FUDIE, la FUCAE, AUPE, organización de los jóvenes, para que hagan cumplir las demandas del pueblo de Espinar. Una demanda importante era la contaminación ambiental que produce la transnacional Xstrata Tintaya en las áreas de influencia. Según un informe de CENSOPAS la presencia de arsénico y metales pesados en la sangre de las personas que viven en el área de influencia minera, es evidente. El gran dilema era saber la verdad sobre estos informes, para que los ciudadanos reciban una atención prioritaria en cuanto a su salud y su respectivo tratamiento, la minera irresponsable debería de atender inmediatamente bajo la tutela de los Ministros del Estado.Otro de los temas cruciales era la Reformulación del Convenio Marco, este documento debería de darse después de que la Minera Xstrata asuma su responsabilidad por todos los daños ocasionados como son las familias afectadas; sin embargo, con el transcurrir de los meses, se han olvidado sobre estas exigencias para sumergirse en el mutismo y la indiferencia cual apostolado.La mesa de diálogo que se ha instalado el 20 de junio debió de terminar tal como consta en las actas y como fue el acuerdo, en 4 meses, es decir, en el mes de noviembre del año pasado; sin embargo, el dialogo sufriría una primera ampliación por 60 días, que por cierto, a sido aceptado con beneplácito por la autoridad municipal y los dirigentes; cumplido el tiempo de la ampliación curiosamente se amplió por 40 días más sin la consulta al pueblo de Espinar, sin

La Rotativa

conocer el porcentaje de los avances de estás mesas, todo porque como se sabe se ha manejado de forma sectaria.A pesar de las exigencias de los ciudadanos, el alcalde provincial Oscar Mollohuanca y los representantes de las organizaciones populares parecen haberse convencido con las mecidas de los ministros encabezados por el Ministro del Ambiente Pulgar Vidal.No solamente esa es la observación, sino la decisión de última hora de hacer los análisis de sangre y orina a 500 pobladores de las áreas de influencia de la transnacional, que a inicios de enero de este año se anunció como si se tratara de una acción heroica, denominándolo como acción complementaria. En la actualidad solo se han tomado muestras de orina y no de sangre. Lo que resulta paradójico es que el alcalde y dirigentes no hayan exigido los análisis a inicios de la mesa dialogo, quedándose en el mutismo y silencio como unaforma de confabulación con los Ministros.El documento de protocolo firmado por el Alcalde Provincial Mollohuanca y los dirigentes de la Provincia, es mas que sospechosa, aceptar una reunión en la ciudad del Cusco, a pesar de existir una fuerte oposición de parte de la población, para consumar el tema del Convenio Marco el día 22 y 23 de enero del presente año es provocadora; sin embargo el alcalde y dirigentes se han constituido en la ciudad del Cusco para aceptar la creación de un fideicomiso cuya distribución es de 60 y 40% respectivamente, donde uno de los acuerdos textualmente señala lo siguiente: “Se crea un fideicomiso destinado a recibir el 40% de los aportes acordados en el presente Convenio Marco con la finalidad de financiar las diferentes actividades y proyectos en el ámbito provincial de Espinar. Se crea un fideicomiso destinado a recibir el 60% de los aportes acordados en el presente Convenio Marco con la finalidad de financiar las diferentes actividades y proyectos en el ámbito de lo que a partir de ahora se denominará Área de Gestión Priorizada (AGP)” lo que resulta discordante y no consensuado por parte de los pobladores de la provincia.Estas decisiones unilaterales dividió a la dirigencia que fueron acreditados ante las tres mesas de dialogo, las excomuniones entre aquellos que estuvieron y no estuvieron o simplemente han dejado en el olvido con sus inasistencias y que ahora aparecen como fiscalizadores para observar las actas de las mesas de diálogo ya no contribuyen. Este ocultamiento de las informaciones y el incumplimiento de los acuerdos por parte de la autoridad con las organizaciones populares es considerado por la ciudadanía como una traición al pueblo de Espinar, urge entonces un cambio de los representantes del FUDIE, quienes no respondieron a la altura de las circunstancias y por el contrario se han sujetado a los intereses de algunos personajillos que permanentemente han lucrado gracias a los paros y huelgas, los que al mismo tiempo son el dolor de las familias enlutadas.

07

Oscar Mollohuanca y Herbert Huamán orquestaron acuerdos unilaterales en contra de los espinarences.

Provincias Altas, del 2012Febrero

Espinar. Xstrata, domestica a dirigentes y autoridades

Espinar. Pronunciamiento de regidora Silvia Luna fue una treta

ratificación de Silvia Luna, los regidores principistas y democráticos votaron a favor de la permanencia.El apoyo y favor conciliador hecha a la primera regidora sirvió de tapón, el silencio estaba garantizado, la chúcara había sido domesticada, la pregunta es ¿donde quedan sus pronunciamientos y las notas que sacó en los diferentes diario escritos? ¿Que es del faenón en la Municipalidad? ¿Por qué se calló y porque no da cara a la población de Espinar?, ¿Porque antes de esta sesión gritaba hasta con lagrimas en las emisoras locales? ¿Cuándo dará una explicación al pueblo del saqueo y faenón en esta gestión? ¿Dónde están los documentos que dizque tenia para probar el famoso faenón de Oscar Mollohuanca y regidores?¿En el presente año cumplirá con su comisión que se le encarga? ¿que patraña existe en la posición de esta regidora? Con las disculpas del caso este tipo de personajes tenemos como regidores en la MPE Por. Melquiades Llaique Taipe

Denuncia solo sirvió para garantizar su puesto de regidora

Pronunciamiento de la regidora Silvia Luna

Herbert Huamán y Oscar Mollohuanca fueron mecidas por el gobierno

según la transcripción indica

Segundo: ... que en la Municipalidad Provincial existe faenón con los recursos del pueblo

Page 8: Rotativa Cusco 26